SlideShare una empresa de Scribd logo
Sanguina y cretas
      Tema 3B
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA, MODO
    DE EMPLEO, UTILES Y SOPORTES

• DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA:
• Técnica monocroma seca
• La sanguina es una técnica pictórica basada
  en una variedad de óxido férrico llamada
  hematites,1 que se presenta bajo la forma
  de polvo, barra o placa. Puede tener
  distintas tonalidades, todas ellas en la gama
  del rojo -de ahí su nombre, ya que recuerda
  a la sangre-, desde el rojo anaranjado hasta
  el rojo pardovioláceo.
MODO DE EMPLEO
La barra de sanguina se obtiene mezclando el
óxido de hierro con la goma arábiga, se
presenta bajo forma de barra o como lápiz de
distintos tonos.
Existen distintos grados de dureza
En cuanto al modo de empleo es parecido al
carboncillo, tiene mayor adherencia al soporte,
presenta una dificultad mayor para el
esfumado.
Las rectificaciones se realizan sacudiendo el
polvo con un trapo o goma
Con esta técnica se puede conseguir el efecto
de crear una imagen a todo color con sólo tres,
la sanguina, el blanco y el negro, llamada
dibujo (a tres couleurs) se suele utilizar para
retratos.
Combinando el color de las barras o lápices
con el papel nos dará sensaciones diferentes
de luminosidad en el dibujo.
La sanguina aporta calidez y suavidad al dibujo
por ello se a utilizado por artistas para dibujar
desnudos debido a su delicadeza
ÚTILES
Además de barras se usan los lápices de sanguina, gomas
de borrar de varios tipos: Goma de borrar convencional,
gomas moldeables, no erosionan el papel, gomas de vinilo,
gomas de arte.
Difuminos: papel de estraza enrollado hasta formar un
cilindro de punta cónica, se limpian con una rasqueta de lija.
Se usan para difuminar trapos y bastoncillos de algodón.
Sacapuntas y cuchillas para afilar los lápices de sanguina

SOPORTES
Los papeles que una textura ligeramente rugosa favorecen el
dibujo tonal : Papel Ingres, Canson, Torreón
Se puede usar sobre papel blanco o papel con tono , pardo,
gris, crema.
ESTILO O PRÁCTICA ARTISTICA,
       ÉPOCA, ARTISTAS DESTACADOS
•   ESTILO O PRÁCTICA ARTISTICA:
•   Llamada antiguamente sinopia –por la ciudad turca de Sinope, de donde procedía
    la hematites-, fue utilizada en principio para dibujos preparatorios del fresco: el
    trazado de sanguina era aplicado directamente sobre el revestimiento del muro
    que se iba a pintar. La sanguina se convirtió en técnica de dibujo propiamente
    dicha a finales del siglo XIV: fue empleada entonces sobre un soporte de papel,
    bien bajo su forma sólida –trazo dejado por la barra de sanguina-, bien bajo su
    forma líquida –agua aplicada con el pincel-, y mezclada a menudo con otras
    técnicas: plumilla, piedra negra o tiza blanca. Las cualidades esenciales de este
    material son la luminosidad y el poder ilusionista en el acabado de las
    encarnaciones, que hacen de esta técnica la ideal para dos tipos de estudio: el
    retrato y el desnudo.

•   ÉPOCA: ARTISTAS DESTACADOS:
•   La sanguina ha sido utilizada por numerosos pintores, especialmente Leonardo,
    Miguel Ángel, Pontormo, Claude Lorrain, Charles Le Brun, Jean-Honoré Fragonard
    y los impresionistas franceses –Manet, Renoir, Morisot, etc.
Dibujo a la sanguina preparatorio para un fresco
Leonardo da Vinci, Autorretrato hecho entre 1512 y
                      1515.
Leonardo da Vinci, estudios figura humana
Leonardo da Vinci, códice
Miguel Angel, dibujo
Miguel Angel, dibujo
Miguel Angel, dibujo
Fragonard, Mujer joven de píe. 1775-1785. Sanguina. 38
    x 24.2 cm. Rijksmuseum. Amsterdam. Holanda
Estudio de muchacho, Edouard Manet Fecha:1862-63
Grandes bañistas
              Autor:Pierre Auguste Renoir
Fecha:1885 Museo:Colección Particular Características:108 x
      162 cm. Material:Sanguina Estilo:Impresionismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tinta china
Tinta china Tinta china
Bloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabadoBloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabado
María José Gómez Redondo
 
