SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
3 RELACIONES
INTERMAXILARES, MONTAJE
EN ARTICULADOR
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Relaciones intermaxilares
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
• 1. Aposición directa de los modelos
Suficientes OD remanentes antagonistas.
Reemplazar pocos OD en bases protésicas
cortas.
Los modelos se colocan en oclusión
manualmente.
Se mantienen unidos  modelina, Cera
pegajosa.
Este método mantiene la DV de la dentición
natural.
El análisis oclusal y las
correcciones de toda
desarmonía oclusal
existente deben
preceder a la aceptación
de este registro.
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
• 2. Registros interoclusales con dientes posteriores remanentes.
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
El registro de cera debe
corregirse de manera
complementaria con
pasta para registro de
mordida
5
Vaselina a los labios,
dientes y guantes
Se prepara la pasta y
se coloca a ambos
lados del registro de
cera.
Cierra en RC
Se elimina el exceso de
pasta que sobre salga
de la matriz de cera.
6 7
8 9
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
• Relaciones oclusales mediante el empleo de rodetes de mordida sobre placa base.
Una o mas áreas de extensión
distal.
Cuando hay un espacio limitado
por dientes es muy largo.
Cuando no existen dientes
antagonistas.
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Los dientes ausentes se
sustituyen con rodetes
de mordida.
Confección de placa
base con rodetes.
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Rodetes de oclusión de cera ablandada  menos exacto.
Rodetes de oclusión de modelina.
Usar algún material reblandecido sobre el rodete  PVS  disminuir la altura
de los rodetes para que no aumente la dimensión vertical de oclusión.
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
• Registro intermaxilar realizado completamente sobre rodetes de
mordida.
No existe contacto oclusal entre los
dientes naturales  total y ppr
simultáneamente.
Los dientes remanentes tanto
maxilares como mandibulares no
ocluyan.
Existan únicamente dientes
anteriores.
Rodetes de oclusión soportados por
bases de registro.
Metodo para el registro intermaxilar
es igual al que se usa para total.
Algún método
interoclusal
Pua trazadora
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
• Determinación de la oclusión por medio del registro de las trayectorias
oclusales.
Procedimiento:
Soporte del rodete de
mordida con placa base
 esqueleto metálico o
placa de resina acrílica.
La cera usada para el
rodete de mordida debe
ser lo suficientemente
dura para soportar la
presión masticatoria.
El rodete debe fabricarse
con un ancho suficiente
como para registrar
todos los extremos del
movimiento mandibular
Se usa cuando un arco se
encuentra intacto o
previamente restaurado.
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
El paciente
deberá usar el
rodete por un
periodo de 12
horas, de manera
constante.
El rodete de
mordida debe
conservar
contacto con la
dentición
antagonista en
todos los
movimientos.
Debe ser lo
suficientemente
alto como para
registrar el
trayecto de cada
cúspide.
Debe registrar los
movimientos
excursivos
voluntarios y los
no voluntarios.
Registro de los
cambios de
movimiento
mandibular
producidos por la
postura.
Registro de
posiciones
mandibulares
extremas y los
movimientos
habituales del
sueño.
• Determinación de la oclusión por medio del
registro de las trayectorias oclusales.
Una vez registrados todos los movimientos, se
vacía con yeso IV para obtener un patrón de
oclusión.
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
RODETES
IMPORTANCIA DE LOS RODETES
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Pasos previos:
• Diagnostico
• Análisis clínico y radiográfico
• Impresiones primarias y obtención de modelos
• Confección de cubetas
• Recorte muscular funcional
• Sellado periférico
• Toma de las impresiones definitivas
• Modelo definitivo y delineamiento
• Confección del rodete
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Rodetes :
Función primordial es permitir registros.
Cumplir características :
• Ser rígido
• Tener suficiente dureza superficial
• Bajo coeficiente de variación térmica
• Ofrecer adhesión a la cubeta
• Ser atóxico
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
RODETES
Rodillos oclusales
• Constan de:
• una base protésica
• rodillo de cera
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Base protésica provisional o cubeta
• Rigidez : que no se deforme
• 2 mm de espesor .
• Ser cerrada.
• Ofrecer retención
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Materiales para la confección de la cubeta o base.
Resinas acrílicas de termo curado
• auto curado
• foto curado
Trubase
Acetatos.
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
