SlideShare una empresa de Scribd logo
Leisy Morel
Zoila Veras
Jeffrey Peña
Felicia Rosario
Roció Villalona
Ana Alvares
PROFESORA
María Sorabia Torres
ASIGNATURA
Tecnología de la Información y la Comunicación
TEMA:
Presupuesto Familiar
PRESUPUESTO FAMILIAR
¿PARA QUÉ SIRVE UN
PRESUPUESTO?
 ■ ¿Adónde va mi dinero? Al llevar todas sus cuentas al día
podrá ver en qué gasta su dinero, y sabrá así qué gasto podrá
priorizar, reducir o eliminar.
 ■ Controlar. El presupuesto le hará llevar un seguimiento de
todo lo que gasta y evitará así derrochar su dinero: el solo hecho
de ser consciente de cada gasto ayuda a ahorrar.
 ■ Hacer previsiones. Si sabe cuál es la situación de su
economía familiar hoy, también podrá hacer previsiones para el
mañana: puede ahorrar y hacer planes para afrontar el futuro
con tranquilidad y estabilidad.
 ■ Tener su colchón. El presupuesto le permitirá saber de dónde
puede sacar dinero para tener un pequeño fondo de emergencia
para gastos inesperados (una visita urgente al dentista, una
avería del coche, perder el empleo).
Nivel Secundario.
Gradeo: Para estudiante de 4to.
Recursos:
 Opinión personal de los integrantes del grupo.
 La internet.
 Imágenes demostrativas.
Desarrollo
 El presupuesto es una herramienta muy sencilla
de elaborar. Tome lápiz, papel y calculadora y
empiece a pensar en cómo gestiona el dinero
familiar.
 1. Ingresos. En la primera columna de nuestro
presupuesto deberemos indicar cuáles son
los ingresos familiares: nóminas, trabajos
extras, cobro del paro, pensiones, ayudas o
cualquier tipo de entrada de dinero que haya
en su hogar.
 2. Gastos. En la segunda columna vamos a
registrar todos los gastos que realicemos
mensualmente diferenciándolos según el tipo
de desembolso:
OBLIGATORIOS:
 Los que no podemos dejar de pagar ni variar
su importe. Son los gastos fijos de nuestra
economía, como la hipoteca, el alquiler de
vivienda, los gastos de a comunidad o los
préstamos bancarios. Si dejamos de
pagarlos, las consecuencias pueden ser
nefastas para la economía y la tranquilidad de
la familia.
NECESARIOS:
 Los que se pueden reducir, pero no eliminar.
Lo que nos gastamos en los recibos de
electricidad, de gas, la comida o el transporte
son gastos necesarios para nuestra vida
diaria, pero se pueden reducir si hacemos un
consumo más moderado y utilizamos algunos
rucos: usar bombillas de bajo consumo, bajar
la temperatura de la calefacción unos cuantos
grados.
OCASIONALES:
 Los que podemos eliminar. Son esos gastos
que, en caso de necesidad, se podrían
reducir o eliminar: comidas fuera de casa, un
polito no para nuestro móvil, un paquete de
tabaco, una caña en el bar.
Objetivos:
 Que los ingresos cubran todos los gastos de su
hogar.
 Comprometernos con nosotros mismo a llevar al
día nuestro presupuesto.
 Que todos sepamos lo importante que es hacer
un presupuesto y llevar un control sobre el dinero
que gastamos.
Conclusión
No debe olvidar...
 Sinceridad. Cuando vaya a realizar su
presupuesto sea lo más sincero posible consigo
mismo: no oculte ningún gasto.
 ¡Todos a ahorrar! No haga el presupuesto solo,
implique a toda su familia y conozca con detalle
todos sus gastos.
 Clasifique y ordene. Lleve un orden de sus
facturas y recibos. No olvide anotar en un
calendario las fechas de vencimiento de los
pagos y revisar sus cuentas bancarias.
 Ahorro obligatorio. Incluya el ahorro como un
gasto fijo obligatorio: verá crecer su colchón en
Tarea mini clase

Más contenido relacionado

Similar a Tarea mini clase

Tarea mini clase
Tarea mini claseTarea mini clase
Tarea mini clase
Leisy Morel Lora
 
Educación financiera en el hogar
Educación financiera en el hogarEducación financiera en el hogar
Educación financiera en el hogarFrinee Santillan
 
Educación financiera en el hogar
Educación financiera en el hogarEducación financiera en el hogar
Educación financiera en el hogar
Jarol Cuarán
 
Educación financiera en el hogar
Educación financiera en el hogarEducación financiera en el hogar
Educación financiera en el hogarFrinee Santillan
 
