SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 1 de 64 Teléf .: 063-597060
BASES ADMINISTRATIVAS
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA
Nº 098-2012 G.R. PASCO
(Primera Convocatória)
CONTRATACIÓN DE SERVICIO PARA LA
ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A
NIVEL PERFÍL DEL PROYECTO: “INSTALACION DEL
SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO CON
REPRESAMIENTO DE LAS LAGUNAS RANRACOCHA
CHICO Y LACSACOCHA, PARA LAS LOCALIDADES DE
POMAYARUS, UCHUMARCA, 12 DE OCTUBRE,
ANDACHACA, SANTIAGO PAMPA, HUAYCHAOMARCA
SECTOR GIGANTON; DEL DISTRITO DE
YANAHUANCA, PROVINCIA DANIEL CARRION-
REGION PASCO”
Cerro de Pasco, Julio del 2012
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 2 de 64 Teléf .: 063-597060
SECCIÓN GENERAL
DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE SELECCIÓN
CAPÍTULO I
ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN
1.1 CONVOCATORIA
Se efectuará de conformidad con lo señalado en el Artículo 51º del Reglamento, en la
fecha señalada en el cronograma.
1.2 BASE LEGAL
− Decreto Legislativo N° 1017, que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado, en
adelante la Ley.
− Decreto Supremo N° 184-2004-EF, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo
Nº 1017 Ley de Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento, y sus
modificatorias y complementarias.
− Decreto Supremo N° 021-2009-EF – Modificación del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.
− Decreto Supremo N° 140-2009-EF – Modificación del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.
− Directivas del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).
− Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
− Código Civil.
− Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.
− Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.
− Decreto Supremo Nº 007-2008-TR, Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la
Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña y del acceso al
empleo decente, Ley MYPE.
− Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, Reglamento de la Ley MYPE.
Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias
y conexas, de ser el caso.
Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas
previstas en las presentes Bases.
1.3 REGISTRO DE PARTICIPA NTES Y ENTREGA DE BASES
El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y
hasta un (1) día hábil después de haber quedado integradas las Bases. En el caso de
propuestas presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno de sus
integrantes, de conformidad con el artículo 53º del Reglamento.
La persona natural o jurídica que desee participar en el proceso de selección deberá
acreditar estar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP)
conforme al objeto contractual. La Entidad verificará la vigencia de la inscripción en el
RNP y que no se encuentra inhabilitado para contratar con el Estado.
MUY IMPORTA NTE:
Para participar de un proceso de selección convocado por las Entidades del
Estado Peruano, es necesario que los proveedores se encuentren inscritos, en
el registro correspondiente, ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP)
que administra el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
(OSCE). Para obtener mayor información, podrá ingresarse a la siguiente
dirección electrónica: www.rnp.gob.pe.
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 3 de 64 Teléf .: 063-597060
Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres y
apellidos (persona natural), DNI, razón social (persona jurídica), número de RUC,
domicilio legal, teléfono.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 52º del Reglamento, la persona natural o
jurídica que desee ser notificada electrónicamente, deberá consignar una dirección de
correo electrónico y mantenerla activa, a efecto de las notificaciones que, conforme a lo
previsto en el Reglamento, deban realizarse. La notificación a través del SEACE
prevalece sobre cualquier medio que se haya utilizado adicionalmente, siendo
responsabilidad del participante el permanente seguimiento del respectivo proceso a
través del SEACE.
1.4 FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES
Las consultas y observaciones a las Bases serán presentadas por un periodo mínimo de
tres (3) días hábiles, contados desde el día siguiente de la convocatoria, de
conformidad con lo establecido en los artículos 55º y 57º del Reglamento.
1.5 ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES
La decisión que tome el Comité Especial con relación a las consultas y observaciones
presentadas constará en el pliego absolutorio que se notificará a través del SEACE y a
los correos electrónicos de los participantes que así lo hubieran solicitado, de
conformidad con lo establecido en los Artículos 54º, 55º, 56º y 57º del Reglamento, en
la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección.
El plazo para la absolución no podrá exceder de tres (3) días hábiles contados desde el
vencimiento del plazo para recibir las consultas y observaciones.
La absolución de consultas y observaciones que se formulen al contenido de las Bases,
se considerarán como parte integrante de ésta y del Contrato.
MUY IMPORTA NTE:
No se absolverán consultas y observaciones a las Bases que se presenten
extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado
como participantes.
1.6 ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES A LA ENTIDA D
De conformidad con el artículo 28º de la Ley, los observantes tienen la opción de
solicitar que las Bases y los actuados del proceso sean elevados al Titular de la Entidad,
dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la notificación del pliego absolutorio a
través del SEACE, siempre que el valor referencial del proceso sea menor a trescientas
(300) Unidades Impositivas Tributarias.
Dicha opción no sólo se originará cuando las observaciones formuladas no sean
acogidas por el Comité Especial, sino además, cuando el mismo observante considere
que el acogimiento declarado continúa siendo contrario a lo dispuesto por el Artículo
26° de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del
Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso
de selección.
Igualmente, cualquier otro participante que se hubiere registrado como tal antes del
vencimiento del plazo previsto para formular observaciones, tendrá la opción de solicitar
la elevación de las Bases, cuando habiendo sido acogidas las observaciones formuladas
por los observantes, considere que la decisión adoptada por el Comité Especial es
contraria a lo dispuesto por el artículo 26° de la Ley, cualquier otra disposición de la
normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas
que tengan relación con el proceso de selección.
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 4 de 64 Teléf .: 063-597060
El plazo que tiene el Titular de la Entidad para emitir y notificar el pronunciamiento a
través del SEACE será no mayor de ocho (8) días hábiles. Este plazo es improrrogable y
será contado desde la presentación de la solicitud de elevación de Bases.
La competencia del Titular de la Entidad para emitir el Pronunciamiento sobre las
observaciones a las Bases es indelegable.
1.7 INTEGRACIÓN DE LAS BASES
El Comité Especial integrará las Bases como reglas definitivas del presente proceso de
selección, una vez absueltas todas las consultas y/u observaciones o si éstas no se han
presentado, no pudiendo ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por
autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. Esta
restricción no afecta la competencia del Tribunal para declarar la nulidad del proceso
por deficiencias en las Bases.
Las Bases Integradas, de ser el caso, deberán contener los cambios producidos como
consecuencia de las consultas y observaciones formuladas y aceptadas o acogidas por
el Comité Especial, y/o de lo dispuesto en el Pronunciamiento emitido por el Titular de
la Entidad.
Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas
en el SEACE, conforme lo establecen los Artículos 59º y 60º del Reglamento.
De conformidad con el Artículo 31º del Reglamento, el Comité Especial no podrá
efectuar modificaciones de oficio al contenido de las Bases, bajo responsabilidad.
1.8 FORMA DE PRESENTACIÓN Y ALCANCES DE LAS PROPUESTAS
Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la
admisión de propuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano o,
en su defecto, acompañados de traducción efectuada por traductor público
juramentado, salvo el caso de la información técnica complementaria contenida en
folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá ser presentada en el idioma
original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos.
La omisión de la presentación del documento o su traducción no es subsanable.
Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero
contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica.
Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o
electrónicos, llevarán el sello y la rúbrica del postor y serán foliadas correlativamente
empezando por el número uno.
Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente
mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio,
incluyendo el manual, debiendo llevar el sello y la rúbrica del postor o su representante
legal o mandatario designado para dicho fin.
1.9 ACTO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
Los participantes presentarán sus propuestas, con cargo y en sobre cerrado, en la
dirección, en el día y horario señalados en las Bases, bajo responsabilidad del Comité
Especial.
En el caso que la propuesta del postor no fuera admitida, el Comité Especial incluirá el
motivo de esa decisión en el acta de los resultados del proceso que publicará en el
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 5 de 64 Teléf .: 063-597060
SEACE, debiendo devolverse los sobres que contienen la propuesta técnica y
económica, una vez consentido el otorgamiento de la Buena Pro.
En caso de la descalificación de propuestas, el Comité Especial incluirá el motivo de esa
decisión en el acta de los resultados del proceso que publicará en el SEACE.
1.10 CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA
La propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente:
a) La oferta económica, en nuevos soles1, incluidos todos los tributos, seguros,
transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme
a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener
incidencia sobre el costo del servicio a contratar; excepto la de aquellos postores
que gocen de exoneraciones legales. La Entidad no reconocerá pago adicional de
ninguna naturaleza.
El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen
deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser
expresados con más de dos decimales.
b) Garantía de seriedad de oferta2
1.11 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS
La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas: La evaluación técnica y la
evaluación económica.
Los máximos puntajes asignados a las propuestas son las siguientes:
Propuesta Técnica : 100 puntos
Propuesta Económica : 100 puntos
1.11.1 Evaluación Técnica
Se verificará que la propuesta técnica contenga los documentos de presentación
obligatoria y cumpla con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en las
presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán
admitidas.
Sólo a aquellas propuestas admitidas, el Comité Especial les aplicará los factores de
evaluación previstos en las Bases y asignará los puntajes correspondientes, conforme a
los criterios establecidos para cada factor y a la documentación sustentatoria
presentada por el postor.
Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de ochenta (80) puntos,
serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.
1.11.2 Evaluación Económica
Si la propuesta económica excede el valor referencial o es menor al noventa por ciento
(90%) del mismo, será devuelta por el Comité Especial y se tendrá por no presentada,
en aplicación del artículo 33° de la Ley y el artículo 39° del Reglamento.
1
En cada caso concreto deberá consignarse la moneda que resulte aplicable.
2
En caso de convocarse a un proceso de selección según relación de ítems, cuando el valor referencial del ítem
corresponda a una Adjudicación de Menor Cuantía, bastará que el postor presente en su propuesta técnica una
declaración jurada donde se comprometa a mantener vigente su oferta hasta la suscripción del contrato.
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 6 de 64 Teléf .: 063-597060
La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la
propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará puntaje
inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:
Pi = Om x PMPE
Oi
Donde:
i = Propuesta
Pi = Puntaje de la propuesta económica i
Oi = Propuesta Económica i
Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajo
PMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica
1.11.3 Bonificación en el puntaje total
A solicitud del postor, se asignará una bonificación equivalente al diez por ciento (10%)
sobre la sumatoria de las propuestas técnica y económica de los postores con domicilio
en la provincia donde se prestará el servicio objeto del proceso de selección o en las
provincias colindantes, sean o no pertenecientes al mismo departamento o región. El
domicilio será el consignado en la constancia de inscripción ante el RNP.
IMPORTA NTE:
Dicha bonificación adicional se aplicará siempre que los postores beneficiados hayan
presentado la Declaración Jurada del Anexo Nº 06 incluida en la sección específica de
las presentes Bases.
1.12 ACTO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO
“El Comité Especial consolidará en un cuadro comparativo, el puntaje obtenido en las
propuestas técnicas y su correspondiente orden de prelación, indicando además las
propuestas descalificadas, de ser el caso.
A continuación, el Comité Especial procederá a la apertura de los sobres que contienen
las propuestas económicas de aquellos postores cuyas propuestas técnicas hubieran
alcanzado el puntaje técnico mínimo requerido en las Bases.
La evaluación de las propuestas económicas, así como la determinación del puntaje total,
se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases.
El Presidente del Comité Especial anunciará la propuesta ganadora indicando el orden en
que han quedado calificados los postores a través del cuadro comparativo.
Al terminar el acto se levantará un acta, la cual será suscrita por todos los miembros del
Comité Especial.
En el supuesto que dos (02) o más propuestas empatasen, el otorgamiento de la Buena
Pro se efectuará observando lo señalado en el Artículo 73º del Reglamento.
El otorgamiento de la Buena pro se publicará y se entenderá notificado a través del
SEACE, el mismo día de su realización, bajo responsabilidad del Comité especial,
debiendo incluir el acta de otorgamiento de la Buena pro y el cuadro comparativo,
detallando los resultados en cada factor de evaluación. Adicionalmente, se podrá notificar
a los correos electrónicos de los postores de ser el caso.”
1.13 CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 7 de 64 Teléf .: 063-597060
Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de la Buena
Pro se producirá a los cinco (5) días hábiles de la notificación de su otorgamiento, sin
que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación.
En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro
se producirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento.
(i) El consentimiento de la Buena Pro se publicará en el SEACE al día siguiente de
haber quedado consentido el otorgamiento de la buena pro.
1.14 CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL
ESTADO
De acuerdo con el artículo 282º del Reglamento, a partir del día hábil siguiente de
haber quedado consentida la Buena Pro hasta el décimo quinto día hábil de producido
tal hecho, el postor ganador de la Buena Pro debe solicitar ante el OSCE la expedición
de la constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.
El OSCE no expedirá constancias solicitadas fuera del plazo indicado.
CAPÍTULO II
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN
2.1 Recurso de apelación
A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante el desarrollo
del proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la
celebración del contrato.
El recurso de apelación se presentará ante la Entidad que convocó el proceso de
selección que se impugna, y será conocido y resuelto por el Titular de la Entidad.
Con independencia del valor referencial del proceso de selección, los actos emitidos por
el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso, podrán
impugnarse ante el Tribunal de Contrataciones del Estado.
El Tribunal será competente para conocer y resolver las controversias que surjan en los
procesos de selección de las contrataciones que se encuentren bajo los alcances de
tratados o acuerdos internacionales donde se asuman compromisos en materia de
contratación pública.
2.2 Plazos de interposición del recurso de apelación
La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con
anterioridad a ella debe interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de
haberse otorgado la Buena Pro.
La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior debe
interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse tomado
conocimiento del acto que se desea impugnar.
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 8 de 64 Teléf .: 063-597060
CAPÍTULO III
SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO
3.1 DE LOS CONTRATOS
Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la
Buena Pro, la Entidad deberá, dentro del plazo de dos (2) días hábiles siguientes al
consentimiento de la Buena Pro, citar al postor ganador otorgándole el plazo
establecido en las Bases, el cual no podrá ser menor de cinco (5) ni mayor de diez (10)
días hábiles, dentro del cual deberá presentarse a la sede de la Entidad para suscribir el
contrato con toda la documentación requerida. En el supuesto que el postor ganador no
se presente dentro del plazo otorgado, se procederá de acuerdo a lo dispuesto en el
artículo 148° del Reglamento.
“La citación al postor ganador de la buena pro para la suscripción del
contrato se notificará de manera electrónica a través del SEACE. Es
responsabilidad del postor el permanente seguimiento del respectivo proceso
en el SEACE.”
El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o
debidamente autorizado, y por el postor ganador de la Buena Pro, ya sea directamente
o por medio de su apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona
jurídica, a través de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el
artículo 139° del Reglamento.
Según el artículo 141° del Reglamento, para suscribir el contrato, el postor ganador de
la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, lo
siguiente:
 Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado;
 Garantía de fiel cumplimiento, cuya vigencia se extiende hasta el consentimiento de
la liquidación final, conforme el artículo 158° del Reglamento;
 Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los consorciados, de ser el caso;
3.2 VIGENCIA DEL CONTRA TO
En aplicación de lo dispuesto en el artículo 149º del Reglamento, el contrato tiene
vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo contiene. Dicha
vigencia rige hasta que el consentimiento de la liquidación final y se efectúe el pago
correspondiente.
3.3 REQUISITOS DE LAS GARANTÍAS
Las garantías que debe presentar el contratista deberán ser incondicionales, solidarias,
irrevocables y de realización automática al solo requerimiento de la Entidad, emitida por
una empresa autorizada y sujeta al ámbito de supervisión de la Superintendencia de
Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones o que estén
consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categoría que
periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú.
3.4 DE LAS GARANTÍAS
3.4.1. GARANTÍA DE SERIEDAD DE OFERTA
Los postores deberán presentar la garantía de seriedad de oferta a efectos de
garantizar la vigencia de su oferta, según el monto establecido en las presentes Bases.
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 9 de 64 Teléf .: 063-597060
El postor que resulte ganador de la Buena Pro y el que ocupó el segundo lugar están
obligados a mantener su vigencia hasta la suscripción del contrato.
Luego de consentida la Buena Pro, la Entidad devolverá las garantías presentadas por
los postores que no resultaron ganadores de la Buena Pro, con excepción del que ocupó
el segundo lugar y de aquellos que decidan mantenerlas vigentes hasta la suscripción
del contrato.
El plazo de vigencia de la garantía de seriedad de oferta no podrá ser menor a dos (2)
meses computados a partir del día siguiente de la presentación de las propuestas. Esta
garantía puede ser renovada.
3.4.2. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS
En caso el contrato conlleve a la ejecución de prestaciones accesorias, tales como
mantenimiento, reparación o actividades afines, se otorgará una garantía adicional por
este concepto, la misma que se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de
las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.
3.5 EJECUCIÓN DE GARANTÍAS
Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el
artículo 164° del Reglamento.
3.6 DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRA TO
La aplicación de penalidades por retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones
objeto del contrato y las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de
conformidad con los artículos 165° y 168° del Reglamento.
De acuerdo con los artículos 48º de la Ley y 166º del Reglamento, en las Bases o el
contrato podrán establecerse penalidades distintas a la mencionada en el artículo 165º
del Reglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el
objeto de la convocatoria, hasta por un monto máximo equivalente al 10% del monto
del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Estas penalidades
se calcularán de forma independiente a la penalidad por mora.
3.7 ADELANTOS
El Gobierno Regional Pasco no entregara adelantos por ningún motivo por tratarse de
un Servicio de Consultoría.
3.8 PAGOS
La Entidad deberá realizar todos los pagos a favor del contratista por concepto de los
servicios prestados. Dichos pagos se efectuarán después de ejecutada la respectiva
prestación; salvo que, por razones de mercado, el pago del precio sea condición para la
realización del servicio.
La Entidad podrá realizar pagos periódicos al contratista por los servicios contratados en
cumplimiento del objeto del contrato, siempre que estén fijados en las Bases y que el
contratista los solicite presentando la documentación que justifique el pago y acredite la
existencia de la prestación de los servicios. Las Bases podrán especificar otras formas
de acreditación de la obligación. Los montos entregados tendrán el carácter de pagos a
cuenta.
En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizará de
acuerdo a lo que se indique en el contrato de consorcio.
Plazos para los pagos
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 10 de 64 Teléf .: 063-597060
La Entidad deberá pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista
en la oportunidad establecida en las Bases o en el contrato. Para tal efecto, el
responsable de dar la conformidad de la prestación de los servicios, deberá hacerlo en
un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser éstos recibidos.
En caso de retraso en el pago, el contratista tendrá derecho al pago de intereses
conforme a lo establecido en el artículo 48° de la Ley, contado desde la oportunidad en
que el pago debió efectuarse.
3.9 CUMPLIMIENTO DE LO PACTADO
Los contratistas están obligados a cumplir cabalmente, con lo ofrecido en su propuesta
y en cualquier manifestación formal documentada, que hayan aportado adicionalmente,
en el curso del proceso de selección o en la formalización del contrato, así como a lo
dispuesto en los incisos 2) y 3) de los artículos 1774º del Código Civil.
3.10 DISPOSICIONES FINALES
Todos los demás aspectos relativos al presente proceso de selección, contratación,
conformidad, liquidación del contrato, pago, entre otros, no contemplados en las Bases
se regirán supletoriamente por la Ley y su Reglamento, así como por las disposiciones
legales vigentes.
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 11 de 64 Teléf .: 063-597060
SECCIÓN ESPECÍFICA
CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE SELECCIÓN
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
1.1 ENTIDAD CONVOCA NTE
Nombre : Gobierno Regional de Pasco – Sede Central
RUC : 20489252270
Teléfono : 063 – 597060 Anexo 2048
1.2 DOMICILIO LEGAL
Gobierno Regional de Pasco, sito en el Edificio Estatal Nº 01 (Parque
Universitario) San Juan Pampa – Distrito de Yanacancha – Provincia de Pasco,
Cerro de Pasco.
1.3 OBJETO DE LA CONVOCATORIA
El presente proceso tiene por objeto la: CONTRATACIÓN DE SERVICIO PARA LA
ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL PERFÍL DEL
PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO CON
REPRESAMIENTO DE LAS LAGUNAS RANRACOCHA CHICO Y LACSACOCHA,
PARA LAS LOCALIDADES DE POMAYARUS, UCHUMARCA, 12 DE OCTUBRE,
ANDACHACA, SANTIAGO PAMPA, HUAYCHAOMARCA SECTOR GIGANTON;
DEL DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA DANIEL CARRION-REGION
PASCO”
1.4 VALOR REFERENCIAL
El valor referencial asciende a S/. 75,500.00 (SETENTA Y CINCO MIL
QUINIENTOS Y 00/100 nuevos soles), incluido los impuestos de Ley y cualquier
otro concepto que incida en el costo total del servicio. El valor referencial ha sido
calculado al mes de Julio del 2012.
Las propuestas económicas no pueden exceder el monto consignado en las bases como
valor referencial de conformidad con el artículo 33º de la Ley. No existe un límite
mínimo como tope para efectuar dichas propuestas.
1.5 EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN
El expediente de contratación fue aprobado mediante Memorando Nº 01257-2012-
G.R.PASCO - GGR/DGA del 06 de Julio del 2012.
1.6 FUENTE DE FINA NCIAMIENTO
RECURSOS DETERMINA DOS
1.7 SISTEMA DE CONTRATA CIÓN
El presente proceso se rige por el sistema de A SUMA ALZADA, de acuerdo con lo
establecido en el expediente de contratación respectivo.
1.8 ALCANCES DEL REQUERIMIENTO
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 12 de 64 Teléf .: 063-597060
El servicio a contratar está definido en los Términos de Referencia que forman parte de
la presente Sección en el Capítulo III.
1.9 PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
La consultoría de obra se ejecutará en el plazo de sesenta (60) días. Dicho plazo
constituye un requerimiento técnico mínimo que debe coincidir con lo establecido en el
expediente de contratación.
1.10 BASE LEGAL
 Ley Nº 29465, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.
 Decreto Legislativo Nº 1017, que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado, en
adelante la Ley.
 Decreto Supremo N° 184-2008-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento.
 Decreto Supremo N° 021-2009-EF – Modificación del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.
 Decreto Supremo N° 140-2009-EF – Modificación del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado
 Directivas de OSCE
 Decreto de Urgencia Nº 078-2009
 Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
 Código Civil.
 Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.
 Ley Nº 28015, Ley de Promoción y Formalización de la Pequeña y Microempresa.
 Ley Nº 26922, Ley Marco de Descentralización.
 Ley Nº 28015, Ley de Promoción y Formalización de la Pequeña y Microempresa.
 Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la República y sus modificaciones Ley Nº 28422 y Ley Nº 28396.
 Resolución de Contraloría Nº 320-2006-CG, que aprueba las Normas de Control
Interno para el Sector Publico.
 ISO-9001, 14001 y OHSAS 18001 Procedimientos e Instructivos establecidos en el
Sistema de Gestión Integrado – Calidad, Medio Ambiente, Seguridad
Ocupacional.
 Ley Nº 26572 – Ley General de Arbitraje.
 Ley Nº 26786, Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades.
 Ley Nº 29812 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012.
Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y
conexas, de ser el caso incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias
y conexas, de ser el caso.
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 13 de 64 Teléf .: 063-597060
CAPÍTULO II
DEL PROCESO DE SELECCIÓN
2.1 CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN
ETAPAS DEL PROCESO FECHAS
Convocatoria 12 de Julio de 2012
Registro de Participantes
Del 13 al 23 de Julio de 2012
(08:00 a 13:00 y 14:30 a 17:30)
Formulación de Consultas y/u
Observaciones a las Bases
Del 13 al 17 de Julio de 2012
(08:00 a 13:00 y 14:30 a 17:30)
Absolución de Consultas y
Observaciones a las Bases
El 18 de Julio de 2012
Integración de Bases El 20 de Julio de 2012
Presentación de Propuestas
(En acto privado)
El 30 de Julio de 2012
Se presentara los sobres en mesa de partes
del Gobierno Regional de Pasco de 08:00 a
16:00 horas.
Calificación y evaluación de propuestas El 30 de Julio de 2012
Otorgamiento de Buena Pro
(En acto privado)
El 30 de Julio de 2012
A través del SEACE
2.2 REGISTRO DE PARTICIPA NTES Y ENTREGA DE BASES
El registro de los participantes se realizará en Secretaria de la Unidad de Procesos de
Selección del Gobierno Regional de Pasco, sito en Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa –
Yanacancha - Pasco, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:00
hrs A 13:00 hrs y de 14:30 hrs a 17:30 hrs, previo pago de la suma de S/. 20.00
(Veinte con 00/100 nuevos soles) por derecho de participación, que deberá ser
abonado en la Cta. Cte. Nº 501-012904 del Banco de la Nación, dicho pago otorga
derecho a recabar copia de las bases en archivos digitales, al momento de
registrarse como participante.
En el momento de la entrega de las Bases al participante, se emitirá la constancia o
cargo correspondiente en el que se indicará: el número y objeto del proceso, el nombre
o razón social del participante, el nombre y firma de la persona que recibe las Bases así
como el día y hora de dicha recepción.
2.3 FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES
Las consultas y observaciones se presentarán por escrito, debidamente fundamentadas,
ante la ventanilla de Mesa de Partes de la Entidad, sito en el Edificio Estatal Nº 1 – San
Juan Pampa – Yanacancha – Pasco, sede central del Gobierno Regional de Pasco, en las
fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:00 hrs A 13:00 hrs y de 14:30
hrs a 17:30 hrs, debiendo estar dirigidas al Presidente del Comité Especial de la
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 098-2012-G.R.PASCO, pudiendo
acompañar opcionalmente un cd conteniendo las consultas y/u observaciones..
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 14 de 64 Teléf .: 063-597060
2.4 ACTO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
