SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarjetas de Video
Grupo #5
Esmailyn De Jesús Rodríguez García --------------------13-SIST-6-029
Carlos Andrés Torres-------------------------------------------13-SISN-6-077
Arturo Jiménez Mejía------------------------------------------13-SISN-6-057
Tommy Joesmil Burgos----------------------------------------13-SISN-6-029
¿Que es una tarjeta de video?
Es una tarjeta para expansión de capacidades que sirve para procesar y otorgar mayor
capacidad de despliegue de gráficos en pantalla, por lo que libera al microprocesador y a la
memoria RAM de estas actividades y les permite dedicarse a otras tareas.
La tarjeta de video se inserta dentro de las ranuras de expansión o "Slots" integradas en la
tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende
fallas. Todas las tarjetas de video integran uno o varios puertos para conectar los dispositivos
externos tales como monitores CRT, pantallas LCD, proyectores, etc.
Historia
Todo parte a los finales de los años 60, cuando se pasa de usar impresoras como elemento de
visualización a utilizar monitores. Estas primeras tarjetas visualizaban texto a 40x25 u 80x25.
La primera tarjeta de vídeo, que se presentó junto al primer PC, fue desarrollada por IBM en 1980,
recibió el nombre de MDA (Monochrome Display Adapter), sólo era capaz de trabajar en modo texto,
representando 25x80 líneas en pantalla. Apenas disponía de RAM de vídeo (4 Kbytes) lo que hacía que
sólo pudiera trabajar con una página en memoria. Para este tipo de tarjetas se usaban monitores
monocromo (normalmente de tonalidad verde) de ahí el nombre que recibe esta tarjeta. Durante
muchos años esta tarjeta, fue tomada como el estándar en tarjetas de vídeo monocromo.
Los primeros gráficos y colores llegaron a los ordenadores en 1981 con la CGA (Color Graphics
Adapter), ésta era capaz de trabajar tanto en modo texto como en modo gráfico.
En modo texto al igual que la MDA, representa 25 líneas y 80 columnas en pantalla, pero el texto era
menos legible, debido a que los diferentes caracteres se basaban en una matriz de puntos más
pequeña que en el caso de las tarjetas MDA. En modo gráfico, la CGA podía representar 4 colores con
una resolución de 320 x 200 puntos.
Continuación
La CGA estaba equipada con cuatro veces más memoria que su antecesora (16Kbytes) y podía
conectarse a monitores RGB que eran capaces de emitir color (una mejora considerable si pensamos
que la MDA se conectaba a monitores monocromos).
Dejando de lado por un momento a IBM, hablaremos de la HGC (Hércules Graphics Card) que salió al
mercado un año después de la aparición del primer PC.
Continuación
IBM en 1985 presentó la EGA (Enhaced Graphics Adapter), esta tarjeta era totalmente compatible con la
MDA y la CGA. Con una resolución en el modo gráfico de 640x350 puntos, se podían representar 16
colores diferentes de una paleta de 64 colores, con RAM de 256 kbytes.
Era 3D
La evolución de las tarjetas de vídeo dio un giro importante en 1995, hasta esta fecha las mejoras en
los adaptadores gráficos se habían ceñido a un incremento de las resoluciones y colores soportados
por estas, pero los juegos de la época exigían mucho más, es entonces cuando empezaron a
aparecer las primeras tarjetas 2D/3D, fabricadas por compañías como: Matrox, Creative, S3, ATI etc.,
estas seguían cumpliendo con el estándar SVGA pero implementaban algunas funciones 3D que las
hacían mucho más potentes, aunque su precio era muy elevado y no pudieron suplir claramente a
las tarjetas SVGA tradicionales.
Fue en 1997 cuando surgió la verdadera revolución del 3D, la compañía 3DFX sacó el chip gráfico
Voodoo, la potencia de cálculo (450.000 triángulos por segundo) y la cantidad de nuevos efectos
que aportaba esta tarjeta (Mip Mapping, Z-Buffering, Anti-aliasing, Bi-Linear...) la situaban en una
posición privilegiada con respecto a las tarjetas 2D/3D de la competencia.
Voodoo Tarjeta
Esta tarjeta tenía dos problemas, el primero es que sólo era capaz de trabajar a 640x480, pero sin
dura, el inconveniente mayor era que solamente podía realizar cálculos 3D, es decir, se necesitaba una
tarjeta SVGA extra para mostrar la imagen en pantalla, lo que encarecía el precio.
Pero más tarde en 1998 Lanzaron la Voodoo2, esta era seis veces más potente que su antecesora,
además incorporaba nuevos efectos (como el Tri-Linear). La resolución en pantalla que podía emitir
también se vió aumentada, ahora era posible mostrar 800x600 e incluso 1024x768 con el modelo
Voodoo2 SLI pero seguía necesitando una tarjeta 2D extra.
Continuación
El panorama en 1999 se dibujaba de la siguiente manera, existían dos grandes compañías fabricantes
de tarjetas gráficas que prácticamente acaparaban el mercado, estas eran NVIDIA y 3DFX, la última
aprendió de sus errores y el siguiente modelo de tarjeta, la Voodoo3, ya realizaba.
Las dos funciones (2D/3D), aunque la compañía 3DFX estaba muy lejos de ser capaz de competir en
potencia y prestaciones con la tarjeta rival de NVIDIA, la TNT2 (clásica). La Voodoo3 era capaz de
mover 8 millones de triángulos por segundo y la TNT2 9, por lo que la reina seguía siendo la tarjeta
de NVIDIA, además esta contaba con más memoria, 32 Mbytes por los 16 con los que venían las
Voodoo3 de gama alta.
VOODO 3
Como se puede ver cada vez era más la potencia que generaban estas tarjetas gráficas, en este
punto el puerto PCI que se venía usando para ellas desde hace ya muchos años empezaba a
quedarse corto, para satisfacer estas nuevas necesidades, Intel desarrollaría el puerto AGP
(Acelerated Graphics Port), este nuevo puerto solucionaría los graves cuellos de botella que se
producían entre el procesador y las tarjetas gráficas. Otro campo que se vio afectado fue el de la
memoria, ahora las tarjetas poseían entre 16 y 32 Mbytes, una auténtica locura si lo comparamos
con los 4 Mbytes que se solían poner hace solo 2 o 3 años atrás.
A finales de 1999 hasta mediados del año 2002, la compañía dominante del mercado NVIDIA (3DFX
fue adquirida por esta) empezó a sacar sus modelos Gforce, Gforce2, Gforce3, Gforce4. NVIDIA
basó la mejora de sus tarjetas en el procesador gráfico, de forma que cada vez eran más rápido y
podían realizar más cálculos en menos tiempo. Atrás compañías como ATI se dedicaron a mejorar
los algoritmos 3D que realizaban sus tarjetas para obtener mejores resultados con micros menos
potentes.
Clases de Tarjetas Gráficas
Tipo Año Resolución (píxeles) Colores Memoria