RODETES
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Materiales para la confección del rodete:
• Cera base
• Resinas acrílicas
Diseño del rodete:
• Forma
• Dimensiones
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
RODETES
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
• Forma:
• Forma de U o herradura que acompañe al arco.
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Dimensiones promedio
• Superior
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
• Dimensiones promedio
• Superior
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Dimensiones promedio
• Inferior
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
RODETES
Dimensiones promedio
• Inferior
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
RODETES
• Se emplean como sustituto provisional para las dentaduras completas
planeadas.
• Para obtener los registros maxilo- mandibulares.
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Registros máxilo mandibulares
• Ajuste del rodete de oclusión estándar
• Ajuste de la dimensión vertical
• Céntrica
• Transferencia al articulador
• Selección de los dientes
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Ajuste del rodete de oclusión estándar:
• Determinar la orientación del plano de oclusión
• Ajuste del largo incisal del rodete de oclusión
• Armonía facial
Ajuste del rodete de oclusión estándar
Determinar la orientación del plano de oclusión
• Al plano bipupilar
• Plano de Camper
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Ajuste del rodete de oclusión estándar
• Ajuste del largo incisal del rodete de oclusión
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Ajuste del rodete de oclusión estándar
• Armonía facial
• Perfil de la dentadura previa
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Ajuste de la dimensión vertical
• Técnicas o métodos
• Calibrador de mordida (Willis)
• Fonético (Silverman) y estético
• Sensación tactil de los labios
• Percepción de la comodidad del paciente
• Medición de las dentaduras previas
• Posición de descanso
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Ajuste de la dimensión vertical
•Determinar la dimensión vertical
•de reposo
•de oclusión 2 a 3 mm
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Fonético (Silverman) y estético
Pronunciación de los sonidos:
• S es dento dental por ej. Misisipi
• L o N linguo palatales
• M ,P y B labio labiales
• F y V labio dentales
• D y T linguo dentales
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
• Posición de descanso
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Posición de descanso
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Céntrica
•Métodos para el registro de céntrica
• Trazos y aparatos extrabucales
• Trazos y aparatos intrabucales
• Métodos para llevar la mandíbula a retrusión
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Transferencia al articulador
•Combinar los rodetes de oclusión
• Llave de yeso
• Llave de silicona
• Llave de mordida
•Arco facial
•Articulador
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
ARTICULADOR
• El articulador es un
instrumento mecánico rígido,
representativo de las
articulaciones
temporomandibulares y
componentes de los maxilares,
al cual pueden incorporarse y
fijarse modelos del maxilar y la
mandíbula para simular el
movimiento de ésta
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Función
• Su función primaria es la de actuar como si fuera el
paciente en su ausencia tomando ciertos registros de para
ser incorporados a las condiciones anatómicas y
funcionales, lo que permitirá la confección de
restauraciones fisiológicamente adecuadas si ese es el caso.
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Importancia
• El estudio diverso de los casos clínicos por medio del montaje de
modelos dentales para el diagnóstico.
• La elaboración del plan de tratamiento y la presentación de éstos al
paciente.
• La reconstrucción oclusal de dientes posteriores al utilizarlos durante
la fabricación de las superficies oclusales para restauraciones dentales
• Así como la colocación y alineamiento de piezas artificiales para
prótesis removibles, parciales y/o totales
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Beneficios
• Mejor observación de las relaciones interoclusales de los
dientes del paciente en momentos estáticos y dinámicos
• La cooperación de la persona deja de ser un factor crítico en
el procedimiento.
• La vista lingual proporcionada por el articulador es
indispensable para desarrollar un esquema oclusal
adecuado en la rehabilitación bucal.
• Optimización del tiempo de trabajo
• facilita la refinación de la oclusión con modelos montados
en el instrumento que directamente en la cavidad oral,
además que la saliva, lengua y carrillos del paciente no son
factores de incidencia
