SlideShare una empresa de Scribd logo
QUINTA SESIÓN
PRODUCTO UNO
TRES PRIORIDADES
Rasgos Definitorios Normalidad mínima Mejora de aprendizaje Abatir el rezago Educativo A qué tipo de gestión pertenece
(Escolar, Institucional y
pedagógica)
¿Quién es el responsable de
atenderlas?
PREFECTO, DIRECTIVO,
MAESTRO, ALUMNADOS Y
PADRES DE FAMILIA
MAESTRO DIRECTIVOS, MAESTRO,
ALUMNADO Y PADRES DE
FAMILIA.
-LA GESTIÓN ESCOLAR TENDRÁ
QUE DESARROLLARSE PARA
QUE LA NORMALIDAD MÍNIMA
SE LLEVE ACABO.
-LA GESTIÓN PEDAGÓGICA
SERA NECESARIA LLEVARLA A
CABO PARA MEJORAR EL
APRENDIZAJE.
-LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
SERA FUNDAMENTAL
IMPLEMENTARLA PARA
ABATIR EL REZAGO
EDUCATIVO.
¿Con qué recursos cuento? -ALUMNADO
-PADRES DE FAMILIA
-PREFECTO
-LISTAS RASE
-CARPETAS EVOLUTIVAS.
-ESTRATEGIAS DE LECTURA Y
DINÁMICAS.
-PLANIFICACIONES CON
ADECUACIONES.
-AUXILIARES TÉCNICOS
PEDAGÓGICOS.
-PADRES DE FAMILIA.
-PREFECTO
-CRIE
-
¿A qué me comprometo? A DAR SEGUIMIENTO A TODO
EL ALUMNADO PARA PODER
RESOLVER PROBLEMAS EN SU
APRENDIZAJE Y EN MI
ENSEÑANZA.
-A RECABAR MAS
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
SIGNIFICATIVAS PARA
MOTIVAR A LA ALUMNADO A
APRENDER
-GESTIONAR DONDE
CORRESPONDA EL APOYO
PARA PODER SOLVENTAR LAS
NEE.
¿En qué tiempo lo realizaré? -AL INICIO DE LA CLASE
REGISTRANDO TAREAS.
-AL TERMINO DE CADA
BIMESTRE Y
A LO LARGO DEL CICLO ES
-AL INICIO DE CADA BIMESTRE
Y CUANDO ALGÚN TEMA
REQUIERA MAS ATENCIÓN
POR SU DIFICULTAD.
-AL INICIO DEL CICLO ESCOLAR
ATREVES DE UN DIAGNOSTICO
Y DURANTE EL CICLO CUANDO
SE PRESENTEN PROBLEMAS
CON EL ALUMNADO DE BAJO
RENDIMIENTO.
¿En qué consiste cada prioridad?
LA Normalidad mínima se enfoca específicamente en establecer las condiciones para que el aprendizaje y la enseñanza se desarrolle para adquirir los
aprendizajes esperados, los propósitos y que el perfil de egreso sea suficientemente adecuado para seguir en el siguiente nivel educativo.
La Mejora de aprendizaje consiste en adquirir todos los recursos necesarios tanto materiales y humanos para lograr solventar problemas en la enseñanza que
tiene gran relación con el implementar una planificación significativa en la clase.
El Abatir el rezago Educativo tiene que ver con el buscar a través de las instituciones de gobierno, educativas y de la sociedad en general para prevenir
deserciones y fundamentalmente que el alumnado no se rezague en su aprendizaje y piense en abandonar la escuela.
¿Cómo se relaciona las mismas entre sí?
Se relacionan por que los actores educativos: autoridades educativas, directivos, maestros, alumnos y
padres de familia se relacionan en cada una de ellas para buscar la calidad educativa.
PRODUCTO #2
Si la calidad podría definirse como la resultante de la aplicación de un modelo complejo de acción, basada en un conjunto de
principios educativos, consensuados socialmente, entonces estamos conscientes que las condiciones institucionales que requiere
una escuela serán en función de sus necesidades de mejora en todo el proceso educativo.
La calidad no es un concepto que se pueda definir en términos técnicos u objetivos, definir el modelo de calidad implica especificar
nuestro concepto de persona, de sociedad y de educación, pero el problema que cada gobierno entrante tiene concepciones
diferentes para lo que es calidad educativa y orientan sus esfuerzos hacia situaciones que ellos piensan será la solución a sus
problemas en el periodo que gobiernan.
Las comunidades educativas pueden encontrar su mejora en términos de excelencia (maximizar la acción educativa según
capacidades) y en términos de equidad (maximizar la acción educativa para que todos puedan cubrir sus necesidades
fundamentales), estableciendo el modelo de calidad en un universo de recursos finitos para concretar las prioridades de cada
escuela y no se pierda en un mundo de necesidades sin rumbo.
Para concretar el modelo de calidad exige previamente establecer y caracterizar los factores asociados al mismo, además de
operativizar el modelo de calidad pasa por el diseño de un plan estratégico que sin un diagnostico es imposible establecer
mecanismos para lograr la calidad educativa y comunidades educativas funcionales.
