SlideShare una empresa de Scribd logo
TASA DE
DESEMPLEO
EN LA CIUDAD DE PANAMÁ
INTEGRANTES:
SANDRA MÉNDEZ
PAOLA MONTENEGRO
YESSIKA S. RODRÍGUEZ
Profesor: Ibrain Lin
Asignatura: Aplicaciones Informáticas
TEMA: TASA DE
DESEMPLEO EN CIUDAD DE
PANAMÁ
Problema
• La Nueva Tecnología en los Trabajos.
• La falta de personal capacitado ante las demandas
de hoy en día.
• Los salarios no están de acuerdo a los niveles
académicos de los aspirantes.
PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN
1. La falta de personal calificado ante las
demandas existentes hoy en día, ¿está
influyendo en el aumento de las
estadísticas del desempleo?
1. ¿Las empresas ofrecen oportunidades al
personal que desean contratar?
1. ¿Porqué la remuneración de los
empleados no se ajuste a su
desempeño?
OBJETIVO
GENERAL
Desarrollar programas de capacitación que
incluya al nuevo trabajador con nuevos
programas que la empresa utilice para
actualizarlo contribuyendo a la
incorporación del equipo laboral existente.
Presentar ante los directivos oportunidades
de estabilidad laboral para los futuros
trabajadores, y una justa remuneración
salarial al trabajo que realice con
posibilidades de ascender basándonos en
una formación continua.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
● Revisar las políticas con acción
expansivas a los empresarios para
captura nuevos talentos y potenciales
para incorporarlo en el mundo laboral
adaptándose a los nuevos cambios
tecnológicos.
● Evaluar el manual de clasificación de
puestos por entidad para una
remuneración justa.
ANTECEDENTES
● El desempleo no es más que el paro
forzoso o desocupación de los
asalariados que pueden y quieren
trabajar pero no encuentran un puesto
de trabajo.
● Es una persona que forma parte de la
población activa y que se encuentra en
edad de trabajar y que está buscando
empleo.
● Persona que queda sin poder aspirar a
un puesto laboral porque el mercado
esta estancado.
● Fuente: http://laestrella.com.pa/economia/panama-pais-crece-pero-aumenta-desempleo/24043556
A pesar de que Panamá es el país que más crece en
América Latina y El Caribe, el 2017 se convirtió en el cuarto
año consecutivo que aumentó el desempleo.
Entre las principales Causas se tiene:
● Producto de la desaceleración de algunos sectores de la
economía panameña.
● El aumento de la fuerza laboral panameña –calculada en
1.9 millones de personas, aumentando a la contracción de
sectores con alta demanda laboral, son factores que
influyen en el indicador del desempleo.
● Para Agosto de 2017, el desempleo total en Panamá se
ubicó en 6.10%, según cifras del Instituto Nacional de
Estadística y Censo, con un total de 113,299 personas
desocupadas.
JUSTIFICACIÓN
● El estudio de este relevante tema cobra importancia,
cuando se revisan las estadísticas y se observa como
el desempleo afecta en su mayoría a la población
joven en edad productiva.
○ Del total de desempleados, 43.72% pertenece al
grupo de personas hasta los 25 años. El estudio
oficial confirma que hay 50 mil 994 jóvenes entre
15 y 24 años (edad parámetro para medir las
estadísticas) que están desempleados.
○ Especialistas en la materia advierten de que esto
está relacionado con la migración de jóvenes del
campo a la ciudad en búsqueda de mejores
oportunidades laborales, pero con bajo nivel de
escolaridad.
● Es uno de los principales problemas socio-económicos
que enfrenta el país en la actualidad.
● De las condición de empleado depende en gran parte
el bienestar de la población.
ESPACIALIDAD
• Tasa de Desempleo en la Ciudad de Panamá
TEMPORALIDAD
● El trabajo de investigación lo iniciamos
desde el 1 de diciembre 2017 hasta el 1
de agosto de 2018, utilizando
herramientas que nos permitan medir
durante el proceso de las actividades de
recopilar información valiosa con el
objeto de culminar el trabajo.
● De acuerdo con la fuente oficial, el
número de desempleados del país se
elevó a 105,815 personas en marzo 2017,
por encima de las 104,854 personas de
marzo 2016. Es decir, que se sumaron a las
filas de los desocupados
aproximadamente mil personas durante
este año.
TEMPORALIDAD
(CONT.)
● Otro aspecto que destaca el informe
gubernamental es que los niveles de
desempleo en los hombres y las
mujeres, en valores absolutos es
bastante similar.
• Un total de 51,736 hombres y 54,079