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Requisitos para su funcionalidad
• mecanismos que permitan conservar con precisión las
relaciones horizontal y vertical correctas de los modelos
del paciente
• poseer un vástago para la guía incisal con una mesa que
pueda ajustarse y calibrarse de manera adecuada
• construcción debe ser precisa, rígida y de material no
corrosivo; las partes móviles deben resistir el desgaste
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Clasificación
• Clasificación de los articuladores en función de su
construcción
• Articuladores Arcon
Las carcasas condilares se encuentran en la parte superior
del aparato, y los cóndilos se hallan fijos en la parte inferior
del aparato.
• La ventaja es que el movimiento se ejecuta en la misma
dirección que en el órgano masticatorio natural.
Ejemplos: Denar, MarkII, New Simplex,
Panadent, Protar, Quick-Perfekt, SAM, Stuart.
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Articuladores no Arcon
La carcasas condilares se encuentran en la parte inferior del
aparato, y los cóndilos en su parte superior.
• Todos los procesos de movimiento se ejecutan en dirección
opuesta.
• Ejemplos: Atomic, Atraumatik, Candulor, Artikulator,
Dentatus, Condylator, Mastikator, Rational
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
• Clasificación de los articuladores en función de su mecánica
de movimiento
• Aparatos de valor medio
Los articuladores están orientados conforme al triángulo de
Bonwill y la inclinación de la trayectoria condilar está integrada
de forma fija como valor inalterable.
Valor medio de la inclinación de la trayectoria condilar: 34°
Valor medio del ángulo de Bennett: 15°
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
• No ajustables. Llamados también oclusores, no
tienen más beneficio de uso que el de poder observar la
relación interdental totalmente estática y sólo en cierre oclusal.
• Semiajustables. Son instrumentos de mayor capacidad que los
no ajustables.
• Totalmente ajustables. Son articuladores con niveles superiores
a los semiajustables.
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Composición
• Está constituido por tres elementos básicos: rama
superior e inferior y arco facial.
• RAMA SUPERIOR
Es la parte del articulador en la que se fija el modelo
superior del paciente, donde está contenido cada uno de
los elementos que representan a las estructura
anatómicas correspondientes a la fosa y eminencia
articular.
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
• Pernos/arco facial.
• Guías condilares.
• Espaciadores condilares.
• Tornillos/guías condilares.
• Tornillos/platina/modelos.
• Tornillos/vástago incisal.
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
• RAMA INFERIOR
Se trata de un elemento, quizás más sencillo que la
rama superior, compuesta por:
• Elementos condilares.
• Pequeña (S) = 96 mm
• Mediana (M) = 110 mm
• Grande (L) = 124 mm
• Tornillo/platina/modelo.
• Mesa guía incisal.
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
• ARCO FACIAL
Es un instrumento que se emplea para registrar la relación de los
maxilares con respecto a las articulaciones temporomandibulares para así
poder orientar los modelos sobre el articulador, según la relación del eje
de apertura.
Este instrumento está integrado por los siguientes elementos:
• Dos brazos o ramas.
• Tornillos de ajuste.
• Marcas S-M-L.
• Olivas auditivas.
• Barra cruzada.
• Nasion.
• Orquilla.
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
MONTAJE DEL MODELO SUPERIOR
• Tomado el arco facial, se procede a hacer el montaje del modelo
superior, para lo cual se requiere transferir este registro al
articulador.
• Retirar la rama inferior así como el vástago incisal, abrir los brazos
del arco y colocarlo de modo que los orificios de las olivas
auditivas sienten en los pernos que las guías condilares tienen en
sus extremos laterales. Finalmente se fijan los tornillos
• Integrar la rama inferior permitiendo que el vástago del tenedor
descanse libremente en la mesa incisal, así como que la parte
central de la rama haga lo propio en la barra cruzada del arco
facial.
• Fijar con yeso con consistencia y cantidad necesaria
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
• MONTAJE DEL MODELO INFERIOR
Para el montaje del modelo inferior, se requiere tener a la mano el
registro interoclusal del paciente; idealmente éste se debe de
lograr con la mandíbula en posición céntrica
Tomar el registro interoclusal
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
•Gracias…
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
GRACIAS…
FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en odontología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónFisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusión
Cat Lunac
 
Recubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directoRecubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directo
Lissel Limache
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
Angie Murillo
 
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
Natalia Valentina
 
Oclusionnnnnn
OclusionnnnnnOclusionnnnnn
Oclusionnnnnn
NaNa Navarro
 
Clasificación de kennedy y applegate
Clasificación de kennedy y applegateClasificación de kennedy y applegate
Clasificación de kennedy y applegate
agustin valladolid
 
endo
endoendo
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFVPRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
Juan Krlos
 
Preparación de la Boca
Preparación de la BocaPreparación de la Boca
Preparación de la Boca
mtuchile
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removible
rossanauca
 
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
mauricio ortega
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
Cat Lunac
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Isabel Neyra Neira
 
Aparatos fijos
Aparatos fijosAparatos fijos
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaDeterminación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Prof. Raúl Aponte Rendón
 
Espacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nanceEspacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nance
Julio Esteban Guevara Silva
 
14151480 pistas-planaspresentacion
14151480 pistas-planaspresentacion14151480 pistas-planaspresentacion
14151480 pistas-planaspresentacion
LABORATORIO DENTAL ACRILFLEX
 
Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...
Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...
Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...
ProtesisTotal
 
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJAMETODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
orlando rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónFisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusión
 
Recubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directoRecubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directo
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
 
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 
Oclusionnnnnn
OclusionnnnnnOclusionnnnnn
Oclusionnnnnn
 
Clasificación de kennedy y applegate
Clasificación de kennedy y applegateClasificación de kennedy y applegate
Clasificación de kennedy y applegate
 
endo
endoendo
endo
 
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFVPRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
 
Preparación de la Boca
Preparación de la BocaPreparación de la Boca
Preparación de la Boca
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removible
 
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
 
Aparatos fijos
Aparatos fijosAparatos fijos
Aparatos fijos
 
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaDeterminación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
 
Espacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nanceEspacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nance
 
14151480 pistas-planaspresentacion
14151480 pistas-planaspresentacion14151480 pistas-planaspresentacion
14151480 pistas-planaspresentacion
 
Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...
Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...
Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...
 
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJAMETODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
 

Similar a RELACIONES INTERMAXILARES, MONTAJE EN ARTICULADOR

Restauraciones provicionales de implantes
Restauraciones  provicionales  de implantesRestauraciones  provicionales  de implantes
Restauraciones provicionales de implantes
juanreyes1982
 
Restauraciones provicionales de implantes
Restauraciones  provicionales  de implantesRestauraciones  provicionales  de implantes
Restauraciones provicionales de implantes
juanreyes1982
 
Encerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en pprEncerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en ppr
Gonzalo Navarro
 
Prótesis Total Sobredentadura
Prótesis Total SobredentaduraPrótesis Total Sobredentadura
Prótesis Total Sobredentadura
ProtesisTotal
 
ODONTOLOGÍA RESTAURADORA Y ENDODONCIA
ODONTOLOGÍA	RESTAURADORA		Y	 ENDODONCIAODONTOLOGÍA	RESTAURADORA		Y	 ENDODONCIA
ODONTOLOGÍA RESTAURADORA Y ENDODONCIA
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Sobredentaduras c2
Sobredentaduras c2Sobredentaduras c2
Sobredentaduras c2
gladelisle
 
Encerado de diagnóstico y enfilado de dientes en prótesis
Encerado de diagnóstico y enfilado de dientes en prótesis Encerado de diagnóstico y enfilado de dientes en prótesis
Encerado de diagnóstico y enfilado de dientes en prótesis
mafita02
 
enfilado de dientes y caracterizacion.pptx
enfilado de dientes y caracterizacion.pptxenfilado de dientes y caracterizacion.pptx
enfilado de dientes y caracterizacion.pptx
nkxybbd4bq
 
deformidades dentofaciales
deformidades dentofacialesdeformidades dentofaciales
deformidades dentofaciales
Dentalbook Peru
 