Los participantes presentarán sus propuestas en sobre cerrado, en la dirección, en el
día y horario señalados en las Bases, bajo responsabilidad del Comité Especial,
conforme a lo indicado en la sección general de las presentes Bases.
Las propuestas se presentarán en dos sobres cerrados y estarán dirigidas al Comité
Especial de la ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 098-2012-G.R.PASCO,
conforme al siguiente detalle:
SOBRE N° 01: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:
SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:
2.5 CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS
2.5.1. SOBRE Nº 1 - PROPUESTA TÉCNICA:
Se presentará en un (1) original y dos (2) copias.
Señores
GOBIERNO REGIONAL DE PASCO
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco
Att.: Comité Especial
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 098-2012-G.R.PASCO
Objeto del proceso: CONTRATACIÓN DE SERVICIO PARA LA
ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL PERFÍL
DEL PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
CON REPRESAMIENTO DE LAS LAGUNAS RANRACOCHA CHICO Y
LACSACOCHA, PARA LAS LOCALIDADES DE POMAYARUS,
UCHUMARCA, 12 DE OCTUBRE, ANDACHACA, SANTIAGO PAMPA,
HUAYCHAOMARCA SECTOR GIGANTON; DEL DISTRITO DE
YANAHUANCA, PROVINCIA DANIEL CARRION-REGION PASCO”
Señores
GOBIERNO REGIONAL DE PASCO
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco
Att.: Comité Especial
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 098-2012-G.R.PASCO
Objeto del proceso: CONTRATACIÓN DE SERVICIO PARA LA
ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL PERFÍL
DEL PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
CON REPRESAMIENTO DE LAS LAGUNAS RANRACOCHA CHICO Y
LACSACOCHA, PARA LAS LOCALIDADES DE POMAYARUS,
UCHUMARCA, 12 DE OCTUBRE, ANDACHACA, SANTIAGO PAMPA,
HUAYCHAOMARCA SECTOR GIGANTON; DEL DISTRITO DE
YANAHUANCA, PROVINCIA DANIEL CARRION-REGION PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 15 de 64 Teléf .: 063-597060
El sobre Nº 1 contendrá, además de un índice de documentos la siguiente
documentación:
Documentación de presentación obligatoria:
a. Copia simple del certificado o constancia de Inscripción vigente en el Registro Nacional
de Proveedores, en el Consultor de Obras Menores.
b. Declaración Jurada de datos del postor, según el Anexo Nº 01.
Cuando se trate de consorcio, esta Declaración Jurada será presentada por cada uno de
los consorciados.
c. Declaración Jurada y documentación que acredite el cumplimiento de los
Requerimientos Técnicos Mínimos contenidos en el Capítulo III de la presente Sección
(Anexo Nº 02)
d. Declaración jurada simple de acuerdo al Artículo 42º del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado. (Anexo Nº 03)
En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo
que sea presentada por el representante legal común del consorcio.
e. Promesa Formal de Consorcio, de ser el caso, consignando los integrantes, el
representante común, el domicilio común y el porcentaje de participación. (Anexo
Nº 04)
La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de sus integrantes.
En caso de no establecerse en la promesa formal de consorcio las obligaciones, se
presumirá que los integrantes del consorcio ejecutarán conjuntamente el objeto de
convocatoria, por lo cual cada uno de sus integrantes deberá cumplir con los requisitos
exigidos en las Bases del proceso.
Se presume que el representante común del consorcio se encuentra facultado para
actuar en nombre y representación del mismo en todos los actos referidos al proceso de
selección, suscripción y ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades.
f. Declaración jurada de Plazo de prestación del servicio. (Anexo Nº 05)
g. Declaración jurada en la que se compromete a mantener la vigencia de la oferta hasta
la suscripción del Contrato, según al ítem al presentarse.
MUY IMPORTANTE:
La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará la descalificación de la propuesta.
Documentación de presentación facultativa:
a) Certificado de inscripción o reinscripción en el Registro de la Micro y Pequeña
Empresa – REMYPE.
b) En el caso de microempresas y pequeñas empresas integradas por personas con
discapacidad o en el caso de consorcios conformados en su totalidad por éstas,
deberá presentarse una constancia o certificado con el cual acredite su inscripción
en el Registro de Empresas Promocionales para Personas con Discapacidad.
c) Documentos para la aplicación de todos los factores de evaluación:
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 16 de 64 Teléf .: 063-597060
d) En el caso de servicios prestados fuera de la provincia de Lima y Callao, podrá
presentarse una solicitud de bonificación por parte de los postores con domicilio en
la provincia o en las provincias colindantes donde se prestará el servicio, según el
Anexo Nº 6.
2.5.2 SOBRE Nº 2 - PROPUESTA ECONÓMICA
El Sobre N° 2 deberá contener la siguiente información obligatoria:
a) Oferta económica en letras y números, el cual deberá incluir todos los impuestos,
tributos, gastos generales, utilidad, seguros, transporte, inspecciones, pruebas, o
cualquier otro concepto, el que no podrá tener borradura alguna, enmendadura o
corrección, caso contrario se considerará como no presentada. (Anexo Nº 07).
El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán
ser expresados con dos decimales.
El monto total de la Propuesta será en Nuevos Soles.
b) Garantía de seriedad de oferta (Carta Fianza) por un monto de S/. 520.00 (Quinientos
Veinte con 00/100 Nuevos Soles) el cual es equivalente al uno por ciento (1%) del valor
referencial.
2.6 Determinación del puntaje total
Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procederá a determinar el
puntaje total de las mismas.
El puntaje total de la propuesta será el promedio ponderado de ambas evaluaciones,
obtenido de la siguiente fórmula:
PTPi = c1 PTi + c2 PEi
Donde:
PTPi = Puntaje total del postor i
PTi = Puntaje por evaluación técnica del postor i
PEi = Puntaje por evaluación económica del postor i
c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica = 0.70
c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica = 0.30
En el caso de contratación de servicios que se presten fuera de las Provincias
de Lima y Callao debe consignarse lo siguiente:
A solicitud del postor, se asignará una bonificación equivalente al diez por ciento (10%)
sobre la sumatoria de las propuestas técnica y económica de los postores con domicilio
en la provincia donde se prestará el servicio objeto del proceso de selección o en las
provincias colindantes, sean o no pertenecientes al mismo departamento o región. El
domicilio será el consignado en la constancia de inscripción ante el RNP.
IMPORTA NTE:
Dicha bonificación adicional se aplicará siempre que los postores beneficiados hayan
presentado la Declaración Jurada del Anexo Nº 6, incluida en la sección específica de
las presentes Bases.
2.7 REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 17 de 64 Teléf .: 063-597060
Adicionalmente, conforme al artículo 141º del Reglamento y en concordancia con el
objeto de la convocatoria, deberá requerirse, los siguientes documentos:
a) Copia de DNI del Representante Legal;
b) Copia Certificada de la Vigencia Poder del Representante Legal de la Empresa donde
consigne la firma y sello original del Registrador Público;
c) Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente
actualizado;
d) Copia del RUC de la empresa;
e) Código de Cuenta Interbancario (CCI), de corresponder.
f) Certificado de habilidad de los profesionales propuestos.
g) A través de una carta señalar domicilio legal y/o una dirección electrónica válida
para notificaciones y comunicaciones.
Asimismo, el postor ganador de la buena pro deberá presentar una carta fianza para
efectos de garantizar lo siguiente:
- El fiel cumplimiento del contrato. (de ser el caso).
- Prestaciones accesorias (de ser el caso).
2.8 PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO
El postor ganador de la buena pro deberá presentar toda la documentación requerida
para la suscripción del contrato en el plazo de cinco (05) días hábiles. Contados
desde el día siguiente recibida la notificación respectiva. La citada documentación
deberá ser presentada en en Edificio Estatal Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha –
Pasco, sede central del Gobierno Regional de Pasco (sede del Gobierno Regional Pasco
- Dirección de Abastecimientos - Unidad de Procesos de Selección).
2.9 ADELANTOS
La Entidad no entregara adelantos.
2.10 PLAZO PARA EL PAGO
La Entidad se compromete a efectuar el pago al contratista en un plazo máximo de
diez (10) días calendario de otorgada la conformidad de recepción de la prestación.
2.11 FORMA DE PAGO
De acuerdo con el artículo 176º del Reglamento, para efectos del pago de las
contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad deberá contar con la
siguiente documentación:
- Recepción y conformidad del Órgano de Administración
- Informe del funcionario responsable del área usuaria emitiendo su conformidad de la
prestación efectuada.
- Factura o Recibo de Honorarios.
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 18 de 64 Teléf .: 063-597060
CAPÍTULO III
GOBIERNO REGIONAL PASCO
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y
ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE PRE INVERSION
FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA DEL
PROYECTO A NIVEL DE PERFIL
TÉRMINO DE REFERENCIA
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO; CON REPRESAMIENTO DE LAS
LAGUNAS RANRACOCHA CHICO Y LACSACOCHA; PARA LAS LOCALIDADES DE
POMAYARUS, UCHUMARCA, 12 DE OCTUBRE, ANDACHACA, SANTIAGO PAMPA,
HUAYCHAOMARCA SECTOR GIGANTON; DEL DISTRITO DE YANAHUANCA,
PROVINCIA DANIEL CARRIÓN - REGIÓN PASCO”
CERRO DE PASCO MAYO – 2012
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 19 de 64 Teléf .: 063-597060
TERMINO DE REFERENCIA
FORMULACION DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA DE PROYECTO A NIVEL DE PERFIL
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO; CON REPRESAMIENTO DE LAS LAGUNAS
RANRACOCHA CHICO Y LACSACOCHA; EN LAS LOCALIDADES DE POMAYARUS, UCHUMARCA,
12 DE OCTUBRE, ANDACHACA, SANTIAGO PAMPA, HUAYCHAOMARCA SECTOR GIGANTON;
DEL DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA DANIEL CARRIÓN - REGIÓN PASCO”
I. GENERALIDADES
1.1 ANTECEDENTES:
El GobiernoRegional de Pasco,tiene la misión de contribuir al desarrollo de la región
enforma coordinadaconlos diferentesOrganismose InstitucionesPúblicasquienesen
forma organizada conducirán la gestión pública regional de acuerdo a sus
competencias, con la participación de los agentes económicos y organizaciones de la
población,enformaconjuntayconcertadaaunarán esfuerzosparalograr el desarrollo
sostenible de la Región privada, el empleo y garantizando el ejercicio pleno de los
derechose igualdadde oportunidadesde sushabitantes,teniendocomo fin contribuir
el desarrollo integral y región sostenible.
En cumplimiento al plan de desarrollo concertado del GOBIERNO REGIONAL PASCO
2010-2021, y como parte de su política el Gobierno Regional viene impulsando y
realizando inversiones significativas en la instalación de sistemas de riego, en
diferenteslocalidadesde laRegiónPasco,bajoel enfoquede mejorar la productividad
del sector agropecuario de nuestra región.
Las Autoridades de las comunidades de POMAYARUS, UCHUMARCA, 12 DE COTUBRE,
ANDACHACA,SANTIAGOPAMPA,YHUAYCHAOMARCA SECTOR GIGANTON,del distrito
de Yanahuanca, Provincia Daniel Carrión – Región Pasco. Solicitan realizar un
estudio a Nivel de perfil del proyecto “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA
RIEGO; CON REPRESAMIENTO DE LAS LAGUNAS RANRACOCHA CHICO Y
LACSACOCHA; EN LAS LOCALIDADES DE POMAYARUS, UCHUMARCA, 12 DE
OCTUBRE, ANDACHACA, SANTIAGOPAMPA, HUAYCHAOMARCA SECTOR GIGANTON;
DEL DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA DANIEL CARRIÓN - REGIÓN PASCO”..
Lo cual hará posible irrigar 2 000 Ha. El cual permitirá elevar la capacidad productiva
de los terrenos para la crianza de ganado vacuno lechero, ovino,; incrementando la
producciónde leche,carne,lana,losmismosque permitiránmejorarlacalidad de vida
de la población, ya que en la actualidad estos terrenos solo son de uso con pastos
naturalesenlasépocade lluvia.Limitándose de no instalar pastos mejorados durante
todoel año por la carencia de este servicio. Esto conduce a la población a migrar a las
ciudades y/o dedicarse a otras actividades como el comercio y la construcción. Por lo
solicitan la intervención del gobierno regional, para llevar acabo la el Proyecto. El
proyectobeneficiaraa 600 pobladoresde 6 localidades, pertenecientes al distrito de
Yanahuanca, contribuyendo en mejorar la producción ganadera y agrícola, por ende
mejorar su calidad de vida.
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 20 de 64 Teléf .: 063-597060
1.2 DIAGNOSTICO
Las comunidades de Uchumarca, Pomayarus, Andachaca, 12 de Octubre, Santiago
Pampa,Huaychaomarca sectorgigantón;poseenterrenosque prestan las condiciones
necesarias para la crianza de Ganado Vacuno Lechero, ovino y camélidos
sudamericanos;loscualesenlaépocade estiaje sufrende un déficit de agua y pastos,
mermando la producción de leche, carne, lana y fibra; perjudicando el ingreso
económicode lospobladoresde lazona.Porlo que es necesario del líquido elemento
(agua) para irrigar estos campos y de esta manera intensificar e incrementar la
producción de leche, carne, lana; mejorando los ingresos económicos de los
pobladores y por ende su calidad de vida. Ya que cuentan con recurso hídrico
suficientepara esta actividad. El proyecto beneficiaria a 600 beneficiarios y permitirá
irrigar 2000 Ha. De terreno en las diferentes comunidades enmarcadas dentro del
proyecto.
Actualmente algunaszonas,se viene realizando prácticas de riego por inundación, los
cuales no tienen buenos resultados, por la carencia de una adecuada infraestructura
de riego, accesorios de riego, deficiente asistencia técnica, y no realizan un uso
racional del agua.
La carencia de infraestructura de riego da origen a altas pérdidas de agua que fluyen
diariamente,porfiltracionesenel sistema de conducción, distribución y la utilización
de inadecuados métodos de riego. Con la instalación del sistema de riego y una
asistencia técnica eficiente los beneficiarios harán un uso eficiente del agua,
permitiéndolesobtenerbuenosrendimientos, productos de mejor calidad con lo que
podrán articularse al mercado local, regional, nacional e internacional, con un medio
ambiente ybiodiversidad saludable y sostenible, donde la organización y la iniciativa
concertada son un instrumento para lograr el desarrollo económico, social, cultural y
su identidad regional.
El problema central identificado es “BAJO NIVEL DE RENDIMIENTO Y RENTABILIDAD
DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA; DE LOS POBLADORES DE POMAYARUS,
UCHUMARCA,12 DE OCTUBRE, ANDACHACA,SANTIAGO PAMPA,HUAYCHAOMARCA
SECTOR GIGANTON; DEL DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA DANIEL
CARRIÓN”.
1.3 UBICACIÓN Y AMBITO DE INFLUENCIA
DEPARTAMENTO : Pasco
PROVINCIA : Daniel Carrión
DISTRITO : Yanahuanca
LOCALIDADES : Pomayarus, Uchumarca, 12 de octubre, andachaca,
Santiago pampa, huaychaomarca sector giganton.
1.4 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 21 de 64 Teléf .: 063-597060
1.4.1 Marco General
El procedimiento de contratación para la elaboración deproyecto por Consultoría,está
amparada bajo la siguiente normatividad:
• Constitución Política del Perú.
• Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización.
• Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
• Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.
• LeyNº 29812 Leyde Presupuestodel SectorPúblicoparael Año Fiscal 2012.
• Ley Nº 28522, Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN).
• Ley Nº 28802, Ley que modifica el Sistema Nacional de Inversión Pública,
Ley Nº 27293
• D.L. Nº 1005, Decreto Legislativo que autoriza al Ministerio de Economía y
finanzasa delegarsusatribucionesde evaluaciónydeclaraciónde viabilidad
de los proyectos a financiarse con operaciones de endeudamiento u otra
que conlleve el aval o garantía del estado.
• D. L. Nº 1091, DecretoLegislativoque promuevelosserviciosespecializados
en elaboración de estudios de pre inversión y evaluación de proyectos de
inversiónpública, y que modifica la ley Nº 27293, ley del Sistema Nacional
de Inversión Pública
• D. S. Nº 102-2007-EF, Decreto Supremo que aprueba el nuevo reglamento
del Sistema Nacional de Inversión Pública
• D. S. N° 038-2009-EF, Decreto Supremo que modifica la Segunda
DisposiciónComplementariadel Reglamentode laLeydel SistemaNacional
de Inversión Pública.
• R. D. N° 003-2011-EF/68.01, Resolución Directoral que aprueba la Directiva
General del Sistema Nacional de Inversión Pública.
• R. D. Nº 001-2011-EF/63.01, Resolución Directoral que modifica el anexo
SNIP-10 parámetros de evaluación de la Directiva N° 001-2011-EF/68.01
• Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo N°
1017, y sus modificatorias.
• Reglamentode la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto
Supremo N° 184-2008-PCM, y sus modificatorias.
• Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.
• D.S. N° 184-2008-EF, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento.
• D.S. N° 021-2009-EF, Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado.
• Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública
• Ley Nº 27927, Ley que modifica la Ley Nº 27806, Ley De Transparencia Y
Acceso a la Información Pública.
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 22 de 64 Teléf .: 063-597060
PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE PASCO 2010-2020 el cual
menciona en su acápite 2.7.4 lo siguiente:
2.7.4 AGRICULTURA: El cual tiene comoobjetivos:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
 Incrementar la producción en introducción de cultivos en las localidades
donde se ubicara el proyecto.
 Mejorar las condiciones para el desarrollo de la pequeña y mediana
ganadería.
 Propiciar la asociatividad de los diversos agentes y actores de la actividad
ganadera.
(i) Breve Resumen. Especificando las características distintivas de cada
alternativa.
(ii) Metas. Númerode Hectáreasa ser atendidasporel proyecto. Población
atendida. En el caso de proyectos de infraestructura de riego mayor se
deben clasificar las hectáreas atendidas en: Hectáreas Mejoradas Y
Hectáreas Incorporadas.
(iii) Descripción De Los Componentes Del Proyecto. Medios que se van a
implementar, incluyendo las actividades por realizar y los productos
esperados de cada una.
(iv) Área Atendida Por El Proyecto. Es importante detallar la ubicación del
proyectoenla regiónindicandoel áreacomprendidaporlasactividadesdel
mismo(ennúmerode hectáreas), asícomosu localizaciónfísica(incluyendo
las coordenadas geográficas y/o UTM). Se debe mostrar el porcentaje del
área afectada por el problema que será atendida por el proyecto.
PROGRAMAS.
 Promover el riego tecnificado.
 Asistenciatécnicaycontrol de enfermedades en la agricultura y ganadería.
 Dotación de semillas de pastos nativos.
 Constitución de cadenas productivas.
 Ferias agropecuarias de comercialización.
LINEAMIENTO DE POLÍTICA REGIONAL
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Mejorar la producción y productividad agropecuaria, forestal y acuícola en la
región para impulsar el crecimiento económico y social de la región.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 23 de 64 Teléf .: 063-597060
Mejorar continuamente la infraestructura productiva de obras de irrigación,
riego tecnificado, manejo adecuado.
ESTRATEGIAS
Mejorando la infraestructura de riego y drenaje en las principales áreas
agrícolas, promoviendo la participación de los productores y entidades
públicas involucradas.
Implementandoalianzasestratégicasconlas instituciones públicas y privadas,
empresas asociativas y productores para la formulación y ejecución de
proyectos para el desarrollo agrario.
Reconversión del sector agropecuario con tecnología de riego, cadenas
productivas, impulso el agro exportación y mejoramiento Genético,
considerando la diversidad ecológica y social de la región.
PROGRAMA MULTIANUALDE INVERSIÓNPÚBLICA
 Función: 10
 Sub Programa: 0051
 Programa: promoción de la producción agraria.
 Responsable funcional: agricultura
1.4.2 Marco Específico
El estudio de Pre-inversión debe enmarcarse dentro de los alcances de los
dispositivos legales y técnicos vigentes del Sistema Nacional de Inversión
Pública, analizando principalmente aquellos que están directamente
relacionadosconlaejecuciónde los proyectos de construcción del sistema de
riego.
• Directivas de OSCE.
• Código Civil.
• Normas Técnicas para la Construcción de obras civiles.
• Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil,
vigente.
• Normas de seguridad internacionales NFPA.
• LeyN° 27157 de regularización de edificaciones del procedimiento para la
declaratoria de fábrica y del régimen de unidades inmobiliarias de
propiedad exclusiva y de propiedad común, publicada el 20 de Julio de
1999 y su Reglamento.
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 24 de 64 Teléf .: 063-597060
• Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos
Naturales, Ley Nº 26821.
• Ley General del Ambiente, Ley Nº28611
• Ley General de Aguas, D. Ley N°17752 (1969 – 2009)
• Ley de Recursos Hídricos, Ley N°29338
• Normas y Procedimientos para evaluar impactos ambientales.
II. OBJETIVOS:
2. 2.1 Objetivo General
Formular el estudio de pre inversión denominado a Nivel de Perfil: “INSTALACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO; CON REPRESAMIENTO DE LAS LAGUNAS RANRACOCHA
CHICO Y LACSACOCHA; EN LAS LOCALIDADES DE POMAYARUS, UCHUMARCA, 12 DE
OCTUBRE, ANDACHACA, SANTIAGOPAMPA,HUAYCHAOMARCASECTOR GIGANTON;DEL
DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA DANIEL CARRIÓN - REGIÓN PASCO”, en EL
MARCO DE LAS NORMASQUE ESTABLECE LA Ley del SistemaNacional de InversiónPublica
y la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Publica RD N°003-2011-EF/68.1,
cabe resaltarque laformulacióndel PIPdebe estarde acorde a los parámetros del ANEXO
A7. Así como también debe concordar con los lineamientos técnicos y normativos del
Ministeriode Agricultura,debiendode existir laopinióntécnicadel sector(AutoridadLocal
del Agua) donde señale el compromiso de Operación y Mantenimiento respectivo según
corresponda.
3. 2.2 Objeto del servicio
Dotar de un servicio de agua para riego óptimo; con el represamiento de las lagunas
Ranracocha chico y Lacsacocha y la conducción de agua a través del canal de riego por la
margen derecha e izquierda del rio colorado. Debiendo evaluar de manera exhaustiva la
rentabilidadsocialdel proyecto,susostenibilidadycompatibilidadconloslineamientosde
política
III. REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR LA CONSULTORA:
Personanatural o jurídicacon RegistroNacional de Proveedoresenel capitulo de servicio
de servicios de consultoría. Acreditar haber formulado proyectos de Inversión Publica a
nivel de Pre Inversión de la especialidad que se acreditaran con una copia de contrato,
certificados o constancias así como con la ficha SNIP, además de acreditar
documentadamente contar con un equipo compuesto por profesionales técnicos que
garanticen una eficiente labor de la misma manera deberá cumplir lo siguientes:
 La consultora será el responsable de realizara un adecuado planeamiento,
programación y conducción del estudio, así como por la calidad técnica de todo el
estudio que deberá ser ejecutado en concordancia con la normatividad técnica
vigente para este tipo de proyectos.
 El jefe del proyecto deberá ser un profesional competente y calificado en la
formulaciónyevaluaciónde proyectosde inversión publica, y será el responsable de
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 25 de 64 Teléf .: 063-597060
la calidadde lacalidadde losserviciosque preste y de la idoneidad del personal a su
cargo, así como del cumplimiento de laprogramación,logrosde lasmetas previstas y
adopción de las previsiones necesarias para el fiel cumplimiento del contrato.
 Los profesionalesque conformenel EquipoTécnicode laconsultora deberán acreditar
grados alcanzados,títulos y/o especializaciones profesionales correspondientes y la
experiencia necesaria para las responsabilidades que tendrán a cargo en el estudio,
así como los certificados de habilitación para el ejercicio profesional en el Perú.
 La consultora dará por terminado los servicios de cualquier miembro de su Equipo
Técnico cuyo desempeño no se ha el satisfactorio para el Gobierno Regional de
Pasco.
 El GobiernoRegional de Pasco, tendrála potestadde solicitartodaslas reuniones que
crea convenienterealizar,conlosmiembrosdel EquipoTécnico,enrelación exclusiva
al desarrollo del servicio que se presta.
 La consultoradeberáde gestionarante laentidadpertinente que es la Autoridad Local
del Agua (ALA) – PASCO la certificación para la ejecución de estudios de
Aprovechamiento Hídrico.
3.1 Recursos Humanos y Físicoscon que debe contar el consultor
3.1.1 Recursos Humanos
a. Personal principal
El consultor y/o empresa deberá contar con un plantel profesional que a su
juicio se ha idóneo, suficiente, con experiencia comprobada y amplios
conocimientos, para cumplir los alcances del servicio. Siendo el mínimo e
indispensable el siguiente:
 Un ingeniero agrícola y/o civil (con experiencia mínima de 05 años en
formulación de estudios de pre inversión o inversión).
 Economista, Titulado colegiado (con experiencia mínima de 2 años en la
formulación y/o evaluación de estudios de preinversión y costos).
 Ingenierocivil especialista en hidrología (experiencia mínima de 02 años
como especialista en estructura hidráulicas).
 Un ingenieroambiental y/oafinesconespecializaciónenmedioambiente
especialista en elaboración de estudios de Impacto Ambiental
(experiencia mínima de 1 año).
 Un ingeniero geólogo y/o civil especialista en estudios de mecánica de
suelos para edificaciones (experiencia mínima de 02 años como
especialista en mecánica de suelos para edificaciones).
 Un topógrafodebidamenteacreditadoespecialistaenel levantamientode
planos y dibujante CAD (con experiencia mínima de 01 año.)
b.Personal técnico
Comprende básicamente el personal de apoyo al personal principal en los
trabajos de campo, como son: Bachiller en Ing. Civil y/o agrícola, topógrafos
dibujantes y otros que crea conveniente la consultora.
c. Personal auxiliar
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 26 de 64 Teléf .: 063-597060
Comprende básicamente el personal de oficinaytrabajode gabinete como:
Digitadorytécnico administrativoprincipalmente.
3.1.2 Recursos físicos:
a. Recursos de equipos
Movilidad, computadoras, equipos de topografía y mobiliarios.
Equipos:
Presentar de acuerdo a la siguiente relación como mínimo:
CANT. DESCRIPCION
1 CAMIONETA 4X4
1 EQUIPO DE TOPOGRAFIA ESTACION TOTAL*
1 NIVEL AUTOMATICO**
1 TRIPODE
1 MIRA TELESCOPICA
2 PRISMA
1 ECLIMETRO
1 ALTIMETRO
01 GPS
01 CAMARA DIGITAL
03 EQUIPOS DE COMPUTO
2 EQUIPOS DE COMUNICACIÓN (RPMO RPC)
1 PLOTTER
2 IMPRESORA
1 SCANNER
*Certificado decalibración nomayorde 6 meses, contados a partirde la última calibración, expedidos por
una firma especializada o entidadcompetente.Asi mismo, C/ alcance Longitudinal de 100 M. Precisión
angular de06° y error medido de01”. Deberá deadjuntarhoja con especificaciones técnicas del equipo.
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 27 de 64 Teléf .: 063-597060
**Certificado decalibración nomayor de6 meses,contados a partir dela última calibración, expedidos
por una firma especializada o entidad competente. Asimismo,C/ alcance Longitudinal de60 M. Precisión
Kilométrica: 1.50mm y error medidode 0mm. Deberá deadjuntar hoja conespecificaciones técnicas del
equipo
3.1.3 Infraestructura
La consultora contara con una oficina donde podrán realizar el trabajo y el
equipomínimoque debe proponer el Consultor que permitan brindar un buen
servicio;losmismos,que debenser acreditados con copia de los comprobantes
de pago o contrato de alquiler en original.
IV. CARACTERISTICAS DEL SERVICIO
4.1 DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS A EJECUTAR
Elaboración del PIP, el responsable de la formulación deberá basarse y cumplir lo
establecido en el REGLAMENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA,
Aprobado por el Decreto Supremo N° 102-2007 –EF, que se encuentra en vigencia
desde el 02 de agosto del 2007 y la DIRECTIVA GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE
INVERSIONESPUBLICA,Aprobadopor la Resolución Directoral N° 003 – 2011-EF/68.01,
teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la Directiva. Como son el ANEXO
SNIP 5A, ANEXO 09 Y ANEXO SNIP 10.
El estudiocomprenderá básicamente los contenidos mínimos exigidos por la Ley del
Sistema Nacional de Inversión Publica SNIP, así como los propuestos por la SGEPI,
entendiéndose que estaspueden ser ampliadas a criterio del CONSULTOR. Así mismo
el proyectista deberá tener en cuenta el Anexo SNIP 05A, 09; parámetros y Normas
Técnicas para Formulación y Evaluación.
Para la declaratoria de viabilidad del estudio a nivel de perfil, la OPI del Gobierno
Regional,podrásolicitarestudioscomplementariosoinformaciónde fuenteprimariau
otra área conveniente por razones estrictamente técnicas.
El contenido del presente estudio será en base a la Directiva General N° 01-2011-
EF/68.01 del sistema nacional de Inversión Publica aprobada con resolución
Directoral N° 003-2011-EF/68.01 Anexo SNIP 05ª. Contenido mínimo para declarar la
viabilidadde unPIPanivel de perfil. Así como también a la normatividad de sistemas
de riego vigente, entendiéndose que estas pueden ser ampliadas a criterio del
proyectista. El cual se detalla a continuación.
a. RESUMEN EJECUTIVO
En este resumen, se deberá presentar una síntesis del estudio de perfil que
contemple lo siguiente:
 Nombre del Proyecto de Inversión Publica (PIP).
 Objetivo del Proyecto.
 Balance de oferta y demanda de los bienes de servicio del PIP.
 Descripción Técnica del PIP.
 Costos del PIP.
 Beneficios del PIP.
 Resultados de la evaluación social.
 Sostenibilidad del PIP.
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 28 de 64 Teléf .: 063-597060
 Impacto ambiental.
 Organización y Gestión.
 Plan de implementación.
 Conclusiones y recomendaciones.
 Marco lógico.
b. ASPECTOS GENERALES
Se caracteriza brevemente el PIP, la información es ajustada una vez que se ha
desarrollado el estudio.
b.1. Nombre del proyecto.
Definirladenominacióndel proyecto, la cual debe permitir, identificar el tipo
de intervención, el bien o servicio sobre el que intervendrá y ubicación,
debiéndose mantener durante todo el ciclo del proyecto.
b.2. Unidad formuladora y la Unidad Ejecutora.
Colocar el nombre de la Unidad Formuladora, y el nombre del funcionario
responsable de la formulación. Proponer la Unidad Ejecutora del Proyecto,
sustentando la competencia funcional y las capacidades operativas.
b.3. Participación de los involucrados.
Consignarenlamatriz síntesisde involucrados,lasopinionesy acuerdos de los
grupossociales (beneficiariosperjudicados,etc.) yentidades involucradas con
