SlideShare una empresa de Scribd logo
NUTRICIÓN GENEAL
TÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAS EN CONEJOS
TÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDADTÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD
EN CONEJOSEN CONEJOS
https://ufpso.edu.co/images/images_news/1024/1738_101447.jpg
 CAÑIZARES LÁZARO ANDREA NATALIA
710482.
 LINARES JAIMES INGRY NATALIA 710448.
 REYER GÓMEZ MISAEL YESID 710450.
 CORTES CARRASCAL HUGO ALEJANDRO
710435.
 MORA SERPA JESSEL 710456.
 CÁRCAMO MEZA ÁNGEL RAFAEL 710434
NUTRICIÓN GENERAL
TÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOSTÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOS
CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA DELCLASIFICACIÓN CIENTÍFICA DEL
CONEJO:CONEJO:
•Reino: Animalia.
•Filo: Chordata.
•Clase: Mammalia.
•Orden: Lagomorpha.
•Familia: Leporidae.
Foto tomada por el grupo.
NUTRICIÓN GENERAL
TÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOSTÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOS
MATERIALESMATERIALES
1. Tres unidades experimentales.
2. 3 jaulas con sus respectivos comederos y
bebederos.
3. Polisombra.
4. Bolsas plásticas.
5. Marcador digestible (azul de metileno).
6. Concentrado.
NUTRICIÓN GENERAL
TÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOSTÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOS
Foto tomada por el grupo
NUTRICIÓN GENERAL
TÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOSTÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOS
CECOTROFIACECOTROFIA
Es una estrategia digestiva que le
permite al conejo reaprovechar el
alimento, digiriendo este, dos veces.
El animal pone su cabeza entre las
patas traseras y simplemente parece
que se estuviera aseando su parte
genial.
La cecotrofia se hace con el fin de
aprovechar al máximo el alimento.
Las heces digeridas pasan por una
segunda digestión que se diferencia
de la primera, en que en esta vez no
pasan al ciego.
Foto tomada por el grupo.
NUTRICIÓN GENERAL
TÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOSTÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOS
MARCADOR DIGESTIBLEMARCADOR DIGESTIBLE
(Azul de metileno)(Azul de metileno)
Utilizado como colorante en las tinciones para
la observación del pasaje del alimento en el
tracto gastrointestinal.
Foto tomada por el grupo.
Producción Avícola
Coriza InfecciosaCoriza Infecciosa
PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO
Acondicionamiento de
las jaulas.
Toma de cada animal.
Foto tomada por el grupo.
Foto tomada por el grupo.
NUTRICIÓN GENERAL
TÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOSTÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOS
Jaulas condicionadas con sus
respectivos animales (1 por jaula). Toma de la ración para cada animal (la
ración dada fue de 119.5gr).
Foto tomada por el grupo Foto tomada por el grupo.
NUTRICIÓN GENERAL
TÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOSTÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOS
Mezcla del alimento con el marcador digestible
(azul de metileno).
Se observa al animal pintado con azul
de metileno lo que significa buen
consumo del alimento.
Foto tomada por el grupo.
Foto tomada por el grupo.
NUTRICIÓN GENERAL
TÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOSTÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOS
RESULTADOSRESULTADOS
Como resultado de dicho ensayo el tiempo obtenido de la digestibilidad en conejos fue de 6
horas según lo dicho en la literatura.
El alimento fue dado a las 6:00 am pasado un lapso de tiempo de 6 horas el animal comenzó
a defecar, su primera defecación fue de color muy similar a las heces normales, pasadas
otras 6 horas se observaron las heces de una coloración azul la cual es dada por el marcador
digestible (azul de metileno).
Luego de haber tomado las muestras de la primera defecación de cada una de nuestras
unidades experimentales y la muestra de orina para determinar la coloración, fueron
llevadas al laboratorio siendo analizadas mediante el método de Weende para saber el % de
materia seca, humedad y ceniza.
NUTRICIÓN GENERAL
TÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOSTÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOS
Orina con coloración.
Ceniza.
Foto tomada por el grupo
NUTRICIÓN GENERAL
TÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOSTÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOS
Foto tomada por el grupo.
Foto tomada por el grupo
NUTRICIÓN GENERAL
TÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOSTÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOS
CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN
Luego de este ensayo y seguimiento de la digestión en conejos, se logró decir
que el tiempo de duración fue según lo dicho en la literatura.
Gracias al marcador digestible (azul de metileno) se lograron identificar las
heces pintadas para la terminación de este ensayo ya que fueron utilizados en
laboratorio.
Se logró observar durante el ensayo el proceso de cecotrofia realizado por los
conejos en donde pueden de nuevo reaprovechar el alimento para sus
principales funciones.
NUTRICIÓN GENERAL
TÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOSTÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOS
GRACIASGRACIAS
https://ufpso.edu.co/images/images_news/1024/1738_101447.jpg

