SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INDICE
Tabla de contenido
PORTADA.................................................................................................................................. 2
INTRODUCCION......................................................................................................................... 3
INVESTIGACION......................................................................................................................... 4
ANTECEDENTES DE INVESTIGACION ........................................................................................... 4
RECURSOS DEINVESTIGACION................................................................................................ 5
INEGI .................................................................................................................................... 5
ENCUESTAS........................................................................................................................... 6
CONCLUCIONES DE INVESTIGACION.................................................................................... 8
APOYOS GUBERNAMENTALES.................................................................................................... 9
Bibliografía...............................................................................................................................12
REFERENCIAS ...........................................................................................................................12
Trabajos citados.......................................................................................................................12
2
PORTADA
Investigación documental y de campo
Informe final
TEMA: DESEMPLEO EN MÉXICO
NOMBRE: Edith Selene Hernández Castro
Fecha: 04/06/2018
3
INTRODUCCION
El desempleo se define como la situación de la persona que está en
condiciones de trabajar, pero no tiene empleo o lo ha perdido.
El desempleo en México es uno de los principales problemas que afectan a un
gran número de habitantes. Según resultados de los censos económicos que
levanta el INEGI, en 1990 24 millones de personas estaban en la población
económicamente activa y para el 2000 esta cifra había aumentado hasta 34.1
millones de personas.
No es sino a partir de 1996 que se inició el movimiento a la inversa, bajando
paulatinamente hasta llegar a alrededor de un 2% en el año 2000, la tasa más
baja que se había registrado en nuestro país. En cuanto a la duración del
desempleo en México en 1995, 35.3% de las personas desempleadas
permanecían en este estado más de 9 semanas y solamente el 46.1% de los
desempleados tardaba de una a cuatro semanas en encontrar empleo.
Con esta investigación se busca crear conciencia sobreeste problema ya que,
setiene el conocimiento, pero no hay proyectos queayuden a erradicarlo. Por
lo tanto, quiero que está investigación sea mi preparación para crear un
proyecto el cual ayudea cada persona desempleada y que por supuesto tenga
la actitud de salir adelante ya sea dependiendo de una empresa que contrate
sus servicios o por su propia cuenta.
Actualmente existen diversos proyectos para pequeñas comunidades, con los
cuales ayudan tanto a la economía como a la calidad de vida de los habitantes
y por lo tanto se vuelven autosustentables.
Debemos concentrarnos en los diversos problemas que nos afectan para que
como comunidad nos organicemos y vallamos hacia arriba en cuestión
económica y de calidad de vida, porque si nosotros mismos no lo hacemos,
esto seguirá soló en quejas y no en soluciones.
4
INVESTIGACION
Esta investigación se realizo gracias a vivencias personales y de experiencias
contadas, por que a mi parecer a este tema no se le da la importancia que
debiera, muchas familias están en lo que se considera situación de pobreza
debido a que no existen suficientes oportunidades para la gente que no tiene
una preparación académica “adecuada” para los estándares que piden las
empresas para poder contratar a una persona y que esta pueda tener una
remuneración adecuada para poder sustentar a su familia adecuadamente.
Descubrimos dos siglas que son de mucha utilidad para las investigaciones
Estas dos siglas son utilizadas para facilitar el entendimiento de los datos
proporcionados respecto a este tema.
ANTECEDENTESDE INVESTIGACION
Desdeel comienzo dela crisiseconómicaglobalde 2009,losanalistaslaborales
han prestado atención especial a lo que sucede con el desempleo abierto en
México. Actualmente, el número de personas que buscan un empleo sin
encontrarlo es elevado (conforme a la tendencia mexicana) y ha permanecido
así por más tiempo que en otras ocasiones en el pasado reciente. En este
trabajo, inicialmente, contextualizamos las cifras actuales con respecto a lo
sucedido en el país en otros momentos históricos, a la vez que ofrecemos
información para respaldar la validez de nuestras estimaciones sobre
desempleo abierto. En un segundo momento, examinamos los niveles y
factores asociados al desempleo urbano mediante la aplicación de un modelo
estadístico multinivel de curvas decrecimiento, el cual permite profundizar en
PEA PEI
OCUPADOS DESEMPLEADO
ABIERTO
DISPONIBLES NO
DISPONIBLES
5
la trayectoria trimestral seguida por la desocupación estimando el peso de
factores económicos y sociodemográficos en sus niveles y evolución.
Algunos recuentos y análisis importantes de mediano y corto plazo sobre el
desempleo en México pueden hallarseen Rendón y Salas, 1993; Martin, 2000;
Salas, 2007; Samaniego, 2009; Calderón-Madrid, 2010; Negrete Prieto, 2011.
En estos y otros estudios se abordan las principales características del
desempleo mexicano, algunas de las cuales son compartidas con otros países
en desarrollo.
RECURSOS DEINVESTIGACION
Realizamos una encuesta de 10 preguntas cerradas las cuales nos
proporcionaron información muy importante por que pudimos hacer nuestra
propia medición, de este problema, también nos basamos en una entrevista
realizada a una persona que se dedica a la contratación de personalpara una