el proyecto; en las diferentes etapas de elaboración del PIP, su ejecución y
operaciónymantenimiento,respectoasupercepcióndel problema, intereses
y compromisos.Lafuente de informaciónesel diagnosticode losinvolucrados.
b.4. Marco de Referencia.
En este punto se deberá especificar los siguientes aspectos:
 Un resumen de los principales antecedentes del proyecto.
 La pertinencia del proyecto a partir del análisis de la manera en que se
enmarcaen losLineamientos de la Política Sectorial Funcional, los planes
de desarrollo concertados y el programa multianual de inversión publica,
en el contexto nacional regional y local.
c. IDENTIFICACION:
c.1 Diagnostico de la situación Actual:
a. El área de influencia y área de estudio, se debe analizar las características
más relevantesdel áreadonde se localizan los afectados por el problema, la
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 29 de 64 Teléf .: 063-597060
unidad productora del bien o servicio si ya existe o donde se ubicara el
proyecto.
Así mismo, se deberá identificar y caracterizar los peligros (tipología,
frecuencia,severidad) que hanafectadooque puedanafectara la zonaen la
que se ubica la infraestructura existente y la proyectada respectivamente.
Se deberá contar con información secundaria que permita plantear
escenariosfuturosde ocurrenciaque permitaplantearescenariosfuturosde
ocurrencia de peligros identificados.
b. Los servicios en los que intervendrá el PIP.
Analizarlaofertaactual del bieno del servicio,identificando y evaluando la
adecuación de los principales factores de producción (recursos humanos,
infraestructura, equipamiento, gestión, entre otros) a los estándares
técnicos pertinentes. Se utilizan estándares establecidos por el sector
funcional o internacional si estos no existieran.
Señalarlasdificultades o problemas que eventualmente estén impidiendo
que la entidad ofertante provea el bien o servicio adecuadamente.
Identificar los factores de producción que generen restricción de oferta.
Efectuarel análisisde lavulnerabilidadde los factores de producción frente
a los peligros identificados.
c. Los involucrados del PIP:
Analizar los grupos sociales que serán beneficiados o perjudicados con el
proyecto, así como las entidades que apoyarían la ejecución y posterior
operación y mantenimiento. Apartar del contacto del contacto directo con
los involucrados (trabajo de campo), precisar sus opiniones sobre el
problema,sus expectativas e intereses, así como como su participación en
el ciclo del proyecto.
Se debe analizar también las condiciones socioeconómicas, culturales,
acceso a serviciosbásicos,situacionesde riego,etc.De lapoblaciónque será
beneficiaria con el proyecto y en general aquellas variables vinculadas con
los factores que condicionan la demanda los servicios que se intervendrá.
c.2 Definición del problema y sus causas
Especificar con precisión el problema central identificado, el mismo que será
planteadodesdelademanda.Analizarydeterminarlasprincipales causas que lo
generan, así como los efectos que este genera. Se sustentara cada causa y
efectoconinformaciónproveniente del diagnostico realizado incluir el árbol de
causas y efectos.
De ser el caso, incluir los resultados de vulnerabilidad de la unidad productora
en las causas del problema central.
c.3 Objetivos del proyecto
Describir el objetivo central o propósito del proyecto, así como los objetivos
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 30 de 64 Teléf .: 063-597060
específicos omedios, loscualesdebenreflejarloscambios que se espera lograr
con la intervención. Incluir el árbol de Medios- objetivos – Fines.
c.4 Alternativas de solución
Plantearlasalternativasde soluciónal problema,teniendo en consideración las
accionesque permitiránque se logre losmedios fundamentales y su respectiva
interrelación (independientes, complementarios o excluyentes).
Para la formulación de alternativas se deberá considerar el análisis de
aprovechamientouoptimizaciónde otrasintervenciones existentes o previstas
que ayuden en la solución del problema planteado.
Así mismo se deberán señalar los intentos de solución anteriores. Las
alternativas de solución deben contener lo siguiente:
 Tener relación con el objetivo central.
 Ser técnicamente posibles y pertinentes.
 Corresponder a las competencias de la institución a cargo de la
formulación, o haber logrado un acuerdo institucional con la institución
competente.
d. Formulación y evaluación:
d.1 Definición del horizonte de evaluación del proyecto.
Se establecerá el periodo en el que se estimaran los costos y beneficios del
proyecto, a efectos de su evaluación
d.2 Análisis de la Demanda:
Se efectuara las estimaciones de la demanda actual y sus proyecciones para lo
cual:
 Se identificara los bienes y/o servicios que serán intervenidos por el
proyecto, que se relacionan directamente con el problema identificado y
que se han proporcionados en post inversión.
 Se definiráel ámbitode influenciadel proyectoylapoblacióndemandante.
 Se estimara y analizara la demanda actual, en base a base a fuentes de
información primaria y secundaria que deberá haber sido incluida en el
diagnostico del servicio y de los grupos involucrados (beneficiarios).
 Se analizarala tendenciade utilizacióndelservicio públicoaintervenir y los
determinantes que lo afectan. Sobre esta base se plantearan los
parámetros y supuestos para las proyecciones de la demanda.
 Se proyectara la demanda a los largo del horizonte de evaluación del
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 31 de 64 Teléf .: 063-597060
proyecto, señalando los parámetros y metodología utilizada.
d.3 Análisis de la oferta:
Determinar la oferta actual, identificar y analizar sus principales restricciones,
para lo cual:
 Se estimara las capacidades de producciones actuales y futuras, de los
distintos factores de producción, en base a estándares de rendimientos
disponibles.
 Se determinara la oferta actual y su evolución futura, en la situación sin
proyecto.
 Se estimara la oferta optimizada, considerando las posibilidades de
incrementar la capacidad de los factores de producción restrictivos,
fundamentalmente con mejoras en la gestión. Explicar porque si fuera el
caso no se ha logrado materializar una situación optimizada.
 Se proyectara la oferta optimizada en el horizonte de evaluación del PIP,
detallando los supuestos y parámetros utilizados.
d.4 Balance de oferta demanda
Determinarlademandanoatendidaadecuadamente alo largo del horizonte de
evaluacióndel proyecto(déficitobrecha),sobre labase de la comparación de la
demanda proyectada y la oferta optimizada o la oferta actual cuando no haya
sido posible optimizarla.
d.5 Planteamiento técnico de las alternativas de solución:
En este punto se analizarán los temas que posibilitarán dimensionar
adecuadamente el proyecto y determinar los requerimientos de factores de
producción(recursoshumanos,infraestructura,equipamiento, etc.), tanto en la
fase de inversión como en la de operación y mantenimiento.
Para cada una de las alternativas de solución que se definieron, se deberá
efectuar el análisis de la localización, tecnología de producción o de
construcción,tamañoóptimo,etapasde construccióny operación, organización
y gestión, etc.
Sobre la base del análisisdel riesgode desastres y de impactos ambientales, las
alternativas deberán incluir:
 Acciones para reducir los daños y/o pérdidas que se podrían generar por la probable ocurrencia de desastres durante la
vida útil del proyecto.
 Medidas de mitigación de los impactos negativos del proyecto sobre el ambiente.
Para cada alternativaysobre la base del análisis técnico y la brecha de oferta y
demanda:
1. Se definirán las metas de producción de bienes y/o servicios a ser cubiertas por las diversas alternativas, con el
sustento respectivo.
2. Los requerimientos de recursos para la fase de inversión (características y cantidad.
 En el caso de inversión en infraestructura, se deberá considerar el tipo de suelo, características de la topografía del terreno,
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 32 de 64 Teléf .: 063-597060
disponibilidad o condiciones de traslado de insumos para la ejecución de la obra, entre otros.
 En el caso de inversión en equipamiento, se deberá precisar las características técnicas básicas e incluir cotizaciones.
 En el caso de inversión en capital humano o mejoras institucionales, estimar los requerimientos de los especialistas que
intervendrán.
3. Los requerimientos de recursos para la fase de operación y mantenimiento (características y cantidad).
d.6 Costos a precios de mercado:
La estimación de los costos debe estar sustentada en los requerimientos de
recursos(cantidad,características,periodo,etc.) que se definieronpreviamente
en el planteamiento técnico de las alternativas de solución.
Para la estimación del monto de inversión de cada alternativa, presentar los
costos desagregados por componentes (medios fundamentales) y rubros,
precisando y sustentando los precios unitarios que se han empleado.
Se deberáincluirloscostosde lasmedidasde reducciónde riesgosyde
mitigaciónde losimpactosambientalesnegativos.Asímismo,loscostosde la
gestiónde lafase de inversión,asícomola evaluaciónex-post.
Los costos de operación y mantenimiento se estimarán en la situación "sin
proyecto", definida como la situación actual optimizada, así como en la
"situación con proyecto". Describir los supuestos y parámetros utilizados.
Determinarloscostosincreméntalesde lasdiferentesalternativas,definida
como ladiferenciaentre lasituación"conproyecto"ylasituación"sin
proyecto".
Presentar los flujos de costos increméntales a precios de mercado.
e. EVALUACION
Para evaluar las alternativas se debe estimar los objetivos y costos sociales
incrementales,comparandolassituaciones “sin proyecto” y “con proyecto”. Así se
determina el valor incremental.
Este modulotiene comoobjetivoevaluar las alternativas de solución y determinar
la mejor opción.
Identificaclaramente lassituaciones“conproyecto”y”sinproyecto”. La evaluación
de un proyectoconsideraexclusivamente,el diferencial de beneficiosycostosentre
ambas situaciones. Así se determina el valor incremental.
e.1 Evaluación Social:
Se efectuarálaevaluaciónsocial de cadaalternativa,paralocual se deberá
elaborarlos flujosde beneficiosycostossociales.
1. Beneficiossociales
 Identificar, definir y sustentar los beneficios que generará el proyecto,
debiendo guardar coherencia con los fines de éste.
 Cuantificar y, de ser eí caso, valorizar los beneficios que se generarían
por cada una de las diferentes alternativas en la situación "con
proyecto", para todo el horizonte de evaluación.
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 33 de 64 Teléf .: 063-597060
 Estimar los beneficios que se generarían en la situación "sin proyecto",
para todo el horizonte de evaluación.
 Determinar los flujos de beneficios sociales increméntales, definidos
como la diferencia entre la situación "con proyecto" y la situación "sin
proyecto".
2. Costos sociales:
Se elaboraránlosflujos de costossociales,teniendocomobase losflujosde
costos a precios de mercado, los cuales serán ajustados aplicando los
factores de corrección de precios de mercado a precios sociales. Tomar
como referencia los parámetros de evaluación señalados en la Directiva
General del SNIP.
Se deberá incluir también en los flujos otros costos sociales, que no
aparecen en los costos a precios de mercado, pero que pueden generarse
en la situación sin proyecto.
3. Indicadoresde rentabilidadsocial del Proyecto
Se estimarán los indicadores de acuerdo con la metodología aplicable al
tipo de proyecto que se está formulando.
Metodología costo/beneficio
 Aplicaresta metodología a los proyectos en los cuales los beneficios se
pueden cuantificar monetariamente y, por tanto, se pueden comparar
directamente con los costos. Los beneficios y costos que se comparan
son los "increméntales". Se deberán utilizar los indicadores de Valor
Actual Neto Social (VANS) y Tasa Interna de Retorno Social (TIRS).
Metodología costo/efectividad
 Aplicar esta metodología de evaluación sólo en el caso que no sea
posible efectuar una cuantificación o valorización adecuada de los
beneficios sociales en términos monetarios. Los indicadores son Costo
Efectividad o Costo Eficacia dependiendo si los indicadores son de
impactos o de resultados.
Debe considerarse las líneas de corte, en los casos que existan, para
definir si el proyecta es o no rentable socialmente.
4. Evaluaciónde larentabilidadsocial de lasmedidasde reducciónde riesgos
de desastres.
Se estimarán los indicadores de rentabilidad social de las medidas de
reducción de riesgos, considerando los costos y beneficios increméntales
asociados con dichas medidas.
f. Análisis de Sensibilidad:
Determinar los factores que pueden afectar los flujos de beneficios y costos.
Analizar el comportamiento de los indicadores de rentabilidad de las alternativas
ante posibles variaciones de los factores que afectan los flujos de beneficios y
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 34 de 64 Teléf .: 063-597060
costos. Definir los rangos de variación de los factores que el proyecto podrá
enfrentar sin afectar su rentabilidad social.
g. Análisis de Sostenibilidad:
Detallarlosfactoresque garanticenque el proyectogenerarálosbeneficiosy
resultadosesperadosdel proyectoalolargode su vidaútil.
Deberádemostrarse que se han adoptadolasprevisionesymedidasrespectoa:
a. Los arreglos institucionales para la fase de operación y mantenimiento.
b. La capacidadde gestiónde la organización encargada del proyecto en su etapa
de operación.
c. El financiamiento de los costos de operación y mantenimiento, señalando
cuales serían los aportes de las partes involucradas (Estado, beneficiarios,
otros).
d. El uso de los bienes y servicios sobre los cuales se interviene por parte de los
beneficiarios.
e. Los probables conflictos que se pueden generar durante la operación y
mantenimiento.
f. Los riesgos de desastres.
h. Impacto ambiental
De acuerdocon lasnormas del Sistemade Evaluacióndel ImpactoAmbiental (SEIA),
eneste nivel de estudio se deberá efectuar una evaluación preliminar para que la
autoridadcompetente clasifiqueel PIP.Loscontenidos de la evaluación preliminar
son los concordados con el MINAMy formarán parte del estudio a nivel de perfil.
i. Selección de alternativa
Seleccionarlaalternativade acuerdoconlosresultadosde laevaluaciónsocial,del
análisisde sensibilidadyde sostenibilidad,explicitandoloscriteriosyrazonesde tal
selección.
j. Plan de Implementación
Detallarlaprogramaciónde las actividades previstas para el logro de las metas del
proyecto, indicando secuencia y ruta critica, duración, responsables y recursos
necesarios. Incluir las condiciones previas relevantes para garantizar el inicio
oportuno y adecuado de la ejecución.
k. Organización y Gestión
Analizarlas capacidades técnicas, administrativas y financieras para poder llevar a
cabo las funciones asignadas, por cada uno de los actores que participan en la
ejecución así como en la operación del proyecto, en el marco de los roles y
funciones que deberá cumplir.
Los costos de organización y gestión deben estar incluidos en los respectivos
presupuestos de inversión y de operación.
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 35 de 64 Teléf .: 063-597060
Se deberárecomendarlamodalidadde ejecución(contrata,administracióndirecta)
más apropiadapara cada uno de loscomponentesde la inversión, sustentando los
criteriosutilizados.En aquellosproyectosque contemplenlaejecuciónde obraspor
Administración Directa, se deberá sustentar que la Unidad Ejecutora responsable
de su ejecución cuente con el personal técnico-administrativo, los equipos
necesarios y la capacidad operativa para asegurar el cumplimiento de las metas
previstas.LaEntidaddebe demostrar que el costo total de la obra a ejecutarse por
Administración Directa, será menor que si se ejecutara por contrata, tomando
como referencia costos de proyectos similares.
l. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada.
Se presentarálamatriz definitivadel marcológicode laalternativaseleccionada,en
la que se deberán consignar los indicadores relevantes y sus valores actuales y
esperados, a efectos del seguimiento y evaluación ex post.
m. Conclusiones
Mencionar las alternativas priorizadas y recomendar la siguiente acción a realizar
con relación al ciclo de proyecto.
n. RECOMENDACIONES
Un criteriopara fundamentarqué variablesy/oaspectosdeberánserprofundizados
enel siguiente nivel de estudioestomandoenconsideracióncomo éstos afectaron
a los indicadores de evaluación social de la alternativa de solución seleccionada,
como resultado del análisis de sensibilidad.
Así mismo el contenido mínimo del estudio deberá cumplir con las exigencias del
protocolo al 100% para la fase de su evaluación respectiva.
o. ANEXOS
Se deberárecomendarlamodalidadde ejecución(contrata,administracióndirecta)
más apropiadapara cada uno de loscomponentesde la inversión, sustentando los
criteriosutilizados. Incluir como anexos la información que precise algunos de los
puntos considerados en este estudio de pre inversión y los que a continuación se
detalla:
• Certificado de disponibilidad de agua para riego, otorgado por la
Administración Técnica del Distrito de Riego- ATDR ó ALA.
• Acta de Compromiso de Operación y Mantenimiento.
• Documentos que sustenten la disponibilidad de terreno de los beneficiarios
(análisis de la demanda).
• Documentos que sustenten los costos de operación y mantenimiento anual
(limpieza, reparaciones, pintura, etc.)
• Padrón de usuarios en el que se consigne: nombre, DNI, hectáreas de terreno
bajo riego, ha en secano con aptitud agrícola y firma de los beneficiarios.
• Resumende Presupuestopor cada alternativa, Análisis de costos unitarios por
cada alternativa.
• Cronograma físico y financiero (pert, diagrama de Gantt).
• Planos: topográfico, ubicación, planta, perfil longitudinal y otros.
• Estudio de Suelos preliminares.
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 36 de 64 Teléf .: 063-597060
• Estudio Geológico.
• Estudio Agrologico.
• Estudio Hidrológico.
• EstudioPreliminarde ImpactoAmbiental(DIA).
• Evaluaciónde Análisisde Riesgos.
• Panel fotográfico (ámbito del proyecto inicio, intermedio y final del tramo).
• Otros, (instrumentos de apoyo en la recopilación de información en los
capítulos que se requieran, así como el enfoque metodológico para abordar
aspectos de diagnostico, análisis de oferta y demanda, dimensionamiento de
alternativa de solución, evaluación social),
• Presentar permisos de la Certificación por parte del ALA Pasco para la
ejecución estudios de aprovechamiento hídrico.
• Presentar actas de reuniones con los actores involucrados (Distrito de riego,
junta de usuarios, alcaldes, dirección regional agrario, ALA y otros).
V. Estudios técnicos que debe presentar la consultora
El estudio técnico a nivel de Perfil será elaborado teniendo en cuenta adicionalmente
las siguientes consideraciones:
a. ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS.
El estudiode mecánicade suelosdebecumplirlascondicionestécnicasestablecidasen
el RNE (Reglamentode EdificiosconsusTítulosNormas y Anexos, debiendo presentar
(según lo establece la Norma E-050 Suelos y Cimentaciones), lo siguiente:
- Breve Memoriadescriptiva.
- PlanosyPerfilesde suelos.
- Resultadosde losEnsayosyde Laboratorio.
Se deberárealizarncalicatas por Hectárea, con una profundidadde nmetrossegúnel
tipo de infraestructura (presa, canal), el consultor fijará la ubicación conjuntamente
con el supervisor,al igual que el númerode ensayosde campo y laboratorio a realizar,
para la determinación precisa de las características de los parámetros del terreno
sobre el cual se apoyara la cimentación construida y la proyectada, cumpliendo como
mínimo con lo indicado en la Norma E-050 Suelos y Cimentaciones para el programa
de exploración. Será exigencia del supervisor la calidad del trabajo a presentar.
b. ESTUDIO BATIMETRICO
Realizar el servicio de Batimetría de la Lagunas Ranracocha y Chico y Lacsacocha.
Realizando un levantamiento del relieve del fondo de la Laguna y elaboración de
planos y tablas que correlacionen el nivel de agua versus el volumen de agua de las
Lagunas mencionadas.
 Determinarel valorreal del nivel de laLagunaRanracocha y Chicoy Lacsacocha
 Determinarel volumende aguade la Laguna Ranracocha y Chicoy Lacsacocha.
 Determinarel áreadel espejode aguade laLaguna Ranracocha y Chicoy
Lacsacocha
 Levantamiento del relieve del fondo de la Laguna y elaboración de los planos de
planta en escala 1:5000. Las curvas de nivel se graficarán, de preferencia, cada 2
metros
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 37 de 64 Teléf .: 063-597060
 Elaboración de diagramas y tablas que correlacionen el nivel de agua versus el
volumende aguay el nivel de aguaversus el área de la Laguna Ranracocha y Chico
y Lacsacocha.
 Toda la información se presentará impreso y en medio magnético u óptico.
c. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO.
Se debe ejecutar el levantamiento topográfico del terreno, desarrollando los planos
que permitan elaborar el estudio técnico del estudio de Perfil. En el caso del
levantamientotopográficode planta,serásuficiente mostrar la planta y los cortes con
las secciones necesarias. El levantamiento topográfico deberá reflejar los accidentes
del terreno,asícomo los elementos o construcciones que se encuentren ubicados en
el sectorcomprendidoparala localizaciónde lafuturaconstrucción,indicandoademás
los desniveles.
Toda la información pertinente se consignará en un informe incluyendo la Memoria
Descriptivade lostrabajosrealizadosylasconclusionesyrecomendacionesnecesarias.
Finalmente, de acuerdo a su experiencia y a la ubicación del terreno, el consultor
deberá prevenir cualquier contingencia al elaborar su propuesta, siendo de su
responsabilidad las consideraciones tomadas.
Cabe indicar que el Anteproyecto no es limitativo, por lo que es posible que el
consultordel contratistaintroduzca mejorasoajustes,siempre que nosignifiquen una
incidenciacuantitativaycualitativaque supere el monto establecido para el presente
proyecto. De existir dicha propuesta de modificación, esta deberá ser técnicamente
sustentada.
Será necesarioque el consultorrealice laverificaciónde laocupacióndel terreno,el
entorno,dimensiones,obrasexistentes,materialesyotros,indicandosurelacióncon
lasestructurasexistentes(si hubiese).
d. ESTUDIO HIDROLOGICO
El estudio Hidrológico consiste en estimar las descargas máximas, a partir de un
análisis de frecuencia de las precipitaciones máximas en 24 horas registradas en las
estaciones pluviométricas ubicadas en áreas adyacentes a la zona del proyecto; por
tanto el estudio hidrológico comprende, el cálculo de caudales máximos de diseño
para obras de canales y volúmenes de agua disponibles para el sistema.
• Selecciónde lasestacionespluviométricas.
• Recopilación de la información cartográfica, pluviométrica y datos
hidrometeorológicos.
• Análisis estadísticode lainformación.
• Determinaciónde lasprecipitacionesmáximasen24 horaspara diferentes
periodosdel retorno.
• Cálculosde lasdescargasmáximas.
Asimismodebe conteneruninventariode lasaguassuperficialesysubterráneas
(riachuelos,arroyos,manantialesyefluentes),mediante el cartografiado,muestreo,
aforoy medicionesde propiedadesfísicasinsitude loscursosde agua.
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 38 de 64 Teléf .: 063-597060
e. ESTUDIO EDAFOLOGICO.
El Estudioedafológicodeberácomprenderel ámbitodel áreadel proyecto.
Diagnostico Físicoy Agro - Socio - Económico
La informaciónsobre estostemas,tieneque estarligadoalosrequerimientosmínimos
de los estudios de Pre - Inversión del Sistema de Inversión Pública.
 En losaspectosfísicosse debe presentarlas estadísticas de población del área del
proyecto y el diagnostico de la infraestructura de riego actual, las fuentes del
recurso hídrico y de los suelos según su capacidad de uso mayor y aptitud para
riego.
 En losaspectosagro-socio-económicosse debe presentar los aspectos que tienen
que ver con la estructura agraria, fuerza laboral, organización de
productores.
 Infraestructuraeconómica de la zona, producción agropecuaria, potencialidad de
lossuelos, cédulasde cultivo,ademásdel análisisde lasvariablesde la producción
agrícola y/o pecuaria, entre otros.
AspectosAgropecuarios.
 Se elaboraráel estudiode clasificación de suelos de las áreas a irrigar, de acuerdo
a su capacidad de uso mayor y aptitud para el riego.
 Se propondrá una o varias cédulas de cultivo, en función del tipo de suelos y su
aptitud para el riego, que garantice la recuperación de la inversión que
demandaría el proyecto.
 Se harán las proyecciones de producción para la evaluación de los beneficios del
proyecto en el tiempo.
 Se planteará un sistema de capacitación para la aplicación de métodos modernos
riego, metodología de
 Instalación de nuevos cultivos y utilización de semillas seleccionadas.
 Se planteará la instalación de pastos cultivados para para mejorar la rentabilidad
del proyecto.
 Se planteará las medidas más adecuadas para el manejo de los suelos bajo
condiciones de riego.
 Se preparará y establecerá en forma estimada el costo de operación y
mantenimiento de las obras proyectadas.
 Se efectuaráunEstudioEdafológicodetallado, que comprenderá la identificación
de las propiedadesfísicas,características morfológicas y propiedades químicas de
los suelos que resulten del análisis del laboratorio, con el fin de determinar el
potencial del recursodel sueloque permitaestablecer un uso adecuado en base a
prácticas de manejo y conservación de los suelos. Como resultado del
procesamiento de esta información, se efectuará la clasificación de tierras por
capacidad de Uso y Uso Especifico. Con la finalidad incrementar la instalación de
pastos cultivados.
 Se deberáelaborarunplande manejoyconservaciónde los suelos, efectuándose
recomendaciones de uso, manejo y conservación orientadas a su uso sostenible.
f. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 39 de 64 Teléf .: 063-597060
Las Normas de SEIA (Sistema Nacional del Evaluación de Impacto Ambiental) son de
obligatorio cumplimiento por todas las autoridades del gobierno nacional, los
gobiernos regionales y locales, los cuales están facultados de acuerdo a las normas,
para establecer o proponer normas específicas a fin de regular las actuaciones a su
cargo, sin desnaturalizar el carácter unitario del SEIA, y en concordancia con las
políticas y planes nacionales de desarrollo.
La LeyN° 27446, Leydel SistemaNacional de Evaluaciónde ImpactoAmbiental ysu
reglamento,constituyenlas normasgeneralesenmateriade evaluaciónde Impacto
Ambiental enel territorionacional.
Los estudiosde impactoambientalparasuclasificacióndeberáncontenerlosiguiente:
• Datos generalesdel titularyde laentidadautorizadaparala elaboraciónde la
evaluaciónpreliminar.
• Descripcióndel proyecto.
• Aspectosdel mediofísicobiótico,social,culturalyeconómico.
• Plande participaciónciudadana.
• Descripciónde losposiblesimpactosambientales.
• Medidasde prevención,mitigaciónocorrecciónde los impactosambientales.
• Plande seguimientoycontrol.
• Plande cierre o abandono.
• Cronogramade ejecución.
• Presupuestode implementación.
g. Programas de Capacitaciones.
Comprende los eventos de capacitación (Cursos, talleres, seminarios, simposios,
pasantías, etc.) para la concientizaciónde losbeneficiarosdelproyectoentemasriego.
Para lo cual debe presentar un programa de capacitación detallado, definiendo por
cada evento, contenido temático, horas lectivas, Expositores, costos y demás datos
que permitan tener una claridad en los eventos programados.
h. Referidas al mantenimiento.
El estudio técnico del estudio de factibilidad será elaborado teniendo en cuenta los
siguientes criterios referidos al mantenimiento sostenido en el tiempo:
VI. INSTRUMENTOS DE APOYO
• Encuestas con las personas de las comunidades.
• Internet.
• Datos estadístico INEI entre otros.
VII. DOCUMENTOS DEL ESTUDIO QUE DEBE ELABORAR Y PRESENTAR EL CONTRATISTA
GOBIERNO REGIONAL PASCO
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO
(Primera Convocatoria)
Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 40 de 64 Teléf .: 063-597060
a) Parte Económica:
Estudiode Campo.
Realizaciónde talleresconlosinvolucrados dentro del proyecto, afín de desarrollar el
diagnostico, definir el problema principal, las causas efectos, el objetivo, los medios
fundamentales y los fines y las alternativas de solución.
Asimismodesarrollarel análisisde lademanda,oferta,brecha insatisfecha, programas
de producción, evaluación económica y social, análisis de sensibilidad, análisis de
Sostenibilidad, marco lógico y conclusiones y recomendaciones.
Todo el desarrollo del presente capitulo se realizara de acuerdo al contenido para la
formulación de proyecto del ANEXO SNIP 07 de la Directiva General vigente del
Sistema Nacional de Inversión Pública.
b) Parte Técnica:
Estudiode campo.
Deberárealizarunestudiode campo,consistenteen:
 Tramitar ante la Autoridad Local del Agua (ALA) – PASCO, la certificación para la
ejecución de estudios de aprovechamiento hídrico.
 Inspección integral (in situ) de la infraestructura existente y/o proyectada,
evaluando las intervenciones necesarias.
 Constancia de visita del gerente de Proyecto y cada uno de los PROFESIONALES
PRINCIPALES del Equipo Consultor emitida por la Junta de Usuarios de riego
beneficiarios.
 Archivo fotográfico.
 Informe de evaluación, análisis y comentarios.
 Estudios de impacto ambiental.
 Análisisdel impactode loscambiosproducidos por la construcción del sistema de
riego en el ambiente natural, socio-económico, cultural y/o estético del área de
influencia con sus costos de mitigación ambiental.
El Consultor, conjuntamente con su especialista, luego de la evaluación de campo y
elaboracióndel diagnóstico del estado actual del terreno a proyectarse el sistema de
irrigación, elaborara su informe, después del cual presentara su propuesta de
mitigación de los impactos y los costos referidos a cada una de las acciones.
b) DocumentosEscritos:
Por cada especialidad:Paralaparte económica desarrollar el contenido de acuerdo al
ANEXO SNIP 07 de la Directiva General del SNIP, para la parte técnica un breve
resumen de la Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas de materiales y
procesosde ejecuciónoconstrucciónyequipamiento, Memoria de Cálculo, Metrados
sustentados, Presupuesto, Análisis de Precios Unitarios en S-10 para Windows v. 2.0,
Windows XP, Programación de ejecución de obra, Calendario Valorizado de obra!
Diagrama de Barras tipo Gantt. Asimismo se debe presentar el estudio de impacto
ambiental de acuerdo a la norma vigente.
Tdr represa
Tdr represa
Tdr represa
Tdr represa
Tdr represa
Tdr represa
Tdr represa
Tdr represa
Tdr represa
Tdr represa
Tdr represa
Tdr represa
Tdr represa
Tdr represa
Tdr represa
Tdr represa
Tdr represa
Tdr represa
Tdr represa
Tdr represa
Tdr represa
Tdr represa
Tdr represa
Tdr represa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe fitsa mandinga final.corregido
Informe fitsa mandinga final.corregidoInforme fitsa mandinga final.corregido
Informe fitsa mandinga final.corregido
Einer Sanchez
 
