SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMECÁNICA
LCDO. Yaxel Ale de la Rosa.
C.
Qué es la
Biomecánica ?
Biomecánica
BIOLOGIA MECÁNICA
Se apoya en ciencias
Biomédicas
Ingeniería Anatomía Fisiología Otras
disciplinas que
estudia el
comportamien
to humano
Conocimientos de la
mecánica
Concepto de Biomecánica :
Es la ciencia que se encarga del estudio del
movimiento mecánico en los organismos animales,
sus causas y manifestaciones. (Dr. Donskoi).
Concepto de Biomecánica :
Es la ciencia que examina las fuerzas interiores y
exteriores que actúan sobre el cuerpo humano y los
efectos producidas por ellas.
La Biomecánica
Sostiene que el cuerpo humano puede ser entendido
como un sistema biológico sujeto a las leyes de la física, y
como tal ser tratado.
Si consideramos que un gesto deportivo implica
movimiento, se puede estudiar utilizando las leyes de la
mecánica clásica. Así, se puede decir que existe
movimiento cuando la totalidad o alguno de los
segmentos corporales ocupan posiciones diferentes como
consecuencia de la aplicación de diferentes fuerzas.
Estas variables, que se derivan de la concepción mecánica
del movimiento humano, han hecho que se desarrolle la
Biomecánica de la Actividad Física y el Deporte.
La Biomecánica general
Está presente en diversos ámbitos, aunque tres de
ellas son los más destacados en la actualidad.
1. Biomecánica Médica
2. Biomecánica Deportiva
3. Biomecánica Ocupacional
Biomecánica Médica
Evalúa las patologías que aquejan al cuerpo humano
para generar soluciones capaces de repararlas o
paliarlas.
Biomecánica Deportiva
Analiza la práctica deportiva para mejorar su
rendimiento, desarrollar técnicas de entrenamiento
y diseñar complementos, materiales y equipamiento
de altas prestaciones.
Biomecánica Ocupacional
Estudia la relación mecánica que el
cuerpo sostiene con los elementos
que interactúa en los diversos
ámbitos (en el trabajo, en casa, en
la conducción de automóviles, en el
manejo de herramientas, etc) para
adaptarlos a sus necesidades y
capacidades.
En este ámbito se relaciona con otra
disciplina como es la ergonomía
física.
BIOMECANICA
deportiva
Estudio del movimiento:Seres vivos:
Organismos íntegros
Sistema Interno
Conjunto de
Organismos
Es la parte de la física que estudia el movimiento de
los cuerpos, realiza una descripción y estudia las
causas del movimiento o del equilibrio
BIO MECÁNICA
Pedagogía y Metodología Aplicada
CIENCIAS QUE APOYAN O ACTÚAN EN LA BIOMECÀNICA
Anatomía
Fisiología
Neurofisiología
Física
Matemáticas
Para Qué sirve la
Biomecánica ?
OBJETIVOS DE LA BIOMECÁNICA
DEPORTIVA
Describir y explicar.
OBJETIVOS DE LA BIOMECÁNICA
DEPORTIVA
 Adaptar el movimiento a diferentes
necesidades de la persona, el medio o
material deportivo.
OBJETIVOS DE LA BIOMECÁNICA
DEPORTIVA
 Mejorar la eficacia del movimiento.
OBJETIVOS DE LA BIOMECÁNICA
DEPORTIVA
 Evitar lesiones
OBJETIVOS DE LA BIOMECÁNICA
DEPORTIVA
OBJETIVOS DE LA BIOMECÁNICA
DEPORTIVA
MEJORAR EL
RENDIMIENTO
DEPORTIVO
Mejorar la técnica deportiva
PREVENIR LESIONES Y
AYUDAR A LA
REHABILITACIÓN
Mejorar el diseño de las
equipaciones y materiales
Biomecánica deportiva
Estudio del movimiento durante la practica deportiva:
BIOMECÁNICA
 LA BIOMECANICA ESTUDIA LOS MOVIMIENTOS DE
LOS CUERPOS
 SE DIVIDE EN CINEMATICA Y CINETICA
 LA TÉCNICA O GESTO TÉCNICO ES IMPORTANTE EN EL
DEPORTE
 EL ENTRENADOR DEBE OBSERVAR Y CORREGIR LOS
ERROERES DEL ATLETA.
 MEJORA LA EFICACIA DEL MOVIMIENTO
 EVITA LESIONES
DIVISIONES DE LA BIOMECÁNICA
CINEMÁTICA  Efecto
DINÁMICA
CINÉTICA
ESTÁTICA
BIOMECÁNICA
Parte de la
Biomecánica que
describe el
movimiento
Parte de la
biomecánica
que describe
las causas del
movimiento
Estudia las fuerzas que provocan
movimiento
Estudia las fuerzas que permiten
que un cuerpo se mantenga
estático.
Causa 
Cinemática
Cinemática
• La cinemática de los movimientos humanos
