SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TARJETA DE ACCIÓN
TRANSITO DE VACUNAS Y MATPEL
AEROPUERTOS DE EMBARQUE
RESPONSABLE: ATCo. José María Illescas Guzmán
RESPONSABLE DE ACCIÓN: PERSONAL DE TURNO
1. OBJETIVOS
Mantener los Estándares de Seguridad Regulados por la RAB107/138, para
garantizar la circulación segura, ordenada y rápida de carga, equipajes y
MATPEL en plataforma o áreas de autorizadas para el tránsito de transportes
de MATPEL con vacunas COVID-10.
2. PROCEDIMIENTO A DESARROLLAR
2.1. Recepción de la Información, del responsable del Banco de Vacunas
para su traslado a provincias u otros Aeródromos.
2.2. Coordinación de la Información con la MAE, AVSEC, SSEI, FAB.
2.3. Si se dispone de tiempo, reunión de trabajo con COE, SEDES, PB, FAB.
2.4. Identificar el número de personas autorizadas al ingreso a Áreas de
Acceso Restringidas.
2.5. Alistar el número de TIAA adecuados para el día de Operación.
2.6. Monitorear y Mantener cerrado los ambientes de acceso a áreas de
acceso restringidos.
2.7. Dia de operación, uso adecuado y obligatorio de medidas de
Bioseguridad, Barbijo, alcohol en gel, guantes de nitrilo y indumentaria
manga larga.
2.8. Coordinar con los responsables del Transporte, Almacenaje,
Administración del cargamento, a cerca de la hora de llegada del
transportador de Vacunas al Aeropuerto.
2.9. Coordinar con el Operador Aéreo, la posición o ubicación de la ACFT,
que ara el traslado de las Vacunas.
2.10. Prever el portón de acceso más cercano o de mejor acceso al área de
parqueo o ubicación de la ACFT transportadora.
2.11. Registrar vehículos, conductor y acompañante o estibadores.
2.12. Parar la Operación en caso de caída o mala manipulación o circulación
en plataforma.
2
2.13. Reiniciar las operaciones previo a las observaciones y correcciones en
coordinación con los involucrados, transportador, AASANA, SEDES.
2.14. Guiar al portón de salida a los vehículos transportadores.
2.15. Control AVIAR, FOD y cualquier otra incursión no autorizada.
2.16. Reunión de conclusión de trabajo.
2.17. Informar el desarrollo de la actividad a las autoridades respectivas.
3. NOVEDADES Y OBSERVACIONES
3.1. Informar cualquier novedad o cualquier desperfecto al YGYB.
3.2. YGYB informara cualquier información relevante a la cadena de mando
interna, COE, SEDES, PB, FAB.
3.3. Contacto con la tripulación para recabar información o novedades del
cargamento.
3.4. Reunión de Conclusión de traslado.
4. ACCIONES TOMADAS  MEDIDAS CORRECTIVAS
4.1. Se realizará el control AVIAR, FOD y perímetro al ingreso y 15 minutos
previo al arribo.
4.2. Mantener vigilancia y control estricto del acceso y las personas
autorizadas.
5. RECOMENDACIONES  MEDIDAS PREVENTIVAS
5.1. Se recomienda una 1ra reunión informativa sobre el traslado de vacunas,
una 2da reunión de coordinación para el día de traslado de material con
el COE.
5.2. Reunión previa con los autorizados al acceso a área aeronáutica el día
de traslado.
5.3. Mantener contacto permanente con las autoridades del COE e Internas
de AASANA.
6. CONCLUSIONES
Llevar un control estricto del acceso de personas, tanto en materia de
Bioseguridad como de Seguridad Aeroportuaria, vigilar y monitorear el
trabajo en plataforma supervisando que no se tenga incidentes que vayan
a involucrar la seguridad del material médico y la seguridad de las personas
responsables de su manipulación, cumpliendo los estándares de seguridad
requeridos garantizando la operación sin inconvenientes.

