SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea ºN1. Química de 10mo.
Indicadores:
a. Clasifica los materiales que conforman la materia en las sustancias puras y las mezclas en
cuadros, gráficos u otras representaciones.
b. Relaciona las posibles clasificaciones de los elementos que se presentan en la materia, sobre
todo en la vida diaria y los recursos existentes a favor del ser humano y la naturaleza.
1. Clasifique las siguientes mezclas en homogéneas o heterogéneas.
a. un refresco gaseoso contenido en una botella. ____________________________
b. una mezcla de oxígeno, nitrógeno y helio en un cilindro. _____________________
c. el vinagre comercial _________________________________________________
d. café con leche _____________________________________________________
2. De los siguientes materiales: vino, alcohol etílico, oxígeno, leche, aire, papel, arena,
son sustancias puras ______________________________________
3. Con respecto a los siguientes materiales:
I. Calcio II. Bicarbonato de sodio III. Pintura IV Cadmio
V. Aire VI. Tableta de aspirina
Indique cual o cuales son:
Elementos __________ Mezclas homogéneas __________
Compuestos __________ Mezclas heterogéneas __________
4. De las siguientes clases de materia:
I. Antimonio II. ácido acético III. vitamina C
IV. bronce V. gasolina
a) Son compuestos: __________________ b) Son elementos:
___________________
c) Son mezclas: _____________________
5. Con respecto a los siguientes materiales:
I. Alumnio II. Hipoclorito de sodio III. Gelatina IV Nitrógeno
V. Agua de mar filtrada VI. Refresco gaseoso
Indique cuales son:
a) Elementos _________________________________________________________
b) Mezclas homogéneas ________________________________________________
c) Compuestos _______________________________________________________
d) Coloides
6. Dadas las siguientes clases de materia:
I. Ácido acético II. Sangre III. Moneda de 20 colones
IV Sopa licuada V Orina VI. Agua de mar
a) Son sustancias puras ___________________________________________________
b) Son mezclas heterogéneas ______________________________________________
c) Son mezclas homogéneas ______________________________________________
7. Dadas los siguientes materiales:
I. oro puro II. suero salino III. azufre
IV. aspirina V. un piso de concreto VI. Ácido acético
a) Son compuestos: __________________ b) Son elementos: _________________
c) Son mezclas homogéneas: __________ d) Son mezcla heterogéneas ________
8. Dadas los siguientes materiales:
I. Cobre II. Acero III. Argón
IV. acetaminofén V. carretera de asfalto VI. Cloruro de amonio
a) Son compuestos: __________________ b) Son elementos: _________________
c) Son mezclas homogéneas: __________ d) Son mezcla heterogéneas________
9. Dadas los siguientes materiales:
I. Humo II. Bicarbonato de sodio III. Canfín
IV. Frijoles licuados V. Oro de joyería VI. Agua salada
Con respecto a ellas dé respuesta a las preguntas A y B.
A. Las sustancias puras son:
a) solo la III b) I, III y VI c) solo la II d) II, III y V
B. Son mezclas heterogéneas:
a) I y IV b) V y VI c) I, III y V d) II. IV y VI
10. Considere las siguientes afirmaciones:
A. Todas las aleaciones son disoluciones.
B. La neblina es un coloide gaseoso de agua en aire.
C. La espuma de afeitar es un buen ejemplo de una disolución de gas en líquido.
D. El aire es una disolución gaseosa
Son correctas: ________________________________________
11. Considere las siguientes afirmaciones:
A. Una amalgama es una disolución en la que el soluto es líquido y disolvente es gas.
B. La neblina es un coloide gaseoso de agua en aire.
C. Toda mezcla de gases es una disolución.
D. La sangre es una disolución líquida.
Son correctas: __________________________________
12. Cuando hay niebla los automóviles no encienden la luz larga porque presenta el efecto de
Tyndall y la dispersión de la luz no permite ver la carretera. Por esto se dice que la niebla
es:
a) un coloide b) una disolución
c) una mezcla mecánica d) una mezcla homogénea
13. De las siguientes propiedades de las disoluciones.
I. Imposible de distinguir a simple vista el soluto del disolvente.
II. Tienen composición variable y sus componentes se separan por filtración
III. Son homogéneas y sus componentes se separan por filtración
IV. Tienen composición variable y son homogéneas.
Son correctas:
a) todas b) II y III c) I, II y III d) I y IV
14. Cuando caminamos entre la niebla el pelo se nos moja debido a que hay pequeñas gotas
de agua distribuidas homogéneamente en la misma. Por esto se dice que la niebla es
__________________________, el cual presenta dos propiedades que lo diferencian de una
disolución que son:_________________________________y ________________________

Más contenido relacionado

Similar a Tarea110mo

Similar a Tarea110mo (9)

Monica fernandez es idiota
Monica fernandez es idiotaMonica fernandez es idiota
Monica fernandez es idiota
 
Taller 10 grado Química
Taller  10 grado  QuímicaTaller  10 grado  Química
Taller 10 grado Química
 
Examen del bloque iii ciencias iii
Examen del bloque iii ciencias iiiExamen del bloque iii ciencias iii
Examen del bloque iii ciencias iii
 
Examen del bloque iii ciencias iii
Examen del bloque iii ciencias iiiExamen del bloque iii ciencias iii
Examen del bloque iii ciencias iii
 
Ejercicio para mezclas (2)
Ejercicio para mezclas (2)Ejercicio para mezclas (2)
Ejercicio para mezclas (2)
 
03 guia ciencias3 sep2013
03 guia ciencias3 sep201303 guia ciencias3 sep2013
03 guia ciencias3 sep2013
 