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.docINFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
enrique203
 
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
Especificaciones tecnicas de alcantarilladoEspecificaciones tecnicas de alcantarillado
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
Luis Aparicio M
 
Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01
Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01
Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01
Cabrera medina
 
Tdr ficha tecnica saneamiento de santa isabel saneamiento 2019
Tdr ficha tecnica saneamiento de santa isabel saneamiento 2019Tdr ficha tecnica saneamiento de santa isabel saneamiento 2019
Tdr ficha tecnica saneamiento de santa isabel saneamiento 2019
Alvaro Echevarria Cordova
 
PPT GUIA DE AII 2023.pptx
PPT GUIA DE AII 2023.pptxPPT GUIA DE AII 2023.pptx
PPT GUIA DE AII 2023.pptx
CesarSalazarjamanca
 
Presupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativa
Presupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativaPresupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativa
Presupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativa
Arquitecto Valparaiso
 
Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)
Nombre Sobrenome
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptiva Memoria descriptiva
Memoria descriptiva elpresario
 
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRASEJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
Emilio Castillo
 
Manual de contrataciones de obras publicas osce modulo ii
Manual de contrataciones de obras publicas   osce modulo iiManual de contrataciones de obras publicas   osce modulo ii
Manual de contrataciones de obras publicas osce modulo ii
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
Cristian Roler Perez Chilcon
 
Especificaciones tecnicas foncodes final
Especificaciones tecnicas   foncodes finalEspecificaciones tecnicas   foncodes final
Especificaciones tecnicas foncodes final
Mario Espinoza
 
Acta de transferencia de obra huamanruro
Acta de transferencia de obra huamanruro Acta de transferencia de obra huamanruro
Acta de transferencia de obra huamanruro
yervin mamani
 
Memoria descriptiva MANUEL PALOMINO
Memoria descriptiva MANUEL PALOMINOMemoria descriptiva MANUEL PALOMINO
Memoria descriptiva MANUEL PALOMINO
Frank Urrutia Lagones
 
443605418 resumen-01-creacion-de-ugm-docx
443605418 resumen-01-creacion-de-ugm-docx443605418 resumen-01-creacion-de-ugm-docx
443605418 resumen-01-creacion-de-ugm-docx
Hegel Blas Achic
 
