SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
COMPONENTE N° 4
RELLENO SANITARIO
PLAN DE TRABAJO
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
PLAN DE TRABAJO
INDICE
ASPECTOS GENERALES
ALCANCES DE LA OBRA
I. ESTRATEGIADEL PLAN
a. SECTORIZACION DEL TRAMO
II. FRENTES DE TRABAJOS
a. FRENTE 01:– SENSIBILIZACIÓN A LA POBLACIÓN EN EL DISTRITO
DE MOQUEGUA EN EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES.
b. FRENTE 02:– MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Y FINANCIERA DE LOS ARBITRIOS POR CONCEPTO DE LOS
SERVICIOS DE GESTIÓN INTEGRAL DE RRSS.
c. FRENTE 03:– ADECUADA COBERTURIZACIÓN EN EL RECOJO Y
BARRIDO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.
d. FRENTE 04:– ADECUADA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS
SÓLIDOS MUNICIPALES.
III. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PLANOS DE REPLANTEO.
AUTORIZACIÓN DE TRABAJO.
IV. SEGURIDAD.
V. PROGRAMACION DE TRABAJOS.
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
PLAN DE TRABAJO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE
MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
ASPECTOS GENERALES
El PLAN DE TRABAJO constituye el documento técnico que permite a los responsables de frente
programar, presupuestar, ejecutar y controlar las actividades durante la ejecución de la obra:
“mejoramiento del sistema integral de gestión de residuos sólidos municipales del distrito de
Moquegua, provincia de mariscal nieto- Moquegua”, teniendo por finalidad brindar los criterios
apropiados que se deben aplicar para la gestión del conjunto de actividades y que se ejecuten
de forma adecuada.
ASPECTOS GENERALES
El COMPONENTE 4 del proyecto: “Mejoramiento del Sistema Integral de Gestión de Residuos
Sólidos Municipales del Distrito de Moquegua, Provincia de Mariscal Nieto - Moquegua”. es
mejorar la adecuada disposición final de los residuos sólidos municipales en una infraestructura
de disposición final (Relleno sanitario) y obras conexas en el distrito de Moquegua.
El COMPONENTE 4 que se proyecta realizar contempla (1) Primer subcomponente es la
construcción de una infraestructura para la administración y seguimiento de las actividades
propias del recojo y disposición final de residuos sólidos domiciliarios, este subcomponente
incluye: Arquitectura, Estructuras, Eléctricas, Sanitarias, data y comunicación (2)
Segundo subcomponente, es la habilitación de plataformas nuevas y adecuadas para la
disposición final de residuos sólidos domiciliarios del distrito de Moquegua. (3) Tercer
subcomponente. considera la adquisición de Maquinaria para la operación del Relleno
Sanitario. Y finalmente (4) Cuarto subcomponente consiste en el equipamiento a la
infraestructura para la administración y seguimiento.
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
ALCANCES DE LA OBRA
Los trabajos de Mejoramiento del Sistema Integral de Gestión de Residuos Sólidos Municipales
del Distrito de Moquegua, Provincia de Mariscal Nieto - Moquegua, contemplan el desarrollo de
actividades orientadas al cumplimiento de metas físicas detalladas a continuación:
Primer subcomponente
ZONAS AMBIENTES AREA M2
AREA POR
ZONAS
AREACONSTRUIDA
ZONA
ADMINISTRATIVA
ADMINISTRACION
ATENCION 6.12
85.56
JEFATURA 10.94
SH SIMPLE 2.24
S.S.H.H. DAMAS 23.8
DUCHAS DAMAS 4.9
VESTIDORES DAMAS 4.43
S.S.H.H. VARONES 23.8
DUCHAS VARONES 4.9
VESTIDORES VARONES 4.43
SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS
GUARDIANIA GUARDIANIA 11.41
14.88S.H COMPLETO 3.47
TOPICO TOPICO 11.13
13.36
SH SIMPLE 2.23
COMEDOR SALA COMENSALES 23.41 23.41
GRUPO
ELECTROGENO
CASETA GRUPO ELECTROGENO 13.29
13.29
ALMACEN
ALAMACEN GENERAL 9.35
37.10
ALMACEN DE VULCANIZADOS 10.58
CUARTO DE COMUNICACIONES 6.59
ALMACEN DE LUBRICANTES 10.58
AREA
MANTENIMIENTO
AREA DE TRABAJO DE
MANTENIMIENTO
31.96
95.88AREA DE ATENCIÓN
MANTENIMIENTO
31.96
LAVADODE VEHICULOS 31.96
MAQUINARIA
PESADA
ESTACIONAMIENTO DE
MAQUINARIAS
164.74
182.93
SURTIDOR DE COMBUSTIBLE 18.19
VIGILANCIA CASETA DE VIGILANCIA 6.25 6.25
CONTROL CASETA DE CONTROL 12.56 6.25
TANQUE
ELEVADO
11.56
11.56
TOTAL= 485.22
AREA M2
AREA CONSTRUIDA 485.22
30% CIRCULACION Y MUROS 145.57
TOTAL= 630.79
UND
AREA TERRENO 641199.84 M2
PERIMETRO 3553.29 ML
TOTAL= 644753.13
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
Segundo subcomponente
Ítem Descripción Und. Metrado
2 HABILITACION DE RELLENO SANITARIO
2.01 VIAS Y ACCESOS m2 18,221.62
2.02 CONSTRUCCION DE PLATAFORMAS m2 50,842.71
2.03 CONSTRUCCION DE DRENES PARA
LIXIVIADOS
m2 3,027.58
2.04 CONSTRUCCION DE CANAL PLUVIAL m2 3,285.00
2.05 CONSTRUCCION DE POZO DE MONITOREO und 1.00
2.06 CONSTRUCCION DE CERCO DE SEGURIDAD m 3,454.00
2.07 CONSTRUCCION DE CHIMENEA Hprom.=6.00M m2 497.90
2.08 CONSTRUCCION DE POZA PARA LIXIVIADOS m2 786.88
Tercer subcomponente:
N° EQUIPOS
UNIDA
D
CANT
.
1 Tractor Topador.
1.01 Adquisición de Tractor Topador sobre orugas. und 1
2 Mini cargador.
2.01 Adquisición de Mini cargador sobre ruedas. und 1
3 Camión Volquete.
3.01 Adquisición de Camión Volquete. und 1
4 Camión Cisterna.
4.01 Adquisición Camión Cisterna. und 1
5 Unidad de Transporte de Personal.
5.01 Adquisición de Unidad de Transporte de Personal. und 1
6 Camión de 3.00 Ton.
6.01 Adquisición de Camión de 3.00 Ton. und 1
7 Electrobomba Autocebante para traslado de agua de tanque de cisterna.
7.01
Adquisición de Electrobomba Autocebante para traslado de agua de tanque de
cisterna.
und 2
8 Electrobomba Autocebante para mantenimientode tanque de cisterna.
8.01 Adquisición de Electrobomba Autocebante para mantenimiento de tanque de cisterna. und 1
9 Bomba CentrifugaHelicoidal para retiro de lixiviados.
9.01 Adquisición de Bomba Centrifuga Helicoidal para retiro de lixiviados. und 1
10 Bomba de Agua para lavado de equipos (Hidrolavadora).
10.01 Adquisición de Bomba de Agua para lavado de equipos (Hidrolavadora). und 1
11 Bomba de Agua para riego de cerco vivo.
11.01 Adquisición de Bomba de Agua para riego de cerco vivo. und 1
12 Quemador de Biogás.
12.01 Adquisición de Quemador de Biogás. und 1
13 Compresora de Aire.
13.01 Adquisición de Compresora de Aire. und 1
14 Bascula para pesaje de camiones compactadores de residuos sólidos.
14.01
Adquisición e instalación bascula para pesaje de camiones compactadores de
residuos sólidos.
eqp 1
15 Tanque Flexible para almacenamiento de Combustible.
15.01 Adquisición Tanque Flexible para almacenamiento de Combustible. und 1
16 Despacho de Combustible.
16.01 Adquisición de Despacho de Combustible. eqp 1
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
Cuarto subcomponente:
Item Descripción Und. Metrado
4.01 INSTALACION DE EQUIPOS
04.01.01 OBRAS PRELIMINARES
04.01.01.01 TRANSPORTE DE EQUIPOS A OBRA glb 1.00
04.01.02 PRUEBAS
04.01.02.01 PRUEBA DE FUNCIONALBILIDAD DE EQUIPOS
INFORMATCOS
glb 1.00
04.01.03 CAPACITACIONEN MANTENIMIENTO
04.01.03.01 CAPACITACION EN MANTENIMIENTO
PREVENTIVO DE EQUIPOS INFORMATICOS
glb 1.00
4.02 MOBILIARIO POR AMBIENTE
04.02.01 GUARDIANIA glb 1.00
04.02.02 SECRETARIA glb 1.00
04.02.03 JEFATURA glb 1.00
04.02.04 TOPICO glb 1.00
04.02.05 DUCHAS Y VESTIDORES glb 1.00
04.02.06 COMEDOR glb 1.00
04.02.07 ALMACEN GENERAL glb 1.00
04.02.08 ALMACEN DE LUBRICANTES glb 1.00
04.02.09 ALMACEN DE VULCANIZANTES glb 1.00
04.02.10 CASETA DE CONTROL glb 1.00
04.02.11 CASETA DE VIGILANCIA glb 1.00
CONTRUCCIÓN DE LA ZONA ADMINISTRATIVA
Se propone según el análisis previo las siguientes consideraciones: Para la zona administrativa
dentro del ingreso principal se considera dos accesos diferenciados, uno para los vehículos
recolectores y otro para el personal y público general además del ingreso de vehículos menores
con su respectivo estacionamiento, considerando 5 estacionamientos, dentro de la zona
administrativa de ubica un módulo administrativo, una caseta de control, una casa de fuerza,
estacionamiento para maquinaria pesada ; 5 en total según análisis, un área de almacén para
mantenimiento de maquinaria pesada y un tanque elevado, tanque de combustible y estación
para combustible con sus respectivas patios de maniobras.
Dentro del ingreso de vehículos recolectores, se ubica la caseta de control donde se encuentra
la báscula para el proceso de pesaje, en esta caseta se registra el peso de cada vehículo que
ingrese a la zona de despojo de residuos, todo está infraestructura estará protegida por un fuelle
vegetal (arborización), con la finalidad de proteger de malos olores a la zona administrativa.
Se propone un cerco perimétrico con muros de albañilería para la zona administrativa como se
muestra en los planos, y para la protección del terreno se propone con alambre de púas.
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
La dimensión de la báscula es de 3.00 m. X 10.00 m de largo la dimensión para camiones de
recolección como se requiere en el presente proyecto.
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
Ingreso Principal
Se construirá el ingreso principal a doble altura con muros de albañilería y losa
aligerada, las puertas de ingreso serán metálicas como se muestra en los planos.
Construcciones de Caseta de Control y Pesaje de Vehículos
Se construirán con muros de albañilería y losa aligerada, tiene un área de 12.56 m2,
consta de dos espacios uno para el control de camiones y sus servicios higiénicos.
Área Administrativa
Se construirá un bloque administrativo que cuenta con los siguientes espacios:
guardianía con sus servicios higiénicos, área de atención y marcado de tarjetas, jefatura
con sus servicios higiénicos, tópico con sus S.S.H.H., duchas y vestidores diferenciados
por género, además de los S.S.H.H. para damas y varones, con dos lavamanos y dos
inodoros cada uno, y un área para comedor. Adjunto a él se ubica el grupo electrógeno
y el almacén general, este bloque administrativo tiene un área de 169.27 m2.
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
Depósito para Maquinaria
Construcción del Depósito de Mantenimiento
Se construirá un depósito para mantenimiento que comprende las siguientes espacios:
almacén para vulcanizados, caseta de herramientas y almacén de lubricantes, tiene un
área de 35.88 m2.
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
Construcción del Tanque Elevado
Se construirá un tanque elevado de concreto armado, como se muestra en los planos,
con un área de 6.70 m2
Construcción de Cercos de Seguridad y Ornato
En la zona principal de ingreso al área se construirá un cerco perimétrico con muros de
albañilerías, para protección de la zona administrativa, y otro con alambre de puas para
protección del área de terreno.
El cerco perimétrico evitara el libre desplazamiento, de tal manera que el ingreso y
salida de los vehículos y personas autorizadas sea en forma ordenada y controlada.
También, con el fin de contar con un aislamiento visual de los residuos sólidos, de la
vista de los transeúntes, se conformará un cerco vivo con la plantación de árboles de la
zona local.
Vegetación
Las plataformas ya concluidas serán acondicionadas como áreas verdes, los mismos
que servirán como pulmones ecológicos. Estas áreas verdes tendrán vegetación
natural de la localidad ya sea como plantas ornamentales o vegetación no comestible.
Además se sembrarán plantas de tallo corto. La zona con áreas verdes tendrá caminos
que pueden invitar a realizar caminatas cuando le proyecto ya se encuentre en la etapa
final del cierre y ya no exista a producción de gases.
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
HABILITACION DE RELLENO SANITARIO:
1. TRINCHERA DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS
1.1. GEOMEMBRANA Y GEOTEXTIL
Este diseño está basado en las deformaciones bajo la superficie que el revestimiento puede
experimentar durante su vida en servicio. En el presente expediente técnico se usará
geomembrana HDPE de 1.5 mm conductiva lisa, y protegido con geotextil no tejido.
1.2. ZANJAS DE ANCLAJE
Se considera una profundidad de 0.70 x 0.50 m en la trinchera de anclaje y a una distancia
de 1.00 m de la corona del talud.
Figura N° 05: Detalle típico de anclaje y canal de drenaje
Fuente: El consultor, enero 2017.
1.3. GENERACIÓN DE LIXIVIADOS
El lixiviado se produce por la degradación de la materia orgánica de los residuos, asociado
al contenido de humedad de los residuos, al agua de lluvia y la capacidad de almacenamiento
(capacidad de campo) de los mismos.
En el proyecto según los cálculos teóricos para las precipitaciones medias mensuales no se
generarían lixiviados, debido a los procesos de evaporación y capacidad de campo de los
residuos, sin embargo, se propone pozas de lixiviados internos con una poza fina.
Las pozas internas tendrán la función de acumular como medida de contingencia, los
lixiviados generados durante eventos máximos extraordinarios, y al mismo tiempo funcionar
como pozas de evaporación.
1.4. DRENES Y POZA DE ALMACENAMIENTO DE LIXIVIADOS
A continuación, se presenta los detalles típicos de los drenes de evacuación de lixiviados de
la trinchera.
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
Figura N° 06: Detalle de dren principal y secundario
Fuente: El consultor, enero 2017.
1.5. POZO DE MONITOREO
El pozo de monitoreo servirá para el control de los lixiviados que puedan producirse en las
plataformas s de los residuos sólidos municipales.
El pozo de monitoreo estará constituido por una tubería de PVC NTP 399.033 D= 12” de
diámetro, a una profundidad de 4.00 metros, en el fondo llevará una grava de 2” a 4” que
facilitará la captación del fluido a través de la tubería perforada a ese nivel.
En la parte superior del pozo llevará una tapa de concreto para realizar la toma de muestras
respectivas.
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
Figura N° 08: Detalle de pozo de monitoreo típico
Fuente: El consultor, enero 2017
1.6. CHIMENEAS DE GASES
Los gases producidos por la degradación de la materia orgánica contenida en los residuos
sólidos, deberán ser evacuados de manera permanente y controlada, utilizando chimeneas
de 60 centímetros de ancho por 60 centímetros de largo; construidas por piedras (mayores
de 4” de diámetro) y soporte de madera, cada una tendrá un área de influencia de 40 m. y
se van levantando en forma vertical, conforme la celda va ascendiendo.
Las chimeneas se culminan colocando un cilindro metálico (tipo de 55 galones de capacidad)
cortado por la mitad debiéndose mantener en buen estado y protegidas a 0.40 m. sobre el
nivel del perfil terminado
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
Figura N° 09: Detalle de drenaje de gases
Fuente: El consultor, enero 2017
I. ESTRATEGIA DEL PLAN DE TRABAJO
En el proceso estratégico de elaboración del Plan de Trabajo se ha procedido evaluar la
sectorización de la zona de trabajo a través de un mapeo tomando en cuenta las diversas
interferencias encontradas a lo largo de la vía.
A continuación se detalla el proceso de formulación del presente plan de trabajo:
A. SECTORIZACION DEL TRAMO
Para la sectorización del tramo se ha procedido a la elaboración de mapeo de cada
interferencia presentada a lo largo de la obra, considerando para tal finalidad:
CANAL DE CONCRETO EXISTENTE EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO
Se ha encontrado un canal de concreto ciclópeo ubicada en la zona donde se construirá el
área administrativa y parte de la vía de acceso para la primera trinchera.
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
SISTEMA DE DRENAJE VIAL (pontón y caída de concreto) EXISTENTE EN EL ÁREA
DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO
Se encontró un sistema de drenaje pluvial el cual se origina en la carretera Moquegua –
Toquepala y desemboca en la zona del proyecto en la zona del proyecto el cual en tiempo
de lluvias las plataformas se verán afectadas.
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
SECTORIZACION
Del análisis efectuado se ha establecido que para el desarrollo de la obra se debe iniciar los
trabajos mediante un programa que sectorice estas actividades con la finalidad de no
entrampar el inicio de los trabajos mientras se resuelven o liberan los frentes, por lo cual se
ha visto que la obra se sectorice en dos frentes:
 FRENTE 01: CONTRUCCIÓN DE LA ZONA ADMINISTRATIVA
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
 FRENTE 02: HABILITACIÓN DE RELLENO SANITARIO.
Construcción de vías (vía principal y vía secundaria)
POZA 01
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
POZA 02
POZA 03
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
POZA 04
POZA 05
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
POZA 06
II. FRENTES DE TRABAJO
La ejecución de los trabajo de la obra dependerá las actividades programadas siendo para
ello necesario la formación de frentes de trabajos los cuales se integraran de manera
progresiva de acuerdo al proceso constructivo. La similitud en el desarrollo de actividades es
un factor importante para su agrupamiento. Los frentes de obra considerados y sus
respectivos trabajos son:
FRENTE 01: CONTRUCCIÓN DE LA ZONA ADMINISTRATIVA
Item Descripción Und.
1 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
1.01 OBRAS PROVISIONALES
01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M m2
01.01.02 CASETA PARA OFICINA GUARDIANIA Y ALMACEN m2
01.01.03 CERCO PROVISIONAL DE MANTA DE ARPILLERA 2.00 M m
1.02 OBRAS PRELIMINARES
01.02.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2
01.02.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA m2
1.03 MOVIMIENTODE TIERRAS
01.03.01 CORTE DE TERRENO CON MAQUINARIA m3
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
01.03.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) m3
01.03.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (TRANSPORTE) m3
1.04 SEGURIDAD Y SALUD
01.04.01 ELAB, IMPL Y ADM. DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO und
01.04.02 EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL jgo
01.04.03 EQUIPO DE PROTECCION COLECTIVA jgo
01.04.04 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD jgo
01.04.05 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD EVT
01.04.06 RECURSOS P/RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD jgo
01.04.07 EXAMENES PREOCUPACIONALES - PERSONAL OBRERO GLB
Item Descripción Und.
1 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
1.05 BLOQUE 01 (OFICINAS ADMINISTRATIVAS)
01.05.01 OBRAS PRELIMINARES
01.05.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2
01.05.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA m2
01.05.01.03 LIMPIEZA GENERAL DEL TERRENO m2
01.05.01.04 PRUEBA DE COMPACTACION (DENSIDAD DE CAMPO) und
01.05.01.05 PRUEBA DE DISEÑO DE MEZCLAS und
01.05.01.06 PRUEBA DE CALIDAD DE CONCRETO und
01.05.02 MOVIMIENTODE TIERRAS
01.05.02.01 EXCAVACION DE CIMIENTOS CORRIDOS m3
01.05.02.02 EXCAVACION DE ZAPATAS, MC Y PL m3
01.05.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3
01.05.02.04 ACARREO INTERIOR DE MATERIAL DE EXCAVACION m3
01.05.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) m3
01.05.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (TRANSPORTE) m3
01.05.03 OBRAS EN CONCRETO SIMPLE
01.05.03.01 SOLADO DE CONCRETO 2" m2
01.05.03.02 CONCRETO 1:10 + 30% PM, PARA CIMIENTOS CORRIDOS m3
01.05.04 OBRAS EN CONCRETO ARMADO
01.05.04.01 ZAPATA
01.05.04.01.01 ZAPATAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3
01.05.04.01.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.05.04.02 SOBRECIMIENTO ARMADO
01.05.04.02.01 SOBRECIMIENTO ARMADO, CONCRETO F'C=140 KG/CM2 m3
01.05.04.02.02 ACERO DE REFUERZO kg
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
01.05.04.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOBRECIMIENTO ARMADO m2
01.05.04.03 COLUMNAS CONCRETO F'C = 210 KG/CM2
01.05.04.03.01 COLUMNA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3
01.05.04.03.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.05.04.03.03 COLUMNA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
01.05.04.04 COLUMNAS DE AMARRE CONCRETO F'C = 175 KG/CM2
01.05.04.04.01 COLUMNA DE AMARRE, CONCRETO F'C=175 KG/CM2 m3
01.05.04.04.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.05.04.04.03 COLUMNA DE AMARRE, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
01.05.04.05 VIGAS CONCRETO F'C = 210 KG/CM2
01.05.04.05.01 VIGAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3
01.05.04.05.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.05.04.05.03 VIGAS, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
01.05.04.06 VIGAS DE AMARRE CONCRETO F'C = 175 KG/CM2
01.05.04.06.01 VIGAS DE AMARRE, CONCRETO F'C=175 KG/CM2 m3
01.05.04.06.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.05.04.06.03 VIGAS DE AMARRE, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
01.05.04.07 LOSA ALIGERADA
01.05.04.07.01 LOSA ALIGERADA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3
01.05.04.07.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.05.04.07.03 LOSA ALIGERADA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
01.05.04.07.04 LOSA ALIGERADA: LADRILLO HUECO/ARCILLA 15X30X30 CM und
01.05.04.08 MESA DE CONCRETO
01.05.04.08.01 MESA DE CONCRETO, F'C=175 KG/CM2 m3
01.05.04.08.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.05.04.08.03 MESA DE CONCRETO, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
01.05.05 MAMPOSTERIA
01.05.05.01 MURO DE SOGA KING KONG 14X24X9 CM; M 1:4, E=15 CM m2
01.05.06 REVOQUES Y ENLUCIDOS
01.05.06.01 TARRAJEO EN RAYADO PRIMARIO C/MORTERO 1:5 E=1.5 CM m2
01.05.06.02 TARRAJEO EN INTERIORES C/MORTERO 1:5 E=1.5 CM m2
01.05.06.03 TARRAJEO EN EXTERIORES C/MORTERO 1:5 E=1.5 CM m2
01.05.06.04 TARRAJEO DE COLUMNAS C/MORTERO 1:5, E=1.5 CM m2
01.05.06.05 TARRAJEO DE VIGAS C/MORTERO 1:5, E=1.5 CM m2
01.05.06.06 VESTIDURA DE DERRAMES C/MORTERO 1:5, E=1.5 CM m
01.05.07 REVESTIMIENTOS
01.05.07.01 ENCHAPE DE CERAMICO MESON m2
01.05.08 CIELORRASOS
01.05.08.01 TARRAJEO EN CIELO RASO E=1.50 CM; MEZCLA 1:4 m2
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
01.05.09 PISOS
01.05.09.01 CONTRAPISO DE 25 MM m2
01.05.09.02 PISO CERAMICO 30 X 30 CM m2
01.05.09.03 PISO LAMINADO COLOR HAYA NATURAL m2
01.05.10 ZOCALOY CONTRAZOCALO
01.05.10.01 ZOCALO DE CERAMICO m2
01.05.10.02 CONTRAZOCALO DE CERAMICA m
01.05.11 COBERTURA
01.05.11.01 COBERTURA CON LADRILLO PASTELERO m2
01.05.12 CARPINTERIA DE MADERA
01.05.12.01 PUERTAS TIPO TABLERO DE CEDRO m2
01.05.12.02 PUERTAS TIPO TABLERO REBAJADO DOBLE HOJA m2
01.05.12.03 PUERTAS TIPO CONTRAPLACADAS m2
01.05.13 CARPINTERIA METALICA
01.05.13.01 DIVISIONES METALICA m2
01.05.13.02 PUERTA METALICA DE MALLA m2
01.05.14 VIDRIOS Y CRISTALES
01.05.14.01 VIDRIO SEMIDOBLE (SISTEMA MODUGLAS) p2
01.05.15 CERRAJERÍA
01.05.15.01 BISAGRA CAPUCCHINA ALUMINIZADA pza
