SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMUFLAJE
SON TODAS LAS FORMAS, TECNICAS Y
METODOS QUE APLICAMOS PARA
CONFUNDIRNOS CON EL MEDIO QUE NOS
RODEA. Y ESTE PUEDE SER NATURAL O
ARTIFICIAL.
ABRIGO Y ENCUBRIMIENTO
 ABRIGO: PROTECCION DEL FUEGO ENEMIGO.
 ENCUBRIMIENTO: PROTECCIÓN DE LA VISIÓN
DEL ENEMIGO.
PRINCIPIOS DEL OCULTAMIENTO
 Confúndase con el medio
 Observe desde la posición de tendido
 No exponga objetos brillantes
 Permanezca en silencio
 Utilice todo los medios de su entorno
 Permanezca inmóvil
 Altere su contorno
INDICADORES DE BLANCO
 Sonido
 Olores
 Movimiento
 Camuflaje Inadecuado
 Disturbio De la Vida Silvestre
Formas de Avance
 A pie
 A gatas
 Reptando
 A rastras Alta
 A rastras baja(Avance Calavera)
A PIE
A GATAS
REPTANDO
A RASTRAS BAJA
A RASTRAS BAJA(CALABERA)
Técnica de Avance
Objetivo
LT
LP
OBJETIVO LINEA DE LLEGADA
LP LINEA DE SALIDA
PUESTO DE OBSERVACION
VIENTO
VIENTO
VIENTO
CANCHA DE ACECHO
CANCHA DE ACECHO
Puesto de Observación
Concepto:
Dispositivo táctico, que permite al francotirador
mantener un contacto visual con el objetivo.
Puesto de Observación
Aspectos a considerar:
 Tener el máximo control visible del objetivo y área
del objetivo.
 Que proporcione abrigo y encubrimiento
 De difícil acceso al enemigo
 Que cuente con una vía de repliegue principal y
una secundaria
 Que pueda localizar e identificar los blancos.
Elaboración del Traje de Campo
 Se puede elaborar en base a un uniforme
regular o una braga.
 El pecho, codos y rodillas, debe reforzarse con
otro material que soporte el arrastre.
 Los accesorios en el sombrero de camuflaje,
deben ser suficientemente largos para ocultar
el perfil del cuello del francotirador pero no
demasiado largos al frente como para
interferir con su visión o sus movimientos.
 El traje debe cubrir los tacones de las botas.
Traje táctico del francotirador
El Traje táctico es básicamente una
ropa cubierta o adornada con
numerosas tiras de paño, tela y de
otros materiales naturales unidos a la
ropa primaria. Las tiras varían en
longitud apartir de 12 a 30 cm y son
generalmente de colores sometidos a
tonos terrosos.
Un modelo completo de traje táctico,
incluyendo prenda de cabeza, chaqueta y
pantalones, puede tener más de 1000
tiras y recortes colgando de él. Éste tipo
de añadidos al traje, son los que hacen
que el traje sea tan efectivo al romper la
figura humana y confundiéndola con el
terreno.
Las tiras del camuflaje sirven para 3 propósitos:
Ayudan a romper la silueta humana, replican el follaje
natural-vegetal que rodea la posición al tirador y
proporcionan un aspecto tridimensional al camuflaje. El
color y los componentes del traje variarán con el
ambiente en el cual el tirador está operando. Las tiras
individuales finas de un traje trabajan bien donde la
vegetación primaria de la región sea césped o hierba
baja. Un traje utilizado en un ambiente de jungla sería
más eficaz usando tiras más anchas de paño para
replegar la amplia vegetación de hojas, que es la que se
encuentra comúnmente en el ambiente de la selva.
Las tiras y los cintas permiten que el camuflaje tenga
una profundidad, o una tercera dimensión que es lo
que lo hace eficaz. La eficacia del traje puede ser
incluso mayor agregando la vegetación del ambiente
operacional. Conforme el FT vaya teniendo más
experiencia, se le puede añadir al traje un poco de
comodidad, como el incluir apoyos acolchados (muy
recomendable para piernas y brazos, aislamiento
térmico e incluir también un sistema de
rehidratación portátil, como un camelback
Elaboración del Traje de Campo
 Los accesorios que se aplican en la espalda del
uniforme deben ser lo suficientemente largos
para cubrir los lados del francotirador cuando
toma una posición tendido.
 El Traje de Campo no lo hace invisible es solo una
base de camuflaje, debe añadirse elementos
naturales del ambiente.
Elaboración del Traje de Campo
 El arma debe poseer las mismas características de
camuflaje del traje.
 El arma debe poseer un forro de acuerdo a su
tamaño que la proteja durante los asechos.
Se recomienda que el uniforme que se elija para
montar las redes, sea mayor, dos tallas más grande
que el que usas.
Elaboración del Traje de Campo
1,40 mts
Elaboración del Traje de Campo
Elaboración del Traje de Campo
Elaboración del Traje de Campo
Elaboración del Traje de Campo
Elaboración del Traje de Campo
Elaboración del Traje de Campo
Elaboración del Traje de Campo
Elaboración del Traje de Campo
Camuflaje de la Cara
 Utilice los materiales naturales o artificiales para camuflarse
 Camufle con pintura, carbón, papel quemado o madera y el fango
 Cubra todas las áreas de la piel expuesta, incluyendo cara,
manos,
cuello y oídos. Utilice la pintura, el carbón de leña, o el fango.
 Cubra con zonas más oscuras las áreas que más captan luz
(frente,
nariz, pómulos, barbilla, y oídos). Cubra otras áreas, ahuecadas
particularmente las áreas sombreadas (alrededor de los ojos y
debajo
de la barbilla), con colores más ligeros.
¿PREGUNTAS?
POR SU ATENCION
MUCHAS GRACIAS
UN TIRO UNA PATRIA LIBRE

