SlideShare una empresa de Scribd logo
MVZ. Oscar Rolando Espinoza Sandoval
Propedéutica Veterinaria (CMV-473)
ENE-JUN 2012
 Los Rumiantes son mamíferos, herbívoros que
tienen un estomago compuesto en varias cámaras.
Que tienen la capacidad de digerir carbohidratos
complejos como la celulosa mediante la
fermentación microbiana (Bacterias, Hongos,
Protozoarios).
Los cérvidos
(Cervidae)
Los bóvidos (Bovidae)
Los jiráfidos
(Giraffidae)
Anatomía Topográfica
 Debe quedar muy claro que los rumiantes no son
en lo absoluto “poligástricos”, ya que no tienen
“varios estómagos”, sino compartimientos. El
Estomago de los Rumiantes consta de cuatro
cámaras, el rumen, el retículo, el omaso, el
abomaso (K.M. Dyce 2007)
Anatomía Topográfica AI
Anatomía Topográfica AD
Mucosa
Reticular
Mucosa
Ruminal
Mucosa
Omasal
Mucosa Glandular Abomaso
 Unidad rumino-reticular:
Selección de partículas.
 Rumen: Cámara de
fermentación y absorcion de
AGVs.
 Omaso: Absorción de AGV
residuales.
 Abomaso: estómago
glandular, además secreta
lisozima.
Fisiología Digestiva del
Rumiante
 La temperatura debe estar en un rango de
39,40ºC.
 pH mantenido principalmente por la saliva 5.5 -
7.4.
 Osmolaridad (300 mosm).
 Condiciones de oxidación-reducción.
 Debe existir un aporte suficiente de sustratos.
 Sostenimiento de la Humedad.
 Anaerobiosis.
 Motilidad movimientos lentos mantienen un
ambiente adecuado para la supervivencia de la
Microbiota.
 De 100 a 150 litros por día.
 Funciones: Lubricación del bolo.
 Producción de fluido para la cámara de fermentación.
 Salivación es factor importante en la manutención de las
características fisicoquímicas del rumen.
 La saliva tiene un pH de 7-8 y sus componentes (fosfatos,
carbonatos) ayudan a amortiguar el pH ruminal.
 Es una fuente de nitrógeno no proteico (NNP). La urea
sintetizada en el hígado es secretada en la saliva para nutrir a la
microbiota ruminal.
 Contracciones retículo ruminales.
 Mezcla de compuestos y puesta en contacto con
microorganismos.
 Propiciar el eructo.
 1-3 por cada 2 minutos.
 Primarias: Origen reticular y pasan caudalmente al
rumen: Onda de contracción –relajación.
 Secundarias: En el rumen y se asocia con el Eructo.
Regurgitacion – Remasticacion – Reinsalivacion - Redeglucion
 Debido a la fermentación ruminal, se producen
diferentes gases , cerca de 30-50 litros/hora en un
bovino adulto y 5 en un borrego; estos son eliminados
a través del eructo; los principales gases son:
 Bióxido de carbono (60-70%).
 Metano (30-40%).
 Nitrógeno (7%).
 Oxígeno (0.6%).
 Hidrógeno (0.6%).
 Ácido sulfhídrico (0.01%)
Exploración a Distancia
Exploración Física
 Dieta del Animal (revisión de alimentos)
 Días en Leche (Posparto)
 N° de animales enfermos.
 Consiste en la inspección audiovisual de:
 Hábitos y conductas.
 Apetito, prensión, deglución y rumia.
 Movimientos en la pared abdominal.
 Región del abdomen (Contorno)
 Región umbilical en terneros.
 Región anal.
 Heces.
Dolor Abdominal (Cólico)
 No son muy evidentes pero suelen
presentarse con las siguientes
manifestaciones:
 Decúbito con extensión de miembros.
 Alternación de decúbito a estación
 Extensión constante de posteriores
 Mujidos
 Patadas al abdomen
Vomito
Hidroalantoides
Exploración Física
 Exploración de Cavidad oral,
Faringe y Esófago.
 Exploración de Abdomen
Izquierdo
 Exploración de Abdomen Derecho
 Exploración Rectal
 Cavidad oral: Dientes, paladar, lengua,
fracturas, cuerpos extraños etc.
 Esofago: dilatacion o obstrucciones por
alimento o cuerpos extraños.
 Faringe: Traumas por iatrogenias o
procesos infecciosos.
Retracción Manual
Especulo de Weingart
Erosiones
Papulas
Vesículas
Hiperemia y Erosiones
Megaesofago
Trauma Faríngeo
 Rumen;Palpacion,
ausculatacion y percusión
 Retículo: auscultación
 Abomaso DAI;
Auscultación y percusión
Palpación y Auscultación del
Rumen
 Se valoran las contracciones ruminales en
cuanto a Intensidad, duración y frecuencia.
Los sonidos están en función de:
 El tiempo transcurrido tras la ingesta
 Los estados de agitación recientes
 La composición de la dieta
 La disponibilidad de agua.
Palpación de Rumen
Palpación de Rumen
Auscultación y Percusión del
Rumen
Auscultación y Percusión del
Rumen
Contragolpe y Sucusion AI
Contragolpe y Auscultación AI
Desplazamiento de Abomaso
Desplazamiento de Abomaso
Auscultación
del Abomaso
Auscultación del Abomaso
 Palpación y sucusion
 Auscultación y Percusión
Palpación Abdomen Derecho
Contragolpe y Auscultación AD
Auscultación y Percusión AD
Desplazamiento de Abomaso
RDA
Dilatación Yeyuno-Ileon
Dilatación Cecal
Neumoperitoneo
Gas en Colon y Recto
 Se realiza en animales mayores >1 año.
 El objetivo de la ER consiste en determinar
la presencia o ausencia de alteraciones del
TGI que no pueden ser detectadas con la
exploracion del Abdomen

