SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación de
investigación
Recopile su investigación con
Investigador
1
1. Empiece a recopilar
sus investigaciones con
la característica
Investigador de Word
2016.
2
2. Después de especificar el tema, este ejemplo es "El Álamo",
puede hacer clic en el signo + para agregar el tema al
documento de Word. En el documento se proporciona un
vínculo para que vuelva a la fuente de información
nuevamente más tarde. Haga clic en el artículo para obtener
más información.
Diapositiva 3
3
3. Seleccione el texto que le gustaría agregar a las notas de la investigación y, a
continuación, elija si desea Agregar o Agregar y citar. Para evitar el plagio, asegúrese
de agregar comillas en torno al texto para saber que proviene de otra fuente.
4. El formato de la cita coincidirá con el que seleccionó en la pestaña Referencias. Esta
cita es de estilo APA, aunque puede cambiarla al estilo que le haya indicado el
profesor o instructor.
4
Varíe sus fuentes
• Consulte la sección de notas
abajo para obtener
instrucciones sobre este tema.
Evalúe sus orígenes
• Consulte la sección de notas
abajo para obtener
instrucciones sobre este tema.
Restrinja su tema
• Consulte la sección de
notas abajo para obtener
instrucciones sobre este
tema.
Organice su
investigación
• Consulte la sección de notas
abajo para obtener
instrucciones sobre este
tema.
Presente su
investigación
• Consulte la sección de
notas abajo para obtener
instrucciones sobre este
tema.
Final de la presentación de
investigación

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de investigación.pptx

Actividad 1 9c tecnologia
Actividad 1 9c tecnologiaActividad 1 9c tecnologia
Actividad 1 9c tecnologia
mariana41699
 
Actividad 1 9c tecnologia
Actividad 1 9c tecnologiaActividad 1 9c tecnologia
Actividad 1 9c tecnologia
mariana41699
 
Bibliografias
BibliografiasBibliografias
Bibliografias
ruizherrera
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CON NORMAS APA EN MS OFFICE 2013
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CON NORMAS APA EN MS OFFICE 2013REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CON NORMAS APA EN MS OFFICE 2013
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CON NORMAS APA EN MS OFFICE 2013
HUGO JOSÉ DELGADO LAVANDA
 
Biblio
BiblioBiblio
Biblio
Dennisfer94
 
Citas y bibliografia
Citas y bibliografiaCitas y bibliografia
Citas y bibliografia
Bryanghost
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
rodasr
 
Citas y bibliografías word
Citas y bibliografías wordCitas y bibliografías word
Citas y bibliografías word
cristhiansimbanacayo
 
Ensayo de investigación
Ensayo de investigaciónEnsayo de investigación
Ensayo de investigación
Biblioteca Osuna
 
Normas apaweb-161101114935
Normas apaweb-161101114935Normas apaweb-161101114935
Normas apaweb-161101114935
erika0919
 
Normas A.P. A - para Ensayo
Normas A.P. A - para EnsayoNormas A.P. A - para Ensayo
Normas A.P. A - para Ensayo
Panamá
 
Normas para Escribir un Ensayo apa web
Normas para Escribir un Ensayo apa webNormas para Escribir un Ensayo apa web
Normas para Escribir un Ensayo apa web
Marco Antonio Godoy
 
normas APA
normas APAnormas APA
normas APA
Juan Marquez
 
Normas apa web
Normas apa webNormas apa web
Normas apa
Normas apa Normas apa
MÉTODO APA CORRECTAMENTE REDACTADA 2016
MÉTODO APA CORRECTAMENTE REDACTADA 2016MÉTODO APA CORRECTAMENTE REDACTADA 2016
MÉTODO APA CORRECTAMENTE REDACTADA 2016
Anderson Choque
 
Citas y bibliografia
Citas y bibliografiaCitas y bibliografia
Citas y bibliografia
anny93tenelema
 
Citas y bibliografia
Citas y bibliografiaCitas y bibliografia
Citas y bibliografia
Paito Moya
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
Sandra Castro
 
Citas y bibliografia
Citas y bibliografiaCitas y bibliografia
Citas y bibliografia
paukeane
 

Similar a Presentación de investigación.pptx (20)

Actividad 1 9c tecnologia
Actividad 1 9c tecnologiaActividad 1 9c tecnologia
Actividad 1 9c tecnologia
 
Actividad 1 9c tecnologia
Actividad 1 9c tecnologiaActividad 1 9c tecnologia
Actividad 1 9c tecnologia
 