determina la geometría (forma espacial) de los
movimientos y su variación en el tiempo, sin tener
en cuenta las masas ni las fuerzas actuantes.
• En su conjunto ofrece solamente un cuadro externo
de los movimientos.
• Concepto de Movimiento
• “la variación de las coordenadas (espaciales) de un
cuerpo durante el tiempo dentro de un sistema de
referencia libremente elegido (sistema de
coordenadas)”
Cinemática
• Análisis cuantitativo
• Describen el movimiento de un cuerpo, y el de
sus partes de forma numérica, eliminando
todo tipo de subjetividad.
• Las mediciones se realizan con sofisticados
equipos de gran precisión.
• Inconvenientes: Equipamiento, personal,
instrumentalización de los deportistas tiempo,
en algunos casos, etc., alto costo económico
Cinemática
• Análisis cualitativo
• Realizan una descripción del movimiento sin la
utilización de datos numéricos.
• Tiene cierta similitud en su forma, a las
descripciones que utiliza la técnica deportiva.
• Presentan el inconveniente del alto grado de
subjetividad a que están sometidos.
Cinemática
• Sistema de referencia
• • Conocer la posición
• • Cuantificar el movimiento
• Sistema de referencia
• X – Y 2D
• X – Y - Z 3D
• Parámetros Cinemáticos
• Posición, Trayectoria,
Velocidad, Aceleración
PLANO CARTESIANO
EJE X
EJE
Y
1 2 3-1-2-3
-2
1
2
3
4
-1
(X,Y)
(2,4)
TAREA
MARCAR LOS PUNTOS Y LAS
COORDENADAS DE LAS SIGUIENTES
ARTICULACIONES
HOMBRO
CODO
MUÑECA
CADERA
RODILLA
TOBILLO
Leyes de Newton
• Primera Ley de Newton del movimiento (o de inercia)
• Todo cuerpo continúa en su estado inicial de reposo o de
movimiento con velocidad uniforme en línea recta a menos
que una fuerza externa a él, y que actúe sobre él lo obligue
a cambiar ese estado
• Conclusiones a la primera ley
• La tendencia que tiene un cuerpo a mantener su estado de
reposo o de movimiento uniforme en línea recta se llama
INERCIA
• Ningún cuerpo es capaz de modificar su estado de reposo o
de movimiento por sí mismo. La materia por sí misma es
incapaz de crear una aceleración (excepto la radioactiva,
que genera energía radiante).
• Un cuerpo en movimiento no parará si no se aplican
fuerzas externas.
Leyes de Newton
• Segunda Ley de Newton del Movimiento
• La aceleración de un objeto es directamente proporcional a
la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente
proporcional a su masa. La dirección de la aceleración es la
misma que la de la fuerza neta aplicada
• Conclusiones a la segunda ley
• El concepto de MASA se emplea como sinónimo de
cantidad de materia.
• Masa es la medida de la inercia de un cuerpo. Cuanta más
masa tenga, más nos costará cambiar su estado de
movimiento.
• Ecuación fundamental de la dinámica
• F = m*a
Leyes de Newton
• Tercera Ley de Newton del Movimiento
• A toda acción corresponde una reacción igual y de sentido
opuesto.
• Siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre otro, el
segundo ejerce una fuerza igual y opuesta sobre el primero.
• Conclusiones a la tercera ley
• Presupone la existencia de dos cuerpos
• La acción y la reacción son sobre dos cuerpos distintos.
• Cualquier movimiento de un segmento corporal implica el
movimiento de otro u otros segmentos en sentido opuesto
con la misma cantidad de movimiento.
Cinemática
• Planos y ejes
Ejes
• Longitudinal
• Transversal
• Anteroposterior
Planos
• Frontal
• Sagital
• Horizontal
Importancia de la Biomecánica Deportiva:
La importancia de la Biomecánica se basa en el estudio y la
aplicación en el deporte, para lograr un menor gasto de
energía y una mayor eficiencia del movimiento en el gesto
técnico. Se busca el perfeccionamiento y la excelencia en la
técnica deportiva.
Desarrollo de la Biomecánica Deportiva:
La Biomecánica Deportiva tiene su desarrollo en los últimos
decenios , como resultado de los logros obtenidos por la
Biomecánica General, esto es por las acciones complejas