SVGA ("Super Video Graphics Array") ó arreglo gráfico de
video.
1989 1280 X 1024 16.7 millones >4 Mb
XGA ("eXtended Graphics Array") ó arreglo extendido de
gráficos.
1987 1280 X 1024 256 colores 256 Kb
VGA ("Video Graphics Array") ó arreglo gráfico de video. 1987 640 X 480 256 colores 256 Kb
EGA ("Enhaced Graphics Array") ó arreglo mejorado de
gráficos.
1985 640 X 200
Monocromo y 16-64
colores
256 Kb
HGC ("Hercules Graphics Card") ó tarjeta gráfica Hércules. 1982 720 X 348 Monocromo 64 Kilobytes
CGA ("Color Graphics Array") ó arreglo de gráficos de color. 1981 640 X 200 16 colores 16 Kilobytes (Kb)
Partes que componen la tarjeta
de video
1. Conector: permite la inserción de la tarjeta en la ranura de la tarjeta principal - Motherboard.
2. Memoria: se trata de memoria RAM encargada de almacenar información exclusivamente de video, liberando la RAM principal.
3. Ventilador y disipador: se encarga de enfriar el disipador, el cuál absorbe el calor generado por el microprocesador de gráficos (GPU).
4. Microprocesador (GPU): se encarga del proceso de información exclusivamente de video.
5. Placa plástica: es la estructura en la que se montan las partes de la tarjeta TV/FM.
6. Puerto VGA: tiene 15 pines y transmite video hacia cualquier tipo de monitor CRT ó pantalla LCD.
7. Puerto S-Video: utilizado para trasmitir a televisores de alta definición.
8. Puerto DVI: transmite señal de video con alta definición.
9. Soporte: permite fijar de manera correcta la tarjeta en el chasis del gabinete.
10. Conector de alimentación PCIe: recibe electricidad directamente desde la fuente ATX.
Tipos de interface para ranuras
Nombre del conector Imagen
1) PCI-Express X2 ("Peripheral
Components Interconect-
Express") Tomar en cuenta que hay
varias versiones 1X, 2X 4X y 16X
2) AGP* (4X-8X) ("Accelerated
Graphics Port")
3) PCI ("Peripheral Components
Interconect-Express")
4) MCA ("MicroChannel
Arquitecture")
5) EISA ("Extended Industry
Standard Architecture")
6) VESA ("Video Electronics
Standards Association")
7) ISA 8-16 ("Industry Standard
Architecture")
Tipos de procesadores
integrados GPU/VPU
Hay 2 siglas para este tipo de procesadores de gráficos, acuñadas por 2 empresas dominantes
actualmente: GPU ("Graphics Process Unity") ó unidad de proceso de gráficos y VPU ("Visual
Processing Unity") ó unidad de proceso visual. Independientemente de la forma que se le quiera
denominar, este circuito libera de esa actividad al microprocesador y le permite dedicarse a otras
tareas del sistema haciendo más eficiente al equipo.
Estos procesadores de gráficos actualmente tienden a sobrecalentarse, por lo que se les coloca un
disipador de calor con su respectivo ventilador. Anteriormente dominaban el mercado varias marcas,
entre ellas una llamada Trident®, pero actualmente son 2 marcas de circuitos dominantes,
independientemente de la marca de la tarjeta de video que la integra.
Tipos de memoria integrada
y capacidades.
Las tarjetas de video, además de integrar su propio microprocesador, también integran cierta cantidad
de memoria RAM especial llamada VRAM ó GRAM ("Video Read Only Memory ó Graphic Read Only
Memory"), la cual se encarga exclusivamente de almacenar datos referentes a gráficos mientras una
aplicación gráfica los solicite, esto permite que la memoria RAM principal se mantenga disponible para
otros procesos, aunque es importante mencionar que mientras la VRAM no sea solicitada, esta se utilizara
como RAM por la computadora.
Memorias y significado de GDDR: ("Graphics Double Data Rate"), la memoria integrada en las tarjetas de
video es de tipo RAM ("Random Access Memory"), por lo que es volátil, es decir, al apagar la computadora,
todos los datos almacenados en ella se pierden. Se muestra en la siguiente tabla los tipos básicos de
memoria que se han integrado actualmente, en este momento es la GDDR5 la que comienza a ser
introducida al mercado comercial.
Tipo de RAM Características
Capacidad comercial instalada
Mb/Gb
GDDR5 "Graphics Double Data
Rate 5"
Basada en tecnología DDR2, esta nueva especificación
para tarjetas gráficas de alto rendimiento, provee un
doble ancho de banda a diferencia de GDDR4, que
permite ser configurada a 32 y 64 bits.
1.024 Gb, 1.536 Gb, 3.072 Gb hasta
4 Gb
GDDR4 "Graphics Double Data
Rate 4"
Es un tipo de memoria que también se basa en la
tecnología DDR2, que mejora las características de
consumo y ventilación con respecto a la GDDR3.
256 Mb
GDDR3 "Graphics Double Data
Rate 3"
Es un tipo de memoria adaptada para el uso con tarjetas
de video, con características de la
memoria DDR2, mejoradas para reducir consumo
eléctrico y hacer eficiente la disipación de calor.
256 Mb, 384 Mb, 512 Mb, 768 Mb,
896 Mb, 1 Gb, 1.792 Gb
GDDR2 "Graphics Double Data
Rate 2"
Es un tipo de memoria adaptada para tarjetas de video,
con características de la memoria DDR y DDR2.
256 Mb, 512 Mb, 1Gb
GDDR "Graphics Double Data
Rate"
Es un estándar de RAM que transmite datos de manera
doble por canales distintos de manera simultánea, en este
caso está diseñada para el uso en tarjetas de video.
64 Mb, 128 Mb, 256 Mb, 512 Mb
Como se ventila
correctamente la tarjeta de
video
Anteriormente en las tarjetas de video los GPU no tenían la capacidad de generar calor en exceso y
no contaban con dispositivos disipadores, sin embargo el avance en la capacidad de
procesamiento ha hecho necesario el uso de ventiladores que permiten extraer el calor y enfriar.
Otra manera actual que se comienza a popularizar es el enfriamiento basado en agua en las
tarjetas de video.
¿Que es AMD?
Advanced Micro Devices, Inc. (NYSE: AMD) o AMD es una compañía estadounidense de
semiconductores establecida en Sunnyvale, California, que desarrolla procesadores de cómputo y
tarjetas gráficas. Actualmente es el segundo proveedor más grande de tarjetas gráficas detrás de
Nvidia.
AMD Radeon
La serie Radeon HD es la generación de tarjetas gráficas del fabricante ATI Technologies, que nació
como continuación de la línea de modelos Radeon X y la primera diseñada después de la absorción
de ATI por parte de AMD en 2006. Esta gama está dirigida principalmente al sector de chips gráficos
dedicados, integrados y móviles.
A finales del 2010, AMD, de la cual ATI es filial, anunció que desde la Serie Radeon HD 6000,1 se
reemplazará la marca ATI por AMD para ayudar a impulsar las plataformas AMD Visión y AMD
Fusion.
Tecnologías de AMD
Crossfire es el nombre dado al sistema de Multi GPU de ATI/AMD que fue diseñado como contrapartida