Tdr ayudante de cuadrill losa dep
Tdr ayudante de cuadrill   losa depTdr ayudante de cuadrill   losa dep
Tdr ayudante de cuadrill losa dep
deivid mamani
 
ACTA DE SUSPENSION DE OBRA Nº 02 PULTUNCHARA.docx
ACTA DE SUSPENSION DE OBRA Nº 02 PULTUNCHARA.docxACTA DE SUSPENSION DE OBRA Nº 02 PULTUNCHARA.docx
ACTA DE SUSPENSION DE OBRA Nº 02 PULTUNCHARA.docx
Deyvis Ubaldo
 
memoria descriptiva para busqueda catastral
memoria descriptiva para busqueda catastralmemoria descriptiva para busqueda catastral
memoria descriptiva para busqueda catastral
Jorge Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Informe fitsa mandinga final.corregido
Informe fitsa mandinga final.corregidoInforme fitsa mandinga final.corregido
Informe fitsa mandinga final.corregido
 
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.docINFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
 
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
Especificaciones tecnicas de alcantarilladoEspecificaciones tecnicas de alcantarillado
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01
Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01
Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01
 
Tdr ficha tecnica saneamiento de santa isabel saneamiento 2019
Tdr ficha tecnica saneamiento de santa isabel saneamiento 2019Tdr ficha tecnica saneamiento de santa isabel saneamiento 2019
Tdr ficha tecnica saneamiento de santa isabel saneamiento 2019
 
PPT GUIA DE AII 2023.pptx
PPT GUIA DE AII 2023.pptxPPT GUIA DE AII 2023.pptx
PPT GUIA DE AII 2023.pptx
 
Presupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativa
Presupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativaPresupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativa
Presupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativa
 
Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptiva Memoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRASEJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
 
Manual de contrataciones de obras publicas osce modulo ii
Manual de contrataciones de obras publicas   osce modulo iiManual de contrataciones de obras publicas   osce modulo ii
Manual de contrataciones de obras publicas osce modulo ii
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Especificaciones tecnicas foncodes final
Especificaciones tecnicas   foncodes finalEspecificaciones tecnicas   foncodes final
Especificaciones tecnicas foncodes final
 
Acta de transferencia de obra huamanruro
Acta de transferencia de obra huamanruro Acta de transferencia de obra huamanruro
Acta de transferencia de obra huamanruro
 
Memoria descriptiva MANUEL PALOMINO
Memoria descriptiva MANUEL PALOMINOMemoria descriptiva MANUEL PALOMINO
Memoria descriptiva MANUEL PALOMINO
 
443605418 resumen-01-creacion-de-ugm-docx
443605418 resumen-01-creacion-de-ugm-docx443605418 resumen-01-creacion-de-ugm-docx
443605418 resumen-01-creacion-de-ugm-docx
 
Tdr ayudante de cuadrill losa dep
Tdr ayudante de cuadrill   losa depTdr ayudante de cuadrill   losa dep
Tdr ayudante de cuadrill losa dep
 
ACTA DE SUSPENSION DE OBRA Nº 02 PULTUNCHARA.docx
ACTA DE SUSPENSION DE OBRA Nº 02 PULTUNCHARA.docxACTA DE SUSPENSION DE OBRA Nº 02 PULTUNCHARA.docx
ACTA DE SUSPENSION DE OBRA Nº 02 PULTUNCHARA.docx
 
memoria descriptiva para busqueda catastral
memoria descriptiva para busqueda catastralmemoria descriptiva para busqueda catastral
memoria descriptiva para busqueda catastral
 

Similar a Tdr represa

115928601rad45398
115928601rad45398115928601rad45398
115928601rad45398Aaron Ruiz
 
117605411rad e0110
117605411rad e0110117605411rad e0110
117605411rad e0110Aaron Ruiz
 
Bases retroexcabadora
Bases retroexcabadoraBases retroexcabadora
Bases retroexcabadora
yaneth soto q
 
Ads 1218 s00181-arequipa hla
Ads 1218 s00181-arequipa   hlaAds 1218 s00181-arequipa   hla
Ads 1218 s00181-arequipa hlaPepinPeperoni
 
Bases integradas retroexcabadora saneamiento
Bases integradas retroexcabadora saneamientoBases integradas retroexcabadora saneamiento
Bases integradas retroexcabadora saneamiento
yaneth soto q
 
Bases electrificacion ranca1
Bases electrificacion ranca1Bases electrificacion ranca1
Bases electrificacion ranca1
Yeison Morales
 
Bases agua salpo
Bases agua salpoBases agua salpo
Bases agua salpo
Ricardo Ramirez Arrascue
 
814261151radA46A9.doc
814261151radA46A9.doc814261151radA46A9.doc
814261151radA46A9.doc
RICHARENRIQUESCUSIMA
 
Bases jesus nazareno semaforos
Bases jesus nazareno semaforosBases jesus nazareno semaforos
Bases jesus nazareno semaforos
Raul Ruben Rojas Ayala
 
Gema
GemaGema
Convocatoria para servicio de vigilancia
Convocatoria para servicio de vigilanciaConvocatoria para servicio de vigilancia
Convocatoria para servicio de vigilancia
Pescs Minag
 
430843560rad5818 c
430843560rad5818 c430843560rad5818 c
430843560rad5818 cAaron Ruiz
 
Proceso de licitacion
Proceso de licitacionProceso de licitacion
Proceso de licitacion
Marco Antonio Ortega Puchuri
 
Consultoria de alta direccion fap
Consultoria de alta direccion  fapConsultoria de alta direccion  fap
Consultoria de alta direccion fapAaron Ruiz
 
Bases santa cruz de flores
Bases santa cruz de floresBases santa cruz de flores
Bases santa cruz de flores
PaulRebatta
 
Gobierno regional de arequipa 48 2014
Gobierno regional de arequipa 48 2014Gobierno regional de arequipa 48 2014
Gobierno regional de arequipa 48 2014
jhohuc
 

Similar a Tdr represa (20)

115928601rad45398
115928601rad45398115928601rad45398
115928601rad45398
 
117605411rad e0110
117605411rad e0110117605411rad e0110
117605411rad e0110
 
Bases retroexcabadora
Bases retroexcabadoraBases retroexcabadora
Bases retroexcabadora
 
Ads 1218 s00181-arequipa hla
Ads 1218 s00181-arequipa   hlaAds 1218 s00181-arequipa   hla
Ads 1218 s00181-arequipa hla
 
lema 25
lema 25lema 25
lema 25
 
Bases
BasesBases
Bases
 
Bases integradas retroexcabadora saneamiento
Bases integradas retroexcabadora saneamientoBases integradas retroexcabadora saneamiento
Bases integradas retroexcabadora saneamiento
 
Bases electrificacion ranca1
Bases electrificacion ranca1Bases electrificacion ranca1
Bases electrificacion ranca1
 
Bases agua salpo
Bases agua salpoBases agua salpo
Bases agua salpo
 
814261151radA46A9.doc
814261151radA46A9.doc814261151radA46A9.doc
814261151radA46A9.doc
 
217611642rad58 f1b
217611642rad58 f1b217611642rad58 f1b
217611642rad58 f1b
 
Bases jesus nazareno semaforos
Bases jesus nazareno semaforosBases jesus nazareno semaforos
Bases jesus nazareno semaforos
 
Gema
GemaGema
Gema
 
586830967rad cfdd4
586830967rad cfdd4586830967rad cfdd4
586830967rad cfdd4
 
Convocatoria para servicio de vigilancia
Convocatoria para servicio de vigilanciaConvocatoria para servicio de vigilancia
Convocatoria para servicio de vigilancia
 
430843560rad5818 c
430843560rad5818 c430843560rad5818 c
430843560rad5818 c
 
Proceso de licitacion
Proceso de licitacionProceso de licitacion
Proceso de licitacion
 
Consultoria de alta direccion fap
Consultoria de alta direccion  fapConsultoria de alta direccion  fap
Consultoria de alta direccion fap
 
Bases santa cruz de flores
Bases santa cruz de floresBases santa cruz de flores
Bases santa cruz de flores
 
Gobierno regional de arequipa 48 2014
Gobierno regional de arequipa 48 2014Gobierno regional de arequipa 48 2014
Gobierno regional de arequipa 48 2014
 

Último

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 

Último (12)