La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
Lucía Alvarez
 
Tema 3 carboncillo
Tema 3 carboncilloTema 3 carboncillo
Tema 3 carboncillo
María José Gómez Redondo
 
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensionalTécnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
Javier Golding
 
Tema 8 tinta
Tema 8 tintaTema 8 tinta
Tintas y aguada
Tintas y aguadaTintas y aguada
Tintas y aguada
margaprofe
 
Dibujo fundamentos
Dibujo fundamentosDibujo fundamentos
Dibujo fundamentosllunita
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
María José Gómez Redondo
 
Tema 4 pastel
Tema 4 pastelTema 4 pastel
Técnicas de dibujo a mano alzada
Técnicas de dibujo a mano alzadaTécnicas de dibujo a mano alzada
Técnicas de dibujo a mano alzadaAna Ruano
 
Historias del dibujo
Historias del dibujoHistorias del dibujo
Historias del dibujo
Arte_Factory
 
"Estampaciones en el aula"
"Estampaciones en el aula""Estampaciones en el aula"
"Estampaciones en el aula"
jorgericomorales
 
Presentación oleo
Presentación oleoPresentación oleo
Presentación oleoTania Tino
 
Técnicas Húmedas: Gouache y Temple
Técnicas Húmedas: Gouache y TempleTécnicas Húmedas: Gouache y Temple
Técnicas Húmedas: Gouache y Temple
margaprofe
 
Tema 14 acrílico
Tema 14 acrílicoTema 14 acrílico
Tema 14 acrílico
María José Gómez Redondo
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
gbgplastica
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabadoBeatriz
 
Tema 1 lapiz de grafito
Tema 1 lapiz de grafitoTema 1 lapiz de grafito
Tema 1 lapiz de grafito
María José Gómez Redondo
 
Técnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáusticaTécnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáustica
margaprofe
 

La actualidad más candente (20)

Tinta china
Tinta china Tinta china
Tinta china
 
Bloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabadoBloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabado
 
La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
 
Tema 3 carboncillo
Tema 3 carboncilloTema 3 carboncillo
Tema 3 carboncillo
 
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensionalTécnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
 
Tema 8 tinta
Tema 8 tintaTema 8 tinta
Tema 8 tinta
 
Tintas y aguada
Tintas y aguadaTintas y aguada
Tintas y aguada
 
Dibujo fundamentos
Dibujo fundamentosDibujo fundamentos
Dibujo fundamentos
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
 
Tema 4 pastel
Tema 4 pastelTema 4 pastel
Tema 4 pastel
 
Técnicas de dibujo a mano alzada
Técnicas de dibujo a mano alzadaTécnicas de dibujo a mano alzada
Técnicas de dibujo a mano alzada
 
Historias del dibujo
Historias del dibujoHistorias del dibujo
Historias del dibujo
 
"Estampaciones en el aula"
"Estampaciones en el aula""Estampaciones en el aula"
"Estampaciones en el aula"
 
Presentación oleo
Presentación oleoPresentación oleo
Presentación oleo
 
Técnicas Húmedas: Gouache y Temple
Técnicas Húmedas: Gouache y TempleTécnicas Húmedas: Gouache y Temple
Técnicas Húmedas: Gouache y Temple
 
Tema 14 acrílico
Tema 14 acrílicoTema 14 acrílico
Tema 14 acrílico
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabado
 
Tema 1 lapiz de grafito
Tema 1 lapiz de grafitoTema 1 lapiz de grafito
Tema 1 lapiz de grafito
 
Técnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáusticaTécnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáustica
 