al SLI de Nvidia. Este sistema permite, utilizando una placa certificada Crossfire, acoplar hasta cuatro
tarjetas gráficas que soporten dicha tecnología en ranuras PCIex16. El ancho de banda total que recibe
cada tarjeta dependerá de la configuración de líneas de transmisión PCIe que tenga el puente
norte incluido en la placa base.
Arquitectura GCN de AMD
Graphics Core Next de AMD (en determinadas tarjetas gráficas Radeon™) procesa cargas de gráficos que
alguna vez resultaron devastadoras para una experiencia visual sin igual.
AMD Eyefinity para profesionales
Tecnología multipantalla sin interrupciones para visualizar modelos a gran escala y varias aplicaciones a
través de múltiples pantallas como si fueran una sola.
Arquitectura de Sistema Heterogéneo (HSA)
HSA aprovecha el potencial sin utilizar de la GPU para ofrecer niveles revolucionarios de rendimiento y
rendimiento por vatio.
VSR
VSR permite que los juegos se entreguen en resoluciones más altas (hasta 4K) y después volver a escalarlos a una
resolución de pantalla nativa más baja. Al usarla, obtienes calidad que compite hasta con 4K, incluso en una
pantalla de 1080p mientras juegas tus juegos favoritos.
Uno de los aspectos más extraordinarios de esta tecnología es que el rendimiento no es diferente al que
obtendrías ejecutando en un monitor 4K normal. Prácticamente no se pierde nada al escalar la imagen.
Simplemente terminas con una calidad visual asombrosa en un monitor 1080p, con el mismo FPS que lograrías
con un monitor 4K común.
¿Que es Nvidia?
NVIDIA es líder mundial en visualización digital. Desde sus comienzos como fabricante de chips de
gráficos estándar para PC, NVIDIA ha evolucionado para convertirse en una compañía especializada en
plataformas dirigidas a cuatro grandes mercados: los videojuegos, la visualización profesional, los CPD
(Centro de Procesamiento de Datos) y la automoción, sectores donde la visualización y la capacidad
computacional son fundamentales.
Diferentes Series de Tarjetas
Graficas
(NVS)
Las tarjetas gráficas NVIDIA NVS ofrecen una extraordinaria flexibilidad, escalabilidad y compatibilidad,
todo lo cual facilita a las empresas el manejo de cualquier tipo de instalación multipantalla. Da igual si
necesitas trabajar con varios monitores en el escritorio o quieres instalar una pantalla gigante para
mostrar publicidad digital.
Quadro
Es el nombre referido a la serie de tarjetas gráficas de NVIDIA, dirigidas al sector profesional. Sus diseños
están orientados hacia la aceleración de CAD (Diseño asistido por ordenador) y DCC (creación de
contenido digital) usualmente requeridas en estaciones de trabajo y diseñadores independientes.
GeForce
Es la denominación que tienen las tarjetas gráficas que cuentan con unidades de procesamiento
gráfico (GPU) desarrolladas por la empresa estadounidense NVIDIA desde 1999. Su introducción en
el mercado posicionó a la entonces casi desconocida firma, a ser la compañía líder del sector.
Actualmente, la serie GeForce ha conocido dieciséis generaciones a lo largo de su existencia. Varios
fabricantes utilizan estos procesadores para crear tarjetas gráficas, entre las cuales cabe
destacar ASUS, EVGA, GIGABYTE, MSI, PNY, Zotac, entre otros.
Titan
Es la serie de tarjetas gráficas de Nvidia más potente y con mayor rendimiento en comparación con las
diferentes tarjetas que compiten en el mercado. Actualmente fue lanzada la Nvidia Titan X la cual cuenta con
nueva arquitectura Pascal e introduce 12GB de RAM en formato GDDR5X (50% más rápida) con un ancho de
banda de memoria de 480GB/s.
Se trata de un nuevo chip gráfico denominado GP102 y en él hay lugar para 3.584 núcleos CUDA- 1,5GHz.
Son 12.000 millones de transistores en armonía para conseguir llegar a trabajar con un flujo de información
de 11TFLOPS. Desde el punto de vista de mercado, la nueva Titan no es una GeForce nueva, es un nuevo
elemento de la familia Titan que intenta contentar a jugadores muy exigentes o a equipos de trabajo con
necesidades muy altas en tareas de GPU, sin tener que arruinarse en el desembolso.
Tecnologías de las Tarjetas
Gráficas Nvidia
(CUDA)
Es una arquitectura de cálculo paralelo de NVIDIA que aprovecha la gran potencia de la GPU (unidad de
procesamiento gráfico) para proporcionar un incremento extraordinario del rendimiento del sistema.
Los sistemas informáticos están pasando de realizar el “procesamiento central” en la CPU a realizar
“coprocesamiento” repartido entre la CPU y la GPU. Para posibilitar este nuevo paradigma computacional,
NVIDIA ha inventado la arquitectura de cálculo paralelo CUDA, que ahora se incluye en las GPUs, lo cual
representa una base instalada considerable para los desarrolladores de aplicaciones.
CUDA no es más que una plataforma de computo en paralelo, que puede procesar 2 o más cálculos y
arroja todos los resultados a la vez es decir en paralelo, utilizando la GPU para procesar los datos. Cabe
mencionar que no todas las tarjetas gráficas de Nvidia cuentan con esta tecnología, entre las más potente
en este apartado están las GTX 750 ti, GTX 780 Ti, Titan Z y X además de las nuevas GTX 1070 y 1080.
SLI
Es una tecnología revolucionaria que permite aumentar drásticamente el rendimiento gráfico
combinando varias GPUs NVIDIA en sistemas con una placa base certificada para SLI. SLI utiliza
algoritmos de software exclusivos de NVIDIA y una lógica de escalabilidad especial en cada unidad de
procesamiento gráfico (GPU) para duplicar el rendimiento (con 2 tarjetas) o multiplicarlo por 2,8 (con 3
tarjetas) en comparación con las soluciones basadas en un solo procesador gráfico. El máximo de
tarjetas que pueden ser conectadas en la modalidad SLI son 4.
Physx
Es una tecnología especialmente diseñada para su aceleración por hardware a través de procesadores de
alta capacidad dotados de cientos de núcleos. Gracias a este diseño, las GPU NVIDIA proporcionan un
crecimiento exponencial de la potencia de cálculo de la física que da lugar a entornos de juego más
realistas gracias a mejoras como:
Explosiones que generan polvo y escombros.
Personajes de geometrías complejas y perfectamente articuladas para proporcionar interacciones y
movimientos más naturales.
Tejidos que se pliegan y rasgan con naturalidad.
Grandes humaredas y niebla espesa que fluyen en torno a los objetos y personajes en movimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación tarjetas gráficas
Presentación tarjetas gráficasPresentación tarjetas gráficas
Presentación tarjetas gráficas
tarjetasgraficas
 