01.05.15.02 CERRADURA TRES GOLPES EN PUERTA pza
01.05.15.03 CERRADURA PARA INTERIORES TIPO PERILLA pza
01.05.15.04 MANIJA DE BRONCE DE 4" PARA PUERTAS pza
01.05.16 ESPEJOS Y ACCESORIOS
01.05.16.01 ESPEJO E=6MM m2
01.05.17 PINTURAS
01.05.17.01 PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES 2 MANOS m2
01.05.17.02 PINTURA LATEX EN MUROS EXTERIORES 2 MANOS m2
01.05.17.03 PINTURA LATEX EN CIELORASO m2
01.05.17.04 PINTURA PARA MADERA m2
01.05.18 OBRAS COMPLEMENTARIAS
01.05.18.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2
Item Descripción Und.
1 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
1.06 BLOQUE 02 (ALMACENY GRUPO ELECTROGENO)
01.06.01 OBRAS PRELIMINARES
01.06.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
01.06.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA m2
01.06.01.03 LIMPIEZA GENERAL DEL TERRENO m2
01.06.01.04 PRUEBA DE COMPACTACION (DENSIDAD DE CAMPO) und
01.06.01.05 PRUEBA DE DISEÑO DE MEZCLAS und
01.06.01.06 PRUEBA DE CALIDAD DE CONCRETO und
01.06.02 MOVIMIENTODE TIERRAS
01.06.02.01 EXCAVACION DE CIMIENTOS CORRIDOS m3
01.06.02.02 EXCAVACION DE ZAPATAS, MC Y PL m3
01.06.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3
01.06.02.04 ACARREO INTERIOR DE MATERIAL DE EXCAVACION m3
01.06.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) m3
01.06.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (TRANSPORTE) m3
01.06.03 OBRAS EN CONCRETO SIMPLE
01.06.03.01 SOLADO DE CONCRETO 2" m2
01.06.03.02 CONCRETO 1:10 + 30% PM, PARA CIMIENTOS CORRIDOS m3
01.06.04 OBRAS EN CONCRETO ARMADO
01.06.04.01 ZAPATA
01.06.04.01.01 ZAPATAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3
01.06.04.01.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.06.04.02 SOBRECIMIENTO ARMADO
01.06.04.02.01 SOBRECIMIENTO ARMADO, CONCRETO F'C=140 KG/CM2 m3
01.06.04.02.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.06.04.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOBRECIMIENTO ARMADO m2
01.06.04.03 COLUMNAS CONCRETO F'C = 210 KG/CM2
01.06.04.03.01 COLUMNA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3
01.06.04.03.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.06.04.03.03 COLUMNA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
01.06.04.04 VIGAS CONCRETO F'C = 210 KG/CM2
01.06.04.04.01 VIGAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3
01.06.04.04.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.06.04.04.03 VIGAS, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
01.06.04.05 LOSA ALIGERADA
01.06.04.05.01 LOSA ALIGERADA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3
01.06.04.05.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.06.04.05.03 LOSA ALIGERADA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
01.06.04.05.04 LOSA ALIGERADA: LADRILLO HUECO/ARCILLA 15X30X30 CM und
01.06.05 MAMPOSTERIA
01.06.05.01 MURO DE SOGA KING KONG 14X24X9 CM; M 1:4, E=15 CM m2
01.06.06 REVOQUES Y ENLUCIDOS
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
01.06.06.01 TARRAJEO EN INTERIORES C/MORTERO 1:5 E=1.5 CM m2
01.06.06.02 TARRAJEO EN EXTERIORES C/MORTERO 1:5 E=1.5 CM m2
01.06.06.03 TARRAJEO DE COLUMNAS C/MORTERO 1:5, E=1.5 CM m2
01.06.06.04 TARRAJEO DE VIGAS C/MORTERO 1:5, E=1.5 CM m2
01.06.06.05 VESTIDURA DE DERRAMES C/MORTERO 1:5, E=1.5 CM m
01.06.07 CIELORRASOS
01.06.07.01 TARRAJEO EN CIELO RASO E=1.50 CM; MEZCLA 1:4 m2
01.06.08 PISOS
01.06.08.01 FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO m2
01.06.08.02 PISO DE CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO m2
01.06.09 ZOCALOY CONTRAZOCALO
01.06.09.01 CONTRAZOCALO DE MADERA m2
01.06.10 COBERTURA
01.06.10.01 COBERTURA CON LADRILLO PASTELERO m2
01.06.11 CARPINTERIA DE MADERA
01.06.11.01 PUERTAS TIPO TABLERO DE CEDRO m2
01.06.12 CARPINTERIA METALICA
01.06.12.01 PUERTA METALICA SEGUN DISEÑO (2.80 x 1.80) und
01.06.12.02 VENTANA METALICA SEGUN DISEÑO (2.90X 2.5) und
01.06.13 VIDRIOS Y CRISTALES
01.06.13.01 VIDRIO SEMIDOBLE (SISTEMA MODUGLAS) p2
01.06.14 CERRAJERÍA
01.06.14.01 BISAGRA CAPUCCHINA ALUMINIZADA pza
01.06.14.02 CERRADURA TRES GOLPES EN PUERTA pza
01.06.14.03 MANIJA DE BRONCE DE 4" PARA PUERTAS pza
01.06.15 PINTURAS
01.06.15.01 PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES 2 MANOS m2
01.06.15.02 PINTURA LATEX EN MUROS EXTERIORES 2 MANOS m2
01.06.15.03 PINTURA LATEX EN CIELORASO m2
01.06.15.04 PINTURA PARA MADERA m2
01.06.16 OBRAS COMPLEMENTARIAS
01.06.16.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2
Item Descripción Und.
1 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
1.07 BLOQUE 03 (CUARTO DE COMUNICACION Y ALMACENES)
01.07.01 OBRAS PRELIMINARES
01.07.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
01.07.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA m2
01.07.01.03 LIMPIEZA GENERAL DEL TERRENO m2
01.07.01.04 PRUEBA DE COMPACTACION (DENSIDAD DE CAMPO) und
01.07.01.05 PRUEBA DE DISEÑO DE MEZCLAS und
01.07.01.06 PRUEBA DE CALIDAD DE CONCRETO und
01.07.02 MOVIMIENTODE TIERRAS
01.07.02.01 EXCAVACION DE CIMIENTOS CORRIDOS m3
01.07.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3
01.07.02.03 ACARREO INTERIOR DE MATERIAL DE EXCAVACION m3
01.07.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) m3
01.07.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (TRANSPORTE) m3
01.07.03 OBRAS EN CONCRETO SIMPLE
01.07.03.01 CONCRETO 1:10 + 30% PM, PARA CIMIENTOS CORRIDOS m3
01.07.04 OBRAS EN CONCRETO ARMADO
01.07.04.01 SOBRECIMIENTO ARMADO
01.07.04.01.01 SOBRECIMIENTO ARMADO, CONCRETO F'C=140 KG/CM2 m3
01.07.04.01.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.07.04.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOBRECIMIENTO ARMADO m2
01.07.04.02 COLUMNAS CONCRETO F'C = 210 KG/CM2
01.07.04.02.01 COLUMNA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3
01.07.04.02.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.07.04.02.03 COLUMNA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
01.07.04.03 VIGAS CONCRETO F'C = 210 KG/CM2
01.07.04.03.01 VIGAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3
01.07.04.03.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.07.04.03.03 VIGAS, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
01.07.04.04 LOSA ALIGERADA
01.07.04.04.01 LOSA ALIGERADA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3
01.07.04.04.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.07.04.04.03 LOSA ALIGERADA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
01.07.04.04.04 LOSA ALIGERADA: LADRILLO HUECO/ARCILLA 15X30X30 CM und
01.07.05 MAMPOSTERIA
01.07.05.01 MURO DE SOGA KING KONG 14X24X9 CM; M 1:4, E=15 CM m2
01.07.06 REVOQUES Y ENLUCIDOS
01.07.06.01 TARRAJEO EN INTERIORES C/MORTERO 1:5 E=1.5 CM m2
01.07.06.02 TARRAJEO EN EXTERIORES C/MORTERO 1:5 E=1.5 CM m2
01.07.06.03 TARRAJEO DE COLUMNAS C/MORTERO 1:5, E=1.5 CM m2
01.07.06.04 VESTIDURA DE DERRAMES C/MORTERO 1:5, E=1.5 CM m
01.07.07 CIELORRASOS
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
01.07.07.01 TARRAJEO EN CIELO RASO E=1.50 CM; MEZCLA 1:4 m2
01.07.08 PISOS
01.07.08.01 FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO m2
01.07.08.02 PISO DE CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO m2
01.07.09 COBERTURA
01.07.09.01 COBERTURA CON LADRILLO PASTELERO m2
01.07.10 CARPINTERIA DE MADERA
01.07.10.01 PUERTAS TIPO TABLERO DE CEDRO m2
01.07.11 VIDRIOS Y CRISTALES
01.07.11.01 VIDRIO SEMIDOBLE (SISTEMA MODUGLAS) p2
01.07.12 CERRAJERÍA
01.07.12.01 BISAGRA CAPUCCHINA ALUMINIZADA pza
01.07.12.02 CERRADURA TRES GOLPES EN PUERTA pza
01.07.12.03 MANIJA DE BRONCE DE 4" PARA PUERTAS pza
01.07.13 PINTURAS
01.07.13.01 PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES 2 MANOS m2
01.07.13.02 PINTURA LATEX EN MUROS EXTERIORES 2 MANOS m2
01.07.13.03 PINTURA LATEX EN CIELORASO m2
01.07.13.04 PINTURA PARA MADERA m2
01.07.14 OBRAS COMPLEMENTARIAS
01.07.14.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2
Item Descripción Und.
1 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
1.08 BLOQUE 04 (CASETA DE GUARDIANIA )
01.08.01 OBRAS PRELIMINARES
01.08.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2
01.08.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA m2
01.08.01.03 LIMPIEZA GENERAL DEL TERRENO m2
01.08.01.04 PRUEBA DE COMPACTACION (DENSIDAD DE CAMPO) und
01.08.01.05 PRUEBA DE DISEÑO DE MEZCLAS und
01.08.01.06 PRUEBA DE CALIDAD DE CONCRETO und
01.08.02 MOVIMIENTODE TIERRAS
01.08.02.01 EXCAVACION DE CIMIENTOS CORRIDOS m3
01.08.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3
01.08.02.03 ACARREO INTERIOR DE MATERIAL DE EXCAVACION m3
01.08.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) m3
01.08.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (TRANSPORTE) m3
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
01.08.03 OBRAS EN CONCRETO SIMPLE
01.08.03.01 CONCRETO 1:10 + 30% PM, PARA CIMIENTOS CORRIDOS m3
01.08.04 OBRAS EN CONCRETO ARMADO
01.08.04.01 SOBRECIMIENTO ARMADO
01.08.04.01.01 SOBRECIMIENTO ARMADO, CONCRETO F'C=140 KG/CM2 m3
01.08.04.01.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.08.04.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOBRECIMIENTO ARMADO m2
01.08.04.02 COLUMNAS CONCRETO F'C = 210 KG/CM2
01.08.04.02.01 COLUMNA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3
01.08.04.02.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.08.04.02.03 COLUMNA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
01.08.04.03 VIGAS CONCRETO F'C = 210 KG/CM2
01.08.04.03.01 VIGAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3
01.08.04.03.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.08.04.03.03 VIGAS, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
01.08.04.04 LOSA MACIZA
01.08.04.04.01 LOSA MACIZA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3
01.08.04.04.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.08.04.04.03 LOSA MACIZA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
01.08.05 MAMPOSTERIA
01.08.05.01 MURO DE SOGA KING KONG 14X24X9 CM; M 1:4, E=15 CM m2
01.08.06 REVOQUES Y ENLUCIDOS
01.08.06.01 TARRAJEO EN RAYADOPRIMARIO C/MORTERO 1:5 E=1.5 CM m2
01.08.06.02 TARRAJEO EN INTERIORES C/MORTERO 1:5 E=1.5 CM m2
01.08.06.03 TARRAJEO EN EXTERIORES C/MORTERO 1:5 E=1.5 CM m2
01.08.06.04 TARRAJEO DE COLUMNAS C/MORTERO 1:5, E=1.5 CM m2
01.08.06.05 VESTIDURA DE DERRAMES C/MORTERO 1:5, E=1.5 CM m
01.08.07 CIELORRASOS
01.08.07.01 TARRAJEO EN CIELO RASO E=1.50 CM; MEZCLA 1:4 m2
01.08.08 PISOS
01.08.08.01 FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO m2
01.08.08.02 PISO CERAMICO 30 X 30 CM m2
01.08.09 ZOCALOY CONTRAZOCALO
01.08.09.01 CONTRAZOCALO DE CERAMICA m
01.08.10 COBERTURA
01.08.10.01 COBERTURA CON LADRILLO PASTELERO m2
01.08.11 CARPINTERIA DE MADERA
01.08.11.01 PUERTAS TIPO TABLERO DE CEDRO m2
01.08.12 VIDRIOS Y CRISTALES
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
01.08.12.01 VIDRIO SEMIDOBLE (SISTEMA MODUGLAS) p2
01.08.13 CERRAJERÍA
01.08.13.01 BISAGRA CAPUCCHINA ALUMINIZADA pza
01.08.13.02 CERRADURA TRES GOLPES EN PUERTA pza
01.08.13.03 MANIJA DE BRONCE DE 4" PARA PUERTAS pza
01.08.14 PINTURAS
01.08.14.01 PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES 2 MANOS m2
01.08.14.02 PINTURA LATEX EN MUROS EXTERIORES 2 MANOS m2
01.08.14.03 PINTURA LATEX EN CIELORASO m2
01.08.14.04 PINTURA PARA MADERA m2
01.08.15 OBRAS COMPLEMENTARIAS
01.08.15.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2
Item Descripción Und.
1 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
1.09 BLOQUE 05 (CASETA DE BASCULA)
01.09.01 OBRAS PRELIMINARES
01.09.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2
01.09.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA m2
01.09.01.03 LIMPIEZA GENERAL DEL TERRENO m2
01.09.01.04 PRUEBA DE COMPACTACION (DENSIDAD DE CAMPO) und
01.09.01.05 PRUEBA DE DISEÑO DE MEZCLAS und
01.09.01.06 PRUEBA DE CALIDAD DE CONCRETO und
01.09.02 MOVIMIENTODE TIERRAS
01.09.02.01 EXCAVACION DE CIMIENTOS CORRIDOS m3
01.09.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3
01.09.02.03 ACARREO INTERIOR DE MATERIAL DE EXCAVACION m3
01.09.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) m3
01.09.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (TRANSPORTE) m3
01.09.03 OBRAS EN CONCRETO SIMPLE
01.09.03.01 CONCRETO 1:10 + 30% PM, PARA CIMIENTOS CORRIDOS m3
01.09.04 OBRAS EN CONCRETO ARMADO
01.09.04.01 SOBRECIMIENTO ARMADO
01.09.04.01.01 SOBRECIMIENTO ARMADO, CONCRETO F'C=140 KG/CM2 m3
01.09.04.01.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.09.04.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOBRECIMIENTO ARMADO m2
01.09.04.02 COLUMNAS CONCRETO F'C = 210 KG/CM2
01.09.04.02.01 COLUMNA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
01.09.04.02.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.09.04.02.03 COLUMNA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
01.09.04.03 VIGAS CONCRETO F'C = 210 KG/CM2
01.09.04.03.01 VIGAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3
01.09.04.03.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.09.04.03.03 VIGAS, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
01.09.04.04 LOSA MACIZA
01.09.04.04.01 LOSA MACIZA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3
01.09.04.04.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.09.04.04.03 LOSA MACIZA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
01.09.05 MAMPOSTERIA
01.09.05.01 MURO DE SOGA KING KONG 14X24X9 CM; M 1:4, E=15 CM m2
01.09.06 REVOQUES Y ENLUCIDOS
01.09.06.01 TARRAJEO EN INTERIORES C/MORTERO 1:5 E=1.5 CM m2
01.09.06.02 TARRAJEO EN EXTERIORES C/MORTERO 1:5 E=1.5 CM m2
01.09.06.03 TARRAJEO DE COLUMNAS C/MORTERO 1:5, E=1.5 CM m2
01.09.06.04 VESTIDURA DE DERRAMES C/MORTERO 1:5, E=1.5 CM m
01.09.07 CIELORRASOS
01.09.07.01 TARRAJEO EN CIELO RASO E=1.50 CM; MEZCLA 1:4 m2
01.09.08 PISOS
01.09.08.01 FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO m2
01.09.08.02 PISO CERAMICO 30 X 30 CM m2
01.09.09 COBERTURA
01.09.09.01 COBERTURA CON LADRILLO PASTELERO m2
01.09.10 CARPINTERIA DE MADERA
01.09.10.01 PUERTAS TIPO TABLERO DE CEDRO m2
01.09.11 VIDRIOS Y CRISTALES
01.09.11.01 VIDRIO SEMIDOBLE (SISTEMA MODUGLAS) p2
01.09.12 CERRAJERÍA
01.09.12.01 BISAGRA CAPUCCHINA ALUMINIZADA pza
01.09.12.02 CERRADURA TRES GOLPES EN PUERTA pza
01.09.12.03 MANIJA DE BRONCE DE 4" PARA PUERTAS pza
01.09.13 PINTURAS
01.09.13.01 PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES 2 MANOS m2
01.09.13.02 PINTURA LATEX EN MUROS EXTERIORES 2 MANOS m2
01.09.13.03 PINTURA LATEX EN CIELORASO m2
01.09.13.04 PINTURA PARA MADERA m2
01.09.14 OBRAS COMPLEMENTARIAS
01.09.14.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
Item Descripción Und.
1 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
1.1 BLOQUE 06 (PATIO DE MAQUINARIA)
01.10.01 OBRAS PRELIMINARES
01.10.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2
01.10.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA m2
01.10.01.03 LIMPIEZA GENERAL DEL TERRENO m2
01.10.01.04 PRUEBA DE COMPACTACION (DENSIDAD DE CAMPO) und
01.10.01.05 PRUEBA DE DISEÑO DE MEZCLAS und
01.10.01.06 PRUEBA DE CALIDAD DE CONCRETO und
01.10.02 MOVIMIENTODE TIERRAS
01.10.02.01 EXCAVACION DE CIMIENTOS CORRIDOS m3
01.10.02.02 EXCAVACION DE ZAPATAS, MC Y PL m3
01.10.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3
01.10.02.04 ACARREO INTERIOR DE MATERIAL DE EXCAVACION m3
01.10.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) m3
01.10.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (TRANSPORTE) m3
01.10.03 OBRAS EN CONCRETO SIMPLE
01.10.03.01 SOLADO DE CONCRETO 2" m2
01.10.03.02 CONCRETO 1:10 + 30% PM, PARA CIMIENTOS CORRIDOS m3
01.10.04 OBRAS EN CONCRETO ARMADO
01.10.04.01 ZAPATA
01.10.04.01.01 ZAPATAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3
01.10.04.01.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.10.04.02 SOBRECIMIENTO ARMADO
01.10.04.02.01 SOBRECIMIENTO ARMADO, CONCRETO F'C=140 KG/CM2 m3
01.10.04.02.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.10.04.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOBRECIMIENTO ARMADO m2
01.10.04.03 COLUMNAS CONCRETO F'C = 210 KG/CM2
01.10.04.03.01 COLUMNA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3
01.10.04.03.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.10.04.03.03 COLUMNA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
01.10.04.04 VIGAS CONCRETO F'C = 210 KG/CM2
01.10.04.04.01 VIGAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3
01.10.04.04.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.10.04.04.03 VIGAS, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
01.10.05 MAMPOSTERIA
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
01.10.05.01 MURO DE SOGA KING KONG 14X24X9 CM; M 1:4, E=15 CM m2
01.10.06 REVOQUES Y ENLUCIDOS
01.10.06.01 TARRAJEO DE COLUMNAS C/MORTERO 1:5, E=1.5 CM m2
01.10.07 PISOS
01.10.07.01 FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO m2
01.10.07.02 PISO DE CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO m2
01.10.07.03 CURADO m2
01.10.08 PINTURAS
01.10.08.01 PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES 2 MANOS m2
01.10.09 CARPINTERIA METALICA
01.10.09.01 ARMADURA METALICA (TIJERAL EN ARCO TR1) und
01.10.09.02 CORREA METALICA (ARMADURA CR-1) und
01.10.09.03 CORREA METALICA (ARMADURA CR-2) und
01.10.09.04 PARANTE METALICO TUBO CUADRADO 6", INC PLANCHA DE APOYO und
01.10.09.05 COBERTURA DE CALAMINON CU6 e=0.50mm m2
01.10.09.06 TEMPLADOR DE FIERRO LISO DE 3/4" m
01.10.09.07 CANALETA EVAC. AGUAS PLUVIALES und
01.10.10 OBRAS COMPLEMENTARIAS
01.10.10.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2
Item Descripción Und.
1 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
1.11 CERCO PERIMETRICO
01.11.01 OBRAS PRELIMINARES
01.11.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2
01.11.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA m2
01.11.01.03 LIMPIEZA GENERAL DEL TERRENO m2
01.11.01.04 PRUEBA DE COMPACTACION (DENSIDAD DE CAMPO) und
01.11.01.05 PRUEBA DE COMPACTACION (PROCTOR MODIFICADO) und
01.11.01.06 PRUEBA DE DISEÑO DE MEZCLAS und
01.11.01.07 PRUEBA DE CALIDAD DE CONCRETO und
01.11.02 MOVIMIENTODE TIERRAS
01.11.02.01 EXCAVACION DE CIMIENTOS CORRIDOS m3
01.11.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3
01.11.02.03 ACARREO INTERIOR DE MATERIAL DE EXCAVACION m3
01.11.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) m3
01.11.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (TRANSPORTE) m3
01.11.03 OBRAS EN CONCRETO SIMPLE
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
01.11.03.01 SOLADO DE CONCRETO 2"
m2
01.11.03.02 CONCRETO 1:10 + 30% PM, PARA DADOS DE CONCRETO P/CERCO
m3
01.11.03.03 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 EN SOBRECIMIENTO m3
01.11.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINEL PERIMETRAL
m2
01.11.03.05 CURADO
m2
01.11.04 OBRAS EN CONCRETO ARMADO
01.11.04.01 SOBRECIMIENTO ARMADO
01.11.04.01.01 SOBRECIMIENTO ARMADO, CONCRETO F'C=140 KG/CM2 m3
01.11.04.01.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.11.04.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOBRECIMIENTO ARMADO m2
01.11.04.02 COLUMNAS
01.11.04.02.01 CONCRETO F'C=210KG/CM2 PARA COLUMNAS m3
01.11.04.02.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.11.04.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA EN CERCO PERIMETRICO m2
01.11.04.03 VIGAS
01.11.04.03.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 (VIGAS) m3
01.11.04.03.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.11.04.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA EN VIGAS CERCO PERIMETRICO m2
01.11.05 MAMPOSTERIA
01.11.05.01 MURO DE SOGA KING KONG CARAVISTA 14X24X9 CM; M 1:4, E=15 CM m2
01.11.06 REVOQUES Y ENLUCIDOS
01.11.06.01 TARRAJEO EN MUROS m2
01.11.07 PINTURAS
01.11.07.01 PINTURA BARNIZ EN MURO CARAVISTA m2
01.11.07.02 PINTURA LATEX EN MUROS m2
01.11.07.03 PINTURA EN CARPINTERIA METALICA m2
01.11.08 CARPINTERIA METALICA
01.11.08.01 PUERTA METALICA T-1 (6.35 x 3.50mts.) m2
01.11.08.02 PUERTA METALICA T-2 (3.95 x 3.50mts.) m2
01.11.08.03 PUERTA METALICA T-3 (1.50 x 2.60mts.) m2
01.11.08.04 TUBO Ø 4" ACERO LAC PARA CERCO METALICO und
01.11.08.05 PANEL DE MALLA METALICA N° 10 DE 2 1/2" x 2 1/2" m2
01.11.09 OBRAS COMPLEMENTARIAS
01.11.09.01 JUNTA DE DILATACIÓN CON ESPUMA PLASTICA Y SELLADOR m
01.11.09.02 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2
Item Descripción Und.
1 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
1.12 CAMINERIAS, AREAS VERDES Y OBRAS EXTERIORES
01.12.01 OBRAS PRELIMINARES
01.12.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2
01.12.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA m2
01.12.01.03 LIMPIEZA GENERAL DEL TERRENO m2
01.12.01.04 PRUEBA DE COMPACTACION (DENSIDAD DE CAMPO) und
01.12.01.05 PRUEBA DE COMPACTACION (PROCTOR MODIFICADO) und
01.12.01.06 PRUEBA DE DISEÑO DE MEZCLAS und
01.12.01.07 PRUEBA DE CALIDAD DE CONCRETO und
01.12.02 MOVIMIENTODE TIERRAS
01.12.02.01 EXCAVACION MANUAL EN CAMINERIAS m3
01.12.02.02 ACARREO INTERIOR DE MATERIAL DE EXCAVACION m3
01.12.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) m3
01.12.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (TRANSPORTE) m3
01.12.03 VEREDAS
01.12.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDA PERIMETRAL m2
01.12.03.02 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 m3
01.12.03.03 ACABADOCON CEMENTO PULIDO m2
01.12.03.04 CURADO m2
01.12.03.05 JUNTAS ASFALTICAS EN VEREDAS Y PISOS H=0.20 M m
01.12.04 RAMPAS
01.12.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDA PERIMETRAL m2
01.12.04.02 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 m3
01.12.04.03 ACABADOCON CEMENTO PULIDO m2
01.12.04.04 CURADO m2
01.12.04.05 JUNTAS ASFALTICAS EN VEREDAS Y PISOS H=0.20 M m
01.12.05 SARDINELES
01.12.05.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINEL PERIMETRAL m2
01.12.05.02 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 m3
01.12.05.03 ACABADOCON CEMENTO PULIDO m2
01.12.05.04 CURADO m2
01.12.05.05 JUNTAS ASFALTICAS EN VEREDAS Y PISOS H=0.20 M m
01.12.06 CARPINTERIA DE MADERA
01.12.06.01 PERGOLA DE MADERA INC. CONFECCION Y MONTAJE und
01.12.07 AREA VERDE
01.12.07.01 PREPARACION DE SUELO PARA COLOCACION DE GRAS m2
01.12.07.02 COLOCACION DE GRASS EN AREA VERDE m2
01.12.07.03 SEMBRADO DE PALMERA WASHINGTONIA und
01.12.07.04 SEMBRADO DE ALIGUSTRE und
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
01.12.08 CANAL
01.12.08.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CANAL m2
01.12.08.02 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 m3
01.12.08.03 ACABADOCON CEMENTO PULIDO m2
01.12.08.04 CURADO m2
01.12.08.05 JUNTA EN CANAL CON MATERIAL ELASTOMETRICO m
01.12.09 OBRAS COMPLEMENTARIAS