Más contenido relacionado

Destacado

Portafolio de trabajo: Innovacion educativa con recursos abiertos
Portafolio de trabajo: Innovacion educativa con recursos abiertosPortafolio de trabajo: Innovacion educativa con recursos abiertos
Portafolio de trabajo: Innovacion educativa con recursos abiertos
Lorena Rioseco Palacios
 
Curso de finalización " Vigilancia tecnológica para emprender"
Curso de finalización " Vigilancia tecnológica para emprender"Curso de finalización " Vigilancia tecnológica para emprender"
Curso de finalización " Vigilancia tecnológica para emprender"
Lorena Rioseco Palacios
 
Tránsito del-alimento-en-cabras
Tránsito del-alimento-en-cabrasTránsito del-alimento-en-cabras
Tránsito del-alimento-en-cabras
Andrea Natalia Cañizares Lázaro
 
Chino para Negocios
Chino para NegociosChino para Negocios
Chino para Negocios
Lorena Rioseco Palacios
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Lina Lopez
 
Master Plan of Natore Pourashava
Master Plan of Natore PourashavaMaster Plan of Natore Pourashava
Master Plan of Natore Pourashava
Abdullah Al Masud
 
los transportes
los transporteslos transportes
los transportes
Francia Vinasco
 
Banca digital y Nuevas Tecnologías en Finanzas
Banca digital y Nuevas Tecnologías en FinanzasBanca digital y Nuevas Tecnologías en Finanzas
Banca digital y Nuevas Tecnologías en Finanzas
Lorena Rioseco Palacios
 
Francia elenaospinavinasco actividad1_2mapac
Francia elenaospinavinasco actividad1_2mapacFrancia elenaospinavinasco actividad1_2mapac
Francia elenaospinavinasco actividad1_2mapac
Francia Vinasco
 
Certificado lenguaje incluyente
Certificado lenguaje incluyenteCertificado lenguaje incluyente
Certificado lenguaje incluyente
Lorena Rioseco Palacios
 
Digestibilidad en conejos
Digestibilidad en conejosDigestibilidad en conejos
Digestibilidad en conejos
Andrea Natalia Cañizares Lázaro
 

Destacado (13)

Portafolio de trabajo: Innovacion educativa con recursos abiertos
Portafolio de trabajo: Innovacion educativa con recursos abiertosPortafolio de trabajo: Innovacion educativa con recursos abiertos
Portafolio de trabajo: Innovacion educativa con recursos abiertos
 
Dsc02309
Dsc02309Dsc02309
Dsc02309
 
Curso de finalización " Vigilancia tecnológica para emprender"
Curso de finalización " Vigilancia tecnológica para emprender"Curso de finalización " Vigilancia tecnológica para emprender"
Curso de finalización " Vigilancia tecnológica para emprender"
 
Tránsito del-alimento-en-cabras
Tránsito del-alimento-en-cabrasTránsito del-alimento-en-cabras
Tránsito del-alimento-en-cabras
 