Implementar de alguna manera una evaluación será un instrumento muy potente de gestión de la calidad porque describe la
realidad educativa en profundidad y facilita la toma de decisiones que sin duda permitirá la asignación de valor y es consecuencia
del modelo de calidad porque focaliza la acción educativa y permite un conocimiento adecuado respecto de la realidad educativa.
La comunidad educativa es un factor clave en la dinamización del desarrollo de la calidad y fundamentalmente la participación se
orienta a la maduración de las personas y las instituciones y consecuentemente al incremento de la calidad de la educación, la
participación (ser parte de) se fundamenta en la intervención e implicación de las personas y las instituciones en el proceso
educativa y la participación alcanza su madurez en la coordinación de la acción conjunta de personas e instituciones.
Los consejos escolares constituyen observatorios privilegiados de la realidad educativa y tienen entre sus objetivos canalizar
orgánicamente la participación de la comunidad.
su posición nuclear supone que no tan sólo deben ser órganos de consulta y participación, sino que también les compete y
deberían tener una gran responsabilidad en la dinamización del conjunto de la comunidad educativa, activando muy especialmente
una verdadera cultura de la participación basada en los valores democráticos y en el respeto a los colectivos con presencia
minoritaria.
Las instituciones que tienen comunidades educativas funcionales reúnen un conjunto de características únicas en el sistema que
los hacen especialmente necesarios, tienen carácter inclusivo. reúnen a los agentes más relevantes que operan en el ámbito
socioeducativo, gozan de un amplio margen de independencia, tienen estructura organizativa propia, teniendo una amplia
experiencia en la cultura del consenso y actúan en todos los niveles significativos del sistema: estatal, autonómico, territorial y
centro
Las características que debe tener una formación de maestros debe ir orientada a descubrir conceptos, estrategias, formas
organizativas, ejes de formación, acciones específicas, modos y mecanismos que permiten darle una reorientación total al
problema de la formación.
La condición fundamental de esta propuesta de formación es crear espacios de trabajo del maestro en relación con aquellas
problemáticas que le son propias, no aislándose ni de su práctica ni de su pensamiento sobre la misma, ni de las
problematizaciones que ésta les plantea. Es desde allí, reconstruyendo los saberes que pone en juego en su práctica, desde
donde establece intercambios con otros especialistas, con otros investigadores, no para sustituir su propio pensamiento por el de
otros, no para evitarse el riesgo de pensar.
En lugar de ubicar al maestro como un administrador de planes de estudio, implementador de currículos, o ‘factor’ y ‘recurso’ en los
planes de desarrollo, o en los intentos recientes de reformas educativas, se resalta la dimensión cultural y política de la pedagogía,
se busca ampliar cada vez más la interrogación sobre la relación del maestro y de su práctica, con la cultura.
Al reconocer a los maestros como sujetos, como intelectuales de la pedagogía, capaces de pensar los saberes en su complejidad,
seleccionarlos, organizarlos, establecer su pertinencia y los ambientes adecuados para su comprensión, no se reduce la formación
al aplicar y volver operativos unos contenidos previamente definidos, y no se reduce la comprensión de su práctica, a una relación
simple con la pregunta por el ‘cómo enseñar’ o con los llamados ‘aprendizajes’ (siempre mínimos) definidos por los planes de
estudio o los currículos.
En conclusión el docente, debe sin desconocer la interacción necesaria con aquellos interrogantes, atomizados y variables, que
surgen desde la exterioridad del maestro, una recontextualización crítica de los mismos desde su saber pedagógico para que, así
la planeación estratégica y el trayecto formativo este en sintonía con el ambiente escolar, las practicas cotidianas o hábitos y con lo
establece el plan de estudios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PEI Primera parte
PEI Primera partePEI Primera parte
PEI Primera parte
lilig
 