Bibliografias
BibliografiasBibliografias
Bibliografias
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CON NORMAS APA EN MS OFFICE 2013
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CON NORMAS APA EN MS OFFICE 2013REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CON NORMAS APA EN MS OFFICE 2013
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CON NORMAS APA EN MS OFFICE 2013
 
Biblio
BiblioBiblio
Biblio
 
Citas y bibliografia
Citas y bibliografiaCitas y bibliografia
Citas y bibliografia
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
Citas y bibliografías word
Citas y bibliografías wordCitas y bibliografías word
Citas y bibliografías word
 
Ensayo de investigación
Ensayo de investigaciónEnsayo de investigación
Ensayo de investigación
 
Normas apaweb-161101114935
Normas apaweb-161101114935Normas apaweb-161101114935
Normas apaweb-161101114935
 
Normas A.P. A - para Ensayo
Normas A.P. A - para EnsayoNormas A.P. A - para Ensayo
Normas A.P. A - para Ensayo
 
Normas para Escribir un Ensayo apa web
Normas para Escribir un Ensayo apa webNormas para Escribir un Ensayo apa web
Normas para Escribir un Ensayo apa web
 
normas APA
normas APAnormas APA
normas APA
 
Normas apa web
Normas apa webNormas apa web
Normas apa web
 
Normas apa
Normas apa Normas apa
Normas apa
 
MÉTODO APA CORRECTAMENTE REDACTADA 2016
MÉTODO APA CORRECTAMENTE REDACTADA 2016MÉTODO APA CORRECTAMENTE REDACTADA 2016
MÉTODO APA CORRECTAMENTE REDACTADA 2016
 
Citas y bibliografia
Citas y bibliografiaCitas y bibliografia
Citas y bibliografia
 
Citas y bibliografia
Citas y bibliografiaCitas y bibliografia
Citas y bibliografia
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
 
Citas y bibliografia
Citas y bibliografiaCitas y bibliografia
Citas y bibliografia
 

Más de PaolaAriasFlores1

ISO 28000. LA CALIDAD COMO SATISTACCION AL CLIENTE
ISO 28000. LA CALIDAD COMO SATISTACCION AL CLIENTEISO 28000. LA CALIDAD COMO SATISTACCION AL CLIENTE
ISO 28000. LA CALIDAD COMO SATISTACCION AL CLIENTE
PaolaAriasFlores1
 
INFORMACION DE UVM.pptx DERECHO FISCAL MEXICO
INFORMACION DE UVM.pptx DERECHO FISCAL MEXICOINFORMACION DE UVM.pptx DERECHO FISCAL MEXICO
INFORMACION DE UVM.pptx DERECHO FISCAL MEXICO
PaolaAriasFlores1
 
ESTADOS FINANCIEROS EN CONTABILIDAD FINANCIERA
ESTADOS FINANCIEROS EN CONTABILIDAD FINANCIERAESTADOS FINANCIEROS EN CONTABILIDAD FINANCIERA
ESTADOS FINANCIEROS EN CONTABILIDAD FINANCIERA
PaolaAriasFlores1
 
CLASE.pptx
CLASE.pptxCLASE.pptx
CLASE.pptx
PaolaAriasFlores1
 
Presentación de investigación.pptx
Presentación de investigación.pptxPresentación de investigación.pptx
Presentación de investigación.pptx
PaolaAriasFlores1
 
plantillas.pptx
plantillas.pptxplantillas.pptx
plantillas.pptx
PaolaAriasFlores1
 
Aseguradoras Contabilidad.pptx
Aseguradoras Contabilidad.pptxAseguradoras Contabilidad.pptx
Aseguradoras Contabilidad.pptx
PaolaAriasFlores1
 
Presentación de investigación.pptx
Presentación de investigación.pptxPresentación de investigación.pptx
Presentación de investigación.pptx
PaolaAriasFlores1
 
Seguridad de laboratorio Universidad.pptx
Seguridad de laboratorio Universidad.pptxSeguridad de laboratorio Universidad.pptx
Seguridad de laboratorio Universidad.pptx
PaolaAriasFlores1
 
Enseñar un curso DE RH.pptx
Enseñar un curso DE RH.pptxEnseñar un curso DE RH.pptx
Enseñar un curso DE RH.pptx
PaolaAriasFlores1
 
Mes de la Herencia.pptx
Mes de la Herencia.pptxMes de la Herencia.pptx
Mes de la Herencia.pptx
PaolaAriasFlores1
 
Enseñar un curso.pptx
Enseñar un curso.pptxEnseñar un curso.pptx
Enseñar un curso.pptx
PaolaAriasFlores1
 
Mes de la Herencia Hispana.pptx
Mes de la Herencia Hispana.pptxMes de la Herencia Hispana.pptx
Mes de la Herencia Hispana.pptx
PaolaAriasFlores1
 
