SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Andrea Carolina Miranda Parra
   Segmento de tela u otro material con
    distintas aplicaciones.
Inmovilizar   Comprimir



 Proteger      Corregir



              Hemostasia
   Fijar
                 (*)
Semi-
Extensibles   extensibles
                            Inextensibles   Rígidas
8- 10

                 10 - 30
5 -7



                 3,5 - 5


       1,5 - 3
 Aplicación   de vendas sobre la
 superficie       corporal      para
 proteger,     fijar,   comprimir   o
 inmovilizar ; con fin terapéutico.
CONTENSIVOS O FIJADORES
COMPRESIVOS
CORRECTIVOS
PREVENTIVOS o PROTECTORES
Permite sostener
o   fijar   apósitos,
férulas.
Cubre y protege
lesiones.
 Mantiene     la
temperatura de la
zona
Permite comprimir,
evitando acumulación
anormal de líquidos o
secreciones.
 Utilizado en casos para
realizar hemostasia.
Permite corregir deformaciones osteoarticulares en
función de la inmovilización.
1. Cuidar posición corporal del paciente.
2. Retirar todo tipo de accesorios que lleve el paciente.
3. Limpiar la región afectada la cual se va a vendar.
4. Utilizar el material y tamaño de venda indicado.
5. Acolchonar con algodón o apósitos salientes óseas o
  musculares que se van a vendar.
6. Realizar el vendaje de izquierda
  a derecha por la parte más
  angosta.                            2
7. Sujetar el cabo inicial con una
  mano.
8. Fijar con 2 vueltas circulares.
9. Subir el cuerpo de la venda.
10 Tensionar (*moderadamente)
11. El espesor y número de vueltas debe ser
  igual en toda la extensión.
12. Colocar la región vendada en posición
  funcional.
13. Sujetar con cuidado al terminar el vendaje.
14. Evitar el uso de fijadores como ganchos,
  alfileres u otro similar.
15. Observar perfusión y llenado capilar
   CIRCULAR

     Para         segmentos
     corporales cilíndricos.

     Utilizado para proteger
     y fijar.
Ascenso de la venda en
espiral en un ángulo de 30º
Usado para sujeción
(miembros superiores e
inferiores)
 Vuelta circular de inicio, seguida de
un cruce en forma de ocho.
 Aplicado en articulaciones del rodilla,
codo, hombro, tobillos, etc.
 Utilizado en partes cilíndricas
del cuerpo, con perímetro no
uniforme para compresiones.
 Realizado con una vuelta inicial
ascendente     y    la   segunda
descendente.
 Aplicado    especialmente   en
muñones y cabeza.
 La venda debe cubrir toda la
zona lesionada.
 Utilizado   como     protector,
fijador y compresor.
 CAPELINA DE HIPÓCRETES
Iniciada con una venda de dos cabos en la
región frontal.
Al encontrarse en la nuca ambas vendas se
entrecruzan, dirigiéndose arriba y adelante,
cubriendo toda la cabeza.
Al terminar se fija con 2 a 3 circulares.
MONO – BINÓCULO U OCULAR
Inicia con 2 circulares de frente
En la nuca desciende por debajo de la oreja y asciende por
debajo de la mejilla de un lado.
* Cruzar al lado contrario y terminar con circular de frente.
BITEMPORAL , DE MASTOIDES O AURICULAR
Inicia con circulares de frente , Cubrir el lado del
temporal enfermo.
Dirigirse a la nuca dando vueltas
alternativamente.
Terminar en circulares de frente.
TRISEGMENTARIO   DE CUELLO
EN 8 DE GUARISMO PARA CLAVÍCULA
Inicia con circulares en brazo para fijación
Ascender por encima del hombro izquierdo y descender hasta
región axilar derecha.
Cruzar por la espalda y realizar la misma acción.
   Inicia con 3 a 4 circulares en tórax
   Cruzar región torácica cubriendo el
    hombro izquierdo
   Ascender por región axilar izquierda
   Descender y realizar circular en tórax
   Cruzar en espalda y descender por
    región axilar derecha
   Entrecruzar en tórax terminando en
    circulares torácicas
M (4 capas) paciente delgado