Tarjetas de video
Tarjetas de videoTarjetas de video
Tarjetas de video
alexis caro
 
Trabajo Tarjetas graficas
Trabajo Tarjetas graficasTrabajo Tarjetas graficas
Trabajo Tarjetas graficas
davidpitufo
 
Tarjetas de video historia manuel
Tarjetas de video   historia manuelTarjetas de video   historia manuel
Tarjetas de video historia manuel
johnfag
 
Tarjeta de video
Tarjeta de videoTarjeta de video
Tarjeta de video
ander1692
 

La actualidad más candente (19)

Tarjetas gráficas 2014
Tarjetas gráficas 2014Tarjetas gráficas 2014
Tarjetas gráficas 2014
 
Tarjetas graficas
Tarjetas graficas  Tarjetas graficas
Tarjetas graficas
 
Tarjetas de video herramientas de multimedia
Tarjetas de video   herramientas de multimediaTarjetas de video   herramientas de multimedia
Tarjetas de video herramientas de multimedia
 
Tarjetas graficas
Tarjetas graficasTarjetas graficas
Tarjetas graficas
 
Que es una tarjeta grafica
Que es una tarjeta graficaQue es una tarjeta grafica
Que es una tarjeta grafica
 
Tarjetas de video
Tarjetas de videoTarjetas de video
Tarjetas de video
 
Presentación tarjetas gráficas
Presentación tarjetas gráficasPresentación tarjetas gráficas
Presentación tarjetas gráficas
 
Tarjetas de video
Tarjetas de videoTarjetas de video
Tarjetas de video
 
Tarjetas Graficadoras 2
Tarjetas Graficadoras 2Tarjetas Graficadoras 2
Tarjetas Graficadoras 2
 
Tarjetas gráficas
Tarjetas gráficasTarjetas gráficas
Tarjetas gráficas
 
tarjetas de video
tarjetas de videotarjetas de video
tarjetas de video
 
Tarjetas de video
Tarjetas de videoTarjetas de video
Tarjetas de video
 
GPU
GPUGPU
GPU
 
La tarjeta grafica
La tarjeta graficaLa tarjeta grafica
La tarjeta grafica
 
Trabajo Tarjetas graficas
Trabajo Tarjetas graficasTrabajo Tarjetas graficas
Trabajo Tarjetas graficas
 
Tarjetas de video 2014
Tarjetas de video 2014Tarjetas de video 2014
Tarjetas de video 2014
 
La tarjeta grafica
La tarjeta graficaLa tarjeta grafica
La tarjeta grafica
 
Tarjetas de video historia manuel
Tarjetas de video   historia manuelTarjetas de video   historia manuel
Tarjetas de video historia manuel
 
Tarjeta de video
Tarjeta de videoTarjeta de video
Tarjeta de video
 

Destacado

Lista de precios specialtech 08 de febrero de 2014
Lista de precios specialtech  08   de febrero   de  2014 Lista de precios specialtech  08   de febrero   de  2014
Lista de precios specialtech 08 de febrero de 2014
Specialtech Octavio Gonzalez
 
Puttin 2gether 3
Puttin 2gether 3Puttin 2gether 3
Puttin 2gether 3
jp_designs
 
Intyg Registrator kurs 2015-10
Intyg Registrator kurs 2015-10Intyg Registrator kurs 2015-10
Intyg Registrator kurs 2015-10
Christer Ahrlind
 

Destacado (20)

Manual de produccion de alpaca
Manual de produccion de alpacaManual de produccion de alpaca
Manual de produccion de alpaca
 
Lista de precios specialtech 08 de febrero de 2014
Lista de precios specialtech  08   de febrero   de  2014 Lista de precios specialtech  08   de febrero   de  2014
Lista de precios specialtech 08 de febrero de 2014
 
UNPAN Certificate
UNPAN CertificateUNPAN Certificate
UNPAN Certificate
 
Cv to send 2
Cv to send 2Cv to send 2
Cv to send 2
 
La Cultura Valdiviax
La Cultura ValdiviaxLa Cultura Valdiviax
La Cultura Valdiviax
 
Yarn art
Yarn artYarn art
Yarn art
 
Презентация исследования "Индекс комфортности переселенца". Николаевская область
Презентация исследования "Индекс комфортности переселенца". Николаевская областьПрезентация исследования "Индекс комфортности переселенца". Николаевская область
Презентация исследования "Индекс комфортности переселенца". Николаевская область
 
WebRTC Hacks: Lessons Learned
WebRTC Hacks: Lessons LearnedWebRTC Hacks: Lessons Learned
WebRTC Hacks: Lessons Learned
 
Інформаційний вісник "Успішна країна", №1, вересень 2016
Інформаційний вісник "Успішна країна", №1, вересень 2016Інформаційний вісник "Успішна країна", №1, вересень 2016
Інформаційний вісник "Успішна країна", №1, вересень 2016
 
Aprendizaje electronico tics
Aprendizaje electronico ticsAprendizaje electronico tics
Aprendizaje electronico tics
 