Seguridad de laboratorio.pptx
Seguridad de laboratorio.pptxSeguridad de laboratorio.pptx
Seguridad de laboratorio.pptx
PaolaAriasFlores1
 
UNIDAD MERCADOS FINACIEROS.pptx
UNIDAD MERCADOS FINACIEROS.pptxUNIDAD MERCADOS FINACIEROS.pptx
UNIDAD MERCADOS FINACIEROS.pptx
PaolaAriasFlores1
 
presentacion_mercado_de_capitales.ppt
presentacion_mercado_de_capitales.pptpresentacion_mercado_de_capitales.ppt
presentacion_mercado_de_capitales.ppt
PaolaAriasFlores1
 
ADMON FINANCIERA.pdf ARCHIVO.ppt
ADMON FINANCIERA.pdf ARCHIVO.pptADMON FINANCIERA.pdf ARCHIVO.ppt
ADMON FINANCIERA.pdf ARCHIVO.ppt
PaolaAriasFlores1
 
Seguridad de laboratorio 5.pptx
Seguridad de laboratorio 5.pptxSeguridad de laboratorio 5.pptx
Seguridad de laboratorio 5.pptx
PaolaAriasFlores1
 
Seguridad de laboratorio 4.pptx
Seguridad de laboratorio 4.pptxSeguridad de laboratorio 4.pptx
Seguridad de laboratorio 4.pptx
PaolaAriasFlores1
 
Seguridad de laboratorio 3.pptx
Seguridad de laboratorio 3.pptxSeguridad de laboratorio 3.pptx
Seguridad de laboratorio 3.pptx
PaolaAriasFlores1
 

Más de PaolaAriasFlores1 (20)

ISO 28000. LA CALIDAD COMO SATISTACCION AL CLIENTE
ISO 28000. LA CALIDAD COMO SATISTACCION AL CLIENTEISO 28000. LA CALIDAD COMO SATISTACCION AL CLIENTE
ISO 28000. LA CALIDAD COMO SATISTACCION AL CLIENTE
 
INFORMACION DE UVM.pptx DERECHO FISCAL MEXICO
INFORMACION DE UVM.pptx DERECHO FISCAL MEXICOINFORMACION DE UVM.pptx DERECHO FISCAL MEXICO
INFORMACION DE UVM.pptx DERECHO FISCAL MEXICO
 
ESTADOS FINANCIEROS EN CONTABILIDAD FINANCIERA
ESTADOS FINANCIEROS EN CONTABILIDAD FINANCIERAESTADOS FINANCIEROS EN CONTABILIDAD FINANCIERA
ESTADOS FINANCIEROS EN CONTABILIDAD FINANCIERA
 
CLASE.pptx
CLASE.pptxCLASE.pptx
CLASE.pptx
 
Presentación de investigación.pptx
Presentación de investigación.pptxPresentación de investigación.pptx
Presentación de investigación.pptx
 
plantillas.pptx
plantillas.pptxplantillas.pptx
plantillas.pptx
 
Aseguradoras Contabilidad.pptx
Aseguradoras Contabilidad.pptxAseguradoras Contabilidad.pptx
Aseguradoras Contabilidad.pptx
 
Presentación de investigación.pptx
Presentación de investigación.pptxPresentación de investigación.pptx
Presentación de investigación.pptx
 
Seguridad de laboratorio Universidad.pptx
Seguridad de laboratorio Universidad.pptxSeguridad de laboratorio Universidad.pptx
Seguridad de laboratorio Universidad.pptx
 
Enseñar un curso DE RH.pptx
Enseñar un curso DE RH.pptxEnseñar un curso DE RH.pptx
Enseñar un curso DE RH.pptx
 
Mes de la Herencia.pptx
Mes de la Herencia.pptxMes de la Herencia.pptx
Mes de la Herencia.pptx
 
Enseñar un curso.pptx
Enseñar un curso.pptxEnseñar un curso.pptx
Enseñar un curso.pptx
 
Mes de la Herencia Hispana.pptx
Mes de la Herencia Hispana.pptxMes de la Herencia Hispana.pptx
Mes de la Herencia Hispana.pptx
 
Seguridad de laboratorio.pptx
Seguridad de laboratorio.pptxSeguridad de laboratorio.pptx
Seguridad de laboratorio.pptx
 
UNIDAD MERCADOS FINACIEROS.pptx
UNIDAD MERCADOS FINACIEROS.pptxUNIDAD MERCADOS FINACIEROS.pptx
UNIDAD MERCADOS FINACIEROS.pptx
 
presentacion_mercado_de_capitales.ppt
presentacion_mercado_de_capitales.pptpresentacion_mercado_de_capitales.ppt
presentacion_mercado_de_capitales.ppt
 