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 

Tdr represa

  • 1. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 1 de 64 Teléf .: 063-597060 BASES ADMINISTRATIVAS ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. PASCO (Primera Convocatória) CONTRATACIÓN DE SERVICIO PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL PERFÍL DEL PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO CON REPRESAMIENTO DE LAS LAGUNAS RANRACOCHA CHICO Y LACSACOCHA, PARA LAS LOCALIDADES DE POMAYARUS, UCHUMARCA, 12 DE OCTUBRE, ANDACHACA, SANTIAGO PAMPA, HUAYCHAOMARCA SECTOR GIGANTON; DEL DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA DANIEL CARRION- REGION PASCO” Cerro de Pasco, Julio del 2012
  • 2. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 2 de 64 Teléf .: 063-597060 SECCIÓN GENERAL DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE SELECCIÓN CAPÍTULO I ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN 1.1 CONVOCATORIA Se efectuará de conformidad con lo señalado en el Artículo 51º del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma. 1.2 BASE LEGAL − Decreto Legislativo N° 1017, que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley. − Decreto Supremo N° 184-2004-EF, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1017 Ley de Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento, y sus modificatorias y complementarias. − Decreto Supremo N° 021-2009-EF – Modificación del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. − Decreto Supremo N° 140-2009-EF – Modificación del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. − Directivas del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). − Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. − Código Civil. − Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto. − Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública. − Decreto Supremo Nº 007-2008-TR, Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña y del acceso al empleo decente, Ley MYPE. − Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, Reglamento de la Ley MYPE. Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y conexas, de ser el caso. Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas en las presentes Bases. 1.3 REGISTRO DE PARTICIPA NTES Y ENTREGA DE BASES El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y hasta un (1) día hábil después de haber quedado integradas las Bases. En el caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno de sus integrantes, de conformidad con el artículo 53º del Reglamento. La persona natural o jurídica que desee participar en el proceso de selección deberá acreditar estar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) conforme al objeto contractual. La Entidad verificará la vigencia de la inscripción en el RNP y que no se encuentra inhabilitado para contratar con el Estado. MUY IMPORTA NTE: Para participar de un proceso de selección convocado por las Entidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores se encuentren inscritos, en el registro correspondiente, ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Para obtener mayor información, podrá ingresarse a la siguiente dirección electrónica: www.rnp.gob.pe.
  • 3. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 3 de 64 Teléf .: 063-597060 Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres y apellidos (persona natural), DNI, razón social (persona jurídica), número de RUC, domicilio legal, teléfono. De acuerdo con lo establecido en el artículo 52º del Reglamento, la persona natural o jurídica que desee ser notificada electrónicamente, deberá consignar una dirección de correo electrónico y mantenerla activa, a efecto de las notificaciones que, conforme a lo previsto en el Reglamento, deban realizarse. La notificación a través del SEACE prevalece sobre cualquier medio que se haya utilizado adicionalmente, siendo responsabilidad del participante el permanente seguimiento del respectivo proceso a través del SEACE. 1.4 FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES Las consultas y observaciones a las Bases serán presentadas por un periodo mínimo de tres (3) días hábiles, contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido en los artículos 55º y 57º del Reglamento. 1.5 ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES La decisión que tome el Comité Especial con relación a las consultas y observaciones presentadas constará en el pliego absolutorio que se notificará a través del SEACE y a los correos electrónicos de los participantes que así lo hubieran solicitado, de conformidad con lo establecido en los Artículos 54º, 55º, 56º y 57º del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección. El plazo para la absolución no podrá exceder de tres (3) días hábiles contados desde el vencimiento del plazo para recibir las consultas y observaciones. La absolución de consultas y observaciones que se formulen al contenido de las Bases, se considerarán como parte integrante de ésta y del Contrato. MUY IMPORTA NTE: No se absolverán consultas y observaciones a las Bases que se presenten extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes. 1.6 ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES A LA ENTIDA D De conformidad con el artículo 28º de la Ley, los observantes tienen la opción de solicitar que las Bases y los actuados del proceso sean elevados al Titular de la Entidad, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la notificación del pliego absolutorio a través del SEACE, siempre que el valor referencial del proceso sea menor a trescientas (300) Unidades Impositivas Tributarias. Dicha opción no sólo se originará cuando las observaciones formuladas no sean acogidas por el Comité Especial, sino además, cuando el mismo observante considere que el acogimiento declarado continúa siendo contrario a lo dispuesto por el Artículo 26° de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección. Igualmente, cualquier otro participante que se hubiere registrado como tal antes del vencimiento del plazo previsto para formular observaciones, tendrá la opción de solicitar la elevación de las Bases, cuando habiendo sido acogidas las observaciones formuladas por los observantes, considere que la decisión adoptada por el Comité Especial es contraria a lo dispuesto por el artículo 26° de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección.
  • 4. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 4 de 64 Teléf .: 063-597060 El plazo que tiene el Titular de la Entidad para emitir y notificar el pronunciamiento a través del SEACE será no mayor de ocho (8) días hábiles. Este plazo es improrrogable y será contado desde la presentación de la solicitud de elevación de Bases. La competencia del Titular de la Entidad para emitir el Pronunciamiento sobre las observaciones a las Bases es indelegable. 1.7 INTEGRACIÓN DE LAS BASES El Comité Especial integrará las Bases como reglas definitivas del presente proceso de selección, una vez absueltas todas las consultas y/u observaciones o si éstas no se han presentado, no pudiendo ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. Esta restricción no afecta la competencia del Tribunal para declarar la nulidad del proceso por deficiencias en las Bases. Las Bases Integradas, de ser el caso, deberán contener los cambios producidos como consecuencia de las consultas y observaciones formuladas y aceptadas o acogidas por el Comité Especial, y/o de lo dispuesto en el Pronunciamiento emitido por el Titular de la Entidad. Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas en el SEACE, conforme lo establecen los Artículos 59º y 60º del Reglamento. De conformidad con el Artículo 31º del Reglamento, el Comité Especial no podrá efectuar modificaciones de oficio al contenido de las Bases, bajo responsabilidad. 1.8 FORMA DE PRESENTACIÓN Y ALCANCES DE LAS PROPUESTAS Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la admisión de propuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción efectuada por traductor público juramentado, salvo el caso de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá ser presentada en el idioma original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos. La omisión de la presentación del documento o su traducción no es subsanable. Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica. Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o electrónicos, llevarán el sello y la rúbrica del postor y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno. Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual, debiendo llevar el sello y la rúbrica del postor o su representante legal o mandatario designado para dicho fin. 1.9 ACTO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Los participantes presentarán sus propuestas, con cargo y en sobre cerrado, en la dirección, en el día y horario señalados en las Bases, bajo responsabilidad del Comité Especial. En el caso que la propuesta del postor no fuera admitida, el Comité Especial incluirá el motivo de esa decisión en el acta de los resultados del proceso que publicará en el
  • 5. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 5 de 64 Teléf .: 063-597060 SEACE, debiendo devolverse los sobres que contienen la propuesta técnica y económica, una vez consentido el otorgamiento de la Buena Pro. En caso de la descalificación de propuestas, el Comité Especial incluirá el motivo de esa decisión en el acta de los resultados del proceso que publicará en el SEACE. 1.10 CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA La propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente: a) La oferta económica, en nuevos soles1, incluidos todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales. La Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza. El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales. b) Garantía de seriedad de oferta2 1.11 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas: La evaluación técnica y la evaluación económica. Los máximos puntajes asignados a las propuestas son las siguientes: Propuesta Técnica : 100 puntos Propuesta Económica : 100 puntos 1.11.1 Evaluación Técnica Se verificará que la propuesta técnica contenga los documentos de presentación obligatoria y cumpla con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas. Sólo a aquellas propuestas admitidas, el Comité Especial les aplicará los factores de evaluación previstos en las Bases y asignará los puntajes correspondientes, conforme a los criterios establecidos para cada factor y a la documentación sustentatoria presentada por el postor. Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de ochenta (80) puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica. 1.11.2 Evaluación Económica Si la propuesta económica excede el valor referencial o es menor al noventa por ciento (90%) del mismo, será devuelta por el Comité Especial y se tendrá por no presentada, en aplicación del artículo 33° de la Ley y el artículo 39° del Reglamento. 1 En cada caso concreto deberá consignarse la moneda que resulte aplicable. 2 En caso de convocarse a un proceso de selección según relación de ítems, cuando el valor referencial del ítem corresponda a una Adjudicación de Menor Cuantía, bastará que el postor presente en su propuesta técnica una declaración jurada donde se comprometa a mantener vigente su oferta hasta la suscripción del contrato.
  • 6. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 6 de 64 Teléf .: 063-597060 La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula: Pi = Om x PMPE Oi Donde: i = Propuesta Pi = Puntaje de la propuesta económica i Oi = Propuesta Económica i Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajo PMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica 1.11.3 Bonificación en el puntaje total A solicitud del postor, se asignará una bonificación equivalente al diez por ciento (10%) sobre la sumatoria de las propuestas técnica y económica de los postores con domicilio en la provincia donde se prestará el servicio objeto del proceso de selección o en las provincias colindantes, sean o no pertenecientes al mismo departamento o región. El domicilio será el consignado en la constancia de inscripción ante el RNP. IMPORTA NTE: Dicha bonificación adicional se aplicará siempre que los postores beneficiados hayan presentado la Declaración Jurada del Anexo Nº 06 incluida en la sección específica de las presentes Bases. 1.12 ACTO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO “El Comité Especial consolidará en un cuadro comparativo, el puntaje obtenido en las propuestas técnicas y su correspondiente orden de prelación, indicando además las propuestas descalificadas, de ser el caso. A continuación, el Comité Especial procederá a la apertura de los sobres que contienen las propuestas económicas de aquellos postores cuyas propuestas técnicas hubieran alcanzado el puntaje técnico mínimo requerido en las Bases. La evaluación de las propuestas económicas, así como la determinación del puntaje total, se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases. El Presidente del Comité Especial anunciará la propuesta ganadora indicando el orden en que han quedado calificados los postores a través del cuadro comparativo. Al terminar el acto se levantará un acta, la cual será suscrita por todos los miembros del Comité Especial. En el supuesto que dos (02) o más propuestas empatasen, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el Artículo 73º del Reglamento. El otorgamiento de la Buena pro se publicará y se entenderá notificado a través del SEACE, el mismo día de su realización, bajo responsabilidad del Comité especial, debiendo incluir el acta de otorgamiento de la Buena pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor de evaluación. Adicionalmente, se podrá notificar a los correos electrónicos de los postores de ser el caso.” 1.13 CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO
  • 7. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 7 de 64 Teléf .: 063-597060 Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de la Buena Pro se producirá a los cinco (5) días hábiles de la notificación de su otorgamiento, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación. En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se producirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento. (i) El consentimiento de la Buena Pro se publicará en el SEACE al día siguiente de haber quedado consentido el otorgamiento de la buena pro. 1.14 CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL ESTADO De acuerdo con el artículo 282º del Reglamento, a partir del día hábil siguiente de haber quedado consentida la Buena Pro hasta el décimo quinto día hábil de producido tal hecho, el postor ganador de la Buena Pro debe solicitar ante el OSCE la expedición de la constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado. El OSCE no expedirá constancias solicitadas fuera del plazo indicado. CAPÍTULO II SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN 2.1 Recurso de apelación A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebración del contrato. El recurso de apelación se presentará ante la Entidad que convocó el proceso de selección que se impugna, y será conocido y resuelto por el Titular de la Entidad. Con independencia del valor referencial del proceso de selección, los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso, podrán impugnarse ante el Tribunal de Contrataciones del Estado. El Tribunal será competente para conocer y resolver las controversias que surjan en los procesos de selección de las contrataciones que se encuentren bajo los alcances de tratados o acuerdos internacionales donde se asuman compromisos en materia de contratación pública. 2.2 Plazos de interposición del recurso de apelación La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse otorgado la Buena Pro. La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior debe interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que se desea impugnar.
  • 8. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 8 de 64 Teléf .: 063-597060 CAPÍTULO III SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO 3.1 DE LOS CONTRATOS Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, la Entidad deberá, dentro del plazo de dos (2) días hábiles siguientes al consentimiento de la Buena Pro, citar al postor ganador otorgándole el plazo establecido en las Bases, el cual no podrá ser menor de cinco (5) ni mayor de diez (10) días hábiles, dentro del cual deberá presentarse a la sede de la Entidad para suscribir el contrato con toda la documentación requerida. En el supuesto que el postor ganador no se presente dentro del plazo otorgado, se procederá de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 148° del Reglamento. “La citación al postor ganador de la buena pro para la suscripción del contrato se notificará de manera electrónica a través del SEACE. Es responsabilidad del postor el permanente seguimiento del respectivo proceso en el SEACE.” El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el postor ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el artículo 139° del Reglamento. Según el artículo 141° del Reglamento, para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, lo siguiente:  Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado;  Garantía de fiel cumplimiento, cuya vigencia se extiende hasta el consentimiento de la liquidación final, conforme el artículo 158° del Reglamento;  Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los consorciados, de ser el caso; 3.2 VIGENCIA DEL CONTRA TO En aplicación de lo dispuesto en el artículo 149º del Reglamento, el contrato tiene vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo contiene. Dicha vigencia rige hasta que el consentimiento de la liquidación final y se efectúe el pago correspondiente. 3.3 REQUISITOS DE LAS GARANTÍAS Las garantías que debe presentar el contratista deberán ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización automática al solo requerimiento de la Entidad, emitida por una empresa autorizada y sujeta al ámbito de supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones o que estén consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú. 3.4 DE LAS GARANTÍAS 3.4.1. GARANTÍA DE SERIEDAD DE OFERTA Los postores deberán presentar la garantía de seriedad de oferta a efectos de garantizar la vigencia de su oferta, según el monto establecido en las presentes Bases.
  • 9. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 9 de 64 Teléf .: 063-597060 El postor que resulte ganador de la Buena Pro y el que ocupó el segundo lugar están obligados a mantener su vigencia hasta la suscripción del contrato. Luego de consentida la Buena Pro, la Entidad devolverá las garantías presentadas por los postores que no resultaron ganadores de la Buena Pro, con excepción del que ocupó el segundo lugar y de aquellos que decidan mantenerlas vigentes hasta la suscripción del contrato. El plazo de vigencia de la garantía de seriedad de oferta no podrá ser menor a dos (2) meses computados a partir del día siguiente de la presentación de las propuestas. Esta garantía puede ser renovada. 3.4.2. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS En caso el contrato conlleve a la ejecución de prestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparación o actividades afines, se otorgará una garantía adicional por este concepto, la misma que se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso. 3.5 EJECUCIÓN DE GARANTÍAS Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el artículo 164° del Reglamento. 3.6 DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRA TO La aplicación de penalidades por retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato y las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los artículos 165° y 168° del Reglamento. De acuerdo con los artículos 48º de la Ley y 166º del Reglamento, en las Bases o el contrato podrán establecerse penalidades distintas a la mencionada en el artículo 165º del Reglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria, hasta por un monto máximo equivalente al 10% del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Estas penalidades se calcularán de forma independiente a la penalidad por mora. 3.7 ADELANTOS El Gobierno Regional Pasco no entregara adelantos por ningún motivo por tratarse de un Servicio de Consultoría. 3.8 PAGOS La Entidad deberá realizar todos los pagos a favor del contratista por concepto de los servicios prestados. Dichos pagos se efectuarán después de ejecutada la respectiva prestación; salvo que, por razones de mercado, el pago del precio sea condición para la realización del servicio. La Entidad podrá realizar pagos periódicos al contratista por los servicios contratados en cumplimiento del objeto del contrato, siempre que estén fijados en las Bases y que el contratista los solicite presentando la documentación que justifique el pago y acredite la existencia de la prestación de los servicios. Las Bases podrán especificar otras formas de acreditación de la obligación. Los montos entregados tendrán el carácter de pagos a cuenta. En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizará de acuerdo a lo que se indique en el contrato de consorcio. Plazos para los pagos
  • 10. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 10 de 64 Teléf .: 063-597060 La Entidad deberá pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista en la oportunidad establecida en las Bases o en el contrato. Para tal efecto, el responsable de dar la conformidad de la prestación de los servicios, deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser éstos recibidos. En caso de retraso en el pago, el contratista tendrá derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el artículo 48° de la Ley, contado desde la oportunidad en que el pago debió efectuarse. 3.9 CUMPLIMIENTO DE LO PACTADO Los contratistas están obligados a cumplir cabalmente, con lo ofrecido en su propuesta y en cualquier manifestación formal documentada, que hayan aportado adicionalmente, en el curso del proceso de selección o en la formalización del contrato, así como a lo dispuesto en los incisos 2) y 3) de los artículos 1774º del Código Civil. 3.10 DISPOSICIONES FINALES Todos los demás aspectos relativos al presente proceso de selección, contratación, conformidad, liquidación del contrato, pago, entre otros, no contemplados en las Bases se regirán supletoriamente por la Ley y su Reglamento, así como por las disposiciones legales vigentes.
  • 11. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 11 de 64 Teléf .: 063-597060 SECCIÓN ESPECÍFICA CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE SELECCIÓN CAPÍTULO I GENERALIDADES 1.1 ENTIDAD CONVOCA NTE Nombre : Gobierno Regional de Pasco – Sede Central RUC : 20489252270 Teléfono : 063 – 597060 Anexo 2048 1.2 DOMICILIO LEGAL Gobierno Regional de Pasco, sito en el Edificio Estatal Nº 01 (Parque Universitario) San Juan Pampa – Distrito de Yanacancha – Provincia de Pasco, Cerro de Pasco. 1.3 OBJETO DE LA CONVOCATORIA El presente proceso tiene por objeto la: CONTRATACIÓN DE SERVICIO PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL PERFÍL DEL PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO CON REPRESAMIENTO DE LAS LAGUNAS RANRACOCHA CHICO Y LACSACOCHA, PARA LAS LOCALIDADES DE POMAYARUS, UCHUMARCA, 12 DE OCTUBRE, ANDACHACA, SANTIAGO PAMPA, HUAYCHAOMARCA SECTOR GIGANTON; DEL DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA DANIEL CARRION-REGION PASCO” 1.4 VALOR REFERENCIAL El valor referencial asciende a S/. 75,500.00 (SETENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS Y 00/100 nuevos soles), incluido los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total del servicio. El valor referencial ha sido calculado al mes de Julio del 2012. Las propuestas económicas no pueden exceder el monto consignado en las bases como valor referencial de conformidad con el artículo 33º de la Ley. No existe un límite mínimo como tope para efectuar dichas propuestas. 1.5 EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN El expediente de contratación fue aprobado mediante Memorando Nº 01257-2012- G.R.PASCO - GGR/DGA del 06 de Julio del 2012. 1.6 FUENTE DE FINA NCIAMIENTO RECURSOS DETERMINA DOS 1.7 SISTEMA DE CONTRATA CIÓN El presente proceso se rige por el sistema de A SUMA ALZADA, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratación respectivo. 1.8 ALCANCES DEL REQUERIMIENTO
  • 12. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 12 de 64 Teléf .: 063-597060 El servicio a contratar está definido en los Términos de Referencia que forman parte de la presente Sección en el Capítulo III. 1.9 PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO La consultoría de obra se ejecutará en el plazo de sesenta (60) días. Dicho plazo constituye un requerimiento técnico mínimo que debe coincidir con lo establecido en el expediente de contratación. 1.10 BASE LEGAL  Ley Nº 29465, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.  Decreto Legislativo Nº 1017, que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.  Decreto Supremo N° 184-2008-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento.  Decreto Supremo N° 021-2009-EF – Modificación del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.  Decreto Supremo N° 140-2009-EF – Modificación del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado  Directivas de OSCE  Decreto de Urgencia Nº 078-2009  Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.  Código Civil.  Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.  Ley Nº 28015, Ley de Promoción y Formalización de la Pequeña y Microempresa.  Ley Nº 26922, Ley Marco de Descentralización.  Ley Nº 28015, Ley de Promoción y Formalización de la Pequeña y Microempresa.  Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República y sus modificaciones Ley Nº 28422 y Ley Nº 28396.  Resolución de Contraloría Nº 320-2006-CG, que aprueba las Normas de Control Interno para el Sector Publico.  ISO-9001, 14001 y OHSAS 18001 Procedimientos e Instructivos establecidos en el Sistema de Gestión Integrado – Calidad, Medio Ambiente, Seguridad Ocupacional.  Ley Nº 26572 – Ley General de Arbitraje.  Ley Nº 26786, Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades.  Ley Nº 29812 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012. Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y conexas, de ser el caso incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y conexas, de ser el caso.
  • 13. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 13 de 64 Teléf .: 063-597060 CAPÍTULO II DEL PROCESO DE SELECCIÓN 2.1 CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN ETAPAS DEL PROCESO FECHAS Convocatoria 12 de Julio de 2012 Registro de Participantes Del 13 al 23 de Julio de 2012 (08:00 a 13:00 y 14:30 a 17:30) Formulación de Consultas y/u Observaciones a las Bases Del 13 al 17 de Julio de 2012 (08:00 a 13:00 y 14:30 a 17:30) Absolución de Consultas y Observaciones a las Bases El 18 de Julio de 2012 Integración de Bases El 20 de Julio de 2012 Presentación de Propuestas (En acto privado) El 30 de Julio de 2012 Se presentara los sobres en mesa de partes del Gobierno Regional de Pasco de 08:00 a 16:00 horas. Calificación y evaluación de propuestas El 30 de Julio de 2012 Otorgamiento de Buena Pro (En acto privado) El 30 de Julio de 2012 A través del SEACE 2.2 REGISTRO DE PARTICIPA NTES Y ENTREGA DE BASES El registro de los participantes se realizará en Secretaria de la Unidad de Procesos de Selección del Gobierno Regional de Pasco, sito en Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:00 hrs A 13:00 hrs y de 14:30 hrs a 17:30 hrs, previo pago de la suma de S/. 20.00 (Veinte con 00/100 nuevos soles) por derecho de participación, que deberá ser abonado en la Cta. Cte. Nº 501-012904 del Banco de la Nación, dicho pago otorga derecho a recabar copia de las bases en archivos digitales, al momento de registrarse como participante. En el momento de la entrega de las Bases al participante, se emitirá la constancia o cargo correspondiente en el que se indicará: el número y objeto del proceso, el nombre o razón social del participante, el nombre y firma de la persona que recibe las Bases así como el día y hora de dicha recepción. 2.3 FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES Las consultas y observaciones se presentarán por escrito, debidamente fundamentadas, ante la ventanilla de Mesa de Partes de la Entidad, sito en el Edificio Estatal Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha – Pasco, sede central del Gobierno Regional de Pasco, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:00 hrs A 13:00 hrs y de 14:30 hrs a 17:30 hrs, debiendo estar dirigidas al Presidente del Comité Especial de la ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 098-2012-G.R.PASCO, pudiendo acompañar opcionalmente un cd conteniendo las consultas y/u observaciones..
  • 14. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 14 de 64 Teléf .: 063-597060 2.4 ACTO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Los participantes presentarán sus propuestas en sobre cerrado, en la dirección, en el día y horario señalados en las Bases, bajo responsabilidad del Comité Especial, conforme a lo indicado en la sección general de las presentes Bases. Las propuestas se presentarán en dos sobres cerrados y estarán dirigidas al Comité Especial de la ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 098-2012-G.R.PASCO, conforme al siguiente detalle: SOBRE N° 01: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado: SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado: 2.5 CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS 2.5.1. SOBRE Nº 1 - PROPUESTA TÉCNICA: Se presentará en un (1) original y dos (2) copias. Señores GOBIERNO REGIONAL DE PASCO Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Att.: Comité Especial ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 098-2012-G.R.PASCO Objeto del proceso: CONTRATACIÓN DE SERVICIO PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL PERFÍL DEL PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO CON REPRESAMIENTO DE LAS LAGUNAS RANRACOCHA CHICO Y LACSACOCHA, PARA LAS LOCALIDADES DE POMAYARUS, UCHUMARCA, 12 DE OCTUBRE, ANDACHACA, SANTIAGO PAMPA, HUAYCHAOMARCA SECTOR GIGANTON; DEL DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA DANIEL CARRION-REGION PASCO” Señores GOBIERNO REGIONAL DE PASCO Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Att.: Comité Especial ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 098-2012-G.R.PASCO Objeto del proceso: CONTRATACIÓN DE SERVICIO PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL PERFÍL DEL PROYECTO: “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO CON REPRESAMIENTO DE LAS LAGUNAS RANRACOCHA CHICO Y LACSACOCHA, PARA LAS LOCALIDADES DE POMAYARUS, UCHUMARCA, 12 DE OCTUBRE, ANDACHACA, SANTIAGO PAMPA, HUAYCHAOMARCA SECTOR GIGANTON; DEL DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA DANIEL CARRION-REGION PASCO”
