SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 1
Introducción
1.1 Mecánica / 3
1.2 Biomecánica / 5
1.3 Conceptos básicos / 6
1.4 Leyes de Newton / 6
1.5 Análisis dimensional / 7
1.6 Sistemas de Unidades / 9
1.7 Conversión de Unidades / 11
1.8 Matemáticas / 12
1.9 Escalares y Vectores / 13
1.10 Modelado y aproximaciones / 13
1.11 Procedimiento Generalizado / 14
1.12 Alcance del Texto / 14
1.13 Notación / 15
Referencias, lecturas sugeridas y otros recursos / 16
I. Lectura sugerida / 16
II. Temas Avanzados en Biomecánica y Bioingeniería / 17
tercero Libros de Física e Ingeniería Mecánica / 18
IV. Libros sobre Mecánica de Cuerpos Deformables, Mecánica
de Materiales y Resistencia de Materiales / 18
V. Sociedades de Biomecánica / 18
VI. Revistas de Biomecánica / 19
VIII. Programas de posgrado relacionados con la biomecánica
en los Estados Unidos / 19
La mecánica es una rama de la física que se ocupa de la
movimiento y deformación de cuerpos sobre los que actúan mecanismos
perturbaciones ical llamadas fuerzas. La mecánica es la más antigua de todas.
ciencias físicas, que se remontan a los tiempos de Arquímedes
(287-212 a. C.). Galileo (1564–1642) y Newton (1642–1727)
fueron los contribuyentes más destacados en este campo. galileo
hizo los primeros análisis y experimentos fundamentales en
dinámica, y Newton formuló las leyes del movimiento y
gravedad.
1.2 Biomecánica
En general, la biomecánica se ocupa de la aplicación de
mecánica clásica a diversos problemas biológicos. Biomecánica
combina el campo de la ingeniería mecánica con los campos de
biología y fisiología. Básicamente, la biomecánica se ocupa
con el cuerpo humano. En biomecánica, los principios de
La mecánica se aplica a la concepción, diseño, desarrollo,
y análisis de equipos y sistemas en biología y medicina
cine. En esencia, la biomecánica es una ciencia multidisciplinar.
relacionado con la aplicación de principios mecánicos a la
cuerpo humano en movimiento y en reposo.
El desarrollo del campo de la biomecánica ha mejorado nuestra
comprensión de muchas cosas, incluidas las normales y las patológicas.
situaciones icas, mecanica del control neuromuscular, mecanica
del flujo sanguíneo en la microcirculación, mecánica del flujo de aire en
el pulmón y la mecánica del crecimiento y la forma. ha contribuido
al desarrollo de diagnósticos y tratamientos médicos
procedimientos.
1.3 Conceptos básicos
La ingeniería mecánica se basa en la mecánica newtoniana en
cuyos conceptos básicos son longitud, tiempo y masa. Estos son
conceptos absolutos porque son independientes entre sí.
La longitud es un concepto para describir cuantitativamente el tamaño.
La inercia también puede ser
Se define como la capacidad de un cuerpo para mantener su estado de reposo o
Movimiento uniforme.
Otros conceptos importantes en mecánica no son absolutos sino
derivados de los conceptos básicos. Estos incluyen fuerza, momento
o torque, velocidad, aceleración, trabajo, energía, potencia, impulso,
Momento, esfuerzo y deformación. La fuerza se puede definir en muchos
formas, tales como perturbaciones mecánicas o carga. La fuerza es la
acción de un cuerpo sobre otro. Es la fuerza aplicada sobre un
cuerpo que hace que el cuerpo se mueva, se deforme, o ambos. Momento
o torque es la medida cuantitativa de la rotación, flexión
o acción de torsión de una fuerza aplicada sobre un cuerpo.
la velocidad es
definida como la tasa de tiempo de cambio de posición. La tasa de tiempo de
aumento de la velocidad, por otro lado, se denomina aceleración.
Descripciones detalladas de estos y otros conceptos relevantes se
proporcionarse en capítulos posteriores.
1.4 Leyes de Newton
Todo el campo de la mecánica se basa en unas pocas leyes básicas. Entre
estas, las leyes de la mecánica introducidas por Sir Isaac Newton
forman la base para los análisis en estática y dinámica.
