SlideShare una empresa de Scribd logo
provicionales
tecnica para
elaboracion
brandon armendariz alanis
definicion
es aquella que se coloca sobre el diente tallado protésicamente y restablece los dientes
faltantes devolviendo anatomía y función para proteger provisionalmente las preparaciones en
los dientes pilares y el espacio edéntulo por un periodo de tiempo corto mientras se elaboran
las prótesis definitivas .
clasificacion
•Las restauraciones provisionales se clasifican en:
individuales, múltiples, parciales fijas, parciales removibles
•mediatas e inmediatas
•directas o indirectas.
•
Y de acuerdo a las técnicas de elaboración se clasifican en
•Prefabricados
No prefabricados
protesis individual
Son coronas o prótesis parciales fijas
que pueden fabricarse por el dentista
de deferentes formas con métodos
directos o indirectos y es para proteger
a un solo diente.
protesis parcial fija
Son Coronas temporales que se
cementan en los dientes preparados
para una prótesis parcial fija y que
pueden fabricarse por métodos
directos o indirectos y se colocan en
dos o más dientes, para devolver
provisionalmente la función de varios
dientes.
protesis parcial
removible
Restauración que suple
provisionalmente los dientes perdidos,
puede retirarse fácilmente y se fija con
retenedores extracoronarios.
Un provisional parcial removible se usa
para mejorar la estética y la función
masticatoria con carácter transitorio
hasta que se confeccione la prótesis
definitiva.
protesis inmediaTa
•Son aquellos que se realizan, previos a
un tratamiento p. ejem Extracción
dental múltiple o colocación de
implantes.
•Se toma una impresión y el
laboratorio o el Cirujano Dentista
modifican el modelo y realizan el
provisional.
.
ventajas
••Se produce la cicatrización de las
heridas de exodóncias, remodelación
de crestas alveolares, etc.
•Mientras realizamos la prótesis
definitiva
•Proteger las piezas talladas para
colocar coronas o prótesis fijas.
•Para estudio y comprobación de
dimensiones verticales
ventajas
•Mantiene fijo el diente preparado,
evita que se produzca movilidad.
•Previene fracturas en los dientes
tallados.
•Devuelve provisionalmente la estética
y función de los dientes.
•El paciente se adapta a la oclusión que
tendrá si fue necesario aumentar la
Dimensión vertical.
TÉCNICAS DE ELABORACIÓN coronas y DE
PROVISIONALES
•PREFABRICADOS
•Coronas de Policarbonato
•Coronas Metálicas
•Fundas de celuloide
TÉCNICAS DE ELABORACIÓN coronas y DE
PROVISIONALES
•Medir la corona con respecto al dientes que
estamos trabajando
•Ajustarla a nivel interproximal recortándola
con fresones o tijeras.
•Realizar el rebase con el acrílico de elección
Recortar y ajustar el provisional
TÉCNICAS DE ELABORACIÓN coronas
policarbonato
Es el material preformado que presenta un aspecto más
natural. Cuando se selecciona y modifica adecuadamente,
rivaliza en cuanto a aspecto con una restauración de
porcelana bien ejecutada. Aunque solo está disponible en un
solo color, este puede modificarse hasta cierto punto con el
color de la resina de unión.
TÉCNICAS DE ELABORACIÓN coronas METÁLICA
Se utilizan en caso de urgencia en molares fracturados.
Proporciona al paciente recubrimiento temporal que protege
al diente e impide la irritación. Se debe tener cuidado en
evitar fracturar el margen cavosuperficial de la preparación.
TÉCNICAS DE ELABORACIÓN funda de coloide
El acetato de celulosa es un material transparente fino y está
disponible para todos los tipos de dientes y una gran
variedad de tamaños; los colores dependen por completo de
la resina autopolimerizable.
.
encerado de diagnostico
Modelado de encía: Se utiliza cera especial para simular el
contorno de las encías y evaluar la posición ideal de los márgenes
de las restauraciones dentales.
1.
Desgaste selectivo: Se realiza un desgaste selectivo en los
modelos de estudio para simular la preparación de los dientes
para coronas o carillas. Esto permite visualizar cómo quedarán los
dientes preparados después del tratamiento.
2.
encerado de diagnostico
Ajuste de la oclusión: Se ajustan los modelos de estudio para
simular la oclusión ideal, es decir, la forma en que los dientes
superiores e inferiores encajan entre sí. Esto se hace mediante la
adición de cera en los puntos de contacto y en las superficies
oclusales de los dientes.
Corrección de la guía anterior: Se pueden realizar ajustes en los
modelos para corregir la guía anterior, es decir, la forma en que
los dientes anteriores guían el movimiento de la mandíbula
durante la masticación.
Evaluación estética: Se utilizan técnicas de encerado para
evaluar la estética de las restauraciones dentales, incluyendo la
forma, el tamaño, el color y la posición de los dientes.
TÉCNICA DE ELABORACIÓN DE PROVISIONALES (COR
Y PPF) NO PREFABRICADOS
•SOBREIMPRESIONES
La sobreimpresión se realiza sobre el modelo
de Dx o en la propia boca antes de iniciar la
preparación con un elastómero o con alginato.
También se puede utilizar acetatos hechos
sobre nuestro modelo de Dx.
Conclusiones
https://es.slideshare.net/slideshow/tecnicas-de-temporalizacion-y-
restauraciones-provisionales/3597482