Similar a Tema 3 b sanguina

Bloque2 tecnicasdedibujo-160828144234
Bloque2 tecnicasdedibujo-160828144234Bloque2 tecnicasdedibujo-160828144234
Bloque2 tecnicasdedibujo-160828144234
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
 
Tema 21 serigrafía
Tema 21 serigrafíaTema 21 serigrafía
Tema 21 serigrafía
María José Gómez Redondo
 
Tema 8. tintas
Tema 8. tintasTema 8. tintas
Tema 8. tintas
Paula Iglesias
 
Grabado en relieve
Grabado en relieveGrabado en relieve
Grabado en relieve
margaprofe
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas copia 8
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   copia 8Técnicas artísticas bidimensionales o planas   copia 8
Técnicas artísticas bidimensionales o planas copia 8
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
4 ...
4                                                                            ...4                                                                            ...
4 ...
AntAVAA
 
Técnicas pictóricas
Técnicas pictóricasTécnicas pictóricas
Técnicas pictóricas
lourdes gg
 
tema1lapizdegrafito-110918121357-phpapp01.ppt
tema1lapizdegrafito-110918121357-phpapp01.ppttema1lapizdegrafito-110918121357-phpapp01.ppt
tema1lapizdegrafito-110918121357-phpapp01.ppt
BernieCamachoOrnelas
 
Tema 13 óleo
Tema 13 óleoTema 13 óleo
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
LuisaGaliano
 
Tips de Dibujo
Tips de DibujoTips de Dibujo
Tips de DibujoErdwin
 
Pinturas y escultura 2
Pinturas y escultura 2Pinturas y escultura 2
Pinturas y escultura 2
GABRIEL COCA
 
Lapices y barras para pintar
Lapices y barras para pintarLapices y barras para pintar
Lapices y barras para pintar
Daniel Sandoval Murillo
 
02_01Tipos_de_grabados.pdf
02_01Tipos_de_grabados.pdf02_01Tipos_de_grabados.pdf
02_01Tipos_de_grabados.pdf
benaventemario2010
 
Técnicas y estilos de dibujo
Técnicas y estilos de dibujoTécnicas y estilos de dibujo
Técnicas y estilos de dibujo
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Tema 5. pasteles
Tema 5. pastelesTema 5. pasteles
Tema 5. pasteles
Paula Iglesias
 

Similar a Tema 3 b sanguina (20)

Carbón
CarbónCarbón
Carbón
 
Bloque2 tecnicasdedibujo-160828144234
Bloque2 tecnicasdedibujo-160828144234Bloque2 tecnicasdedibujo-160828144234
Bloque2 tecnicasdedibujo-160828144234
 
Tema 21 serigrafía
Tema 21 serigrafíaTema 21 serigrafía
Tema 21 serigrafía
 
Grabado en hueco
Grabado en huecoGrabado en hueco
Grabado en hueco
 
Tema 8. tintas
Tema 8. tintasTema 8. tintas
Tema 8. tintas
 
Grabado en relieve
Grabado en relieveGrabado en relieve
Grabado en relieve
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas copia 8
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   copia 8Técnicas artísticas bidimensionales o planas   copia 8
Técnicas artísticas bidimensionales o planas copia 8
 
4 ...
4                                                                            ...4                                                                            ...
4 ...
 
Técnicas pictóricas
Técnicas pictóricasTécnicas pictóricas
Técnicas pictóricas
 
tema1lapizdegrafito-110918121357-phpapp01.ppt
tema1lapizdegrafito-110918121357-phpapp01.ppttema1lapizdegrafito-110918121357-phpapp01.ppt
tema1lapizdegrafito-110918121357-phpapp01.ppt
 
Tema 13 óleo
Tema 13 óleoTema 13 óleo
Tema 13 óleo
 
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
 
Tips de Dibujo
Tips de DibujoTips de Dibujo
Tips de Dibujo
 
Pinturas y escultura 2
Pinturas y escultura 2Pinturas y escultura 2
Pinturas y escultura 2
 
Lapices y barras para pintar
Lapices y barras para pintarLapices y barras para pintar
Lapices y barras para pintar
 