Chino para Negocios
Chino para NegociosChino para Negocios
Chino para Negocios
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
 
Master Plan of Natore Pourashava
Master Plan of Natore PourashavaMaster Plan of Natore Pourashava
Master Plan of Natore Pourashava
 
los transportes
los transporteslos transportes
los transportes
 
Banca digital y Nuevas Tecnologías en Finanzas
Banca digital y Nuevas Tecnologías en FinanzasBanca digital y Nuevas Tecnologías en Finanzas
Banca digital y Nuevas Tecnologías en Finanzas
 
Francia elenaospinavinasco actividad1_2mapac
Francia elenaospinavinasco actividad1_2mapacFrancia elenaospinavinasco actividad1_2mapac
Francia elenaospinavinasco actividad1_2mapac
 
Dsc02338
Dsc02338Dsc02338
Dsc02338
 
Certificado lenguaje incluyente
Certificado lenguaje incluyenteCertificado lenguaje incluyente
Certificado lenguaje incluyente
 
Digestibilidad en conejos
Digestibilidad en conejosDigestibilidad en conejos
Digestibilidad en conejos
 

Similar a Técnicas de la digestibilidad en conejos

Tránsito del alimento In vivo en caprinos. Nutrición general.
Tránsito del alimento In vivo en caprinos. Nutrición general.Tránsito del alimento In vivo en caprinos. Nutrición general.
Tránsito del alimento In vivo en caprinos. Nutrición general.
Andrea Natalia Cañizares Lázaro
 
Duracion de la digesta en el tracto gastrointestinal en las aves de engorde
Duracion de la digesta en el tracto gastrointestinal en las aves de engordeDuracion de la digesta en el tracto gastrointestinal en las aves de engorde
Duracion de la digesta en el tracto gastrointestinal en las aves de engorde
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
 
Características ultrasonográficas de los tumores pancreáticos en el perro
Características ultrasonográficas de los tumores pancreáticos en el perroCaracterísticas ultrasonográficas de los tumores pancreáticos en el perro
Características ultrasonográficas de los tumores pancreáticos en el perro
veronica20011970
 
Alimentos transgenicos conf.
Alimentos transgenicos conf.Alimentos transgenicos conf.
Alimentos transgenicos conf.
Judith Mendoza Michel
 
Semilleros
SemillerosSemilleros
Semilleros
Edwin Ramos
 
Semilleros
SemillerosSemilleros
Semilleros
Edwin Ramos
 
Ensayo de digestibilidad en conejos
Ensayo de digestibilidad en conejosEnsayo de digestibilidad en conejos
Ensayo de digestibilidad en conejos
yancarlos saldaña
 
Marcadores indigestibles en equino
Marcadores  indigestibles en equinoMarcadores  indigestibles en equino
Marcadores indigestibles en equino
xtilo3858
 
muestras de heces.pptx
muestras de heces.pptxmuestras de heces.pptx
muestras de heces.pptx
garymijahuanga
 
Exposicion De La Semilla
Exposicion De La SemillaExposicion De La Semilla
Exposicion De La Semilla
abrahamjair
 
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
oscarrespinozasandoval
 
Alergia a pescados y mariscos
Alergia a pescados y mariscosAlergia a pescados y mariscos
Tasa de pasaje en conejo
Tasa de pasaje en conejoTasa de pasaje en conejo
Tasa de pasaje en conejo
Profesional Universitario
 
Aplicación de medicamentos en aves
Aplicación de medicamentos en avesAplicación de medicamentos en aves
Aplicación de medicamentos en aves
chucho casadiegos
 
Salud animal
Salud animalSalud animal
Salud animal
up
 
Semilleros mvz
Semilleros mvzSemilleros mvz
Semilleros mvz
mvzunicordoba
 
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
Grup balfego
 
Pasaje del transito del alimento en cerdos
Pasaje del transito del alimento en cerdosPasaje del transito del alimento en cerdos
Pasaje del transito del alimento en cerdos
Hector palma salas
 