empresa de seguridad privada y esta nos proporcionó información que tal vez
ya es conocida pero que no siempre tomamos en cuenta.
Como, por ejemplo, los trabajos para ambos sexos, en este caso así era la
oferta laboralde esta empresa, pero me comento la chica entrevistada que se
le da preferencia a los hombres por el trabajo que se realiza ya que es de
seguridad. El género es una de las causas principales por las cuales hay una
tasa de desempleo alta, así como:
Lugar de residencia
Tiempo que lleva desempleado
Edad
Educación
Estado civil
Experiencia laboral
INEGI
Las investigaciones realizadas previamente por esta institución sirvieron
como principal recurso para mi proyecto, ya que sus encuestas se realizan a
casi la totalidad de la población, así que sus datos proporcionados son de
644%56%
¿Trabajas
actualmente?
SI
NO 57%
43%
Si no trabaja ¿Generas
ingresos por cuenta…
SI
NO
mucha utilidad para tener una idea mucho mas amplia de esta situación. Esto
es un fragmento de la información que pude obtener.
La Tasa de Desocupación (TD), que se refiere al porcentaje de la Población
Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora durante la
semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para
hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, fue de 3.4% de la PEA a
nivel nacional, tasa superior a la reportada en el mes previo. En su
comparación anual, la TD fue de 3.4%, cifra similar a la de igual mes de 2017,
con datos ajustados por estacionalidad.
Datos que nos indican que estas cifras siguen casi al mismo nivel del año
pasado sin que haya algún detonante para que este disminuya.
ENCUESTAS
Esta encuesta la realice en mi colonia, con el fin de lograr identificar las
situaciones que generan el desempleo y por su puesto los rangos de edades
que se maneja en el desempleo y empleo.
7
18%
27%46%
9%0%
¿Cuántos años tiene?
(Persona que trabaja)
MENOR DE 18
18-25
26-30
31-40
29%
21%36%
7%7%
¿Cuántos años tiene
(Persona que no…
MENOR DE 18
18-25
26-30
31-40
27%
73%
¿Fue fácil encontrar
trabajo? (Persona…
SI
NO
43%
7%
43%
7%
Si no trabaja ¿Cuál es
la razón?
MAL SUELDO
EDAD
27%
64%
9%0%
¿Qué nivel de estudios
tienes? (Persona que…
PRIMARIA
SECUNDARIA
PREPARATORIA
UNIVERSIDAD
29%
57%
7%7%
¿Qué nivel de
estudios tienes?…
PRIMARIA
SECUNDARIA
PREPARATORIA
UNIVERSIDAD
72%
16%
12%
¿Tiempo máximo que
has permanecido en…
MENOS DE 1
AÑO
1-5 AÑOS
32%
20%
48%
¿Cómo calificaslas
oportunidades de…
BUENAS
MALAS
PESIMAS
8
CONCLUCIONES DE INVESTIGACION
De un total de 25 personas encuestadas en 54% de estas no está laborando
hablamos de más de la mitad, mientras que el principal factor por el cual no
trabajan es por falta de experiencia.
Podemos exponer diferentes situaciones, pero aquí con lo que se concluye es
que no hay oportunidades para grupos en especifico como las personas que
no tienen una situación académica adecuada a los protocolos u oportunidades
para los alumnos recién egresados que no cuentan con experiencia.
A opinión propia podría sugerir, que no solo basta con conocer la dimensión
del problema sino actuar, poder situarnos en los lugares donde se identifica
mayor grado problemático e implementar no solo apoyos económicos si no
apoyos laborales dentro de las comunidades, tal vez haciendo crecer los
trabajos autosustentables para que esa población valla en ascendencia, por
que hace falta mas apoyo gubernamental, solo se acuerdan de esto cuando
están en campañas pero al llegar al poder, no hacen absolutamente nada,
existen actualmente asociaciones privadas que promueven la sustentabilidad
pero no es suficiente, cuando estas, necesitan los recursos para poder
emprender su proyectos y solo pueden abarcar un pequeña parte de las
poblaciones en esta situación.
9
APOYOS GUBERNAMENTALES
Me di a la tarea de buscar programas para el apoyo a este problema, en
internet existen diversas paginas para subir tu CV y postularte a, las vacantes
que anuncian las empresas inscritas en la página, pero existe una llamada
está es una pagina gubernamental que tiene la misma función que las demás,
pero con la diferencia que tiene diversos programas para la gente que se
inscribe, como:
 Programas de empleo temporal: contribuye al bienestar de hombres y mujeres que
enfrentan una reducción de sus ingresos, y de la población afectada por
emergencias mediante apoyos económicos temporales por su participación en
proyectos de beneficio familiar o comunitario.
 Servicios de Vinculación Laboral
1. Bolsa de trabajo.
2. Talleres para buscadores de empleo.
3. Ferias de empleo.
4. Información laboral vía telefónica.
5. Centros de intermediación laboral.
6. Kioscos de información.
7. Periódicos de ofertas de empleo.
8. Boletines informativos.
 Apoyos económicos y capacitación.
1. Becas a la Capacitación para el Trabajo (Bécate).
2. Fomento al autoempleo.
 Movilidad laboral interna y externa
1. Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (México-Canadá).
2. Programa Especial para Repatriados.
3. Programa de Apoyo a Jornaleros Agrícolas.
En esta página buscan crear vínculos entre empleados y empleadores para
facilitar a las empresas la contratación de personaly a las personas facilitarles
la búsqueda de empleo.
10
11
Lo que podría ser una desventaja en este programa es que no todas las
personas cuentan con acceso a un equipo de cómputo o a internet, por lo
tanto, aunqueesteprogramaseme hizomuybueno, falta una implementación
igual pero presencial para poder abarcar a todas las personas sin excepción.
Así que nos topamos con otro factor importante, para que el desempleo valla
en ascenso.
12
Bibliografía
García, B. (s.f.). Trayectoriasdeldesempleo urbano en México. El Colegiode México.
MORATA,J. (1920). Empleo y desempleo:Un análisissocio-psicológico. Madrid:EDICIONES
MORATA S.A.
Ríos, P.M. (29 de marzo de 2018). El porcentaje de desempleoenMéxico,proporcional al grado
de estudios:Inegi. La Jornada en línea,pág.31.
REFERENCIAS
https://www.empleo.gob.mx/
https://www.diarioelindependiente.mx/
Trabajos citados
INEGI.(2018). ENCUESTA NACIONALDEOCUPACION YEMPLEO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
johan0916
 