ADMON FINANCIERA.pdf ARCHIVO.ppt
ADMON FINANCIERA.pdf ARCHIVO.pptADMON FINANCIERA.pdf ARCHIVO.ppt
ADMON FINANCIERA.pdf ARCHIVO.ppt
 
Seguridad de laboratorio 5.pptx
Seguridad de laboratorio 5.pptxSeguridad de laboratorio 5.pptx
Seguridad de laboratorio 5.pptx
 
Seguridad de laboratorio 4.pptx
Seguridad de laboratorio 4.pptxSeguridad de laboratorio 4.pptx
Seguridad de laboratorio 4.pptx
 
Seguridad de laboratorio 3.pptx
Seguridad de laboratorio 3.pptxSeguridad de laboratorio 3.pptx
Seguridad de laboratorio 3.pptx
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Presentación de investigación.pptx

  • 2. Recopile su investigación con Investigador 1 1. Empiece a recopilar sus investigaciones con la característica Investigador de Word 2016. 2 2. Después de especificar el tema, este ejemplo es "El Álamo", puede hacer clic en el signo + para agregar el tema al documento de Word. En el documento se proporciona un vínculo para que vuelva a la fuente de información nuevamente más tarde. Haga clic en el artículo para obtener más información.
  • 3. Diapositiva 3 3 3. Seleccione el texto que le gustaría agregar a las notas de la investigación y, a continuación, elija si desea Agregar o Agregar y citar. Para evitar el plagio, asegúrese de agregar comillas en torno al texto para saber que proviene de otra fuente. 4. El formato de la cita coincidirá con el que seleccionó en la pestaña Referencias. Esta cita es de estilo APA, aunque puede cambiarla al estilo que le haya indicado el profesor o instructor. 4
  • 4. Varíe sus fuentes • Consulte la sección de notas abajo para obtener instrucciones sobre este tema.
  • 5. Evalúe sus orígenes • Consulte la sección de notas abajo para obtener instrucciones sobre este tema.
  • 6. Restrinja su tema • Consulte la sección de notas abajo para obtener instrucciones sobre este tema.
  • 7. Organice su investigación • Consulte la sección de notas abajo para obtener instrucciones sobre este tema.
  • 8. Presente su investigación • Consulte la sección de notas abajo para obtener instrucciones sobre este tema.
  • 9. Final de la presentación de investigación