La digestion
La digestionLa digestion
La digestion
miguelppa
 
La digestion
La digestionLa digestion
La digestion
miguelppa
 

Similar a Técnicas de la digestibilidad en conejos (20)

Tránsito del alimento In vivo en caprinos. Nutrición general.
Tránsito del alimento In vivo en caprinos. Nutrición general.Tránsito del alimento In vivo en caprinos. Nutrición general.
Tránsito del alimento In vivo en caprinos. Nutrición general.
 
Duracion de la digesta en el tracto gastrointestinal en las aves de engorde
Duracion de la digesta en el tracto gastrointestinal en las aves de engordeDuracion de la digesta en el tracto gastrointestinal en las aves de engorde
Duracion de la digesta en el tracto gastrointestinal en las aves de engorde
 
Características ultrasonográficas de los tumores pancreáticos en el perro
Características ultrasonográficas de los tumores pancreáticos en el perroCaracterísticas ultrasonográficas de los tumores pancreáticos en el perro
Características ultrasonográficas de los tumores pancreáticos en el perro
 
Alimentos transgenicos conf.
Alimentos transgenicos conf.Alimentos transgenicos conf.
Alimentos transgenicos conf.
 
Semilleros
SemillerosSemilleros
Semilleros
 
Semilleros
SemillerosSemilleros
Semilleros
 
Ensayo de digestibilidad en conejos
Ensayo de digestibilidad en conejosEnsayo de digestibilidad en conejos
Ensayo de digestibilidad en conejos
 
Marcadores indigestibles en equino
Marcadores  indigestibles en equinoMarcadores  indigestibles en equino
Marcadores indigestibles en equino
 
muestras de heces.pptx
muestras de heces.pptxmuestras de heces.pptx
muestras de heces.pptx
 
Exposicion De La Semilla
Exposicion De La SemillaExposicion De La Semilla
Exposicion De La Semilla
 
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
 
Alergia a pescados y mariscos
Alergia a pescados y mariscosAlergia a pescados y mariscos
Alergia a pescados y mariscos
 
Tasa de pasaje en conejo
Tasa de pasaje en conejoTasa de pasaje en conejo
Tasa de pasaje en conejo
 
Aplicación de medicamentos en aves
Aplicación de medicamentos en avesAplicación de medicamentos en aves
Aplicación de medicamentos en aves
 
Salud animal
Salud animalSalud animal
Salud animal
 
Semilleros mvz
Semilleros mvzSemilleros mvz
Semilleros mvz
 
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
 
Pasaje del transito del alimento en cerdos
Pasaje del transito del alimento en cerdosPasaje del transito del alimento en cerdos
Pasaje del transito del alimento en cerdos
 