01.12.09.01 BANCAS DE MADERA INC. CONFECCION Y MONTAJE und
01.12.09.02 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2
Item Descripción Und.
1 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
1.13 TANQUE ELEVADO Y CISTERNA
01.13.01 OBRAS PRELIMINARES
01.13.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2
01.13.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA m2
01.13.01.03 LIMPIEZA GENERAL DEL TERRENO m2
01.13.01.04 PRUEBA DE COMPACTACION (DENSIDAD DE CAMPO) und
01.13.01.05 PRUEBA DE DISEÑO DE MEZCLAS und
01.13.01.06 PRUEBA DE CALIDAD DE CONCRETO und
01.13.02 MOVIMIENTODE TIERRAS
01.13.02.01 EXCAVACION DE ZAPATAS, MC Y PL m3
01.13.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3
01.13.02.03 ACARREO INTERIOR DE MATERIAL DE EXCAVACION m3
01.13.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) m3
01.13.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (TRANSPORTE) m3
01.13.03 OBRAS EN CONCRETO SIMPLE
01.13.03.01 SOLADO DE CONCRETO 2" m2
01.13.04 OBRAS EN CONCRETO ARMADO
01.13.04.01 ZAPATA
01.13.04.01.01 ZAPATAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3
01.13.04.01.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.13.04.02 COLUMNAS CONCRETO F'C = 210 KG/CM2
01.13.04.02.01 COLUMNA, TANQUE ELEVADO CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3
01.13.04.02.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.13.04.02.03 COLUMNA, TANQUE ELEVADO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
01.13.04.03 VIGAS CONCRETO F'C = 210 KG/CM2
01.13.04.03.01 VIGAS, TANQUE ELEVADO CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
01.13.04.03.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.13.04.03.03 VIGAS, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
01.13.04.04 TANQUE ELEVADO
01.13.04.04.01 TANQUE ELEVADO, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3
01.13.04.04.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.13.04.04.03 TANQUE ELEVADO, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
01.13.04.05 CISTERNA ENTERRADA
01.13.04.05.01 CISTERNA ENTERRADA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3
01.13.04.05.02 ACERO DE REFUERZO kg
01.13.04.05.03 CISTERNA ENTERRADA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
01.13.05 PINTURAS
01.13.05.01 PINTURA LATEX EN MUROS m2
01.13.05.02 PINTURA LATEX EN CIELORASO m2
01.13.05.03 PINTURA EN CARPINTERIA METALICA m2
01.13.06 CARPINTERIA METALICA
01.13.06.01 ESCALERA DE GATO, TUBO F.G. 1 1/2" Y 2" TANQUE ELEVADO m
01.13.06.02 ESCALERA DE GATO EMPOTRADA PARA CISTERNA m
01.13.06.03 TAPA METALICA DE TANQUE CISTERNA und
01.13.06.04 TAPA METALICA DE TANQUE ELEVADO und
Item Descripción Und.
1 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
1.14 VIAS Y ACCESOS
01.14.01 VIA ASFALTADA
01.14.01.01 MOVIMIENTODE TIERRAS
01.14.01.01.01 CORTE DE TERRENO CON MAQUINARIA m3
01.14.01.01.02 PERFILADO Y COMPACTADO EN VIA m2
01.14.01.01.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) m3
01.14.01.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (TRANSPORTE) m3
01.14.01.02 PAVIMENTO
01.14.01.02.01 CONFORMACION DE BASE GRANULAR E=20CM. m2
01.14.01.02.02 IMPRIMACION ASFALTICA m2
01.14.01.02.03 ARENADO Y BARRIDO m2
01.14.01.02.04 PREPARACION DE MEZCLA ASFALTICA EN FRIO m3
01.14.01.02.05 CARGUIO Y TRANSPORTE DE MEZCLA ASFALTICA D=20 KM. m3
01.14.01.02.06 EXTENDIDO Y COMPACTADO DE MEZCLA ASFALTICA EN FRIO. m2
01.14.01.03 SEÑALIZACION
01.14.01.03.01 PINTURA CONTINUA EN PAVIMENTO m
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
01.14.01.03.02 PINTURA EN FLECHAS Y PASOS PEATONALES m2
Item Descripción Und.
1 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
1.15 INSTALACIONES SANITARIAS
01.15.01 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS
01.15.01.01 SUMINISTRO DE APARATOS SANITARIOS
01.15.01.01.01 INODORO COLOR BLANCO Y/OSIMILAR und
01.15.01.01.02 URINARIOS DE LOZA TIPO PICO DE LORO und
01.15.01.01.03 LAVATORIOS TIPO SUSPENDIDO DE LOSA BLANCA und
01.15.01.01.04 LAVATORIOS TIPO OVALIN DE LOSA BLANCA und
01.15.01.01.05 DUCHA CROMADA 1 LLAVE INCLUYE ACCESORIOS u
01.15.01.02 SUMINISTRO DE ACCESORIOS
01.15.01.02.01 DISPENSADOR DE PAPEL TOALLA Und
01.15.01.02.02 DISPENSADOR DE PAPEL HIGIENICO Und
01.15.01.02.03 GANCHO METALICO CROMADO pza
01.15.01.02.04 JABONERA DE LOSA COLOR BLANCO u
01.15.01.02.05 DISPENSADOR DE JABON LIQUIDO Und
01.15.02 SISTEMA DE AGUA FRIA
01.15.02.01 SALIDA DE AGUA FRIA
01.15.02.01.01 SALIDA DE AGUA FRIA - PVC C-10 pto
01.15.02.02 REDES DE DISTRIBUCION
01.15.02.02.01 TUBERIA PVC CLASE 10 - 1/2" C/R m
01.15.02.02.02 TUBERIA PVC CLASE 10 - 3/4" C/R m
01.15.02.02.03 TUBERIA PVC CLASE 10 CON ROSCA - 1" INCLUYE MOVIMIENTO DE TIERRAS m
01.15.02.02.04 TUBERIA PVC CLASE 10 CON ROSCA - 1 1/2" INCLUYE MOVIMIENTO DE TIERRAS m
01.15.02.02.05 TUBERIA PVC CLASE 10 CON ROSCA - 2" INCLUYE MOVIMIENTO DE TIERRAS m
01.15.02.02.06 PRUEBA HIDRAULICA + DESINFECCION TUBERIA DE AGUA POTABLE m
01.15.02.03 ACCESORIO DE REDES DE AGUA
01.15.02.03.01 CODOS
01.15.02.03.01.01 CODO DE PVC SAP 1/2" CR 90° und
01.15.02.03.01.02 CODO DE PVC SAP 1" CR 90° und
01.15.02.03.02 TEES
01.15.02.03.02.01 TEE DE PVC 3/4" CR und
01.15.02.03.02.02 TEE DE PVC 1" CR und
01.15.02.03.02.03 TEE DE PVC 1 1/2" CR und
01.15.02.03.02.04 TEE DE PVC 2" CR und
01.15.02.03.03 UNIONES
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
01.15.02.03.03.01 UNION PVC SAP P/AGUA POTABLE 1/2" u
01.15.02.03.03.02 UNION PVC SAP P/AGUA POTABLE 3/4" u
01.15.02.03.03.03 UNION PVC SAP P/AGUA POTABLE 1" u
01.15.02.03.03.04 UNION PVC SAP P/AGUA POTABLE 1 1/2" u
01.15.02.03.03.05 UNION PVC SAP P/AGUA POTABLE 2" u
01.15.02.03.04 REDUCCIONES
01.15.02.03.04.01 REDUCCION PVC SAP 3/4" x 1/2" u
01.15.02.03.04.02 REDUCCION PVC SAP 1" x 1/2" u
01.15.02.03.04.03 REDUCCION PVC SAP 1" x 3/4" u
01.15.02.03.04.04 REDUCCION PVC SAP 1 1/2" A 3/4" u
01.15.02.03.04.05 REDUCCION PVC SAP 1 1/2" A 1" u
01.15.02.03.04.06 REDUCCION PVC SAP 2" A 3/4" u
01.15.02.03.04.07 REDUCCION PVC SAP 2" A 1" u
01.15.02.03.04.08 REDUCCION PVC SAP 2" A 1 1/2" u
01.15.02.04 VALVULAS
01.15.02.04.01 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE 1" und
01.15.02.04.02 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE 2" und
01.15.02.05 ALMACENAMIENTO DE AGUA
01.15.02.05.01 TUBERIAS
01.15.02.05.01.01 TUBERIA DE FIERRO GALVANIZADO1 1/4" m
01.15.02.05.01.02 TUBERIA DE FIERRO GALVANIZADO1 1/2" m
01.15.02.05.01.03 TUBERIA DE FIERRO GALVANIZADO2" m
01.15.02.05.01.04 TUBERIA DE FIERRO GALVANIZADO3" m
01.15.02.05.01.05 TUBERIA DE FIERRO GALVANIZADO4" m
01.15.02.05.02 VALVULAS
01.15.02.05.02.01 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE 1 1/4" und
01.15.02.05.02.02 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE 1 1/2" und
01.15.02.05.02.03 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE 2" und
01.15.02.05.02.04 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE 3" und
01.15.02.05.02.05 VALVULA CHECK DE BRONCE DE 1 1/4" u
01.15.02.05.02.06 VALVULA CHECK DE BRONCE DE 1 1/2" u
01.15.02.05.02.07 VALVULA DE PIE 2" u
01.15.02.05.03 ESPEJOS Y ACCESORIOS
01.15.02.05.03.01 CODO 90º Fº Gº 1 1/4" u
01.15.02.05.03.02 CODO 90º Fº Gº 1 1/2" u
01.15.02.05.03.03 CODO 90º Fº Gº 2" u
01.15.02.05.03.04 CODO 90º Fº Gº 3" u
01.15.02.05.03.05 CODO PVC SAL 4"X90° pza
01.15.02.05.03.06 TEE Fº Gº 1/4" u
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
01.15.02.05.03.07 TEE Fº Gº 2" u
01.15.02.05.03.08 TEE Fº Gº 3" u
01.15.02.05.03.09 UNION UNIVERSAL DE FIERRO GALVANIZADODE 1 1/4" u
01.15.02.05.03.10 UNION UNIVERSAL DE FIERRO GALVANIZADODE 1 1/2" u
01.15.02.05.03.11 UNION UNIVERSAL DE FIERRO GALVANIZADODE 2" u
01.15.02.05.03.12 UNION UNIVERSAL DE FIERRO GALVANIZADODE 3" u
01.15.02.05.04 VARIOS
01.15.02.05.04.01 PRUEBA HIDRAULICA + DESINFECCION TUBERIA DE AGUA POTABLE m
01.15.02.05.04.02 SELLO DE AGUA CON PLANCHA DE FIERRO 30 X 30cm. u
01.15.02.05.04.03 TAPA DE FIERRO FUNDIDO TANQUE CISTERNA u
01.15.02.05.04.04 ABRAZADERA DE FIJACION EN TUBO (MAX 3") pza
01.15.02.05.04.05 ELECTROBOMBA 1.0 HP, Q=1.40 l/s , HDT=15m u
01.15.02.05.04.06 ELECTROBOMBA 1.0 HP, Q=1.40 l/s , HDT=10m u
01.15.03 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL
01.15.03.01 BAJADA DE LLUVIA und
01.15.04 DESAGUE Y VENTILACION
01.15.04.01 SISTEMA DE DESAGUE
01.15.04.01.01 SALIDA DE DESAGUE pto
01.15.04.02 REDES COLECTORAS
01.15.04.02.01 TUBERIA DE PVC SAL 4" (INC. EXCAVACION DE ZANJA) m
01.15.04.02.02 TUBERIA DE PVC SAL 2" (INCLUYE EXCAVACION DE ZANJAS) m
01.15.04.02.03 PRUEBA HIDRAULICA + DESINFECCION TUBERIA 4" m
01.15.04.03 SISTEMA DE VENTILACION
01.15.04.04 SALIDA PARA VENTILACION PVC 2" pto
Item Descripción Und.
1 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
01.15.05 INSTALACION DE SISTEMA DE BIODIGESTOR E INFILTRACION
01.15.05.01 MOVIMIENTODE TIERRAS
01.15.05.01.01 EXCAVACION m3
01.15.05.01.02 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL m2
01.15.05.01.03 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50 m) m3
01.15.05.02 CONFORMACION DE ZONA DE INFILTRACION
01.15.05.02.01 RELLENO CON MATERIAL GRAVA PARA AREA DE FILTRADO m3
01.15.05.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO m3
01.15.05.02.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE GEOTEXTIL TEJIDO m2
01.15.05.03 TUBERIAS
01.15.05.03.01 TUBERIA DE PVC SAL 4" (INC. EXCAVACION DE ZANJA) m
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
01.15.05.03.02 TUBERIA DE PVC SAL 2" (INCLUYE EXCAVACION DE ZANJAS) m
01.15.05.04 ACCESORIOS
01.15.05.04.01 CODO DE PVC SAL SP DE 4"x90º und
01.15.05.04.02 CODO DE PVC SAL SP DE 2"X90° und
01.15.05.05 CAMARA DE TRANSICION
01.15.05.05.01 CAMARA DE TRANSICION 0.6 X 0.6 X 0.6m pza
01.15.05.06 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
01.15.05.06.01 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES m2
01.15.05.07 INSTALACION DE BIODIGESTOR
01.15.05.07.01 INSTALACION DE BIODIGESTOR und
Item Descripción Und.
1 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
1.16 SISTEMA ELECTRICO
01.16.01 SUMINISTRO DE MATERIALES
01.16.01.01 MODULO FOTOVOLTAICO SISTEMA AISLADO GLB
01.16.01.02 ACCESORIOS PARA CONEXIONES FOTOVOLTAICOS GLB
01.16.01.03 CABLES Y CONDUCTORES DE COBRE GLB
01.16.01.04 ACCESORIOS PARA PROTECCION, PUESTA A TIERRA Y PARARAYOS GLB
01.16.02 MONTAJE ELECTROMECANICO
01.16.02.01 OBRAS PRELIMINARES
01.16.02.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2
01.16.02.02 INSTALACION DE RED ELECTRICA
01.16.02.02.01 INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC - SAP 20mm (3/4") m
01.16.02.02.02 INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC - SAP 25mm (1") m
01.16.02.02.03 INSTALACIÓN DE CURVAS PVC - SAP 20mm (3/4") und
01.16.02.02.04 INSTALACIÓN DE CURVAS PVC - SAP 25 mm (1") und
01.16.02.02.05 INSTALACIÓN DE CONDUCTOR LSOH 1x2.5 mm2 m
01.16.02.02.06 INSTALACIÓN DE CONDUCTOR LSOH 1x4 mm2 m
01.16.02.02.07 INSTALACIÓN DE CONDUCTOR LSOH 1x6 mm2 m
01.16.02.02.08 INSTALACIÓN DE CONDUCTOR LSOH 1x10 mm2 m
01.16.02.02.09 INSTALACIÓN DE CONDUCTOR LSOH 1x16 mm2 m
01.16.02.02.10 INSTALACIÓN DE CONDUCTOR NYY 1x35 mm2 m
01.16.02.02.11 INSTALACIÓN DE CONDUCTOR NYY 1x4 mm2 m
01.16.02.02.12 INSTALACIÓN DE CONDUCTOR NLT 2x4 mm2 m
01.16.02.02.13 INSTALACIÓN DE CONDUCTOR CONCÉNTRICO 2x4 mm2 m
01.16.02.02.14 INSTALACIÓN DE CAJA RECTANGULAR DE FoGo und
01.16.02.02.15 INSTALACIÓN DE CAJA OCTOGONAL DE FoGo und
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
01.16.02.02.16 INSTALACIÓN DE TOMACORIENTE CON TOMA A TIERRA und
01.16.02.02.17 INSTALACIÓN DE INTERRUPTORES SIMPLES und
01.16.02.03 INSTALACION DE EQUIPOS DE ILUMINACION
01.16.02.03.01 INSTALACIÓN DE LÁMPARA TIPO LED DE 15 W und
01.16.02.03.02 INSTALACIÓN DE EQUIPO DE ALUMBRADO EXTERIOR CON LÁMPARA DE DE 20 W und
01.16.02.04 INSTALACION DE TABLEROS DE DISTRIBUCION
01.16.02.04.01 INSTALACIÓN DE TABLERO DE DISTRIBUCIÓN GENERAL TDG EQ
01.16.02.04.02 INSTALACIÓN DE TABLERO DE DISTRIBUCIÓN TD-1 EQ
01.16.02.05 INSTALACION DE POSTES DE CAC
01.16.02.05.01 INSTALACIÓN DE POSTE DE CAC DE 8/200/120/240 und
01.16.02.06 INSTALACION DE SISTEMA FOTOVOLTAICO
01.16.02.06.01 INSTALACION DE SISTEMA FOTOVOLTAICO und
01.16.02.07 INSTALACION DE PUESTA A TIERRA
01.16.02.07.01 INSTALACION DE PUESTA A TIERRA und
01.16.02.08 MOVIMIENTODE TIERRAS
01.16.02.08.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJA und
01.16.02.08.02 RELLENO Y COMPACTACION DE ZANJA m3
01.16.02.09 PROTOCOLO DE PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO
01.16.02.09.01 PROTOCOLO DE PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO GLB
01.16.03 TRANSPORTE Y MOVILIZACIONDE MATERIALES
01.16.03.01 TRANSPORTE DE MATERIALES 7 % DE COSTO DE SUMINISTRO DE MATERIALES EQ
FRENTE 02: HABILITACIÓN DE RELLENO SANITARIO
Ítem Descripción Und.
2 HABILITACION DE RELLENO SANITARIO
2.01 VIAS Y ACCESOS
02.01.01 OBRAS PRELIMINARES
02.01.01.01 TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACION KM
02.01.02 VIA AFIRMADA
02.01.02.01 MOVIMIENTODE TIERRAS
02.01.02.01.01 CORTE DE TERRENO CON MAQUINARIA m3
02.01.02.01.02 SELECCION DE MATERIAL EXCEDENTE DE CORTE m3
02.01.02.01.03 CONFORMACION DE TERRAPLENES m3
02.01.02.01.04 PERFILADO Y COMPACTADO EN VIA m2
02.01.02.01.05 CONFORMACION DE CUNETA SIN REVESTIR m
02.01.02.01.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) m3
02.01.02.01.07 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (TRANSPORTE) m3
02.01.02.02 PAVIMENTO
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
02.01.02.02.01 CONFORMACION DE BASE GRANULAR E=20CM. m2
2.02 CONSTRUCCION DE PLATAFORMAS
02.02.01 OBRAS PRELIMINARES
02.02.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2
02.02.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA m2
02.02.02 MOVIMIENTODE TIERRAS
02.02.02.01 CORTE DE TERRENO CON MAQUINARIA m3
02.02.02.02 SELECCION DE MATERIAL EXCEDENTE DE CORTE m3
02.02.02.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO C/EQUIPO m3
02.02.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) m3
02.02.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (TRANSPORTE) m3
02.02.03 IMPERMEABILIZACION CON GEOSINTETICOS
02.02.03.01 SELECCION DE MATERIAL EXCEDENTE DE CORTE m3
02.02.03.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO C/EQUIPO m3
02.02.03.03 SUMINISTRO Y COLOCACION DE GEOMEMBRANAS E=1.50mm m2
02.02.03.04 SUMINISTRO Y COLOCACION DE GOTEXTIL NO TEJIDO 300gr/m2 m2
02.02.03.05 SUMINISTRO Y COLOCACION DE BENTONITA m2
02.02.03.06 SUMINISTRO Y COLOCACION DE LONA LLDPE E=200micras m2
02.02.03.07 ANCLAJE DE GEOMEMBRANA Y GEOTEXTIL
02.02.03.07.01 EXCAVACION DE ZANJAS P/ANCLAJE m3
02.02.03.07.02 RELLENO Y COMPACTACION CON MAT. PROPIO m3
2.03 CONSTRUCCION DE DRENES PARA LIXIVIADOS
02.03.01 OBRAS PRELIMINARES
02.03.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2
02.03.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA m2
02.03.02 MOVIMIENTODE TIERRAS
02.03.02.01 EXCAVACION DE DRENES C/MAQUINARIA m3
02.03.02.02 EMPEDRADO DE DRENES m3
02.03.02.03 CAMA DE APOYO DE TUBERIA Y COMPACTADO m3
02.03.03 IMPERMEABILIZACION CON GEOSINTETICOS
02.03.03.01 SUMINISTRO Y COLOCACION DE GEOMEMBRANAS E=1.50mm m2
02.03.03.02 SUMINISTRO Y COLOCACION DE GOTEXTIL NO TEJIDO 300gr/m2 m2
02.03.04 DREN DE LIXIVIADOS
02.03.04.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA HDPE 6" RANURADA m
02.03.04.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA HDPE 6" NO RANURADA m
2.04 CONSTRUCCION DE CANAL PLUVIAL
02.04.01 OBRAS PRELIMINARES
02.04.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2
02.04.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA m2
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
02.04.02 MOVIMIENTODE TIERRAS
02.04.02.01 EXCAVACION MANUAL DE CAJA DE CANAL m3
02.04.02.02 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO MANUAL m2
2.05 CONSTRUCCION DE POZO DE MONITOREO
02.05.01 MOVIMIENTODE TIERRAS
02.05.01.01 EXCAVACION MANUAL DE POZO m3
02.05.01.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3
02.05.01.03 FILTRO SELECCIONADO PARA DREN m3
02.05.02 CONCRETO SIMPLE
02.05.02.01 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 (POZO) m3
02.05.03 TUBERIAS
02.05.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC 12" m
2.06 CONSTRUCCION DE CERCO DE SEGURIDAD
02.06.01 CERRAMIENTO CON ROLLIZO DE EUCALIPTO Y ALAMBRE DE PUAS m
2.07 CONSTRUCCION DE CHIMENEA Hprom.=6.00M (DUCTOEMPEDRADO+TUBERIA Y
SOMBRERO)
02.07.01 DUCTO DE EMPEDRADO 0.60x0.60M DE CHIMENEA m3
02.07.02 ARMAZON DE MADERA PARA DUCTO p2
02.07.03 MALLA METALICA PARA DUCTO m2
2.08 CONSTRUCCION DE POZA PARA LIXIVIADOS
02.08.01 OBRAS PRELIMINARES
02.08.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2
02.08.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA m2
02.08.02 MOVIMIENTODE TIERRAS
02.08.02.01 EXCAVACION DE POZA C/MAQUINARIA m3
02.08.02.02 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO MANUAL m2
02.08.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3
02.08.03 IMPERMEABILIZACION CON GEOSINTETICOS
02.08.03.01 SUMINISTRO Y COLOCACION DE GEOMEMBRANAS E=1.50mm m2
02.08.03.02 SUMINISTRO Y COLOCACION DE GOTEXTIL NO TEJIDO 300gr/m2 m2
02.08.03.03 SUMINISTRO Y COLOCACION DE BENTONITA m2
Item Descripción Und.
3 ADQUISICION DE MAQUINARIA Y EQUIPOS
3.01 MAQUINARIAS, EQUIPOS Y MOBILIARIOS
03.01.01 ADQUISICION DE MAQUINARIA GLB
3.02 OTROS SERVICIOS
03.02.01 SERVICIOS DIVERSOS GLB
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
Item Descripción Und.
4 IMPLEMENTACION Y EQUIPAMIENTO
4.01 INSTALACION DE EQUIPOS
04.01.01 OBRAS PRELIMINARES
04.01.01.01 TRANSPORTE DE EQUIPOS A OBRA glb
04.01.02 PRUEBAS
04.01.02.01 PRUEBA DE FUNCIONALBILIDAD DE EQUIPOS INFORMATCOS glb
04.01.03 CAPACITACIONEN MANTENIMIENTO
04.01.03.01 CAPACITACION EN MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS INFORMATICOS glb
4.02 MOBILIARIO POR AMBIENTE
04.02.01 GUARDIANIA glb
04.02.02 SECRETARIA glb
04.02.03 JEFATURA glb
04.02.04 TOPICO glb
04.02.05 DUCHAS Y VESTIDORES glb
04.02.06 COMEDOR glb
04.02.07 ALMACEN GENERAL glb
04.02.08 ALMACEN DE LUBRICANTES glb
04.02.09 ALMACEN DE VULCANIZANTES glb
04.02.10 CASETA DE CONTROL glb
04.02.11 CASETA DE VIGILANCIA glb
III. RECURSOS A UTILIZAR
FRENTE 01: CONTRUCCIÓN DE LA ZONA ADMINISTRATIVA
ITEM EQUIPO Y/O MAQUINARIA CANT
1 ESTACION TOTAL INC. PRISMA 1.00
2 CAMION CISTERNA DE 2000GL - 122 HP 1.00
3 CAMION VOLQUETE DE 15 M3 1.00
4 MINI CARGADOR 1.00
5 CAMION IMPRIMADOR 210 HP DE 2000 GLN 1.00
6 CAMIONETA 1.00
7 MOTOBOMBA 3.5 HP 2" 1.00
8 TALADRO 1.00
9 MOTOSOLDADORA DE 250 AMP 1.00
10 ESMERILADORA DE MANO 1.00
11 DOBLADORA METALICA 1.00
12 COMPACTADOR VIBRATORIO TIPO PLANCHA 4 HP 1.00
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
13 RODILLO LISO VIBR AUTOP 101-135HP 10-12T 1.00
14 RODILLO NEUMATICO 7-9 TON 1.00
15 CARGADOR FRONTAL 1.00
16 PLANTA PRODUCCION MEZCLA ASFALTICA EN FRIO. 1.00
17 PAVIMENTADORA DE ASFALTO 1.00
18 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" 2.00
19 MOTONIVELADORA 130 - 135HP 1.00
20 MEZCLADORA CONCRETO 8 HP 9 P3 1.00
21 RETROEXCAVADORA 1.00
MANO DE OBRA CANT
MAESTRO DE OBRA 1
TOPOGRAFO 1
OPERARIO 10
OFICIAL 6
PEON 10
TOTAL 28
FRENTE 02: HABILITACIÓN DE RELLENO SANITARIO.
ITEM EQUIPO Y/O MAQUINARIA CANT
1 ESTACION TOTAL INC. PRISMA 1.00
2 CAMION CISTERNA DE 2000GL - 122 HP 1.00
3 CAMION VOLQUETE DE 15 M3 2.00
4 MINI CARGADOR 2.00
5 CAMION GRUA 5 TON 1.00
6 CAMIONETA 1.00
7 MOTOBOMBA 10 HP 4" 1.00
8 COMPACTADOR VIBRATORIO TIPO PLANCHA 4 HP 2.00
9 COMPACTADOR VIBR. TIPO PLANCHA 7 HP 2.00
10 RODILLO LISO VIBR AUTOP 101-135HP 10-12T 1.00
11 RODILLO NEUMATICO 7-9 TON 1.00
12 CARGADOR FRONTAL 195 HP 3.5 YD3. 1.00
13 TRACTOR S/ORUGAS 190-240 HP 1.00
14 EXCAVADORA SOBRE ORUGA 115-185 HP 0.75-1.4 Y3 1.00
15 MANIPULADORA TELESCOPICA 1.00
16 EQUIPO DE TERMOFUSION 1.00
17 EQUIPO TENSIOMETRO 1.00
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
18 EQUIPO DE CUÑAS 1.00
19 BARRA DE DESPLIEGUE 1.00
20 RETROEXCAVADORA 1.00
MANO DE OBRA CANT
CAPATAZ 1
TOPOGRAFO 1
OPERARIO 12
OFICIAL 4
PEON 10
TOTAL 28
IV. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Para la ejecución de los trabajos de “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE
GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA”,
deben seguir con el protocolo de inicio de frentes de trabajo, los mismos que se detallan a
continuación:
PLANOS DE REPLANTEO:
El contratista deberá proveer para todos los frentes de trabajo previos a su ejecución la
presentación a la Supervisión de Obra de los planos de replanteo de obra correspondiente
al frente de trabajo que se programa ejecutar.
El Supervisor previo al inicio de los trabajos deberá revisar y aprobar los planos de replanteo
presentados por el Contratista.
AUTORIZACIONES DE TRABAJO:
El contratista deberá presentar al Supervisor de Obra las respectivas autorizaciones de
trabajo en el formato de llenado fotocopiable.
El Contratista deberá presentar las Autorizaciones de Trabajo previos al inicio de los nuevos
frentes de trabajo hasta con un mínimo 24 horas de anticipación al Supervisor de Obra.
El Supervisor de Obra deberá resolver la Autorización de Trabajo autorizando u observando
hasta un mínimo de 24 horas de anticipación del inicio del nuevo frente de trabajo.
El Contratista podrá absolver cualquier observación en el transcurso de las 12 horas antes
del inicio del nuevo frente de trabajo en coordinación con el Supervisor de obra, quien
evaluara la procedencia o no del inicio de los trabajos en la fecha indicada por la
Autorización de Trabajos presentada originalmente por el contratista.
Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”
V. SEGURIDAD EN OBRA
CONSORCIO AMBIENTAL, comprometido de llevar una Política que asegure la vida, la
salud, y el bienestar de su personal, así como también el cuidado del Medio Ambiente en
todas y cada una de nuestras operaciones, por lo tanto; es nuestro objetivo en tomar todas
las medidas necesarias y razonables para resguardar la vida, salud y bienestar de nuestro
personal en el trabajo.
Cada Gerente o Jefe con responsabilidad de mando y autoridad para operar un servicio,
proyecto o actividad aplicará firmemente esta política y asegurará el desarrollo e
implementación de prácticas y programas efectivos de Seguridad.
VI. PROGRAMACION DE TRABAJOS
La programación de trabajos en los frentes de obra considera la sectorización de trabajos
según los tramos siguientes:
 FRENTE 01: CONTRUCCIÓN DE LA ZONA ADMINISTRATIVA
 FRENTE 02: HABILITACIÓN DE RELLENO SANITARIO.
A continuación se presenta el diagrama de tiempo camino de los trabajos a ejecutar según
los frentes de obra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LINEA DE BASE EIA
LINEA DE BASE EIALINEA DE BASE EIA
LINEA DE BASE EIA
Design Huanca
 