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romeroHacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Petalo de Luna
 
Propuesta de gestion educativa
Propuesta de gestion educativaPropuesta de gestion educativa
Propuesta de gestion educativa
Biviana Mamani
 
Calidad de la educación y gestión escolar
Calidad de la educación y gestión escolarCalidad de la educación y gestión escolar
Calidad de la educación y gestión escolar
Dayanara Can Be
 
Gestion escolar efren
Gestion escolar efrenGestion escolar efren
Gestion escolar efren
francisco1717
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECModelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
setelsectorseis
 
Ensayo - Calidad educativa en la Praxis
Ensayo - Calidad educativa en la PraxisEnsayo - Calidad educativa en la Praxis
Ensayo - Calidad educativa en la Praxis
Alberto Pernia
 
EL DOCENTE ACTOR PROTAGONISTA EN EL REPARTO DEL ACTO EDUCATIVO
EL DOCENTE  ACTOR PROTAGONISTA EN EL REPARTO DEL ACTO EDUCATIVOEL DOCENTE  ACTOR PROTAGONISTA EN EL REPARTO DEL ACTO EDUCATIVO
EL DOCENTE ACTOR PROTAGONISTA EN EL REPARTO DEL ACTO EDUCATIVO
germaldo
 
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLESLOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
Secretaria de Educación Publica
 
Mapa conceptual gestion escolar
Mapa conceptual gestion escolarMapa conceptual gestion escolar
Mapa conceptual gestion escolar
Eetatee De Matias
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
ana agustin
 
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
PILAR SAEZ
 
P E I
P E IP E I
P E I
karlitta
 
Dimensiones de la gestión escolar ensayo
Dimensiones de la gestión escolar ensayoDimensiones de la gestión escolar ensayo
Dimensiones de la gestión escolar ensayo
Enidolina
 
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-iiCalidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
Luis Martin Uc Hernandez
 
Desafíos de la educación y rúbrica
Desafíos de  la educación y rúbricaDesafíos de  la educación y rúbrica
Desafíos de la educación y rúbrica
Lalo Vásquez Machicao
 
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativaCaracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
Alejandra Regalado
 
Ensayo calidad educativa 2
Ensayo calidad educativa 2Ensayo calidad educativa 2
Ensayo calidad educativa 2
nansar27
 
GESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESISGESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESIS
hernan marrufo
 

La actualidad más candente (19)

PEI Primera parte
PEI Primera partePEI Primera parte
PEI Primera parte
 
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romeroHacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
 
Propuesta de gestion educativa
Propuesta de gestion educativaPropuesta de gestion educativa
Propuesta de gestion educativa
 
Calidad de la educación y gestión escolar
Calidad de la educación y gestión escolarCalidad de la educación y gestión escolar
Calidad de la educación y gestión escolar
 
Gestion escolar efren
Gestion escolar efrenGestion escolar efren
Gestion escolar efren
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECModelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
 
Ensayo - Calidad educativa en la Praxis
Ensayo - Calidad educativa en la PraxisEnsayo - Calidad educativa en la Praxis
Ensayo - Calidad educativa en la Praxis
 
EL DOCENTE ACTOR PROTAGONISTA EN EL REPARTO DEL ACTO EDUCATIVO
EL DOCENTE  ACTOR PROTAGONISTA EN EL REPARTO DEL ACTO EDUCATIVOEL DOCENTE  ACTOR PROTAGONISTA EN EL REPARTO DEL ACTO EDUCATIVO
EL DOCENTE ACTOR PROTAGONISTA EN EL REPARTO DEL ACTO EDUCATIVO
 
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLESLOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
 
Mapa conceptual gestion escolar
Mapa conceptual gestion escolarMapa conceptual gestion escolar
Mapa conceptual gestion escolar
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
 