mujeres se encontraban desempleados
en marzo 2017, arroja el reporte. Como
resultado, en esta fecha, la tasa de
desempleo afecta al 6.9% de las
mujeres y al 4.6% de los hombres.
POBLACIÓN O
UNIVERSO
• Se seleccionó como universo de la
investigación la población cesante de la
ciudad de Panamá, en virtud que
Panamá (país) genera
predominantemente empleo urbano,
tendencia que se ha acelerado. Hace 10
años, el 71% de los empleos creados fue
en las ciudades, mientras hoy es de 94%.
https://www.ilo.org/sanjose/sala-de-prensa/WCMS_341709/lang--
es/index.htm
Fuente: Contraloría | Infografía Epasa
MUESTRA O CENSO
• De la población seleccionada se tiene el siguiente
desglose:
• Un total de 51,736 hombres y 54,079 mujeres se
encontraban desempleados en marzo 2017, arroja el
reporte.
• Como resultado, en esta fecha, la tasa de desempleo
afecta al 6.9% de las mujeres y al 4.6% de los hombres.
• Un aspecto que destaca el informe gubernamental es que
los niveles de desempleo en los hombres y las mujeres, en
valores absolutos es bastante similar.
MARCO TEÓRICO
• En Panamá la Contraloría General de la República evalúa la situación del
desempleo en los meses de marzo y agosto de cada año. Al respecto,
los resultados que han presentado previamente las encuestas realizadas
en el mes de agosto, han revelado que la tasa de desempleo y el
número de desocupados aumentó desde hace cuatro años.
• En agosto 2016, el desempleo en la población no indígena del país
alcanzó a 102,497 personas, lo cual produjo que la tasa de desempleo
ascendieron a 5.8% este año.
• Con este resultado, el nivel de desocupación de agosto 2016 superó a los
de agosto 2012, 2013, 2014 y 2015, extendiéndose la tendencia de
incremento del desempleo en el mercado laboral panameño.
• Con este resultado, el nivel de desocupación de agosto 2016 superó a los
de agosto 2012, 2013, 2014 y 2015, extendiéndose la tendencia de
incremento del desempleo en el mercado laboral panameño.
• La tasa de desempleo se ubicó en 4.2% en agosto 2012, en 4.3% en
agosto 2013, en 5.1% en agosto en 2014 y 5.3% en agosto 2015.
• En cantidad, estos porcentajes significaron que 67,700 personas
estuvieran desocupadas en 2012.
• En 2013, la cifra ascendió a 70,970 desocupados; en 2014, a 85,445
desempleados; y en 2015, a 91,571 personas sin trabajo.
GRUPO FOCAL
● Para la aplicación de la técnica de grupo focal,
realizamos una sesión de trabajo con personal inherente al
área de captación de recursos humanos de la empresa
McDonald s, del MICI y personal cesante perteneciente a
la muestra objeto de este estudio.
● No. de participantes: 50
● Fecha: 4 de Agosto del 2018
● Lugar: Auditorio Principal Universidad Latina
● Hora: 8 p.m.
● Foco de trabajo: conocimiento y entendimiento sobre
porqué se presenta el incremento en la tasa de desempleo
en la ciudad de Panamá.
CRONOGRAMA
PRIMER TRIMESTRE
(DICIEMBRE 2017 - FEBRERO 2018)
• Investigar los motivos del desempleo en el país
•Que sucede con los candidatos que no consiguen plazas de empleos
•Rango de edad en el que aumento la taza de desempleo
SEGUNDO TRIMESTRE
(MARZO 2018 - MAYO 2018)
•Validar las áreas a las que pertenecen aquellas personas desempleadas
•Motivos de despidos o recortes de personal de las empresas
•Situación económica del país actualmente
TERCER TRIMESTRE
(JUNIO 2018 - AGOSTO 2018)
•Condensar información para el reporte final
•Realizar ultimo censo general para corroborar información investigada
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
(18 DE AGOSTO DE 2018)
•Evento para la presentación de la investigación
•Invitaciones al cuerpo de gabinete que brindaron su apoyo durante el periodo de
investigación.
•Recopilar criticas y opiniones de los investigadores para mejoras del mismo
PRESUPUESTO DEL PROYECTO DE
TASA DE DESEMPLEO
APPSY
HEALTH
APPSY, ESTÁ ORIENTADA A LA PSICOLOGÍA. SIN EMBARGO,
EN LA ACTUALIDAD, APPSY SOLAMENTE CUENTA CON SU
VERSIÓN APPSY DESEMPLEO, QUE ESTÁ BASADA EN EL
APOYO PSICOLÓGICO A TRAVÉS DE LA TERAPIA COGNITIVO
CONDUCTUAL Y ESTÁ DIRIGIDA A TODAS AQUELLAS
PERSONAS QUE DESEAN HACER UN AFRONTAMIENTO
POSITIVO DEL DESEMPLEO PARA PREVENIR O
CONTRARRESTAR SÍNTOMAS COMO LA ANSIEDAD O EL
MALESTAR.
POR HEIDY JONES
HISTORIA
• appsy HealthCare es una empresa española formada por