6 Fundamentos de la Biomecánica
La primera ley de Newton establece que un cuerpo que originalmente está en
reposo
permanecer en reposo, o un cuerpo en movimiento se moverá en línea recta
con velocidad constante, si la fuerza neta que actúa sobre el cuerpo es
cero.
La fuerza neta simplemente se refiere a la del efecto combinado de todas las fuerzas que actúan sobre
un cuerpo. Si la fuerza neta actuando sobre un cuerpo es cero, no significa necesariamente que haya
No hay fuerzas que actúen sobre el cuerpo. Por ejemplo, puede haber dos fuerzas iguales y opuestas
aplicadas sobre un cuerpo de modo que la El efecto combinado de las dos fuerzas sobre el cuerpo es
cero, suponiendo que ya que el cuerpo es rígido
La segunda ley de Newton establece que un cuerpo sobre el que actúa una fuerza neta
acelerará en la dirección de esa fuerza, y que la La magnitud de la aceleración será
directamente proporcional a la magnitud de la fuerza neta e inversamente proporcional
a la masa del cuerpo
La tercera ley de Newton establece que para cada acción siempre hay un
reacción igual, y que las fuerzas de acción y reacción entre cuerpos que
interactúan son iguales en magnitud, opuestos en dirección, y tienen la misma
línea de acción.
El diagrama de cuerpo libre de un componente de una estructura es uno en
que las partes circundantes de la estructura son reemplazadas por
fuerzas equivalentes. Es una ayuda eficaz para estudiar las fuerzas
involucrados en la estructura.
1.5 Análisis dimensional
El término "dimensión" tiene varios usos en mecánica. Esta usado
para describir el espacio, como por ejemplo al referirse a
unidimensional, bidimensional o tridimensional
situaciones Dimensión también se usa para denotar la naturaleza de
cantidades.
La dimensión es una descripción general de un
cantidad, mientras que la unidad está asociada con un sistema de unidades
El flujo de eventos se mide en segundos, minutos, horas o incluso
días, es un punto de tiempo cuando comenzó un evento específico y luego
terminó Entonces decimos que su dimensión es “tiempo”.
Hay dos conjuntos de dimensiones.
En
este texto, usaremos letras mayúsculas L, T y M para especificar el
dimensiones primarias longitud, tiempo y masa, respectivamente. Nosotros
se utilizarán corchetes para indicar las dimensiones de los
cantidades. Las dimensiones básicas son:
1⁄2 1⁄4 LARGO L
1⁄2 1⁄4 TIEMPO T
1⁄2 1⁄4 MASA M
Las dimensiones secundarias están asociadas con conceptos dependientes.
Por lo tanto,
la dimensión del área es:
1⁄2 1⁄4 AREA 1⁄2 LONGITUD 1⁄2 1⁄4 LONGITUD LL 1⁄4 L2 Para explicar esta ley, considere lo siguiente:
ecuación arbitraria:
Z 1⁄4 aX þ bY þ c
Para que esta ecuación sea dimensionalmente homogénea, cada
la agrupación en la ecuación debe tener la misma dimensión
representación
1.6 Sistemas de Unidades
Ha habido una serie de diferentes sistemas de unidades adoptadas
en diferentes partes del mundo. Por ejemplo, están los británicos.
sistema gravitacional o pie-libra-segundo, el gaussiano (met-
ric absoluto) o sistema centímetro-gramo-segundo (c-g-s), y
el sistema métrico gravitatorio o metro-kilogramo-segundo (mks)
artículo La falta de un estándar universal en unidades de medida a menudo
causa confusión.
En 1960, una Conferencia Internacional sobre Pesos y Medidas
se llevó a cabo para traer una orden a la confusión que rodea a la
unidades de medida.
Tenga en cuenta que "kilogramo" es la unidad de masa en el SI. Por ejemplo,
Considere un objeto de 60 kg. El peso del mismo objeto en SI es
60 kg 9:8m=s2 1⁄4 588N, siendo el factor 9,8 m/s2 el
magnitud de la aceleración gravitacional.
Tres
ciento sesenta grados es igual a una revolución (rev) o
2π radianes (rad), donde π 1⁄4 3,1416. La unidad SI de temperatura es
Kelvin (K). Sin embargo, el grado Celsius (C) es más comúnmente