Notas del editor

  1. Cuando se lleva a cabo una investigación, es fácil ir a una fuente: Wikipedia. Sin embargo, debe incluir una variedad de fuentes en su investigación. Considere las siguientes fuentes: ¿A quién puedo entrevistar para obtener más información sobre el tema? ¿Es un tema actual y será relevante para mi público? ¿Qué artículos, blogs y revistas pueden incluir algo relacionado con mi tema? ¿Hay un vídeo en YouTube sobre el tema? En ese caso, ¿de qué trata? ¿Qué imágenes puedo encontrar relacionadas con el tema?
  2. Una vez que encuentre las fuentes, puede evaluarlas utilizando las siguientes preguntas: Autor: ¿Quién es el autor? ¿Por qué debería creer lo que él o ella tiene que decir sobre el tema? ¿Puede considerarse al autor como un experto en el tema? ¿Cómo lo sabes? Actualidad: ¿Qué tan actual es la información de la fuente? ¿Cuándo se publicó la fuente? ¿La información está desactualizada? Precisión: ¿El contenido es preciso? ¿La información se ha presentado de forma objetiva? ¿Incluye los pros y los contras?
  3. Después de consultar una amplia variedad de fuentes, deberá restringir su tema. Por ejemplo, el tema de la seguridad en Internet es muy amplio, pero puede restringirlo para abarcar la seguridad en Internet en relación con las aplicaciones de redes sociales que los adolescentes utilizan excesivamente. Un tema como este es más específico y será relevante para sus compañeros. Algunas preguntas a tener en cuenta para ayudarle a restringir el tema: ¿Qué temas de la investigación me interesan más? ¿Qué temas de la investigación le interesarán más a mi público? ¿Qué temas resultarán más atractivos para el público? ¿Impactantes? ¿Inspiradores?
  4. Ahora que ha limitado el tema, puede organizar la investigación en una estructura que funcione. Hay algunos patrones de organización comunes en función del tipo de investigación que se está realizando. Estructuras organizativas: Causa y efecto: este tipo de estructura es ideal para explicar las causas y efectos de un tema Comparación y contraste: en este patrón se resaltan las similitudes y diferencias del tema Explicación del proceso: esta estructura es ideal para explicar una serie de pasos a seguir; Definición: puede utilizar esta estructura para asegurarse de que el público comprende lo que quiere transmitir usando ilustraciones, significados, y aclarando conceptos erróneos. Clasificación: una estructura organizativa común es agrupar temas o datos similares a los de la investigación. Por ejemplo, en el tema seguridad en Internet sobre las aplicaciones de medios sociales, puede organizar la investigación analizando cada red social un por una
  5. Después de que haya terminado la investigación, es el momento de preparar su presentación. El primer paso del proceso es introducir el tema. Este es un buen momento para conectar el tema con algo que su público pueda relacionar. En otras palabras, ¿por qué las personas deberían escuchar toda la información que va a compartir en su presentación de investigación? ¿Qué beneficio les aporta? También puede incluir un gráfico o una imagen para llamar su atención. Duplique esta diapositiva haciendo clic con el botón derecho sobre ella en el panel diapositivas de la izquierda y seleccionar Duplicar diapositiva. El siguiente paso para la presentación es exponer claramente su argumento o tema. Su profesor puede incluso decir que esta es su tesis. Al exponer su tesis, puede notar que este diseño no es el mejor para su argumento o tema. Puede cambiar el diseño haciendo clic en el menú desplegable junto a la pestaña Diseño en la sección del menú Diapositivas. Puede elegir entre Dos contenidos, Comparación o Imagen con leyenda. Nota: Un diseño diferente puede cambiar el aspecto de los iconos en esta página. También querrá exponer sus datos. Ahora, ha terminado la investigación, y ha compartido con su público algunos de los datos más interesantes. Los datos no tienen que ser aburridos; puede comunicar datos de varias formas yendo a la pestaña Insertar. En la pestaña Insertar puede: Insertar imágenes desde su equipo o en línea. Agregar un gráfico Crear algunos gráficos SmartArt Inserte una variedad de iconos para darle vida a sus datos. Nota: Para cambiar el color de los iconos, seleccione el icono y haga clic en la pestaña Formato y, después, enRelleno de gráficos. Desde allí, elegirá un color de la lista o elija Más colores de relleno para ver más opciones. Como esta presentación de investigación es el resultado de su trabajo y búsqueda, es probable que desee asegurarse de que los argumentos o los puntos en su presentación estén fundamentados con datos de sus resultados de investigación. Asegúrese de dar al autor el crédito adecuado por ayudarle a compartir sus ideas. Si una de sus fuentes tiene un vídeo relevante para su tema, puede agregarlo como apoyo adicional. Tenga en cuenta la duración del vídeo y la cantidad de tiempo que tiene para su presentación. Para una presentación de 5 minutos, el vídeo no debería tener más de 30 segundos. Preguntas que debe tener en cuenta: ¿Cómo expondrá al autor de la fuente? ¿Necesitará citar la fuente en la diapositiva? ¿De qué maneras puede interactuar con el público para que se sienta parte de la presentación? Una de las ideas a considerar es realizar un sondeo rápido como: solicitar que levanten la mano, ¿cuántos creen que los uniformes de la escuela son una forma de reducir el bullying? Otra sugerencia es pedir que levanten cierto número de dedos para ver si están de acuerdo o no. Por último, puede compartir una historia con la que el público se sienta identificado y que le haga reír. Después de los aplausos, es posible que el público tenga algunas preguntas. Esté preparado para responder a algunas de sus preguntas haciendo una lista de inquietudes que considere que podrían preguntarle. También puede compartir la presentación con el público proporcionando el vínculo a la presentación, si desean más información.
  6. Puede usar esta diapositiva como la diapositiva de apertura o de cierre. Si decide usarla como cierre, asegúrese de revisar los puntos principales de su presentación. Una manera creativa de hacerlo es agregar animaciones a los distintos gráficos en una diapositiva. Esta diapositiva tiene cuatro gráficos diferentes y, al ver la presentación, verá que puede hacer clic para mostrar el siguiente gráfico. De forma similar, al revisar los temas principales de la presentación, puede querer que cada punto se muestre al ser abordado. Agregar animación a imágenes y gráficos: Seleccione la imagen o el gráfico. Haga clic en la pestaña Animaciones. Elija una de las opciones. La animación de esta diapositiva es "Dividir". El menú desplegable de la sección Animación ofrece más animaciones que puede usar. Si tiene varios gráficos o imágenes, verá que aparece un número al lado que indica el orden de las animaciones. Nota: Seleccione cuidadosamente las animaciones. No desea que el público se confunda con su presentación.