psicólogos e ingenieros orientada a la creación de aplicaciones de
ayuda psicológica en diferentes situaciones de la vida.
Nuestras appsys (aplicaciones psicológicas) utilizan las técnicas
de la psicología cognitivo-conductual.
• appsy HealthCare da a conocer las técnicas de ayuda que ofrece
la psicología a la población general ante situaciones específicas a
lo largo de la vida. Al mismo tiempo, dota de herramientas
tecnológicas a los profesionales de la salud mental.
AYUDA PSICOLÓGICA EN
DIFERENTES SITUACIONES DE
VIDA
• Por primera vez las aplicaciones de appsy
HealthCare permiten a sus usuarios recibir ayuda
psicológica ofreciendo información adaptada a
sus necesidades y tareas para superar sus
dificultades.
• Estas aplicaciones son útiles sin la presencia de un
profesional de la salud, aunque alcanzan su
mayor potencial si existe la supervisión de un
psicólogo, psiquiatra, médico… Los profesionales
que se den de alta en appsy.org pueden integrar
en su trabajo cotidiano las herramientas que
ofrece esta empresa.
APPSY DESEMPLEO, PRIMERA
APP GRATUITA DE APOYO
PSICOLÓGICO PARA
DESEMPLEADOS
• Gracias a appsy Desempleo, nuestros usuarios reciben apoyo
psicológico ante los síntomas que habitualmente se asocian a este
momento. Esta appsy evalúa las situaciones y síntomas que están
produciendo malestar y ofrece conceptos psicológicos, tareas y
conclusiones útiles para alcanzar el bienestar. La aplicación está pensada
para ser de ayuda cuando ya hay problemas derivados del desempleo
pero también cuando lo que se busca es un apoyo preventivo.
• Ante el desempleo, el malestar, el desánimo y la ansiedad pueden
aparecer cuando uno comienza a impacientarse, a buscar la certeza de
que no va a faltar el dinero y que se encontrará a tiempo un empleo
nuevo.
• Las appsys están pensadas para ayudar sin que sea necesaria la
supervisión de un profesional de la salud, aunque alcanzan su mayor
potencial de ayuda cuando se integran dentro de un proceso de
psicoterapia.Por esta razón es fácil compartir todo el trabajo psicológico
que se realiza con appsy desempleo con el profesional que el usuario
elija.
VENTAJAS PARA
LOS USUARIOS
• Es un avance tecnológico que ayuda a orientar
psicológicamente a la persona y a la
desmedicalización de los trastornos. Esto es de
gran importancia dado que hay progresivamente
una mayor demanda de atención relacionada
con la salud mental. Por otra parte, appsy
Desempleo permite que muchas veces no sea
necesario recurrir a los fármacos como primera
opción para tratar, por ejemplo, la ansiedad
producida por el desempleo.
• Las appsys potencian que el tratamiento resulte
más atractivo y motivante para la persona,
pudiendo recibir retroalimentación por parte del
profesional, animándole a conseguir los
objetivos terapéuticos. Este apoyo reduce el
abandono de los tratamientos.
DESVENTAJAS DE LA APP
PARA LOS PSICÓLOGOS
• El profesional puede obtener información del paciente y sus
progresos de forma que pueda preparar mejor las futuras
sesiones que tenga con el paciente. Esto es especialmente
útil en los profesionales que ven a un gran número de
pacientes y profesionales que realizan tratamiento
telefónico.
• Permite una mayor personalización del tratamiento. Se
otorga al paciente un trato personalizado, favoreciendo la
cercanía y el vínculo profesional/paciente.
• Permite la obtención de datos acerca del trastorno del
paciente y el estudio de los mismos. Esta función resulta
muy útil para la realización de estudios clínicos.
REFERENCIAS
● http://laestrella.com.pa/economia/panama-pais-crece-pero-aumenta-
desempleo/24043556
● https://impresa.prensa.com/panorama/Desempleo-impacta-
personas_0_4971252875.html
● https://www.monografias.com/trabajos82/desempleo-panama/desempleo-
panama.shtml
● https://www.panamaamerica.com.pa/economia/tasa-de-desempleo-aumentaria-
en-medio-de-campana-electoral-1096428
● https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:TREkbNKrUDwJ:laestrell
a.com.pa/economia/panamenos-suman-desempleo-marzo-
2017/24006629+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=pa&client=firefox-b
GRACIAS...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Climas templados lluviosos de Panamá
Climas templados lluviosos de PanamáClimas templados lluviosos de Panamá
Climas templados lluviosos de Panamá
Zulma Arcia
 