Exploración Macroscópica de
Heces
 Cantidad
 Color
 Olor
 Consistencia y Grado de Digestión
 Presencia de Sangre, Fibrina, Moco.
Colibacilosis
Salmonelosis
Enterotoxemia C. perfringens tipo C
Acidosis Ruminal
Ulcera en
Abomaso
(Melena)
Hemorragia en Yeyuno (YHS)
 Abdominocentesis y Rumenocentesis
 Laparatomia Exploratoria
 Rumenotomia Exploratoria
 Endoscopia, laparoscopia y Ultrasonografia
 La toma de muestras de liquido peritoneal
puede ser muy útil en el diagnostico de
enfermedades del peritoneo y intestino.
 El liquido normal es color ambar.
 Citología para observar la presencia de células
inflamatorias.
Liquido
Normal
Liquido
serosanguinolento
(Invaginacion)
Liquido Aumento de
proteínas (Peritonitis)
Liquido turbio con
presencia de partículas
alimenticias.
Peritonitis Localizada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Exploración semiológica  del aparato urinario de los animales domésticos.os.Exploración semiológica  del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
EDUNORTE
 
Pared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaPared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaDiego Estrada
 
Examen clínico general en bovinos
Examen clínico  general en bovinosExamen clínico  general en bovinos
Examen clínico general en bovinos
Levana Abira
 
Ecop labrador
Ecop labradorEcop labrador
Ecop labrador
Fausto Pantoja
 
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23juan antonio chuc ake
 
Odontología veterinaria i
Odontología veterinaria iOdontología veterinaria i
Odontología veterinaria iDiego Estrada
 
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIAGANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
Amante de Los Animales
 
Sistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosSistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosJorge Mideros
 
Aparato reproductor equino
Aparato reproductor  equinoAparato reproductor  equino
Aparato reproductor equino
Alejandra Salazar
 
Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2Diego Estrada
 
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especiesAnatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
yessika reyes
 
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Christian D. Fernandez
 
Sistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdosSistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdos
Frank Escorcha
 
Pared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaPared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaDiego Estrada
 
Gotera esofagica
Gotera esofagicaGotera esofagica
Gotera esofagicaOrlando LC
 
Fisiología animal..y signos vitales
Fisiología animal..y signos vitalesFisiología animal..y signos vitales
Fisiología animal..y signos vitalesSisa-Santi
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaDiego Estrada
 
Farmacologia veterinaria diureticos
Farmacologia veterinaria   diureticosFarmacologia veterinaria   diureticos
Farmacologia veterinaria diureticos
Guillaume Michigan
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosRafa Marin
 

La actualidad más candente (20)

Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Exploración semiológica  del aparato urinario de los animales domésticos.os.Exploración semiológica  del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
 
Pared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaPared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparada
 
Examen clínico general en bovinos
Examen clínico  general en bovinosExamen clínico  general en bovinos
Examen clínico general en bovinos
 