perfeccionadas bajo el estudio de los movimientos y sus
análisis de las estructuras del gesto en forma científica para
su perfeccionamiento
Aportes de la Biomecánica:
Los aportes a la humanidad que se han logrado
a través de la biomecánica pueden ser datos de:
1. Corrección de Ejes
2. Evita dolor en tendones y ligamentos
3. Evita periostitis
4. Evita Bursitis plantar
5. Evita dolores articulares
6. Previene Dolores Articulares
7. Reduce la Fatiga
8. Aumenta el rendimiento deportivo a corto y
largo plazo
DESCRIPCION DEL MODELO
ANATOMICO
SEGMENTOS
PUNTOS
ANATOMICOS
14 21
SEGMENTOS PUNTOS ANATOMICOS
SEGMENTOS Y PUNTOS ANATOMICOS
CENTRO DE MASA
BIOMECANICA
CENTRO DE GRAVEDAD
EQUILIBRIO
BASE DE SUSTENTACION
CENTRO DE MASAS
LOCALIZACION
OBTENCIÓN
SU IMPORTANCIA
SU VARIACIÓN
SU VARIACIÓN
PUNTOS ANATÓMICOS
Situación del CM en el salto al remate.
BIOMECANICA
SEGMENTO HOMBRES MUJERES
Cabeza
Tronco completo
Torax
Abdomen
Pelvis
Miembro superior completo
Brazo
Antebrazo
Mano
Antebrazo y mano
Miembro inferior completo
Muslo
Pierna
Pie
Pierna y pie
8,26
55,10
20,10
13,06
13,66
5,77
3,25
1,87
0,65
2,52
16,68
10,50
4,95
1,43
6,18
8,20
53,20
17,02
12,24
15,90
4,97
2,90
1,57
0,50
2,07
18,43
11,75
5,35
1,33
6.68
Biomecánica del Deporte y Aplicaciones para
el Análisis de la Técnica
Biomecánica del Deporte y Aplicaciones
para el Análisis de la Técnica
CENTRO DE GRAVEDAD DEL CUERPO
HUMANO
Punto de aplicación de la resultante de las fuerzas de gravedad de cada
uno de los segmentos corporales, o punto aplicación del vector peso
corporal.
SITUACIÓN: En posición anatómica, el centro de gravedad está situado
en la zona de la cadera, por delante del sacro, entre las vértebras
lumbares primera y quinta.
PROPIEDADES:
El centro de gravedad no es un punto fijo, varía según la
postura.
Es virtual, no material.
Las fuerzas cuya líneas de acción pasan por el centro de
gravedad (Concéntricas) producen movimientos de traslación, y
las que no pasan (Excéntricas) producen movimientos de
rotación y traslación.
CENTRO DE GRAVEDAD DEL CUERPO
HUMANO
CÁLCULO:
Se calcula siguiendo métodos de segmentación que consideran al individuo
compuesto por una serie de partes o segmentos. Estos métodos no son
exactos:
Cálculo de los centros de gravedad parciales:
Se elige un sistema de ejes cartesianos, situando su origen donde
mejor convenga.
Se proyecta cada una de las imágenes obtenidas del gesto deportivo,
sobre cada una se marcan 21 puntos de referencia, midiendo sus
coordenadas. Unimos los puntos y obtenemos un diagrama de la
posición del cuerpo.
Los c.d.g. parciales de cada segmento se obtienen mediante una
formula
Cálculo del centro de gravedad total:
Una vez obtenidas las posiciones de los c.d.g. parciales, las coordenadas del
c.d.g. del cuerpo se calculan aplicando las siguiente formulas:
Técnicas de medición
• Las técnicas para medir el movimiento en Biomecánica se
clasifican en directas e indirectas.
• Técnicas directas: obtenemos la medición directamente
del movimiento.
• Se aplican sobre el propio sujeto cuando realiza la acción
• Goniómetros
• Plataformas de fuerza
• Células sensibles
• GPS Sistema de posicionamiento global
Técnicas de medición
– Técnicas indirectas: las mediciones se hacen a partir de
imágenes.
– Estas técnicas se basan en la fotogrametría, que son un
conjunto de técnicas instrumentales basadas en
grabaciones que nos permiten reproducir un espacio
(en el caso de las fotografías) y un espacio - tiempo (en
el caso del vídeo, o cine).
– En el ámbito competitivo, sólo es posible la medición
indirectas mediante fotos o vídeo dado que no se le
pueden colocar instrumentos al sujeto.
– Instrumentos utilizados en las mediciones indirectas
– a) Foto.
– b) Cine.
– c) Vídeo.
Análisis Videográfico
Análisis Videográfico
• Alta Velocidad
Análisis Videográfico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte
guest293701
 
