SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓNMARYURI ABRIL MURCIACOD: 2008181370CONTENIDOS PRIMER CORTE
PRE-LECTURA Es el primer análisis que se le hace a la lectura, generalmente es el título de esta.
LECTURA Contiene 3 pasos básicos: Lectura Comprensiva: Se subrayan las partes que no ah entendido. Lectura Reflexiva: Ideas principales Lectura analítica: Tener en cuenta las frases breves pero contundentes.
ESQUEMAS Especificar las ideas del tema a tratar
RESUMEN Recopilar la información mas importante del texto
MEMORIZACIÓN	 Guardar en la memoria lo estudiado, es indispensable haber entendido anteriormente lo estudiado.
TÉCNICA DE RELAJACIÓN Para estudiantes nerviosos:  Evitar oprimir el cuerpo con prendas demasiado apretadas.  Tumbarse sobre una superficie neutra Colocarse boca arriba, piernas entre abiertas y ojos cerrados
TÉCNICAS PARA DESARROLLAR LA MEMORIA COMPRENSION  FIJACION  CONSERVACION  EVOCACION RECONOCIMIENTO
COMO REDUCIR LOS NERVIOS PARA HABLAR EN PÚBLICO Estar preparado Tener información suficiente Seguridad y confianza Ser natural Disfrutar sus conferencias No ser prepotente, presumido Establecer sinfonía con el grupo
HABITOS DE ESTUDIO  Es importante para estudiar tener buenos hábitos para desarrollar un buen ejercicio.Las siguientes son recomendaciones para tener buenos hábitos de estudio. Tener un lugar fijo para estudiar Conservar el cuarto de estudio ordenado Evitar estudiar en la cama  No distraerse mientras esta haciendo una actividad de estudio
Mantener a la mano los libros y demás materiales para estudiar Tener buena iluminación el área de estudio Mantener el cuarto de estudio alejado de ruidos No mantener encendido radios ni televisores mientras se estudie Conservar el lugar de estudio ventilado
BIBLIOGRAFÍA Psicólogos Abel Barahona y Francisco Barahona. Editorial Ipler. Antonio Montaña, “Antología de grandes reportajes colombianos”.

Más contenido relacionado

Destacado

T discontinuos 2013 anual aduni
T discontinuos 2013 anual aduniT discontinuos 2013 anual aduni
T discontinuos 2013 anual aduni
mijailmar
 
Textos discontinuos1
Textos discontinuos1Textos discontinuos1
Textos discontinuos1
Amanda López
 
Ppt4 estrategia para el desarrollo del proceso de comprensión
Ppt4 estrategia para el desarrollo del proceso de comprensiónPpt4 estrategia para el desarrollo del proceso de comprensión
Ppt4 estrategia para el desarrollo del proceso de comprensión
Esperanza Dionisio
 
Caderno caligrafia
Caderno caligrafiaCaderno caligrafia
Caderno caligrafia
Monica Cruz Paes
 
Textos continuos y discontinuos comprensión lectora
Textos continuos y discontinuos comprensión lectoraTextos continuos y discontinuos comprensión lectora
Textos continuos y discontinuos comprensión lectora
Wilmer Flores Castro
 
Los textos discontinuos en publicidad
Los textos discontinuos en publicidadLos textos discontinuos en publicidad
Los textos discontinuos en publicidad
Emma Salas
 
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 5º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 5º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 5º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 5º año
manueloyarzun
 
Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5
Fabián Cuevas
 
Ensayo lenguaje Simce nº3
Ensayo lenguaje Simce nº3Ensayo lenguaje Simce nº3
Ensayo lenguaje Simce nº3
Fabián Cuevas
 
Representaciones de textos discontinuos
Representaciones de textos discontinuosRepresentaciones de textos discontinuos
Representaciones de textos discontinuos
mariitogaviiria
 
Superestructuras Textuales
Superestructuras TextualesSuperestructuras Textuales
Superestructuras Textuales
lfnieto
 
P.nivel lenguaje 7º 1º semmestre 2011
P.nivel lenguaje 7º 1º semmestre 2011P.nivel lenguaje 7º 1º semmestre 2011
P.nivel lenguaje 7º 1º semmestre 2011
profesorfjpl
 
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7º
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7ºPrueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7º
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7º
Vikraq
 
Texto continuo y discontinuo
Texto continuo y discontinuoTexto continuo y discontinuo
Texto continuo y discontinuo
Jesus Cota
 
Prueb. diagnostico septimo
Prueb. diagnostico septimoPrueb. diagnostico septimo
Prueb. diagnostico septimo
Alexander Criollo
 