Más contenido relacionado

Similar a tecnica de preparacion de provicionales.pdf

Tipos de protesis[1]
Tipos de protesis[1]Tipos de protesis[1]
Tipos de protesis[1]
anyulochoa
 
Protesis provisionales
Protesis provisionalesProtesis provisionales
Protesis provisionales
Moises Ramirez
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
Andrea Berrios jara
 
2protesis fija en dientes anteriores
2protesis fija en dientes anteriores2protesis fija en dientes anteriores
2protesis fija en dientes anteriores
IvAn Bocanegra Inocencio
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
Guillermo Rios
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
Cat Lunac
 
presentacion de fijos.pptx
presentacion de fijos.pptxpresentacion de fijos.pptx
presentacion de fijos.pptx
ItsvanEllian
 
Equipo 1 parte 1
Equipo 1 parte 1Equipo 1 parte 1
Equipo 1 parte 1
Odontouadec
 
Prótesis provisionales
Prótesis provisionalesPrótesis provisionales
Prótesis provisionales
Tatiana Gonzalez
 
Prótesis dentales power point
Prótesis dentales power pointPrótesis dentales power point
Prótesis dentales power point
kamilaso
 
RELACIONES INTERMAXILARES, MONTAJE EN ARTICULADOR
RELACIONES INTERMAXILARES, MONTAJE EN ARTICULADORRELACIONES INTERMAXILARES, MONTAJE EN ARTICULADOR
RELACIONES INTERMAXILARES, MONTAJE EN ARTICULADOR
BenjaminAnilema
 
Prótesis dentales
Prótesis dentalesPrótesis dentales
Prótesis dentales
roberthrm
 
Seminario 7.
Seminario 7.Seminario 7.
Seminario 7.
Naomi Riquelme
 
Coronas sobre implantes 2
Coronas sobre implantes 2Coronas sobre implantes 2
Coronas sobre implantes 2
yeisonmarulandahoyos
 
Tipos de protesis
Tipos de protesisTipos de protesis
Tipos de protesis
Marcela Correa
 
Prostodoncia
ProstodonciaProstodoncia
Prostodoncia
LuisaDiliegros
 
Material para dientes de Prótesis Fija
Material para dientes de Prótesis Fija Material para dientes de Prótesis Fija
Material para dientes de Prótesis Fija
NaomiRuth3
 
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRDISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
Cat Lunac
 
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA-DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA-DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTOINTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA-DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA-DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO
BenjaminAnilema
 
Andrea carolina diapo
Andrea carolina diapoAndrea carolina diapo
Andrea carolina diapo
caroli258
 

Similar a tecnica de preparacion de provicionales.pdf (20)

Tipos de protesis[1]
Tipos de protesis[1]Tipos de protesis[1]
Tipos de protesis[1]
 
Protesis provisionales
Protesis provisionalesProtesis provisionales
Protesis provisionales
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
 
2protesis fija en dientes anteriores
2protesis fija en dientes anteriores2protesis fija en dientes anteriores
2protesis fija en dientes anteriores
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
 
presentacion de fijos.pptx
presentacion de fijos.pptxpresentacion de fijos.pptx
presentacion de fijos.pptx
 
Equipo 1 parte 1
Equipo 1 parte 1Equipo 1 parte 1
Equipo 1 parte 1
 
Prótesis provisionales
Prótesis provisionalesPrótesis provisionales
Prótesis provisionales
 
Prótesis dentales power point
Prótesis dentales power pointPrótesis dentales power point
Prótesis dentales power point
 
RELACIONES INTERMAXILARES, MONTAJE EN ARTICULADOR
RELACIONES INTERMAXILARES, MONTAJE EN ARTICULADORRELACIONES INTERMAXILARES, MONTAJE EN ARTICULADOR
RELACIONES INTERMAXILARES, MONTAJE EN ARTICULADOR
 
Prótesis dentales
Prótesis dentalesPrótesis dentales
Prótesis dentales
 
Seminario 7.
Seminario 7.Seminario 7.
Seminario 7.
 
