SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de dibujo a mano alzada

Mis Apuntes

        La palabra dibujo proviene del latín y significa: designar o señalar.
        El dibujo es una forma de expresionismo, una herramienta para transmitir un mensaje con
        algo real o existente, el dibujo puede ser monocromo o llevar algunos colores, pocos
        colores en sí.
        Para el arte chino y japonés, dibujar y escribir son lo mismo y se le considera el arte más
        noble que existe y que el ser humano puede hacer.
        El dibujo también sirve como herramienta de trabajo, al crear borradores, al tomar
        apuntes, se usa para recordatorios, y es el primer paso antes de pasar a una obra más
        trabajosa como puede ser una escultura o pintura.
        Es la técnica más barata existente ya que se puede realizar con muchos soportes o
        materiales, como carboncillo, todo tipo de grafitos, pasteles, sanguina (lápiz que deja un
        color naranja), puntas de plata, tiza, tintas, etc. Y como soportes, el papel, pergamino, piel,
        pizarra, piedra, tela, tablillas, etc.
        Existen dos técnicas de dibujo y son la Seca y la Húmeda según los materiales que son
        utilizados para dibujar es su clasificación.
        Técnica seca: aquí entran el grafito, carbón, pastel, lápices de colores, la sanguina y sepia.
        Técnica húmeda: entran el pincel y tinta, pluma y tinta, rotuladores y estilógrafos.

Dibujo con carbón: es la técnica más antiguamente utilizada para el dibujo, los hombres de
las cavernas descubrieron que un pedazo de madera quemada serviría para plasmar en las
paredes sus dibujos. Y ahora se fabrica carboncillo en diferentes tamaños para el dibujo y el árbol
de donde se consigue es el sauce.

Dibujo con lápices de grafito: en los inicios era más usual utilizar la punta de plata pero
después se utilizo mas la técnica con grafito, que es un material formado de carbono natural, y el
papel blanco como soporte, dependiendo la absorción, peso y textura.

Dibujo al Pastel: este se considero como arte hasta el siglo XVIII y la pionera fue la mujer
Rosalba Carriera. Los pasteles son pigmentos en polvo mesclados con resina, hay una gran
variedad de tonos y el soporte usado es muy importante, ya que debe absorber bien el pigmento.
La técnica es ir dejando capas de pastel y mesclar los tonos frotando con el dedo. Dejando una
pintura con tonos brillantes mesclados con otros.




Dibujo sanguina y sepia: la sanguina es una variante del pastel, esta es una piedra que
deja un color rojo carmesí, castaño o un tono cercano al rojo ciruela. La técnica fue muy famosa en
el Renacimiento, y es muy buena para los artistas que buscan resaltar formas del cuerpo humano,
como pinturas de desnudos, retratos, paisajes, vestimentas. La técnica es hacer un dibujo con solo
tres colores, combinando estos con el tono del papel, dando mucha delicadeza a las formas.

Dibujo con lápices d colores: los artistas del pasado no usaban estos por la poca
resistencia de los colores, pero hoy se han mejorado, fabricándolos con grafito pero sumergiendo
las barras de pigmento en cera derretida para obtener los colores. La técnica es usada en papel
suave (H.P.) el mejor para que duren los tonos.

Dibujo con pluma y tinta: la tinta para dibujar ha sido usada desde el antiguo Egipto,
usando plumas de caña y pergaminos. En Europa se usaron las plumas de ave hasta que se invento
la pluma de acero en el siglo XIX. La marca que deja la pluma es fija y permanente. Existen plumas
de mojar, plumas fuente y plumas deposito.

Las plumas de mojar son llamadas plumillas, son baratas y con variedad de puntas. Las plumas
fuente solo funcionan con tintas de escribir. Las plumas depósito tienen un espacio para verter la
tinta.

Las tintas para dibujar están hechas para los artistas, son a prueba de agua, la más usada es la
tinta china o negra.

Las tintas no resistentes al agua son como la acuarela diluida, penetran en el papel más que las
tintas de dibujo y son mates.

Para dibujo con pluma se necesita como soporte un papel grueso y de superficie dura.