manual de operacion y mantenimiento
manual de operacion y mantenimientomanual de operacion y mantenimiento
manual de operacion y mantenimiento
KaTyuska Tito Ore
 
Modelo para construccion de lagunas de estabilizacion
Modelo para construccion de lagunas de estabilizacionModelo para construccion de lagunas de estabilizacion
Modelo para construccion de lagunas de estabilizacion
Armando Emilio Poujol Cayrol
 
Plan de trabajo colegio huanuco final
Plan de trabajo colegio huanuco finalPlan de trabajo colegio huanuco final
Plan de trabajo colegio huanuco final
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Daniel Huaynate
 
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdfinforme de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
LuisSteveRamosQuezad
 
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).pptPIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
JonathanAngelo7
 
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
jhonathan
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Comunidad Andina
 
Evaluacion de riesgos ambientales
Evaluacion de riesgos ambientalesEvaluacion de riesgos ambientales
Evaluacion de riesgos ambientales
jorge luis hernandez mendoza
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Karla Castillo
 
Plan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambientalPlan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambiental
Carmen Pichardo Huachupoma
 
Informe de gestion ambiental
Informe de gestion ambientalInforme de gestion ambiental
Informe de gestion ambiental
Cesar Jose Mondragón Suchero
 
Guía de Diseño, construcción, operacion, mantenimiento y cierre de relleno sa...
Guía de Diseño, construcción, operacion, mantenimiento y cierre de relleno sa...Guía de Diseño, construcción, operacion, mantenimiento y cierre de relleno sa...
Guía de Diseño, construcción, operacion, mantenimiento y cierre de relleno sa...
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
ORIENTACIÓN-FITSA-PUENTES-RD 573-2022-MTC (1).pdf
ORIENTACIÓN-FITSA-PUENTES-RD 573-2022-MTC (1).pdfORIENTACIÓN-FITSA-PUENTES-RD 573-2022-MTC (1).pdf
ORIENTACIÓN-FITSA-PUENTES-RD 573-2022-MTC (1).pdf
vicentemateo
 
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCAPLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
Antero Quispe Ttito
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
DAYSI MAYTA
 
Manual de operacion_del_relleno_sanitario
Manual de operacion_del_relleno_sanitarioManual de operacion_del_relleno_sanitario
Manual de operacion_del_relleno_sanitarioSanti Lopez
 
Plan de manejo_ambiental-m.casado
Plan de manejo_ambiental-m.casadoPlan de manejo_ambiental-m.casado
Plan de manejo_ambiental-m.casado
mcasadop
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfJaime Ricardo Laguna Ch.
 

La actualidad más candente (20)

LINEA DE BASE EIA
LINEA DE BASE EIALINEA DE BASE EIA
LINEA DE BASE EIA
 
manual de operacion y mantenimiento
manual de operacion y mantenimientomanual de operacion y mantenimiento
manual de operacion y mantenimiento
 
Modelo para construccion de lagunas de estabilizacion
Modelo para construccion de lagunas de estabilizacionModelo para construccion de lagunas de estabilizacion
Modelo para construccion de lagunas de estabilizacion
 
Plan de trabajo colegio huanuco final
Plan de trabajo colegio huanuco finalPlan de trabajo colegio huanuco final
Plan de trabajo colegio huanuco final
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
 
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdfinforme de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
 
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).pptPIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
 
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
 
Evaluacion de riesgos ambientales
Evaluacion de riesgos ambientalesEvaluacion de riesgos ambientales
Evaluacion de riesgos ambientales
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
 
Plan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambientalPlan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambiental
 
Informe de gestion ambiental
Informe de gestion ambientalInforme de gestion ambiental
Informe de gestion ambiental
 
Guía de Diseño, construcción, operacion, mantenimiento y cierre de relleno sa...
Guía de Diseño, construcción, operacion, mantenimiento y cierre de relleno sa...Guía de Diseño, construcción, operacion, mantenimiento y cierre de relleno sa...
Guía de Diseño, construcción, operacion, mantenimiento y cierre de relleno sa...
 