usado. La unidad británica de temperatura es el grado Fahrenheit (F).
1.7 Conversión de Unidades
El Sistema Internacional de Unidades es una versión revisada del
sistema métrico que se basa en el sistema decimal.
1.8 Matemáticas
Las aplicaciones de la biomecánica requieren cierto conocimiento de
matemáticas. Estos incluyen geometría simple, propiedades de la
triángulo rectángulo, álgebra básica, diferenciación e integración.
1.9 Escalares y Vectores
En mecánica se distinguen dos tipos de cantidades. un escalar
cantidad, como la masa, la temperatura, el trabajo y la energía, tiene
magnitud solamente. Una cantidad vectorial, como fuerza, velocidad y
aceleración, tiene una magnitud y una dirección. a diferencia de
escalares, las cantidades vectoriales se suman de acuerdo con las reglas del vector
álgebra. El álgebra vectorial se tratará en detalle en el Cap. 2.
1.10 Modelado y Aproximaciones
Uno necesita hacer ciertas suposiciones para simplificar complejos
sistemas y problemas para lograr soluciones analíticas. El
modelo completo es el que incluye los efectos de todas las partes
constituyendo un sistema. Sin embargo, cuanto más detallado sea el modelo,
más difícil la formulación y solución del problema.
Si la tarea es analizar las fuerzas
involucrados en las articulaciones y los músculos durante un humano particular
actividad, el mejor enfoque es predecir qué grupo muscular está
los más activos y configurar un modelo que descuida todos los demás músculos
grupos Como veremos en los siguientes capítulos, el hueso es un
cuerpo deformable. Si las fuerzas involucradas son relativamente pequeñas,
entonces el hueso puede tratarse como un cuerpo rígido
1.11 Procedimiento Generalizado
El método general para resolver problemas en biomecánica puede
resumirse de la siguiente manera:
1. Seleccione el sistema de interés.
2. Postular las características del sistema.
3. Simplifique el sistema haciendo aproximaciones adecuadas.
Establezca explícitamente supuestos importantes.
4. Forma una analogía entre las partes del cuerpo humano y las básicas.
elementos mecanicos
5. Construya un modelo mecánico del sistema.
6. Aplicar principios de mecánica para formular el problema.
7. Resuelve el problema de las incógnitas.
8. Compare los resultados con el comportamiento del sistema real.
Esto puede implicar pruebas y experimentos.
9. Si no se logra un acuerdo satisfactorio, los pasos 3 a
7 debe repetirse considerando diferentes supuestos
y un nuevo modelo del sistema.
1.12 Alcance del Texto
Los cursos de biomecánica se imparten en una amplia variedad de
programas académicos a estudiantes con muy diferentes
antecedentes y diferentes niveles de preparación provenientes de
diversas disciplinas de la ingeniería
1.13 Notación
Durante la preparación de este texto, se prestó especial atención a la
Uso constante de la notación. Los términos importantes están en cursiva
donde se definen o describen (por ejemplo, la fuerza se define
como carga o perturbación mecánica). Los símbolos de las cantidades son
también en cursiva (por ejemplo, m para masa). Las unidades no están en cursiva
(por ejemplo, kg por kilogramo). Las letras subrayadas se utilizan para
referirse a cantidades vectoriales (por ejemplo, vector de fuerza F). Secciones
y subsecciones marcadas con una estrella se consideran opcionales.
En otras palabras, el lector puede omitir una sección o subsección
marcado con una estrella sin perder la continuidad de los temas
cubierto en el texto.
Tarea1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICA
TECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICATECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICA
TECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICA
IVANALEXIS95
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica tics
Biomecanica ticsBiomecanica tics
Biomecanica tics
freddyva
 
