SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR CUN
DISEÑO DE MODAS
TIPOLOGIA DE LAS PRENDAS
SILUETAS DELVESTUARIO
PROFESORA
ALEJANDRINA RINCON
ESTUDIANTES
SHIRLEY DELGADO
DIDA CUBILLOS
LUZ JOHANNA
08/09/2013
SANTA MARTA
El pantalón
 El pantalón fue creado en 1830, este nombre en honor a san
Pantaleón, medico mártir del siglo lV poco antes d la segunda
guerra mundial. Los pantalones solo lo usaban los hombres y las
primeras mujeres que lo usaban eran mal vistas por la sociedad.
 El pantalón es una prenda de vestir que va desde la cintura o cadera
hasta los tobillos, cubriendo generalmente cada una de las piernas
por separado.
 Características de un pantalón , esta confección en telas de
diferentes materiales (algodón, mezclillas, poliéster, pana) esta
prenda tiene tres aberturas una de esta se ajusta a la cintura y las
otras dos en cada una de las piernas.
 El pantalón te puede dar mucho en elegancia si sabes elegirlo según
tu tipo de cuerpo.
PREGUNTAS:
 1.Tipos de pantalones?
R/
Pantalón recto: pantalón cuyo corte es recto a todo lo largo.
Es ideal para los cuerpos en forma de manzana equilibran tu
figura.
 Pantalones gaucho: pantalón ancho que llega hasta la
altura de las pantorrillas. Este pantalón es ideal lo puede
usar la silueta reloj de arena.
 Pantalón pescador: pantalón ajustado que llega hasta la
mitad de las pantorrillas con aberturas en el exterior de
los bajos.Te favorecen si tienes piernas largas muslos
estilizados, glúteos pequeños y caderas estrechas.
Evítalos si tienes poca estatura piernas cortas y cintura
ancha.
 Pantalón pitillo: pantalón ajustado y
extensible compuesto de una trabilla que pasa por
debajo del pie. Este tipo de pantalón le favorece a los
cuerpos de silueta H.
 Pantalón campana: pantalón con patas rectas y anchas.
Es ideal para el cuerpo con forma de pera otorgan mucho
equilibrio a tu figura.
 Pantalones de montar: pantalón bombacho a la altura de
los muslos con trabillas que pasan por debajo del pie.
Todo tipo de silueta pueden usarlo teniendo en cuenta
los estampados y los colores.
 Pantalón bombacho: pantalón compuesto de
bandas ajustadas en los bajos. No le favorece a la mujer
bajita , Es ideal para cuerpos con silueta H.
 Patas de elefante: pantalón que se ensancha de
las rodillas hacia abajo. Este tipo de pantalón le favorece
al tipo de silueta triangulo ya que hace que tus piernas
parezcan mas largas y le da volumen a tus piernas.
2. Clases de shorts?
El nombre shorts viene de la misma palabra inglesa que
significa “cortos” , esto se debe a que son versiones
reducidas de un pantalón corto . Los franceses emplean
la palabra ”culotte” (kiulót) o “culotte court” (kiulót-kur)
para nombrarlo.
Clases:
Boxers
Mini pantalones
Truzas Deportivas
Bermudas
De Caminata
Pantalones Payaso Cortados O Chavito
Shorts cortos
CLASES DE SHORTS
 CUERPO OVALADO
 Huye de los shorts que contengan cualquier tipo de
pliegue o pinza en la parte de la cintura, ya que al tener
esa forma estas añadiendo mayor volumen a tu cuerpo,
en vez de hacer el efecto contrario. Opta por shorts
sencillos y de colores oscuros.
 Opta por shorts que te queden a la cintura nada de shorts
a la cadera (este ultimo solo haría que tu
abdomen sobresalga), toma en cuenta que no te queden
demasiado apretados y en cuanto al largo opta por uno
que llegue a la parte mas delgada de tus piernas. Esto
visualmente estilizara tu figura.
 CUERPOTRIANGULO
 Lo shorts ideales para tu tipo de cuerpo son los que son
completamente lisos, es decir sin ninguna clase adornos
y demás, ya que con esto solo estarás atrayendo la
atención hacia tus caderas.
 En cuanto a colores optas por tonos neutros, oscuros e
inclusive coloridos pero eso si tomando en cuenta que no
sean demasiado estridentes (por la misma razón
mencionada anteriormente) En cuanto al largo será en
relación a tu estatura y demás.Y por ultimo recuerda que
el shorts no debe ajustarse demasiado a tu silueta debe
quedarte un tanto ancho y lo suficientemente largo. Y
debe ser llevados a la cintura y no demasiado a las
caderas.
 CUERPOTRIANGULO INVERTIDO
 Al tener este tipo de cuerpo lo ideal para ti es alejar por
completo la atención de tu parte superior y esto se puede
lograr optando por shorts con cualquier tipo de adorno
ya sean bolsillos a los laterales, cierres o lazos. Estos te
darán visualmente un poco de volumen.
 Los shorts ideales para ti son los que se doblan o tiene
dobladillo en la parte inferior de la basta. Esto
simplemente te ayudara a darle dimensión o volumen a
tus piernas y de esta manera lograras un balance con
relación a la parte superior.
 CUERPO RELOJ DE ARENA
 En cuanto a colores y diseños tu eliges, solo cerciórate de
que los pantalones no sean de corte totalmente recto es