Ecop labrador
Ecop labradorEcop labrador
Ecop labrador
 
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
 
semiologia respiratorio canina
semiologia respiratorio canina semiologia respiratorio canina
semiologia respiratorio canina
 
Odontología veterinaria i
Odontología veterinaria iOdontología veterinaria i
Odontología veterinaria i
 
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIAGANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
 
Sistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosSistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinos
 
Aparato reproductor equino
Aparato reproductor  equinoAparato reproductor  equino
Aparato reproductor equino
 
Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2
 
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especiesAnatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
 
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
 
Sistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdosSistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdos
 
Pared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaPared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparada
 
Gotera esofagica
Gotera esofagicaGotera esofagica
Gotera esofagica
 
Fisiología animal..y signos vitales
Fisiología animal..y signos vitalesFisiología animal..y signos vitales
Fisiología animal..y signos vitales
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparada
 
Farmacologia veterinaria diureticos
Farmacologia veterinaria   diureticosFarmacologia veterinaria   diureticos
Farmacologia veterinaria diureticos
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinos
 

Similar a Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)

Nutrición Ecológica de Rumiantes Bloque II Tema 1 Nutrición..ppt
Nutrición Ecológica de Rumiantes  Bloque II Tema 1 Nutrición..pptNutrición Ecológica de Rumiantes  Bloque II Tema 1 Nutrición..ppt
Nutrición Ecológica de Rumiantes Bloque II Tema 1 Nutrición..ppt
Marcos Chamorro Trujillo
 
nutricioninvertebrados.ppt
nutricioninvertebrados.pptnutricioninvertebrados.ppt
nutricioninvertebrados.ppt
Andrea Reyes Cortés
 
Anatomía del aparato digestivo poligástrico
Anatomía del aparato digestivo poligástricoAnatomía del aparato digestivo poligástrico
Anatomía del aparato digestivo poligástrico
polloromero
 
Anatomía del aparato digestivo poligástrico
Anatomía del aparato digestivo poligástricoAnatomía del aparato digestivo poligástrico
Anatomía del aparato digestivo poligástricoSuperHerberth
 
anatomia del sistema poligastrico
anatomia del sistema poligastricoanatomia del sistema poligastrico
anatomia del sistema poligastrico
polloromero
 
Nutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bachNutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bach
miguelies
 
Tema 4 fisiologia ii parte
Tema 4 fisiologia ii parteTema 4 fisiologia ii parte
Tema 4 fisiologia ii parteedmary
 
sistema digestivo de los rumiantes
sistema digestivo de los rumiantes sistema digestivo de los rumiantes
sistema digestivo de los rumiantes
Eliver Vázquez Coutiño
 
Phyllum protozoarios
Phyllum protozoariosPhyllum protozoarios
Phyllum protozoarios
Rosa Ana Vespa Payno
 
Crustaceos Clasificacion y taxonomía
Crustaceos Clasificacion y taxonomíaCrustaceos Clasificacion y taxonomía
Crustaceos Clasificacion y taxonomía
Darwin Garcia Garcia
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
1BACH Anatomía comparada: función de nutrición.
1BACH Anatomía comparada: función de nutrición.1BACH Anatomía comparada: función de nutrición.
1BACH Anatomía comparada: función de nutrición.
irenebyg
 
Tránsito del-alimento-en-cabras
Tránsito del-alimento-en-cabrasTránsito del-alimento-en-cabras
Tránsito del-alimento-en-cabras
Andrea Natalia Cañizares Lázaro
 
Requerimiento agroecologico
Requerimiento agroecologicoRequerimiento agroecologico
Requerimiento agroecologicoMari Correa
 
rumantes.pptx
rumantes.pptxrumantes.pptx
rumantes.pptx
ANGELICAMARIAHUAMAND
 
Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirJulieta Bonvita
 

Similar a Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes) (20)

Nutrición Ecológica de Rumiantes Bloque II Tema 1 Nutrición..ppt
Nutrición Ecológica de Rumiantes  Bloque II Tema 1 Nutrición..pptNutrición Ecológica de Rumiantes  Bloque II Tema 1 Nutrición..ppt
Nutrición Ecológica de Rumiantes Bloque II Tema 1 Nutrición..ppt
 
nutricioninvertebrados.ppt
nutricioninvertebrados.pptnutricioninvertebrados.ppt
nutricioninvertebrados.ppt
 