ORIENTACIÓN-FITSA-PUENTES-RD 573-2022-MTC (1).pdf
ORIENTACIÓN-FITSA-PUENTES-RD 573-2022-MTC (1).pdfORIENTACIÓN-FITSA-PUENTES-RD 573-2022-MTC (1).pdf
ORIENTACIÓN-FITSA-PUENTES-RD 573-2022-MTC (1).pdf
 
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCAPLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
 
Manual de operacion_del_relleno_sanitario
Manual de operacion_del_relleno_sanitarioManual de operacion_del_relleno_sanitario
Manual de operacion_del_relleno_sanitario
 
Plan de manejo_ambiental-m.casado
Plan de manejo_ambiental-m.casadoPlan de manejo_ambiental-m.casado
Plan de manejo_ambiental-m.casado
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
 

Similar a Plan de trabajo relleno sanitario

Propuesta ingenieria conceptual
Propuesta ingenieria conceptualPropuesta ingenieria conceptual
Propuesta ingenieria conceptual
Markvin87
 
Picachos estudio 1999
Picachos estudio 1999Picachos estudio 1999
Picachos estudio 1999
RadioAMLOPDF
 
02 m. operacion y mant sal y ptar
02  m. operacion y mant sal y ptar02  m. operacion y mant sal y ptar
02 m. operacion y mant sal y ptar
Rosmel Alva Santos
 
Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017
Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017
Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017
ChristianAsanza1
 
Inf. topografia shirac
Inf. topografia shiracInf. topografia shirac
Inf. topografia shirac
PEDRO PABLO MARIN VELASQUEZ
 
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO ...
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO ...ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO ...
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO ...
websalazar
 
Estudio de impacto ambiental velinga 0 k
Estudio de impacto ambiental velinga 0 kEstudio de impacto ambiental velinga 0 k
Estudio de impacto ambiental velinga 0 k
miguelitotaparita
 
MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA.docxMEMORIA DESCRIPTIVA.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
JosuelNuez1
 
Perfil de sistema de riego pampacocha uco
Perfil de sistema de riego pampacocha  ucoPerfil de sistema de riego pampacocha  uco
Perfil de sistema de riego pampacocha uco
Jefferson Santiago Martel
 
2. MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
2. MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf2. MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
2. MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
KevinLeiva18
 
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
YhenyCiezaIrigon
 
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
carlos vinta
 
Formato snip03.
Formato snip03.Formato snip03.
Formato snip03.
jcoh
 
Dia patagonia industrial
Dia patagonia industrialDia patagonia industrial
Dia patagonia industrialuriel8181
 
03 mememoria de costos
03 mememoria de costos03 mememoria de costos
03 mememoria de costos
Jesus Alania Quito
 
1.Expediente_Tecnico_Proyecto_TomaPulpito_1021_20211119_205950_395.pdf
1.Expediente_Tecnico_Proyecto_TomaPulpito_1021_20211119_205950_395.pdf1.Expediente_Tecnico_Proyecto_TomaPulpito_1021_20211119_205950_395.pdf
1.Expediente_Tecnico_Proyecto_TomaPulpito_1021_20211119_205950_395.pdf
godvinreylandeocarde1
 
Especificaciones técnicas metrados de agua
Especificaciones técnicas metrados de agua Especificaciones técnicas metrados de agua
Especificaciones técnicas metrados de agua
Henry Oré
 
Defensa riberena-gaviones
Defensa riberena-gavionesDefensa riberena-gaviones
Defensa riberena-gaviones
Osman Gonzales Gamonal
 
Resumen ejecutivo 02
Resumen ejecutivo 02Resumen ejecutivo 02
Resumen ejecutivo 02
wladimir diego curasma
 

Similar a Plan de trabajo relleno sanitario (20)

Propuesta ingenieria conceptual
Propuesta ingenieria conceptualPropuesta ingenieria conceptual
Propuesta ingenieria conceptual
 
Picachos estudio 1999
Picachos estudio 1999Picachos estudio 1999
Picachos estudio 1999
 
02 m. operacion y mant sal y ptar
02  m. operacion y mant sal y ptar02  m. operacion y mant sal y ptar
02 m. operacion y mant sal y ptar
 
Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017
Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017
Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017
 
Inf. topografia shirac
Inf. topografia shiracInf. topografia shirac
Inf. topografia shirac
 
Iga acoria
Iga acoriaIga acoria
Iga acoria
 
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO ...
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO ...ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO ...
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO ...
 
Estudio de impacto ambiental velinga 0 k
Estudio de impacto ambiental velinga 0 kEstudio de impacto ambiental velinga 0 k
Estudio de impacto ambiental velinga 0 k
 
MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA.docxMEMORIA DESCRIPTIVA.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
 
Perfil de sistema de riego pampacocha uco
Perfil de sistema de riego pampacocha  ucoPerfil de sistema de riego pampacocha  uco
Perfil de sistema de riego pampacocha uco
 
2. MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
2. MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf2. MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
2. MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
 
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
 
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
 
Formato snip03.
Formato snip03.Formato snip03.
Formato snip03.
 
Dia patagonia industrial
Dia patagonia industrialDia patagonia industrial
Dia patagonia industrial
 
03 mememoria de costos
03 mememoria de costos03 mememoria de costos
03 mememoria de costos
 
1.Expediente_Tecnico_Proyecto_TomaPulpito_1021_20211119_205950_395.pdf
1.Expediente_Tecnico_Proyecto_TomaPulpito_1021_20211119_205950_395.pdf1.Expediente_Tecnico_Proyecto_TomaPulpito_1021_20211119_205950_395.pdf
1.Expediente_Tecnico_Proyecto_TomaPulpito_1021_20211119_205950_395.pdf
 
Especificaciones técnicas metrados de agua
Especificaciones técnicas metrados de agua Especificaciones técnicas metrados de agua
Especificaciones técnicas metrados de agua
 
Defensa riberena-gaviones
Defensa riberena-gavionesDefensa riberena-gaviones
Defensa riberena-gaviones
 
Resumen ejecutivo 02
Resumen ejecutivo 02Resumen ejecutivo 02
Resumen ejecutivo 02
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