  • 15. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 15 de 64 Teléf .: 063-597060 El sobre Nº 1 contendrá, además de un índice de documentos la siguiente documentación: Documentación de presentación obligatoria: a. Copia simple del certificado o constancia de Inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores, en el Consultor de Obras Menores. b. Declaración Jurada de datos del postor, según el Anexo Nº 01. Cuando se trate de consorcio, esta Declaración Jurada será presentada por cada uno de los consorciados. c. Declaración Jurada y documentación que acredite el cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos contenidos en el Capítulo III de la presente Sección (Anexo Nº 02) d. Declaración jurada simple de acuerdo al Artículo 42º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. (Anexo Nº 03) En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo que sea presentada por el representante legal común del consorcio. e. Promesa Formal de Consorcio, de ser el caso, consignando los integrantes, el representante común, el domicilio común y el porcentaje de participación. (Anexo Nº 04) La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de sus integrantes. En caso de no establecerse en la promesa formal de consorcio las obligaciones, se presumirá que los integrantes del consorcio ejecutarán conjuntamente el objeto de convocatoria, por lo cual cada uno de sus integrantes deberá cumplir con los requisitos exigidos en las Bases del proceso. Se presume que el representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representación del mismo en todos los actos referidos al proceso de selección, suscripción y ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades. f. Declaración jurada de Plazo de prestación del servicio. (Anexo Nº 05) g. Declaración jurada en la que se compromete a mantener la vigencia de la oferta hasta la suscripción del Contrato, según al ítem al presentarse. MUY IMPORTANTE: La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará la descalificación de la propuesta. Documentación de presentación facultativa: a) Certificado de inscripción o reinscripción en el Registro de la Micro y Pequeña Empresa – REMYPE. b) En el caso de microempresas y pequeñas empresas integradas por personas con discapacidad o en el caso de consorcios conformados en su totalidad por éstas, deberá presentarse una constancia o certificado con el cual acredite su inscripción en el Registro de Empresas Promocionales para Personas con Discapacidad. c) Documentos para la aplicación de todos los factores de evaluación:
  • 16. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 16 de 64 Teléf .: 063-597060 d) En el caso de servicios prestados fuera de la provincia de Lima y Callao, podrá presentarse una solicitud de bonificación por parte de los postores con domicilio en la provincia o en las provincias colindantes donde se prestará el servicio, según el Anexo Nº 6. 2.5.2 SOBRE Nº 2 - PROPUESTA ECONÓMICA El Sobre N° 2 deberá contener la siguiente información obligatoria: a) Oferta económica en letras y números, el cual deberá incluir todos los impuestos, tributos, gastos generales, utilidad, seguros, transporte, inspecciones, pruebas, o cualquier otro concepto, el que no podrá tener borradura alguna, enmendadura o corrección, caso contrario se considerará como no presentada. (Anexo Nº 07). El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. El monto total de la Propuesta será en Nuevos Soles. b) Garantía de seriedad de oferta (Carta Fianza) por un monto de S/. 520.00 (Quinientos Veinte con 00/100 Nuevos Soles) el cual es equivalente al uno por ciento (1%) del valor referencial. 2.6 Determinación del puntaje total Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procederá a determinar el puntaje total de las mismas. El puntaje total de la propuesta será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula: PTPi = c1 PTi + c2 PEi Donde: PTPi = Puntaje total del postor i PTi = Puntaje por evaluación técnica del postor i PEi = Puntaje por evaluación económica del postor i c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica = 0.70 c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica = 0.30 En el caso de contratación de servicios que se presten fuera de las Provincias de Lima y Callao debe consignarse lo siguiente: A solicitud del postor, se asignará una bonificación equivalente al diez por ciento (10%) sobre la sumatoria de las propuestas técnica y económica de los postores con domicilio en la provincia donde se prestará el servicio objeto del proceso de selección o en las provincias colindantes, sean o no pertenecientes al mismo departamento o región. El domicilio será el consignado en la constancia de inscripción ante el RNP. IMPORTA NTE: Dicha bonificación adicional se aplicará siempre que los postores beneficiados hayan presentado la Declaración Jurada del Anexo Nº 6, incluida en la sección específica de las presentes Bases. 2.7 REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO
  • 17. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 17 de 64 Teléf .: 063-597060 Adicionalmente, conforme al artículo 141º del Reglamento y en concordancia con el objeto de la convocatoria, deberá requerirse, los siguientes documentos: a) Copia de DNI del Representante Legal; b) Copia Certificada de la Vigencia Poder del Representante Legal de la Empresa donde consigne la firma y sello original del Registrador Público; c) Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado; d) Copia del RUC de la empresa; e) Código de Cuenta Interbancario (CCI), de corresponder. f) Certificado de habilidad de los profesionales propuestos. g) A través de una carta señalar domicilio legal y/o una dirección electrónica válida para notificaciones y comunicaciones. Asimismo, el postor ganador de la buena pro deberá presentar una carta fianza para efectos de garantizar lo siguiente: - El fiel cumplimiento del contrato. (de ser el caso). - Prestaciones accesorias (de ser el caso). 2.8 PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO El postor ganador de la buena pro deberá presentar toda la documentación requerida para la suscripción del contrato en el plazo de cinco (05) días hábiles. Contados desde el día siguiente recibida la notificación respectiva. La citada documentación deberá ser presentada en en Edificio Estatal Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha – Pasco, sede central del Gobierno Regional de Pasco (sede del Gobierno Regional Pasco - Dirección de Abastecimientos - Unidad de Procesos de Selección). 2.9 ADELANTOS La Entidad no entregara adelantos. 2.10 PLAZO PARA EL PAGO La Entidad se compromete a efectuar el pago al contratista en un plazo máximo de diez (10) días calendario de otorgada la conformidad de recepción de la prestación. 2.11 FORMA DE PAGO De acuerdo con el artículo 176º del Reglamento, para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad deberá contar con la siguiente documentación: - Recepción y conformidad del Órgano de Administración - Informe del funcionario responsable del área usuaria emitiendo su conformidad de la prestación efectuada. - Factura o Recibo de Honorarios.
  • 18. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 18 de 64 Teléf .: 063-597060 CAPÍTULO III GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE PRE INVERSION FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA DEL PROYECTO A NIVEL DE PERFIL TÉRMINO DE REFERENCIA “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO; CON REPRESAMIENTO DE LAS LAGUNAS RANRACOCHA CHICO Y LACSACOCHA; PARA LAS LOCALIDADES DE POMAYARUS, UCHUMARCA, 12 DE OCTUBRE, ANDACHACA, SANTIAGO PAMPA, HUAYCHAOMARCA SECTOR GIGANTON; DEL DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA DANIEL CARRIÓN - REGIÓN PASCO” CERRO DE PASCO MAYO – 2012
  • 19. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 19 de 64 Teléf .: 063-597060 TERMINO DE REFERENCIA FORMULACION DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA DE PROYECTO A NIVEL DE PERFIL “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO; CON REPRESAMIENTO DE LAS LAGUNAS RANRACOCHA CHICO Y LACSACOCHA; EN LAS LOCALIDADES DE POMAYARUS, UCHUMARCA, 12 DE OCTUBRE, ANDACHACA, SANTIAGO PAMPA, HUAYCHAOMARCA SECTOR GIGANTON; DEL DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA DANIEL CARRIÓN - REGIÓN PASCO” I. GENERALIDADES 1.1 ANTECEDENTES: El GobiernoRegional de Pasco,tiene la misión de contribuir al desarrollo de la región enforma coordinadaconlos diferentesOrganismose InstitucionesPúblicasquienesen forma organizada conducirán la gestión pública regional de acuerdo a sus competencias, con la participación de los agentes económicos y organizaciones de la población,enformaconjuntayconcertadaaunarán esfuerzosparalograr el desarrollo sostenible de la Región privada, el empleo y garantizando el ejercicio pleno de los derechose igualdadde oportunidadesde sushabitantes,teniendocomo fin contribuir el desarrollo integral y región sostenible. En cumplimiento al plan de desarrollo concertado del GOBIERNO REGIONAL PASCO 2010-2021, y como parte de su política el Gobierno Regional viene impulsando y realizando inversiones significativas en la instalación de sistemas de riego, en diferenteslocalidadesde laRegiónPasco,bajoel enfoquede mejorar la productividad del sector agropecuario de nuestra región. Las Autoridades de las comunidades de POMAYARUS, UCHUMARCA, 12 DE COTUBRE, ANDACHACA,SANTIAGOPAMPA,YHUAYCHAOMARCA SECTOR GIGANTON,del distrito de Yanahuanca, Provincia Daniel Carrión – Región Pasco. Solicitan realizar un estudio a Nivel de perfil del proyecto “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO; CON REPRESAMIENTO DE LAS LAGUNAS RANRACOCHA CHICO Y LACSACOCHA; EN LAS LOCALIDADES DE POMAYARUS, UCHUMARCA, 12 DE OCTUBRE, ANDACHACA, SANTIAGOPAMPA, HUAYCHAOMARCA SECTOR GIGANTON; DEL DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA DANIEL CARRIÓN - REGIÓN PASCO”.. Lo cual hará posible irrigar 2 000 Ha. El cual permitirá elevar la capacidad productiva de los terrenos para la crianza de ganado vacuno lechero, ovino,; incrementando la producciónde leche,carne,lana,losmismosque permitiránmejorarlacalidad de vida de la población, ya que en la actualidad estos terrenos solo son de uso con pastos naturalesenlasépocade lluvia.Limitándose de no instalar pastos mejorados durante todoel año por la carencia de este servicio. Esto conduce a la población a migrar a las ciudades y/o dedicarse a otras actividades como el comercio y la construcción. Por lo solicitan la intervención del gobierno regional, para llevar acabo la el Proyecto. El proyectobeneficiaraa 600 pobladoresde 6 localidades, pertenecientes al distrito de Yanahuanca, contribuyendo en mejorar la producción ganadera y agrícola, por ende mejorar su calidad de vida.
  • 20. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 20 de 64 Teléf .: 063-597060 1.2 DIAGNOSTICO Las comunidades de Uchumarca, Pomayarus, Andachaca, 12 de Octubre, Santiago Pampa,Huaychaomarca sectorgigantón;poseenterrenosque prestan las condiciones necesarias para la crianza de Ganado Vacuno Lechero, ovino y camélidos sudamericanos;loscualesenlaépocade estiaje sufrende un déficit de agua y pastos, mermando la producción de leche, carne, lana y fibra; perjudicando el ingreso económicode lospobladoresde lazona.Porlo que es necesario del líquido elemento (agua) para irrigar estos campos y de esta manera intensificar e incrementar la producción de leche, carne, lana; mejorando los ingresos económicos de los pobladores y por ende su calidad de vida. Ya que cuentan con recurso hídrico suficientepara esta actividad. El proyecto beneficiaria a 600 beneficiarios y permitirá irrigar 2000 Ha. De terreno en las diferentes comunidades enmarcadas dentro del proyecto. Actualmente algunaszonas,se viene realizando prácticas de riego por inundación, los cuales no tienen buenos resultados, por la carencia de una adecuada infraestructura de riego, accesorios de riego, deficiente asistencia técnica, y no realizan un uso racional del agua. La carencia de infraestructura de riego da origen a altas pérdidas de agua que fluyen diariamente,porfiltracionesenel sistema de conducción, distribución y la utilización de inadecuados métodos de riego. Con la instalación del sistema de riego y una asistencia técnica eficiente los beneficiarios harán un uso eficiente del agua, permitiéndolesobtenerbuenosrendimientos, productos de mejor calidad con lo que podrán articularse al mercado local, regional, nacional e internacional, con un medio ambiente ybiodiversidad saludable y sostenible, donde la organización y la iniciativa concertada son un instrumento para lograr el desarrollo económico, social, cultural y su identidad regional. El problema central identificado es “BAJO NIVEL DE RENDIMIENTO Y RENTABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA; DE LOS POBLADORES DE POMAYARUS, UCHUMARCA,12 DE OCTUBRE, ANDACHACA,SANTIAGO PAMPA,HUAYCHAOMARCA SECTOR GIGANTON; DEL DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA DANIEL CARRIÓN”. 1.3 UBICACIÓN Y AMBITO DE INFLUENCIA DEPARTAMENTO : Pasco PROVINCIA : Daniel Carrión DISTRITO : Yanahuanca LOCALIDADES : Pomayarus, Uchumarca, 12 de octubre, andachaca, Santiago pampa, huaychaomarca sector giganton. 1.4 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL
  • 21. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 21 de 64 Teléf .: 063-597060 1.4.1 Marco General El procedimiento de contratación para la elaboración deproyecto por Consultoría,está amparada bajo la siguiente normatividad: • Constitución Política del Perú. • Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización. • Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. • Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública. • LeyNº 29812 Leyde Presupuestodel SectorPúblicoparael Año Fiscal 2012. • Ley Nº 28522, Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN). • Ley Nº 28802, Ley que modifica el Sistema Nacional de Inversión Pública, Ley Nº 27293 • D.L. Nº 1005, Decreto Legislativo que autoriza al Ministerio de Economía y finanzasa delegarsusatribucionesde evaluaciónydeclaraciónde viabilidad de los proyectos a financiarse con operaciones de endeudamiento u otra que conlleve el aval o garantía del estado. • D. L. Nº 1091, DecretoLegislativoque promuevelosserviciosespecializados en elaboración de estudios de pre inversión y evaluación de proyectos de inversiónpública, y que modifica la ley Nº 27293, ley del Sistema Nacional de Inversión Pública • D. S. Nº 102-2007-EF, Decreto Supremo que aprueba el nuevo reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública • D. S. N° 038-2009-EF, Decreto Supremo que modifica la Segunda DisposiciónComplementariadel Reglamentode laLeydel SistemaNacional de Inversión Pública. • R. D. N° 003-2011-EF/68.01, Resolución Directoral que aprueba la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública. • R. D. Nº 001-2011-EF/63.01, Resolución Directoral que modifica el anexo SNIP-10 parámetros de evaluación de la Directiva N° 001-2011-EF/68.01 • Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo N° 1017, y sus modificatorias. • Reglamentode la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 184-2008-PCM, y sus modificatorias. • Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto. • D.S. N° 184-2008-EF, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento. • D.S. N° 021-2009-EF, Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. • Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública • Ley Nº 27927, Ley que modifica la Ley Nº 27806, Ley De Transparencia Y Acceso a la Información Pública.
  • 22. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 22 de 64 Teléf .: 063-597060 PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE PASCO 2010-2020 el cual menciona en su acápite 2.7.4 lo siguiente: 2.7.4 AGRICULTURA: El cual tiene comoobjetivos: OBJETIVOS ESPECÍFICOS.  Incrementar la producción en introducción de cultivos en las localidades donde se ubicara el proyecto.  Mejorar las condiciones para el desarrollo de la pequeña y mediana ganadería.  Propiciar la asociatividad de los diversos agentes y actores de la actividad ganadera. (i) Breve Resumen. Especificando las características distintivas de cada alternativa. (ii) Metas. Númerode Hectáreasa ser atendidasporel proyecto. Población atendida. En el caso de proyectos de infraestructura de riego mayor se deben clasificar las hectáreas atendidas en: Hectáreas Mejoradas Y Hectáreas Incorporadas. (iii) Descripción De Los Componentes Del Proyecto. Medios que se van a implementar, incluyendo las actividades por realizar y los productos esperados de cada una. (iv) Área Atendida Por El Proyecto. Es importante detallar la ubicación del proyectoenla regiónindicandoel áreacomprendidaporlasactividadesdel mismo(ennúmerode hectáreas), asícomosu localizaciónfísica(incluyendo las coordenadas geográficas y/o UTM). Se debe mostrar el porcentaje del área afectada por el problema que será atendida por el proyecto. PROGRAMAS.  Promover el riego tecnificado.  Asistenciatécnicaycontrol de enfermedades en la agricultura y ganadería.  Dotación de semillas de pastos nativos.  Constitución de cadenas productivas.  Ferias agropecuarias de comercialización. LINEAMIENTO DE POLÍTICA REGIONAL OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Mejorar la producción y productividad agropecuaria, forestal y acuícola en la región para impulsar el crecimiento económico y social de la región. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 23. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 23 de 64 Teléf .: 063-597060 Mejorar continuamente la infraestructura productiva de obras de irrigación, riego tecnificado, manejo adecuado. ESTRATEGIAS Mejorando la infraestructura de riego y drenaje en las principales áreas agrícolas, promoviendo la participación de los productores y entidades públicas involucradas. Implementandoalianzasestratégicasconlas instituciones públicas y privadas, empresas asociativas y productores para la formulación y ejecución de proyectos para el desarrollo agrario. Reconversión del sector agropecuario con tecnología de riego, cadenas productivas, impulso el agro exportación y mejoramiento Genético, considerando la diversidad ecológica y social de la región. PROGRAMA MULTIANUALDE INVERSIÓNPÚBLICA  Función: 10  Sub Programa: 0051  Programa: promoción de la producción agraria.  Responsable funcional: agricultura 1.4.2 Marco Específico El estudio de Pre-inversión debe enmarcarse dentro de los alcances de los dispositivos legales y técnicos vigentes del Sistema Nacional de Inversión Pública, analizando principalmente aquellos que están directamente relacionadosconlaejecuciónde los proyectos de construcción del sistema de riego. • Directivas de OSCE. • Código Civil. • Normas Técnicas para la Construcción de obras civiles. • Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil, vigente. • Normas de seguridad internacionales NFPA. • LeyN° 27157 de regularización de edificaciones del procedimiento para la declaratoria de fábrica y del régimen de unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva y de propiedad común, publicada el 20 de Julio de 1999 y su Reglamento.
  • 24. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 24 de 64 Teléf .: 063-597060 • Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, Ley Nº 26821. • Ley General del Ambiente, Ley Nº28611 • Ley General de Aguas, D. Ley N°17752 (1969 – 2009) • Ley de Recursos Hídricos, Ley N°29338 • Normas y Procedimientos para evaluar impactos ambientales. II. OBJETIVOS: 2. 2.1 Objetivo General Formular el estudio de pre inversión denominado a Nivel de Perfil: “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO; CON REPRESAMIENTO DE LAS LAGUNAS RANRACOCHA CHICO Y LACSACOCHA; EN LAS LOCALIDADES DE POMAYARUS, UCHUMARCA, 12 DE OCTUBRE, ANDACHACA, SANTIAGOPAMPA,HUAYCHAOMARCASECTOR GIGANTON;DEL DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA DANIEL CARRIÓN - REGIÓN PASCO”, en EL MARCO DE LAS NORMASQUE ESTABLECE LA Ley del SistemaNacional de InversiónPublica y la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Publica RD N°003-2011-EF/68.1, cabe resaltarque laformulacióndel PIPdebe estarde acorde a los parámetros del ANEXO A7. Así como también debe concordar con los lineamientos técnicos y normativos del Ministeriode Agricultura,debiendode existir laopinióntécnicadel sector(AutoridadLocal del Agua) donde señale el compromiso de Operación y Mantenimiento respectivo según corresponda. 3. 2.2 Objeto del servicio Dotar de un servicio de agua para riego óptimo; con el represamiento de las lagunas Ranracocha chico y Lacsacocha y la conducción de agua a través del canal de riego por la margen derecha e izquierda del rio colorado. Debiendo evaluar de manera exhaustiva la rentabilidadsocialdel proyecto,susostenibilidadycompatibilidadconloslineamientosde política III. REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR LA CONSULTORA: Personanatural o jurídicacon RegistroNacional de Proveedoresenel capitulo de servicio de servicios de consultoría. Acreditar haber formulado proyectos de Inversión Publica a nivel de Pre Inversión de la especialidad que se acreditaran con una copia de contrato, certificados o constancias así como con la ficha SNIP, además de acreditar documentadamente contar con un equipo compuesto por profesionales técnicos que garanticen una eficiente labor de la misma manera deberá cumplir lo siguientes:  La consultora será el responsable de realizara un adecuado planeamiento, programación y conducción del estudio, así como por la calidad técnica de todo el estudio que deberá ser ejecutado en concordancia con la normatividad técnica vigente para este tipo de proyectos.  El jefe del proyecto deberá ser un profesional competente y calificado en la formulaciónyevaluaciónde proyectosde inversión publica, y será el responsable de
  • 25. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 25 de 64 Teléf .: 063-597060 la calidadde lacalidadde losserviciosque preste y de la idoneidad del personal a su cargo, así como del cumplimiento de laprogramación,logrosde lasmetas previstas y adopción de las previsiones necesarias para el fiel cumplimiento del contrato.  Los profesionalesque conformenel EquipoTécnicode laconsultora deberán acreditar grados alcanzados,títulos y/o especializaciones profesionales correspondientes y la experiencia necesaria para las responsabilidades que tendrán a cargo en el estudio, así como los certificados de habilitación para el ejercicio profesional en el Perú.  La consultora dará por terminado los servicios de cualquier miembro de su Equipo Técnico cuyo desempeño no se ha el satisfactorio para el Gobierno Regional de Pasco.  El GobiernoRegional de Pasco, tendrála potestadde solicitartodaslas reuniones que crea convenienterealizar,conlosmiembrosdel EquipoTécnico,enrelación exclusiva al desarrollo del servicio que se presta.  La consultoradeberáde gestionarante laentidadpertinente que es la Autoridad Local del Agua (ALA) – PASCO la certificación para la ejecución de estudios de Aprovechamiento Hídrico. 3.1 Recursos Humanos y Físicoscon que debe contar el consultor 3.1.1 Recursos Humanos a. Personal principal El consultor y/o empresa deberá contar con un plantel profesional que a su juicio se ha idóneo, suficiente, con experiencia comprobada y amplios conocimientos, para cumplir los alcances del servicio. Siendo el mínimo e indispensable el siguiente:  Un ingeniero agrícola y/o civil (con experiencia mínima de 05 años en formulación de estudios de pre inversión o inversión).  Economista, Titulado colegiado (con experiencia mínima de 2 años en la formulación y/o evaluación de estudios de preinversión y costos).  Ingenierocivil especialista en hidrología (experiencia mínima de 02 años como especialista en estructura hidráulicas).  Un ingenieroambiental y/oafinesconespecializaciónenmedioambiente especialista en elaboración de estudios de Impacto Ambiental (experiencia mínima de 1 año).  Un ingeniero geólogo y/o civil especialista en estudios de mecánica de suelos para edificaciones (experiencia mínima de 02 años como especialista en mecánica de suelos para edificaciones).  Un topógrafodebidamenteacreditadoespecialistaenel levantamientode planos y dibujante CAD (con experiencia mínima de 01 año.) b.Personal técnico Comprende básicamente el personal de apoyo al personal principal en los trabajos de campo, como son: Bachiller en Ing. Civil y/o agrícola, topógrafos dibujantes y otros que crea conveniente la consultora. c. Personal auxiliar
  • 26. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 26 de 64 Teléf .: 063-597060 Comprende básicamente el personal de oficinaytrabajode gabinete como: Digitadorytécnico administrativoprincipalmente. 3.1.2 Recursos físicos: a. Recursos de equipos Movilidad, computadoras, equipos de topografía y mobiliarios. Equipos: Presentar de acuerdo a la siguiente relación como mínimo: CANT. DESCRIPCION 1 CAMIONETA 4X4 1 EQUIPO DE TOPOGRAFIA ESTACION TOTAL* 1 NIVEL AUTOMATICO** 1 TRIPODE 1 MIRA TELESCOPICA 2 PRISMA 1 ECLIMETRO 1 ALTIMETRO 01 GPS 01 CAMARA DIGITAL 03 EQUIPOS DE COMPUTO 2 EQUIPOS DE COMUNICACIÓN (RPMO RPC) 1 PLOTTER 2 IMPRESORA 1 SCANNER *Certificado decalibración nomayorde 6 meses, contados a partirde la última calibración, expedidos por una firma especializada o entidadcompetente.Asi mismo, C/ alcance Longitudinal de 100 M. Precisión angular de06° y error medido de01”. Deberá deadjuntarhoja con especificaciones técnicas del equipo.
  • 27. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 27 de 64 Teléf .: 063-597060 **Certificado decalibración nomayor de6 meses,contados a partir dela última calibración, expedidos por una firma especializada o entidad competente. Asimismo,C/ alcance Longitudinal de60 M. Precisión Kilométrica: 1.50mm y error medidode 0mm. Deberá deadjuntar hoja conespecificaciones técnicas del equipo 3.1.3 Infraestructura La consultora contara con una oficina donde podrán realizar el trabajo y el equipomínimoque debe proponer el Consultor que permitan brindar un buen servicio;losmismos,que debenser acreditados con copia de los comprobantes de pago o contrato de alquiler en original. IV. CARACTERISTICAS DEL SERVICIO 4.1 DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS A EJECUTAR Elaboración del PIP, el responsable de la formulación deberá basarse y cumplir lo establecido en el REGLAMENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA, Aprobado por el Decreto Supremo N° 102-2007 –EF, que se encuentra en vigencia desde el 02 de agosto del 2007 y la DIRECTIVA GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONESPUBLICA,Aprobadopor la Resolución Directoral N° 003 – 2011-EF/68.01, teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la Directiva. Como son el ANEXO SNIP 5A, ANEXO 09 Y ANEXO SNIP 10. El estudiocomprenderá básicamente los contenidos mínimos exigidos por la Ley del Sistema Nacional de Inversión Publica SNIP, así como los propuestos por la SGEPI, entendiéndose que estaspueden ser ampliadas a criterio del CONSULTOR. Así mismo el proyectista deberá tener en cuenta el Anexo SNIP 05A, 09; parámetros y Normas Técnicas para Formulación y Evaluación. Para la declaratoria de viabilidad del estudio a nivel de perfil, la OPI del Gobierno Regional,podrásolicitarestudioscomplementariosoinformaciónde fuenteprimariau otra área conveniente por razones estrictamente técnicas. El contenido del presente estudio será en base a la Directiva General N° 01-2011- EF/68.01 del sistema nacional de Inversión Publica aprobada con resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01 Anexo SNIP 05ª. Contenido mínimo para declarar la viabilidadde unPIPanivel de perfil. Así como también a la normatividad de sistemas de riego vigente, entendiéndose que estas pueden ser ampliadas a criterio del proyectista. El cual se detalla a continuación. a. RESUMEN EJECUTIVO En este resumen, se deberá presentar una síntesis del estudio de perfil que contemple lo siguiente:  Nombre del Proyecto de Inversión Publica (PIP).  Objetivo del Proyecto.  Balance de oferta y demanda de los bienes de servicio del PIP.  Descripción Técnica del PIP.  Costos del PIP.  Beneficios del PIP.  Resultados de la evaluación social.  Sostenibilidad del PIP.
  • 28. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 28 de 64 Teléf .: 063-597060  Impacto ambiental.  Organización y Gestión.  Plan de implementación.  Conclusiones y recomendaciones.  Marco lógico. b. ASPECTOS GENERALES Se caracteriza brevemente el PIP, la información es ajustada una vez que se ha desarrollado el estudio. b.1. Nombre del proyecto. Definirladenominacióndel proyecto, la cual debe permitir, identificar el tipo de intervención, el bien o servicio sobre el que intervendrá y ubicación, debiéndose mantener durante todo el ciclo del proyecto. b.2. Unidad formuladora y la Unidad Ejecutora. Colocar el nombre de la Unidad Formuladora, y el nombre del funcionario responsable de la formulación. Proponer la Unidad Ejecutora del Proyecto, sustentando la competencia funcional y las capacidades operativas. b.3. Participación de los involucrados. Consignarenlamatriz síntesisde involucrados,lasopinionesy acuerdos de los grupossociales (beneficiariosperjudicados,etc.) yentidades involucradas con el proyecto; en las diferentes etapas de elaboración del PIP, su ejecución y operaciónymantenimiento,respectoasupercepcióndel problema, intereses y compromisos.Lafuente de informaciónesel diagnosticode losinvolucrados. b.4. Marco de Referencia. En este punto se deberá especificar los siguientes aspectos:  Un resumen de los principales antecedentes del proyecto.  La pertinencia del proyecto a partir del análisis de la manera en que se enmarcaen losLineamientos de la Política Sectorial Funcional, los planes de desarrollo concertados y el programa multianual de inversión publica, en el contexto nacional regional y local. c. IDENTIFICACION: c.1 Diagnostico de la situación Actual: a. El área de influencia y área de estudio, se debe analizar las características más relevantesdel áreadonde se localizan los afectados por el problema, la