La biomecanica y su influencia en el deporte
La biomecanica y su influencia en el deporteLa biomecanica y su influencia en el deporte
La biomecanica y su influencia en el deportepipecaceresparra
 
Biomecanica2011
Biomecanica2011Biomecanica2011
Biomecanica2011ivanowi
 
1 Introduccion Biomecanica
1 Introduccion Biomecanica1 Introduccion Biomecanica
1 Introduccion Biomecanicaleconca
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
BiomecanicaAlejaap
 
Importancia de la biomecánica en la licenciatura de educación física
Importancia de la biomecánica en  la licenciatura de educación físicaImportancia de la biomecánica en  la licenciatura de educación física
Importancia de la biomecánica en la licenciatura de educación físicaVictor Vega
 
Biomecanica 2009
Biomecanica 2009Biomecanica 2009
Biomecanica 2009
Josehp Ceballo
 
Biomecánica en el deporte
Biomecánica en el deporteBiomecánica en el deporte
Biomecánica en el deporte
pavon_alberto
 
Biomecanica (1)
Biomecanica (1)Biomecanica (1)
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr CruzBiomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr CruzAldo Carrillo
 

La actualidad más candente (19)

TECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICA
TECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICATECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICA
TECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICA
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Biomecanica tics
Biomecanica ticsBiomecanica tics
Biomecanica tics
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
La biomecanica y su influencia en el deporte
La biomecanica y su influencia en el deporteLa biomecanica y su influencia en el deporte
La biomecanica y su influencia en el deporte
 
Biomecanica2011
Biomecanica2011Biomecanica2011
Biomecanica2011
 
1 Introduccion Biomecanica
1 Introduccion Biomecanica1 Introduccion Biomecanica
1 Introduccion Biomecanica
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Importancia de la biomecánica en la licenciatura de educación física
Importancia de la biomecánica en  la licenciatura de educación físicaImportancia de la biomecánica en  la licenciatura de educación física
Importancia de la biomecánica en la licenciatura de educación física
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Biomecanica 2009
Biomecanica 2009Biomecanica 2009
Biomecanica 2009
 
Biomecánica en el deporte
Biomecánica en el deporteBiomecánica en el deporte
Biomecánica en el deporte
 
Apuntes sistemática
Apuntes sistemáticaApuntes sistemática
Apuntes sistemática
 
Biomecanica (1)
Biomecanica (1)Biomecanica (1)
Biomecanica (1)
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
BIOMECANICA
 
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr CruzBiomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
 
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica generalIntroduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 

Similar a Tarea1

Diapositivas Dinámica Lineal
Diapositivas Dinámica LinealDiapositivas Dinámica Lineal
Diapositivas Dinámica Lineal
César García
 
Dinamica cinematica-y-numeros-adimensionales
Dinamica cinematica-y-numeros-adimensionalesDinamica cinematica-y-numeros-adimensionales
Dinamica cinematica-y-numeros-adimensionales
maria vera chavez
 
resumen-fisica-552784-downloadable-2533731.pdf
resumen-fisica-552784-downloadable-2533731.pdfresumen-fisica-552784-downloadable-2533731.pdf
resumen-fisica-552784-downloadable-2533731.pdf
AlejandraFelizDidier
 
Mecánica
MecánicaMecánica
Mecánica
Jesús Rosas
 
Cinematica y-dinamica
Cinematica y-dinamicaCinematica y-dinamica
Cinematica y-dinamica
Carlos Eduardo Gutierrez Jacobo
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
katy lopez
 
Clase 2 estatica
Clase 2 estatica Clase 2 estatica
Clase 2 estatica
Gerald Moreira Ramírez
 
Lab. 1 Principios Generales.pptx
Lab. 1 Principios Generales.pptxLab. 1 Principios Generales.pptx
Lab. 1 Principios Generales.pptx
AMEDADRIELAUCCACHOQU
 
Biofisica informeeeee
Biofisica informeeeeeBiofisica informeeeee
Biofisica informeeeee
Brayan Linares Díaz
 

Similar a Tarea1 (20)

Diapositivas Dinámica Lineal
Diapositivas Dinámica LinealDiapositivas Dinámica Lineal
Diapositivas Dinámica Lineal
 
Dinamica cinematica-y-numeros-adimensionales
Dinamica cinematica-y-numeros-adimensionalesDinamica cinematica-y-numeros-adimensionales
Dinamica cinematica-y-numeros-adimensionales
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
resumen-fisica-552784-downloadable-2533731.pdf
resumen-fisica-552784-downloadable-2533731.pdfresumen-fisica-552784-downloadable-2533731.pdf
resumen-fisica-552784-downloadable-2533731.pdf
 
Mecánica
MecánicaMecánica
Mecánica
 
Cinematica y-dinamica
Cinematica y-dinamicaCinematica y-dinamica
Cinematica y-dinamica
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Dinámica física
Dinámica  físicaDinámica  física
Dinámica física
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Estatica (1).pdf
Estatica (1).pdfEstatica (1).pdf
Estatica (1).pdf
 