Actividades cambios en la materia
Actividades cambios en la materiaActividades cambios en la materia
Actividades cambios en la materia
 
Prueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° añoPrueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° año
 
Guía junio naturaleza
Guía junio naturalezaGuía junio naturaleza
Guía junio naturaleza
 

Más de Lilly Vargas

Más de Lilly Vargas (9)

Gta11momarzo
Gta11momarzoGta11momarzo
Gta11momarzo
 
Gta10momarzo
Gta10momarzoGta10momarzo
Gta10momarzo
 
Gta8v0marzo
Gta8v0marzoGta8v0marzo
Gta8v0marzo
 
Biolofaro
BiolofaroBiolofaro
Biolofaro
 
Faro biologia ejercicios 2020
Faro biologia    ejercicios 2020Faro biologia    ejercicios 2020
Faro biologia ejercicios 2020
 
Resumen faro
Resumen faroResumen faro
Resumen faro
 
Biocompuestos
BiocompuestosBiocompuestos
Biocompuestos
 
Valencias05
Valencias05Valencias05
Valencias05
 
Símbolos
SímbolosSímbolos
Símbolos
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Tarea110mo

  • 1. Tarea ºN1. Química de 10mo. Indicadores: a. Clasifica los materiales que conforman la materia en las sustancias puras y las mezclas en cuadros, gráficos u otras representaciones. b. Relaciona las posibles clasificaciones de los elementos que se presentan en la materia, sobre todo en la vida diaria y los recursos existentes a favor del ser humano y la naturaleza. 1. Clasifique las siguientes mezclas en homogéneas o heterogéneas. a. un refresco gaseoso contenido en una botella. ____________________________ b. una mezcla de oxígeno, nitrógeno y helio en un cilindro. _____________________ c. el vinagre comercial _________________________________________________ d. café con leche _____________________________________________________ 2. De los siguientes materiales: vino, alcohol etílico, oxígeno, leche, aire, papel, arena, son sustancias puras ______________________________________ 3. Con respecto a los siguientes materiales: I. Calcio II. Bicarbonato de sodio III. Pintura IV Cadmio V. Aire VI. Tableta de aspirina Indique cual o cuales son: Elementos __________ Mezclas homogéneas __________ Compuestos __________ Mezclas heterogéneas __________ 4. De las siguientes clases de materia: I. Antimonio II. ácido acético III. vitamina C IV. bronce V. gasolina a) Son compuestos: __________________ b) Son elementos: ___________________ c) Son mezclas: _____________________
  • 2. 5. Con respecto a los siguientes materiales: I. Alumnio II. Hipoclorito de sodio III. Gelatina IV Nitrógeno V. Agua de mar filtrada VI. Refresco gaseoso Indique cuales son: a) Elementos _________________________________________________________ b) Mezclas homogéneas ________________________________________________ c) Compuestos _______________________________________________________ d) Coloides 6. Dadas las siguientes clases de materia: I. Ácido acético II. Sangre III. Moneda de 20 colones IV Sopa licuada V Orina VI. Agua de mar a) Son sustancias puras ___________________________________________________ b) Son mezclas heterogéneas ______________________________________________ c) Son mezclas homogéneas ______________________________________________ 7. Dadas los siguientes materiales: I. oro puro II. suero salino III. azufre IV. aspirina V. un piso de concreto VI. Ácido acético a) Son compuestos: __________________ b) Son elementos: _________________ c) Son mezclas homogéneas: __________ d) Son mezcla heterogéneas ________ 8. Dadas los siguientes materiales: I. Cobre II. Acero III. Argón IV. acetaminofén V. carretera de asfalto VI. Cloruro de amonio a) Son compuestos: __________________ b) Son elementos: _________________ c) Son mezclas homogéneas: __________ d) Son mezcla heterogéneas________
  • 3. 9. Dadas los siguientes materiales: I. Humo II. Bicarbonato de sodio III. Canfín IV. Frijoles licuados V. Oro de joyería VI. Agua salada Con respecto a ellas dé respuesta a las preguntas A y B. A. Las sustancias puras son: a) solo la III b) I, III y VI c) solo la II d) II, III y V B. Son mezclas heterogéneas: a) I y IV b) V y VI c) I, III y V d) II. IV y VI 10. Considere las siguientes afirmaciones: A. Todas las aleaciones son disoluciones. B. La neblina es un coloide gaseoso de agua en aire. C. La espuma de afeitar es un buen ejemplo de una disolución de gas en líquido. D. El aire es una disolución gaseosa Son correctas: ________________________________________ 11. Considere las siguientes afirmaciones: A. Una amalgama es una disolución en la que el soluto es líquido y disolvente es gas. B. La neblina es un coloide gaseoso de agua en aire. C. Toda mezcla de gases es una disolución. D. La sangre es una disolución líquida. Son correctas: __________________________________ 12. Cuando hay niebla los automóviles no encienden la luz larga porque presenta el efecto de Tyndall y la dispersión de la luz no permite ver la carretera. Por esto se dice que la niebla es: a) un coloide b) una disolución c) una mezcla mecánica d) una mezcla homogénea 13. De las siguientes propiedades de las disoluciones. I. Imposible de distinguir a simple vista el soluto del disolvente. II. Tienen composición variable y sus componentes se separan por filtración III. Son homogéneas y sus componentes se separan por filtración IV. Tienen composición variable y son homogéneas. Son correctas: a) todas b) II y III c) I, II y III d) I y IV
  • 4. 14. Cuando caminamos entre la niebla el pelo se nos moja debido a que hay pequeñas gotas de agua distribuidas homogéneamente en la misma. Por esto se dice que la niebla es __________________________, el cual presenta dos propiedades que lo diferencian de una disolución que son:_________________________________y ________________________