P E I
P E IP E I
P E I
 
Dimensiones de la gestión escolar ensayo
Dimensiones de la gestión escolar ensayoDimensiones de la gestión escolar ensayo
Dimensiones de la gestión escolar ensayo
 
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-iiCalidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
 
Desafíos de la educación y rúbrica
Desafíos de  la educación y rúbricaDesafíos de  la educación y rúbrica
Desafíos de la educación y rúbrica
 
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativaCaracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
 
Ensayo calidad educativa 2
Ensayo calidad educativa 2Ensayo calidad educativa 2
Ensayo calidad educativa 2
 
GESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESISGESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESIS
 

Similar a Productos asesoria 1 sesion 5

Modelo educativo para la educacion basica
Modelo educativo para la educacion basicaModelo educativo para la educacion basica
Modelo educativo para la educacion basica
Diana Vaquero
 
Gestion pedagogica
Gestion  pedagogicaGestion  pedagogica
Gestion pedagogica
Marckus M
 
Jimenez seyli modelos educativos
Jimenez seyli modelos educativosJimenez seyli modelos educativos
Jimenez seyli modelos educativos
SeyliJimnez
 
Segunda catedra practika
Segunda catedra practikaSegunda catedra practika
Segunda catedra practika
Marcelo Kortmann Verdejo
 
El desarrollo profesional
El desarrollo profesional El desarrollo profesional
El desarrollo profesional
EdizonJoel
 
Ensayo licenciado
Ensayo licenciadoEnsayo licenciado
Ensayo licenciado
Malurofe
 
Ensayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregidoEnsayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregido
Malurofe
 
PEP 2004
PEP 2004PEP 2004
PEP 2004
Angiee Garcia
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAREL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Nicol Santillan
 
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarEl desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
HeidySamaniegod
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAREL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
JazminGuzay
 
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarEl desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
DavidParedes118
 
II Texto Paralelo. “Enfoques curriculares y modelos de planificación del curr...
II Texto Paralelo. “Enfoques curriculares y modelos de planificación del curr...II Texto Paralelo. “Enfoques curriculares y modelos de planificación del curr...
II Texto Paralelo. “Enfoques curriculares y modelos de planificación del curr...
maestriaeducativa
 
Evaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidasEvaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidas
doloreslilibeth
 
Evaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidasEvaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidas
doloreslilibeth
 
Calidad educacion
Calidad educacionCalidad educacion
Calidad educacion
messkalina
 
Cómo entender la calidad educativa
Cómo entender la calidad educativaCómo entender la calidad educativa
Cómo entender la calidad educativa
Carmen Rosa Medina Rosas
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
danielcarmona53
 
Compromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integralCompromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integral
marujo
 
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos TelloOpinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
tello272
 

Similar a Productos asesoria 1 sesion 5 (20)

Modelo educativo para la educacion basica
Modelo educativo para la educacion basicaModelo educativo para la educacion basica
Modelo educativo para la educacion basica
 
Gestion pedagogica
Gestion  pedagogicaGestion  pedagogica
Gestion pedagogica
 
Jimenez seyli modelos educativos
Jimenez seyli modelos educativosJimenez seyli modelos educativos
Jimenez seyli modelos educativos
 
Segunda catedra practika
Segunda catedra practikaSegunda catedra practika
Segunda catedra practika
 
El desarrollo profesional
El desarrollo profesional El desarrollo profesional
El desarrollo profesional
 
Ensayo licenciado
Ensayo licenciadoEnsayo licenciado
Ensayo licenciado
 
Ensayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregidoEnsayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregido
 
PEP 2004
PEP 2004PEP 2004
PEP 2004
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAREL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarEl desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAREL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarEl desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
 
II Texto Paralelo. “Enfoques curriculares y modelos de planificación del curr...
II Texto Paralelo. “Enfoques curriculares y modelos de planificación del curr...II Texto Paralelo. “Enfoques curriculares y modelos de planificación del curr...
II Texto Paralelo. “Enfoques curriculares y modelos de planificación del curr...
 
Evaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidasEvaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidas
 
Evaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidasEvaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidas
 
Calidad educacion
Calidad educacionCalidad educacion
Calidad educacion
 
Cómo entender la calidad educativa
Cómo entender la calidad educativaCómo entender la calidad educativa
Cómo entender la calidad educativa
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Compromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integralCompromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integral
 
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos TelloOpinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
 

Más de Alejandro Brito

Portafolio alejandrobrito m4_t1_act2
Portafolio alejandrobrito m4_t1_act2Portafolio alejandrobrito m4_t1_act2
Portafolio alejandrobrito m4_t1_act2
Alejandro Brito
 
Productos asesoria 1 sesion 6
Productos asesoria 1 sesion 6Productos asesoria 1 sesion 6
Productos asesoria 1 sesion 6
Alejandro Brito
 
Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5
Alejandro Brito
 
Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5
Alejandro Brito
 
Proyecto asesoria 1 sesion 6 producto 2
Proyecto asesoria 1 sesion 6 producto 2Proyecto asesoria 1 sesion 6 producto 2
Proyecto asesoria 1 sesion 6 producto 2
Alejandro Brito
 
Productos asesoria 1 sesion 6
Productos asesoria 1 sesion 6Productos asesoria 1 sesion 6
Productos asesoria 1 sesion 6
Alejandro Brito
 
Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5
Alejandro Brito
 
Producto asesoria 1 sesion 4
Producto asesoria 1 sesion 4Producto asesoria 1 sesion 4
Producto asesoria 1 sesion 4
Alejandro Brito
 
Producto asesoria 1 sesion 3
Producto asesoria 1 sesion 3Producto asesoria 1 sesion 3
Producto asesoria 1 sesion 3
Alejandro Brito
 
Producto asesoria 1 sesion 2 2014
Producto asesoria 1 sesion 2 2014Producto asesoria 1 sesion 2 2014
Producto asesoria 1 sesion 2 2014
Alejandro Brito
 
Producto asesoria 1 sesion 1 feb 2014 carrera
Producto asesoria 1 sesion 1 feb 2014 carreraProducto asesoria 1 sesion 1 feb 2014 carrera
Producto asesoria 1 sesion 1 feb 2014 carrera
Alejandro Brito
 
Proyecto asesoria 1 sesion 6 producto 2
Proyecto asesoria 1 sesion 6 producto 2Proyecto asesoria 1 sesion 6 producto 2
Proyecto asesoria 1 sesion 6 producto 2
Alejandro Brito
 

Más de Alejandro Brito (12)

Portafolio alejandrobrito m4_t1_act2
Portafolio alejandrobrito m4_t1_act2Portafolio alejandrobrito m4_t1_act2
Portafolio alejandrobrito m4_t1_act2
 
Productos asesoria 1 sesion 6
Productos asesoria 1 sesion 6Productos asesoria 1 sesion 6
Productos asesoria 1 sesion 6
 
Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5
 
Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5
 
Proyecto asesoria 1 sesion 6 producto 2
Proyecto asesoria 1 sesion 6 producto 2Proyecto asesoria 1 sesion 6 producto 2
Proyecto asesoria 1 sesion 6 producto 2
 
Productos asesoria 1 sesion 6
Productos asesoria 1 sesion 6Productos asesoria 1 sesion 6
Productos asesoria 1 sesion 6
 
Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5
 
Producto asesoria 1 sesion 4
Producto asesoria 1 sesion 4Producto asesoria 1 sesion 4
Producto asesoria 1 sesion 4
 
Producto asesoria 1 sesion 3
Producto asesoria 1 sesion 3Producto asesoria 1 sesion 3
Producto asesoria 1 sesion 3
 
Producto asesoria 1 sesion 2 2014
Producto asesoria 1 sesion 2 2014Producto asesoria 1 sesion 2 2014
Producto asesoria 1 sesion 2 2014
 
Producto asesoria 1 sesion 1 feb 2014 carrera
Producto asesoria 1 sesion 1 feb 2014 carreraProducto asesoria 1 sesion 1 feb 2014 carrera
Producto asesoria 1 sesion 1 feb 2014 carrera
 
Proyecto asesoria 1 sesion 6 producto 2
Proyecto asesoria 1 sesion 6 producto 2Proyecto asesoria 1 sesion 6 producto 2
Proyecto asesoria 1 sesion 6 producto 2
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Productos asesoria 1 sesion 5