decir estos que contienen 0 forma alguna.Ya que con
este tipo de pantalones harían que tu figura literalmente
se pierda y de paso no le sientan a tus curvas.
 Si te gustan los shorts con bolsillos o adornos pues
adelante, solo toma en cuenta que todo adorno que
contenga tus pantalones tiene que ser proporcional a tu
cuerpo. Recuerda nada que sea demasiado.
 CUERPO RECTANGULAR
 Lo ideal para este tipo de cuerpo es añadirle curvas
"visualmente" y esto se puede lograr con shorts que
contengas pliegues, adornos, bolsillos en los laterales.
Pues escogerlos en colores vivos. Recuerda cualquier tipo
de adorno te dará volumen visualmente.Y por ende
forma
 Pero eso si huye de los shorts demasiado anchos que
estos solo harán que luzcas sin forma y sin curvas.Toma
en cuenta buscar aquellos que se adapten perfectamente
a tu silueta y que te queden a la medida
El hilo
 El hilo es el conjunto de fibras textiles, continuas o
discontinuas, que se tuercen juntas alcanzando una gran
longitud y que es directamente empleado para la
fabricación de tejidos y para el cocido de estos. Si son
fibras de filamento continuo se las denomina hilo
continuo, y si se trata de fibras discontinuas formarán el
llamado hilado.
CLASES DE HILOS
 Hilo Hilado:. Es un hilo formado con fibras de longitud
regular o irregular, corrientemente unidas por la torsión,
y en ocasiones también por otros procedimientos como,
por ejemplo, un pegamento textil.
 Monofilamento: Hilo formado con un solo filamento,
torcido o no torcido que posee la suficiente consistencia
y elasticidad como para hacer tejido, tricotado o
trensado.
 MULTFILAMENTO: Hilo formado por varios filamentos,
con o sin torsión.
 Hilo metálico: Filamento continuo de metal, que se
incorpora a la industria textil una vez recubierto de un
material plástico flexible e impermeable.
Tipos y calidad de hilo
 Hilos de Uso General:
Pueden estar hilados en Poliéster, en Algodón, o
Mixtos (con un núcleo de Algodón recubierto de
Poliéster). Son adecuados para hacer prendas de ropa,
cortinas, y otras labores del hogar. A la venta en
Bobinas y grandes Conos. El tipo más usado es el
llamado "Cosetodo", que sirve para coser a mano y a
Máquina.
Hilo de Seda:
 Son ideales para coser tejidos de Seda y Lana. Debido
a su alto precio, suele sustituirse por Hilo de Poliéster.
Un Hilo 100% Seda es usado en labores a mano, por
ser fácil de manejar y no enredarse tanto.
Hilo de Bordado:
 Bordado a Máquina: Está hecho de Poliéster o Rayón
y tiene un gran brillo que refleja la luz.También está
disponible en Algodón e incluso Lana, aportando estos
últimos un acabado mate con diferentes texturas.
 Bordado a Mano: Aquí se incluyen los Hilos de
Algodón Perlado, los poco apretados que pueden
hilarse, y lanas para tapicería. Estos Hilos son
demasiado gruesos para entrar en el Ojo de las Agujas
de Máquina de Coser, pero sí pueden usarse en las
Lanzaderas de las Máquinas Overlock.
Hilo Metálico:
 Puede usarse para coser a mano como para coser a
Máquina. En este último caso, se necesitará una Aguja
especial con gran Ojo para evitar que el Hilo se rompa.
También es necesario coser estos hilos a un ritmo
constante y lento.
Hilo Nylon de Lana:
 Es un Hilo fino, fuerte, y suave, que se usa en las
lanzaderas de las Máquinas de Coser Overlock. Es ideal
para el cierre plano y para hacer dobladillos.
 Hilo Relleno de Bobina: Se trata de un Hilo fino,
normalmente disponible en color blanco y color negro,
usado en la bobina de una Máquina de Coser para
Bordar a Máquina. Reduce el volúmen en un diseño
bordado y se consigue un mejor acabado. Disponible a
la venta, también, en bobinas prehiladas para ahorrar
tiempo.
 Hilo de Hilvanar: Es un Hilo de Algodón más flojo que
el Hilo de uso general. Es, por tanto, ideal para un
Hilvanado a mano, porque se romperá fácilmente y no
estropeará laTela cuando se quite. Dado su alto grado
de rotura, NO se puede usar en Máquinas de Coser.
 HiloTorzal:
Es el Hilo más fuerte y grueso de todos. Produce un
acabado con volúmen. Se utiliza para rematar
costuras, coser botones, o elaborar ojales.
 Hilo de Acolchar:
Es un Hilo de Algodón más grueso que el Hilo
"Cosetodo". Existen 2 tipos: El hilo de Acolchar a
mano, que está encerado para que sea más fácil
puntear a través de las capas; y el Hilo de Acolchar a
Máquina que es normal.
 HiloTransparente:
Este tipo de Hilo es especialmente popular debido a
que se puede utilizar prácticamente con cualquier
color y dibujo de tejido.Tiene buenas propiedades en
trabajos en los que la Puntada debe ser invisible. Es
importante elegir uno de buena calidad resistente a la
plancha y que no "pinche". En este tipo concreto de
Hilo, la marcaYlies la mejor.