Osteocinematica
OsteocinematicaOsteocinematica
Osteocinematica
pablodolce
 
5 Biomecanica Del Hueso
5 Biomecanica Del Hueso5 Biomecanica Del Hueso
5 Biomecanica Del Hueso
leconca
 
Biomecanica y ergonomia
Biomecanica y ergonomiaBiomecanica y ergonomia
Biomecanica y ergonomia
xjen rosalix
 

La actualidad más candente (20)

Poleas, palancas biomecánica
Poleas, palancas biomecánicaPoleas, palancas biomecánica
Poleas, palancas biomecánica
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Introducción a la biomecanica
Introducción a la biomecanicaIntroducción a la biomecanica
Introducción a la biomecanica
 
Ensayo de biomecánica
Ensayo de biomecánicaEnsayo de biomecánica
Ensayo de biomecánica
 
Biomecanica (1)
Biomecanica (1)Biomecanica (1)
Biomecanica (1)
 
conceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánicaconceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánica
 
La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte
 
Fisioterapia Deportiva
Fisioterapia DeportivaFisioterapia Deportiva
Fisioterapia Deportiva
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Osteocinematica
OsteocinematicaOsteocinematica
Osteocinematica
 
ALTERACIONES DE LAS BOLSAS SEROSAS.pptx
ALTERACIONES DE LAS BOLSAS SEROSAS.pptxALTERACIONES DE LAS BOLSAS SEROSAS.pptx
ALTERACIONES DE LAS BOLSAS SEROSAS.pptx
 
Ejercicios Pliométricos en Rehabilitación
Ejercicios Pliométricos en RehabilitaciónEjercicios Pliométricos en Rehabilitación
Ejercicios Pliométricos en Rehabilitación
 
ANÁLISIS DEL UN GESTO DEPORTIVO
ANÁLISIS DEL UN GESTO DEPORTIVO ANÁLISIS DEL UN GESTO DEPORTIVO
ANÁLISIS DEL UN GESTO DEPORTIVO
 
5 Biomecanica Del Hueso
5 Biomecanica Del Hueso5 Biomecanica Del Hueso
5 Biomecanica Del Hueso
 
Rol del Kinesiólogo Deportivo
Rol del Kinesiólogo DeportivoRol del Kinesiólogo Deportivo
Rol del Kinesiólogo Deportivo
 
Cadenas Musculares
Cadenas MuscularesCadenas Musculares
Cadenas Musculares
 
Contracción muscular
Contracción muscular Contracción muscular
Contracción muscular
 
Biomecanica y aplicacion a la fisioterapia.
Biomecanica y aplicacion a la fisioterapia.Biomecanica y aplicacion a la fisioterapia.
Biomecanica y aplicacion a la fisioterapia.
 