                               N ( 3 capas) paciente obeso
Cabestrillo

              Vendaje de Velpeau

                                   Vendaje de Desault
Espiral de antebrazo
                                         Circulares
                       Espiga de brazo
Espiral de dedo   Espiga del pulgar   Guantelete
Cruzado de mano   Espiral de mano
Cruzado del pie
                  Espiral del pie

                                    Espiga de pierna
                                                       Espiga de pie
VENDAJES ACMP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad
Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad
Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad
Yelixa Montes
 
TIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJESTIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJES
Sahory TB
 
VENDAJE E INMOVILIZACION
VENDAJE E INMOVILIZACION VENDAJE E INMOVILIZACION
VENDAJE E INMOVILIZACION
Zainne Karola R
 
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
marisol776018
 
Exposicion vendajes y botiquin
Exposicion vendajes y botiquinExposicion vendajes y botiquin
Exposicion vendajes y botiquinIVAN CASAS
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)rixillo
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
Grupo Medal
 
Vendaje
VendajeVendaje
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Angelica Carrero
 
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica pptColocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Tere Sanchez Enriquez
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
victorino66 palacios
 
Manual de enfermeria_en_vendajes
Manual de enfermeria_en_vendajesManual de enfermeria_en_vendajes
Manual de enfermeria_en_vendajes
Carlos Mario Laines Jimenez
 
Bulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y AutoclavesBulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y Autoclaves
Citlalli Ruiz Calderón
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
Elizabeth Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad
Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad
Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad
 
Primeros auxilios vendajes
Primeros auxilios vendajesPrimeros auxilios vendajes
Primeros auxilios vendajes
 
TIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJESTIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJES
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Vendaje
VendajeVendaje
Vendaje
 
VENDAJE E INMOVILIZACION
VENDAJE E INMOVILIZACION VENDAJE E INMOVILIZACION
VENDAJE E INMOVILIZACION
 
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
 
Exposicion vendajes y botiquin
Exposicion vendajes y botiquinExposicion vendajes y botiquin
Exposicion vendajes y botiquin
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
vendajes
vendajes vendajes
vendajes
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Vendaje
VendajeVendaje
Vendaje
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
 
Vendajes
Vendajes Vendajes
Vendajes
 
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica pptColocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica ppt
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Manual de enfermeria_en_vendajes
Manual de enfermeria_en_vendajesManual de enfermeria_en_vendajes
Manual de enfermeria_en_vendajes
 
Bulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y AutoclavesBulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y Autoclaves
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
 

Destacado

VENDAJES
VENDAJESVENDAJES
VENDAJES
karlitavp
 
Vendas y vendajes de hombro
Vendas y vendajes de hombroVendas y vendajes de hombro
Vendas y vendajes de hombro
gabitaeg
 
Traumas
TraumasTraumas
Traumas
Grupo Medal
 
05. clavicle injuries
05. clavicle injuries05. clavicle injuries
05. clavicle injuriesFahad Zakwan
 
Vendajes
Vendajes Vendajes
Vendajes
ENFERMERO
 
Clavicle fractures
Clavicle fractures Clavicle fractures
Clavicle fractures
Hardik Pawar
 
Fracture stabilization
Fracture stabilizationFracture stabilization
Fracture stabilization
Ehab Napih
 
Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codoFracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
aalrha
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
GRACESITA
 
Elizabeth caguana
Elizabeth caguanaElizabeth caguana
Elizabeth caguana
lis354
 
La violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgoLa violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgoMarlen_g
 

Destacado (20)

VENDAJES
VENDAJESVENDAJES
VENDAJES
 
Yesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyoYesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyo
 
Vendas y vendajes de hombro
Vendas y vendajes de hombroVendas y vendajes de hombro
Vendas y vendajes de hombro
 
Traumas
TraumasTraumas
Traumas
 
Práctica: Vendajes e inmovilizaciones
Práctica: Vendajes e inmovilizacionesPráctica: Vendajes e inmovilizaciones
Práctica: Vendajes e inmovilizaciones
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
05. clavicle injuries
05. clavicle injuries05. clavicle injuries
05. clavicle injuries
 