La digestion
La digestionLa digestion
La digestion
 
La digestion
La digestionLa digestion
La digestion
 

Técnicas de la digestibilidad en conejos

  • 1.
  • 2. NUTRICIÓN GENEAL TÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAS EN CONEJOS TÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDADTÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOSEN CONEJOS https://ufpso.edu.co/images/images_news/1024/1738_101447.jpg  CAÑIZARES LÁZARO ANDREA NATALIA 710482.  LINARES JAIMES INGRY NATALIA 710448.  REYER GÓMEZ MISAEL YESID 710450.  CORTES CARRASCAL HUGO ALEJANDRO 710435.  MORA SERPA JESSEL 710456.  CÁRCAMO MEZA ÁNGEL RAFAEL 710434
  • 3. NUTRICIÓN GENERAL TÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOSTÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOS CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA DELCLASIFICACIÓN CIENTÍFICA DEL CONEJO:CONEJO: •Reino: Animalia. •Filo: Chordata. •Clase: Mammalia. •Orden: Lagomorpha. •Familia: Leporidae. Foto tomada por el grupo.
  • 4. NUTRICIÓN GENERAL TÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOSTÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOS MATERIALESMATERIALES 1. Tres unidades experimentales. 2. 3 jaulas con sus respectivos comederos y bebederos. 3. Polisombra. 4. Bolsas plásticas. 5. Marcador digestible (azul de metileno). 6. Concentrado.
  • 5. NUTRICIÓN GENERAL TÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOSTÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOS Foto tomada por el grupo
  • 6. NUTRICIÓN GENERAL TÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOSTÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOS CECOTROFIACECOTROFIA Es una estrategia digestiva que le permite al conejo reaprovechar el alimento, digiriendo este, dos veces. El animal pone su cabeza entre las patas traseras y simplemente parece que se estuviera aseando su parte genial. La cecotrofia se hace con el fin de aprovechar al máximo el alimento. Las heces digeridas pasan por una segunda digestión que se diferencia de la primera, en que en esta vez no pasan al ciego. Foto tomada por el grupo.
  • 7. NUTRICIÓN GENERAL TÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOSTÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOS MARCADOR DIGESTIBLEMARCADOR DIGESTIBLE (Azul de metileno)(Azul de metileno) Utilizado como colorante en las tinciones para la observación del pasaje del alimento en el tracto gastrointestinal. Foto tomada por el grupo.
  • 8. Producción Avícola Coriza InfecciosaCoriza Infecciosa PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO Acondicionamiento de las jaulas. Toma de cada animal. Foto tomada por el grupo. Foto tomada por el grupo.
  • 9. NUTRICIÓN GENERAL TÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOSTÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOS Jaulas condicionadas con sus respectivos animales (1 por jaula). Toma de la ración para cada animal (la ración dada fue de 119.5gr). Foto tomada por el grupo Foto tomada por el grupo.
  • 10. NUTRICIÓN GENERAL TÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOSTÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOS Mezcla del alimento con el marcador digestible (azul de metileno). Se observa al animal pintado con azul de metileno lo que significa buen consumo del alimento. Foto tomada por el grupo. Foto tomada por el grupo.
  • 11. NUTRICIÓN GENERAL TÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOSTÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOS RESULTADOSRESULTADOS Como resultado de dicho ensayo el tiempo obtenido de la digestibilidad en conejos fue de 6 horas según lo dicho en la literatura. El alimento fue dado a las 6:00 am pasado un lapso de tiempo de 6 horas el animal comenzó a defecar, su primera defecación fue de color muy similar a las heces normales, pasadas otras 6 horas se observaron las heces de una coloración azul la cual es dada por el marcador digestible (azul de metileno). Luego de haber tomado las muestras de la primera defecación de cada una de nuestras unidades experimentales y la muestra de orina para determinar la coloración, fueron llevadas al laboratorio siendo analizadas mediante el método de Weende para saber el % de materia seca, humedad y ceniza.
  • 12. NUTRICIÓN GENERAL TÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOSTÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOS Orina con coloración. Ceniza. Foto tomada por el grupo
  • 13. NUTRICIÓN GENERAL TÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOSTÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOS Foto tomada por el grupo. Foto tomada por el grupo
  • 14. NUTRICIÓN GENERAL TÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOSTÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOS CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN Luego de este ensayo y seguimiento de la digestión en conejos, se logró decir que el tiempo de duración fue según lo dicho en la literatura. Gracias al marcador digestible (azul de metileno) se lograron identificar las heces pintadas para la terminación de este ensayo ya que fueron utilizados en laboratorio. Se logró observar durante el ensayo el proceso de cecotrofia realizado por los conejos en donde pueden de nuevo reaprovechar el alimento para sus principales funciones.
  • 15. NUTRICIÓN GENERAL TÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOSTÉCNICAS DE LA DIGESTIBILIDAD EN CONEJOS GRACIASGRACIAS https://ufpso.edu.co/images/images_news/1024/1738_101447.jpg