Metodo de thomson y drop
Metodo de thomson  y dropMetodo de thomson  y drop
Metodo de thomson y drop
 
Biomecanica y ergonomia
Biomecanica y ergonomiaBiomecanica y ergonomia
Biomecanica y ergonomia
 

Similar a BIOMECANICA (20)

2
22
2
 
2
22
2
 
2
22
2
 
2
22
2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
2.3 biomecanica
2.3 biomecanica2.3 biomecanica
2.3 biomecanica
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica generalIntroduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
 
3 preguntas de andres
3 preguntas de andres3 preguntas de andres
3 preguntas de andres
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Meta 2.4-presentación biomecánica.docx
Meta 2.4-presentación biomecánica.docxMeta 2.4-presentación biomecánica.docx
Meta 2.4-presentación biomecánica.docx
 
Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.
Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.
Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.
 
S-2 BIOMECÁNICA DEP.pptx
S-2 BIOMECÁNICA DEP.pptxS-2 BIOMECÁNICA DEP.pptx
S-2 BIOMECÁNICA DEP.pptx
 
Apuntes bm 1
Apuntes bm 1Apuntes bm 1
Apuntes bm 1
 
Biomecanica funcional aplicada_para_el_r
Biomecanica funcional aplicada_para_el_rBiomecanica funcional aplicada_para_el_r
Biomecanica funcional aplicada_para_el_r
 
Meta 2.4
Meta 2.4Meta 2.4
Meta 2.4
 
Biomecanica
Biomecanica Biomecanica
Biomecanica
 
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr CruzBiomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
 
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr CruzBiomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
 

Más de isaac alejandro satian sanchez

Más de isaac alejandro satian sanchez (20)

Guia metodologica deporte adaptado ECU 2021
Guia metodologica deporte adaptado ECU 2021Guia metodologica deporte adaptado ECU 2021
Guia metodologica deporte adaptado ECU 2021
 
halterofilia
halterofiliahalterofilia
halterofilia
 
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
 
FEDEPDAL 2021
FEDEPDAL 2021FEDEPDAL 2021
FEDEPDAL 2021
 
Tratamiento con bandas elasticas
Tratamiento con bandas elasticas Tratamiento con bandas elasticas
Tratamiento con bandas elasticas
 
Lesiones deportivas. su clasificacion
Lesiones deportivas. su clasificacion Lesiones deportivas. su clasificacion
Lesiones deportivas. su clasificacion
 
Clasificacion de los ejercicios fisioterapeuticos
Clasificacion de los ejercicios fisioterapeuticosClasificacion de los ejercicios fisioterapeuticos
Clasificacion de los ejercicios fisioterapeuticos
 
Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva
 
Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportivaImportancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
 
Que es la fisioterapia deportiv
Que es la fisioterapia deportiv Que es la fisioterapia deportiv
Que es la fisioterapia deportiv
 
Agentes fisicos
Agentes fisicos Agentes fisicos
Agentes fisicos
 
planificacion del entrenamiento deportivo
planificacion del entrenamiento deportivoplanificacion del entrenamiento deportivo
planificacion del entrenamiento deportivo
 
Rotura del ligamento cruzado anterior
Rotura del ligamento cruzado anteriorRotura del ligamento cruzado anterior
Rotura del ligamento cruzado anterior
 
Marcha deportiva
Marcha deportiva Marcha deportiva
Marcha deportiva
 
Lanzamiento del martillo
Lanzamiento del martilloLanzamiento del martillo
Lanzamiento del martillo
 
Lanzamiento del disco
Lanzamiento del discoLanzamiento del disco
Lanzamiento del disco
 
Lanzamiento de la jabalina
Lanzamiento de la jabalinaLanzamiento de la jabalina
Lanzamiento de la jabalina
 
Carreras con vallas y relevos
Carreras con vallas y relevosCarreras con vallas y relevos
Carreras con vallas y relevos
 
Introduccion al estudio del atletismo
Introduccion al estudio del atletismo Introduccion al estudio del atletismo
Introduccion al estudio del atletismo
 
lanzamiento de la bala
lanzamiento de la balalanzamiento de la bala
lanzamiento de la bala
 

Último

cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
melissa501795
 

Último (20)