  • 29. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 29 de 64 Teléf .: 063-597060 unidad productora del bien o servicio si ya existe o donde se ubicara el proyecto. Así mismo, se deberá identificar y caracterizar los peligros (tipología, frecuencia,severidad) que hanafectadooque puedanafectara la zonaen la que se ubica la infraestructura existente y la proyectada respectivamente. Se deberá contar con información secundaria que permita plantear escenariosfuturosde ocurrenciaque permitaplantearescenariosfuturosde ocurrencia de peligros identificados. b. Los servicios en los que intervendrá el PIP. Analizarlaofertaactual del bieno del servicio,identificando y evaluando la adecuación de los principales factores de producción (recursos humanos, infraestructura, equipamiento, gestión, entre otros) a los estándares técnicos pertinentes. Se utilizan estándares establecidos por el sector funcional o internacional si estos no existieran. Señalarlasdificultades o problemas que eventualmente estén impidiendo que la entidad ofertante provea el bien o servicio adecuadamente. Identificar los factores de producción que generen restricción de oferta. Efectuarel análisisde lavulnerabilidadde los factores de producción frente a los peligros identificados. c. Los involucrados del PIP: Analizar los grupos sociales que serán beneficiados o perjudicados con el proyecto, así como las entidades que apoyarían la ejecución y posterior operación y mantenimiento. Apartar del contacto del contacto directo con los involucrados (trabajo de campo), precisar sus opiniones sobre el problema,sus expectativas e intereses, así como como su participación en el ciclo del proyecto. Se debe analizar también las condiciones socioeconómicas, culturales, acceso a serviciosbásicos,situacionesde riego,etc.De lapoblaciónque será beneficiaria con el proyecto y en general aquellas variables vinculadas con los factores que condicionan la demanda los servicios que se intervendrá. c.2 Definición del problema y sus causas Especificar con precisión el problema central identificado, el mismo que será planteadodesdelademanda.Analizarydeterminarlasprincipales causas que lo generan, así como los efectos que este genera. Se sustentara cada causa y efectoconinformaciónproveniente del diagnostico realizado incluir el árbol de causas y efectos. De ser el caso, incluir los resultados de vulnerabilidad de la unidad productora en las causas del problema central. c.3 Objetivos del proyecto Describir el objetivo central o propósito del proyecto, así como los objetivos
  • 30. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 30 de 64 Teléf .: 063-597060 específicos omedios, loscualesdebenreflejarloscambios que se espera lograr con la intervención. Incluir el árbol de Medios- objetivos – Fines. c.4 Alternativas de solución Plantearlasalternativasde soluciónal problema,teniendo en consideración las accionesque permitiránque se logre losmedios fundamentales y su respectiva interrelación (independientes, complementarios o excluyentes). Para la formulación de alternativas se deberá considerar el análisis de aprovechamientouoptimizaciónde otrasintervenciones existentes o previstas que ayuden en la solución del problema planteado. Así mismo se deberán señalar los intentos de solución anteriores. Las alternativas de solución deben contener lo siguiente:  Tener relación con el objetivo central.  Ser técnicamente posibles y pertinentes.  Corresponder a las competencias de la institución a cargo de la formulación, o haber logrado un acuerdo institucional con la institución competente. d. Formulación y evaluación: d.1 Definición del horizonte de evaluación del proyecto. Se establecerá el periodo en el que se estimaran los costos y beneficios del proyecto, a efectos de su evaluación d.2 Análisis de la Demanda: Se efectuara las estimaciones de la demanda actual y sus proyecciones para lo cual:  Se identificara los bienes y/o servicios que serán intervenidos por el proyecto, que se relacionan directamente con el problema identificado y que se han proporcionados en post inversión.  Se definiráel ámbitode influenciadel proyectoylapoblacióndemandante.  Se estimara y analizara la demanda actual, en base a base a fuentes de información primaria y secundaria que deberá haber sido incluida en el diagnostico del servicio y de los grupos involucrados (beneficiarios).  Se analizarala tendenciade utilizacióndelservicio públicoaintervenir y los determinantes que lo afectan. Sobre esta base se plantearan los parámetros y supuestos para las proyecciones de la demanda.  Se proyectara la demanda a los largo del horizonte de evaluación del
  • 31. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 31 de 64 Teléf .: 063-597060 proyecto, señalando los parámetros y metodología utilizada. d.3 Análisis de la oferta: Determinar la oferta actual, identificar y analizar sus principales restricciones, para lo cual:  Se estimara las capacidades de producciones actuales y futuras, de los distintos factores de producción, en base a estándares de rendimientos disponibles.  Se determinara la oferta actual y su evolución futura, en la situación sin proyecto.  Se estimara la oferta optimizada, considerando las posibilidades de incrementar la capacidad de los factores de producción restrictivos, fundamentalmente con mejoras en la gestión. Explicar porque si fuera el caso no se ha logrado materializar una situación optimizada.  Se proyectara la oferta optimizada en el horizonte de evaluación del PIP, detallando los supuestos y parámetros utilizados. d.4 Balance de oferta demanda Determinarlademandanoatendidaadecuadamente alo largo del horizonte de evaluacióndel proyecto(déficitobrecha),sobre labase de la comparación de la demanda proyectada y la oferta optimizada o la oferta actual cuando no haya sido posible optimizarla. d.5 Planteamiento técnico de las alternativas de solución: En este punto se analizarán los temas que posibilitarán dimensionar adecuadamente el proyecto y determinar los requerimientos de factores de producción(recursoshumanos,infraestructura,equipamiento, etc.), tanto en la fase de inversión como en la de operación y mantenimiento. Para cada una de las alternativas de solución que se definieron, se deberá efectuar el análisis de la localización, tecnología de producción o de construcción,tamañoóptimo,etapasde construccióny operación, organización y gestión, etc. Sobre la base del análisisdel riesgode desastres y de impactos ambientales, las alternativas deberán incluir:  Acciones para reducir los daños y/o pérdidas que se podrían generar por la probable ocurrencia de desastres durante la vida útil del proyecto.  Medidas de mitigación de los impactos negativos del proyecto sobre el ambiente. Para cada alternativaysobre la base del análisis técnico y la brecha de oferta y demanda: 1. Se definirán las metas de producción de bienes y/o servicios a ser cubiertas por las diversas alternativas, con el sustento respectivo. 2. Los requerimientos de recursos para la fase de inversión (características y cantidad.  En el caso de inversión en infraestructura, se deberá considerar el tipo de suelo, características de la topografía del terreno,
  • 32. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 32 de 64 Teléf .: 063-597060 disponibilidad o condiciones de traslado de insumos para la ejecución de la obra, entre otros.  En el caso de inversión en equipamiento, se deberá precisar las características técnicas básicas e incluir cotizaciones.  En el caso de inversión en capital humano o mejoras institucionales, estimar los requerimientos de los especialistas que intervendrán. 3. Los requerimientos de recursos para la fase de operación y mantenimiento (características y cantidad). d.6 Costos a precios de mercado: La estimación de los costos debe estar sustentada en los requerimientos de recursos(cantidad,características,periodo,etc.) que se definieronpreviamente en el planteamiento técnico de las alternativas de solución. Para la estimación del monto de inversión de cada alternativa, presentar los costos desagregados por componentes (medios fundamentales) y rubros, precisando y sustentando los precios unitarios que se han empleado. Se deberáincluirloscostosde lasmedidasde reducciónde riesgosyde mitigaciónde losimpactosambientalesnegativos.Asímismo,loscostosde la gestiónde lafase de inversión,asícomola evaluaciónex-post. Los costos de operación y mantenimiento se estimarán en la situación "sin proyecto", definida como la situación actual optimizada, así como en la "situación con proyecto". Describir los supuestos y parámetros utilizados. Determinarloscostosincreméntalesde lasdiferentesalternativas,definida como ladiferenciaentre lasituación"conproyecto"ylasituación"sin proyecto". Presentar los flujos de costos increméntales a precios de mercado. e. EVALUACION Para evaluar las alternativas se debe estimar los objetivos y costos sociales incrementales,comparandolassituaciones “sin proyecto” y “con proyecto”. Así se determina el valor incremental. Este modulotiene comoobjetivoevaluar las alternativas de solución y determinar la mejor opción. Identificaclaramente lassituaciones“conproyecto”y”sinproyecto”. La evaluación de un proyectoconsideraexclusivamente,el diferencial de beneficiosycostosentre ambas situaciones. Así se determina el valor incremental. e.1 Evaluación Social: Se efectuarálaevaluaciónsocial de cadaalternativa,paralocual se deberá elaborarlos flujosde beneficiosycostossociales. 1. Beneficiossociales  Identificar, definir y sustentar los beneficios que generará el proyecto, debiendo guardar coherencia con los fines de éste.  Cuantificar y, de ser eí caso, valorizar los beneficios que se generarían por cada una de las diferentes alternativas en la situación "con proyecto", para todo el horizonte de evaluación.
  • 33. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 33 de 64 Teléf .: 063-597060  Estimar los beneficios que se generarían en la situación "sin proyecto", para todo el horizonte de evaluación.  Determinar los flujos de beneficios sociales increméntales, definidos como la diferencia entre la situación "con proyecto" y la situación "sin proyecto". 2. Costos sociales: Se elaboraránlosflujos de costossociales,teniendocomobase losflujosde costos a precios de mercado, los cuales serán ajustados aplicando los factores de corrección de precios de mercado a precios sociales. Tomar como referencia los parámetros de evaluación señalados en la Directiva General del SNIP. Se deberá incluir también en los flujos otros costos sociales, que no aparecen en los costos a precios de mercado, pero que pueden generarse en la situación sin proyecto. 3. Indicadoresde rentabilidadsocial del Proyecto Se estimarán los indicadores de acuerdo con la metodología aplicable al tipo de proyecto que se está formulando. Metodología costo/beneficio  Aplicaresta metodología a los proyectos en los cuales los beneficios se pueden cuantificar monetariamente y, por tanto, se pueden comparar directamente con los costos. Los beneficios y costos que se comparan son los "increméntales". Se deberán utilizar los indicadores de Valor Actual Neto Social (VANS) y Tasa Interna de Retorno Social (TIRS). Metodología costo/efectividad  Aplicar esta metodología de evaluación sólo en el caso que no sea posible efectuar una cuantificación o valorización adecuada de los beneficios sociales en términos monetarios. Los indicadores son Costo Efectividad o Costo Eficacia dependiendo si los indicadores son de impactos o de resultados. Debe considerarse las líneas de corte, en los casos que existan, para definir si el proyecta es o no rentable socialmente. 4. Evaluaciónde larentabilidadsocial de lasmedidasde reducciónde riesgos de desastres. Se estimarán los indicadores de rentabilidad social de las medidas de reducción de riesgos, considerando los costos y beneficios increméntales asociados con dichas medidas. f. Análisis de Sensibilidad: Determinar los factores que pueden afectar los flujos de beneficios y costos. Analizar el comportamiento de los indicadores de rentabilidad de las alternativas ante posibles variaciones de los factores que afectan los flujos de beneficios y
  • 34. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 34 de 64 Teléf .: 063-597060 costos. Definir los rangos de variación de los factores que el proyecto podrá enfrentar sin afectar su rentabilidad social. g. Análisis de Sostenibilidad: Detallarlosfactoresque garanticenque el proyectogenerarálosbeneficiosy resultadosesperadosdel proyectoalolargode su vidaútil. Deberádemostrarse que se han adoptadolasprevisionesymedidasrespectoa: a. Los arreglos institucionales para la fase de operación y mantenimiento. b. La capacidadde gestiónde la organización encargada del proyecto en su etapa de operación. c. El financiamiento de los costos de operación y mantenimiento, señalando cuales serían los aportes de las partes involucradas (Estado, beneficiarios, otros). d. El uso de los bienes y servicios sobre los cuales se interviene por parte de los beneficiarios. e. Los probables conflictos que se pueden generar durante la operación y mantenimiento. f. Los riesgos de desastres. h. Impacto ambiental De acuerdocon lasnormas del Sistemade Evaluacióndel ImpactoAmbiental (SEIA), eneste nivel de estudio se deberá efectuar una evaluación preliminar para que la autoridadcompetente clasifiqueel PIP.Loscontenidos de la evaluación preliminar son los concordados con el MINAMy formarán parte del estudio a nivel de perfil. i. Selección de alternativa Seleccionarlaalternativade acuerdoconlosresultadosde laevaluaciónsocial,del análisisde sensibilidadyde sostenibilidad,explicitandoloscriteriosyrazonesde tal selección. j. Plan de Implementación Detallarlaprogramaciónde las actividades previstas para el logro de las metas del proyecto, indicando secuencia y ruta critica, duración, responsables y recursos necesarios. Incluir las condiciones previas relevantes para garantizar el inicio oportuno y adecuado de la ejecución. k. Organización y Gestión Analizarlas capacidades técnicas, administrativas y financieras para poder llevar a cabo las funciones asignadas, por cada uno de los actores que participan en la ejecución así como en la operación del proyecto, en el marco de los roles y funciones que deberá cumplir. Los costos de organización y gestión deben estar incluidos en los respectivos presupuestos de inversión y de operación.
  • 35. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 35 de 64 Teléf .: 063-597060 Se deberárecomendarlamodalidadde ejecución(contrata,administracióndirecta) más apropiadapara cada uno de loscomponentesde la inversión, sustentando los criteriosutilizados.En aquellosproyectosque contemplenlaejecuciónde obraspor Administración Directa, se deberá sustentar que la Unidad Ejecutora responsable de su ejecución cuente con el personal técnico-administrativo, los equipos necesarios y la capacidad operativa para asegurar el cumplimiento de las metas previstas.LaEntidaddebe demostrar que el costo total de la obra a ejecutarse por Administración Directa, será menor que si se ejecutara por contrata, tomando como referencia costos de proyectos similares. l. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada. Se presentarálamatriz definitivadel marcológicode laalternativaseleccionada,en la que se deberán consignar los indicadores relevantes y sus valores actuales y esperados, a efectos del seguimiento y evaluación ex post. m. Conclusiones Mencionar las alternativas priorizadas y recomendar la siguiente acción a realizar con relación al ciclo de proyecto. n. RECOMENDACIONES Un criteriopara fundamentarqué variablesy/oaspectosdeberánserprofundizados enel siguiente nivel de estudioestomandoenconsideracióncomo éstos afectaron a los indicadores de evaluación social de la alternativa de solución seleccionada, como resultado del análisis de sensibilidad. Así mismo el contenido mínimo del estudio deberá cumplir con las exigencias del protocolo al 100% para la fase de su evaluación respectiva. o. ANEXOS Se deberárecomendarlamodalidadde ejecución(contrata,administracióndirecta) más apropiadapara cada uno de loscomponentesde la inversión, sustentando los criteriosutilizados. Incluir como anexos la información que precise algunos de los puntos considerados en este estudio de pre inversión y los que a continuación se detalla: • Certificado de disponibilidad de agua para riego, otorgado por la Administración Técnica del Distrito de Riego- ATDR ó ALA. • Acta de Compromiso de Operación y Mantenimiento. • Documentos que sustenten la disponibilidad de terreno de los beneficiarios (análisis de la demanda). • Documentos que sustenten los costos de operación y mantenimiento anual (limpieza, reparaciones, pintura, etc.) • Padrón de usuarios en el que se consigne: nombre, DNI, hectáreas de terreno bajo riego, ha en secano con aptitud agrícola y firma de los beneficiarios. • Resumende Presupuestopor cada alternativa, Análisis de costos unitarios por cada alternativa. • Cronograma físico y financiero (pert, diagrama de Gantt). • Planos: topográfico, ubicación, planta, perfil longitudinal y otros. • Estudio de Suelos preliminares.
  • 36. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 36 de 64 Teléf .: 063-597060 • Estudio Geológico. • Estudio Agrologico. • Estudio Hidrológico. • EstudioPreliminarde ImpactoAmbiental(DIA). • Evaluaciónde Análisisde Riesgos. • Panel fotográfico (ámbito del proyecto inicio, intermedio y final del tramo). • Otros, (instrumentos de apoyo en la recopilación de información en los capítulos que se requieran, así como el enfoque metodológico para abordar aspectos de diagnostico, análisis de oferta y demanda, dimensionamiento de alternativa de solución, evaluación social), • Presentar permisos de la Certificación por parte del ALA Pasco para la ejecución estudios de aprovechamiento hídrico. • Presentar actas de reuniones con los actores involucrados (Distrito de riego, junta de usuarios, alcaldes, dirección regional agrario, ALA y otros). V. Estudios técnicos que debe presentar la consultora El estudio técnico a nivel de Perfil será elaborado teniendo en cuenta adicionalmente las siguientes consideraciones: a. ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS. El estudiode mecánicade suelosdebecumplirlascondicionestécnicasestablecidasen el RNE (Reglamentode EdificiosconsusTítulosNormas y Anexos, debiendo presentar (según lo establece la Norma E-050 Suelos y Cimentaciones), lo siguiente: - Breve Memoriadescriptiva. - PlanosyPerfilesde suelos. - Resultadosde losEnsayosyde Laboratorio. Se deberárealizarncalicatas por Hectárea, con una profundidadde nmetrossegúnel tipo de infraestructura (presa, canal), el consultor fijará la ubicación conjuntamente con el supervisor,al igual que el númerode ensayosde campo y laboratorio a realizar, para la determinación precisa de las características de los parámetros del terreno sobre el cual se apoyara la cimentación construida y la proyectada, cumpliendo como mínimo con lo indicado en la Norma E-050 Suelos y Cimentaciones para el programa de exploración. Será exigencia del supervisor la calidad del trabajo a presentar. b. ESTUDIO BATIMETRICO Realizar el servicio de Batimetría de la Lagunas Ranracocha y Chico y Lacsacocha. Realizando un levantamiento del relieve del fondo de la Laguna y elaboración de planos y tablas que correlacionen el nivel de agua versus el volumen de agua de las Lagunas mencionadas.  Determinarel valorreal del nivel de laLagunaRanracocha y Chicoy Lacsacocha  Determinarel volumende aguade la Laguna Ranracocha y Chicoy Lacsacocha.  Determinarel áreadel espejode aguade laLaguna Ranracocha y Chicoy Lacsacocha  Levantamiento del relieve del fondo de la Laguna y elaboración de los planos de planta en escala 1:5000. Las curvas de nivel se graficarán, de preferencia, cada 2 metros
  • 37. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 37 de 64 Teléf .: 063-597060  Elaboración de diagramas y tablas que correlacionen el nivel de agua versus el volumende aguay el nivel de aguaversus el área de la Laguna Ranracocha y Chico y Lacsacocha.  Toda la información se presentará impreso y en medio magnético u óptico. c. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO. Se debe ejecutar el levantamiento topográfico del terreno, desarrollando los planos que permitan elaborar el estudio técnico del estudio de Perfil. En el caso del levantamientotopográficode planta,serásuficiente mostrar la planta y los cortes con las secciones necesarias. El levantamiento topográfico deberá reflejar los accidentes del terreno,asícomo los elementos o construcciones que se encuentren ubicados en el sectorcomprendidoparala localizaciónde lafuturaconstrucción,indicandoademás los desniveles. Toda la información pertinente se consignará en un informe incluyendo la Memoria Descriptivade lostrabajosrealizadosylasconclusionesyrecomendacionesnecesarias. Finalmente, de acuerdo a su experiencia y a la ubicación del terreno, el consultor deberá prevenir cualquier contingencia al elaborar su propuesta, siendo de su responsabilidad las consideraciones tomadas. Cabe indicar que el Anteproyecto no es limitativo, por lo que es posible que el consultordel contratistaintroduzca mejorasoajustes,siempre que nosignifiquen una incidenciacuantitativaycualitativaque supere el monto establecido para el presente proyecto. De existir dicha propuesta de modificación, esta deberá ser técnicamente sustentada. Será necesarioque el consultorrealice laverificaciónde laocupacióndel terreno,el entorno,dimensiones,obrasexistentes,materialesyotros,indicandosurelacióncon lasestructurasexistentes(si hubiese). d. ESTUDIO HIDROLOGICO El estudio Hidrológico consiste en estimar las descargas máximas, a partir de un análisis de frecuencia de las precipitaciones máximas en 24 horas registradas en las estaciones pluviométricas ubicadas en áreas adyacentes a la zona del proyecto; por tanto el estudio hidrológico comprende, el cálculo de caudales máximos de diseño para obras de canales y volúmenes de agua disponibles para el sistema. • Selecciónde lasestacionespluviométricas. • Recopilación de la información cartográfica, pluviométrica y datos hidrometeorológicos. • Análisis estadísticode lainformación. • Determinaciónde lasprecipitacionesmáximasen24 horaspara diferentes periodosdel retorno. • Cálculosde lasdescargasmáximas. Asimismodebe conteneruninventariode lasaguassuperficialesysubterráneas (riachuelos,arroyos,manantialesyefluentes),mediante el cartografiado,muestreo, aforoy medicionesde propiedadesfísicasinsitude loscursosde agua.
  • 38. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 38 de 64 Teléf .: 063-597060 e. ESTUDIO EDAFOLOGICO. El Estudioedafológicodeberácomprenderel ámbitodel áreadel proyecto. Diagnostico Físicoy Agro - Socio - Económico La informaciónsobre estostemas,tieneque estarligadoalosrequerimientosmínimos de los estudios de Pre - Inversión del Sistema de Inversión Pública.  En losaspectosfísicosse debe presentarlas estadísticas de población del área del proyecto y el diagnostico de la infraestructura de riego actual, las fuentes del recurso hídrico y de los suelos según su capacidad de uso mayor y aptitud para riego.  En losaspectosagro-socio-económicosse debe presentar los aspectos que tienen que ver con la estructura agraria, fuerza laboral, organización de productores.  Infraestructuraeconómica de la zona, producción agropecuaria, potencialidad de lossuelos, cédulasde cultivo,ademásdel análisisde lasvariablesde la producción agrícola y/o pecuaria, entre otros. AspectosAgropecuarios.  Se elaboraráel estudiode clasificación de suelos de las áreas a irrigar, de acuerdo a su capacidad de uso mayor y aptitud para el riego.  Se propondrá una o varias cédulas de cultivo, en función del tipo de suelos y su aptitud para el riego, que garantice la recuperación de la inversión que demandaría el proyecto.  Se harán las proyecciones de producción para la evaluación de los beneficios del proyecto en el tiempo.  Se planteará un sistema de capacitación para la aplicación de métodos modernos riego, metodología de  Instalación de nuevos cultivos y utilización de semillas seleccionadas.  Se planteará la instalación de pastos cultivados para para mejorar la rentabilidad del proyecto.  Se planteará las medidas más adecuadas para el manejo de los suelos bajo condiciones de riego.  Se preparará y establecerá en forma estimada el costo de operación y mantenimiento de las obras proyectadas.  Se efectuaráunEstudioEdafológicodetallado, que comprenderá la identificación de las propiedadesfísicas,características morfológicas y propiedades químicas de los suelos que resulten del análisis del laboratorio, con el fin de determinar el potencial del recursodel sueloque permitaestablecer un uso adecuado en base a prácticas de manejo y conservación de los suelos. Como resultado del procesamiento de esta información, se efectuará la clasificación de tierras por capacidad de Uso y Uso Especifico. Con la finalidad incrementar la instalación de pastos cultivados.  Se deberáelaborarunplande manejoyconservaciónde los suelos, efectuándose recomendaciones de uso, manejo y conservación orientadas a su uso sostenible. f. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
  • 39. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 39 de 64 Teléf .: 063-597060 Las Normas de SEIA (Sistema Nacional del Evaluación de Impacto Ambiental) son de obligatorio cumplimiento por todas las autoridades del gobierno nacional, los gobiernos regionales y locales, los cuales están facultados de acuerdo a las normas, para establecer o proponer normas específicas a fin de regular las actuaciones a su cargo, sin desnaturalizar el carácter unitario del SEIA, y en concordancia con las políticas y planes nacionales de desarrollo. La LeyN° 27446, Leydel SistemaNacional de Evaluaciónde ImpactoAmbiental ysu reglamento,constituyenlas normasgeneralesenmateriade evaluaciónde Impacto Ambiental enel territorionacional. Los estudiosde impactoambientalparasuclasificacióndeberáncontenerlosiguiente: • Datos generalesdel titularyde laentidadautorizadaparala elaboraciónde la evaluaciónpreliminar. • Descripcióndel proyecto. • Aspectosdel mediofísicobiótico,social,culturalyeconómico. • Plande participaciónciudadana. • Descripciónde losposiblesimpactosambientales. • Medidasde prevención,mitigaciónocorrecciónde los impactosambientales. • Plande seguimientoycontrol. • Plande cierre o abandono. • Cronogramade ejecución. • Presupuestode implementación. g. Programas de Capacitaciones. Comprende los eventos de capacitación (Cursos, talleres, seminarios, simposios, pasantías, etc.) para la concientizaciónde losbeneficiarosdelproyectoentemasriego. Para lo cual debe presentar un programa de capacitación detallado, definiendo por cada evento, contenido temático, horas lectivas, Expositores, costos y demás datos que permitan tener una claridad en los eventos programados. h. Referidas al mantenimiento. El estudio técnico del estudio de factibilidad será elaborado teniendo en cuenta los siguientes criterios referidos al mantenimiento sostenido en el tiempo: VI. INSTRUMENTOS DE APOYO • Encuestas con las personas de las comunidades. • Internet. • Datos estadístico INEI entre otros. VII. DOCUMENTOS DEL ESTUDIO QUE DEBE ELABORAR Y PRESENTAR EL CONTRATISTA
  • 40. GOBIERNO REGIONAL PASCO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 098-2012 G.R. - PASCO (Primera Convocatoria) Edif. Est. Nº 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 40 de 64 Teléf .: 063-597060 a) Parte Económica: Estudiode Campo. Realizaciónde talleresconlosinvolucrados dentro del proyecto, afín de desarrollar el diagnostico, definir el problema principal, las causas efectos, el objetivo, los medios fundamentales y los fines y las alternativas de solución. Asimismodesarrollarel análisisde lademanda,oferta,brecha insatisfecha, programas de producción, evaluación económica y social, análisis de sensibilidad, análisis de Sostenibilidad, marco lógico y conclusiones y recomendaciones. Todo el desarrollo del presente capitulo se realizara de acuerdo al contenido para la formulación de proyecto del ANEXO SNIP 07 de la Directiva General vigente del Sistema Nacional de Inversión Pública. b) Parte Técnica: Estudiode campo. Deberárealizarunestudiode campo,consistenteen:  Tramitar ante la Autoridad Local del Agua (ALA) – PASCO, la certificación para la ejecución de estudios de aprovechamiento hídrico.  Inspección integral (in situ) de la infraestructura existente y/o proyectada, evaluando las intervenciones necesarias.  Constancia de visita del gerente de Proyecto y cada uno de los PROFESIONALES PRINCIPALES del Equipo Consultor emitida por la Junta de Usuarios de riego beneficiarios.  Archivo fotográfico.  Informe de evaluación, análisis y comentarios.  Estudios de impacto ambiental.  Análisisdel impactode loscambiosproducidos por la construcción del sistema de riego en el ambiente natural, socio-económico, cultural y/o estético del área de influencia con sus costos de mitigación ambiental. El Consultor, conjuntamente con su especialista, luego de la evaluación de campo y elaboracióndel diagnóstico del estado actual del terreno a proyectarse el sistema de irrigación, elaborara su informe, después del cual presentara su propuesta de mitigación de los impactos y los costos referidos a cada una de las acciones. b) DocumentosEscritos: Por cada especialidad:Paralaparte económica desarrollar el contenido de acuerdo al ANEXO SNIP 07 de la Directiva General del SNIP, para la parte técnica un breve resumen de la Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas de materiales y procesosde ejecuciónoconstrucciónyequipamiento, Memoria de Cálculo, Metrados sustentados, Presupuesto, Análisis de Precios Unitarios en S-10 para Windows v. 2.0, Windows XP, Programación de ejecución de obra, Calendario Valorizado de obra! Diagrama de Barras tipo Gantt. Asimismo se debe presentar el estudio de impacto ambiental de acuerdo a la norma vigente.