SlideShare una empresa de Scribd logo
Crecimiento,
supervivencia y
alteraciones del hueso en
Piaractus mesopotamicus
larvas conforme a
protocolos diferentes de
crían
Los sistemas de cría semi-intensivos de
pacú (Piaractus mesopotamicus
Holmberg, 1887), contemplan
habitualmente la utilización conjunta de
alimento natural del estanque y artificial
suministrado como
suplemento. A pesar de reconocerse la
importancia del alimento natural
son muy pocos los estudios
efectuados sobre este tema, dadas las
dificultades metodológicas que representa
su correcta evaluación
(Hepher, 1993). La falta de conocimiento
sobre el alimento natural puede traer como
consecuencia un manejo
deficiente de los sistemas de cría, dado que
el suplemento alimenticio tiende a
suministrarse en exceso al
principio del período de crecimiento o se
evalúa incorrectamente su aprovechamiento
MATERIALES Y METODOS
Los trabajos se llevaron a cabo
en las instalaciones de
piscicultura de la Escuela
Regional de Agricultura e
Industrias Afines (ERAGIA,
UNNE), provincia de Corrientes.
A tal fin se emplearon siete
estanques
excavados en tierra de 10x15x1,5
m, con abastecimiento de agua
de perforación.
Los suelos fueron netamente
arcillo-limosos con bajos
contenidos de materia orgánica
(2-5%), pero con proporciones
variables de cada
categoría granulométrica según
los estanques. En cada unidad
experimental se introdujeron 150
ejemplares
(densidad de un pez m-2
),
previa fertilización con estiércol
bovino. Se asignaron cada uno de
los tres niveles
del tratamiento (porcentajes de
proteína del alimento del 20-25,
30-35 y 40-45% en peso seco)
El alimento consistió en
comprimidos a base de expeler de
soja, harina de carne,
maíz, suplementos vitamínicos,
minerales y aminoácidos esenciales
Dicho alimento se
suministró a los peces
a un 2,5% de su peso
estimado
dividido en una o dos
entregas diarias
tuvo una duración de
299 días,
En tres oportunidades se
pesaron y midieron 10-20
ejemplares por estanque
para evaluar el
crecimiento y
ajustar las raciones
alimento
En cada estanque, se midió
diariamente la temperatura del
agua y semanalmente el pH, la
concentración y
porcentaje de saturación de
oxígeno disuelto, la conductividad
y la transparencia del agua
se estimó también la
concentración de amonio y
nitritos, empleando un kit para
acuicultura
de la firma Hach, Modelo FF-2.
Los resultados de tales
mediciones
ANALISIS ESTADISTICOS
Los análisis estadísticos fueron
llevados a cabo en varias etapas,
empleando en todos los casos el
programa
CANOCO (ter Braak y Smilauer,
1998). En primer lugar, se
interpretaron las variaciones en la
dieta sin tener
en cuenta las variables
independientes, por medio de un
análisis de correspondencias (AC),
utilizando la
abundancia de los 25 principales
taxa ingeridos por los peces
• ORIGEN : Brasil es neo tropical
• una de las especies mas importantes
• especies mas cultivadas
• Agua dulce
• mas comerciales
• Nombre comun : Pacú chato, pez chato,
• mbiraí-piraí.
• Gran potencial para la crianza en
• Cautiverio
PIARACTUS MESOPOTAMICUS
Introducción
). Para soportar el desarrollo de estas especies,
es necesario proporcionar un número suficiente
de juveniles de alta calidad. En este sentido, se
considera que el suministro de juveniles es una
de las fases más difíciles de la acuacultura (NRC,
1993
). Los autores propuso nuevas tecnologías para
mejorar el rendimiento reproductivo de pacu
para aumentar la supervivencia de la tasa
después de la reanudación de la larva y de
corto plazo en las condiciones de laboratorio
antes de trasladarse a las externalidades
ninguno de ellos se informa de la
incidencia de las malformaciones
en estos regímenes. En este
sentido
http://www.pezadicto.com/pacu-chato-piaractus-