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptxETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
oris donoso
 
Geografia Fisica del Territorio Panameño
Geografia Fisica del Territorio PanameñoGeografia Fisica del Territorio Panameño
Geografia Fisica del Territorio Panameño
emaytin04
 
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
Abdiel Osorio
 
Periodo departamental o unión a colombia
Periodo departamental o unión a colombiaPeriodo departamental o unión a colombia
Periodo departamental o unión a colombia
Francesca Rignanese
 
Linea de tiempo de la historia de panama
Linea de tiempo de la historia de panamaLinea de tiempo de la historia de panama
Linea de tiempo de la historia de panama
Rodney Beitia
 
Provincia de Veraguas
Provincia de Veraguas  Provincia de Veraguas
Provincia de Veraguas
Kiara Perez
 
Invasion a panama
Invasion a panamaInvasion a panama
Invasion a panama
aldair rodriguez
 
Tratados Torrijos Carter
Tratados Torrijos CarterTratados Torrijos Carter
Tratados Torrijos Carter
inocencia09
 
Tratados torrijos
Tratados torrijosTratados torrijos
Tratados torrijos
brando507
 
Linea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panamaLinea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panama
Rodney Beitia
 
Tratados del canal
Tratados  del canalTratados  del canal
Tratados del canal
Marta Higuera
 
Epoca departamental
Epoca departamentalEpoca departamental
Epoca departamental
florocio
 
istmo de Panamá (creación e historia)
istmo de Panamá (creación e historia)istmo de Panamá (creación e historia)
istmo de Panamá (creación e historia)
Universidad Nacional de Panamá
 
Panamá 9 enero 1964
Panamá 9 enero 1964Panamá 9 enero 1964
Panamá 9 enero 1964
Brirosa
 
Crecimiento económico de panamá
Crecimiento económico de panamáCrecimiento económico de panamá
Crecimiento económico de panamá
Pedro Santamaria
 
Separacion de Panama de Colombia
Separacion de Panama de ColombiaSeparacion de Panama de Colombia
Separacion de Panama de Colombia
Rolando Munoz
 
El canal de panamá
El canal de panamáEl canal de panamá
El canal de panamá
DoraAdames
 
Los ríos de la vertiente del caribe panameño
Los ríos de la vertiente del caribe panameñoLos ríos de la vertiente del caribe panameño
Los ríos de la vertiente del caribe panameño
escmhp
 
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMALINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
kitty2015
 

La actualidad más candente (20)

Climas templados lluviosos de Panamá
Climas templados lluviosos de PanamáClimas templados lluviosos de Panamá
Climas templados lluviosos de Panamá
 
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptxETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
 
Geografia Fisica del Territorio Panameño
Geografia Fisica del Territorio PanameñoGeografia Fisica del Territorio Panameño
Geografia Fisica del Territorio Panameño
 
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
 
Periodo departamental o unión a colombia
Periodo departamental o unión a colombiaPeriodo departamental o unión a colombia
Periodo departamental o unión a colombia
 
Linea de tiempo de la historia de panama
Linea de tiempo de la historia de panamaLinea de tiempo de la historia de panama
Linea de tiempo de la historia de panama
 
Provincia de Veraguas
Provincia de Veraguas  Provincia de Veraguas
Provincia de Veraguas
 
Invasion a panama
Invasion a panamaInvasion a panama
Invasion a panama
 
Tratados Torrijos Carter
Tratados Torrijos CarterTratados Torrijos Carter
Tratados Torrijos Carter
 
Tratados torrijos
Tratados torrijosTratados torrijos
Tratados torrijos
 
Linea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panamaLinea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panama
 
Tratados del canal
Tratados  del canalTratados  del canal
Tratados del canal
 
Epoca departamental
Epoca departamentalEpoca departamental
Epoca departamental
 
istmo de Panamá (creación e historia)
istmo de Panamá (creación e historia)istmo de Panamá (creación e historia)
istmo de Panamá (creación e historia)
 
Panamá 9 enero 1964
Panamá 9 enero 1964Panamá 9 enero 1964
Panamá 9 enero 1964
 
Crecimiento económico de panamá
Crecimiento económico de panamáCrecimiento económico de panamá
Crecimiento económico de panamá
 
Separacion de Panama de Colombia
Separacion de Panama de ColombiaSeparacion de Panama de Colombia
Separacion de Panama de Colombia
 
El canal de panamá
El canal de panamáEl canal de panamá
El canal de panamá
 
Los ríos de la vertiente del caribe panameño
Los ríos de la vertiente del caribe panameñoLos ríos de la vertiente del caribe panameño
Los ríos de la vertiente del caribe panameño
 
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMALINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
 

Similar a Tasa de desempleo en ciudad de panama

Documento 1 geografia
Documento 1 geografiaDocumento 1 geografia
Documento 1 geografia
HilenRamseyer
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
vickylupita
 
Antonio garcia angel marcelo
Antonio garcia angel marceloAntonio garcia angel marcelo
Antonio garcia angel marcelo
Angel Marcelo
 