Cepa el 8 m en perspectiva económica
Cepa el 8 m en perspectiva económicaCepa el 8 m en perspectiva económica
Cepa el 8 m en perspectiva económica
Cristian Milciades
 
Resumen ejecutivo _libro_desconectados_
Resumen ejecutivo _libro_desconectados_Resumen ejecutivo _libro_desconectados_
Resumen ejecutivo _libro_desconectados_
Jovenesafrodescendientes
 
Practica de productividad
Practica de productividad Practica de productividad
Practica de productividad
carlos yauri
 
CRISOL SEPTIEMBRE
CRISOL SEPTIEMBRECRISOL SEPTIEMBRE
CRISOL SEPTIEMBRE
Juana de Ibarbourou
 
El desempleo en san miguelito por la formacion de las pandillas
El desempleo en san miguelito por la formacion de las pandillasEl desempleo en san miguelito por la formacion de las pandillas
El desempleo en san miguelito por la formacion de las pandillas
Zeledith
 
Ti cs desigualdad(3)
Ti cs desigualdad(3)Ti cs desigualdad(3)
Ti cs desigualdad(3)
Antonio Montalvo Correa
 
indice de desempleo en ecuador (1)
indice de desempleo en ecuador (1)indice de desempleo en ecuador (1)
indice de desempleo en ecuador (1)
Arturo Quimis Cadena
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Resumen ejecutivo . Informe sobre el trabajo en el mundo. 2014
Resumen ejecutivo . Informe sobre el trabajo en el mundo. 2014Resumen ejecutivo . Informe sobre el trabajo en el mundo. 2014
Resumen ejecutivo . Informe sobre el trabajo en el mundo. 2014
eraser Juan José Calderón
 