Dibujo con pincel y tinta: este tipo de dibujo se dio más en la cultura oriental, no existe en
los países occidentales porque solo le dieron la función al pincel de cubrir, retocar y manipular. El
pincel de mayor calidad que hay es el de pelo de marta (animal que habita en España suave pelaje)
y son los más caros, entre más fina sea la cerda del pincel más cantidad de tinta recoge el soporte
para esta técnica es usado el papel o seda, tambien se usan lienzos y papeles japoneses.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos y medios para el dibujo I
Instrumentos y medios para el dibujo IInstrumentos y medios para el dibujo I
Instrumentos y medios para el dibujo I
Marinale
 
Elementos básicos del lenguaje plástico
Elementos básicos del lenguaje plásticoElementos básicos del lenguaje plástico
Elementos básicos del lenguaje plástico
Raquel Temprado Baquedano
 
Técnicas gráficas de sombreado
Técnicas gráficas de sombreadoTécnicas gráficas de sombreado
Técnicas gráficas de sombreadoArte_Factory
 
1 el lenguaje visual 3 actividades octubre
1 el lenguaje visual 3 actividades  octubre1 el lenguaje visual 3 actividades  octubre
1 el lenguaje visual 3 actividades octubre
mabel12
 
Introducción al dibujo. El lápiz
Introducción al dibujo. El lápizIntroducción al dibujo. El lápiz
Introducción al dibujo. El lápiz
Dante Amerisi
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
gbgplastica
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
María José Gómez Redondo
 
El dibujo artístico y sus técnicas
El dibujo artístico y sus técnicasEl dibujo artístico y sus técnicas
El dibujo artístico y sus técnicasjuancaranai
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
María José Gómez Redondo
 
Ejercicio lenguaje visual 1
Ejercicio lenguaje visual 1Ejercicio lenguaje visual 1
Ejercicio lenguaje visual 1
juliaterronalonso
 
Tintas y aguada
Tintas y aguadaTintas y aguada
Tintas y aguada
margaprofe
 
Tema 13 óleo
Tema 13 óleoTema 13 óleo
1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicionbrunoculturaa
 
Dibujo 1 El Encajado
Dibujo 1  El EncajadoDibujo 1  El Encajado
Dibujo 1 El Encajado
Loly Iniguez
 
Unidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujoUnidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujo
María José Gómez Redondo
 
Tema 8 tinta
Tema 8 tintaTema 8 tinta
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pinturaTécnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Clara Gil
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_texturacesaroscus
 

La actualidad más candente (20)

El punto la línea -eso-1
El punto la línea -eso-1El punto la línea -eso-1
El punto la línea -eso-1
 
Instrumentos y medios para el dibujo I
Instrumentos y medios para el dibujo IInstrumentos y medios para el dibujo I
Instrumentos y medios para el dibujo I
 
Elementos básicos del lenguaje plástico
Elementos básicos del lenguaje plásticoElementos básicos del lenguaje plástico
Elementos básicos del lenguaje plástico
 
Técnicas gráficas de sombreado
Técnicas gráficas de sombreadoTécnicas gráficas de sombreado
Técnicas gráficas de sombreado
 
1 el lenguaje visual 3 actividades octubre
1 el lenguaje visual 3 actividades  octubre1 el lenguaje visual 3 actividades  octubre
1 el lenguaje visual 3 actividades octubre
 
Introducción al dibujo. El lápiz
Introducción al dibujo. El lápizIntroducción al dibujo. El lápiz
Introducción al dibujo. El lápiz
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
 
El dibujo artístico y sus técnicas
El dibujo artístico y sus técnicasEl dibujo artístico y sus técnicas
El dibujo artístico y sus técnicas
 
Mano Alzada
Mano AlzadaMano Alzada
Mano Alzada
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
 
Ejercicio lenguaje visual 1
Ejercicio lenguaje visual 1Ejercicio lenguaje visual 1
Ejercicio lenguaje visual 1
 
Tintas y aguada
Tintas y aguadaTintas y aguada
Tintas y aguada
 
Tema 13 óleo
Tema 13 óleoTema 13 óleo
Tema 13 óleo
 
1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion
 
Dibujo 1 El Encajado
Dibujo 1  El EncajadoDibujo 1  El Encajado
Dibujo 1 El Encajado
 
Unidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujoUnidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujo
 
Tema 8 tinta
Tema 8 tintaTema 8 tinta
Tema 8 tinta
 
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pinturaTécnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_textura
 

Similar a Técnicas de dibujo a mano alzada

Tinta china
Tinta china Tinta china
Teg 1.medios monocromos
Teg 1.medios monocromosTeg 1.medios monocromos
Teg 1.medios monocromos
Marinale
 
SISTEMAS MULTIMEDIALES - IMAGEN
SISTEMAS MULTIMEDIALES - IMAGENSISTEMAS MULTIMEDIALES - IMAGEN
SISTEMAS MULTIMEDIALES - IMAGENDieguess
 
El dibujo artístico, técnicas y aplicaciones
El dibujo artístico, técnicas y aplicacionesEl dibujo artístico, técnicas y aplicaciones
El dibujo artístico, técnicas y aplicacionesjuancaranai
 