En las provincias más pobres el desempleo es del 6%
En las provincias más pobres el desempleo es del 6%En las provincias más pobres el desempleo es del 6%
En las provincias más pobres el desempleo es del 6%
Eduardo Nelson German
 
Se van a requerir 44 años para reducir la tasa de informalidad a la mitad
Se van a requerir 44 años para reducir la tasa de informalidad a la mitadSe van a requerir 44 años para reducir la tasa de informalidad a la mitad
Se van a requerir 44 años para reducir la tasa de informalidad a la mitad
Comité de Proveedores
 
La comunicación de las empresas en los ERE y en situaciones de crisis laboral
La comunicación de las empresas en los ERE y en situaciones de crisis laboralLa comunicación de las empresas en los ERE y en situaciones de crisis laboral
La comunicación de las empresas en los ERE y en situaciones de crisis laboral
Estudio de Comunicación
 
Tesis usil
Tesis usilTesis usil
Tesis usil
JoseLuisMO1
 
El Estado generó el 85% de los nuevos empleos
El Estado generó el 85% de los nuevos empleos El Estado generó el 85% de los nuevos empleos
El Estado generó el 85% de los nuevos empleos
Eduardo Nelson German
 
Empleo y Empleabilidad. Quinquenio 2014-2019 / Secretaría Técnica y de Planif...
Empleo y Empleabilidad. Quinquenio 2014-2019 / Secretaría Técnica y de Planif...Empleo y Empleabilidad. Quinquenio 2014-2019 / Secretaría Técnica y de Planif...
Empleo y Empleabilidad. Quinquenio 2014-2019 / Secretaría Técnica y de Planif...
EUROsociAL II
 
Mesa 3 dra marta novick
Mesa 3 dra marta novickMesa 3 dra marta novick
Mesa 3 dra marta novick
Empleo Informal y precario
 
Orientacion profesiografica
Orientacion profesiograficaOrientacion profesiografica
Orientacion profesiografica
kareli777
 
Pned 2017 2032
Pned 2017 2032Pned 2017 2032
Pned 2017 2032
ATRAHDOM
 
INFORME FINAL
INFORME FINALINFORME FINAL
INFORME FINAL
Edith Hernandez
 
Diapositivas final del_proyecto
Diapositivas final del_proyectoDiapositivas final del_proyecto
Diapositivas final del_proyecto
jolebar21
 
Diapositivas final del_proyecto
Diapositivas final del_proyectoDiapositivas final del_proyecto
Diapositivas final del_proyecto
jolebar21
 
Peru- Encuesta Permanente de empleo 2018
Peru- Encuesta Permanente de empleo 2018 Peru- Encuesta Permanente de empleo 2018
Peru- Encuesta Permanente de empleo 2018
lahurtc22
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
996483919
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
rorri72
 
Orientación profesiografica original
Orientación profesiografica originalOrientación profesiografica original
Orientación profesiografica original
kareli777
 

Similar a Tasa de desempleo en ciudad de panama (20)

Documento 1 geografia
Documento 1 geografiaDocumento 1 geografia
Documento 1 geografia
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Antonio garcia angel marcelo
Antonio garcia angel marceloAntonio garcia angel marcelo
Antonio garcia angel marcelo
 
En las provincias más pobres el desempleo es del 6%
En las provincias más pobres el desempleo es del 6%En las provincias más pobres el desempleo es del 6%
En las provincias más pobres el desempleo es del 6%
 
Se van a requerir 44 años para reducir la tasa de informalidad a la mitad
Se van a requerir 44 años para reducir la tasa de informalidad a la mitadSe van a requerir 44 años para reducir la tasa de informalidad a la mitad
Se van a requerir 44 años para reducir la tasa de informalidad a la mitad
 
La comunicación de las empresas en los ERE y en situaciones de crisis laboral
La comunicación de las empresas en los ERE y en situaciones de crisis laboralLa comunicación de las empresas en los ERE y en situaciones de crisis laboral
La comunicación de las empresas en los ERE y en situaciones de crisis laboral
 
Tesis usil
Tesis usilTesis usil
Tesis usil
 
El Estado generó el 85% de los nuevos empleos
El Estado generó el 85% de los nuevos empleos El Estado generó el 85% de los nuevos empleos
El Estado generó el 85% de los nuevos empleos
 
Empleo y Empleabilidad. Quinquenio 2014-2019 / Secretaría Técnica y de Planif...
Empleo y Empleabilidad. Quinquenio 2014-2019 / Secretaría Técnica y de Planif...Empleo y Empleabilidad. Quinquenio 2014-2019 / Secretaría Técnica y de Planif...
Empleo y Empleabilidad. Quinquenio 2014-2019 / Secretaría Técnica y de Planif...
 