mesopotamicus/
este estudio se solicito para determinar si un
período de permanencia sobre el sistema de
intensidad bajo las condiciones de seguridad
en relación con el crecimiento, la
supervivencia y la incidencia de escalofríos
malformaciones en pacu larvae
• UBICACIÓN El experimento fue conducido en las instalaciones acuosas del Instituto de
Ichthyology (INICNE), Faculty of Veterinary Science-UNNE, Corrientes, Argentina
• Después de la hatching, larvae fueron guardados en un 500 litros de agua con un flujo de agua (25 °
C) y forzar la aeración durante cuatro días hasta completar la absorción de los yolk sac
MATERIALES Y METODOS
el inicio de la exogenosa alimentación.
En aquel tiempo, 18 batches de 2000
larvae se colocaron aleatoriamente
colocados en seis grupos de estudio
(triple replicados por tratamiento)
que consistieron en: semi-
intensivo larviculture (LS) in
extern ponder; (LIn) en las
condiciones de laboratorio
(ambas LS y LIn hasta 60 días
de vida)
40 (L4) días de la vida antes de que
se transfieran a los envases en
cages. Los pescados de L1, L2, L3 y
L4 experimental grupos fueron in
incautos por 20 días después de la
transferencia momentánea
http://www.sentilapesca.com.ar/pacu-piaractus-
mesopotamicus/
: Esquema del diseño de diseño según el larval rearing
system. Arrows indica el traslado
En LS, larvae se colocaron en tres
externas (16m2) en la densidad de
125
. Los peces se fertilizaron con
300g m-2 de la alfalfa seca
(Medicago sativa) para plantón
de producción de una semana
antes de larvas transferencia .
En el laboratorio, las batches de larvae
se colocaron en la mitad de la
superficie de 20 larvae L-1, tres de las
cuales fueron mantenidas hasta 60
días de vida (LIn). En el caso de L2 a L4
(véase la figura 1
se han transferido los restantes de
los partidos. Para cada
transferencia momentánea, tres
batches de 125 larvas se colocaron
en 1 m3 de los cages en las
necesidades externas de 20 días,
en la misma densidad de la
densidad de las utilizadas en LS
Tomada de
http://www.clovegarden.com/ingred/sf_pacuz.htm
RESULTADOS
Los resultados de las pruebas se
utilizaron un modo de análisis de
varianza (ANOVA), según un
esquema de distribución aleatorio
con seis tratamientos y tres
réplicas (n = 18). Se ha utilizado el
tiempo de prueba de Duncan en
el post hoc test para comparar las
diferencias entre velocidades en P
<0.05. El software utilizado para
datos de análisis fue estadístico
para Windows, versión 6.0.
Los parámetros de crecimiento (TL) en el final de cada período, (B) específicos
del crecimiento del crecimiento incluyendo total cultura, (C) específicos del
crecimiento del coeficiente de peso después de diferentes períodos de
intensiva . Diferentes letras indican las diferencias entre los tratamientos (P
<0.05)
El número de vértebras mostró
un 39,3% (4 correspondiente al
caudal vertebral, incluyendo los
últimas vertebras del caudal
esqueleto). El punto de vista de
la evolución de 39-40 in
vertebras número, mientras
que para los otros grupos la
variación de 38-39 vertebras
fue observado. En ambos casos
se produjo sólo en el caudal de
la región, y en las diferencias
significativas se observaron (P>
0.05). En todos los grupos de
estudio, diferentes tipos de
escenografía de las escenas
fueron observadas
BIBLIOGRAFIA
• http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2000/
4_veterinarias/v_pdf/v_049.pdf
• http://www.aquahoy.com/156-uncategorised/4979-
como-criar-al-pacu-piaractus-mesopotamicus
• http://www.sentilapesca.com.ar/pacu-piaractus-
mesopotamicus/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Número Larvas en Tilapia Roja
Número Larvas en Tilapia Roja Número Larvas en Tilapia Roja
Número Larvas en Tilapia Roja
HermesPinedaSantis
 