Más contenido relacionado

Similar a Tarj acc covid dep

Trafico maritimo bm
Trafico maritimo bmTrafico maritimo bm
Trafico maritimo bm
Eliécer Rios
 
Trafico maritimo bm ppt
Trafico maritimo bm pptTrafico maritimo bm ppt
Trafico maritimo bm ppt
Eliécer Rios
 
Actos Relacionados Procedimiento.pdf
Actos Relacionados Procedimiento.pdfActos Relacionados Procedimiento.pdf
Actos Relacionados Procedimiento.pdf
YudacithYacimidCruic
 
medidas de seguridad adoptadas por OM A-1-CAP 7 páginas-424-498,505-533-págin...
medidas de seguridad adoptadas por OM A-1-CAP 7 páginas-424-498,505-533-págin...medidas de seguridad adoptadas por OM A-1-CAP 7 páginas-424-498,505-533-págin...
medidas de seguridad adoptadas por OM A-1-CAP 7 páginas-424-498,505-533-págin...
apazacastelujhosepig
 
Procedimientos carga y descarga de contenedores
Procedimientos carga y descarga de contenedoresProcedimientos carga y descarga de contenedores
Procedimientos carga y descarga de contenedores
Bastian Henriquez Carmona
 
óRdenes del patrón
óRdenes del patrónóRdenes del patrón
óRdenes del patrón
inventadero ~ ~ ~
 
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
Alejandro Díez Fernández
 
Manifiesto de carga
Manifiesto de cargaManifiesto de carga
Manifiesto de carga
sisorbecargo
 
Manual Lvp
Manual LvpManual Lvp
Manual Lvp
AccionaAS
 
Diapositiva proyecto de aula
Diapositiva proyecto de aulaDiapositiva proyecto de aula
Diapositiva proyecto de aula
Yoma Pt Love
 
Sitrame
SitrameSitrame
Octava clase DIPLOMADO EN PUERTOS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
Octava clase DIPLOMADO EN PUERTOS Y NEGOCIOS INTERNACIONALESOctava clase DIPLOMADO EN PUERTOS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
Octava clase DIPLOMADO EN PUERTOS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
Kuennen Franceza Marabotto
 
código pbip tratamiento polizones en la instalación portuaria
código pbip tratamiento polizones en la instalación portuariacódigo pbip tratamiento polizones en la instalación portuaria
código pbip tratamiento polizones en la instalación portuaria
Academia Maritima de Seguridad Integral ASI Ltda.
 
OPERACIONES ADUANERAS - Semana 9, 10 y 11.pptx
OPERACIONES ADUANERAS - Semana 9, 10 y 11.pptxOPERACIONES ADUANERAS - Semana 9, 10 y 11.pptx
OPERACIONES ADUANERAS - Semana 9, 10 y 11.pptx
ErickCarranza2
 
Manual de operación aduanera 2011
Manual de operación aduanera 2011Manual de operación aduanera 2011
Manual de operación aduanera 2011
ernestoll
 
Presentacion Taller Manifiesto de Carga, Ultimas y Principales Modificaciones
Presentacion Taller Manifiesto de Carga, Ultimas y Principales ModificacionesPresentacion Taller Manifiesto de Carga, Ultimas y Principales Modificaciones
Presentacion Taller Manifiesto de Carga, Ultimas y Principales Modificaciones
CECAMAR
 
Responsabilidades
ResponsabilidadesResponsabilidades
Responsabilidades
amurrieta
 
MOD.IV_MERCANCIAS_MANUAL.pdf
MOD.IV_MERCANCIAS_MANUAL.pdfMOD.IV_MERCANCIAS_MANUAL.pdf
MOD.IV_MERCANCIAS_MANUAL.pdf
MaraFernandaAlcntara2
 
Reglamento de trabajo a bordo de las naves de la MMN.pdf
Reglamento de trabajo a bordo de las naves de la MMN.pdfReglamento de trabajo a bordo de las naves de la MMN.pdf
Reglamento de trabajo a bordo de las naves de la MMN.pdf
JuanOrlandoAmigo2
 