Plan de trabajo relleno sanitario

  • 1. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” COMPONENTE N° 4 RELLENO SANITARIO PLAN DE TRABAJO
  • 2. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” PLAN DE TRABAJO INDICE ASPECTOS GENERALES ALCANCES DE LA OBRA I. ESTRATEGIADEL PLAN a. SECTORIZACION DEL TRAMO II. FRENTES DE TRABAJOS a. FRENTE 01:– SENSIBILIZACIÓN A LA POBLACIÓN EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA EN EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES. b. FRENTE 02:– MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DE LOS ARBITRIOS POR CONCEPTO DE LOS SERVICIOS DE GESTIÓN INTEGRAL DE RRSS. c. FRENTE 03:– ADECUADA COBERTURIZACIÓN EN EL RECOJO Y BARRIDO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES. d. FRENTE 04:– ADECUADA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES. III. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PLANOS DE REPLANTEO. AUTORIZACIÓN DE TRABAJO. IV. SEGURIDAD. V. PROGRAMACION DE TRABAJOS.
  • 3. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” PLAN DE TRABAJO “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” ASPECTOS GENERALES El PLAN DE TRABAJO constituye el documento técnico que permite a los responsables de frente programar, presupuestar, ejecutar y controlar las actividades durante la ejecución de la obra: “mejoramiento del sistema integral de gestión de residuos sólidos municipales del distrito de Moquegua, provincia de mariscal nieto- Moquegua”, teniendo por finalidad brindar los criterios apropiados que se deben aplicar para la gestión del conjunto de actividades y que se ejecuten de forma adecuada. ASPECTOS GENERALES El COMPONENTE 4 del proyecto: “Mejoramiento del Sistema Integral de Gestión de Residuos Sólidos Municipales del Distrito de Moquegua, Provincia de Mariscal Nieto - Moquegua”. es mejorar la adecuada disposición final de los residuos sólidos municipales en una infraestructura de disposición final (Relleno sanitario) y obras conexas en el distrito de Moquegua. El COMPONENTE 4 que se proyecta realizar contempla (1) Primer subcomponente es la construcción de una infraestructura para la administración y seguimiento de las actividades propias del recojo y disposición final de residuos sólidos domiciliarios, este subcomponente incluye: Arquitectura, Estructuras, Eléctricas, Sanitarias, data y comunicación (2) Segundo subcomponente, es la habilitación de plataformas nuevas y adecuadas para la disposición final de residuos sólidos domiciliarios del distrito de Moquegua. (3) Tercer subcomponente. considera la adquisición de Maquinaria para la operación del Relleno Sanitario. Y finalmente (4) Cuarto subcomponente consiste en el equipamiento a la infraestructura para la administración y seguimiento.
  • 4. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” ALCANCES DE LA OBRA Los trabajos de Mejoramiento del Sistema Integral de Gestión de Residuos Sólidos Municipales del Distrito de Moquegua, Provincia de Mariscal Nieto - Moquegua, contemplan el desarrollo de actividades orientadas al cumplimiento de metas físicas detalladas a continuación: Primer subcomponente ZONAS AMBIENTES AREA M2 AREA POR ZONAS AREACONSTRUIDA ZONA ADMINISTRATIVA ADMINISTRACION ATENCION 6.12 85.56 JEFATURA 10.94 SH SIMPLE 2.24 S.S.H.H. DAMAS 23.8 DUCHAS DAMAS 4.9 VESTIDORES DAMAS 4.43 S.S.H.H. VARONES 23.8 DUCHAS VARONES 4.9 VESTIDORES VARONES 4.43 SERVICIOS COMPLEMENTARIOS GUARDIANIA GUARDIANIA 11.41 14.88S.H COMPLETO 3.47 TOPICO TOPICO 11.13 13.36 SH SIMPLE 2.23 COMEDOR SALA COMENSALES 23.41 23.41 GRUPO ELECTROGENO CASETA GRUPO ELECTROGENO 13.29 13.29 ALMACEN ALAMACEN GENERAL 9.35 37.10 ALMACEN DE VULCANIZADOS 10.58 CUARTO DE COMUNICACIONES 6.59 ALMACEN DE LUBRICANTES 10.58 AREA MANTENIMIENTO AREA DE TRABAJO DE MANTENIMIENTO 31.96 95.88AREA DE ATENCIÓN MANTENIMIENTO 31.96 LAVADODE VEHICULOS 31.96 MAQUINARIA PESADA ESTACIONAMIENTO DE MAQUINARIAS 164.74 182.93 SURTIDOR DE COMBUSTIBLE 18.19 VIGILANCIA CASETA DE VIGILANCIA 6.25 6.25 CONTROL CASETA DE CONTROL 12.56 6.25 TANQUE ELEVADO 11.56 11.56 TOTAL= 485.22 AREA M2 AREA CONSTRUIDA 485.22 30% CIRCULACION Y MUROS 145.57 TOTAL= 630.79 UND AREA TERRENO 641199.84 M2 PERIMETRO 3553.29 ML TOTAL= 644753.13
  • 5. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” Segundo subcomponente Ítem Descripción Und. Metrado 2 HABILITACION DE RELLENO SANITARIO 2.01 VIAS Y ACCESOS m2 18,221.62 2.02 CONSTRUCCION DE PLATAFORMAS m2 50,842.71 2.03 CONSTRUCCION DE DRENES PARA LIXIVIADOS m2 3,027.58 2.04 CONSTRUCCION DE CANAL PLUVIAL m2 3,285.00 2.05 CONSTRUCCION DE POZO DE MONITOREO und 1.00 2.06 CONSTRUCCION DE CERCO DE SEGURIDAD m 3,454.00 2.07 CONSTRUCCION DE CHIMENEA Hprom.=6.00M m2 497.90 2.08 CONSTRUCCION DE POZA PARA LIXIVIADOS m2 786.88 Tercer subcomponente: N° EQUIPOS UNIDA D CANT . 1 Tractor Topador. 1.01 Adquisición de Tractor Topador sobre orugas. und 1 2 Mini cargador. 2.01 Adquisición de Mini cargador sobre ruedas. und 1 3 Camión Volquete. 3.01 Adquisición de Camión Volquete. und 1 4 Camión Cisterna. 4.01 Adquisición Camión Cisterna. und 1 5 Unidad de Transporte de Personal. 5.01 Adquisición de Unidad de Transporte de Personal. und 1 6 Camión de 3.00 Ton. 6.01 Adquisición de Camión de 3.00 Ton. und 1 7 Electrobomba Autocebante para traslado de agua de tanque de cisterna. 7.01 Adquisición de Electrobomba Autocebante para traslado de agua de tanque de cisterna. und 2 8 Electrobomba Autocebante para mantenimientode tanque de cisterna. 8.01 Adquisición de Electrobomba Autocebante para mantenimiento de tanque de cisterna. und 1 9 Bomba CentrifugaHelicoidal para retiro de lixiviados. 9.01 Adquisición de Bomba Centrifuga Helicoidal para retiro de lixiviados. und 1 10 Bomba de Agua para lavado de equipos (Hidrolavadora). 10.01 Adquisición de Bomba de Agua para lavado de equipos (Hidrolavadora). und 1 11 Bomba de Agua para riego de cerco vivo. 11.01 Adquisición de Bomba de Agua para riego de cerco vivo. und 1 12 Quemador de Biogás. 12.01 Adquisición de Quemador de Biogás. und 1 13 Compresora de Aire. 13.01 Adquisición de Compresora de Aire. und 1 14 Bascula para pesaje de camiones compactadores de residuos sólidos. 14.01 Adquisición e instalación bascula para pesaje de camiones compactadores de residuos sólidos. eqp 1 15 Tanque Flexible para almacenamiento de Combustible. 15.01 Adquisición Tanque Flexible para almacenamiento de Combustible. und 1 16 Despacho de Combustible. 16.01 Adquisición de Despacho de Combustible. eqp 1
  • 6. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” Cuarto subcomponente: Item Descripción Und. Metrado 4.01 INSTALACION DE EQUIPOS 04.01.01 OBRAS PRELIMINARES 04.01.01.01 TRANSPORTE DE EQUIPOS A OBRA glb 1.00 04.01.02 PRUEBAS 04.01.02.01 PRUEBA DE FUNCIONALBILIDAD DE EQUIPOS INFORMATCOS glb 1.00 04.01.03 CAPACITACIONEN MANTENIMIENTO 04.01.03.01 CAPACITACION EN MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS INFORMATICOS glb 1.00 4.02 MOBILIARIO POR AMBIENTE 04.02.01 GUARDIANIA glb 1.00 04.02.02 SECRETARIA glb 1.00 04.02.03 JEFATURA glb 1.00 04.02.04 TOPICO glb 1.00 04.02.05 DUCHAS Y VESTIDORES glb 1.00 04.02.06 COMEDOR glb 1.00 04.02.07 ALMACEN GENERAL glb 1.00 04.02.08 ALMACEN DE LUBRICANTES glb 1.00 04.02.09 ALMACEN DE VULCANIZANTES glb 1.00 04.02.10 CASETA DE CONTROL glb 1.00 04.02.11 CASETA DE VIGILANCIA glb 1.00 CONTRUCCIÓN DE LA ZONA ADMINISTRATIVA Se propone según el análisis previo las siguientes consideraciones: Para la zona administrativa dentro del ingreso principal se considera dos accesos diferenciados, uno para los vehículos recolectores y otro para el personal y público general además del ingreso de vehículos menores con su respectivo estacionamiento, considerando 5 estacionamientos, dentro de la zona administrativa de ubica un módulo administrativo, una caseta de control, una casa de fuerza, estacionamiento para maquinaria pesada ; 5 en total según análisis, un área de almacén para mantenimiento de maquinaria pesada y un tanque elevado, tanque de combustible y estación para combustible con sus respectivas patios de maniobras. Dentro del ingreso de vehículos recolectores, se ubica la caseta de control donde se encuentra la báscula para el proceso de pesaje, en esta caseta se registra el peso de cada vehículo que ingrese a la zona de despojo de residuos, todo está infraestructura estará protegida por un fuelle vegetal (arborización), con la finalidad de proteger de malos olores a la zona administrativa. Se propone un cerco perimétrico con muros de albañilería para la zona administrativa como se muestra en los planos, y para la protección del terreno se propone con alambre de púas.
  • 7. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” La dimensión de la báscula es de 3.00 m. X 10.00 m de largo la dimensión para camiones de recolección como se requiere en el presente proyecto.
  • 8. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” Ingreso Principal Se construirá el ingreso principal a doble altura con muros de albañilería y losa aligerada, las puertas de ingreso serán metálicas como se muestra en los planos. Construcciones de Caseta de Control y Pesaje de Vehículos Se construirán con muros de albañilería y losa aligerada, tiene un área de 12.56 m2, consta de dos espacios uno para el control de camiones y sus servicios higiénicos. Área Administrativa Se construirá un bloque administrativo que cuenta con los siguientes espacios: guardianía con sus servicios higiénicos, área de atención y marcado de tarjetas, jefatura con sus servicios higiénicos, tópico con sus S.S.H.H., duchas y vestidores diferenciados por género, además de los S.S.H.H. para damas y varones, con dos lavamanos y dos inodoros cada uno, y un área para comedor. Adjunto a él se ubica el grupo electrógeno y el almacén general, este bloque administrativo tiene un área de 169.27 m2.
  • 9. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” Depósito para Maquinaria Construcción del Depósito de Mantenimiento Se construirá un depósito para mantenimiento que comprende las siguientes espacios: almacén para vulcanizados, caseta de herramientas y almacén de lubricantes, tiene un área de 35.88 m2.
  • 10. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” Construcción del Tanque Elevado Se construirá un tanque elevado de concreto armado, como se muestra en los planos, con un área de 6.70 m2 Construcción de Cercos de Seguridad y Ornato En la zona principal de ingreso al área se construirá un cerco perimétrico con muros de albañilerías, para protección de la zona administrativa, y otro con alambre de puas para protección del área de terreno. El cerco perimétrico evitara el libre desplazamiento, de tal manera que el ingreso y salida de los vehículos y personas autorizadas sea en forma ordenada y controlada. También, con el fin de contar con un aislamiento visual de los residuos sólidos, de la vista de los transeúntes, se conformará un cerco vivo con la plantación de árboles de la zona local. Vegetación Las plataformas ya concluidas serán acondicionadas como áreas verdes, los mismos que servirán como pulmones ecológicos. Estas áreas verdes tendrán vegetación natural de la localidad ya sea como plantas ornamentales o vegetación no comestible. Además se sembrarán plantas de tallo corto. La zona con áreas verdes tendrá caminos que pueden invitar a realizar caminatas cuando le proyecto ya se encuentre en la etapa final del cierre y ya no exista a producción de gases.
  • 11. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” HABILITACION DE RELLENO SANITARIO: 1. TRINCHERA DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS 1.1. GEOMEMBRANA Y GEOTEXTIL Este diseño está basado en las deformaciones bajo la superficie que el revestimiento puede experimentar durante su vida en servicio. En el presente expediente técnico se usará geomembrana HDPE de 1.5 mm conductiva lisa, y protegido con geotextil no tejido. 1.2. ZANJAS DE ANCLAJE Se considera una profundidad de 0.70 x 0.50 m en la trinchera de anclaje y a una distancia de 1.00 m de la corona del talud. Figura N° 05: Detalle típico de anclaje y canal de drenaje Fuente: El consultor, enero 2017. 1.3. GENERACIÓN DE LIXIVIADOS El lixiviado se produce por la degradación de la materia orgánica de los residuos, asociado al contenido de humedad de los residuos, al agua de lluvia y la capacidad de almacenamiento (capacidad de campo) de los mismos. En el proyecto según los cálculos teóricos para las precipitaciones medias mensuales no se generarían lixiviados, debido a los procesos de evaporación y capacidad de campo de los residuos, sin embargo, se propone pozas de lixiviados internos con una poza fina. Las pozas internas tendrán la función de acumular como medida de contingencia, los lixiviados generados durante eventos máximos extraordinarios, y al mismo tiempo funcionar como pozas de evaporación. 1.4. DRENES Y POZA DE ALMACENAMIENTO DE LIXIVIADOS A continuación, se presenta los detalles típicos de los drenes de evacuación de lixiviados de la trinchera.
  • 12. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” Figura N° 06: Detalle de dren principal y secundario Fuente: El consultor, enero 2017. 1.5. POZO DE MONITOREO El pozo de monitoreo servirá para el control de los lixiviados que puedan producirse en las plataformas s de los residuos sólidos municipales. El pozo de monitoreo estará constituido por una tubería de PVC NTP 399.033 D= 12” de diámetro, a una profundidad de 4.00 metros, en el fondo llevará una grava de 2” a 4” que facilitará la captación del fluido a través de la tubería perforada a ese nivel. En la parte superior del pozo llevará una tapa de concreto para realizar la toma de muestras respectivas.
  • 13. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” Figura N° 08: Detalle de pozo de monitoreo típico Fuente: El consultor, enero 2017 1.6. CHIMENEAS DE GASES Los gases producidos por la degradación de la materia orgánica contenida en los residuos sólidos, deberán ser evacuados de manera permanente y controlada, utilizando chimeneas de 60 centímetros de ancho por 60 centímetros de largo; construidas por piedras (mayores de 4” de diámetro) y soporte de madera, cada una tendrá un área de influencia de 40 m. y se van levantando en forma vertical, conforme la celda va ascendiendo. Las chimeneas se culminan colocando un cilindro metálico (tipo de 55 galones de capacidad) cortado por la mitad debiéndose mantener en buen estado y protegidas a 0.40 m. sobre el nivel del perfil terminado
  • 14. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” Figura N° 09: Detalle de drenaje de gases Fuente: El consultor, enero 2017 I. ESTRATEGIA DEL PLAN DE TRABAJO En el proceso estratégico de elaboración del Plan de Trabajo se ha procedido evaluar la sectorización de la zona de trabajo a través de un mapeo tomando en cuenta las diversas interferencias encontradas a lo largo de la vía. A continuación se detalla el proceso de formulación del presente plan de trabajo: A. SECTORIZACION DEL TRAMO Para la sectorización del tramo se ha procedido a la elaboración de mapeo de cada interferencia presentada a lo largo de la obra, considerando para tal finalidad: CANAL DE CONCRETO EXISTENTE EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO Se ha encontrado un canal de concreto ciclópeo ubicada en la zona donde se construirá el área administrativa y parte de la vía de acceso para la primera trinchera.
  • 15. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” SISTEMA DE DRENAJE VIAL (pontón y caída de concreto) EXISTENTE EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO Se encontró un sistema de drenaje pluvial el cual se origina en la carretera Moquegua – Toquepala y desemboca en la zona del proyecto en la zona del proyecto el cual en tiempo de lluvias las plataformas se verán afectadas.
  • 16. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” SECTORIZACION Del análisis efectuado se ha establecido que para el desarrollo de la obra se debe iniciar los trabajos mediante un programa que sectorice estas actividades con la finalidad de no entrampar el inicio de los trabajos mientras se resuelven o liberan los frentes, por lo cual se ha visto que la obra se sectorice en dos frentes:  FRENTE 01: CONTRUCCIÓN DE LA ZONA ADMINISTRATIVA
  • 17. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA”  FRENTE 02: HABILITACIÓN DE RELLENO SANITARIO. Construcción de vías (vía principal y vía secundaria) POZA 01
  • 18. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” POZA 02 POZA 03
  • 19. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” POZA 04 POZA 05
  • 20. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” POZA 06 II. FRENTES DE TRABAJO La ejecución de los trabajo de la obra dependerá las actividades programadas siendo para ello necesario la formación de frentes de trabajos los cuales se integraran de manera progresiva de acuerdo al proceso constructivo. La similitud en el desarrollo de actividades es un factor importante para su agrupamiento. Los frentes de obra considerados y sus respectivos trabajos son: FRENTE 01: CONTRUCCIÓN DE LA ZONA ADMINISTRATIVA Item Descripción Und. 1 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA 1.01 OBRAS PROVISIONALES 01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M m2 01.01.02 CASETA PARA OFICINA GUARDIANIA Y ALMACEN m2 01.01.03 CERCO PROVISIONAL DE MANTA DE ARPILLERA 2.00 M m 1.02 OBRAS PRELIMINARES 01.02.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 01.02.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA m2 1.03 MOVIMIENTODE TIERRAS 01.03.01 CORTE DE TERRENO CON MAQUINARIA m3
  • 21. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” 01.03.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) m3 01.03.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (TRANSPORTE) m3 1.04 SEGURIDAD Y SALUD 01.04.01 ELAB, IMPL Y ADM. DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO und 01.04.02 EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL jgo 01.04.03 EQUIPO DE PROTECCION COLECTIVA jgo 01.04.04 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD jgo 01.04.05 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD EVT 01.04.06 RECURSOS P/RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD jgo 01.04.07 EXAMENES PREOCUPACIONALES - PERSONAL OBRERO GLB Item Descripción Und. 1 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA 1.05 BLOQUE 01 (OFICINAS ADMINISTRATIVAS) 01.05.01 OBRAS PRELIMINARES 01.05.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 01.05.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA m2 01.05.01.03 LIMPIEZA GENERAL DEL TERRENO m2 01.05.01.04 PRUEBA DE COMPACTACION (DENSIDAD DE CAMPO) und 01.05.01.05 PRUEBA DE DISEÑO DE MEZCLAS und 01.05.01.06 PRUEBA DE CALIDAD DE CONCRETO und 01.05.02 MOVIMIENTODE TIERRAS 01.05.02.01 EXCAVACION DE CIMIENTOS CORRIDOS m3 01.05.02.02 EXCAVACION DE ZAPATAS, MC Y PL m3 01.05.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 01.05.02.04 ACARREO INTERIOR DE MATERIAL DE EXCAVACION m3 01.05.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) m3 01.05.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (TRANSPORTE) m3 01.05.03 OBRAS EN CONCRETO SIMPLE 01.05.03.01 SOLADO DE CONCRETO 2" m2 01.05.03.02 CONCRETO 1:10 + 30% PM, PARA CIMIENTOS CORRIDOS m3 01.05.04 OBRAS EN CONCRETO ARMADO 01.05.04.01 ZAPATA 01.05.04.01.01 ZAPATAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3 01.05.04.01.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.05.04.02 SOBRECIMIENTO ARMADO 01.05.04.02.01 SOBRECIMIENTO ARMADO, CONCRETO F'C=140 KG/CM2 m3 01.05.04.02.02 ACERO DE REFUERZO kg
  • 22. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” 01.05.04.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOBRECIMIENTO ARMADO m2 01.05.04.03 COLUMNAS CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 01.05.04.03.01 COLUMNA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3 01.05.04.03.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.05.04.03.03 COLUMNA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 01.05.04.04 COLUMNAS DE AMARRE CONCRETO F'C = 175 KG/CM2 01.05.04.04.01 COLUMNA DE AMARRE, CONCRETO F'C=175 KG/CM2 m3 01.05.04.04.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.05.04.04.03 COLUMNA DE AMARRE, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 01.05.04.05 VIGAS CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 01.05.04.05.01 VIGAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3 01.05.04.05.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.05.04.05.03 VIGAS, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 01.05.04.06 VIGAS DE AMARRE CONCRETO F'C = 175 KG/CM2 01.05.04.06.01 VIGAS DE AMARRE, CONCRETO F'C=175 KG/CM2 m3 01.05.04.06.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.05.04.06.03 VIGAS DE AMARRE, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 01.05.04.07 LOSA ALIGERADA 01.05.04.07.01 LOSA ALIGERADA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3 01.05.04.07.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.05.04.07.03 LOSA ALIGERADA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 01.05.04.07.04 LOSA ALIGERADA: LADRILLO HUECO/ARCILLA 15X30X30 CM und 01.05.04.08 MESA DE CONCRETO 01.05.04.08.01 MESA DE CONCRETO, F'C=175 KG/CM2 m3 01.05.04.08.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.05.04.08.03 MESA DE CONCRETO, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 01.05.05 MAMPOSTERIA 01.05.05.01 MURO DE SOGA KING KONG 14X24X9 CM; M 1:4, E=15 CM m2 01.05.06 REVOQUES Y ENLUCIDOS 01.05.06.01 TARRAJEO EN RAYADO PRIMARIO C/MORTERO 1:5 E=1.5 CM m2 01.05.06.02 TARRAJEO EN INTERIORES C/MORTERO 1:5 E=1.5 CM m2 01.05.06.03 TARRAJEO EN EXTERIORES C/MORTERO 1:5 E=1.5 CM m2 01.05.06.04 TARRAJEO DE COLUMNAS C/MORTERO 1:5, E=1.5 CM m2 01.05.06.05 TARRAJEO DE VIGAS C/MORTERO 1:5, E=1.5 CM m2 01.05.06.06 VESTIDURA DE DERRAMES C/MORTERO 1:5, E=1.5 CM m 01.05.07 REVESTIMIENTOS 01.05.07.01 ENCHAPE DE CERAMICO MESON m2 01.05.08 CIELORRASOS 01.05.08.01 TARRAJEO EN CIELO RASO E=1.50 CM; MEZCLA 1:4 m2
  • 23. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” 01.05.09 PISOS 01.05.09.01 CONTRAPISO DE 25 MM m2 01.05.09.02 PISO CERAMICO 30 X 30 CM m2 01.05.09.03 PISO LAMINADO COLOR HAYA NATURAL m2 01.05.10 ZOCALOY CONTRAZOCALO 01.05.10.01 ZOCALO DE CERAMICO m2 01.05.10.02 CONTRAZOCALO DE CERAMICA m 01.05.11 COBERTURA 01.05.11.01 COBERTURA CON LADRILLO PASTELERO m2 01.05.12 CARPINTERIA DE MADERA 01.05.12.01 PUERTAS TIPO TABLERO DE CEDRO m2 01.05.12.02 PUERTAS TIPO TABLERO REBAJADO DOBLE HOJA m2 01.05.12.03 PUERTAS TIPO CONTRAPLACADAS m2 01.05.13 CARPINTERIA METALICA 01.05.13.01 DIVISIONES METALICA m2 01.05.13.02 PUERTA METALICA DE MALLA m2 01.05.14 VIDRIOS Y CRISTALES 01.05.14.01 VIDRIO SEMIDOBLE (SISTEMA MODUGLAS) p2 01.05.15 CERRAJERÍA 01.05.15.01 BISAGRA CAPUCCHINA ALUMINIZADA pza 01.05.15.02 CERRADURA TRES GOLPES EN PUERTA pza 01.05.15.03 CERRADURA PARA INTERIORES TIPO PERILLA pza 01.05.15.04 MANIJA DE BRONCE DE 4" PARA PUERTAS pza 01.05.16 ESPEJOS Y ACCESORIOS 01.05.16.01 ESPEJO E=6MM m2 01.05.17 PINTURAS 01.05.17.01 PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES 2 MANOS m2 01.05.17.02 PINTURA LATEX EN MUROS EXTERIORES 2 MANOS m2 01.05.17.03 PINTURA LATEX EN CIELORASO m2 01.05.17.04 PINTURA PARA MADERA m2 01.05.18 OBRAS COMPLEMENTARIAS 01.05.18.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2 Item Descripción Und. 1 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA 1.06 BLOQUE 02 (ALMACENY GRUPO ELECTROGENO) 01.06.01 OBRAS PRELIMINARES 01.06.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2