Más contenido relacionado

Similar a TECNICAS DE ACECHO.pptx

Tipologia de pantalones y clases de hilos
Tipologia de pantalones y clases de hilosTipologia de pantalones y clases de hilos
Tipologia de pantalones y clases de hilos
alejandrinarincon69
 
Conosca sus telas 97 corta
Conosca sus telas 97 cortaConosca sus telas 97 corta
Conosca sus telas 97 corta
Denise Jimenez Volio
 
Ideas basicas sobre la costura.
Ideas basicas sobre la costura.Ideas basicas sobre la costura.
Ideas basicas sobre la costura.
Mouna Touma
 
Tipos de telas de malla utilizadas para confeccionar ropa
Tipos de telas de malla utilizadas para confeccionar ropaTipos de telas de malla utilizadas para confeccionar ropa
Tipos de telas de malla utilizadas para confeccionar ropa
Adriano Ned
 
41495573 manual-del-equipo-para-kendo-parte-2
41495573 manual-del-equipo-para-kendo-parte-241495573 manual-del-equipo-para-kendo-parte-2
41495573 manual-del-equipo-para-kendo-parte-2
clubkendovigo
 
84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
Sally Torres Moreno
 
Vestuario y equipo
Vestuario y equipoVestuario y equipo
Vestuario y equipo
Joy Passeron
 
Catalogo forest invierno 2022
Catalogo forest invierno 2022Catalogo forest invierno 2022
Catalogo forest invierno 2022
Ricardo D. Turi
 
CatalogoForest_V23_web.pdf
CatalogoForest_V23_web.pdfCatalogoForest_V23_web.pdf
CatalogoForest_V23_web.pdf
Ricardo D. Turi
 
BAMBOO 2023 INVIERNO.pdf
BAMBOO 2023 INVIERNO.pdfBAMBOO 2023 INVIERNO.pdf
BAMBOO 2023 INVIERNO.pdf
Ricardo D. Turi
 
Proyecto de Informática Aplicada
Proyecto de Informática AplicadaProyecto de Informática Aplicada
Proyecto de Informática Aplicada
marcelosaul
 
Clasificacion del tizado
Clasificacion del tizadoClasificacion del tizado
Clasificacion del tizado
arelisamiga
 
LINEA PROFESIONAL VERANO 2024.pdf
LINEA PROFESIONAL VERANO 2024.pdfLINEA PROFESIONAL VERANO 2024.pdf
LINEA PROFESIONAL VERANO 2024.pdf
Ricardo D. Turi
 
VENDAJES ACMP
VENDAJES ACMPVENDAJES ACMP
VENDAJES ACMP
andycarolina1717
 
3.2. La Ropa
3.2. La Ropa3.2. La Ropa
3.2. La Ropa
marcela galaz
 
Ropa Camuflada Forest 100% Nacional .pdf
Ropa Camuflada Forest 100% Nacional .pdfRopa Camuflada Forest 100% Nacional .pdf
Ropa Camuflada Forest 100% Nacional .pdf
Ricardo D. Turi
 