Polimorfismo Microsatélites en Cachama Blanca
Polimorfismo Microsatélites en Cachama Blanca Polimorfismo Microsatélites en Cachama Blanca
Polimorfismo Microsatélites en Cachama Blanca
HermesPinedaSantis
 
361654270 adaptacion-de-tilapia-a-agua-salada
361654270 adaptacion-de-tilapia-a-agua-salada361654270 adaptacion-de-tilapia-a-agua-salada
361654270 adaptacion-de-tilapia-a-agua-salada
Claudia Cordova Rojas
 
Selección Reproductores Tilapia Roja
Selección Reproductores Tilapia RojaSelección Reproductores Tilapia Roja
Selección Reproductores Tilapia Roja
HermesPinedaSantis
 
Piscicultura
Piscicultura Piscicultura
Cultivo de Panton
Cultivo de PantonCultivo de Panton
Cultivo de Panton
David Quiñonez
 
EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES RESULTANTES DEL DE PROCESAMIENTO DE PESCAD...
EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES RESULTANTES DEL DE PROCESAMIENTO DE PESCAD...EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES RESULTANTES DEL DE PROCESAMIENTO DE PESCAD...
EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES RESULTANTES DEL DE PROCESAMIENTO DE PESCAD...Regina Gutierrez
 
Densidad de-carga
Densidad de-cargaDensidad de-carga
Densidad de-carga
Jazmín Herrera
 
PISCICULTURA control basico de cultivos
PISCICULTURA control basico de cultivosPISCICULTURA control basico de cultivos
PISCICULTURA control basico de cultivos
Diego Arley Arias Guzman
 
Rapco 2009 ceniacua tilapia roja agua marina + biofloc
Rapco 2009  ceniacua tilapia roja agua marina + bioflocRapco 2009  ceniacua tilapia roja agua marina + biofloc
Rapco 2009 ceniacua tilapia roja agua marina + biofloclucymorelo
 
cultivo de trichomycterus
cultivo de trichomycteruscultivo de trichomycterus
cultivo de trichomycterus
Sander Carhuas
 
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3.  Macroinvertebrados 4 ProtocolsBloque 3.  Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 ProtocolsRios Altoandinos
 
Efecto del amoniaco en la supervivencia de alevines de Vieja azul (Andinoacar...
Efecto del amoniaco en la supervivencia de alevines de Vieja azul (Andinoacar...Efecto del amoniaco en la supervivencia de alevines de Vieja azul (Andinoacar...
Efecto del amoniaco en la supervivencia de alevines de Vieja azul (Andinoacar...
Carlos Vera Holguin
 
Presentación4 seleccion
Presentación4 seleccionPresentación4 seleccion
Presentación4 seleccion
EDISONDEME
 
José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.
 José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.  José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.
José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.
Centro de Investigación e Ingeniería Ambiental SL
 
Acuacultura en la amazonia ecuatoriana mejorado
Acuacultura en la amazonia ecuatoriana mejoradoAcuacultura en la amazonia ecuatoriana mejorado
Acuacultura en la amazonia ecuatoriana mejorado
Erick Arroyo
 
Palacios pedro trabajo individual_escrito
Palacios pedro trabajo individual_escritoPalacios pedro trabajo individual_escrito
Palacios pedro trabajo individual_escrito
pedropalacios35
 
Manejo de reproductores de tilapia roja para la producción de alevinos manej...
Manejo de reproductores  de tilapia roja para la producción de alevinos manej...Manejo de reproductores  de tilapia roja para la producción de alevinos manej...
Manejo de reproductores de tilapia roja para la producción de alevinos manej...
Jose Esteban Moncayo Erazo
 
Estudio medioambiental
Estudio medioambientalEstudio medioambiental
Estudio medioambiental
luciasanz42
 

La actualidad más candente (20)

Caracol de agua biologia y produccion
Caracol de agua biologia y produccionCaracol de agua biologia y produccion
Caracol de agua biologia y produccion
 
Número Larvas en Tilapia Roja
Número Larvas en Tilapia Roja Número Larvas en Tilapia Roja
Número Larvas en Tilapia Roja
 
Polimorfismo Microsatélites en Cachama Blanca
Polimorfismo Microsatélites en Cachama Blanca Polimorfismo Microsatélites en Cachama Blanca
Polimorfismo Microsatélites en Cachama Blanca
 
361654270 adaptacion-de-tilapia-a-agua-salada
361654270 adaptacion-de-tilapia-a-agua-salada361654270 adaptacion-de-tilapia-a-agua-salada
361654270 adaptacion-de-tilapia-a-agua-salada
 
Selección Reproductores Tilapia Roja
Selección Reproductores Tilapia RojaSelección Reproductores Tilapia Roja
Selección Reproductores Tilapia Roja
 
Piscicultura
Piscicultura Piscicultura
Piscicultura
 
Cultivo de Panton
Cultivo de PantonCultivo de Panton
Cultivo de Panton
 
EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES RESULTANTES DEL DE PROCESAMIENTO DE PESCAD...
EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES RESULTANTES DEL DE PROCESAMIENTO DE PESCAD...EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES RESULTANTES DEL DE PROCESAMIENTO DE PESCAD...
EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES RESULTANTES DEL DE PROCESAMIENTO DE PESCAD...
 