  • 24. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” 01.06.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA m2 01.06.01.03 LIMPIEZA GENERAL DEL TERRENO m2 01.06.01.04 PRUEBA DE COMPACTACION (DENSIDAD DE CAMPO) und 01.06.01.05 PRUEBA DE DISEÑO DE MEZCLAS und 01.06.01.06 PRUEBA DE CALIDAD DE CONCRETO und 01.06.02 MOVIMIENTODE TIERRAS 01.06.02.01 EXCAVACION DE CIMIENTOS CORRIDOS m3 01.06.02.02 EXCAVACION DE ZAPATAS, MC Y PL m3 01.06.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 01.06.02.04 ACARREO INTERIOR DE MATERIAL DE EXCAVACION m3 01.06.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) m3 01.06.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (TRANSPORTE) m3 01.06.03 OBRAS EN CONCRETO SIMPLE 01.06.03.01 SOLADO DE CONCRETO 2" m2 01.06.03.02 CONCRETO 1:10 + 30% PM, PARA CIMIENTOS CORRIDOS m3 01.06.04 OBRAS EN CONCRETO ARMADO 01.06.04.01 ZAPATA 01.06.04.01.01 ZAPATAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3 01.06.04.01.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.06.04.02 SOBRECIMIENTO ARMADO 01.06.04.02.01 SOBRECIMIENTO ARMADO, CONCRETO F'C=140 KG/CM2 m3 01.06.04.02.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.06.04.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOBRECIMIENTO ARMADO m2 01.06.04.03 COLUMNAS CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 01.06.04.03.01 COLUMNA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3 01.06.04.03.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.06.04.03.03 COLUMNA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 01.06.04.04 VIGAS CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 01.06.04.04.01 VIGAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3 01.06.04.04.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.06.04.04.03 VIGAS, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 01.06.04.05 LOSA ALIGERADA 01.06.04.05.01 LOSA ALIGERADA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3 01.06.04.05.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.06.04.05.03 LOSA ALIGERADA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 01.06.04.05.04 LOSA ALIGERADA: LADRILLO HUECO/ARCILLA 15X30X30 CM und 01.06.05 MAMPOSTERIA 01.06.05.01 MURO DE SOGA KING KONG 14X24X9 CM; M 1:4, E=15 CM m2 01.06.06 REVOQUES Y ENLUCIDOS
  • 25. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” 01.06.06.01 TARRAJEO EN INTERIORES C/MORTERO 1:5 E=1.5 CM m2 01.06.06.02 TARRAJEO EN EXTERIORES C/MORTERO 1:5 E=1.5 CM m2 01.06.06.03 TARRAJEO DE COLUMNAS C/MORTERO 1:5, E=1.5 CM m2 01.06.06.04 TARRAJEO DE VIGAS C/MORTERO 1:5, E=1.5 CM m2 01.06.06.05 VESTIDURA DE DERRAMES C/MORTERO 1:5, E=1.5 CM m 01.06.07 CIELORRASOS 01.06.07.01 TARRAJEO EN CIELO RASO E=1.50 CM; MEZCLA 1:4 m2 01.06.08 PISOS 01.06.08.01 FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO m2 01.06.08.02 PISO DE CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO m2 01.06.09 ZOCALOY CONTRAZOCALO 01.06.09.01 CONTRAZOCALO DE MADERA m2 01.06.10 COBERTURA 01.06.10.01 COBERTURA CON LADRILLO PASTELERO m2 01.06.11 CARPINTERIA DE MADERA 01.06.11.01 PUERTAS TIPO TABLERO DE CEDRO m2 01.06.12 CARPINTERIA METALICA 01.06.12.01 PUERTA METALICA SEGUN DISEÑO (2.80 x 1.80) und 01.06.12.02 VENTANA METALICA SEGUN DISEÑO (2.90X 2.5) und 01.06.13 VIDRIOS Y CRISTALES 01.06.13.01 VIDRIO SEMIDOBLE (SISTEMA MODUGLAS) p2 01.06.14 CERRAJERÍA 01.06.14.01 BISAGRA CAPUCCHINA ALUMINIZADA pza 01.06.14.02 CERRADURA TRES GOLPES EN PUERTA pza 01.06.14.03 MANIJA DE BRONCE DE 4" PARA PUERTAS pza 01.06.15 PINTURAS 01.06.15.01 PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES 2 MANOS m2 01.06.15.02 PINTURA LATEX EN MUROS EXTERIORES 2 MANOS m2 01.06.15.03 PINTURA LATEX EN CIELORASO m2 01.06.15.04 PINTURA PARA MADERA m2 01.06.16 OBRAS COMPLEMENTARIAS 01.06.16.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2 Item Descripción Und. 1 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA 1.07 BLOQUE 03 (CUARTO DE COMUNICACION Y ALMACENES) 01.07.01 OBRAS PRELIMINARES 01.07.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2
  • 26. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” 01.07.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA m2 01.07.01.03 LIMPIEZA GENERAL DEL TERRENO m2 01.07.01.04 PRUEBA DE COMPACTACION (DENSIDAD DE CAMPO) und 01.07.01.05 PRUEBA DE DISEÑO DE MEZCLAS und 01.07.01.06 PRUEBA DE CALIDAD DE CONCRETO und 01.07.02 MOVIMIENTODE TIERRAS 01.07.02.01 EXCAVACION DE CIMIENTOS CORRIDOS m3 01.07.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 01.07.02.03 ACARREO INTERIOR DE MATERIAL DE EXCAVACION m3 01.07.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) m3 01.07.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (TRANSPORTE) m3 01.07.03 OBRAS EN CONCRETO SIMPLE 01.07.03.01 CONCRETO 1:10 + 30% PM, PARA CIMIENTOS CORRIDOS m3 01.07.04 OBRAS EN CONCRETO ARMADO 01.07.04.01 SOBRECIMIENTO ARMADO 01.07.04.01.01 SOBRECIMIENTO ARMADO, CONCRETO F'C=140 KG/CM2 m3 01.07.04.01.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.07.04.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOBRECIMIENTO ARMADO m2 01.07.04.02 COLUMNAS CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 01.07.04.02.01 COLUMNA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3 01.07.04.02.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.07.04.02.03 COLUMNA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 01.07.04.03 VIGAS CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 01.07.04.03.01 VIGAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3 01.07.04.03.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.07.04.03.03 VIGAS, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 01.07.04.04 LOSA ALIGERADA 01.07.04.04.01 LOSA ALIGERADA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3 01.07.04.04.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.07.04.04.03 LOSA ALIGERADA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 01.07.04.04.04 LOSA ALIGERADA: LADRILLO HUECO/ARCILLA 15X30X30 CM und 01.07.05 MAMPOSTERIA 01.07.05.01 MURO DE SOGA KING KONG 14X24X9 CM; M 1:4, E=15 CM m2 01.07.06 REVOQUES Y ENLUCIDOS 01.07.06.01 TARRAJEO EN INTERIORES C/MORTERO 1:5 E=1.5 CM m2 01.07.06.02 TARRAJEO EN EXTERIORES C/MORTERO 1:5 E=1.5 CM m2 01.07.06.03 TARRAJEO DE COLUMNAS C/MORTERO 1:5, E=1.5 CM m2 01.07.06.04 VESTIDURA DE DERRAMES C/MORTERO 1:5, E=1.5 CM m 01.07.07 CIELORRASOS
  • 27. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” 01.07.07.01 TARRAJEO EN CIELO RASO E=1.50 CM; MEZCLA 1:4 m2 01.07.08 PISOS 01.07.08.01 FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO m2 01.07.08.02 PISO DE CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO m2 01.07.09 COBERTURA 01.07.09.01 COBERTURA CON LADRILLO PASTELERO m2 01.07.10 CARPINTERIA DE MADERA 01.07.10.01 PUERTAS TIPO TABLERO DE CEDRO m2 01.07.11 VIDRIOS Y CRISTALES 01.07.11.01 VIDRIO SEMIDOBLE (SISTEMA MODUGLAS) p2 01.07.12 CERRAJERÍA 01.07.12.01 BISAGRA CAPUCCHINA ALUMINIZADA pza 01.07.12.02 CERRADURA TRES GOLPES EN PUERTA pza 01.07.12.03 MANIJA DE BRONCE DE 4" PARA PUERTAS pza 01.07.13 PINTURAS 01.07.13.01 PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES 2 MANOS m2 01.07.13.02 PINTURA LATEX EN MUROS EXTERIORES 2 MANOS m2 01.07.13.03 PINTURA LATEX EN CIELORASO m2 01.07.13.04 PINTURA PARA MADERA m2 01.07.14 OBRAS COMPLEMENTARIAS 01.07.14.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2 Item Descripción Und. 1 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA 1.08 BLOQUE 04 (CASETA DE GUARDIANIA ) 01.08.01 OBRAS PRELIMINARES 01.08.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 01.08.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA m2 01.08.01.03 LIMPIEZA GENERAL DEL TERRENO m2 01.08.01.04 PRUEBA DE COMPACTACION (DENSIDAD DE CAMPO) und 01.08.01.05 PRUEBA DE DISEÑO DE MEZCLAS und 01.08.01.06 PRUEBA DE CALIDAD DE CONCRETO und 01.08.02 MOVIMIENTODE TIERRAS 01.08.02.01 EXCAVACION DE CIMIENTOS CORRIDOS m3 01.08.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 01.08.02.03 ACARREO INTERIOR DE MATERIAL DE EXCAVACION m3 01.08.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) m3 01.08.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (TRANSPORTE) m3
  • 28. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” 01.08.03 OBRAS EN CONCRETO SIMPLE 01.08.03.01 CONCRETO 1:10 + 30% PM, PARA CIMIENTOS CORRIDOS m3 01.08.04 OBRAS EN CONCRETO ARMADO 01.08.04.01 SOBRECIMIENTO ARMADO 01.08.04.01.01 SOBRECIMIENTO ARMADO, CONCRETO F'C=140 KG/CM2 m3 01.08.04.01.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.08.04.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOBRECIMIENTO ARMADO m2 01.08.04.02 COLUMNAS CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 01.08.04.02.01 COLUMNA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3 01.08.04.02.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.08.04.02.03 COLUMNA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 01.08.04.03 VIGAS CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 01.08.04.03.01 VIGAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3 01.08.04.03.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.08.04.03.03 VIGAS, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 01.08.04.04 LOSA MACIZA 01.08.04.04.01 LOSA MACIZA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3 01.08.04.04.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.08.04.04.03 LOSA MACIZA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 01.08.05 MAMPOSTERIA 01.08.05.01 MURO DE SOGA KING KONG 14X24X9 CM; M 1:4, E=15 CM m2 01.08.06 REVOQUES Y ENLUCIDOS 01.08.06.01 TARRAJEO EN RAYADOPRIMARIO C/MORTERO 1:5 E=1.5 CM m2 01.08.06.02 TARRAJEO EN INTERIORES C/MORTERO 1:5 E=1.5 CM m2 01.08.06.03 TARRAJEO EN EXTERIORES C/MORTERO 1:5 E=1.5 CM m2 01.08.06.04 TARRAJEO DE COLUMNAS C/MORTERO 1:5, E=1.5 CM m2 01.08.06.05 VESTIDURA DE DERRAMES C/MORTERO 1:5, E=1.5 CM m 01.08.07 CIELORRASOS 01.08.07.01 TARRAJEO EN CIELO RASO E=1.50 CM; MEZCLA 1:4 m2 01.08.08 PISOS 01.08.08.01 FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO m2 01.08.08.02 PISO CERAMICO 30 X 30 CM m2 01.08.09 ZOCALOY CONTRAZOCALO 01.08.09.01 CONTRAZOCALO DE CERAMICA m 01.08.10 COBERTURA 01.08.10.01 COBERTURA CON LADRILLO PASTELERO m2 01.08.11 CARPINTERIA DE MADERA 01.08.11.01 PUERTAS TIPO TABLERO DE CEDRO m2 01.08.12 VIDRIOS Y CRISTALES
  • 29. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” 01.08.12.01 VIDRIO SEMIDOBLE (SISTEMA MODUGLAS) p2 01.08.13 CERRAJERÍA 01.08.13.01 BISAGRA CAPUCCHINA ALUMINIZADA pza 01.08.13.02 CERRADURA TRES GOLPES EN PUERTA pza 01.08.13.03 MANIJA DE BRONCE DE 4" PARA PUERTAS pza 01.08.14 PINTURAS 01.08.14.01 PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES 2 MANOS m2 01.08.14.02 PINTURA LATEX EN MUROS EXTERIORES 2 MANOS m2 01.08.14.03 PINTURA LATEX EN CIELORASO m2 01.08.14.04 PINTURA PARA MADERA m2 01.08.15 OBRAS COMPLEMENTARIAS 01.08.15.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2 Item Descripción Und. 1 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA 1.09 BLOQUE 05 (CASETA DE BASCULA) 01.09.01 OBRAS PRELIMINARES 01.09.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 01.09.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA m2 01.09.01.03 LIMPIEZA GENERAL DEL TERRENO m2 01.09.01.04 PRUEBA DE COMPACTACION (DENSIDAD DE CAMPO) und 01.09.01.05 PRUEBA DE DISEÑO DE MEZCLAS und 01.09.01.06 PRUEBA DE CALIDAD DE CONCRETO und 01.09.02 MOVIMIENTODE TIERRAS 01.09.02.01 EXCAVACION DE CIMIENTOS CORRIDOS m3 01.09.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 01.09.02.03 ACARREO INTERIOR DE MATERIAL DE EXCAVACION m3 01.09.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) m3 01.09.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (TRANSPORTE) m3 01.09.03 OBRAS EN CONCRETO SIMPLE 01.09.03.01 CONCRETO 1:10 + 30% PM, PARA CIMIENTOS CORRIDOS m3 01.09.04 OBRAS EN CONCRETO ARMADO 01.09.04.01 SOBRECIMIENTO ARMADO 01.09.04.01.01 SOBRECIMIENTO ARMADO, CONCRETO F'C=140 KG/CM2 m3 01.09.04.01.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.09.04.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOBRECIMIENTO ARMADO m2 01.09.04.02 COLUMNAS CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 01.09.04.02.01 COLUMNA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3
  • 30. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” 01.09.04.02.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.09.04.02.03 COLUMNA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 01.09.04.03 VIGAS CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 01.09.04.03.01 VIGAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3 01.09.04.03.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.09.04.03.03 VIGAS, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 01.09.04.04 LOSA MACIZA 01.09.04.04.01 LOSA MACIZA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3 01.09.04.04.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.09.04.04.03 LOSA MACIZA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 01.09.05 MAMPOSTERIA 01.09.05.01 MURO DE SOGA KING KONG 14X24X9 CM; M 1:4, E=15 CM m2 01.09.06 REVOQUES Y ENLUCIDOS 01.09.06.01 TARRAJEO EN INTERIORES C/MORTERO 1:5 E=1.5 CM m2 01.09.06.02 TARRAJEO EN EXTERIORES C/MORTERO 1:5 E=1.5 CM m2 01.09.06.03 TARRAJEO DE COLUMNAS C/MORTERO 1:5, E=1.5 CM m2 01.09.06.04 VESTIDURA DE DERRAMES C/MORTERO 1:5, E=1.5 CM m 01.09.07 CIELORRASOS 01.09.07.01 TARRAJEO EN CIELO RASO E=1.50 CM; MEZCLA 1:4 m2 01.09.08 PISOS 01.09.08.01 FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO m2 01.09.08.02 PISO CERAMICO 30 X 30 CM m2 01.09.09 COBERTURA 01.09.09.01 COBERTURA CON LADRILLO PASTELERO m2 01.09.10 CARPINTERIA DE MADERA 01.09.10.01 PUERTAS TIPO TABLERO DE CEDRO m2 01.09.11 VIDRIOS Y CRISTALES 01.09.11.01 VIDRIO SEMIDOBLE (SISTEMA MODUGLAS) p2 01.09.12 CERRAJERÍA 01.09.12.01 BISAGRA CAPUCCHINA ALUMINIZADA pza 01.09.12.02 CERRADURA TRES GOLPES EN PUERTA pza 01.09.12.03 MANIJA DE BRONCE DE 4" PARA PUERTAS pza 01.09.13 PINTURAS 01.09.13.01 PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES 2 MANOS m2 01.09.13.02 PINTURA LATEX EN MUROS EXTERIORES 2 MANOS m2 01.09.13.03 PINTURA LATEX EN CIELORASO m2 01.09.13.04 PINTURA PARA MADERA m2 01.09.14 OBRAS COMPLEMENTARIAS 01.09.14.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2
  • 31. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” Item Descripción Und. 1 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA 1.1 BLOQUE 06 (PATIO DE MAQUINARIA) 01.10.01 OBRAS PRELIMINARES 01.10.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 01.10.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA m2 01.10.01.03 LIMPIEZA GENERAL DEL TERRENO m2 01.10.01.04 PRUEBA DE COMPACTACION (DENSIDAD DE CAMPO) und 01.10.01.05 PRUEBA DE DISEÑO DE MEZCLAS und 01.10.01.06 PRUEBA DE CALIDAD DE CONCRETO und 01.10.02 MOVIMIENTODE TIERRAS 01.10.02.01 EXCAVACION DE CIMIENTOS CORRIDOS m3 01.10.02.02 EXCAVACION DE ZAPATAS, MC Y PL m3 01.10.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 01.10.02.04 ACARREO INTERIOR DE MATERIAL DE EXCAVACION m3 01.10.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) m3 01.10.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (TRANSPORTE) m3 01.10.03 OBRAS EN CONCRETO SIMPLE 01.10.03.01 SOLADO DE CONCRETO 2" m2 01.10.03.02 CONCRETO 1:10 + 30% PM, PARA CIMIENTOS CORRIDOS m3 01.10.04 OBRAS EN CONCRETO ARMADO 01.10.04.01 ZAPATA 01.10.04.01.01 ZAPATAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3 01.10.04.01.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.10.04.02 SOBRECIMIENTO ARMADO 01.10.04.02.01 SOBRECIMIENTO ARMADO, CONCRETO F'C=140 KG/CM2 m3 01.10.04.02.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.10.04.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOBRECIMIENTO ARMADO m2 01.10.04.03 COLUMNAS CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 01.10.04.03.01 COLUMNA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3 01.10.04.03.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.10.04.03.03 COLUMNA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 01.10.04.04 VIGAS CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 01.10.04.04.01 VIGAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3 01.10.04.04.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.10.04.04.03 VIGAS, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 01.10.05 MAMPOSTERIA
  • 32. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” 01.10.05.01 MURO DE SOGA KING KONG 14X24X9 CM; M 1:4, E=15 CM m2 01.10.06 REVOQUES Y ENLUCIDOS 01.10.06.01 TARRAJEO DE COLUMNAS C/MORTERO 1:5, E=1.5 CM m2 01.10.07 PISOS 01.10.07.01 FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO m2 01.10.07.02 PISO DE CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO m2 01.10.07.03 CURADO m2 01.10.08 PINTURAS 01.10.08.01 PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES 2 MANOS m2 01.10.09 CARPINTERIA METALICA 01.10.09.01 ARMADURA METALICA (TIJERAL EN ARCO TR1) und 01.10.09.02 CORREA METALICA (ARMADURA CR-1) und 01.10.09.03 CORREA METALICA (ARMADURA CR-2) und 01.10.09.04 PARANTE METALICO TUBO CUADRADO 6", INC PLANCHA DE APOYO und 01.10.09.05 COBERTURA DE CALAMINON CU6 e=0.50mm m2 01.10.09.06 TEMPLADOR DE FIERRO LISO DE 3/4" m 01.10.09.07 CANALETA EVAC. AGUAS PLUVIALES und 01.10.10 OBRAS COMPLEMENTARIAS 01.10.10.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2 Item Descripción Und. 1 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA 1.11 CERCO PERIMETRICO 01.11.01 OBRAS PRELIMINARES 01.11.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 01.11.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA m2 01.11.01.03 LIMPIEZA GENERAL DEL TERRENO m2 01.11.01.04 PRUEBA DE COMPACTACION (DENSIDAD DE CAMPO) und 01.11.01.05 PRUEBA DE COMPACTACION (PROCTOR MODIFICADO) und 01.11.01.06 PRUEBA DE DISEÑO DE MEZCLAS und 01.11.01.07 PRUEBA DE CALIDAD DE CONCRETO und 01.11.02 MOVIMIENTODE TIERRAS 01.11.02.01 EXCAVACION DE CIMIENTOS CORRIDOS m3 01.11.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 01.11.02.03 ACARREO INTERIOR DE MATERIAL DE EXCAVACION m3 01.11.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) m3 01.11.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (TRANSPORTE) m3 01.11.03 OBRAS EN CONCRETO SIMPLE
  • 33. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” 01.11.03.01 SOLADO DE CONCRETO 2" m2 01.11.03.02 CONCRETO 1:10 + 30% PM, PARA DADOS DE CONCRETO P/CERCO m3 01.11.03.03 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 EN SOBRECIMIENTO m3 01.11.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINEL PERIMETRAL m2 01.11.03.05 CURADO m2 01.11.04 OBRAS EN CONCRETO ARMADO 01.11.04.01 SOBRECIMIENTO ARMADO 01.11.04.01.01 SOBRECIMIENTO ARMADO, CONCRETO F'C=140 KG/CM2 m3 01.11.04.01.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.11.04.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOBRECIMIENTO ARMADO m2 01.11.04.02 COLUMNAS 01.11.04.02.01 CONCRETO F'C=210KG/CM2 PARA COLUMNAS m3 01.11.04.02.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.11.04.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA EN CERCO PERIMETRICO m2 01.11.04.03 VIGAS 01.11.04.03.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 (VIGAS) m3 01.11.04.03.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.11.04.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA EN VIGAS CERCO PERIMETRICO m2 01.11.05 MAMPOSTERIA 01.11.05.01 MURO DE SOGA KING KONG CARAVISTA 14X24X9 CM; M 1:4, E=15 CM m2 01.11.06 REVOQUES Y ENLUCIDOS 01.11.06.01 TARRAJEO EN MUROS m2 01.11.07 PINTURAS 01.11.07.01 PINTURA BARNIZ EN MURO CARAVISTA m2 01.11.07.02 PINTURA LATEX EN MUROS m2 01.11.07.03 PINTURA EN CARPINTERIA METALICA m2 01.11.08 CARPINTERIA METALICA 01.11.08.01 PUERTA METALICA T-1 (6.35 x 3.50mts.) m2 01.11.08.02 PUERTA METALICA T-2 (3.95 x 3.50mts.) m2 01.11.08.03 PUERTA METALICA T-3 (1.50 x 2.60mts.) m2 01.11.08.04 TUBO Ø 4" ACERO LAC PARA CERCO METALICO und 01.11.08.05 PANEL DE MALLA METALICA N° 10 DE 2 1/2" x 2 1/2" m2 01.11.09 OBRAS COMPLEMENTARIAS 01.11.09.01 JUNTA DE DILATACIÓN CON ESPUMA PLASTICA Y SELLADOR m 01.11.09.02 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2 Item Descripción Und. 1 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
  • 34. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” 1.12 CAMINERIAS, AREAS VERDES Y OBRAS EXTERIORES 01.12.01 OBRAS PRELIMINARES 01.12.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 01.12.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA m2 01.12.01.03 LIMPIEZA GENERAL DEL TERRENO m2 01.12.01.04 PRUEBA DE COMPACTACION (DENSIDAD DE CAMPO) und 01.12.01.05 PRUEBA DE COMPACTACION (PROCTOR MODIFICADO) und 01.12.01.06 PRUEBA DE DISEÑO DE MEZCLAS und 01.12.01.07 PRUEBA DE CALIDAD DE CONCRETO und 01.12.02 MOVIMIENTODE TIERRAS 01.12.02.01 EXCAVACION MANUAL EN CAMINERIAS m3 01.12.02.02 ACARREO INTERIOR DE MATERIAL DE EXCAVACION m3 01.12.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) m3 01.12.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (TRANSPORTE) m3 01.12.03 VEREDAS 01.12.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDA PERIMETRAL m2 01.12.03.02 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 m3 01.12.03.03 ACABADOCON CEMENTO PULIDO m2 01.12.03.04 CURADO m2 01.12.03.05 JUNTAS ASFALTICAS EN VEREDAS Y PISOS H=0.20 M m 01.12.04 RAMPAS 01.12.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDA PERIMETRAL m2 01.12.04.02 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 m3 01.12.04.03 ACABADOCON CEMENTO PULIDO m2 01.12.04.04 CURADO m2 01.12.04.05 JUNTAS ASFALTICAS EN VEREDAS Y PISOS H=0.20 M m 01.12.05 SARDINELES 01.12.05.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINEL PERIMETRAL m2 01.12.05.02 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 m3 01.12.05.03 ACABADOCON CEMENTO PULIDO m2 01.12.05.04 CURADO m2 01.12.05.05 JUNTAS ASFALTICAS EN VEREDAS Y PISOS H=0.20 M m 01.12.06 CARPINTERIA DE MADERA 01.12.06.01 PERGOLA DE MADERA INC. CONFECCION Y MONTAJE und 01.12.07 AREA VERDE 01.12.07.01 PREPARACION DE SUELO PARA COLOCACION DE GRAS m2 01.12.07.02 COLOCACION DE GRASS EN AREA VERDE m2 01.12.07.03 SEMBRADO DE PALMERA WASHINGTONIA und 01.12.07.04 SEMBRADO DE ALIGUSTRE und