Boletin mensual foro de expertos (Agosto/Septiembre 2014)
Boletin mensual foro de expertos (Agosto/Septiembre 2014) Boletin mensual foro de expertos (Agosto/Septiembre 2014)
Boletin mensual foro de expertos (Agosto/Septiembre 2014)
InstitutoBBVAdePensiones
 
Aurrera begira 2013 - Indicadores de expectativas juveniles
Aurrera begira 2013 - Indicadores de expectativas juvenilesAurrera begira 2013 - Indicadores de expectativas juveniles
Aurrera begira 2013 - Indicadores de expectativas juveniles
Irekia - EJGV
 
08 brecha salarial genero, empresa manofactura
08 brecha salarial genero, empresa manofactura08 brecha salarial genero, empresa manofactura
08 brecha salarial genero, empresa manofactura
revistageon
 
Tarea 5 la ciencia y tecnología en los países en desarrollados
Tarea 5 la ciencia y tecnología en los países en desarrolladosTarea 5 la ciencia y tecnología en los países en desarrollados
Tarea 5 la ciencia y tecnología en los países en desarrollados
Endy Peña
 
Cepal oit 8mayo2013 - desempleo
Cepal oit 8mayo2013 - desempleoCepal oit 8mayo2013 - desempleo
Cepal oit 8mayo2013 - desempleo
Luis Fernando Cantoral Benavides
 

La actualidad más candente (15)

Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Cepa el 8 m en perspectiva económica
Cepa el 8 m en perspectiva económicaCepa el 8 m en perspectiva económica
Cepa el 8 m en perspectiva económica
 
Resumen ejecutivo _libro_desconectados_
Resumen ejecutivo _libro_desconectados_Resumen ejecutivo _libro_desconectados_
Resumen ejecutivo _libro_desconectados_
 
Practica de productividad
Practica de productividad Practica de productividad
Practica de productividad
 
CRISOL SEPTIEMBRE
CRISOL SEPTIEMBRECRISOL SEPTIEMBRE
CRISOL SEPTIEMBRE
 
El desempleo en san miguelito por la formacion de las pandillas
El desempleo en san miguelito por la formacion de las pandillasEl desempleo en san miguelito por la formacion de las pandillas
El desempleo en san miguelito por la formacion de las pandillas
 
Ti cs desigualdad(3)
Ti cs desigualdad(3)Ti cs desigualdad(3)
Ti cs desigualdad(3)
 
indice de desempleo en ecuador (1)
indice de desempleo en ecuador (1)indice de desempleo en ecuador (1)
indice de desempleo en ecuador (1)
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Resumen ejecutivo . Informe sobre el trabajo en el mundo. 2014
Resumen ejecutivo . Informe sobre el trabajo en el mundo. 2014Resumen ejecutivo . Informe sobre el trabajo en el mundo. 2014
Resumen ejecutivo . Informe sobre el trabajo en el mundo. 2014
 
Boletin mensual foro de expertos (Agosto/Septiembre 2014)
Boletin mensual foro de expertos (Agosto/Septiembre 2014) Boletin mensual foro de expertos (Agosto/Septiembre 2014)
Boletin mensual foro de expertos (Agosto/Septiembre 2014)
 
Aurrera begira 2013 - Indicadores de expectativas juveniles
Aurrera begira 2013 - Indicadores de expectativas juvenilesAurrera begira 2013 - Indicadores de expectativas juveniles
Aurrera begira 2013 - Indicadores de expectativas juveniles
 
08 brecha salarial genero, empresa manofactura
08 brecha salarial genero, empresa manofactura08 brecha salarial genero, empresa manofactura
08 brecha salarial genero, empresa manofactura
 
Tarea 5 la ciencia y tecnología en los países en desarrollados
Tarea 5 la ciencia y tecnología en los países en desarrolladosTarea 5 la ciencia y tecnología en los países en desarrollados
Tarea 5 la ciencia y tecnología en los países en desarrollados
 
Cepal oit 8mayo2013 - desempleo
Cepal oit 8mayo2013 - desempleoCepal oit 8mayo2013 - desempleo
Cepal oit 8mayo2013 - desempleo
 