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticasTema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Paula Iglesias
 
Materiales y encaje_fundamentos_de_dibujo_modo_de_compatibilidad_
Materiales y encaje_fundamentos_de_dibujo_modo_de_compatibilidad_Materiales y encaje_fundamentos_de_dibujo_modo_de_compatibilidad_
Materiales y encaje_fundamentos_de_dibujo_modo_de_compatibilidad_
Laura A. Sierra
 
MATERIAL DE ARTISTICA 6º CLASSROOM 2024.pdf
MATERIAL DE ARTISTICA 6º CLASSROOM 2024.pdfMATERIAL DE ARTISTICA 6º CLASSROOM 2024.pdf
MATERIAL DE ARTISTICA 6º CLASSROOM 2024.pdf
NACERDAZ
 
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-PlásticasMateriales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Halime Holguín Bustos
 
El dibujo artistico_tecnicas_y_aplicaciones
El dibujo artistico_tecnicas_y_aplicacionesEl dibujo artistico_tecnicas_y_aplicaciones
El dibujo artistico_tecnicas_y_aplicaciones
Daniel Sandoval Murillo
 
TECNICAS-ARTISTICAS.pdf
TECNICAS-ARTISTICAS.pdfTECNICAS-ARTISTICAS.pdf
TECNICAS-ARTISTICAS.pdf
GEROJASG
 
24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile
24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile
24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile
GiovanniFlorez4
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
ANDREACAROLINARODRIG10
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
charo z.ipanaque
 
Técnicas artísticas
Técnicas artísticasTécnicas artísticas
Técnicas artísticas
GianellaRamonCosme
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
ricardo gain
 
TECNICAS ARTISTICAS.pdf
TECNICAS ARTISTICAS.pdfTECNICAS ARTISTICAS.pdf
TECNICAS ARTISTICAS.pdf
AdrianaTrujilloCacho
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
ANDREACAROLINARODRIG10
 
Tema 4 pastel
Tema 4 pastelTema 4 pastel
Técnicas artísticas bidimensionales o planas copia 8
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   copia 8Técnicas artísticas bidimensionales o planas   copia 8
Técnicas artísticas bidimensionales o planas copia 8
Oscar Leonardo Infante Barrera
 

Similar a Técnicas de dibujo a mano alzada (20)

Tinta china
Tinta china Tinta china
Tinta china
 
Tinta china
Tinta chinaTinta china
Tinta china
 
Teg 1.medios monocromos
Teg 1.medios monocromosTeg 1.medios monocromos
Teg 1.medios monocromos
 
SISTEMAS MULTIMEDIALES - IMAGEN
SISTEMAS MULTIMEDIALES - IMAGENSISTEMAS MULTIMEDIALES - IMAGEN
SISTEMAS MULTIMEDIALES - IMAGEN
 
El dibujo artístico, técnicas y aplicaciones
El dibujo artístico, técnicas y aplicacionesEl dibujo artístico, técnicas y aplicaciones
El dibujo artístico, técnicas y aplicaciones
 
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticasTema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
 
Materiales y encaje_fundamentos_de_dibujo_modo_de_compatibilidad_
Materiales y encaje_fundamentos_de_dibujo_modo_de_compatibilidad_Materiales y encaje_fundamentos_de_dibujo_modo_de_compatibilidad_
Materiales y encaje_fundamentos_de_dibujo_modo_de_compatibilidad_
 
MATERIAL DE ARTISTICA 6º CLASSROOM 2024.pdf
MATERIAL DE ARTISTICA 6º CLASSROOM 2024.pdfMATERIAL DE ARTISTICA 6º CLASSROOM 2024.pdf
MATERIAL DE ARTISTICA 6º CLASSROOM 2024.pdf
 
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-PlásticasMateriales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
 
El dibujo artistico_tecnicas_y_aplicaciones
El dibujo artistico_tecnicas_y_aplicacionesEl dibujo artistico_tecnicas_y_aplicaciones
El dibujo artistico_tecnicas_y_aplicaciones
 
TECNICAS-ARTISTICAS.pdf
TECNICAS-ARTISTICAS.pdfTECNICAS-ARTISTICAS.pdf
TECNICAS-ARTISTICAS.pdf
 
24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile
24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile
24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
 
Técnicas artísticas
Técnicas artísticasTécnicas artísticas
Técnicas artísticas
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
 
TECNICAS ARTISTICAS.pdf
TECNICAS ARTISTICAS.pdfTECNICAS ARTISTICAS.pdf
TECNICAS ARTISTICAS.pdf
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
 