Textos discontinuos
Textos discontinuosTextos discontinuos
Textos discontinuos
sofela_jb
 
Prueba de nivel 7° básico 2° semestre
Prueba de nivel 7° básico 2° semestrePrueba de nivel 7° básico 2° semestre
Prueba de nivel 7° básico 2° semestre
Katherine Acevedo
 
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 3º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 3º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 3º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 3º año
manueloyarzun
 
Evaluación de la comprensión lectora 1
Evaluación de la comprensión lectora 1Evaluación de la comprensión lectora 1
Evaluación de la comprensión lectora 1
Rosa Hernández
 
EL TEXTO
EL TEXTOEL TEXTO

Destacado (20)

T discontinuos 2013 anual aduni
T discontinuos 2013 anual aduniT discontinuos 2013 anual aduni
T discontinuos 2013 anual aduni
 
Textos discontinuos1
Textos discontinuos1Textos discontinuos1
Textos discontinuos1
 
Ppt4 estrategia para el desarrollo del proceso de comprensión
Ppt4 estrategia para el desarrollo del proceso de comprensiónPpt4 estrategia para el desarrollo del proceso de comprensión
Ppt4 estrategia para el desarrollo del proceso de comprensión
 
Caderno caligrafia
Caderno caligrafiaCaderno caligrafia
Caderno caligrafia
 
Textos continuos y discontinuos comprensión lectora
Textos continuos y discontinuos comprensión lectoraTextos continuos y discontinuos comprensión lectora
Textos continuos y discontinuos comprensión lectora
 
Los textos discontinuos en publicidad
Los textos discontinuos en publicidadLos textos discontinuos en publicidad
Los textos discontinuos en publicidad
 
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 5º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 5º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 5º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 5º año
 
Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5
 
Ensayo lenguaje Simce nº3
Ensayo lenguaje Simce nº3Ensayo lenguaje Simce nº3
Ensayo lenguaje Simce nº3
 
Representaciones de textos discontinuos
Representaciones de textos discontinuosRepresentaciones de textos discontinuos
Representaciones de textos discontinuos
 
Superestructuras Textuales
Superestructuras TextualesSuperestructuras Textuales
Superestructuras Textuales
 
P.nivel lenguaje 7º 1º semmestre 2011
P.nivel lenguaje 7º 1º semmestre 2011P.nivel lenguaje 7º 1º semmestre 2011
P.nivel lenguaje 7º 1º semmestre 2011
 
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7º
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7ºPrueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7º
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7º
 
Texto continuo y discontinuo
Texto continuo y discontinuoTexto continuo y discontinuo
Texto continuo y discontinuo
 
Prueb. diagnostico septimo
Prueb. diagnostico septimoPrueb. diagnostico septimo
Prueb. diagnostico septimo
 
Textos discontinuos
Textos discontinuosTextos discontinuos
Textos discontinuos
 
Prueba de nivel 7° básico 2° semestre
Prueba de nivel 7° básico 2° semestrePrueba de nivel 7° básico 2° semestre
Prueba de nivel 7° básico 2° semestre
 
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 3º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 3º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 3º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 3º año
 
Evaluación de la comprensión lectora 1
Evaluación de la comprensión lectora 1Evaluación de la comprensión lectora 1
Evaluación de la comprensión lectora 1
 
EL TEXTO
EL TEXTOEL TEXTO
EL TEXTO
 

Similar a Técnicas de comunicación actividad 2

Métodos de estudio
Métodos de estudio Métodos de estudio
Métodos de estudio
EMERSONBERMUDEZ
 
Técnicas de memorización
Técnicas de memorizaciónTécnicas de memorización
Técnicas de memorización
CEAC
 
5. estrategias de lectura y resumen
5.  estrategias de lectura y resumen5.  estrategias de lectura y resumen
5. estrategias de lectura y resumen
EquipoUVM ABOGADOS
 
Contenidos primer corte (camilo andres mejia)
Contenidos primer corte (camilo andres mejia)Contenidos primer corte (camilo andres mejia)
Contenidos primer corte (camilo andres mejia)
kmiloandres1025
 
Cómo prepararse para aprender
Cómo prepararse para aprenderCómo prepararse para aprender
Cómo prepararse para aprender
Tomás Calderón
 
Estrategias aprendizaje
Estrategias aprendizajeEstrategias aprendizaje
Estrategias aprendizaje
fernanditha07gr
 
Método y técnicas de estudio
Método y técnicas de estudioMétodo y técnicas de estudio
Método y técnicas de estudio
wilher
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
chiquitika
 