Similar a INFORME FINAL

TRABAJO INFORMAL EN LA ADMINISTRACION EUGENIO ESPEJO (LIMPIA PARABRISAS).
TRABAJO INFORMAL  EN LA ADMINISTRACION EUGENIO ESPEJO (LIMPIA PARABRISAS).TRABAJO INFORMAL  EN LA ADMINISTRACION EUGENIO ESPEJO (LIMPIA PARABRISAS).
TRABAJO INFORMAL EN LA ADMINISTRACION EUGENIO ESPEJO (LIMPIA PARABRISAS).
Alexander Flores Valencia
 
Competencias Básicas en la Población Adulta
 Competencias Básicas en la Población Adulta Competencias Básicas en la Población Adulta
Competencias Básicas en la Población Adulta
La Nacion Chile
 
Guia indicadores-igualdad emprendimiento-gob_espana
Guia indicadores-igualdad emprendimiento-gob_espanaGuia indicadores-igualdad emprendimiento-gob_espana
Guia indicadores-igualdad emprendimiento-gob_espana
Carol Cernaqué Miranda
 
Informe final vi equipo 1
Informe final vi equipo 1Informe final vi equipo 1
Informe final vi equipo 1
Blanca Flores
 
Abigail sociales
Abigail socialesAbigail sociales
Abigail sociales
abhireina
 
Presentacion de sociales abigail
Presentacion de sociales abigailPresentacion de sociales abigail
Presentacion de sociales abigail
abireyna
 
Estancamiento contable
Estancamiento contableEstancamiento contable
Estancamiento contable
AlexanderDollander
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
996483919
 
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012Ficha de-diseño-programa-mtjh2012
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012
Bere Cortes
 
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012Ficha de-diseño-programa-mtjh2012
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012
Bere Cortes
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
DanCorrea4
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Dennis Arribasplata
 
Marco teorico 2
Marco teorico 2Marco teorico 2
Marco teorico 2
lumihibarguen
 
Pdf inducción de trabajo social
Pdf inducción de trabajo socialPdf inducción de trabajo social
Pdf inducción de trabajo social
jennyviviana1993
 
Marco teorico 2
Marco teorico 2Marco teorico 2
Marco teorico 2
lumihibarguen
 
Vicuña, J. Investigación.pdf
Vicuña, J. Investigación.pdfVicuña, J. Investigación.pdf
Vicuña, J. Investigación.pdf
Centro de Estudios de Estrategia
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
112015
 
Seminario jovenes-dialogo social-ctm-oit
Seminario jovenes-dialogo social-ctm-oitSeminario jovenes-dialogo social-ctm-oit
Seminario jovenes-dialogo social-ctm-oit
Alberto Juárez Bautista
 
29 calidad de vida
29 calidad de vida29 calidad de vida
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
unc20111vero
 

Similar a INFORME FINAL (20)

TRABAJO INFORMAL EN LA ADMINISTRACION EUGENIO ESPEJO (LIMPIA PARABRISAS).
TRABAJO INFORMAL  EN LA ADMINISTRACION EUGENIO ESPEJO (LIMPIA PARABRISAS).TRABAJO INFORMAL  EN LA ADMINISTRACION EUGENIO ESPEJO (LIMPIA PARABRISAS).
TRABAJO INFORMAL EN LA ADMINISTRACION EUGENIO ESPEJO (LIMPIA PARABRISAS).
 
Competencias Básicas en la Población Adulta
 Competencias Básicas en la Población Adulta Competencias Básicas en la Población Adulta
Competencias Básicas en la Población Adulta
 
Guia indicadores-igualdad emprendimiento-gob_espana
Guia indicadores-igualdad emprendimiento-gob_espanaGuia indicadores-igualdad emprendimiento-gob_espana
Guia indicadores-igualdad emprendimiento-gob_espana
 
Informe final vi equipo 1
Informe final vi equipo 1Informe final vi equipo 1
Informe final vi equipo 1
 
Abigail sociales
Abigail socialesAbigail sociales
Abigail sociales
 
Presentacion de sociales abigail
Presentacion de sociales abigailPresentacion de sociales abigail
Presentacion de sociales abigail
 
Estancamiento contable
Estancamiento contableEstancamiento contable
Estancamiento contable
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
 
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012Ficha de-diseño-programa-mtjh2012
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012
 
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012Ficha de-diseño-programa-mtjh2012
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Marco teorico 2
Marco teorico 2Marco teorico 2
Marco teorico 2
 
Pdf inducción de trabajo social
Pdf inducción de trabajo socialPdf inducción de trabajo social
Pdf inducción de trabajo social
 