Ud05
Ud05Ud05
Ud05
 
Anatomía del aparato digestivo poligástrico
Anatomía del aparato digestivo poligástricoAnatomía del aparato digestivo poligástrico
Anatomía del aparato digestivo poligástrico
 
Anatomía del aparato digestivo poligástrico
Anatomía del aparato digestivo poligástricoAnatomía del aparato digestivo poligástrico
Anatomía del aparato digestivo poligástrico
 
anatomia del sistema poligastrico
anatomia del sistema poligastricoanatomia del sistema poligastrico
anatomia del sistema poligastrico
 
Nutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bachNutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bach
 
Tema 4 fisiologia ii parte
Tema 4 fisiologia ii parteTema 4 fisiologia ii parte
Tema 4 fisiologia ii parte
 
sistema digestivo de los rumiantes
sistema digestivo de los rumiantes sistema digestivo de los rumiantes
sistema digestivo de los rumiantes
 
sistema digestivo de los rumiantes
sistema digestivo de los rumiantes sistema digestivo de los rumiantes
sistema digestivo de los rumiantes
 
Phyllum protozoarios
Phyllum protozoariosPhyllum protozoarios
Phyllum protozoarios
 
Crustaceos Clasificacion y taxonomía
Crustaceos Clasificacion y taxonomíaCrustaceos Clasificacion y taxonomía
Crustaceos Clasificacion y taxonomía
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
 
1BACH Anatomía comparada: función de nutrición.
1BACH Anatomía comparada: función de nutrición.1BACH Anatomía comparada: función de nutrición.
1BACH Anatomía comparada: función de nutrición.
 
Tránsito del-alimento-en-cabras
Tránsito del-alimento-en-cabrasTránsito del-alimento-en-cabras
Tránsito del-alimento-en-cabras
 
Requerimiento agroecologico
Requerimiento agroecologicoRequerimiento agroecologico
Requerimiento agroecologico
 
rumantes.pptx
rumantes.pptxrumantes.pptx
rumantes.pptx
 
Power point nutrición
Power point nutriciónPower point nutrición
Power point nutrición
 
Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguir
 
cultivo de artemias
cultivo de artemias cultivo de artemias
cultivo de artemias
 

Más de oscarrespinozasandoval

Acidosis ruminal
Acidosis ruminalAcidosis ruminal
Acidosis ruminal
oscarrespinozasandoval
 
Mecanismos de absorción de carbohidratos
Mecanismos de absorción de carbohidratosMecanismos de absorción de carbohidratos
Mecanismos de absorción de carbohidratos
oscarrespinozasandoval
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Proceso de Ensilaje de Forrajes
Proceso de Ensilaje de ForrajesProceso de Ensilaje de Forrajes
Proceso de Ensilaje de Forrajes
oscarrespinozasandoval
 
Introduccion al Diseño Experimental
Introduccion al Diseño ExperimentalIntroduccion al Diseño Experimental
Introduccion al Diseño Experimental
oscarrespinozasandoval
 
Primary Production of Biosphere
Primary Production of BiospherePrimary Production of Biosphere
Primary Production of Biosphere
oscarrespinozasandoval
 
PRODUCCION PRIMARIA DE LA BIOESFERA
PRODUCCION PRIMARIA DE LA BIOESFERAPRODUCCION PRIMARIA DE LA BIOESFERA
PRODUCCION PRIMARIA DE LA BIOESFERA
oscarrespinozasandoval
 

Más de oscarrespinozasandoval (7)

Acidosis ruminal
Acidosis ruminalAcidosis ruminal
Acidosis ruminal
 
Mecanismos de absorción de carbohidratos
Mecanismos de absorción de carbohidratosMecanismos de absorción de carbohidratos
Mecanismos de absorción de carbohidratos
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Proceso de Ensilaje de Forrajes
Proceso de Ensilaje de ForrajesProceso de Ensilaje de Forrajes
Proceso de Ensilaje de Forrajes
 
Introduccion al Diseño Experimental
Introduccion al Diseño ExperimentalIntroduccion al Diseño Experimental
Introduccion al Diseño Experimental
 
Primary Production of Biosphere
Primary Production of BiospherePrimary Production of Biosphere
Primary Production of Biosphere
 
PRODUCCION PRIMARIA DE LA BIOESFERA
PRODUCCION PRIMARIA DE LA BIOESFERAPRODUCCION PRIMARIA DE LA BIOESFERA
PRODUCCION PRIMARIA DE LA BIOESFERA
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)