02_01Tipos_de_grabados.pdf
02_01Tipos_de_grabados.pdf02_01Tipos_de_grabados.pdf
02_01Tipos_de_grabados.pdf
 
Técnicas y estilos de dibujo
Técnicas y estilos de dibujoTécnicas y estilos de dibujo
Técnicas y estilos de dibujo
 
Manera negra
Manera negraManera negra
Manera negra
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
 
Tema 5. pasteles
Tema 5. pastelesTema 5. pasteles
Tema 5. pasteles
 

Más de María José Gómez Redondo

A-los fundamentos del arte.pptx
A-los fundamentos del arte.pptxA-los fundamentos del arte.pptx
A-los fundamentos del arte.pptx
María José Gómez Redondo
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
María José Gómez Redondo
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
María José Gómez Redondo
 
Repaso 1 eva evau 2021
Repaso 1 eva evau 2021Repaso 1 eva evau 2021
Repaso 1 eva evau 2021
María José Gómez Redondo
 
Repaso 3 eva
Repaso 3 evaRepaso 3 eva
Repaso 2 eva imagenes evau
Repaso 2 eva imagenes evauRepaso 2 eva imagenes evau
Repaso 2 eva imagenes evau
María José Gómez Redondo
 
Ejercicio2
Ejercicio2 Ejercicio2
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Repaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evauRepaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evau
María José Gómez Redondo
 
Volumen unidad1
Volumen unidad1Volumen unidad1
Preparacion evau
Preparacion evauPreparacion evau
Preparacion evau
María José Gómez Redondo
 
Exposiciones maria jose gomez redondo
Exposiciones maria jose gomez redondo Exposiciones maria jose gomez redondo
Exposiciones maria jose gomez redondo
María José Gómez Redondo
 
D esea
D eseaD esea
Unidad 2 analisis formas naturales
Unidad 2 analisis formas naturalesUnidad 2 analisis formas naturales
Unidad 2 analisis formas naturales
María José Gómez Redondo
 
Unidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujoUnidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujo
María José Gómez Redondo
 
Repaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evauRepaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evau
María José Gómez Redondo
 
Repaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evauRepaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evau
María José Gómez Redondo
 
Repaso 3 eva
Repaso 3 evaRepaso 3 eva
Volumen unidades 2 y 3
Volumen unidades 2 y 3Volumen unidades 2 y 3
Volumen unidades 2 y 3
María José Gómez Redondo
 

Más de María José Gómez Redondo (20)

A-los fundamentos del arte.pptx
A-los fundamentos del arte.pptxA-los fundamentos del arte.pptx
A-los fundamentos del arte.pptx
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
 
Repaso 1 eva evau 2021
Repaso 1 eva evau 2021Repaso 1 eva evau 2021
Repaso 1 eva evau 2021
 
Repaso 3 eva
Repaso 3 evaRepaso 3 eva
Repaso 3 eva
 
Repaso 2 eva imagenes evau
Repaso 2 eva imagenes evauRepaso 2 eva imagenes evau
Repaso 2 eva imagenes evau
 
Ejercicio2
Ejercicio2 Ejercicio2
Ejercicio2
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
 
Repaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evauRepaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evau
 
Volumen unidad1
Volumen unidad1Volumen unidad1
Volumen unidad1
 
Preparacion evau
Preparacion evauPreparacion evau
Preparacion evau
 
Exposiciones maria jose gomez redondo
Exposiciones maria jose gomez redondo Exposiciones maria jose gomez redondo
Exposiciones maria jose gomez redondo
 
D esea
D eseaD esea
D esea
 
Unidad 2 analisis formas naturales
Unidad 2 analisis formas naturalesUnidad 2 analisis formas naturales
Unidad 2 analisis formas naturales
 
Unidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujoUnidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujo
 
Repaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evauRepaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evau
 
Repaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evauRepaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evau
 
Repaso 3 eva
Repaso 3 evaRepaso 3 eva
Repaso 3 eva
 
Volumen unidades 2 y 3
Volumen unidades 2 y 3Volumen unidades 2 y 3
Volumen unidades 2 y 3
 

Último

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 

Último (15)