Mesa 3 dra marta novick
Mesa 3 dra marta novickMesa 3 dra marta novick
Mesa 3 dra marta novick
 
Orientacion profesiografica
Orientacion profesiograficaOrientacion profesiografica
Orientacion profesiografica
 
Pned 2017 2032
Pned 2017 2032Pned 2017 2032
Pned 2017 2032
 
INFORME FINAL
INFORME FINALINFORME FINAL
INFORME FINAL
 
Diapositivas final del_proyecto
Diapositivas final del_proyectoDiapositivas final del_proyecto
Diapositivas final del_proyecto
 
Diapositivas final del_proyecto
Diapositivas final del_proyectoDiapositivas final del_proyecto
Diapositivas final del_proyecto
 
Peru- Encuesta Permanente de empleo 2018
Peru- Encuesta Permanente de empleo 2018 Peru- Encuesta Permanente de empleo 2018
Peru- Encuesta Permanente de empleo 2018
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Orientación profesiografica original
Orientación profesiografica originalOrientación profesiografica original
Orientación profesiografica original
 

Tasa de desempleo en ciudad de panama

  • 1. TASA DE DESEMPLEO EN LA CIUDAD DE PANAMÁ INTEGRANTES: SANDRA MÉNDEZ PAOLA MONTENEGRO YESSIKA S. RODRÍGUEZ Profesor: Ibrain Lin Asignatura: Aplicaciones Informáticas
  • 2. TEMA: TASA DE DESEMPLEO EN CIUDAD DE PANAMÁ Problema • La Nueva Tecnología en los Trabajos. • La falta de personal capacitado ante las demandas de hoy en día. • Los salarios no están de acuerdo a los niveles académicos de los aspirantes.
  • 3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 1. La falta de personal calificado ante las demandas existentes hoy en día, ¿está influyendo en el aumento de las estadísticas del desempleo? 1. ¿Las empresas ofrecen oportunidades al personal que desean contratar? 1. ¿Porqué la remuneración de los empleados no se ajuste a su desempeño?
  • 4. OBJETIVO GENERAL Desarrollar programas de capacitación que incluya al nuevo trabajador con nuevos programas que la empresa utilice para actualizarlo contribuyendo a la incorporación del equipo laboral existente. Presentar ante los directivos oportunidades de estabilidad laboral para los futuros trabajadores, y una justa remuneración salarial al trabajo que realice con posibilidades de ascender basándonos en una formación continua.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ● Revisar las políticas con acción expansivas a los empresarios para captura nuevos talentos y potenciales para incorporarlo en el mundo laboral adaptándose a los nuevos cambios tecnológicos. ● Evaluar el manual de clasificación de puestos por entidad para una remuneración justa.
  • 6. ANTECEDENTES ● El desempleo no es más que el paro forzoso o desocupación de los asalariados que pueden y quieren trabajar pero no encuentran un puesto de trabajo. ● Es una persona que forma parte de la población activa y que se encuentra en edad de trabajar y que está buscando empleo. ● Persona que queda sin poder aspirar a un puesto laboral porque el mercado esta estancado. ● Fuente: http://laestrella.com.pa/economia/panama-pais-crece-pero-aumenta-desempleo/24043556
  • 7. A pesar de que Panamá es el país que más crece en América Latina y El Caribe, el 2017 se convirtió en el cuarto año consecutivo que aumentó el desempleo. Entre las principales Causas se tiene: ● Producto de la desaceleración de algunos sectores de la economía panameña. ● El aumento de la fuerza laboral panameña –calculada en 1.9 millones de personas, aumentando a la contracción de sectores con alta demanda laboral, son factores que influyen en el indicador del desempleo. ● Para Agosto de 2017, el desempleo total en Panamá se ubicó en 6.10%, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo, con un total de 113,299 personas desocupadas.
  • 8. JUSTIFICACIÓN ● El estudio de este relevante tema cobra importancia, cuando se revisan las estadísticas y se observa como el desempleo afecta en su mayoría a la población joven en edad productiva. ○ Del total de desempleados, 43.72% pertenece al grupo de personas hasta los 25 años. El estudio oficial confirma que hay 50 mil 994 jóvenes entre 15 y 24 años (edad parámetro para medir las estadísticas) que están desempleados. ○ Especialistas en la materia advierten de que esto está relacionado con la migración de jóvenes del campo a la ciudad en búsqueda de mejores oportunidades laborales, pero con bajo nivel de escolaridad. ● Es uno de los principales problemas socio-económicos que enfrenta el país en la actualidad. ● De las condición de empleado depende en gran parte el bienestar de la población.
  • 9. ESPACIALIDAD • Tasa de Desempleo en la Ciudad de Panamá