Actividad 1Confección y manejo de sus herramientas” Descripción, actividades...
Actividad 1Confección y  manejo de sus herramientas” Descripción, actividades...Actividad 1Confección y  manejo de sus herramientas” Descripción, actividades...
Actividad 1Confección y manejo de sus herramientas” Descripción, actividades...
paula rodriguez
 

Similar a TECNICAS DE ACECHO.pptx (17)

Tipologia de pantalones y clases de hilos
Tipologia de pantalones y clases de hilosTipologia de pantalones y clases de hilos
Tipologia de pantalones y clases de hilos
 
Conosca sus telas 97 corta
Conosca sus telas 97 cortaConosca sus telas 97 corta
Conosca sus telas 97 corta
 
Ideas basicas sobre la costura.
Ideas basicas sobre la costura.Ideas basicas sobre la costura.
Ideas basicas sobre la costura.
 
Tipos de telas de malla utilizadas para confeccionar ropa
Tipos de telas de malla utilizadas para confeccionar ropaTipos de telas de malla utilizadas para confeccionar ropa
Tipos de telas de malla utilizadas para confeccionar ropa
 
41495573 manual-del-equipo-para-kendo-parte-2
41495573 manual-del-equipo-para-kendo-parte-241495573 manual-del-equipo-para-kendo-parte-2
41495573 manual-del-equipo-para-kendo-parte-2
 
84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
 
Vestuario y equipo
Vestuario y equipoVestuario y equipo
Vestuario y equipo
 
Catalogo forest invierno 2022
Catalogo forest invierno 2022Catalogo forest invierno 2022
Catalogo forest invierno 2022
 
CatalogoForest_V23_web.pdf
CatalogoForest_V23_web.pdfCatalogoForest_V23_web.pdf
CatalogoForest_V23_web.pdf
 
BAMBOO 2023 INVIERNO.pdf
BAMBOO 2023 INVIERNO.pdfBAMBOO 2023 INVIERNO.pdf
BAMBOO 2023 INVIERNO.pdf
 
Proyecto de Informática Aplicada
Proyecto de Informática AplicadaProyecto de Informática Aplicada
Proyecto de Informática Aplicada
 
Clasificacion del tizado
Clasificacion del tizadoClasificacion del tizado
Clasificacion del tizado
 
LINEA PROFESIONAL VERANO 2024.pdf
LINEA PROFESIONAL VERANO 2024.pdfLINEA PROFESIONAL VERANO 2024.pdf
LINEA PROFESIONAL VERANO 2024.pdf
 
VENDAJES ACMP
VENDAJES ACMPVENDAJES ACMP
VENDAJES ACMP
 
3.2. La Ropa
3.2. La Ropa3.2. La Ropa
3.2. La Ropa
 
Ropa Camuflada Forest 100% Nacional .pdf
Ropa Camuflada Forest 100% Nacional .pdfRopa Camuflada Forest 100% Nacional .pdf
Ropa Camuflada Forest 100% Nacional .pdf
 
Actividad 1Confección y manejo de sus herramientas” Descripción, actividades...
Actividad 1Confección y  manejo de sus herramientas” Descripción, actividades...Actividad 1Confección y  manejo de sus herramientas” Descripción, actividades...
Actividad 1Confección y manejo de sus herramientas” Descripción, actividades...
 

Último

Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (10)

Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 

TECNICAS DE ACECHO.pptx

  • 1.
  • 2. CAMUFLAJE SON TODAS LAS FORMAS, TECNICAS Y METODOS QUE APLICAMOS PARA CONFUNDIRNOS CON EL MEDIO QUE NOS RODEA. Y ESTE PUEDE SER NATURAL O ARTIFICIAL.
  • 3. ABRIGO Y ENCUBRIMIENTO  ABRIGO: PROTECCION DEL FUEGO ENEMIGO.  ENCUBRIMIENTO: PROTECCIÓN DE LA VISIÓN DEL ENEMIGO.
  • 4. PRINCIPIOS DEL OCULTAMIENTO  Confúndase con el medio  Observe desde la posición de tendido  No exponga objetos brillantes  Permanezca en silencio  Utilice todo los medios de su entorno  Permanezca inmóvil  Altere su contorno
  • 5. INDICADORES DE BLANCO  Sonido  Olores  Movimiento  Camuflaje Inadecuado  Disturbio De la Vida Silvestre
  • 6. Formas de Avance  A pie  A gatas  Reptando  A rastras Alta  A rastras baja(Avance Calavera)
  • 13. OBJETIVO LINEA DE LLEGADA LP LINEA DE SALIDA PUESTO DE OBSERVACION VIENTO VIENTO VIENTO
  • 16. Puesto de Observación Concepto: Dispositivo táctico, que permite al francotirador mantener un contacto visual con el objetivo.
  • 17. Puesto de Observación Aspectos a considerar:  Tener el máximo control visible del objetivo y área del objetivo.  Que proporcione abrigo y encubrimiento  De difícil acceso al enemigo  Que cuente con una vía de repliegue principal y una secundaria  Que pueda localizar e identificar los blancos.
  • 18. Elaboración del Traje de Campo  Se puede elaborar en base a un uniforme regular o una braga.  El pecho, codos y rodillas, debe reforzarse con otro material que soporte el arrastre.  Los accesorios en el sombrero de camuflaje, deben ser suficientemente largos para ocultar el perfil del cuello del francotirador pero no demasiado largos al frente como para interferir con su visión o sus movimientos.  El traje debe cubrir los tacones de las botas.
  • 19.
  • 20. Traje táctico del francotirador El Traje táctico es básicamente una ropa cubierta o adornada con numerosas tiras de paño, tela y de otros materiales naturales unidos a la ropa primaria. Las tiras varían en longitud apartir de 12 a 30 cm y son generalmente de colores sometidos a tonos terrosos.
  • 21. Un modelo completo de traje táctico, incluyendo prenda de cabeza, chaqueta y pantalones, puede tener más de 1000 tiras y recortes colgando de él. Éste tipo de añadidos al traje, son los que hacen que el traje sea tan efectivo al romper la figura humana y confundiéndola con el terreno.
  • 22. Las tiras del camuflaje sirven para 3 propósitos: Ayudan a romper la silueta humana, replican el follaje natural-vegetal que rodea la posición al tirador y proporcionan un aspecto tridimensional al camuflaje. El color y los componentes del traje variarán con el ambiente en el cual el tirador está operando. Las tiras individuales finas de un traje trabajan bien donde la vegetación primaria de la región sea césped o hierba baja. Un traje utilizado en un ambiente de jungla sería más eficaz usando tiras más anchas de paño para replegar la amplia vegetación de hojas, que es la que se encuentra comúnmente en el ambiente de la selva.
  • 23. Las tiras y los cintas permiten que el camuflaje tenga una profundidad, o una tercera dimensión que es lo que lo hace eficaz. La eficacia del traje puede ser incluso mayor agregando la vegetación del ambiente operacional. Conforme el FT vaya teniendo más experiencia, se le puede añadir al traje un poco de comodidad, como el incluir apoyos acolchados (muy recomendable para piernas y brazos, aislamiento térmico e incluir también un sistema de rehidratación portátil, como un camelback
  • 24. Elaboración del Traje de Campo  Los accesorios que se aplican en la espalda del uniforme deben ser lo suficientemente largos para cubrir los lados del francotirador cuando toma una posición tendido.  El Traje de Campo no lo hace invisible es solo una base de camuflaje, debe añadirse elementos naturales del ambiente.
  • 25. Elaboración del Traje de Campo  El arma debe poseer las mismas características de camuflaje del traje.  El arma debe poseer un forro de acuerdo a su tamaño que la proteja durante los asechos.
  • 26.
  • 27. Se recomienda que el uniforme que se elija para montar las redes, sea mayor, dos tallas más grande que el que usas.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Elaboración del Traje de Campo 1,40 mts
  • 40. Camuflaje de la Cara  Utilice los materiales naturales o artificiales para camuflarse  Camufle con pintura, carbón, papel quemado o madera y el fango  Cubra todas las áreas de la piel expuesta, incluyendo cara, manos, cuello y oídos. Utilice la pintura, el carbón de leña, o el fango.  Cubra con zonas más oscuras las áreas que más captan luz (frente, nariz, pómulos, barbilla, y oídos). Cubra otras áreas, ahuecadas particularmente las áreas sombreadas (alrededor de los ojos y debajo de la barbilla), con colores más ligeros.
  • 41.
  • 42. ¿PREGUNTAS? POR SU ATENCION MUCHAS GRACIAS UN TIRO UNA PATRIA LIBRE