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Tècnicas de Lectura, Estudio y AprendizajeTècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
wood1000
 
Técnicas de-estudio
Técnicas de-estudioTécnicas de-estudio
Técnicas de-estudio
clase5asevero
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
Leidy Florez
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
Leidy Florez
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
Leidy Florez
 
Cómo registrar y retener la información
Cómo registrar y retener la informaciónCómo registrar y retener la información
Cómo registrar y retener la información
Tomás Calderón
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
juancarlosvalencia
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
juancarlosvalencia
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
juancarlosvalencia
 
Maurooo
MauroooMaurooo
Maurooo
mauro_210
 
Maurooo
MauroooMaurooo
Maurooo
mauro_210
 
Maurooo
MauroooMaurooo
Maurooo
mauro_210
 

Similar a Técnicas de comunicación actividad 2 (20)

Métodos de estudio
Métodos de estudio Métodos de estudio
Métodos de estudio
 
Técnicas de memorización
Técnicas de memorizaciónTécnicas de memorización
Técnicas de memorización
 
5. estrategias de lectura y resumen
5.  estrategias de lectura y resumen5.  estrategias de lectura y resumen
5. estrategias de lectura y resumen
 
Contenidos primer corte (camilo andres mejia)
Contenidos primer corte (camilo andres mejia)Contenidos primer corte (camilo andres mejia)
Contenidos primer corte (camilo andres mejia)
 
Cómo prepararse para aprender
Cómo prepararse para aprenderCómo prepararse para aprender
Cómo prepararse para aprender
 
Estrategias aprendizaje
Estrategias aprendizajeEstrategias aprendizaje
Estrategias aprendizaje
 
Método y técnicas de estudio
Método y técnicas de estudioMétodo y técnicas de estudio
Método y técnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Tècnicas de Lectura, Estudio y AprendizajeTècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
 
Técnicas de-estudio
Técnicas de-estudioTécnicas de-estudio
Técnicas de-estudio
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
 
Cómo registrar y retener la información
Cómo registrar y retener la informaciónCómo registrar y retener la información
Cómo registrar y retener la información
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Maurooo
MauroooMaurooo
Maurooo
 
Maurooo
MauroooMaurooo
Maurooo
 
Maurooo
MauroooMaurooo
Maurooo
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Técnicas de comunicación actividad 2

  • 1. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓNMARYURI ABRIL MURCIACOD: 2008181370CONTENIDOS PRIMER CORTE
  • 2. PRE-LECTURA Es el primer análisis que se le hace a la lectura, generalmente es el título de esta.
  • 3. LECTURA Contiene 3 pasos básicos: Lectura Comprensiva: Se subrayan las partes que no ah entendido. Lectura Reflexiva: Ideas principales Lectura analítica: Tener en cuenta las frases breves pero contundentes.
  • 4. ESQUEMAS Especificar las ideas del tema a tratar
  • 5. RESUMEN Recopilar la información mas importante del texto
  • 6. MEMORIZACIÓN Guardar en la memoria lo estudiado, es indispensable haber entendido anteriormente lo estudiado.
  • 7. TÉCNICA DE RELAJACIÓN Para estudiantes nerviosos: Evitar oprimir el cuerpo con prendas demasiado apretadas. Tumbarse sobre una superficie neutra Colocarse boca arriba, piernas entre abiertas y ojos cerrados
  • 8. TÉCNICAS PARA DESARROLLAR LA MEMORIA COMPRENSION FIJACION CONSERVACION EVOCACION RECONOCIMIENTO
  • 9. COMO REDUCIR LOS NERVIOS PARA HABLAR EN PÚBLICO Estar preparado Tener información suficiente Seguridad y confianza Ser natural Disfrutar sus conferencias No ser prepotente, presumido Establecer sinfonía con el grupo
  • 10. HABITOS DE ESTUDIO Es importante para estudiar tener buenos hábitos para desarrollar un buen ejercicio.Las siguientes son recomendaciones para tener buenos hábitos de estudio. Tener un lugar fijo para estudiar Conservar el cuarto de estudio ordenado Evitar estudiar en la cama No distraerse mientras esta haciendo una actividad de estudio
  • 11. Mantener a la mano los libros y demás materiales para estudiar Tener buena iluminación el área de estudio Mantener el cuarto de estudio alejado de ruidos No mantener encendido radios ni televisores mientras se estudie Conservar el lugar de estudio ventilado
  • 12. BIBLIOGRAFÍA Psicólogos Abel Barahona y Francisco Barahona. Editorial Ipler. Antonio Montaña, “Antología de grandes reportajes colombianos”.