Seguridad Portuaria y Comercio Exterior
Seguridad Portuaria  y Comercio ExteriorSeguridad Portuaria  y Comercio Exterior
Seguridad Portuaria y Comercio Exterior
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Similar a Tarj acc covid dep (20)

Trafico maritimo bm
Trafico maritimo bmTrafico maritimo bm
Trafico maritimo bm
 
Trafico maritimo bm ppt
Trafico maritimo bm pptTrafico maritimo bm ppt
Trafico maritimo bm ppt
 
Actos Relacionados Procedimiento.pdf
Actos Relacionados Procedimiento.pdfActos Relacionados Procedimiento.pdf
Actos Relacionados Procedimiento.pdf
 
medidas de seguridad adoptadas por OM A-1-CAP 7 páginas-424-498,505-533-págin...
medidas de seguridad adoptadas por OM A-1-CAP 7 páginas-424-498,505-533-págin...medidas de seguridad adoptadas por OM A-1-CAP 7 páginas-424-498,505-533-págin...
medidas de seguridad adoptadas por OM A-1-CAP 7 páginas-424-498,505-533-págin...
 
Procedimientos carga y descarga de contenedores
Procedimientos carga y descarga de contenedoresProcedimientos carga y descarga de contenedores
Procedimientos carga y descarga de contenedores
 
óRdenes del patrón
óRdenes del patrónóRdenes del patrón
óRdenes del patrón
 
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
 
Manifiesto de carga
Manifiesto de cargaManifiesto de carga
Manifiesto de carga
 
Manual Lvp
Manual LvpManual Lvp
Manual Lvp
 
Diapositiva proyecto de aula
Diapositiva proyecto de aulaDiapositiva proyecto de aula
Diapositiva proyecto de aula
 
Sitrame
SitrameSitrame
Sitrame
 
Octava clase DIPLOMADO EN PUERTOS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
Octava clase DIPLOMADO EN PUERTOS Y NEGOCIOS INTERNACIONALESOctava clase DIPLOMADO EN PUERTOS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
Octava clase DIPLOMADO EN PUERTOS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
código pbip tratamiento polizones en la instalación portuaria
código pbip tratamiento polizones en la instalación portuariacódigo pbip tratamiento polizones en la instalación portuaria
código pbip tratamiento polizones en la instalación portuaria
 
OPERACIONES ADUANERAS - Semana 9, 10 y 11.pptx
OPERACIONES ADUANERAS - Semana 9, 10 y 11.pptxOPERACIONES ADUANERAS - Semana 9, 10 y 11.pptx
OPERACIONES ADUANERAS - Semana 9, 10 y 11.pptx
 
Manual de operación aduanera 2011
Manual de operación aduanera 2011Manual de operación aduanera 2011
Manual de operación aduanera 2011
 
Presentacion Taller Manifiesto de Carga, Ultimas y Principales Modificaciones
Presentacion Taller Manifiesto de Carga, Ultimas y Principales ModificacionesPresentacion Taller Manifiesto de Carga, Ultimas y Principales Modificaciones
Presentacion Taller Manifiesto de Carga, Ultimas y Principales Modificaciones
 
Responsabilidades
ResponsabilidadesResponsabilidades
Responsabilidades
 
MOD.IV_MERCANCIAS_MANUAL.pdf
MOD.IV_MERCANCIAS_MANUAL.pdfMOD.IV_MERCANCIAS_MANUAL.pdf
MOD.IV_MERCANCIAS_MANUAL.pdf
 
Reglamento de trabajo a bordo de las naves de la MMN.pdf
Reglamento de trabajo a bordo de las naves de la MMN.pdfReglamento de trabajo a bordo de las naves de la MMN.pdf
Reglamento de trabajo a bordo de las naves de la MMN.pdf
 
Seguridad Portuaria y Comercio Exterior
Seguridad Portuaria  y Comercio ExteriorSeguridad Portuaria  y Comercio Exterior
Seguridad Portuaria y Comercio Exterior
 