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 

Tema 3 b sanguina

  • 2. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA, MODO DE EMPLEO, UTILES Y SOPORTES • DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: • Técnica monocroma seca • La sanguina es una técnica pictórica basada en una variedad de óxido férrico llamada hematites,1 que se presenta bajo la forma de polvo, barra o placa. Puede tener distintas tonalidades, todas ellas en la gama del rojo -de ahí su nombre, ya que recuerda a la sangre-, desde el rojo anaranjado hasta el rojo pardovioláceo.
  • 3. MODO DE EMPLEO La barra de sanguina se obtiene mezclando el óxido de hierro con la goma arábiga, se presenta bajo forma de barra o como lápiz de distintos tonos. Existen distintos grados de dureza En cuanto al modo de empleo es parecido al carboncillo, tiene mayor adherencia al soporte, presenta una dificultad mayor para el esfumado. Las rectificaciones se realizan sacudiendo el polvo con un trapo o goma Con esta técnica se puede conseguir el efecto de crear una imagen a todo color con sólo tres, la sanguina, el blanco y el negro, llamada dibujo (a tres couleurs) se suele utilizar para retratos. Combinando el color de las barras o lápices con el papel nos dará sensaciones diferentes de luminosidad en el dibujo. La sanguina aporta calidez y suavidad al dibujo por ello se a utilizado por artistas para dibujar desnudos debido a su delicadeza
  • 4. ÚTILES Además de barras se usan los lápices de sanguina, gomas de borrar de varios tipos: Goma de borrar convencional, gomas moldeables, no erosionan el papel, gomas de vinilo, gomas de arte. Difuminos: papel de estraza enrollado hasta formar un cilindro de punta cónica, se limpian con una rasqueta de lija. Se usan para difuminar trapos y bastoncillos de algodón. Sacapuntas y cuchillas para afilar los lápices de sanguina SOPORTES Los papeles que una textura ligeramente rugosa favorecen el dibujo tonal : Papel Ingres, Canson, Torreón Se puede usar sobre papel blanco o papel con tono , pardo, gris, crema.
  • 5. ESTILO O PRÁCTICA ARTISTICA, ÉPOCA, ARTISTAS DESTACADOS • ESTILO O PRÁCTICA ARTISTICA: • Llamada antiguamente sinopia –por la ciudad turca de Sinope, de donde procedía la hematites-, fue utilizada en principio para dibujos preparatorios del fresco: el trazado de sanguina era aplicado directamente sobre el revestimiento del muro que se iba a pintar. La sanguina se convirtió en técnica de dibujo propiamente dicha a finales del siglo XIV: fue empleada entonces sobre un soporte de papel, bien bajo su forma sólida –trazo dejado por la barra de sanguina-, bien bajo su forma líquida –agua aplicada con el pincel-, y mezclada a menudo con otras técnicas: plumilla, piedra negra o tiza blanca. Las cualidades esenciales de este material son la luminosidad y el poder ilusionista en el acabado de las encarnaciones, que hacen de esta técnica la ideal para dos tipos de estudio: el retrato y el desnudo. • ÉPOCA: ARTISTAS DESTACADOS: • La sanguina ha sido utilizada por numerosos pintores, especialmente Leonardo, Miguel Ángel, Pontormo, Claude Lorrain, Charles Le Brun, Jean-Honoré Fragonard y los impresionistas franceses –Manet, Renoir, Morisot, etc.
  • 6. Dibujo a la sanguina preparatorio para un fresco
  • 7. Leonardo da Vinci, Autorretrato hecho entre 1512 y 1515.
  • 8. Leonardo da Vinci, estudios figura humana
  • 13. Fragonard, Mujer joven de píe. 1775-1785. Sanguina. 38 x 24.2 cm. Rijksmuseum. Amsterdam. Holanda
  • 14. Estudio de muchacho, Edouard Manet Fecha:1862-63
  • 15. Grandes bañistas Autor:Pierre Auguste Renoir Fecha:1885 Museo:Colección Particular Características:108 x 162 cm. Material:Sanguina Estilo:Impresionismo