  • 1. QUINTA SESIÓN PRODUCTO UNO TRES PRIORIDADES Rasgos Definitorios Normalidad mínima Mejora de aprendizaje Abatir el rezago Educativo A qué tipo de gestión pertenece (Escolar, Institucional y pedagógica) ¿Quién es el responsable de atenderlas? PREFECTO, DIRECTIVO, MAESTRO, ALUMNADOS Y PADRES DE FAMILIA MAESTRO DIRECTIVOS, MAESTRO, ALUMNADO Y PADRES DE FAMILIA. -LA GESTIÓN ESCOLAR TENDRÁ QUE DESARROLLARSE PARA QUE LA NORMALIDAD MÍNIMA SE LLEVE ACABO. -LA GESTIÓN PEDAGÓGICA SERA NECESARIA LLEVARLA A CABO PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE. -LA GESTIÓN INSTITUCIONAL SERA FUNDAMENTAL IMPLEMENTARLA PARA ABATIR EL REZAGO EDUCATIVO. ¿Con qué recursos cuento? -ALUMNADO -PADRES DE FAMILIA -PREFECTO -LISTAS RASE -CARPETAS EVOLUTIVAS. -ESTRATEGIAS DE LECTURA Y DINÁMICAS. -PLANIFICACIONES CON ADECUACIONES. -AUXILIARES TÉCNICOS PEDAGÓGICOS. -PADRES DE FAMILIA. -PREFECTO -CRIE - ¿A qué me comprometo? A DAR SEGUIMIENTO A TODO EL ALUMNADO PARA PODER RESOLVER PROBLEMAS EN SU APRENDIZAJE Y EN MI ENSEÑANZA. -A RECABAR MAS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS PARA MOTIVAR A LA ALUMNADO A APRENDER -GESTIONAR DONDE CORRESPONDA EL APOYO PARA PODER SOLVENTAR LAS NEE. ¿En qué tiempo lo realizaré? -AL INICIO DE LA CLASE REGISTRANDO TAREAS. -AL TERMINO DE CADA BIMESTRE Y A LO LARGO DEL CICLO ES -AL INICIO DE CADA BIMESTRE Y CUANDO ALGÚN TEMA REQUIERA MAS ATENCIÓN POR SU DIFICULTAD. -AL INICIO DEL CICLO ESCOLAR ATREVES DE UN DIAGNOSTICO Y DURANTE EL CICLO CUANDO SE PRESENTEN PROBLEMAS CON EL ALUMNADO DE BAJO RENDIMIENTO.
  • 2. ¿En qué consiste cada prioridad? LA Normalidad mínima se enfoca específicamente en establecer las condiciones para que el aprendizaje y la enseñanza se desarrolle para adquirir los aprendizajes esperados, los propósitos y que el perfil de egreso sea suficientemente adecuado para seguir en el siguiente nivel educativo. La Mejora de aprendizaje consiste en adquirir todos los recursos necesarios tanto materiales y humanos para lograr solventar problemas en la enseñanza que tiene gran relación con el implementar una planificación significativa en la clase. El Abatir el rezago Educativo tiene que ver con el buscar a través de las instituciones de gobierno, educativas y de la sociedad en general para prevenir deserciones y fundamentalmente que el alumnado no se rezague en su aprendizaje y piense en abandonar la escuela. ¿Cómo se relaciona las mismas entre sí? Se relacionan por que los actores educativos: autoridades educativas, directivos, maestros, alumnos y padres de familia se relacionan en cada una de ellas para buscar la calidad educativa.
  • 3. PRODUCTO #2 Si la calidad podría definirse como la resultante de la aplicación de un modelo complejo de acción, basada en un conjunto de principios educativos, consensuados socialmente, entonces estamos conscientes que las condiciones institucionales que requiere una escuela serán en función de sus necesidades de mejora en todo el proceso educativo. La calidad no es un concepto que se pueda definir en términos técnicos u objetivos, definir el modelo de calidad implica especificar nuestro concepto de persona, de sociedad y de educación, pero el problema que cada gobierno entrante tiene concepciones diferentes para lo que es calidad educativa y orientan sus esfuerzos hacia situaciones que ellos piensan será la solución a sus problemas en el periodo que gobiernan. Las comunidades educativas pueden encontrar su mejora en términos de excelencia (maximizar la acción educativa según capacidades) y en términos de equidad (maximizar la acción educativa para que todos puedan cubrir sus necesidades