IOMSC 2015 Proceedings
IOMSC 2015 ProceedingsIOMSC 2015 Proceedings
IOMSC 2015 Proceedings
 
Puttin 2gether 3
Puttin 2gether 3Puttin 2gether 3
Puttin 2gether 3
 
Intyg Registrator kurs 2015-10
Intyg Registrator kurs 2015-10Intyg Registrator kurs 2015-10
Intyg Registrator kurs 2015-10
 
Smau Milano 2016 - Fabio Alessandro Locati
Smau Milano 2016 - Fabio Alessandro LocatiSmau Milano 2016 - Fabio Alessandro Locati
Smau Milano 2016 - Fabio Alessandro Locati
 
Мониторинг эффективность власти 01.09.2015
Мониторинг эффективность власти 01.09.2015Мониторинг эффективность власти 01.09.2015
Мониторинг эффективность власти 01.09.2015
 
Социологическое исследование «12 шагов к миру: Экономические последствия воен...
Социологическое исследование «12 шагов к миру: Экономические последствия воен...Социологическое исследование «12 шагов к миру: Экономические последствия воен...
Социологическое исследование «12 шагов к миру: Экономические последствия воен...
 
Full Matrix Auto Test Framework for WebRTC
Full Matrix Auto Test Framework for WebRTCFull Matrix Auto Test Framework for WebRTC
Full Matrix Auto Test Framework for WebRTC
 
SkyWay国内唯一のCPaaS
SkyWay国内唯一のCPaaSSkyWay国内唯一のCPaaS
SkyWay国内唯一のCPaaS
 
ISO 27001 2013 Clause 4 - context of an organization - by Software developmen...
ISO 27001 2013 Clause 4 - context of an organization - by Software developmen...ISO 27001 2013 Clause 4 - context of an organization - by Software developmen...
ISO 27001 2013 Clause 4 - context of an organization - by Software developmen...
 
с р игра
с р играс р игра
с р игра
 

Similar a Tarjetas de video

Tarjetas Graficas
Tarjetas GraficasTarjetas Graficas
Tarjetas Graficas
klmnt
 
Clases de tarjetas de video y fabricantes
Clases de tarjetas de video y fabricantesClases de tarjetas de video y fabricantes
Clases de tarjetas de video y fabricantes
carlos andres
 
Manual de reparación pc bolilla x - video y sonido - ver2
Manual de reparación pc   bolilla x - video y sonido - ver2Manual de reparación pc   bolilla x - video y sonido - ver2
Manual de reparación pc bolilla x - video y sonido - ver2
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Presentacion mauro final
Presentacion mauro finalPresentacion mauro final
Presentacion mauro final
johnfag
 

Similar a Tarjetas de video (20)

Tarjetas aceleradoras
Tarjetas aceleradorasTarjetas aceleradoras
Tarjetas aceleradoras
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tarjetavideo (1)
Tarjetavideo (1)Tarjetavideo (1)
Tarjetavideo (1)
 
Tarjetavideo (1)
Tarjetavideo (1)Tarjetavideo (1)
Tarjetavideo (1)
 
Tarjetas graficas-119672189840656-4
Tarjetas graficas-119672189840656-4Tarjetas graficas-119672189840656-4
Tarjetas graficas-119672189840656-4
 
Tarjetas Graficas
Tarjetas GraficasTarjetas Graficas
Tarjetas Graficas
 
Clases de tarjetas de video y fabricantes
Clases de tarjetas de video y fabricantesClases de tarjetas de video y fabricantes
Clases de tarjetas de video y fabricantes
 
Perifericos de Entrada y Salida - Tarjeta Gráfica, Tarjeta de Sonido y Monito...
Perifericos de Entrada y Salida - Tarjeta Gráfica, Tarjeta de Sonido y Monito...Perifericos de Entrada y Salida - Tarjeta Gráfica, Tarjeta de Sonido y Monito...
Perifericos de Entrada y Salida - Tarjeta Gráfica, Tarjeta de Sonido y Monito...
 
Manual de reparación pc bolilla x - video y sonido - ver2
Manual de reparación pc   bolilla x - video y sonido - ver2Manual de reparación pc   bolilla x - video y sonido - ver2
Manual de reparación pc bolilla x - video y sonido - ver2
 
Presentacion mauro final
Presentacion mauro finalPresentacion mauro final
Presentacion mauro final
 
Monografia tarjetas graficas
Monografia tarjetas graficasMonografia tarjetas graficas
Monografia tarjetas graficas
 
Mundo 3 d
Mundo 3 dMundo 3 d
Mundo 3 d
 
Gpu2
Gpu2Gpu2
Gpu2
 
Gpu2
Gpu2Gpu2
Gpu2
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
 
Materia arquitectura
Materia arquitecturaMateria arquitectura
Materia arquitectura
 
PRINCIPALES PERIFÉRICOS DE LA PC PARA SU ENSAMBLE
PRINCIPALES PERIFÉRICOS DE LA PC PARA SU ENSAMBLEPRINCIPALES PERIFÉRICOS DE LA PC PARA SU ENSAMBLE
PRINCIPALES PERIFÉRICOS DE LA PC PARA SU ENSAMBLE
 
Tarjetas de video (1)
Tarjetas de video (1)Tarjetas de video (1)
Tarjetas de video (1)
 