Densidad de-carga
Densidad de-cargaDensidad de-carga
Densidad de-carga
 
PISCICULTURA control basico de cultivos
PISCICULTURA control basico de cultivosPISCICULTURA control basico de cultivos
PISCICULTURA control basico de cultivos
 
Rapco 2009 ceniacua tilapia roja agua marina + biofloc
Rapco 2009  ceniacua tilapia roja agua marina + bioflocRapco 2009  ceniacua tilapia roja agua marina + biofloc
Rapco 2009 ceniacua tilapia roja agua marina + biofloc
 
cultivo de trichomycterus
cultivo de trichomycteruscultivo de trichomycterus
cultivo de trichomycterus
 
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3.  Macroinvertebrados 4 ProtocolsBloque 3.  Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 Protocols
 
Efecto del amoniaco en la supervivencia de alevines de Vieja azul (Andinoacar...
Efecto del amoniaco en la supervivencia de alevines de Vieja azul (Andinoacar...Efecto del amoniaco en la supervivencia de alevines de Vieja azul (Andinoacar...
Efecto del amoniaco en la supervivencia de alevines de Vieja azul (Andinoacar...
 
Presentación4 seleccion
Presentación4 seleccionPresentación4 seleccion
Presentación4 seleccion
 
José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.
 José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.  José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.
José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.
 
Acuacultura en la amazonia ecuatoriana mejorado
Acuacultura en la amazonia ecuatoriana mejoradoAcuacultura en la amazonia ecuatoriana mejorado
Acuacultura en la amazonia ecuatoriana mejorado
 
Palacios pedro trabajo individual_escrito
Palacios pedro trabajo individual_escritoPalacios pedro trabajo individual_escrito
Palacios pedro trabajo individual_escrito
 
Manejo de reproductores de tilapia roja para la producción de alevinos manej...
Manejo de reproductores  de tilapia roja para la producción de alevinos manej...Manejo de reproductores  de tilapia roja para la producción de alevinos manej...
Manejo de reproductores de tilapia roja para la producción de alevinos manej...
 
Estudio medioambiental
Estudio medioambientalEstudio medioambiental
Estudio medioambiental
 

Destacado

02 lopez j produccion reofilicos
02 lopez j produccion reofilicos02 lopez j produccion reofilicos
02 lopez j produccion reofilicos
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
11 tovarlm retornoeconomico
11 tovarlm retornoeconomico11 tovarlm retornoeconomico
11 tovarlm retornoeconomico
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
04 1 gutierrez c reproduccion
04 1 gutierrez c reproduccion04 1 gutierrez c reproduccion
04 1 gutierrez c reproduccion
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
01 castellanos cv bienestar
01 castellanos cv bienestar01 castellanos cv bienestar
01 castellanos cv bienestar
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
03 jimenez j reproduccion
03 jimenez j reproduccion03 jimenez j reproduccion
03 jimenez j reproduccion
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
10 herrera j proceso
10 herrera j proceso10 herrera j proceso
10 herrera j proceso
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
09 forero la rizipiscicultura
09 forero la rizipiscicultura09 forero la rizipiscicultura
09 forero la rizipiscicultura
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
04 buendiapa reproduccion
04 buendiapa reproduccion04 buendiapa reproduccion
04 buendiapa reproduccion
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Introducción a la acuicultura
Introducción a la acuiculturaIntroducción a la acuicultura
Introducción a la acuicultura
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Ruta normativa de la Acuicultura en Colombia
Ruta normativa de la Acuicultura en ColombiaRuta normativa de la Acuicultura en Colombia
Ruta normativa de la Acuicultura en Colombia
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 

Destacado (10)

02 lopez j produccion reofilicos
02 lopez j produccion reofilicos02 lopez j produccion reofilicos
02 lopez j produccion reofilicos
 
11 tovarlm retornoeconomico
11 tovarlm retornoeconomico11 tovarlm retornoeconomico
11 tovarlm retornoeconomico
 
04 1 gutierrez c reproduccion
04 1 gutierrez c reproduccion04 1 gutierrez c reproduccion
04 1 gutierrez c reproduccion
 
01 castellanos cv bienestar
01 castellanos cv bienestar01 castellanos cv bienestar
01 castellanos cv bienestar
 