  • 10. TEMPORALIDAD ● El trabajo de investigación lo iniciamos desde el 1 de diciembre 2017 hasta el 1 de agosto de 2018, utilizando herramientas que nos permitan medir durante el proceso de las actividades de recopilar información valiosa con el objeto de culminar el trabajo. ● De acuerdo con la fuente oficial, el número de desempleados del país se elevó a 105,815 personas en marzo 2017, por encima de las 104,854 personas de marzo 2016. Es decir, que se sumaron a las filas de los desocupados aproximadamente mil personas durante este año.
  • 11. TEMPORALIDAD (CONT.) ● Otro aspecto que destaca el informe gubernamental es que los niveles de desempleo en los hombres y las mujeres, en valores absolutos es bastante similar. • Un total de 51,736 hombres y 54,079 mujeres se encontraban desempleados en marzo 2017, arroja el reporte. Como resultado, en esta fecha, la tasa de desempleo afecta al 6.9% de las mujeres y al 4.6% de los hombres.
  • 12. POBLACIÓN O UNIVERSO • Se seleccionó como universo de la investigación la población cesante de la ciudad de Panamá, en virtud que Panamá (país) genera predominantemente empleo urbano, tendencia que se ha acelerado. Hace 10 años, el 71% de los empleos creados fue en las ciudades, mientras hoy es de 94%. https://www.ilo.org/sanjose/sala-de-prensa/WCMS_341709/lang-- es/index.htm Fuente: Contraloría | Infografía Epasa
  • 13. MUESTRA O CENSO • De la población seleccionada se tiene el siguiente desglose: • Un total de 51,736 hombres y 54,079 mujeres se encontraban desempleados en marzo 2017, arroja el reporte. • Como resultado, en esta fecha, la tasa de desempleo afecta al 6.9% de las mujeres y al 4.6% de los hombres. • Un aspecto que destaca el informe gubernamental es que los niveles de desempleo en los hombres y las mujeres, en valores absolutos es bastante similar.
  • 14. MARCO TEÓRICO • En Panamá la Contraloría General de la República evalúa la situación del desempleo en los meses de marzo y agosto de cada año. Al respecto, los resultados que han presentado previamente las encuestas realizadas en el mes de agosto, han revelado que la tasa de desempleo y el número de desocupados aumentó desde hace cuatro años. • En agosto 2016, el desempleo en la población no indígena del país alcanzó a 102,497 personas, lo cual produjo que la tasa de desempleo ascendieron a 5.8% este año. • Con este resultado, el nivel de desocupación de agosto 2016 superó a los de agosto 2012, 2013, 2014 y 2015, extendiéndose la tendencia de incremento del desempleo en el mercado laboral panameño. • Con este resultado, el nivel de desocupación de agosto 2016 superó a los de agosto 2012, 2013, 2014 y 2015, extendiéndose la tendencia de incremento del desempleo en el mercado laboral panameño. • La tasa de desempleo se ubicó en 4.2% en agosto 2012, en 4.3% en agosto 2013, en 5.1% en agosto en 2014 y 5.3% en agosto 2015. • En cantidad, estos porcentajes significaron que 67,700 personas estuvieran desocupadas en 2012. • En 2013, la cifra ascendió a 70,970 desocupados; en 2014, a 85,445 desempleados; y en 2015, a 91,571 personas sin trabajo.
  • 15. GRUPO FOCAL ● Para la aplicación de la técnica de grupo focal, realizamos una sesión de trabajo con personal inherente al área de captación de recursos humanos de la empresa McDonald s, del MICI y personal cesante perteneciente a la muestra objeto de este estudio. ● No. de participantes: 50 ● Fecha: 4 de Agosto del 2018 ● Lugar: Auditorio Principal Universidad Latina ● Hora: 8 p.m. ● Foco de trabajo: conocimiento y entendimiento sobre porqué se presenta el incremento en la tasa de desempleo en la ciudad de Panamá.
  • 16. CRONOGRAMA PRIMER TRIMESTRE (DICIEMBRE 2017 - FEBRERO 2018) • Investigar los motivos del desempleo en el país •Que sucede con los candidatos que no consiguen plazas de empleos •Rango de edad en el que aumento la taza de desempleo SEGUNDO TRIMESTRE (MARZO 2018 - MAYO 2018) •Validar las áreas a las que pertenecen aquellas personas desempleadas •Motivos de despidos o recortes de personal de las empresas •Situación económica del país actualmente TERCER TRIMESTRE (JUNIO 2018 - AGOSTO 2018) •Condensar información para el reporte final •Realizar ultimo censo general para corroborar información investigada PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (18 DE AGOSTO DE 2018) •Evento para la presentación de la investigación •Invitaciones al cuerpo de gabinete que brindaron su apoyo durante el periodo de investigación. •Recopilar criticas y opiniones de los investigadores para mejoras del mismo
  • 17. PRESUPUESTO DEL PROYECTO DE TASA DE DESEMPLEO