Vendajes
Vendajes Vendajes
Vendajes
 
Clavicle fractures
Clavicle fractures Clavicle fractures
Clavicle fractures
 
Fracture stabilization
Fracture stabilizationFracture stabilization
Fracture stabilization
 
Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codoFracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
 
Fracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humeroFracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humero
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Yesos y ferulas
Yesos y ferulasYesos y ferulas
Yesos y ferulas
 
Lab10 fet
Lab10 fetLab10 fet
Lab10 fet
 
Elizabeth caguana
Elizabeth caguanaElizabeth caguana
Elizabeth caguana
 
Caro sanabriia!
Caro sanabriia!Caro sanabriia!
Caro sanabriia!
 
La demostracion
La demostracionLa demostracion
La demostracion
 
La violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgoLa violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgo
 

Similar a VENDAJES ACMP

Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
Norma Obaid
 
Trabajo vendaje
Trabajo vendajeTrabajo vendaje
Trabajo vendaje
Carolina Cossio
 
Vendajes.pdf
Vendajes.pdfVendajes.pdf
Vendajes.pdf
FacuCorrales
 
unidad III, vendajes
unidad III, vendajesunidad III, vendajes
unidad III, vendajesivhan Coronel
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendas y Vendajes.pptx
Vendas y Vendajes.pptxVendas y Vendajes.pptx
Vendas y Vendajes.pptx
EuniceZapata1
 
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptxTALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
LarissaGuevara5
 
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptxTALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
ssuserc1f472
 
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptxTALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
AlexaBalderas
 
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria iDiapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria iCindy Hoyos Anaya
 
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria iDiapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria iCindy Hoyos Anaya
 
Taller de vendajes.pdf
Taller de vendajes.pdfTaller de vendajes.pdf
Taller de vendajes.pdf
SandraLuzSantosMuiz2
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
omar alfaro
 
Metodos de-inmovilizacion
Metodos de-inmovilizacionMetodos de-inmovilizacion
Metodos de-inmovilizacion
servicios contables integrados
 
vendajes[1].pptx
vendajes[1].pptxvendajes[1].pptx
vendajes[1].pptx
richard13mayorga
 
los vendajes K.pptx
los vendajes K.pptxlos vendajes K.pptx
los vendajes K.pptx
wewdspkwoazciwquad9
 
Historia de recreacion
Historia de recreacionHistoria de recreacion
Historia de recreacion5767
 

Similar a VENDAJES ACMP (20)

Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Trabajo vendaje
Trabajo vendajeTrabajo vendaje
Trabajo vendaje
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Vendajes.pdf
Vendajes.pdfVendajes.pdf
Vendajes.pdf
 
unidad III, vendajes
unidad III, vendajesunidad III, vendajes
unidad III, vendajes
 
vendajes.docx
vendajes.docxvendajes.docx
vendajes.docx
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Vendas y Vendajes.pptx
Vendas y Vendajes.pptxVendas y Vendajes.pptx
Vendas y Vendajes.pptx
 
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptxTALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
 
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptxTALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
 
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptxTALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
 
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria iDiapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
 
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria iDiapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
 
Taller de vendajes.pdf
Taller de vendajes.pdfTaller de vendajes.pdf
Taller de vendajes.pdf
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Metodos de-inmovilizacion
Metodos de-inmovilizacionMetodos de-inmovilizacion
Metodos de-inmovilizacion
 
vendajes[1].pptx
vendajes[1].pptxvendajes[1].pptx
vendajes[1].pptx
 
los vendajes K.pptx
los vendajes K.pptxlos vendajes K.pptx
los vendajes K.pptx
 
Historia de recreacion
Historia de recreacionHistoria de recreacion
Historia de recreacion
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