03 jimenez j reproduccion
03 jimenez j reproduccion03 jimenez j reproduccion
03 jimenez j reproduccion
 
10 herrera j proceso
10 herrera j proceso10 herrera j proceso
10 herrera j proceso
 
09 forero la rizipiscicultura
09 forero la rizipiscicultura09 forero la rizipiscicultura
09 forero la rizipiscicultura
 
04 buendiapa reproduccion
04 buendiapa reproduccion04 buendiapa reproduccion
04 buendiapa reproduccion
 
Introducción a la acuicultura
Introducción a la acuiculturaIntroducción a la acuicultura
Introducción a la acuicultura
 
Ruta normativa de la Acuicultura en Colombia
Ruta normativa de la Acuicultura en ColombiaRuta normativa de la Acuicultura en Colombia
Ruta normativa de la Acuicultura en Colombia
 

Similar a 05 1 tovarc larvicultura

Longitud intestino y hábito alimenticio en tilapias
Longitud intestino y hábito alimenticio en tilapiasLongitud intestino y hábito alimenticio en tilapias
Longitud intestino y hábito alimenticio en tilapias
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
 
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Experiencias de engorde para produccion de catfish sudamericano rhamdia sapo,...
Experiencias de engorde para produccion de catfish sudamericano rhamdia sapo,...Experiencias de engorde para produccion de catfish sudamericano rhamdia sapo,...
Experiencias de engorde para produccion de catfish sudamericano rhamdia sapo,...Angelo BuPa
 
Harina carne caracol alimetación alevinos tilapia roja
Harina carne caracol alimetación alevinos tilapia rojaHarina carne caracol alimetación alevinos tilapia roja
Harina carne caracol alimetación alevinos tilapia roja
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
 
111895792-Tanques-Zamoranos-como-alternativa-para-la-produccion-de-cachamas.ppt
111895792-Tanques-Zamoranos-como-alternativa-para-la-produccion-de-cachamas.ppt111895792-Tanques-Zamoranos-como-alternativa-para-la-produccion-de-cachamas.ppt
111895792-Tanques-Zamoranos-como-alternativa-para-la-produccion-de-cachamas.ppt
run hhh
 
Articulo 4 (2)
Articulo 4 (2)Articulo 4 (2)
Articulo 4 (2)
Ethel Sullcaray
 
webmaster,+Editor_a+de+la+revista,+a08+v7(2)+v31.01.18.pdf
webmaster,+Editor_a+de+la+revista,+a08+v7(2)+v31.01.18.pdfwebmaster,+Editor_a+de+la+revista,+a08+v7(2)+v31.01.18.pdf
webmaster,+Editor_a+de+la+revista,+a08+v7(2)+v31.01.18.pdf
HumbertoSalazar35
 
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014Profesional Universitario
 
PPT PRODUCCION INTENSIVA DE PEJERREY.pptx
PPT PRODUCCION INTENSIVA DE PEJERREY.pptxPPT PRODUCCION INTENSIVA DE PEJERREY.pptx
PPT PRODUCCION INTENSIVA DE PEJERREY.pptx
DARWINSALAMANCACANSA
 
Marcadores indigestibles en equino
Marcadores  indigestibles en equinoMarcadores  indigestibles en equino
Marcadores indigestibles en equinoxtilo3858
 
Ensilaje de pescado como suplemento alimenticio en ovinos, sector Santa Teres...
Ensilaje de pescado como suplemento alimenticio en ovinos, sector Santa Teres...Ensilaje de pescado como suplemento alimenticio en ovinos, sector Santa Teres...
Ensilaje de pescado como suplemento alimenticio en ovinos, sector Santa Teres...
CTGUNEFMTocpero
 
Cantera final por fin
Cantera final por finCantera final por fin
Cantera final por fin
Carlos Sánchez
 
XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999
XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999
XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999
Jose Pizarro Neyra
 

Similar a 05 1 tovarc larvicultura (20)

Longitud intestino y hábito alimenticio en tilapias
Longitud intestino y hábito alimenticio en tilapiasLongitud intestino y hábito alimenticio en tilapias
Longitud intestino y hábito alimenticio en tilapias
 
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Experiencias de engorde para produccion de catfish sudamericano rhamdia sapo,...
Experiencias de engorde para produccion de catfish sudamericano rhamdia sapo,...Experiencias de engorde para produccion de catfish sudamericano rhamdia sapo,...
Experiencias de engorde para produccion de catfish sudamericano rhamdia sapo,...
 