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 

BIOMECANICA

  • 4. Se apoya en ciencias Biomédicas Ingeniería Anatomía Fisiología Otras disciplinas que estudia el comportamien to humano Conocimientos de la mecánica
  • 5. Concepto de Biomecánica : Es la ciencia que se encarga del estudio del movimiento mecánico en los organismos animales, sus causas y manifestaciones. (Dr. Donskoi).
  • 6. Concepto de Biomecánica : Es la ciencia que examina las fuerzas interiores y exteriores que actúan sobre el cuerpo humano y los efectos producidas por ellas.
  • 7. La Biomecánica Sostiene que el cuerpo humano puede ser entendido como un sistema biológico sujeto a las leyes de la física, y como tal ser tratado. Si consideramos que un gesto deportivo implica movimiento, se puede estudiar utilizando las leyes de la mecánica clásica. Así, se puede decir que existe movimiento cuando la totalidad o alguno de los segmentos corporales ocupan posiciones diferentes como consecuencia de la aplicación de diferentes fuerzas. Estas variables, que se derivan de la concepción mecánica del movimiento humano, han hecho que se desarrolle la Biomecánica de la Actividad Física y el Deporte.
  • 8. La Biomecánica general Está presente en diversos ámbitos, aunque tres de ellas son los más destacados en la actualidad. 1. Biomecánica Médica 2. Biomecánica Deportiva 3. Biomecánica Ocupacional
  • 9. Biomecánica Médica Evalúa las patologías que aquejan al cuerpo humano para generar soluciones capaces de repararlas o paliarlas.
  • 10. Biomecánica Deportiva Analiza la práctica deportiva para mejorar su rendimiento, desarrollar técnicas de entrenamiento y diseñar complementos, materiales y equipamiento de altas prestaciones.
  • 11. Biomecánica Ocupacional Estudia la relación mecánica que el cuerpo sostiene con los elementos que interactúa en los diversos ámbitos (en el trabajo, en casa, en la conducción de automóviles, en el manejo de herramientas, etc) para adaptarlos a sus necesidades y capacidades. En este ámbito se relaciona con otra disciplina como es la ergonomía física.
  • 13. Estudio del movimiento:Seres vivos: Organismos íntegros Sistema Interno Conjunto de Organismos Es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos, realiza una descripción y estudia las causas del movimiento o del equilibrio
  • 14. BIO MECÁNICA Pedagogía y Metodología Aplicada CIENCIAS QUE APOYAN O ACTÚAN EN LA BIOMECÀNICA Anatomía Fisiología Neurofisiología Física Matemáticas
  • 15. Para Qué sirve la Biomecánica ?
  • 16. OBJETIVOS DE LA BIOMECÁNICA DEPORTIVA Describir y explicar.
  • 17. OBJETIVOS DE LA BIOMECÁNICA DEPORTIVA  Adaptar el movimiento a diferentes necesidades de la persona, el medio o material deportivo.
  • 18. OBJETIVOS DE LA BIOMECÁNICA DEPORTIVA  Mejorar la eficacia del movimiento.
  • 19. OBJETIVOS DE LA BIOMECÁNICA DEPORTIVA  Evitar lesiones
  • 20. OBJETIVOS DE LA BIOMECÁNICA DEPORTIVA
  • 21. OBJETIVOS DE LA BIOMECÁNICA DEPORTIVA MEJORAR EL RENDIMIENTO DEPORTIVO Mejorar la técnica deportiva PREVENIR LESIONES Y AYUDAR A LA REHABILITACIÓN Mejorar el diseño de las equipaciones y materiales
  • 22. Biomecánica deportiva Estudio del movimiento durante la practica deportiva:
  • 23. BIOMECÁNICA  LA BIOMECANICA ESTUDIA LOS MOVIMIENTOS DE LOS CUERPOS  SE DIVIDE EN CINEMATICA Y CINETICA  LA TÉCNICA O GESTO TÉCNICO ES IMPORTANTE EN EL DEPORTE  EL ENTRENADOR DEBE OBSERVAR Y CORREGIR LOS ERROERES DEL ATLETA.  MEJORA LA EFICACIA DEL MOVIMIENTO  EVITA LESIONES
  • 24. DIVISIONES DE LA BIOMECÁNICA CINEMÁTICA  Efecto DINÁMICA CINÉTICA ESTÁTICA BIOMECÁNICA Parte de la Biomecánica que describe el movimiento Parte de la biomecánica que describe las causas del movimiento Estudia las fuerzas que provocan movimiento Estudia las fuerzas que permiten que un cuerpo se mantenga estático. Causa 