Clase 2 estatica
Clase 2 estatica Clase 2 estatica
Clase 2 estatica
 
Lab. 1 Principios Generales.pptx
Lab. 1 Principios Generales.pptxLab. 1 Principios Generales.pptx
Lab. 1 Principios Generales.pptx
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Mecanica y Segunda Ley de Newton
Mecanica y Segunda Ley de NewtonMecanica y Segunda Ley de Newton
Mecanica y Segunda Ley de Newton
 
Mecanica y Segunda Ley de Newton
Mecanica y Segunda Ley de NewtonMecanica y Segunda Ley de Newton
Mecanica y Segunda Ley de Newton
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Biofisica informeeeee
Biofisica informeeeeeBiofisica informeeeee
Biofisica informeeeee
 
La dinámica
La dinámicaLa dinámica
La dinámica
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

Tarea1

  • 1.
  • 2. Capítulo 1 Introducción 1.1 Mecánica / 3 1.2 Biomecánica / 5 1.3 Conceptos básicos / 6 1.4 Leyes de Newton / 6 1.5 Análisis dimensional / 7 1.6 Sistemas de Unidades / 9 1.7 Conversión de Unidades / 11 1.8 Matemáticas / 12 1.9 Escalares y Vectores / 13 1.10 Modelado y aproximaciones / 13 1.11 Procedimiento Generalizado / 14 1.12 Alcance del Texto / 14 1.13 Notación / 15 Referencias, lecturas sugeridas y otros recursos / 16 I. Lectura sugerida / 16 II. Temas Avanzados en Biomecánica y Bioingeniería / 17 tercero Libros de Física e Ingeniería Mecánica / 18 IV. Libros sobre Mecánica de Cuerpos Deformables, Mecánica de Materiales y Resistencia de Materiales / 18 V. Sociedades de Biomecánica / 18 VI. Revistas de Biomecánica / 19 VIII. Programas de posgrado relacionados con la biomecánica en los Estados Unidos / 19
  • 3. La mecánica es una rama de la física que se ocupa de la movimiento y deformación de cuerpos sobre los que actúan mecanismos perturbaciones ical llamadas fuerzas. La mecánica es la más antigua de todas. ciencias físicas, que se remontan a los tiempos de Arquímedes (287-212 a. C.). Galileo (1564–1642) y Newton (1642–1727) fueron los contribuyentes más destacados en este campo. galileo hizo los primeros análisis y experimentos fundamentales en dinámica, y Newton formuló las leyes del movimiento y gravedad.
  • 4.
  • 5. 1.2 Biomecánica En general, la biomecánica se ocupa de la aplicación de mecánica clásica a diversos problemas biológicos. Biomecánica combina el campo de la ingeniería mecánica con los campos de biología y fisiología. Básicamente, la biomecánica se ocupa con el cuerpo humano. En biomecánica, los principios de La mecánica se aplica a la concepción, diseño, desarrollo, y análisis de equipos y sistemas en biología y medicina cine. En esencia, la biomecánica es una ciencia multidisciplinar. relacionado con la aplicación de principios mecánicos a la cuerpo humano en movimiento y en reposo.
  • 6. El desarrollo del campo de la biomecánica ha mejorado nuestra comprensión de muchas cosas, incluidas las normales y las patológicas. situaciones icas, mecanica del control neuromuscular, mecanica del flujo sanguíneo en la microcirculación, mecánica del flujo de aire en el pulmón y la mecánica del crecimiento y la forma. ha contribuido al desarrollo de diagnósticos y tratamientos médicos procedimientos. 1.3 Conceptos básicos La ingeniería mecánica se basa en la mecánica newtoniana en cuyos conceptos básicos son longitud, tiempo y masa. Estos son conceptos absolutos porque son independientes entre sí. La longitud es un concepto para describir cuantitativamente el tamaño.
  • 7. La inercia también puede ser Se define como la capacidad de un cuerpo para mantener su estado de reposo o Movimiento uniforme. Otros conceptos importantes en mecánica no son absolutos sino derivados de los conceptos básicos. Estos incluyen fuerza, momento o torque, velocidad, aceleración, trabajo, energía, potencia, impulso, Momento, esfuerzo y deformación. La fuerza se puede definir en muchos formas, tales como perturbaciones mecánicas o carga. La fuerza es la acción de un cuerpo sobre otro. Es la fuerza aplicada sobre un cuerpo que hace que el cuerpo se mueva, se deforme, o ambos. Momento o torque es la medida cuantitativa de la rotación, flexión o acción de torsión de una fuerza aplicada sobre un cuerpo.