 Hilo Mercerizado:
Es un Hilo de Algodón con un acabado brillante. Para
conseguir este resultado, el Hilo de Algodón es tratado
químicamente con Sosa Caústica neutralizado
posteriormente con un baño ácido. Este tratamiento
mejora el lustre, la afinidad al tinte y la resistencia al
Moho. La solidez de este tipo de Hilo está garantizada
para poder resistir lavados intensos y frecuentes, así
como altas temperaturas de planchas industriales.
 Hilo Elástico:
Pueden ser hilos elásticos solos, recubiertos de fibras
naturales, o recubiertos de filamentos sintéticos. Se
utilizan en prendas de deporte, bañadores y cualquier
clase deTejidos extensibles.
Una de las diferentes formas de hacer costuras
elásticas con Máquina de Coser, es con este Hilo
colocado en la Canilla, obteniendo un fruncido de la
tela que se adapta mejor a las formas del cuerpo. Por
este motivo, es conocido también con el nombre de
"Hilo Elástico de Canilla".
Elección del hilo adecuado para coser
 40/3 Muy grueso. El número 40 indica el estiraje del hilo.
Cuanto mayor sea el estiraje, más fino o delgado será. El
segundo número, en este caso el 3, nos indica la cantidad
de cabos que lo conforman.
Este hilo es ideal para costuras de mucha resistencia.
70/2 y 60/2 Grueso mediano. Hilo recomendado para
coser popelinas, driles (algodones crudos), dacrón o tela
similares.
100/2 Delgado. Es un hilo usado en la confección de ropa
para niños.
120/2 Muy delgado. Hilo utilizado para bordar encajes,
bordes de pañuelos o telas muy livianas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferntes tipos de bolsillos
Diferntes tipos de bolsillosDiferntes tipos de bolsillos
Diferntes tipos de bolsillosmarlinguillen
 