Tarjetas de video

  • 1. Tarjetas de Video Grupo #5 Esmailyn De Jesús Rodríguez García --------------------13-SIST-6-029 Carlos Andrés Torres-------------------------------------------13-SISN-6-077 Arturo Jiménez Mejía------------------------------------------13-SISN-6-057 Tommy Joesmil Burgos----------------------------------------13-SISN-6-029
  • 2. ¿Que es una tarjeta de video? Es una tarjeta para expansión de capacidades que sirve para procesar y otorgar mayor capacidad de despliegue de gráficos en pantalla, por lo que libera al microprocesador y a la memoria RAM de estas actividades y les permite dedicarse a otras tareas. La tarjeta de video se inserta dentro de las ranuras de expansión o "Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Todas las tarjetas de video integran uno o varios puertos para conectar los dispositivos externos tales como monitores CRT, pantallas LCD, proyectores, etc.
  • 3. Historia Todo parte a los finales de los años 60, cuando se pasa de usar impresoras como elemento de visualización a utilizar monitores. Estas primeras tarjetas visualizaban texto a 40x25 u 80x25. La primera tarjeta de vídeo, que se presentó junto al primer PC, fue desarrollada por IBM en 1980, recibió el nombre de MDA (Monochrome Display Adapter), sólo era capaz de trabajar en modo texto, representando 25x80 líneas en pantalla. Apenas disponía de RAM de vídeo (4 Kbytes) lo que hacía que sólo pudiera trabajar con una página en memoria. Para este tipo de tarjetas se usaban monitores monocromo (normalmente de tonalidad verde) de ahí el nombre que recibe esta tarjeta. Durante muchos años esta tarjeta, fue tomada como el estándar en tarjetas de vídeo monocromo. Los primeros gráficos y colores llegaron a los ordenadores en 1981 con la CGA (Color Graphics Adapter), ésta era capaz de trabajar tanto en modo texto como en modo gráfico. En modo texto al igual que la MDA, representa 25 líneas y 80 columnas en pantalla, pero el texto era menos legible, debido a que los diferentes caracteres se basaban en una matriz de puntos más pequeña que en el caso de las tarjetas MDA. En modo gráfico, la CGA podía representar 4 colores con una resolución de 320 x 200 puntos.
  • 4. Continuación La CGA estaba equipada con cuatro veces más memoria que su antecesora (16Kbytes) y podía conectarse a monitores RGB que eran capaces de emitir color (una mejora considerable si pensamos que la MDA se conectaba a monitores monocromos). Dejando de lado por un momento a IBM, hablaremos de la HGC (Hércules Graphics Card) que salió al mercado un año después de la aparición del primer PC.
  • 5. Continuación IBM en 1985 presentó la EGA (Enhaced Graphics Adapter), esta tarjeta era totalmente compatible con la MDA y la CGA. Con una resolución en el modo gráfico de 640x350 puntos, se podían representar 16 colores diferentes de una paleta de 64 colores, con RAM de 256 kbytes.
  • 6. Era 3D La evolución de las tarjetas de vídeo dio un giro importante en 1995, hasta esta fecha las mejoras en los adaptadores gráficos se habían ceñido a un incremento de las resoluciones y colores soportados por estas, pero los juegos de la época exigían mucho más, es entonces cuando empezaron a aparecer las primeras tarjetas 2D/3D, fabricadas por compañías como: Matrox, Creative, S3, ATI etc., estas seguían cumpliendo con el estándar SVGA pero implementaban algunas funciones 3D que las hacían mucho más potentes, aunque su precio era muy elevado y no pudieron suplir claramente a las tarjetas SVGA tradicionales. Fue en 1997 cuando surgió la verdadera revolución del 3D, la compañía 3DFX sacó el chip gráfico Voodoo, la potencia de cálculo (450.000 triángulos por segundo) y la cantidad de nuevos efectos que aportaba esta tarjeta (Mip Mapping, Z-Buffering, Anti-aliasing, Bi-Linear...) la situaban en una posición privilegiada con respecto a las tarjetas 2D/3D de la competencia.
  • 7. Voodoo Tarjeta Esta tarjeta tenía dos problemas, el primero es que sólo era capaz de trabajar a 640x480, pero sin dura, el inconveniente mayor era que solamente podía realizar cálculos 3D, es decir, se necesitaba una tarjeta SVGA extra para mostrar la imagen en pantalla, lo que encarecía el precio. Pero más tarde en 1998 Lanzaron la Voodoo2, esta era seis veces más potente que su antecesora, además incorporaba nuevos efectos (como el Tri-Linear). La resolución en pantalla que podía emitir también se vió aumentada, ahora era posible mostrar 800x600 e incluso 1024x768 con el modelo Voodoo2 SLI pero seguía necesitando una tarjeta 2D extra.
  • 8. Continuación El panorama en 1999 se dibujaba de la siguiente manera, existían dos grandes compañías fabricantes de tarjetas gráficas que prácticamente acaparaban el mercado, estas eran NVIDIA y 3DFX, la última aprendió de sus errores y el siguiente modelo de tarjeta, la Voodoo3, ya realizaba. Las dos funciones (2D/3D), aunque la compañía 3DFX estaba muy lejos de ser capaz de competir en potencia y prestaciones con la tarjeta rival de NVIDIA, la TNT2 (clásica). La Voodoo3 era capaz de mover 8 millones de triángulos por segundo y la TNT2 9, por lo que la reina seguía siendo la tarjeta de NVIDIA, además esta contaba con más memoria, 32 Mbytes por los 16 con los que venían las Voodoo3 de gama alta.
  • 9. VOODO 3 Como se puede ver cada vez era más la potencia que generaban estas tarjetas gráficas, en este punto el puerto PCI que se venía usando para ellas desde hace ya muchos años empezaba a quedarse corto, para satisfacer estas nuevas necesidades, Intel desarrollaría el puerto AGP (Acelerated Graphics Port), este nuevo puerto solucionaría los graves cuellos de botella que se producían entre el procesador y las tarjetas gráficas. Otro campo que se vio afectado fue el de la memoria, ahora las tarjetas poseían entre 16 y 32 Mbytes, una auténtica locura si lo comparamos con los 4 Mbytes que se solían poner hace solo 2 o 3 años atrás. A finales de 1999 hasta mediados del año 2002, la compañía dominante del mercado NVIDIA (3DFX fue adquirida por esta) empezó a sacar sus modelos Gforce, Gforce2, Gforce3, Gforce4. NVIDIA basó la mejora de sus tarjetas en el procesador gráfico, de forma que cada vez eran más rápido y podían realizar más cálculos en menos tiempo. Atrás compañías como ATI se dedicaron a mejorar los algoritmos 3D que realizaban sus tarjetas para obtener mejores resultados con micros menos potentes.