Marco teorico 2
Marco teorico 2Marco teorico 2
Marco teorico 2
 
Vicuña, J. Investigación.pdf
Vicuña, J. Investigación.pdfVicuña, J. Investigación.pdf
Vicuña, J. Investigación.pdf
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
 
Seminario jovenes-dialogo social-ctm-oit
Seminario jovenes-dialogo social-ctm-oitSeminario jovenes-dialogo social-ctm-oit
Seminario jovenes-dialogo social-ctm-oit
 
29 calidad de vida
29 calidad de vida29 calidad de vida
29 calidad de vida
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
 

Más de Edith Hernandez

Resultados de mi proyecto de investigacion
Resultados de mi proyecto de investigacionResultados de mi proyecto de investigacion
Resultados de mi proyecto de investigacion
Edith Hernandez
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
Edith Hernandez
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
Edith Hernandez
 
RETO DE PAMELA Y SUS AMIGOS
RETO DE PAMELA Y SUS AMIGOSRETO DE PAMELA Y SUS AMIGOS
RETO DE PAMELA Y SUS AMIGOS
Edith Hernandez
 
Diario campo
Diario campoDiario campo
Diario campo
Edith Hernandez
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Edith Hernandez
 
CAMPAÑA PUBLICITARIA
CAMPAÑA PUBLICITARIA CAMPAÑA PUBLICITARIA
CAMPAÑA PUBLICITARIA
Edith Hernandez
 

Más de Edith Hernandez (7)

Resultados de mi proyecto de investigacion
Resultados de mi proyecto de investigacionResultados de mi proyecto de investigacion
Resultados de mi proyecto de investigacion
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
RETO DE PAMELA Y SUS AMIGOS
RETO DE PAMELA Y SUS AMIGOSRETO DE PAMELA Y SUS AMIGOS
RETO DE PAMELA Y SUS AMIGOS
 
Diario campo
Diario campoDiario campo
Diario campo
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
CAMPAÑA PUBLICITARIA
CAMPAÑA PUBLICITARIA CAMPAÑA PUBLICITARIA
CAMPAÑA PUBLICITARIA
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