  • 35. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” 01.12.08 CANAL 01.12.08.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CANAL m2 01.12.08.02 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 m3 01.12.08.03 ACABADOCON CEMENTO PULIDO m2 01.12.08.04 CURADO m2 01.12.08.05 JUNTA EN CANAL CON MATERIAL ELASTOMETRICO m 01.12.09 OBRAS COMPLEMENTARIAS 01.12.09.01 BANCAS DE MADERA INC. CONFECCION Y MONTAJE und 01.12.09.02 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2 Item Descripción Und. 1 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA 1.13 TANQUE ELEVADO Y CISTERNA 01.13.01 OBRAS PRELIMINARES 01.13.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 01.13.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA m2 01.13.01.03 LIMPIEZA GENERAL DEL TERRENO m2 01.13.01.04 PRUEBA DE COMPACTACION (DENSIDAD DE CAMPO) und 01.13.01.05 PRUEBA DE DISEÑO DE MEZCLAS und 01.13.01.06 PRUEBA DE CALIDAD DE CONCRETO und 01.13.02 MOVIMIENTODE TIERRAS 01.13.02.01 EXCAVACION DE ZAPATAS, MC Y PL m3 01.13.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 01.13.02.03 ACARREO INTERIOR DE MATERIAL DE EXCAVACION m3 01.13.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) m3 01.13.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (TRANSPORTE) m3 01.13.03 OBRAS EN CONCRETO SIMPLE 01.13.03.01 SOLADO DE CONCRETO 2" m2 01.13.04 OBRAS EN CONCRETO ARMADO 01.13.04.01 ZAPATA 01.13.04.01.01 ZAPATAS, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3 01.13.04.01.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.13.04.02 COLUMNAS CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 01.13.04.02.01 COLUMNA, TANQUE ELEVADO CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3 01.13.04.02.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.13.04.02.03 COLUMNA, TANQUE ELEVADO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 01.13.04.03 VIGAS CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 01.13.04.03.01 VIGAS, TANQUE ELEVADO CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3
  • 36. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” 01.13.04.03.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.13.04.03.03 VIGAS, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 01.13.04.04 TANQUE ELEVADO 01.13.04.04.01 TANQUE ELEVADO, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3 01.13.04.04.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.13.04.04.03 TANQUE ELEVADO, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 01.13.04.05 CISTERNA ENTERRADA 01.13.04.05.01 CISTERNA ENTERRADA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3 01.13.04.05.02 ACERO DE REFUERZO kg 01.13.04.05.03 CISTERNA ENTERRADA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 01.13.05 PINTURAS 01.13.05.01 PINTURA LATEX EN MUROS m2 01.13.05.02 PINTURA LATEX EN CIELORASO m2 01.13.05.03 PINTURA EN CARPINTERIA METALICA m2 01.13.06 CARPINTERIA METALICA 01.13.06.01 ESCALERA DE GATO, TUBO F.G. 1 1/2" Y 2" TANQUE ELEVADO m 01.13.06.02 ESCALERA DE GATO EMPOTRADA PARA CISTERNA m 01.13.06.03 TAPA METALICA DE TANQUE CISTERNA und 01.13.06.04 TAPA METALICA DE TANQUE ELEVADO und Item Descripción Und. 1 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA 1.14 VIAS Y ACCESOS 01.14.01 VIA ASFALTADA 01.14.01.01 MOVIMIENTODE TIERRAS 01.14.01.01.01 CORTE DE TERRENO CON MAQUINARIA m3 01.14.01.01.02 PERFILADO Y COMPACTADO EN VIA m2 01.14.01.01.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) m3 01.14.01.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (TRANSPORTE) m3 01.14.01.02 PAVIMENTO 01.14.01.02.01 CONFORMACION DE BASE GRANULAR E=20CM. m2 01.14.01.02.02 IMPRIMACION ASFALTICA m2 01.14.01.02.03 ARENADO Y BARRIDO m2 01.14.01.02.04 PREPARACION DE MEZCLA ASFALTICA EN FRIO m3 01.14.01.02.05 CARGUIO Y TRANSPORTE DE MEZCLA ASFALTICA D=20 KM. m3 01.14.01.02.06 EXTENDIDO Y COMPACTADO DE MEZCLA ASFALTICA EN FRIO. m2 01.14.01.03 SEÑALIZACION 01.14.01.03.01 PINTURA CONTINUA EN PAVIMENTO m
  • 37. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” 01.14.01.03.02 PINTURA EN FLECHAS Y PASOS PEATONALES m2 Item Descripción Und. 1 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA 1.15 INSTALACIONES SANITARIAS 01.15.01 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS 01.15.01.01 SUMINISTRO DE APARATOS SANITARIOS 01.15.01.01.01 INODORO COLOR BLANCO Y/OSIMILAR und 01.15.01.01.02 URINARIOS DE LOZA TIPO PICO DE LORO und 01.15.01.01.03 LAVATORIOS TIPO SUSPENDIDO DE LOSA BLANCA und 01.15.01.01.04 LAVATORIOS TIPO OVALIN DE LOSA BLANCA und 01.15.01.01.05 DUCHA CROMADA 1 LLAVE INCLUYE ACCESORIOS u 01.15.01.02 SUMINISTRO DE ACCESORIOS 01.15.01.02.01 DISPENSADOR DE PAPEL TOALLA Und 01.15.01.02.02 DISPENSADOR DE PAPEL HIGIENICO Und 01.15.01.02.03 GANCHO METALICO CROMADO pza 01.15.01.02.04 JABONERA DE LOSA COLOR BLANCO u 01.15.01.02.05 DISPENSADOR DE JABON LIQUIDO Und 01.15.02 SISTEMA DE AGUA FRIA 01.15.02.01 SALIDA DE AGUA FRIA 01.15.02.01.01 SALIDA DE AGUA FRIA - PVC C-10 pto 01.15.02.02 REDES DE DISTRIBUCION 01.15.02.02.01 TUBERIA PVC CLASE 10 - 1/2" C/R m 01.15.02.02.02 TUBERIA PVC CLASE 10 - 3/4" C/R m 01.15.02.02.03 TUBERIA PVC CLASE 10 CON ROSCA - 1" INCLUYE MOVIMIENTO DE TIERRAS m 01.15.02.02.04 TUBERIA PVC CLASE 10 CON ROSCA - 1 1/2" INCLUYE MOVIMIENTO DE TIERRAS m 01.15.02.02.05 TUBERIA PVC CLASE 10 CON ROSCA - 2" INCLUYE MOVIMIENTO DE TIERRAS m 01.15.02.02.06 PRUEBA HIDRAULICA + DESINFECCION TUBERIA DE AGUA POTABLE m 01.15.02.03 ACCESORIO DE REDES DE AGUA 01.15.02.03.01 CODOS 01.15.02.03.01.01 CODO DE PVC SAP 1/2" CR 90° und 01.15.02.03.01.02 CODO DE PVC SAP 1" CR 90° und 01.15.02.03.02 TEES 01.15.02.03.02.01 TEE DE PVC 3/4" CR und 01.15.02.03.02.02 TEE DE PVC 1" CR und 01.15.02.03.02.03 TEE DE PVC 1 1/2" CR und 01.15.02.03.02.04 TEE DE PVC 2" CR und 01.15.02.03.03 UNIONES
  • 38. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” 01.15.02.03.03.01 UNION PVC SAP P/AGUA POTABLE 1/2" u 01.15.02.03.03.02 UNION PVC SAP P/AGUA POTABLE 3/4" u 01.15.02.03.03.03 UNION PVC SAP P/AGUA POTABLE 1" u 01.15.02.03.03.04 UNION PVC SAP P/AGUA POTABLE 1 1/2" u 01.15.02.03.03.05 UNION PVC SAP P/AGUA POTABLE 2" u 01.15.02.03.04 REDUCCIONES 01.15.02.03.04.01 REDUCCION PVC SAP 3/4" x 1/2" u 01.15.02.03.04.02 REDUCCION PVC SAP 1" x 1/2" u 01.15.02.03.04.03 REDUCCION PVC SAP 1" x 3/4" u 01.15.02.03.04.04 REDUCCION PVC SAP 1 1/2" A 3/4" u 01.15.02.03.04.05 REDUCCION PVC SAP 1 1/2" A 1" u 01.15.02.03.04.06 REDUCCION PVC SAP 2" A 3/4" u 01.15.02.03.04.07 REDUCCION PVC SAP 2" A 1" u 01.15.02.03.04.08 REDUCCION PVC SAP 2" A 1 1/2" u 01.15.02.04 VALVULAS 01.15.02.04.01 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE 1" und 01.15.02.04.02 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE 2" und 01.15.02.05 ALMACENAMIENTO DE AGUA 01.15.02.05.01 TUBERIAS 01.15.02.05.01.01 TUBERIA DE FIERRO GALVANIZADO1 1/4" m 01.15.02.05.01.02 TUBERIA DE FIERRO GALVANIZADO1 1/2" m 01.15.02.05.01.03 TUBERIA DE FIERRO GALVANIZADO2" m 01.15.02.05.01.04 TUBERIA DE FIERRO GALVANIZADO3" m 01.15.02.05.01.05 TUBERIA DE FIERRO GALVANIZADO4" m 01.15.02.05.02 VALVULAS 01.15.02.05.02.01 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE 1 1/4" und 01.15.02.05.02.02 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE 1 1/2" und 01.15.02.05.02.03 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE 2" und 01.15.02.05.02.04 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE 3" und 01.15.02.05.02.05 VALVULA CHECK DE BRONCE DE 1 1/4" u 01.15.02.05.02.06 VALVULA CHECK DE BRONCE DE 1 1/2" u 01.15.02.05.02.07 VALVULA DE PIE 2" u 01.15.02.05.03 ESPEJOS Y ACCESORIOS 01.15.02.05.03.01 CODO 90º Fº Gº 1 1/4" u 01.15.02.05.03.02 CODO 90º Fº Gº 1 1/2" u 01.15.02.05.03.03 CODO 90º Fº Gº 2" u 01.15.02.05.03.04 CODO 90º Fº Gº 3" u 01.15.02.05.03.05 CODO PVC SAL 4"X90° pza 01.15.02.05.03.06 TEE Fº Gº 1/4" u
  • 39. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” 01.15.02.05.03.07 TEE Fº Gº 2" u 01.15.02.05.03.08 TEE Fº Gº 3" u 01.15.02.05.03.09 UNION UNIVERSAL DE FIERRO GALVANIZADODE 1 1/4" u 01.15.02.05.03.10 UNION UNIVERSAL DE FIERRO GALVANIZADODE 1 1/2" u 01.15.02.05.03.11 UNION UNIVERSAL DE FIERRO GALVANIZADODE 2" u 01.15.02.05.03.12 UNION UNIVERSAL DE FIERRO GALVANIZADODE 3" u 01.15.02.05.04 VARIOS 01.15.02.05.04.01 PRUEBA HIDRAULICA + DESINFECCION TUBERIA DE AGUA POTABLE m 01.15.02.05.04.02 SELLO DE AGUA CON PLANCHA DE FIERRO 30 X 30cm. u 01.15.02.05.04.03 TAPA DE FIERRO FUNDIDO TANQUE CISTERNA u 01.15.02.05.04.04 ABRAZADERA DE FIJACION EN TUBO (MAX 3") pza 01.15.02.05.04.05 ELECTROBOMBA 1.0 HP, Q=1.40 l/s , HDT=15m u 01.15.02.05.04.06 ELECTROBOMBA 1.0 HP, Q=1.40 l/s , HDT=10m u 01.15.03 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL 01.15.03.01 BAJADA DE LLUVIA und 01.15.04 DESAGUE Y VENTILACION 01.15.04.01 SISTEMA DE DESAGUE 01.15.04.01.01 SALIDA DE DESAGUE pto 01.15.04.02 REDES COLECTORAS 01.15.04.02.01 TUBERIA DE PVC SAL 4" (INC. EXCAVACION DE ZANJA) m 01.15.04.02.02 TUBERIA DE PVC SAL 2" (INCLUYE EXCAVACION DE ZANJAS) m 01.15.04.02.03 PRUEBA HIDRAULICA + DESINFECCION TUBERIA 4" m 01.15.04.03 SISTEMA DE VENTILACION 01.15.04.04 SALIDA PARA VENTILACION PVC 2" pto Item Descripción Und. 1 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA 01.15.05 INSTALACION DE SISTEMA DE BIODIGESTOR E INFILTRACION 01.15.05.01 MOVIMIENTODE TIERRAS 01.15.05.01.01 EXCAVACION m3 01.15.05.01.02 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL m2 01.15.05.01.03 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50 m) m3 01.15.05.02 CONFORMACION DE ZONA DE INFILTRACION 01.15.05.02.01 RELLENO CON MATERIAL GRAVA PARA AREA DE FILTRADO m3 01.15.05.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO m3 01.15.05.02.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE GEOTEXTIL TEJIDO m2 01.15.05.03 TUBERIAS 01.15.05.03.01 TUBERIA DE PVC SAL 4" (INC. EXCAVACION DE ZANJA) m
  • 40. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” 01.15.05.03.02 TUBERIA DE PVC SAL 2" (INCLUYE EXCAVACION DE ZANJAS) m 01.15.05.04 ACCESORIOS 01.15.05.04.01 CODO DE PVC SAL SP DE 4"x90º und 01.15.05.04.02 CODO DE PVC SAL SP DE 2"X90° und 01.15.05.05 CAMARA DE TRANSICION 01.15.05.05.01 CAMARA DE TRANSICION 0.6 X 0.6 X 0.6m pza 01.15.05.06 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 01.15.05.06.01 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES m2 01.15.05.07 INSTALACION DE BIODIGESTOR 01.15.05.07.01 INSTALACION DE BIODIGESTOR und Item Descripción Und. 1 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA 1.16 SISTEMA ELECTRICO 01.16.01 SUMINISTRO DE MATERIALES 01.16.01.01 MODULO FOTOVOLTAICO SISTEMA AISLADO GLB 01.16.01.02 ACCESORIOS PARA CONEXIONES FOTOVOLTAICOS GLB 01.16.01.03 CABLES Y CONDUCTORES DE COBRE GLB 01.16.01.04 ACCESORIOS PARA PROTECCION, PUESTA A TIERRA Y PARARAYOS GLB 01.16.02 MONTAJE ELECTROMECANICO 01.16.02.01 OBRAS PRELIMINARES 01.16.02.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 01.16.02.02 INSTALACION DE RED ELECTRICA 01.16.02.02.01 INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC - SAP 20mm (3/4") m 01.16.02.02.02 INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC - SAP 25mm (1") m 01.16.02.02.03 INSTALACIÓN DE CURVAS PVC - SAP 20mm (3/4") und 01.16.02.02.04 INSTALACIÓN DE CURVAS PVC - SAP 25 mm (1") und 01.16.02.02.05 INSTALACIÓN DE CONDUCTOR LSOH 1x2.5 mm2 m 01.16.02.02.06 INSTALACIÓN DE CONDUCTOR LSOH 1x4 mm2 m 01.16.02.02.07 INSTALACIÓN DE CONDUCTOR LSOH 1x6 mm2 m 01.16.02.02.08 INSTALACIÓN DE CONDUCTOR LSOH 1x10 mm2 m 01.16.02.02.09 INSTALACIÓN DE CONDUCTOR LSOH 1x16 mm2 m 01.16.02.02.10 INSTALACIÓN DE CONDUCTOR NYY 1x35 mm2 m 01.16.02.02.11 INSTALACIÓN DE CONDUCTOR NYY 1x4 mm2 m 01.16.02.02.12 INSTALACIÓN DE CONDUCTOR NLT 2x4 mm2 m 01.16.02.02.13 INSTALACIÓN DE CONDUCTOR CONCÉNTRICO 2x4 mm2 m 01.16.02.02.14 INSTALACIÓN DE CAJA RECTANGULAR DE FoGo und 01.16.02.02.15 INSTALACIÓN DE CAJA OCTOGONAL DE FoGo und
  • 41. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” 01.16.02.02.16 INSTALACIÓN DE TOMACORIENTE CON TOMA A TIERRA und 01.16.02.02.17 INSTALACIÓN DE INTERRUPTORES SIMPLES und 01.16.02.03 INSTALACION DE EQUIPOS DE ILUMINACION 01.16.02.03.01 INSTALACIÓN DE LÁMPARA TIPO LED DE 15 W und 01.16.02.03.02 INSTALACIÓN DE EQUIPO DE ALUMBRADO EXTERIOR CON LÁMPARA DE DE 20 W und 01.16.02.04 INSTALACION DE TABLEROS DE DISTRIBUCION 01.16.02.04.01 INSTALACIÓN DE TABLERO DE DISTRIBUCIÓN GENERAL TDG EQ 01.16.02.04.02 INSTALACIÓN DE TABLERO DE DISTRIBUCIÓN TD-1 EQ 01.16.02.05 INSTALACION DE POSTES DE CAC 01.16.02.05.01 INSTALACIÓN DE POSTE DE CAC DE 8/200/120/240 und 01.16.02.06 INSTALACION DE SISTEMA FOTOVOLTAICO 01.16.02.06.01 INSTALACION DE SISTEMA FOTOVOLTAICO und 01.16.02.07 INSTALACION DE PUESTA A TIERRA 01.16.02.07.01 INSTALACION DE PUESTA A TIERRA und 01.16.02.08 MOVIMIENTODE TIERRAS 01.16.02.08.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJA und 01.16.02.08.02 RELLENO Y COMPACTACION DE ZANJA m3 01.16.02.09 PROTOCOLO DE PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO 01.16.02.09.01 PROTOCOLO DE PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO GLB 01.16.03 TRANSPORTE Y MOVILIZACIONDE MATERIALES 01.16.03.01 TRANSPORTE DE MATERIALES 7 % DE COSTO DE SUMINISTRO DE MATERIALES EQ FRENTE 02: HABILITACIÓN DE RELLENO SANITARIO Ítem Descripción Und. 2 HABILITACION DE RELLENO SANITARIO 2.01 VIAS Y ACCESOS 02.01.01 OBRAS PRELIMINARES 02.01.01.01 TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACION KM 02.01.02 VIA AFIRMADA 02.01.02.01 MOVIMIENTODE TIERRAS 02.01.02.01.01 CORTE DE TERRENO CON MAQUINARIA m3 02.01.02.01.02 SELECCION DE MATERIAL EXCEDENTE DE CORTE m3 02.01.02.01.03 CONFORMACION DE TERRAPLENES m3 02.01.02.01.04 PERFILADO Y COMPACTADO EN VIA m2 02.01.02.01.05 CONFORMACION DE CUNETA SIN REVESTIR m 02.01.02.01.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) m3 02.01.02.01.07 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (TRANSPORTE) m3 02.01.02.02 PAVIMENTO
  • 42. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” 02.01.02.02.01 CONFORMACION DE BASE GRANULAR E=20CM. m2 2.02 CONSTRUCCION DE PLATAFORMAS 02.02.01 OBRAS PRELIMINARES 02.02.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 02.02.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA m2 02.02.02 MOVIMIENTODE TIERRAS 02.02.02.01 CORTE DE TERRENO CON MAQUINARIA m3 02.02.02.02 SELECCION DE MATERIAL EXCEDENTE DE CORTE m3 02.02.02.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO C/EQUIPO m3 02.02.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) m3 02.02.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (TRANSPORTE) m3 02.02.03 IMPERMEABILIZACION CON GEOSINTETICOS 02.02.03.01 SELECCION DE MATERIAL EXCEDENTE DE CORTE m3 02.02.03.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO C/EQUIPO m3 02.02.03.03 SUMINISTRO Y COLOCACION DE GEOMEMBRANAS E=1.50mm m2 02.02.03.04 SUMINISTRO Y COLOCACION DE GOTEXTIL NO TEJIDO 300gr/m2 m2 02.02.03.05 SUMINISTRO Y COLOCACION DE BENTONITA m2 02.02.03.06 SUMINISTRO Y COLOCACION DE LONA LLDPE E=200micras m2 02.02.03.07 ANCLAJE DE GEOMEMBRANA Y GEOTEXTIL 02.02.03.07.01 EXCAVACION DE ZANJAS P/ANCLAJE m3 02.02.03.07.02 RELLENO Y COMPACTACION CON MAT. PROPIO m3 2.03 CONSTRUCCION DE DRENES PARA LIXIVIADOS 02.03.01 OBRAS PRELIMINARES 02.03.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 02.03.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA m2 02.03.02 MOVIMIENTODE TIERRAS 02.03.02.01 EXCAVACION DE DRENES C/MAQUINARIA m3 02.03.02.02 EMPEDRADO DE DRENES m3 02.03.02.03 CAMA DE APOYO DE TUBERIA Y COMPACTADO m3 02.03.03 IMPERMEABILIZACION CON GEOSINTETICOS 02.03.03.01 SUMINISTRO Y COLOCACION DE GEOMEMBRANAS E=1.50mm m2 02.03.03.02 SUMINISTRO Y COLOCACION DE GOTEXTIL NO TEJIDO 300gr/m2 m2 02.03.04 DREN DE LIXIVIADOS 02.03.04.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA HDPE 6" RANURADA m 02.03.04.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA HDPE 6" NO RANURADA m 2.04 CONSTRUCCION DE CANAL PLUVIAL 02.04.01 OBRAS PRELIMINARES 02.04.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 02.04.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA m2
  • 43. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” 02.04.02 MOVIMIENTODE TIERRAS 02.04.02.01 EXCAVACION MANUAL DE CAJA DE CANAL m3 02.04.02.02 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO MANUAL m2 2.05 CONSTRUCCION DE POZO DE MONITOREO 02.05.01 MOVIMIENTODE TIERRAS 02.05.01.01 EXCAVACION MANUAL DE POZO m3 02.05.01.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 02.05.01.03 FILTRO SELECCIONADO PARA DREN m3 02.05.02 CONCRETO SIMPLE 02.05.02.01 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 (POZO) m3 02.05.03 TUBERIAS 02.05.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC 12" m 2.06 CONSTRUCCION DE CERCO DE SEGURIDAD 02.06.01 CERRAMIENTO CON ROLLIZO DE EUCALIPTO Y ALAMBRE DE PUAS m 2.07 CONSTRUCCION DE CHIMENEA Hprom.=6.00M (DUCTOEMPEDRADO+TUBERIA Y SOMBRERO) 02.07.01 DUCTO DE EMPEDRADO 0.60x0.60M DE CHIMENEA m3 02.07.02 ARMAZON DE MADERA PARA DUCTO p2 02.07.03 MALLA METALICA PARA DUCTO m2 2.08 CONSTRUCCION DE POZA PARA LIXIVIADOS 02.08.01 OBRAS PRELIMINARES 02.08.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 02.08.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA m2 02.08.02 MOVIMIENTODE TIERRAS 02.08.02.01 EXCAVACION DE POZA C/MAQUINARIA m3 02.08.02.02 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO MANUAL m2 02.08.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 02.08.03 IMPERMEABILIZACION CON GEOSINTETICOS 02.08.03.01 SUMINISTRO Y COLOCACION DE GEOMEMBRANAS E=1.50mm m2 02.08.03.02 SUMINISTRO Y COLOCACION DE GOTEXTIL NO TEJIDO 300gr/m2 m2 02.08.03.03 SUMINISTRO Y COLOCACION DE BENTONITA m2 Item Descripción Und. 3 ADQUISICION DE MAQUINARIA Y EQUIPOS 3.01 MAQUINARIAS, EQUIPOS Y MOBILIARIOS 03.01.01 ADQUISICION DE MAQUINARIA GLB 3.02 OTROS SERVICIOS 03.02.01 SERVICIOS DIVERSOS GLB
  • 44. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” Item Descripción Und. 4 IMPLEMENTACION Y EQUIPAMIENTO 4.01 INSTALACION DE EQUIPOS 04.01.01 OBRAS PRELIMINARES 04.01.01.01 TRANSPORTE DE EQUIPOS A OBRA glb 04.01.02 PRUEBAS 04.01.02.01 PRUEBA DE FUNCIONALBILIDAD DE EQUIPOS INFORMATCOS glb 04.01.03 CAPACITACIONEN MANTENIMIENTO 04.01.03.01 CAPACITACION EN MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS INFORMATICOS glb 4.02 MOBILIARIO POR AMBIENTE 04.02.01 GUARDIANIA glb 04.02.02 SECRETARIA glb 04.02.03 JEFATURA glb 04.02.04 TOPICO glb 04.02.05 DUCHAS Y VESTIDORES glb 04.02.06 COMEDOR glb 04.02.07 ALMACEN GENERAL glb 04.02.08 ALMACEN DE LUBRICANTES glb 04.02.09 ALMACEN DE VULCANIZANTES glb 04.02.10 CASETA DE CONTROL glb 04.02.11 CASETA DE VIGILANCIA glb III. RECURSOS A UTILIZAR FRENTE 01: CONTRUCCIÓN DE LA ZONA ADMINISTRATIVA ITEM EQUIPO Y/O MAQUINARIA CANT 1 ESTACION TOTAL INC. PRISMA 1.00 2 CAMION CISTERNA DE 2000GL - 122 HP 1.00 3 CAMION VOLQUETE DE 15 M3 1.00 4 MINI CARGADOR 1.00 5 CAMION IMPRIMADOR 210 HP DE 2000 GLN 1.00 6 CAMIONETA 1.00 7 MOTOBOMBA 3.5 HP 2" 1.00 8 TALADRO 1.00 9 MOTOSOLDADORA DE 250 AMP 1.00 10 ESMERILADORA DE MANO 1.00 11 DOBLADORA METALICA 1.00 12 COMPACTADOR VIBRATORIO TIPO PLANCHA 4 HP 1.00
  • 45. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” 13 RODILLO LISO VIBR AUTOP 101-135HP 10-12T 1.00 14 RODILLO NEUMATICO 7-9 TON 1.00 15 CARGADOR FRONTAL 1.00 16 PLANTA PRODUCCION MEZCLA ASFALTICA EN FRIO. 1.00 17 PAVIMENTADORA DE ASFALTO 1.00 18 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" 2.00 19 MOTONIVELADORA 130 - 135HP 1.00 20 MEZCLADORA CONCRETO 8 HP 9 P3 1.00 21 RETROEXCAVADORA 1.00 MANO DE OBRA CANT MAESTRO DE OBRA 1 TOPOGRAFO 1 OPERARIO 10 OFICIAL 6 PEON 10 TOTAL 28 FRENTE 02: HABILITACIÓN DE RELLENO SANITARIO. ITEM EQUIPO Y/O MAQUINARIA CANT 1 ESTACION TOTAL INC. PRISMA 1.00 2 CAMION CISTERNA DE 2000GL - 122 HP 1.00 3 CAMION VOLQUETE DE 15 M3 2.00 4 MINI CARGADOR 2.00 5 CAMION GRUA 5 TON 1.00 6 CAMIONETA 1.00 7 MOTOBOMBA 10 HP 4" 1.00 8 COMPACTADOR VIBRATORIO TIPO PLANCHA 4 HP 2.00 9 COMPACTADOR VIBR. TIPO PLANCHA 7 HP 2.00 10 RODILLO LISO VIBR AUTOP 101-135HP 10-12T 1.00 11 RODILLO NEUMATICO 7-9 TON 1.00 12 CARGADOR FRONTAL 195 HP 3.5 YD3. 1.00 13 TRACTOR S/ORUGAS 190-240 HP 1.00 14 EXCAVADORA SOBRE ORUGA 115-185 HP 0.75-1.4 Y3 1.00 15 MANIPULADORA TELESCOPICA 1.00 16 EQUIPO DE TERMOFUSION 1.00 17 EQUIPO TENSIOMETRO 1.00
  • 46. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” 18 EQUIPO DE CUÑAS 1.00 19 BARRA DE DESPLIEGUE 1.00 20 RETROEXCAVADORA 1.00 MANO DE OBRA CANT CAPATAZ 1 TOPOGRAFO 1 OPERARIO 12 OFICIAL 4 PEON 10 TOTAL 28 IV. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Para la ejecución de los trabajos de “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA”, deben seguir con el protocolo de inicio de frentes de trabajo, los mismos que se detallan a continuación: PLANOS DE REPLANTEO: El contratista deberá proveer para todos los frentes de trabajo previos a su ejecución la presentación a la Supervisión de Obra de los planos de replanteo de obra correspondiente al frente de trabajo que se programa ejecutar. El Supervisor previo al inicio de los trabajos deberá revisar y aprobar los planos de replanteo presentados por el Contratista. AUTORIZACIONES DE TRABAJO: El contratista deberá presentar al Supervisor de Obra las respectivas autorizaciones de trabajo en el formato de llenado fotocopiable. El Contratista deberá presentar las Autorizaciones de Trabajo previos al inicio de los nuevos frentes de trabajo hasta con un mínimo 24 horas de anticipación al Supervisor de Obra. El Supervisor de Obra deberá resolver la Autorización de Trabajo autorizando u observando hasta un mínimo de 24 horas de anticipación del inicio del nuevo frente de trabajo. El Contratista podrá absolver cualquier observación en el transcurso de las 12 horas antes del inicio del nuevo frente de trabajo en coordinación con el Supervisor de obra, quien evaluara la procedencia o no del inicio de los trabajos en la fecha indicada por la Autorización de Trabajos presentada originalmente por el contratista.
  • 47. Plan de Trabajo de la Obra ““MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO- MOQUEGUA” V. SEGURIDAD EN OBRA CONSORCIO AMBIENTAL, comprometido de llevar una Política que asegure la vida, la salud, y el bienestar de su personal, así como también el cuidado del Medio Ambiente en todas y cada una de nuestras operaciones, por lo tanto; es nuestro objetivo en tomar todas las medidas necesarias y razonables para resguardar la vida, salud y bienestar de nuestro personal en el trabajo. Cada Gerente o Jefe con responsabilidad de mando y autoridad para operar un servicio, proyecto o actividad aplicará firmemente esta política y asegurará el desarrollo e implementación de prácticas y programas efectivos de Seguridad. VI. PROGRAMACION DE TRABAJOS La programación de trabajos en los frentes de obra considera la sectorización de trabajos según los tramos siguientes:  FRENTE 01: CONTRUCCIÓN DE LA ZONA ADMINISTRATIVA  FRENTE 02: HABILITACIÓN DE RELLENO SANITARIO. A continuación se presenta el diagrama de tiempo camino de los trabajos a ejecutar según los frentes de obra.