  • 8. la velocidad es definida como la tasa de tiempo de cambio de posición. La tasa de tiempo de aumento de la velocidad, por otro lado, se denomina aceleración. Descripciones detalladas de estos y otros conceptos relevantes se proporcionarse en capítulos posteriores. 1.4 Leyes de Newton Todo el campo de la mecánica se basa en unas pocas leyes básicas. Entre estas, las leyes de la mecánica introducidas por Sir Isaac Newton forman la base para los análisis en estática y dinámica. 6 Fundamentos de la Biomecánica La primera ley de Newton establece que un cuerpo que originalmente está en reposo permanecer en reposo, o un cuerpo en movimiento se moverá en línea recta con velocidad constante, si la fuerza neta que actúa sobre el cuerpo es cero.
  • 9. La fuerza neta simplemente se refiere a la del efecto combinado de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo. Si la fuerza neta actuando sobre un cuerpo es cero, no significa necesariamente que haya No hay fuerzas que actúen sobre el cuerpo. Por ejemplo, puede haber dos fuerzas iguales y opuestas aplicadas sobre un cuerpo de modo que la El efecto combinado de las dos fuerzas sobre el cuerpo es cero, suponiendo que ya que el cuerpo es rígido La segunda ley de Newton establece que un cuerpo sobre el que actúa una fuerza neta acelerará en la dirección de esa fuerza, y que la La magnitud de la aceleración será directamente proporcional a la magnitud de la fuerza neta e inversamente proporcional a la masa del cuerpo La tercera ley de Newton establece que para cada acción siempre hay un reacción igual, y que las fuerzas de acción y reacción entre cuerpos que interactúan son iguales en magnitud, opuestos en dirección, y tienen la misma línea de acción.
  • 10. El diagrama de cuerpo libre de un componente de una estructura es uno en que las partes circundantes de la estructura son reemplazadas por fuerzas equivalentes. Es una ayuda eficaz para estudiar las fuerzas involucrados en la estructura. 1.5 Análisis dimensional El término "dimensión" tiene varios usos en mecánica. Esta usado para describir el espacio, como por ejemplo al referirse a unidimensional, bidimensional o tridimensional situaciones Dimensión también se usa para denotar la naturaleza de cantidades. La dimensión es una descripción general de un cantidad, mientras que la unidad está asociada con un sistema de unidades El flujo de eventos se mide en segundos, minutos, horas o incluso días, es un punto de tiempo cuando comenzó un evento específico y luego terminó Entonces decimos que su dimensión es “tiempo”. Hay dos conjuntos de dimensiones.
  • 11. En este texto, usaremos letras mayúsculas L, T y M para especificar el dimensiones primarias longitud, tiempo y masa, respectivamente. Nosotros se utilizarán corchetes para indicar las dimensiones de los cantidades. Las dimensiones básicas son: 1⁄2 1⁄4 LARGO L 1⁄2 1⁄4 TIEMPO T 1⁄2 1⁄4 MASA M Las dimensiones secundarias están asociadas con conceptos dependientes. Por lo tanto, la dimensión del área es: 1⁄2 1⁄4 AREA 1⁄2 LONGITUD 1⁄2 1⁄4 LONGITUD LL 1⁄4 L2 Para explicar esta ley, considere lo siguiente: ecuación arbitraria: Z 1⁄4 aX þ bY þ c Para que esta ecuación sea dimensionalmente homogénea, cada la agrupación en la ecuación debe tener la misma dimensión representación
  • 12. 1.6 Sistemas de Unidades Ha habido una serie de diferentes sistemas de unidades adoptadas en diferentes partes del mundo. Por ejemplo, están los británicos. sistema gravitacional o pie-libra-segundo, el gaussiano (met- ric absoluto) o sistema centímetro-gramo-segundo (c-g-s), y el sistema métrico gravitatorio o metro-kilogramo-segundo (mks) artículo La falta de un estándar universal en unidades de medida a menudo causa confusión. En 1960, una Conferencia Internacional sobre Pesos y Medidas se llevó a cabo para traer una orden a la confusión que rodea a la unidades de medida.