  • 18. APPSY HEALTH APPSY, ESTÁ ORIENTADA A LA PSICOLOGÍA. SIN EMBARGO, EN LA ACTUALIDAD, APPSY SOLAMENTE CUENTA CON SU VERSIÓN APPSY DESEMPLEO, QUE ESTÁ BASADA EN EL APOYO PSICOLÓGICO A TRAVÉS DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y ESTÁ DIRIGIDA A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE DESEAN HACER UN AFRONTAMIENTO POSITIVO DEL DESEMPLEO PARA PREVENIR O CONTRARRESTAR SÍNTOMAS COMO LA ANSIEDAD O EL MALESTAR. POR HEIDY JONES
  • 19. HISTORIA • appsy HealthCare es una empresa española formada por psicólogos e ingenieros orientada a la creación de aplicaciones de ayuda psicológica en diferentes situaciones de la vida. Nuestras appsys (aplicaciones psicológicas) utilizan las técnicas de la psicología cognitivo-conductual. • appsy HealthCare da a conocer las técnicas de ayuda que ofrece la psicología a la población general ante situaciones específicas a lo largo de la vida. Al mismo tiempo, dota de herramientas tecnológicas a los profesionales de la salud mental.
  • 20. AYUDA PSICOLÓGICA EN DIFERENTES SITUACIONES DE VIDA • Por primera vez las aplicaciones de appsy HealthCare permiten a sus usuarios recibir ayuda psicológica ofreciendo información adaptada a sus necesidades y tareas para superar sus dificultades. • Estas aplicaciones son útiles sin la presencia de un profesional de la salud, aunque alcanzan su mayor potencial si existe la supervisión de un psicólogo, psiquiatra, médico… Los profesionales que se den de alta en appsy.org pueden integrar en su trabajo cotidiano las herramientas que ofrece esta empresa.
  • 21. APPSY DESEMPLEO, PRIMERA APP GRATUITA DE APOYO PSICOLÓGICO PARA DESEMPLEADOS • Gracias a appsy Desempleo, nuestros usuarios reciben apoyo psicológico ante los síntomas que habitualmente se asocian a este momento. Esta appsy evalúa las situaciones y síntomas que están produciendo malestar y ofrece conceptos psicológicos, tareas y conclusiones útiles para alcanzar el bienestar. La aplicación está pensada para ser de ayuda cuando ya hay problemas derivados del desempleo pero también cuando lo que se busca es un apoyo preventivo. • Ante el desempleo, el malestar, el desánimo y la ansiedad pueden aparecer cuando uno comienza a impacientarse, a buscar la certeza de que no va a faltar el dinero y que se encontrará a tiempo un empleo nuevo. • Las appsys están pensadas para ayudar sin que sea necesaria la supervisión de un profesional de la salud, aunque alcanzan su mayor potencial de ayuda cuando se integran dentro de un proceso de psicoterapia.Por esta razón es fácil compartir todo el trabajo psicológico que se realiza con appsy desempleo con el profesional que el usuario elija.
  • 22. VENTAJAS PARA LOS USUARIOS • Es un avance tecnológico que ayuda a orientar psicológicamente a la persona y a la desmedicalización de los trastornos. Esto es de gran importancia dado que hay progresivamente una mayor demanda de atención relacionada con la salud mental. Por otra parte, appsy Desempleo permite que muchas veces no sea necesario recurrir a los fármacos como primera opción para tratar, por ejemplo, la ansiedad producida por el desempleo. • Las appsys potencian que el tratamiento resulte más atractivo y motivante para la persona, pudiendo recibir retroalimentación por parte del profesional, animándole a conseguir los objetivos terapéuticos. Este apoyo reduce el abandono de los tratamientos.
  • 23. DESVENTAJAS DE LA APP PARA LOS PSICÓLOGOS • El profesional puede obtener información del paciente y sus progresos de forma que pueda preparar mejor las futuras sesiones que tenga con el paciente. Esto es especialmente útil en los profesionales que ven a un gran número de pacientes y profesionales que realizan tratamiento telefónico. • Permite una mayor personalización del tratamiento. Se otorga al paciente un trato personalizado, favoreciendo la cercanía y el vínculo profesional/paciente. • Permite la obtención de datos acerca del trastorno del paciente y el estudio de los mismos. Esta función resulta muy útil para la realización de estudios clínicos.
  • 24. REFERENCIAS ● http://laestrella.com.pa/economia/panama-pais-crece-pero-aumenta- desempleo/24043556 ● https://impresa.prensa.com/panorama/Desempleo-impacta- personas_0_4971252875.html ● https://www.monografias.com/trabajos82/desempleo-panama/desempleo- panama.shtml ● https://www.panamaamerica.com.pa/economia/tasa-de-desempleo-aumentaria- en-medio-de-campana-electoral-1096428 ● https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:TREkbNKrUDwJ:laestrell a.com.pa/economia/panamenos-suman-desempleo-marzo- 2017/24006629+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=pa&client=firefox-b