GRUPAL_PRESUPUESTO FAMILIAR_P. JOSÉ, R. YURIDES, V. ALEXANDRA
GRUPAL_PRESUPUESTO FAMILIAR_P. JOSÉ, R. YURIDES, V. ALEXANDRAGRUPAL_PRESUPUESTO FAMILIAR_P. JOSÉ, R. YURIDES, V. ALEXANDRA
GRUPAL_PRESUPUESTO FAMILIAR_P. JOSÉ, R. YURIDES, V. ALEXANDRA
JosPrez224
 
Grupal presuestofamiliar Clara, marin, Gonzalez lourdes
Grupal  presuestofamiliar  Clara, marin, Gonzalez lourdesGrupal  presuestofamiliar  Clara, marin, Gonzalez lourdes
Grupal presuestofamiliar Clara, marin, Gonzalez lourdes
Lourdes Gonzalez
 
Grupal Presupuesto Familiar Gil José_Guzmán Rosa_Mendoza Rubiela
Grupal Presupuesto Familiar Gil José_Guzmán Rosa_Mendoza Rubiela Grupal Presupuesto Familiar Gil José_Guzmán Rosa_Mendoza Rubiela
Grupal Presupuesto Familiar Gil José_Guzmán Rosa_Mendoza Rubiela
josegil137547
 
Presupuesto familiar
Presupuesto familiarPresupuesto familiar
Presupuesto familiar
AlexandraCh1986
 
Tinta De Impresora Que Desaparece De manera automatica
Tinta De Impresora Que Desaparece De manera automatica
Tinta De Impresora Que Desaparece De manera automatica
Tinta De Impresora Que Desaparece De manera automatica
hendricksgrzbazindq
 
Charla Economía Familiar FONDRUMMOND (1).pptx
Charla Economía Familiar FONDRUMMOND (1).pptxCharla Economía Familiar FONDRUMMOND (1).pptx
Charla Economía Familiar FONDRUMMOND (1).pptx
BayronAtencio1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
¿Hay alguna fórmula para disminuir las deudas?
¿Hay alguna fórmula para disminuir las deudas?¿Hay alguna fórmula para disminuir las deudas?
¿Hay alguna fórmula para disminuir las deudas?
javieripg2013
 
Yuraima crisis economica
Yuraima crisis economicaYuraima crisis economica
Yuraima crisis economica
yuraima Escalona
 
Economía Familiar
Economía FamiliarEconomía Familiar
Economía Familiar
Diego Marynberg
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
CarmenFernandez142
 
Finanzas perso
Finanzas persoFinanzas perso
Finanzas perso
Luz Morales
 

Similar a Tarea mini clase (20)

Tarea mini clase
Tarea mini claseTarea mini clase
Tarea mini clase
 
Educación financiera en el hogar
Educación financiera en el hogarEducación financiera en el hogar
Educación financiera en el hogar
 
Educación financiera en el hogar
Educación financiera en el hogarEducación financiera en el hogar
Educación financiera en el hogar
 
Educación financiera en el hogar
Educación financiera en el hogarEducación financiera en el hogar
Educación financiera en el hogar
 
01 presupuesto famliar_folleto
01 presupuesto famliar_folleto01 presupuesto famliar_folleto
01 presupuesto famliar_folleto
 
El presupuestofamiliar
El presupuestofamiliarEl presupuestofamiliar
El presupuestofamiliar
 
Economia familiar
Economia familiarEconomia familiar
Economia familiar
 
GRUPAL_PRESUPUESTO FAMILIAR_P. JOSÉ, R. YURIDES, V. ALEXANDRA
GRUPAL_PRESUPUESTO FAMILIAR_P. JOSÉ, R. YURIDES, V. ALEXANDRAGRUPAL_PRESUPUESTO FAMILIAR_P. JOSÉ, R. YURIDES, V. ALEXANDRA
GRUPAL_PRESUPUESTO FAMILIAR_P. JOSÉ, R. YURIDES, V. ALEXANDRA
 
Grupal presuestofamiliar Clara, marin, Gonzalez lourdes
Grupal  presuestofamiliar  Clara, marin, Gonzalez lourdesGrupal  presuestofamiliar  Clara, marin, Gonzalez lourdes
Grupal presuestofamiliar Clara, marin, Gonzalez lourdes
 
Grupal Presupuesto Familiar Gil José_Guzmán Rosa_Mendoza Rubiela
Grupal Presupuesto Familiar Gil José_Guzmán Rosa_Mendoza Rubiela Grupal Presupuesto Familiar Gil José_Guzmán Rosa_Mendoza Rubiela
Grupal Presupuesto Familiar Gil José_Guzmán Rosa_Mendoza Rubiela
 
Presupuesto familiar
Presupuesto familiarPresupuesto familiar
Presupuesto familiar
 
Tinta De Impresora Que Desaparece De manera automatica
Tinta De Impresora Que Desaparece De manera automatica
Tinta De Impresora Que Desaparece De manera automatica
Tinta De Impresora Que Desaparece De manera automatica
 
Charla Economía Familiar FONDRUMMOND (1).pptx
Charla Economía Familiar FONDRUMMOND (1).pptxCharla Economía Familiar FONDRUMMOND (1).pptx
Charla Economía Familiar FONDRUMMOND (1).pptx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
¿Hay alguna fórmula para disminuir las deudas?
¿Hay alguna fórmula para disminuir las deudas?¿Hay alguna fórmula para disminuir las deudas?
¿Hay alguna fórmula para disminuir las deudas?
 