  • 26. Cinemática • La cinemática de los movimientos humanos determina la geometría (forma espacial) de los movimientos y su variación en el tiempo, sin tener en cuenta las masas ni las fuerzas actuantes. • En su conjunto ofrece solamente un cuadro externo de los movimientos. • Concepto de Movimiento • “la variación de las coordenadas (espaciales) de un cuerpo durante el tiempo dentro de un sistema de referencia libremente elegido (sistema de coordenadas)”
  • 27. Cinemática • Análisis cuantitativo • Describen el movimiento de un cuerpo, y el de sus partes de forma numérica, eliminando todo tipo de subjetividad. • Las mediciones se realizan con sofisticados equipos de gran precisión. • Inconvenientes: Equipamiento, personal, instrumentalización de los deportistas tiempo, en algunos casos, etc., alto costo económico
  • 28. Cinemática • Análisis cualitativo • Realizan una descripción del movimiento sin la utilización de datos numéricos. • Tiene cierta similitud en su forma, a las descripciones que utiliza la técnica deportiva. • Presentan el inconveniente del alto grado de subjetividad a que están sometidos.
  • 29. Cinemática • Sistema de referencia • • Conocer la posición • • Cuantificar el movimiento • Sistema de referencia • X – Y 2D • X – Y - Z 3D • Parámetros Cinemáticos • Posición, Trayectoria, Velocidad, Aceleración
  • 30. PLANO CARTESIANO EJE X EJE Y 1 2 3-1-2-3 -2 1 2 3 4 -1 (X,Y) (2,4)
  • 31.
  • 32. TAREA MARCAR LOS PUNTOS Y LAS COORDENADAS DE LAS SIGUIENTES ARTICULACIONES HOMBRO CODO MUÑECA CADERA RODILLA TOBILLO
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Leyes de Newton • Primera Ley de Newton del movimiento (o de inercia) • Todo cuerpo continúa en su estado inicial de reposo o de movimiento con velocidad uniforme en línea recta a menos que una fuerza externa a él, y que actúe sobre él lo obligue a cambiar ese estado • Conclusiones a la primera ley • La tendencia que tiene un cuerpo a mantener su estado de reposo o de movimiento uniforme en línea recta se llama INERCIA • Ningún cuerpo es capaz de modificar su estado de reposo o de movimiento por sí mismo. La materia por sí misma es incapaz de crear una aceleración (excepto la radioactiva, que genera energía radiante). • Un cuerpo en movimiento no parará si no se aplican fuerzas externas.
  • 38. Leyes de Newton • Segunda Ley de Newton del Movimiento • La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa. La dirección de la aceleración es la misma que la de la fuerza neta aplicada • Conclusiones a la segunda ley • El concepto de MASA se emplea como sinónimo de cantidad de materia. • Masa es la medida de la inercia de un cuerpo. Cuanta más masa tenga, más nos costará cambiar su estado de movimiento. • Ecuación fundamental de la dinámica • F = m*a
  • 39. Leyes de Newton • Tercera Ley de Newton del Movimiento • A toda acción corresponde una reacción igual y de sentido opuesto. • Siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre otro, el segundo ejerce una fuerza igual y opuesta sobre el primero. • Conclusiones a la tercera ley • Presupone la existencia de dos cuerpos • La acción y la reacción son sobre dos cuerpos distintos. • Cualquier movimiento de un segmento corporal implica el movimiento de otro u otros segmentos en sentido opuesto con la misma cantidad de movimiento.
  • 40. Cinemática • Planos y ejes Ejes • Longitudinal • Transversal • Anteroposterior Planos • Frontal • Sagital • Horizontal