VENDAJES ACMP

  • 1. Dra. Andrea Carolina Miranda Parra
  • 2. Segmento de tela u otro material con distintas aplicaciones.
  • 3. Inmovilizar Comprimir Proteger Corregir Hemostasia Fijar (*)
  • 4.
  • 5.
  • 6. Semi- Extensibles extensibles Inextensibles Rígidas
  • 7. 8- 10 10 - 30 5 -7 3,5 - 5 1,5 - 3
  • 8.  Aplicación de vendas sobre la superficie corporal para proteger, fijar, comprimir o inmovilizar ; con fin terapéutico.
  • 10. Permite sostener o fijar apósitos, férulas.
  • 11. Cubre y protege lesiones.  Mantiene la temperatura de la zona
  • 12. Permite comprimir, evitando acumulación anormal de líquidos o secreciones.  Utilizado en casos para realizar hemostasia.
  • 13. Permite corregir deformaciones osteoarticulares en función de la inmovilización.
  • 14. 1. Cuidar posición corporal del paciente. 2. Retirar todo tipo de accesorios que lleve el paciente. 3. Limpiar la región afectada la cual se va a vendar. 4. Utilizar el material y tamaño de venda indicado. 5. Acolchonar con algodón o apósitos salientes óseas o musculares que se van a vendar.
  • 15. 6. Realizar el vendaje de izquierda a derecha por la parte más angosta. 2 7. Sujetar el cabo inicial con una mano. 8. Fijar con 2 vueltas circulares. 9. Subir el cuerpo de la venda. 10 Tensionar (*moderadamente)
  • 16. 11. El espesor y número de vueltas debe ser igual en toda la extensión. 12. Colocar la región vendada en posición funcional. 13. Sujetar con cuidado al terminar el vendaje. 14. Evitar el uso de fijadores como ganchos, alfileres u otro similar. 15. Observar perfusión y llenado capilar
  • 17. CIRCULAR  Para segmentos corporales cilíndricos.  Utilizado para proteger y fijar.
  • 18. Ascenso de la venda en espiral en un ángulo de 30º Usado para sujeción (miembros superiores e inferiores)
  • 19.  Vuelta circular de inicio, seguida de un cruce en forma de ocho.  Aplicado en articulaciones del rodilla, codo, hombro, tobillos, etc.
  • 20.  Utilizado en partes cilíndricas del cuerpo, con perímetro no uniforme para compresiones.  Realizado con una vuelta inicial ascendente y la segunda descendente.
  • 21.  Aplicado especialmente en muñones y cabeza.  La venda debe cubrir toda la zona lesionada.  Utilizado como protector, fijador y compresor.
  • 22.  CAPELINA DE HIPÓCRETES Iniciada con una venda de dos cabos en la región frontal. Al encontrarse en la nuca ambas vendas se entrecruzan, dirigiéndose arriba y adelante, cubriendo toda la cabeza. Al terminar se fija con 2 a 3 circulares.
  • 23. MONO – BINÓCULO U OCULAR Inicia con 2 circulares de frente En la nuca desciende por debajo de la oreja y asciende por debajo de la mejilla de un lado. * Cruzar al lado contrario y terminar con circular de frente.
  • 24.
  • 25. BITEMPORAL , DE MASTOIDES O AURICULAR Inicia con circulares de frente , Cubrir el lado del temporal enfermo. Dirigirse a la nuca dando vueltas alternativamente. Terminar en circulares de frente.
  • 26. TRISEGMENTARIO DE CUELLO
  • 27. EN 8 DE GUARISMO PARA CLAVÍCULA Inicia con circulares en brazo para fijación Ascender por encima del hombro izquierdo y descender hasta región axilar derecha. Cruzar por la espalda y realizar la misma acción.
  • 28. Inicia con 3 a 4 circulares en tórax  Cruzar región torácica cubriendo el hombro izquierdo  Ascender por región axilar izquierda  Descender y realizar circular en tórax  Cruzar en espalda y descender por región axilar derecha  Entrecruzar en tórax terminando en circulares torácicas
  • 29. M (4 capas) paciente delgado N ( 3 capas) paciente obeso
  • 30. Cabestrillo Vendaje de Velpeau Vendaje de Desault
  • 31. Espiral de antebrazo Circulares Espiga de brazo
  • 32. Espiral de dedo Espiga del pulgar Guantelete
  • 33. Cruzado de mano Espiral de mano
  • 34. Cruzado del pie Espiral del pie Espiga de pierna Espiga de pie