Tema 4 pastel
Tema 4 pastelTema 4 pastel
Tema 4 pastel
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas copia 8
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   copia 8Técnicas artísticas bidimensionales o planas   copia 8
Técnicas artísticas bidimensionales o planas copia 8
 

Técnicas de dibujo a mano alzada

  • 1. Técnicas de dibujo a mano alzada Mis Apuntes La palabra dibujo proviene del latín y significa: designar o señalar. El dibujo es una forma de expresionismo, una herramienta para transmitir un mensaje con algo real o existente, el dibujo puede ser monocromo o llevar algunos colores, pocos colores en sí. Para el arte chino y japonés, dibujar y escribir son lo mismo y se le considera el arte más noble que existe y que el ser humano puede hacer. El dibujo también sirve como herramienta de trabajo, al crear borradores, al tomar apuntes, se usa para recordatorios, y es el primer paso antes de pasar a una obra más trabajosa como puede ser una escultura o pintura. Es la técnica más barata existente ya que se puede realizar con muchos soportes o materiales, como carboncillo, todo tipo de grafitos, pasteles, sanguina (lápiz que deja un color naranja), puntas de plata, tiza, tintas, etc. Y como soportes, el papel, pergamino, piel, pizarra, piedra, tela, tablillas, etc. Existen dos técnicas de dibujo y son la Seca y la Húmeda según los materiales que son utilizados para dibujar es su clasificación. Técnica seca: aquí entran el grafito, carbón, pastel, lápices de colores, la sanguina y sepia. Técnica húmeda: entran el pincel y tinta, pluma y tinta, rotuladores y estilógrafos. Dibujo con carbón: es la técnica más antiguamente utilizada para el dibujo, los hombres de las cavernas descubrieron que un pedazo de madera quemada serviría para plasmar en las paredes sus dibujos. Y ahora se fabrica carboncillo en diferentes tamaños para el dibujo y el árbol de donde se consigue es el sauce. Dibujo con lápices de grafito: en los inicios era más usual utilizar la punta de plata pero después se utilizo mas la técnica con grafito, que es un material formado de carbono natural, y el papel blanco como soporte, dependiendo la absorción, peso y textura. Dibujo al Pastel: este se considero como arte hasta el siglo XVIII y la pionera fue la mujer Rosalba Carriera. Los pasteles son pigmentos en polvo mesclados con resina, hay una gran variedad de tonos y el soporte usado es muy importante, ya que debe absorber bien el pigmento. La técnica es ir dejando capas de pastel y mesclar los tonos frotando con el dedo. Dejando una pintura con tonos brillantes mesclados con otros. Dibujo sanguina y sepia: la sanguina es una variante del pastel, esta es una piedra que deja un color rojo carmesí, castaño o un tono cercano al rojo ciruela. La técnica fue muy famosa en el Renacimiento, y es muy buena para los artistas que buscan resaltar formas del cuerpo humano,
  • 2. como pinturas de desnudos, retratos, paisajes, vestimentas. La técnica es hacer un dibujo con solo tres colores, combinando estos con el tono del papel, dando mucha delicadeza a las formas. Dibujo con lápices d colores: los artistas del pasado no usaban estos por la poca resistencia de los colores, pero hoy se han mejorado, fabricándolos con grafito pero sumergiendo las barras de pigmento en cera derretida para obtener los colores. La técnica es usada en papel suave (H.P.) el mejor para que duren los tonos. Dibujo con pluma y tinta: la tinta para dibujar ha sido usada desde el antiguo Egipto, usando plumas de caña y pergaminos. En Europa se usaron las plumas de ave hasta que se invento la pluma de acero en el siglo XIX. La marca que deja la pluma es fija y permanente. Existen plumas de mojar, plumas fuente y plumas deposito. Las plumas de mojar son llamadas plumillas, son baratas y con variedad de puntas. Las plumas fuente solo funcionan con tintas de escribir. Las plumas depósito tienen un espacio para verter la tinta. Las tintas para dibujar están hechas para los artistas, son a prueba de agua, la más usada es la tinta china o negra. Las tintas no resistentes al agua son como la acuarela diluida, penetran en el papel más que las tintas de dibujo y son mates. Para dibujo con pluma se necesita como soporte un papel grueso y de superficie dura. Dibujo con pincel y tinta: este tipo de dibujo se dio más en la cultura oriental, no existe en los países occidentales porque solo le dieron la función al pincel de cubrir, retocar y manipular. El pincel de mayor calidad que hay es el de pelo de marta (animal que habita en España suave pelaje) y son los más caros, entre más fina sea la cerda del pincel más cantidad de tinta recoge el soporte para esta técnica es usado el papel o seda, tambien se usan lienzos y papeles japoneses.