  • 41. Importancia de la Biomecánica Deportiva: La importancia de la Biomecánica se basa en el estudio y la aplicación en el deporte, para lograr un menor gasto de energía y una mayor eficiencia del movimiento en el gesto técnico. Se busca el perfeccionamiento y la excelencia en la técnica deportiva. Desarrollo de la Biomecánica Deportiva: La Biomecánica Deportiva tiene su desarrollo en los últimos decenios , como resultado de los logros obtenidos por la Biomecánica General, esto es por las acciones complejas perfeccionadas bajo el estudio de los movimientos y sus análisis de las estructuras del gesto en forma científica para su perfeccionamiento
  • 42. Aportes de la Biomecánica: Los aportes a la humanidad que se han logrado a través de la biomecánica pueden ser datos de: 1. Corrección de Ejes 2. Evita dolor en tendones y ligamentos 3. Evita periostitis 4. Evita Bursitis plantar 5. Evita dolores articulares 6. Previene Dolores Articulares 7. Reduce la Fatiga 8. Aumenta el rendimiento deportivo a corto y largo plazo
  • 45. SEGMENTOS Y PUNTOS ANATOMICOS
  • 46.
  • 57.
  • 58. Situación del CM en el salto al remate.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. BIOMECANICA SEGMENTO HOMBRES MUJERES Cabeza Tronco completo Torax Abdomen Pelvis Miembro superior completo Brazo Antebrazo Mano Antebrazo y mano Miembro inferior completo Muslo Pierna Pie Pierna y pie 8,26 55,10 20,10 13,06 13,66 5,77 3,25 1,87 0,65 2,52 16,68 10,50 4,95 1,43 6,18 8,20 53,20 17,02 12,24 15,90 4,97 2,90 1,57 0,50 2,07 18,43 11,75 5,35 1,33 6.68
  • 63. Biomecánica del Deporte y Aplicaciones para el Análisis de la Técnica
  • 64. Biomecánica del Deporte y Aplicaciones para el Análisis de la Técnica
  • 65. CENTRO DE GRAVEDAD DEL CUERPO HUMANO Punto de aplicación de la resultante de las fuerzas de gravedad de cada uno de los segmentos corporales, o punto aplicación del vector peso corporal. SITUACIÓN: En posición anatómica, el centro de gravedad está situado en la zona de la cadera, por delante del sacro, entre las vértebras lumbares primera y quinta. PROPIEDADES: El centro de gravedad no es un punto fijo, varía según la postura. Es virtual, no material. Las fuerzas cuya líneas de acción pasan por el centro de gravedad (Concéntricas) producen movimientos de traslación, y las que no pasan (Excéntricas) producen movimientos de rotación y traslación.
  • 66. CENTRO DE GRAVEDAD DEL CUERPO HUMANO CÁLCULO: Se calcula siguiendo métodos de segmentación que consideran al individuo compuesto por una serie de partes o segmentos. Estos métodos no son exactos: Cálculo de los centros de gravedad parciales: Se elige un sistema de ejes cartesianos, situando su origen donde mejor convenga. Se proyecta cada una de las imágenes obtenidas del gesto deportivo, sobre cada una se marcan 21 puntos de referencia, midiendo sus coordenadas. Unimos los puntos y obtenemos un diagrama de la posición del cuerpo. Los c.d.g. parciales de cada segmento se obtienen mediante una formula Cálculo del centro de gravedad total: Una vez obtenidas las posiciones de los c.d.g. parciales, las coordenadas del c.d.g. del cuerpo se calculan aplicando las siguiente formulas:
  • 67. Técnicas de medición • Las técnicas para medir el movimiento en Biomecánica se clasifican en directas e indirectas. • Técnicas directas: obtenemos la medición directamente del movimiento. • Se aplican sobre el propio sujeto cuando realiza la acción • Goniómetros • Plataformas de fuerza • Células sensibles • GPS Sistema de posicionamiento global
  • 68. Técnicas de medición – Técnicas indirectas: las mediciones se hacen a partir de imágenes. – Estas técnicas se basan en la fotogrametría, que son un conjunto de técnicas instrumentales basadas en grabaciones que nos permiten reproducir un espacio (en el caso de las fotografías) y un espacio - tiempo (en el caso del vídeo, o cine). – En el ámbito competitivo, sólo es posible la medición indirectas mediante fotos o vídeo dado que no se le pueden colocar instrumentos al sujeto. – Instrumentos utilizados en las mediciones indirectas – a) Foto. – b) Cine. – c) Vídeo.