Harina carne caracol alimetación alevinos tilapia roja
Harina carne caracol alimetación alevinos tilapia rojaHarina carne caracol alimetación alevinos tilapia roja
Harina carne caracol alimetación alevinos tilapia roja
 
06 20 16_02jover
06 20 16_02jover06 20 16_02jover
06 20 16_02jover
 
111895792-Tanques-Zamoranos-como-alternativa-para-la-produccion-de-cachamas.ppt
111895792-Tanques-Zamoranos-como-alternativa-para-la-produccion-de-cachamas.ppt111895792-Tanques-Zamoranos-como-alternativa-para-la-produccion-de-cachamas.ppt
111895792-Tanques-Zamoranos-como-alternativa-para-la-produccion-de-cachamas.ppt
 
Erizo Lytechinus
Erizo LytechinusErizo Lytechinus
Erizo Lytechinus
 
38919
3891938919
38919
 
Articulo 4 (2)
Articulo 4 (2)Articulo 4 (2)
Articulo 4 (2)
 
webmaster,+Editor_a+de+la+revista,+a08+v7(2)+v31.01.18.pdf
webmaster,+Editor_a+de+la+revista,+a08+v7(2)+v31.01.18.pdfwebmaster,+Editor_a+de+la+revista,+a08+v7(2)+v31.01.18.pdf
webmaster,+Editor_a+de+la+revista,+a08+v7(2)+v31.01.18.pdf
 
Duracion de la digesta en el tracto gastrointestinal en las aves de engorde
Duracion de la digesta en el tracto gastrointestinal en las aves de engordeDuracion de la digesta en el tracto gastrointestinal en las aves de engorde
Duracion de la digesta en el tracto gastrointestinal en las aves de engorde
 
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
 
13682-23459-1-SM
13682-23459-1-SM13682-23459-1-SM
13682-23459-1-SM
 
13682-23459-1-SM
13682-23459-1-SM13682-23459-1-SM
13682-23459-1-SM
 
PPT PRODUCCION INTENSIVA DE PEJERREY.pptx
PPT PRODUCCION INTENSIVA DE PEJERREY.pptxPPT PRODUCCION INTENSIVA DE PEJERREY.pptx
PPT PRODUCCION INTENSIVA DE PEJERREY.pptx
 
Marcadores indigestibles en equino
Marcadores  indigestibles en equinoMarcadores  indigestibles en equino
Marcadores indigestibles en equino
 
Ensilaje de pescado como suplemento alimenticio en ovinos, sector Santa Teres...
Ensilaje de pescado como suplemento alimenticio en ovinos, sector Santa Teres...Ensilaje de pescado como suplemento alimenticio en ovinos, sector Santa Teres...
Ensilaje de pescado como suplemento alimenticio en ovinos, sector Santa Teres...
 
Cantera final por fin
Cantera final por finCantera final por fin
Cantera final por fin
 
XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999
XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999
XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999
 

Más de Hellen Jennith Sanchez Navarro

ISO 45001
ISO 45001ISO 45001
Artritis Porcina Infografía
Artritis  Porcina InfografíaArtritis  Porcina Infografía
Artritis Porcina Infografía
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Fiebre Aftosa Porcina - Infografía
Fiebre Aftosa Porcina - InfografíaFiebre Aftosa Porcina - Infografía
Fiebre Aftosa Porcina - Infografía
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Coccidiosis Porcina
Coccidiosis PorcinaCoccidiosis Porcina
Coccidiosis Porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Anemia Porcina
Anemia PorcinaAnemia Porcina
Erisipela Porcina
Erisipela PorcinaErisipela Porcina
Fiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcinaFiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Plan vacunación en cerdos
Plan vacunación en cerdosPlan vacunación en cerdos
Plan vacunación en cerdos
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
PRRS
PRRSPRRS
Intoxicacion por cloruro de sodio en cerdos
Intoxicacion por cloruro de sodio en cerdosIntoxicacion por cloruro de sodio en cerdos
Intoxicacion por cloruro de sodio en cerdos
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
E. coli
E. coliE. coli
ARTRITIS PORCINA
ARTRITIS PORCINAARTRITIS PORCINA
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smmaSindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Fundamentos de marketing
Fundamentos de marketingFundamentos de marketing
Fundamentos de marketing
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 

Más de Hellen Jennith Sanchez Navarro (16)