  • 4. fundamentales), estableciendo el modelo de calidad en un universo de recursos finitos para concretar las prioridades de cada escuela y no se pierda en un mundo de necesidades sin rumbo. Para concretar el modelo de calidad exige previamente establecer y caracterizar los factores asociados al mismo, además de operativizar el modelo de calidad pasa por el diseño de un plan estratégico que sin un diagnostico es imposible establecer mecanismos para lograr la calidad educativa y comunidades educativas funcionales. Implementar de alguna manera una evaluación será un instrumento muy potente de gestión de la calidad porque describe la realidad educativa en profundidad y facilita la toma de decisiones que sin duda permitirá la asignación de valor y es consecuencia del modelo de calidad porque focaliza la acción educativa y permite un conocimiento adecuado respecto de la realidad educativa. La comunidad educativa es un factor clave en la dinamización del desarrollo de la calidad y fundamentalmente la participación se orienta a la maduración de las personas y las instituciones y consecuentemente al incremento de la calidad de la educación, la participación (ser parte de) se fundamenta en la intervención e implicación de las personas y las instituciones en el proceso educativa y la participación alcanza su madurez en la coordinación de la acción conjunta de personas e instituciones. Los consejos escolares constituyen observatorios privilegiados de la realidad educativa y tienen entre sus objetivos canalizar orgánicamente la participación de la comunidad.
  • 5. su posición nuclear supone que no tan sólo deben ser órganos de consulta y participación, sino que también les compete y deberían tener una gran responsabilidad en la dinamización del conjunto de la comunidad educativa, activando muy especialmente una verdadera cultura de la participación basada en los valores democráticos y en el respeto a los colectivos con presencia minoritaria. Las instituciones que tienen comunidades educativas funcionales reúnen un conjunto de características únicas en el sistema que los hacen especialmente necesarios, tienen carácter inclusivo. reúnen a los agentes más relevantes que operan en el ámbito socioeducativo, gozan de un amplio margen de independencia, tienen estructura organizativa propia, teniendo una amplia experiencia en la cultura del consenso y actúan en todos los niveles significativos del sistema: estatal, autonómico, territorial y centro
  • 6. Las características que debe tener una formación de maestros debe ir orientada a descubrir conceptos, estrategias, formas organizativas, ejes de formación, acciones específicas, modos y mecanismos que permiten darle una reorientación total al problema de la formación. La condición fundamental de esta propuesta de formación es crear espacios de trabajo del maestro en relación con aquellas problemáticas que le son propias, no aislándose ni de su práctica ni de su pensamiento sobre la misma, ni de las problematizaciones que ésta les plantea. Es desde allí, reconstruyendo los saberes que pone en juego en su práctica, desde
  • 7. donde establece intercambios con otros especialistas, con otros investigadores, no para sustituir su propio pensamiento por el de otros, no para evitarse el riesgo de pensar. En lugar de ubicar al maestro como un administrador de planes de estudio, implementador de currículos, o ‘factor’ y ‘recurso’ en los planes de desarrollo, o en los intentos recientes de reformas educativas, se resalta la dimensión cultural y política de la pedagogía, se busca ampliar cada vez más la interrogación sobre la relación del maestro y de su práctica, con la cultura. Al reconocer a los maestros como sujetos, como intelectuales de la pedagogía, capaces de pensar los saberes en su complejidad, seleccionarlos, organizarlos, establecer su pertinencia y los ambientes adecuados para su comprensión, no se reduce la formación al aplicar y volver operativos unos contenidos previamente definidos, y no se reduce la comprensión de su práctica, a una relación simple con la pregunta por el ‘cómo enseñar’ o con los llamados ‘aprendizajes’ (siempre mínimos) definidos por los planes de estudio o los currículos. En conclusión el docente, debe sin desconocer la interacción necesaria con aquellos interrogantes, atomizados y variables, que surgen desde la exterioridad del maestro, una recontextualización crítica de los mismos desde su saber pedagógico para que, así la planeación estratégica y el trayecto formativo este en sintonía con el ambiente escolar, las practicas cotidianas o hábitos y con lo establece el plan de estudios.