Tarj acc covid dep

  • 1. 1 TARJETA DE ACCIÓN TRANSITO DE VACUNAS Y MATPEL AEROPUERTOS DE EMBARQUE RESPONSABLE: ATCo. José María Illescas Guzmán RESPONSABLE DE ACCIÓN: PERSONAL DE TURNO 1. OBJETIVOS Mantener los Estándares de Seguridad Regulados por la RAB107/138, para garantizar la circulación segura, ordenada y rápida de carga, equipajes y MATPEL en plataforma o áreas de autorizadas para el tránsito de transportes de MATPEL con vacunas COVID-10. 2. PROCEDIMIENTO A DESARROLLAR 2.1. Recepción de la Información, del responsable del Banco de Vacunas para su traslado a provincias u otros Aeródromos. 2.2. Coordinación de la Información con la MAE, AVSEC, SSEI, FAB. 2.3. Si se dispone de tiempo, reunión de trabajo con COE, SEDES, PB, FAB. 2.4. Identificar el número de personas autorizadas al ingreso a Áreas de Acceso Restringidas. 2.5. Alistar el número de TIAA adecuados para el día de Operación. 2.6. Monitorear y Mantener cerrado los ambientes de acceso a áreas de acceso restringidos. 2.7. Dia de operación, uso adecuado y obligatorio de medidas de Bioseguridad, Barbijo, alcohol en gel, guantes de nitrilo y indumentaria manga larga. 2.8. Coordinar con los responsables del Transporte, Almacenaje, Administración del cargamento, a cerca de la hora de llegada del transportador de Vacunas al Aeropuerto. 2.9. Coordinar con el Operador Aéreo, la posición o ubicación de la ACFT, que ara el traslado de las Vacunas. 2.10. Prever el portón de acceso más cercano o de mejor acceso al área de parqueo o ubicación de la ACFT transportadora. 2.11. Registrar vehículos, conductor y acompañante o estibadores. 2.12. Parar la Operación en caso de caída o mala manipulación o circulación en plataforma.
  • 2. 2 2.13. Reiniciar las operaciones previo a las observaciones y correcciones en coordinación con los involucrados, transportador, AASANA, SEDES. 2.14. Guiar al portón de salida a los vehículos transportadores. 2.15. Control AVIAR, FOD y cualquier otra incursión no autorizada. 2.16. Reunión de conclusión de trabajo. 2.17. Informar el desarrollo de la actividad a las autoridades respectivas. 3. NOVEDADES Y OBSERVACIONES 3.1. Informar cualquier novedad o cualquier desperfecto al YGYB. 3.2. YGYB informara cualquier información relevante a la cadena de mando interna, COE, SEDES, PB, FAB. 3.3. Contacto con la tripulación para recabar información o novedades del cargamento. 3.4. Reunión de Conclusión de traslado. 4. ACCIONES TOMADAS MEDIDAS CORRECTIVAS 4.1. Se realizará el control AVIAR, FOD y perímetro al ingreso y 15 minutos previo al arribo. 4.2. Mantener vigilancia y control estricto del acceso y las personas autorizadas. 5. RECOMENDACIONES MEDIDAS PREVENTIVAS 5.1. Se recomienda una 1ra reunión informativa sobre el traslado de vacunas, una 2da reunión de coordinación para el día de traslado de material con el COE. 5.2. Reunión previa con los autorizados al acceso a área aeronáutica el día de traslado. 5.3. Mantener contacto permanente con las autoridades del COE e Internas de AASANA. 6. CONCLUSIONES Llevar un control estricto del acceso de personas, tanto en materia de Bioseguridad como de Seguridad Aeroportuaria, vigilar y monitorear el trabajo en plataforma supervisando que no se tenga incidentes que vayan a involucrar la seguridad del material médico y la seguridad de las personas responsables de su manipulación, cumpliendo los estándares de seguridad requeridos garantizando la operación sin inconvenientes.