INFORME FINAL

  • 1. 1 INDICE Tabla de contenido PORTADA.................................................................................................................................. 2 INTRODUCCION......................................................................................................................... 3 INVESTIGACION......................................................................................................................... 4 ANTECEDENTES DE INVESTIGACION ........................................................................................... 4 RECURSOS DEINVESTIGACION................................................................................................ 5 INEGI .................................................................................................................................... 5 ENCUESTAS........................................................................................................................... 6 CONCLUCIONES DE INVESTIGACION.................................................................................... 8 APOYOS GUBERNAMENTALES.................................................................................................... 9 Bibliografía...............................................................................................................................12 REFERENCIAS ...........................................................................................................................12 Trabajos citados.......................................................................................................................12
  • 2. 2 PORTADA Investigación documental y de campo Informe final TEMA: DESEMPLEO EN MÉXICO NOMBRE: Edith Selene Hernández Castro Fecha: 04/06/2018
  • 3. 3 INTRODUCCION El desempleo se define como la situación de la persona que está en condiciones de trabajar, pero no tiene empleo o lo ha perdido. El desempleo en México es uno de los principales problemas que afectan a un gran número de habitantes. Según resultados de los censos económicos que levanta el INEGI, en 1990 24 millones de personas estaban en la población económicamente activa y para el 2000 esta cifra había aumentado hasta 34.1 millones de personas. No es sino a partir de 1996 que se inició el movimiento a la inversa, bajando paulatinamente hasta llegar a alrededor de un 2% en el año 2000, la tasa más baja que se había registrado en nuestro país. En cuanto a la duración del desempleo en México en 1995, 35.3% de las personas desempleadas permanecían en este estado más de 9 semanas y solamente el 46.1% de los desempleados tardaba de una a cuatro semanas en encontrar empleo. Con esta investigación se busca crear conciencia sobreeste problema ya que, setiene el conocimiento, pero no hay proyectos queayuden a erradicarlo. Por lo tanto, quiero que está investigación sea mi preparación para crear un proyecto el cual ayudea cada persona desempleada y que por supuesto tenga la actitud de salir adelante ya sea dependiendo de una empresa que contrate sus servicios o por su propia cuenta. Actualmente existen diversos proyectos para pequeñas comunidades, con los cuales ayudan tanto a la economía como a la calidad de vida de los habitantes y por lo tanto se vuelven autosustentables. Debemos concentrarnos en los diversos problemas que nos afectan para que como comunidad nos organicemos y vallamos hacia arriba en cuestión económica y de calidad de vida, porque si nosotros mismos no lo hacemos, esto seguirá soló en quejas y no en soluciones.
  • 4. 4 INVESTIGACION Esta investigación se realizo gracias a vivencias personales y de experiencias contadas, por que a mi parecer a este tema no se le da la importancia que debiera, muchas familias están en lo que se considera situación de pobreza debido a que no existen suficientes oportunidades para la gente que no tiene una preparación académica “adecuada” para los estándares que piden las empresas para poder contratar a una persona y que esta pueda tener una remuneración adecuada para poder sustentar a su familia adecuadamente. Descubrimos dos siglas que son de mucha utilidad para las investigaciones Estas dos siglas son utilizadas para facilitar el entendimiento de los datos proporcionados respecto a este tema. ANTECEDENTESDE INVESTIGACION Desdeel comienzo dela crisiseconómicaglobalde 2009,losanalistaslaborales han prestado atención especial a lo que sucede con el desempleo abierto en México. Actualmente, el número de personas que buscan un empleo sin encontrarlo es elevado (conforme a la tendencia mexicana) y ha permanecido así por más tiempo que en otras ocasiones en el pasado reciente. En este trabajo, inicialmente, contextualizamos las cifras actuales con respecto a lo sucedido en el país en otros momentos históricos, a la vez que ofrecemos información para respaldar la validez de nuestras estimaciones sobre desempleo abierto. En un segundo momento, examinamos los niveles y factores asociados al desempleo urbano mediante la aplicación de un modelo estadístico multinivel de curvas decrecimiento, el cual permite profundizar en PEA PEI OCUPADOS DESEMPLEADO ABIERTO DISPONIBLES NO DISPONIBLES