ISO 45001
ISO 45001ISO 45001
ISO 45001
 
Artritis Porcina Infografía
Artritis  Porcina InfografíaArtritis  Porcina Infografía
Artritis Porcina Infografía
 
Fiebre Aftosa Porcina - Infografía
Fiebre Aftosa Porcina - InfografíaFiebre Aftosa Porcina - Infografía
Fiebre Aftosa Porcina - Infografía
 
Coccidiosis Porcina
Coccidiosis PorcinaCoccidiosis Porcina
Coccidiosis Porcina
 
Anemia Porcina
Anemia PorcinaAnemia Porcina
Anemia Porcina
 
Erisipela Porcina
Erisipela PorcinaErisipela Porcina
Erisipela Porcina
 
Fiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcinaFiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcina
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
 
Plan vacunación en cerdos
Plan vacunación en cerdosPlan vacunación en cerdos
Plan vacunación en cerdos
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
PRRS
PRRSPRRS
PRRS
 
Intoxicacion por cloruro de sodio en cerdos
Intoxicacion por cloruro de sodio en cerdosIntoxicacion por cloruro de sodio en cerdos
Intoxicacion por cloruro de sodio en cerdos
 
E. coli
E. coliE. coli
E. coli
 
ARTRITIS PORCINA
ARTRITIS PORCINAARTRITIS PORCINA
ARTRITIS PORCINA
 
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smmaSindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
 
Fundamentos de marketing
Fundamentos de marketingFundamentos de marketing
Fundamentos de marketing
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