  • 10. Clases de Tarjetas Gráficas Tipo Año Resolución (píxeles) Colores Memoria SVGA ("Super Video Graphics Array") ó arreglo gráfico de video. 1989 1280 X 1024 16.7 millones >4 Mb XGA ("eXtended Graphics Array") ó arreglo extendido de gráficos. 1987 1280 X 1024 256 colores 256 Kb VGA ("Video Graphics Array") ó arreglo gráfico de video. 1987 640 X 480 256 colores 256 Kb EGA ("Enhaced Graphics Array") ó arreglo mejorado de gráficos. 1985 640 X 200 Monocromo y 16-64 colores 256 Kb HGC ("Hercules Graphics Card") ó tarjeta gráfica Hércules. 1982 720 X 348 Monocromo 64 Kilobytes CGA ("Color Graphics Array") ó arreglo de gráficos de color. 1981 640 X 200 16 colores 16 Kilobytes (Kb)
  • 11. Partes que componen la tarjeta de video 1. Conector: permite la inserción de la tarjeta en la ranura de la tarjeta principal - Motherboard. 2. Memoria: se trata de memoria RAM encargada de almacenar información exclusivamente de video, liberando la RAM principal. 3. Ventilador y disipador: se encarga de enfriar el disipador, el cuál absorbe el calor generado por el microprocesador de gráficos (GPU). 4. Microprocesador (GPU): se encarga del proceso de información exclusivamente de video. 5. Placa plástica: es la estructura en la que se montan las partes de la tarjeta TV/FM. 6. Puerto VGA: tiene 15 pines y transmite video hacia cualquier tipo de monitor CRT ó pantalla LCD. 7. Puerto S-Video: utilizado para trasmitir a televisores de alta definición. 8. Puerto DVI: transmite señal de video con alta definición. 9. Soporte: permite fijar de manera correcta la tarjeta en el chasis del gabinete. 10. Conector de alimentación PCIe: recibe electricidad directamente desde la fuente ATX.
  • 12. Tipos de interface para ranuras Nombre del conector Imagen 1) PCI-Express X2 ("Peripheral Components Interconect- Express") Tomar en cuenta que hay varias versiones 1X, 2X 4X y 16X 2) AGP* (4X-8X) ("Accelerated Graphics Port") 3) PCI ("Peripheral Components Interconect-Express") 4) MCA ("MicroChannel Arquitecture") 5) EISA ("Extended Industry Standard Architecture") 6) VESA ("Video Electronics Standards Association") 7) ISA 8-16 ("Industry Standard Architecture")
  • 13. Tipos de procesadores integrados GPU/VPU Hay 2 siglas para este tipo de procesadores de gráficos, acuñadas por 2 empresas dominantes actualmente: GPU ("Graphics Process Unity") ó unidad de proceso de gráficos y VPU ("Visual Processing Unity") ó unidad de proceso visual. Independientemente de la forma que se le quiera denominar, este circuito libera de esa actividad al microprocesador y le permite dedicarse a otras tareas del sistema haciendo más eficiente al equipo. Estos procesadores de gráficos actualmente tienden a sobrecalentarse, por lo que se les coloca un disipador de calor con su respectivo ventilador. Anteriormente dominaban el mercado varias marcas, entre ellas una llamada Trident®, pero actualmente son 2 marcas de circuitos dominantes, independientemente de la marca de la tarjeta de video que la integra.
  • 14. Tipos de memoria integrada y capacidades. Las tarjetas de video, además de integrar su propio microprocesador, también integran cierta cantidad de memoria RAM especial llamada VRAM ó GRAM ("Video Read Only Memory ó Graphic Read Only Memory"), la cual se encarga exclusivamente de almacenar datos referentes a gráficos mientras una aplicación gráfica los solicite, esto permite que la memoria RAM principal se mantenga disponible para otros procesos, aunque es importante mencionar que mientras la VRAM no sea solicitada, esta se utilizara como RAM por la computadora. Memorias y significado de GDDR: ("Graphics Double Data Rate"), la memoria integrada en las tarjetas de video es de tipo RAM ("Random Access Memory"), por lo que es volátil, es decir, al apagar la computadora, todos los datos almacenados en ella se pierden. Se muestra en la siguiente tabla los tipos básicos de memoria que se han integrado actualmente, en este momento es la GDDR5 la que comienza a ser introducida al mercado comercial.
  • 15. Tipo de RAM Características Capacidad comercial instalada Mb/Gb GDDR5 "Graphics Double Data Rate 5" Basada en tecnología DDR2, esta nueva especificación para tarjetas gráficas de alto rendimiento, provee un doble ancho de banda a diferencia de GDDR4, que permite ser configurada a 32 y 64 bits. 1.024 Gb, 1.536 Gb, 3.072 Gb hasta 4 Gb GDDR4 "Graphics Double Data Rate 4" Es un tipo de memoria que también se basa en la tecnología DDR2, que mejora las características de consumo y ventilación con respecto a la GDDR3. 256 Mb GDDR3 "Graphics Double Data Rate 3" Es un tipo de memoria adaptada para el uso con tarjetas de video, con características de la memoria DDR2, mejoradas para reducir consumo eléctrico y hacer eficiente la disipación de calor. 256 Mb, 384 Mb, 512 Mb, 768 Mb, 896 Mb, 1 Gb, 1.792 Gb GDDR2 "Graphics Double Data Rate 2" Es un tipo de memoria adaptada para tarjetas de video, con características de la memoria DDR y DDR2. 256 Mb, 512 Mb, 1Gb GDDR "Graphics Double Data Rate" Es un estándar de RAM que transmite datos de manera doble por canales distintos de manera simultánea, en este caso está diseñada para el uso en tarjetas de video. 64 Mb, 128 Mb, 256 Mb, 512 Mb
  • 16. Como se ventila correctamente la tarjeta de video Anteriormente en las tarjetas de video los GPU no tenían la capacidad de generar calor en exceso y no contaban con dispositivos disipadores, sin embargo el avance en la capacidad de procesamiento ha hecho necesario el uso de ventiladores que permiten extraer el calor y enfriar. Otra manera actual que se comienza a popularizar es el enfriamiento basado en agua en las tarjetas de video.
  • 17. ¿Que es AMD? Advanced Micro Devices, Inc. (NYSE: AMD) o AMD es una compañía estadounidense de semiconductores establecida en Sunnyvale, California, que desarrolla procesadores de cómputo y tarjetas gráficas. Actualmente es el segundo proveedor más grande de tarjetas gráficas detrás de Nvidia. AMD Radeon La serie Radeon HD es la generación de tarjetas gráficas del fabricante ATI Technologies, que nació como continuación de la línea de modelos Radeon X y la primera diseñada después de la absorción de ATI por parte de AMD en 2006. Esta gama está dirigida principalmente al sector de chips gráficos dedicados, integrados y móviles. A finales del 2010, AMD, de la cual ATI es filial, anunció que desde la Serie Radeon HD 6000,1 se reemplazará la marca ATI por AMD para ayudar a impulsar las plataformas AMD Visión y AMD Fusion.