  • 5. 5 la trayectoria trimestral seguida por la desocupación estimando el peso de factores económicos y sociodemográficos en sus niveles y evolución. Algunos recuentos y análisis importantes de mediano y corto plazo sobre el desempleo en México pueden hallarseen Rendón y Salas, 1993; Martin, 2000; Salas, 2007; Samaniego, 2009; Calderón-Madrid, 2010; Negrete Prieto, 2011. En estos y otros estudios se abordan las principales características del desempleo mexicano, algunas de las cuales son compartidas con otros países en desarrollo. RECURSOS DEINVESTIGACION Realizamos una encuesta de 10 preguntas cerradas las cuales nos proporcionaron información muy importante por que pudimos hacer nuestra propia medición, de este problema, también nos basamos en una entrevista realizada a una persona que se dedica a la contratación de personalpara una empresa de seguridad privada y esta nos proporcionó información que tal vez ya es conocida pero que no siempre tomamos en cuenta. Como, por ejemplo, los trabajos para ambos sexos, en este caso así era la oferta laboralde esta empresa, pero me comento la chica entrevistada que se le da preferencia a los hombres por el trabajo que se realiza ya que es de seguridad. El género es una de las causas principales por las cuales hay una tasa de desempleo alta, así como: Lugar de residencia Tiempo que lleva desempleado Edad Educación Estado civil Experiencia laboral INEGI Las investigaciones realizadas previamente por esta institución sirvieron como principal recurso para mi proyecto, ya que sus encuestas se realizan a casi la totalidad de la población, así que sus datos proporcionados son de
  • 6. 644%56% ¿Trabajas actualmente? SI NO 57% 43% Si no trabaja ¿Generas ingresos por cuenta… SI NO mucha utilidad para tener una idea mucho mas amplia de esta situación. Esto es un fragmento de la información que pude obtener. La Tasa de Desocupación (TD), que se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, fue de 3.4% de la PEA a nivel nacional, tasa superior a la reportada en el mes previo. En su comparación anual, la TD fue de 3.4%, cifra similar a la de igual mes de 2017, con datos ajustados por estacionalidad. Datos que nos indican que estas cifras siguen casi al mismo nivel del año pasado sin que haya algún detonante para que este disminuya. ENCUESTAS Esta encuesta la realice en mi colonia, con el fin de lograr identificar las situaciones que generan el desempleo y por su puesto los rangos de edades que se maneja en el desempleo y empleo.
  • 7. 7 18% 27%46% 9%0% ¿Cuántos años tiene? (Persona que trabaja) MENOR DE 18 18-25 26-30 31-40 29% 21%36% 7%7% ¿Cuántos años tiene (Persona que no… MENOR DE 18 18-25 26-30 31-40 27% 73% ¿Fue fácil encontrar trabajo? (Persona… SI NO 43% 7% 43% 7% Si no trabaja ¿Cuál es la razón? MAL SUELDO EDAD 27% 64% 9%0% ¿Qué nivel de estudios tienes? (Persona que… PRIMARIA SECUNDARIA PREPARATORIA UNIVERSIDAD 29% 57% 7%7% ¿Qué nivel de estudios tienes?… PRIMARIA SECUNDARIA PREPARATORIA UNIVERSIDAD 72% 16% 12% ¿Tiempo máximo que has permanecido en… MENOS DE 1 AÑO 1-5 AÑOS 32% 20% 48% ¿Cómo calificaslas oportunidades de… BUENAS MALAS PESIMAS
  • 8. 8 CONCLUCIONES DE INVESTIGACION De un total de 25 personas encuestadas en 54% de estas no está laborando hablamos de más de la mitad, mientras que el principal factor por el cual no trabajan es por falta de experiencia. Podemos exponer diferentes situaciones, pero aquí con lo que se concluye es que no hay oportunidades para grupos en especifico como las personas que no tienen una situación académica adecuada a los protocolos u oportunidades para los alumnos recién egresados que no cuentan con experiencia. A opinión propia podría sugerir, que no solo basta con conocer la dimensión del problema sino actuar, poder situarnos en los lugares donde se identifica mayor grado problemático e implementar no solo apoyos económicos si no apoyos laborales dentro de las comunidades, tal vez haciendo crecer los trabajos autosustentables para que esa población valla en ascendencia, por que hace falta mas apoyo gubernamental, solo se acuerdan de esto cuando están en campañas pero al llegar al poder, no hacen absolutamente nada, existen actualmente asociaciones privadas que promueven la sustentabilidad pero no es suficiente, cuando estas, necesitan los recursos para poder emprender su proyectos y solo pueden abarcar un pequeña parte de las poblaciones en esta situación.
  • 9. 9 APOYOS GUBERNAMENTALES Me di a la tarea de buscar programas para el apoyo a este problema, en internet existen diversas paginas para subir tu CV y postularte a, las vacantes que anuncian las empresas inscritas en la página, pero existe una llamada está es una pagina gubernamental que tiene la misma función que las demás, pero con la diferencia que tiene diversos programas para la gente que se inscribe, como:  Programas de empleo temporal: contribuye al bienestar de hombres y mujeres que enfrentan una reducción de sus ingresos, y de la población afectada por emergencias mediante apoyos económicos temporales por su participación en proyectos de beneficio familiar o comunitario.  Servicios de Vinculación Laboral 1. Bolsa de trabajo. 2. Talleres para buscadores de empleo. 3. Ferias de empleo. 4. Información laboral vía telefónica. 5. Centros de intermediación laboral. 6. Kioscos de información. 7. Periódicos de ofertas de empleo. 8. Boletines informativos.  Apoyos económicos y capacitación. 1. Becas a la Capacitación para el Trabajo (Bécate). 2. Fomento al autoempleo.  Movilidad laboral interna y externa 1. Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (México-Canadá). 2. Programa Especial para Repatriados. 3. Programa de Apoyo a Jornaleros Agrícolas. En esta página buscan crear vínculos entre empleados y empleadores para facilitar a las empresas la contratación de personaly a las personas facilitarles la búsqueda de empleo.
  • 10. 10
  • 11. 11 Lo que podría ser una desventaja en este programa es que no todas las personas cuentan con acceso a un equipo de cómputo o a internet, por lo tanto, aunqueesteprogramaseme hizomuybueno, falta una implementación igual pero presencial para poder abarcar a todas las personas sin excepción. Así que nos topamos con otro factor importante, para que el desempleo valla en ascenso.
  • 12. 12 Bibliografía García, B. (s.f.). Trayectoriasdeldesempleo urbano en México. El Colegiode México. MORATA,J. (1920). Empleo y desempleo:Un análisissocio-psicológico. Madrid:EDICIONES MORATA S.A. Ríos, P.M. (29 de marzo de 2018). El porcentaje de desempleoenMéxico,proporcional al grado de estudios:Inegi. La Jornada en línea,pág.31. REFERENCIAS https://www.empleo.gob.mx/ https://www.diarioelindependiente.mx/ Trabajos citados INEGI.(2018). ENCUESTA NACIONALDEOCUPACION YEMPLEO.