05 1 tovarc larvicultura

  • 1. Crecimiento, supervivencia y alteraciones del hueso en Piaractus mesopotamicus larvas conforme a protocolos diferentes de crían
  • 2. Los sistemas de cría semi-intensivos de pacú (Piaractus mesopotamicus Holmberg, 1887), contemplan habitualmente la utilización conjunta de alimento natural del estanque y artificial suministrado como suplemento. A pesar de reconocerse la importancia del alimento natural son muy pocos los estudios efectuados sobre este tema, dadas las dificultades metodológicas que representa su correcta evaluación (Hepher, 1993). La falta de conocimiento sobre el alimento natural puede traer como consecuencia un manejo deficiente de los sistemas de cría, dado que el suplemento alimenticio tiende a suministrarse en exceso al principio del período de crecimiento o se evalúa incorrectamente su aprovechamiento
  • 3. MATERIALES Y METODOS Los trabajos se llevaron a cabo en las instalaciones de piscicultura de la Escuela Regional de Agricultura e Industrias Afines (ERAGIA, UNNE), provincia de Corrientes. A tal fin se emplearon siete estanques excavados en tierra de 10x15x1,5 m, con abastecimiento de agua de perforación. Los suelos fueron netamente arcillo-limosos con bajos contenidos de materia orgánica (2-5%), pero con proporciones variables de cada categoría granulométrica según los estanques. En cada unidad experimental se introdujeron 150 ejemplares (densidad de un pez m-2 ),
  • 4. previa fertilización con estiércol bovino. Se asignaron cada uno de los tres niveles del tratamiento (porcentajes de proteína del alimento del 20-25, 30-35 y 40-45% en peso seco) El alimento consistió en comprimidos a base de expeler de soja, harina de carne, maíz, suplementos vitamínicos, minerales y aminoácidos esenciales Dicho alimento se suministró a los peces a un 2,5% de su peso estimado
  • 5. dividido en una o dos entregas diarias tuvo una duración de 299 días, En tres oportunidades se pesaron y midieron 10-20 ejemplares por estanque para evaluar el crecimiento y ajustar las raciones alimento En cada estanque, se midió diariamente la temperatura del agua y semanalmente el pH, la concentración y porcentaje de saturación de oxígeno disuelto, la conductividad y la transparencia del agua se estimó también la concentración de amonio y nitritos, empleando un kit para acuicultura de la firma Hach, Modelo FF-2. Los resultados de tales mediciones
  • 6. ANALISIS ESTADISTICOS Los análisis estadísticos fueron llevados a cabo en varias etapas, empleando en todos los casos el programa CANOCO (ter Braak y Smilauer, 1998). En primer lugar, se interpretaron las variaciones en la dieta sin tener en cuenta las variables independientes, por medio de un análisis de correspondencias (AC), utilizando la abundancia de los 25 principales taxa ingeridos por los peces
  • 7. • ORIGEN : Brasil es neo tropical • una de las especies mas importantes • especies mas cultivadas • Agua dulce • mas comerciales • Nombre comun : Pacú chato, pez chato, • mbiraí-piraí. • Gran potencial para la crianza en • Cautiverio PIARACTUS MESOPOTAMICUS
  • 9. ). Para soportar el desarrollo de estas especies, es necesario proporcionar un número suficiente de juveniles de alta calidad. En este sentido, se considera que el suministro de juveniles es una de las fases más difíciles de la acuacultura (NRC, 1993 ). Los autores propuso nuevas tecnologías para mejorar el rendimiento reproductivo de pacu para aumentar la supervivencia de la tasa después de la reanudación de la larva y de corto plazo en las condiciones de laboratorio antes de trasladarse a las externalidades ninguno de ellos se informa de la incidencia de las malformaciones en estos regímenes. En este sentido http://www.pezadicto.com/pacu-chato-piaractus- mesopotamicus/
  • 10. este estudio se solicito para determinar si un período de permanencia sobre el sistema de intensidad bajo las condiciones de seguridad en relación con el crecimiento, la supervivencia y la incidencia de escalofríos malformaciones en pacu larvae
  • 11. • UBICACIÓN El experimento fue conducido en las instalaciones acuosas del Instituto de Ichthyology (INICNE), Faculty of Veterinary Science-UNNE, Corrientes, Argentina • Después de la hatching, larvae fueron guardados en un 500 litros de agua con un flujo de agua (25 ° C) y forzar la aeración durante cuatro días hasta completar la absorción de los yolk sac MATERIALES Y METODOS
  • 12. el inicio de la exogenosa alimentación. En aquel tiempo, 18 batches de 2000 larvae se colocaron aleatoriamente colocados en seis grupos de estudio (triple replicados por tratamiento) que consistieron en: semi- intensivo larviculture (LS) in extern ponder; (LIn) en las condiciones de laboratorio (ambas LS y LIn hasta 60 días de vida) 40 (L4) días de la vida antes de que se transfieran a los envases en cages. Los pescados de L1, L2, L3 y L4 experimental grupos fueron in incautos por 20 días después de la transferencia momentánea http://www.sentilapesca.com.ar/pacu-piaractus- mesopotamicus/
  • 13. : Esquema del diseño de diseño según el larval rearing system. Arrows indica el traslado
  • 14. En LS, larvae se colocaron en tres externas (16m2) en la densidad de 125 . Los peces se fertilizaron con 300g m-2 de la alfalfa seca (Medicago sativa) para plantón de producción de una semana antes de larvas transferencia . En el laboratorio, las batches de larvae se colocaron en la mitad de la superficie de 20 larvae L-1, tres de las cuales fueron mantenidas hasta 60 días de vida (LIn). En el caso de L2 a L4 (véase la figura 1 se han transferido los restantes de los partidos. Para cada transferencia momentánea, tres batches de 125 larvas se colocaron en 1 m3 de los cages en las necesidades externas de 20 días, en la misma densidad de la densidad de las utilizadas en LS Tomada de http://www.clovegarden.com/ingred/sf_pacuz.htm
  • 15. RESULTADOS Los resultados de las pruebas se utilizaron un modo de análisis de varianza (ANOVA), según un esquema de distribución aleatorio con seis tratamientos y tres réplicas (n = 18). Se ha utilizado el tiempo de prueba de Duncan en el post hoc test para comparar las diferencias entre velocidades en P <0.05. El software utilizado para datos de análisis fue estadístico para Windows, versión 6.0.
  • 16. Los parámetros de crecimiento (TL) en el final de cada período, (B) específicos del crecimiento del crecimiento incluyendo total cultura, (C) específicos del crecimiento del coeficiente de peso después de diferentes períodos de intensiva . Diferentes letras indican las diferencias entre los tratamientos (P <0.05)
  • 17.
  • 18. El número de vértebras mostró un 39,3% (4 correspondiente al caudal vertebral, incluyendo los últimas vertebras del caudal esqueleto). El punto de vista de la evolución de 39-40 in vertebras número, mientras que para los otros grupos la variación de 38-39 vertebras fue observado. En ambos casos se produjo sólo en el caudal de la región, y en las diferencias significativas se observaron (P> 0.05). En todos los grupos de estudio, diferentes tipos de escenografía de las escenas fueron observadas