04 provisorios
04 provisorios04 provisorios
04 provisorios
Makita1234
 
Seminario n°4. Encerado diagnóstico y enfilado dentario.
Seminario n°4. Encerado diagnóstico y enfilado dentario.Seminario n°4. Encerado diagnóstico y enfilado dentario.
Seminario n°4. Encerado diagnóstico y enfilado dentario.
Valeska Espinosa
 
Sobredentaduras
SobredentadurasSobredentaduras
Sobredentaduras
IvanoGmez
 
Guia rodetes de altura prótesis parcial.pdf
Guia rodetes de altura prótesis parcial.pdfGuia rodetes de altura prótesis parcial.pdf
Guia rodetes de altura prótesis parcial.pdf
lynnalbzev
 
presentacion de fijos.pptx
presentacion de fijos.pptxpresentacion de fijos.pptx
presentacion de fijos.pptx
ItsvanEllian
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
fenirojas
 
Seminario 7.
Seminario 7.Seminario 7.
Seminario 7.
Naomi Riquelme
 
Coronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y UsosCoronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y Usos
Carlos Galvan
 
Seminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Seminario 4: Utilidad del encerado  diagnóstico y enfilado dentarioSeminario 4: Utilidad del encerado  diagnóstico y enfilado dentario
Seminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Camilo Escobar
 
Principios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparacionesPrincipios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparaciones
Itzel RhapZodiia
 
Carillas final
Carillas finalCarillas final
Carillas final
lmoradel92
 

Similar a RELACIONES INTERMAXILARES, MONTAJE EN ARTICULADOR (20)

Restauraciones provicionales de implantes
Restauraciones  provicionales  de implantesRestauraciones  provicionales  de implantes
Restauraciones provicionales de implantes
 
Restauraciones provicionales de implantes
Restauraciones  provicionales  de implantesRestauraciones  provicionales  de implantes
Restauraciones provicionales de implantes
 
Encerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en pprEncerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en ppr
 
Prótesis Total Sobredentadura
Prótesis Total SobredentaduraPrótesis Total Sobredentadura
Prótesis Total Sobredentadura
 
ODONTOLOGÍA RESTAURADORA Y ENDODONCIA
ODONTOLOGÍA	RESTAURADORA		Y	 ENDODONCIAODONTOLOGÍA	RESTAURADORA		Y	 ENDODONCIA
ODONTOLOGÍA RESTAURADORA Y ENDODONCIA
 
Sobredentaduras c2
Sobredentaduras c2Sobredentaduras c2
Sobredentaduras c2
 
Encerado de diagnóstico y enfilado de dientes en prótesis
Encerado de diagnóstico y enfilado de dientes en prótesis Encerado de diagnóstico y enfilado de dientes en prótesis
Encerado de diagnóstico y enfilado de dientes en prótesis
 
enfilado de dientes y caracterizacion.pptx
enfilado de dientes y caracterizacion.pptxenfilado de dientes y caracterizacion.pptx
enfilado de dientes y caracterizacion.pptx
 
deformidades dentofaciales
deformidades dentofacialesdeformidades dentofaciales
deformidades dentofaciales
 
04 provisorios
04 provisorios04 provisorios
04 provisorios
 
Seminario n°4. Encerado diagnóstico y enfilado dentario.
Seminario n°4. Encerado diagnóstico y enfilado dentario.Seminario n°4. Encerado diagnóstico y enfilado dentario.
Seminario n°4. Encerado diagnóstico y enfilado dentario.
 
Sobredentaduras
SobredentadurasSobredentaduras
Sobredentaduras
 
Guia rodetes de altura prótesis parcial.pdf
Guia rodetes de altura prótesis parcial.pdfGuia rodetes de altura prótesis parcial.pdf
Guia rodetes de altura prótesis parcial.pdf
 
presentacion de fijos.pptx
presentacion de fijos.pptxpresentacion de fijos.pptx
presentacion de fijos.pptx
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 
Seminario 7.
Seminario 7.Seminario 7.
Seminario 7.
 
Coronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y UsosCoronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y Usos
 
Seminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Seminario 4: Utilidad del encerado  diagnóstico y enfilado dentarioSeminario 4: Utilidad del encerado  diagnóstico y enfilado dentario
Seminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
 
Principios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparacionesPrincipios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparaciones
 
Carillas final
Carillas finalCarillas final
Carillas final
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
BenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
BenjaminAnilema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

RELACIONES INTERMAXILARES, MONTAJE EN ARTICULADOR

  • 1. UNIDAD 3 RELACIONES INTERMAXILARES, MONTAJE EN ARTICULADOR FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 2. Relaciones intermaxilares FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 3. • 1. Aposición directa de los modelos Suficientes OD remanentes antagonistas. Reemplazar pocos OD en bases protésicas cortas. Los modelos se colocan en oclusión manualmente. Se mantienen unidos  modelina, Cera pegajosa. Este método mantiene la DV de la dentición natural. El análisis oclusal y las correcciones de toda desarmonía oclusal existente deben preceder a la aceptación de este registro. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 4. • 2. Registros interoclusales con dientes posteriores remanentes. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 5. El registro de cera debe corregirse de manera complementaria con pasta para registro de mordida 5 Vaselina a los labios, dientes y guantes Se prepara la pasta y se coloca a ambos lados del registro de cera. Cierra en RC Se elimina el exceso de pasta que sobre salga de la matriz de cera. 6 7 8 9 FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 6. • Relaciones oclusales mediante el empleo de rodetes de mordida sobre placa base. Una o mas áreas de extensión distal. Cuando hay un espacio limitado por dientes es muy largo. Cuando no existen dientes antagonistas. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 7. Los dientes ausentes se sustituyen con rodetes de mordida. Confección de placa base con rodetes. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 8. Rodetes de oclusión de cera ablandada  menos exacto. Rodetes de oclusión de modelina. Usar algún material reblandecido sobre el rodete  PVS  disminuir la altura de los rodetes para que no aumente la dimensión vertical de oclusión. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 9. • Registro intermaxilar realizado completamente sobre rodetes de mordida. No existe contacto oclusal entre los dientes naturales  total y ppr simultáneamente. Los dientes remanentes tanto maxilares como mandibulares no ocluyan. Existan únicamente dientes anteriores. Rodetes de oclusión soportados por bases de registro. Metodo para el registro intermaxilar es igual al que se usa para total. Algún método interoclusal Pua trazadora FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 10. • Determinación de la oclusión por medio del registro de las trayectorias oclusales. Procedimiento: Soporte del rodete de mordida con placa base  esqueleto metálico o placa de resina acrílica. La cera usada para el rodete de mordida debe ser lo suficientemente dura para soportar la presión masticatoria. El rodete debe fabricarse con un ancho suficiente como para registrar todos los extremos del movimiento mandibular Se usa cuando un arco se encuentra intacto o previamente restaurado. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 11. El paciente deberá usar el rodete por un periodo de 12 horas, de manera constante. El rodete de mordida debe conservar contacto con la dentición antagonista en todos los movimientos. Debe ser lo suficientemente alto como para registrar el trayecto de cada cúspide. Debe registrar los movimientos excursivos voluntarios y los no voluntarios. Registro de los cambios de movimiento mandibular producidos por la postura. Registro de posiciones mandibulares extremas y los movimientos habituales del sueño. • Determinación de la oclusión por medio del registro de las trayectorias oclusales. Una vez registrados todos los movimientos, se vacía con yeso IV para obtener un patrón de oclusión. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 12. RODETES IMPORTANCIA DE LOS RODETES FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 13. Pasos previos: • Diagnostico • Análisis clínico y radiográfico • Impresiones primarias y obtención de modelos • Confección de cubetas • Recorte muscular funcional • Sellado periférico • Toma de las impresiones definitivas • Modelo definitivo y delineamiento • Confección del rodete FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 14. Rodetes : Función primordial es permitir registros. Cumplir características : • Ser rígido • Tener suficiente dureza superficial • Bajo coeficiente de variación térmica • Ofrecer adhesión a la cubeta • Ser atóxico FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 15. RODETES Rodillos oclusales • Constan de: • una base protésica • rodillo de cera FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 16. Base protésica provisional o cubeta • Rigidez : que no se deforme • 2 mm de espesor . • Ser cerrada. • Ofrecer retención FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 17. Materiales para la confección de la cubeta o base. Resinas acrílicas de termo curado • auto curado • foto curado Trubase Acetatos. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 18. RODETES FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 19. Materiales para la confección del rodete: • Cera base • Resinas acrílicas Diseño del rodete: • Forma • Dimensiones FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 20. RODETES FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 21. • Forma: • Forma de U o herradura que acompañe al arco. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 22. Dimensiones promedio • Superior FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 23. • Dimensiones promedio • Superior FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 24. Dimensiones promedio • Inferior FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 25. RODETES Dimensiones promedio • Inferior FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 26. RODETES • Se emplean como sustituto provisional para las dentaduras completas planeadas. • Para obtener los registros maxilo- mandibulares. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 27. Registros máxilo mandibulares • Ajuste del rodete de oclusión estándar • Ajuste de la dimensión vertical • Céntrica • Transferencia al articulador • Selección de los dientes FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 28. Ajuste del rodete de oclusión estándar: • Determinar la orientación del plano de oclusión • Ajuste del largo incisal del rodete de oclusión • Armonía facial Ajuste del rodete de oclusión estándar Determinar la orientación del plano de oclusión • Al plano bipupilar • Plano de Camper FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 29. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 30. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 31. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 32. Ajuste del rodete de oclusión estándar • Ajuste del largo incisal del rodete de oclusión FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 33. Ajuste del rodete de oclusión estándar • Armonía facial • Perfil de la dentadura previa FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 34. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 35. Ajuste de la dimensión vertical • Técnicas o métodos • Calibrador de mordida (Willis) • Fonético (Silverman) y estético • Sensación tactil de los labios • Percepción de la comodidad del paciente • Medición de las dentaduras previas • Posición de descanso FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 36. Ajuste de la dimensión vertical •Determinar la dimensión vertical •de reposo •de oclusión 2 a 3 mm FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 37. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 38. Fonético (Silverman) y estético Pronunciación de los sonidos: • S es dento dental por ej. Misisipi • L o N linguo palatales • M ,P y B labio labiales • F y V labio dentales • D y T linguo dentales FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 39. • Posición de descanso FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 40. Posición de descanso FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 41. Céntrica •Métodos para el registro de céntrica • Trazos y aparatos extrabucales • Trazos y aparatos intrabucales • Métodos para llevar la mandíbula a retrusión FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 42. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 43. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 44. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 45. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 46. Transferencia al articulador •Combinar los rodetes de oclusión • Llave de yeso • Llave de silicona • Llave de mordida •Arco facial •Articulador FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 47. ARTICULADOR • El articulador es un instrumento mecánico rígido, representativo de las articulaciones temporomandibulares y componentes de los maxilares, al cual pueden incorporarse y fijarse modelos del maxilar y la mandíbula para simular el movimiento de ésta FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 48. Función • Su función primaria es la de actuar como si fuera el paciente en su ausencia tomando ciertos registros de para ser incorporados a las condiciones anatómicas y funcionales, lo que permitirá la confección de restauraciones fisiológicamente adecuadas si ese es el caso. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 49. Importancia • El estudio diverso de los casos clínicos por medio del montaje de modelos dentales para el diagnóstico. • La elaboración del plan de tratamiento y la presentación de éstos al paciente. • La reconstrucción oclusal de dientes posteriores al utilizarlos durante la fabricación de las superficies oclusales para restauraciones dentales • Así como la colocación y alineamiento de piezas artificiales para prótesis removibles, parciales y/o totales FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 50. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 51. Beneficios • Mejor observación de las relaciones interoclusales de los dientes del paciente en momentos estáticos y dinámicos • La cooperación de la persona deja de ser un factor crítico en el procedimiento. • La vista lingual proporcionada por el articulador es indispensable para desarrollar un esquema oclusal adecuado en la rehabilitación bucal. • Optimización del tiempo de trabajo • facilita la refinación de la oclusión con modelos montados en el instrumento que directamente en la cavidad oral, además que la saliva, lengua y carrillos del paciente no son factores de incidencia FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 52. Requisitos para su funcionalidad • mecanismos que permitan conservar con precisión las relaciones horizontal y vertical correctas de los modelos del paciente • poseer un vástago para la guía incisal con una mesa que pueda ajustarse y calibrarse de manera adecuada • construcción debe ser precisa, rígida y de material no corrosivo; las partes móviles deben resistir el desgaste FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 53. Clasificación • Clasificación de los articuladores en función de su construcción • Articuladores Arcon Las carcasas condilares se encuentran en la parte superior del aparato, y los cóndilos se hallan fijos en la parte inferior del aparato. • La ventaja es que el movimiento se ejecuta en la misma dirección que en el órgano masticatorio natural. Ejemplos: Denar, MarkII, New Simplex, Panadent, Protar, Quick-Perfekt, SAM, Stuart. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 54. Articuladores no Arcon La carcasas condilares se encuentran en la parte inferior del aparato, y los cóndilos en su parte superior. • Todos los procesos de movimiento se ejecutan en dirección opuesta. • Ejemplos: Atomic, Atraumatik, Candulor, Artikulator, Dentatus, Condylator, Mastikator, Rational FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 55. • Clasificación de los articuladores en función de su mecánica de movimiento • Aparatos de valor medio Los articuladores están orientados conforme al triángulo de Bonwill y la inclinación de la trayectoria condilar está integrada de forma fija como valor inalterable. Valor medio de la inclinación de la trayectoria condilar: 34° Valor medio del ángulo de Bennett: 15° FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 56. • No ajustables. Llamados también oclusores, no tienen más beneficio de uso que el de poder observar la relación interdental totalmente estática y sólo en cierre oclusal. • Semiajustables. Son instrumentos de mayor capacidad que los no ajustables. • Totalmente ajustables. Son articuladores con niveles superiores a los semiajustables. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 57. Composición • Está constituido por tres elementos básicos: rama superior e inferior y arco facial. • RAMA SUPERIOR Es la parte del articulador en la que se fija el modelo superior del paciente, donde está contenido cada uno de los elementos que representan a las estructura anatómicas correspondientes a la fosa y eminencia articular. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 58. • Pernos/arco facial. • Guías condilares. • Espaciadores condilares. • Tornillos/guías condilares. • Tornillos/platina/modelos. • Tornillos/vástago incisal. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 59. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 60. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 61. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 62. • RAMA INFERIOR Se trata de un elemento, quizás más sencillo que la rama superior, compuesta por: • Elementos condilares. • Pequeña (S) = 96 mm • Mediana (M) = 110 mm • Grande (L) = 124 mm • Tornillo/platina/modelo. • Mesa guía incisal. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 63. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 64. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 65. • ARCO FACIAL Es un instrumento que se emplea para registrar la relación de los maxilares con respecto a las articulaciones temporomandibulares para así poder orientar los modelos sobre el articulador, según la relación del eje de apertura. Este instrumento está integrado por los siguientes elementos: • Dos brazos o ramas. • Tornillos de ajuste. • Marcas S-M-L. • Olivas auditivas. • Barra cruzada. • Nasion. • Orquilla. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 66. MONTAJE DEL MODELO SUPERIOR • Tomado el arco facial, se procede a hacer el montaje del modelo superior, para lo cual se requiere transferir este registro al articulador. • Retirar la rama inferior así como el vástago incisal, abrir los brazos del arco y colocarlo de modo que los orificios de las olivas auditivas sienten en los pernos que las guías condilares tienen en sus extremos laterales. Finalmente se fijan los tornillos • Integrar la rama inferior permitiendo que el vástago del tenedor descanse libremente en la mesa incisal, así como que la parte central de la rama haga lo propio en la barra cruzada del arco facial. • Fijar con yeso con consistencia y cantidad necesaria
  • 67. FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 68. • MONTAJE DEL MODELO INFERIOR Para el montaje del modelo inferior, se requiere tener a la mano el registro interoclusal del paciente; idealmente éste se debe de lograr con la mandíbula en posición céntrica Tomar el registro interoclusal FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 69. •Gracias… FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 70. GRACIAS… FUNDAMENTOS DE MECANICA DENTAL Carrera: Técnico Superior en odontología