Coronas sobre implantes 2
Coronas sobre implantes 2Coronas sobre implantes 2
Coronas sobre implantes 2
 
Tipos de protesis
Tipos de protesisTipos de protesis
Tipos de protesis
 
Prostodoncia
ProstodonciaProstodoncia
Prostodoncia
 
Material para dientes de Prótesis Fija
Material para dientes de Prótesis Fija Material para dientes de Prótesis Fija
Material para dientes de Prótesis Fija
 
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRDISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
 
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA-DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA-DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTOINTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA-DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA-DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO
 
Andrea carolina diapo
Andrea carolina diapoAndrea carolina diapo
Andrea carolina diapo
 

Último

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 

Último (20)

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 

tecnica de preparacion de provicionales.pdf

  • 2. definicion es aquella que se coloca sobre el diente tallado protésicamente y restablece los dientes faltantes devolviendo anatomía y función para proteger provisionalmente las preparaciones en los dientes pilares y el espacio edéntulo por un periodo de tiempo corto mientras se elaboran las prótesis definitivas .
  • 3. clasificacion •Las restauraciones provisionales se clasifican en: individuales, múltiples, parciales fijas, parciales removibles •mediatas e inmediatas •directas o indirectas. • Y de acuerdo a las técnicas de elaboración se clasifican en •Prefabricados No prefabricados
  • 4. protesis individual Son coronas o prótesis parciales fijas que pueden fabricarse por el dentista de deferentes formas con métodos directos o indirectos y es para proteger a un solo diente.
  • 5. protesis parcial fija Son Coronas temporales que se cementan en los dientes preparados para una prótesis parcial fija y que pueden fabricarse por métodos directos o indirectos y se colocan en dos o más dientes, para devolver provisionalmente la función de varios dientes.
  • 6. protesis parcial removible Restauración que suple provisionalmente los dientes perdidos, puede retirarse fácilmente y se fija con retenedores extracoronarios. Un provisional parcial removible se usa para mejorar la estética y la función masticatoria con carácter transitorio hasta que se confeccione la prótesis definitiva.
  • 7. protesis inmediaTa •Son aquellos que se realizan, previos a un tratamiento p. ejem Extracción dental múltiple o colocación de implantes. •Se toma una impresión y el laboratorio o el Cirujano Dentista modifican el modelo y realizan el provisional. .
  • 8. ventajas ••Se produce la cicatrización de las heridas de exodóncias, remodelación de crestas alveolares, etc. •Mientras realizamos la prótesis definitiva •Proteger las piezas talladas para colocar coronas o prótesis fijas. •Para estudio y comprobación de dimensiones verticales
  • 9. ventajas •Mantiene fijo el diente preparado, evita que se produzca movilidad. •Previene fracturas en los dientes tallados. •Devuelve provisionalmente la estética y función de los dientes. •El paciente se adapta a la oclusión que tendrá si fue necesario aumentar la Dimensión vertical.
  • 10. TÉCNICAS DE ELABORACIÓN coronas y DE PROVISIONALES •PREFABRICADOS •Coronas de Policarbonato •Coronas Metálicas •Fundas de celuloide
  • 11. TÉCNICAS DE ELABORACIÓN coronas y DE PROVISIONALES •Medir la corona con respecto al dientes que estamos trabajando •Ajustarla a nivel interproximal recortándola con fresones o tijeras. •Realizar el rebase con el acrílico de elección Recortar y ajustar el provisional
  • 12. TÉCNICAS DE ELABORACIÓN coronas policarbonato Es el material preformado que presenta un aspecto más natural. Cuando se selecciona y modifica adecuadamente, rivaliza en cuanto a aspecto con una restauración de porcelana bien ejecutada. Aunque solo está disponible en un solo color, este puede modificarse hasta cierto punto con el color de la resina de unión.
  • 13. TÉCNICAS DE ELABORACIÓN coronas METÁLICA Se utilizan en caso de urgencia en molares fracturados. Proporciona al paciente recubrimiento temporal que protege al diente e impide la irritación. Se debe tener cuidado en evitar fracturar el margen cavosuperficial de la preparación.
  • 14. TÉCNICAS DE ELABORACIÓN funda de coloide El acetato de celulosa es un material transparente fino y está disponible para todos los tipos de dientes y una gran variedad de tamaños; los colores dependen por completo de la resina autopolimerizable. .
  • 15. encerado de diagnostico Modelado de encía: Se utiliza cera especial para simular el contorno de las encías y evaluar la posición ideal de los márgenes de las restauraciones dentales. 1. Desgaste selectivo: Se realiza un desgaste selectivo en los modelos de estudio para simular la preparación de los dientes para coronas o carillas. Esto permite visualizar cómo quedarán los dientes preparados después del tratamiento. 2.
  • 16. encerado de diagnostico Ajuste de la oclusión: Se ajustan los modelos de estudio para simular la oclusión ideal, es decir, la forma en que los dientes superiores e inferiores encajan entre sí. Esto se hace mediante la adición de cera en los puntos de contacto y en las superficies oclusales de los dientes. Corrección de la guía anterior: Se pueden realizar ajustes en los modelos para corregir la guía anterior, es decir, la forma en que los dientes anteriores guían el movimiento de la mandíbula durante la masticación. Evaluación estética: Se utilizan técnicas de encerado para evaluar la estética de las restauraciones dentales, incluyendo la forma, el tamaño, el color y la posición de los dientes.
  • 17. TÉCNICA DE ELABORACIÓN DE PROVISIONALES (COR Y PPF) NO PREFABRICADOS •SOBREIMPRESIONES La sobreimpresión se realiza sobre el modelo de Dx o en la propia boca antes de iniciar la preparación con un elastómero o con alginato. También se puede utilizar acetatos hechos sobre nuestro modelo de Dx.
  • 18.