  • 13.
  • 14. Tenga en cuenta que "kilogramo" es la unidad de masa en el SI. Por ejemplo, Considere un objeto de 60 kg. El peso del mismo objeto en SI es 60 kg 9:8m=s2 1⁄4 588N, siendo el factor 9,8 m/s2 el magnitud de la aceleración gravitacional. Tres ciento sesenta grados es igual a una revolución (rev) o 2π radianes (rad), donde π 1⁄4 3,1416. La unidad SI de temperatura es Kelvin (K). Sin embargo, el grado Celsius (C) es más comúnmente usado. La unidad británica de temperatura es el grado Fahrenheit (F). 1.7 Conversión de Unidades El Sistema Internacional de Unidades es una versión revisada del sistema métrico que se basa en el sistema decimal.
  • 15.
  • 16.
  • 17. 1.8 Matemáticas Las aplicaciones de la biomecánica requieren cierto conocimiento de matemáticas. Estos incluyen geometría simple, propiedades de la triángulo rectángulo, álgebra básica, diferenciación e integración.
  • 18. 1.9 Escalares y Vectores En mecánica se distinguen dos tipos de cantidades. un escalar cantidad, como la masa, la temperatura, el trabajo y la energía, tiene magnitud solamente. Una cantidad vectorial, como fuerza, velocidad y aceleración, tiene una magnitud y una dirección. a diferencia de escalares, las cantidades vectoriales se suman de acuerdo con las reglas del vector álgebra. El álgebra vectorial se tratará en detalle en el Cap. 2. 1.10 Modelado y Aproximaciones Uno necesita hacer ciertas suposiciones para simplificar complejos sistemas y problemas para lograr soluciones analíticas. El modelo completo es el que incluye los efectos de todas las partes constituyendo un sistema. Sin embargo, cuanto más detallado sea el modelo, más difícil la formulación y solución del problema. Si la tarea es analizar las fuerzas involucrados en las articulaciones y los músculos durante un humano particular actividad, el mejor enfoque es predecir qué grupo muscular está los más activos y configurar un modelo que descuida todos los demás músculos grupos Como veremos en los siguientes capítulos, el hueso es un cuerpo deformable. Si las fuerzas involucradas son relativamente pequeñas, entonces el hueso puede tratarse como un cuerpo rígido
  • 19. 1.11 Procedimiento Generalizado El método general para resolver problemas en biomecánica puede resumirse de la siguiente manera: 1. Seleccione el sistema de interés. 2. Postular las características del sistema. 3. Simplifique el sistema haciendo aproximaciones adecuadas. Establezca explícitamente supuestos importantes. 4. Forma una analogía entre las partes del cuerpo humano y las básicas. elementos mecanicos 5. Construya un modelo mecánico del sistema. 6. Aplicar principios de mecánica para formular el problema. 7. Resuelve el problema de las incógnitas. 8. Compare los resultados con el comportamiento del sistema real. Esto puede implicar pruebas y experimentos. 9. Si no se logra un acuerdo satisfactorio, los pasos 3 a 7 debe repetirse considerando diferentes supuestos y un nuevo modelo del sistema.
  • 20. 1.12 Alcance del Texto Los cursos de biomecánica se imparten en una amplia variedad de programas académicos a estudiantes con muy diferentes antecedentes y diferentes niveles de preparación provenientes de diversas disciplinas de la ingeniería 1.13 Notación Durante la preparación de este texto, se prestó especial atención a la Uso constante de la notación. Los términos importantes están en cursiva donde se definen o describen (por ejemplo, la fuerza se define como carga o perturbación mecánica). Los símbolos de las cantidades son también en cursiva (por ejemplo, m para masa). Las unidades no están en cursiva (por ejemplo, kg por kilogramo). Las letras subrayadas se utilizan para referirse a cantidades vectoriales (por ejemplo, vector de fuerza F). Secciones y subsecciones marcadas con una estrella se consideran opcionales. En otras palabras, el lector puede omitir una sección o subsección marcado con una estrella sin perder la continuidad de los temas cubierto en el texto.