Yuraima crisis economica
Yuraima crisis economicaYuraima crisis economica
Yuraima crisis economica
 
Economía Familiar
Economía FamiliarEconomía Familiar
Economía Familiar
 
Tercera clase
Tercera claseTercera clase
Tercera clase
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
 
Finanzas perso
Finanzas persoFinanzas perso
Finanzas perso
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Tarea mini clase

  • 1. Leisy Morel Zoila Veras Jeffrey Peña Felicia Rosario Roció Villalona Ana Alvares PROFESORA María Sorabia Torres ASIGNATURA Tecnología de la Información y la Comunicación TEMA: Presupuesto Familiar
  • 3. ¿PARA QUÉ SIRVE UN PRESUPUESTO?  ■ ¿Adónde va mi dinero? Al llevar todas sus cuentas al día podrá ver en qué gasta su dinero, y sabrá así qué gasto podrá priorizar, reducir o eliminar.  ■ Controlar. El presupuesto le hará llevar un seguimiento de todo lo que gasta y evitará así derrochar su dinero: el solo hecho de ser consciente de cada gasto ayuda a ahorrar.  ■ Hacer previsiones. Si sabe cuál es la situación de su economía familiar hoy, también podrá hacer previsiones para el mañana: puede ahorrar y hacer planes para afrontar el futuro con tranquilidad y estabilidad.  ■ Tener su colchón. El presupuesto le permitirá saber de dónde puede sacar dinero para tener un pequeño fondo de emergencia para gastos inesperados (una visita urgente al dentista, una avería del coche, perder el empleo).
  • 4. Nivel Secundario. Gradeo: Para estudiante de 4to. Recursos:  Opinión personal de los integrantes del grupo.  La internet.  Imágenes demostrativas.
  • 5. Desarrollo  El presupuesto es una herramienta muy sencilla de elaborar. Tome lápiz, papel y calculadora y empiece a pensar en cómo gestiona el dinero familiar.
  • 6.  1. Ingresos. En la primera columna de nuestro presupuesto deberemos indicar cuáles son los ingresos familiares: nóminas, trabajos extras, cobro del paro, pensiones, ayudas o cualquier tipo de entrada de dinero que haya en su hogar.  2. Gastos. En la segunda columna vamos a registrar todos los gastos que realicemos mensualmente diferenciándolos según el tipo de desembolso:
  • 7. OBLIGATORIOS:  Los que no podemos dejar de pagar ni variar su importe. Son los gastos fijos de nuestra economía, como la hipoteca, el alquiler de vivienda, los gastos de a comunidad o los préstamos bancarios. Si dejamos de pagarlos, las consecuencias pueden ser nefastas para la economía y la tranquilidad de la familia.
  • 8. NECESARIOS:  Los que se pueden reducir, pero no eliminar. Lo que nos gastamos en los recibos de electricidad, de gas, la comida o el transporte son gastos necesarios para nuestra vida diaria, pero se pueden reducir si hacemos un consumo más moderado y utilizamos algunos rucos: usar bombillas de bajo consumo, bajar la temperatura de la calefacción unos cuantos grados.
  • 9. OCASIONALES:  Los que podemos eliminar. Son esos gastos que, en caso de necesidad, se podrían reducir o eliminar: comidas fuera de casa, un polito no para nuestro móvil, un paquete de tabaco, una caña en el bar.
  • 10. Objetivos:  Que los ingresos cubran todos los gastos de su hogar.  Comprometernos con nosotros mismo a llevar al día nuestro presupuesto.  Que todos sepamos lo importante que es hacer un presupuesto y llevar un control sobre el dinero que gastamos.
  • 11.
  • 12. Conclusión No debe olvidar...  Sinceridad. Cuando vaya a realizar su presupuesto sea lo más sincero posible consigo mismo: no oculte ningún gasto.  ¡Todos a ahorrar! No haga el presupuesto solo, implique a toda su familia y conozca con detalle todos sus gastos.  Clasifique y ordene. Lleve un orden de sus facturas y recibos. No olvide anotar en un calendario las fechas de vencimiento de los pagos y revisar sus cuentas bancarias.  Ahorro obligatorio. Incluya el ahorro como un gasto fijo obligatorio: verá crecer su colchón en