  • 18. Tecnologías de AMD Crossfire es el nombre dado al sistema de Multi GPU de ATI/AMD que fue diseñado como contrapartida al SLI de Nvidia. Este sistema permite, utilizando una placa certificada Crossfire, acoplar hasta cuatro tarjetas gráficas que soporten dicha tecnología en ranuras PCIex16. El ancho de banda total que recibe cada tarjeta dependerá de la configuración de líneas de transmisión PCIe que tenga el puente norte incluido en la placa base. Arquitectura GCN de AMD Graphics Core Next de AMD (en determinadas tarjetas gráficas Radeon™) procesa cargas de gráficos que alguna vez resultaron devastadoras para una experiencia visual sin igual. AMD Eyefinity para profesionales Tecnología multipantalla sin interrupciones para visualizar modelos a gran escala y varias aplicaciones a través de múltiples pantallas como si fueran una sola. Arquitectura de Sistema Heterogéneo (HSA) HSA aprovecha el potencial sin utilizar de la GPU para ofrecer niveles revolucionarios de rendimiento y rendimiento por vatio.
  • 19. VSR VSR permite que los juegos se entreguen en resoluciones más altas (hasta 4K) y después volver a escalarlos a una resolución de pantalla nativa más baja. Al usarla, obtienes calidad que compite hasta con 4K, incluso en una pantalla de 1080p mientras juegas tus juegos favoritos. Uno de los aspectos más extraordinarios de esta tecnología es que el rendimiento no es diferente al que obtendrías ejecutando en un monitor 4K normal. Prácticamente no se pierde nada al escalar la imagen. Simplemente terminas con una calidad visual asombrosa en un monitor 1080p, con el mismo FPS que lograrías con un monitor 4K común.
  • 20. ¿Que es Nvidia? NVIDIA es líder mundial en visualización digital. Desde sus comienzos como fabricante de chips de gráficos estándar para PC, NVIDIA ha evolucionado para convertirse en una compañía especializada en plataformas dirigidas a cuatro grandes mercados: los videojuegos, la visualización profesional, los CPD (Centro de Procesamiento de Datos) y la automoción, sectores donde la visualización y la capacidad computacional son fundamentales.
  • 21. Diferentes Series de Tarjetas Graficas (NVS) Las tarjetas gráficas NVIDIA NVS ofrecen una extraordinaria flexibilidad, escalabilidad y compatibilidad, todo lo cual facilita a las empresas el manejo de cualquier tipo de instalación multipantalla. Da igual si necesitas trabajar con varios monitores en el escritorio o quieres instalar una pantalla gigante para mostrar publicidad digital.
  • 22. Quadro Es el nombre referido a la serie de tarjetas gráficas de NVIDIA, dirigidas al sector profesional. Sus diseños están orientados hacia la aceleración de CAD (Diseño asistido por ordenador) y DCC (creación de contenido digital) usualmente requeridas en estaciones de trabajo y diseñadores independientes.
  • 23. GeForce Es la denominación que tienen las tarjetas gráficas que cuentan con unidades de procesamiento gráfico (GPU) desarrolladas por la empresa estadounidense NVIDIA desde 1999. Su introducción en el mercado posicionó a la entonces casi desconocida firma, a ser la compañía líder del sector. Actualmente, la serie GeForce ha conocido dieciséis generaciones a lo largo de su existencia. Varios fabricantes utilizan estos procesadores para crear tarjetas gráficas, entre las cuales cabe destacar ASUS, EVGA, GIGABYTE, MSI, PNY, Zotac, entre otros.
  • 24. Titan Es la serie de tarjetas gráficas de Nvidia más potente y con mayor rendimiento en comparación con las diferentes tarjetas que compiten en el mercado. Actualmente fue lanzada la Nvidia Titan X la cual cuenta con nueva arquitectura Pascal e introduce 12GB de RAM en formato GDDR5X (50% más rápida) con un ancho de banda de memoria de 480GB/s. Se trata de un nuevo chip gráfico denominado GP102 y en él hay lugar para 3.584 núcleos CUDA- 1,5GHz. Son 12.000 millones de transistores en armonía para conseguir llegar a trabajar con un flujo de información de 11TFLOPS. Desde el punto de vista de mercado, la nueva Titan no es una GeForce nueva, es un nuevo elemento de la familia Titan que intenta contentar a jugadores muy exigentes o a equipos de trabajo con necesidades muy altas en tareas de GPU, sin tener que arruinarse en el desembolso.
  • 25. Tecnologías de las Tarjetas Gráficas Nvidia (CUDA) Es una arquitectura de cálculo paralelo de NVIDIA que aprovecha la gran potencia de la GPU (unidad de procesamiento gráfico) para proporcionar un incremento extraordinario del rendimiento del sistema. Los sistemas informáticos están pasando de realizar el “procesamiento central” en la CPU a realizar “coprocesamiento” repartido entre la CPU y la GPU. Para posibilitar este nuevo paradigma computacional, NVIDIA ha inventado la arquitectura de cálculo paralelo CUDA, que ahora se incluye en las GPUs, lo cual representa una base instalada considerable para los desarrolladores de aplicaciones. CUDA no es más que una plataforma de computo en paralelo, que puede procesar 2 o más cálculos y arroja todos los resultados a la vez es decir en paralelo, utilizando la GPU para procesar los datos. Cabe mencionar que no todas las tarjetas gráficas de Nvidia cuentan con esta tecnología, entre las más potente en este apartado están las GTX 750 ti, GTX 780 Ti, Titan Z y X además de las nuevas GTX 1070 y 1080.
  • 26. SLI Es una tecnología revolucionaria que permite aumentar drásticamente el rendimiento gráfico combinando varias GPUs NVIDIA en sistemas con una placa base certificada para SLI. SLI utiliza algoritmos de software exclusivos de NVIDIA y una lógica de escalabilidad especial en cada unidad de procesamiento gráfico (GPU) para duplicar el rendimiento (con 2 tarjetas) o multiplicarlo por 2,8 (con 3 tarjetas) en comparación con las soluciones basadas en un solo procesador gráfico. El máximo de tarjetas que pueden ser conectadas en la modalidad SLI son 4.
  • 27. Physx Es una tecnología especialmente diseñada para su aceleración por hardware a través de procesadores de alta capacidad dotados de cientos de núcleos. Gracias a este diseño, las GPU NVIDIA proporcionan un crecimiento exponencial de la potencia de cálculo de la física que da lugar a entornos de juego más realistas gracias a mejoras como: Explosiones que generan polvo y escombros. Personajes de geometrías complejas y perfectamente articuladas para proporcionar interacciones y movimientos más naturales. Tejidos que se pliegan y rasgan con naturalidad. Grandes humaredas y niebla espesa que fluyen en torno a los objetos y personajes en movimiento.