Vamos a-hacernos-vestidos
Vamos a-hacernos-vestidosVamos a-hacernos-vestidos
Vamos a-hacernos-vestidos
Claux_O
 
Costura conceptos-basicos
Costura conceptos-basicosCostura conceptos-basicos
Costura conceptos-basicos
Michele Bredun Da Veiga Oliveira
 
Clases Y Estilos De Cuellos
Clases Y Estilos De CuellosClases Y Estilos De Cuellos
Clases Y Estilos De Cuellos
jennyc
 
Tipo de siluetas
Tipo de siluetasTipo de siluetas
Tipo de siluetas
alejandrinarincon69
 
Preparación del patrón para la industrialización y progresión de talles
Preparación del patrón para la industrialización y progresión de tallesPreparación del patrón para la industrialización y progresión de talles
Preparación del patrón para la industrialización y progresión de talles
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Mei 575 corte y confección
Mei 575   corte y confecciónMei 575   corte y confección
Mei 575 corte y confecciónProcasecapacita
 
Vestido separata
Vestido separataVestido separata
Vestido separatayanne2010
 
Preparación para construir una prenda 97
Preparación para construir una prenda 97Preparación para construir una prenda 97
Preparación para construir una prenda 97Denise Jimenez Volio
 
Costura confección-completo...
Costura confección-completo...Costura confección-completo...
Costura confección-completo...Belen Luna
 
ropa para hombre
ropa para hombre ropa para hombre
ropa para hombre
medali jacinto
 
70446598 corpino-base-talles-grandes-hermenegildo-zampar
70446598 corpino-base-talles-grandes-hermenegildo-zampar70446598 corpino-base-talles-grandes-hermenegildo-zampar
70446598 corpino-base-talles-grandes-hermenegildo-zampar
Beatriz Ackermann
 
Isabel Rosas Torres - Curso de corte y confeccion(bueno)(2)
Isabel Rosas Torres - Curso de corte y confeccion(bueno)(2)Isabel Rosas Torres - Curso de corte y confeccion(bueno)(2)
Isabel Rosas Torres - Curso de corte y confeccion(bueno)(2)Oscar Enrique Gamero Garate
 
Confecciones de casacas
Confecciones de casacasConfecciones de casacas
Confecciones de casacas
Kenny Becerra Lozano
 
Patronaje industrial básico de señora
Patronaje industrial básico de señoraPatronaje industrial básico de señora
Patronaje industrial básico de señora
jose peña
 

La actualidad más candente (18)

Diferntes tipos de bolsillos
Diferntes tipos de bolsillosDiferntes tipos de bolsillos
Diferntes tipos de bolsillos
 
Vamos a-hacernos-vestidos
Vamos a-hacernos-vestidosVamos a-hacernos-vestidos
Vamos a-hacernos-vestidos
 
Costura conceptos-basicos
Costura conceptos-basicosCostura conceptos-basicos
Costura conceptos-basicos
 
Trazo de falda
Trazo de faldaTrazo de falda
Trazo de falda
 
Clases Y Estilos De Cuellos
Clases Y Estilos De CuellosClases Y Estilos De Cuellos
Clases Y Estilos De Cuellos
 
Tipo de siluetas
Tipo de siluetasTipo de siluetas
Tipo de siluetas
 
Preparación del patrón para la industrialización y progresión de talles
Preparación del patrón para la industrialización y progresión de tallesPreparación del patrón para la industrialización y progresión de talles
Preparación del patrón para la industrialización y progresión de talles
 
Mei 575 corte y confección
Mei 575   corte y confecciónMei 575   corte y confección
Mei 575 corte y confección
 
Vestido separata
Vestido separataVestido separata
Vestido separata
 
Preparación para construir una prenda 97
Preparación para construir una prenda 97Preparación para construir una prenda 97
Preparación para construir una prenda 97
 
Costura confección-completo...
Costura confección-completo...Costura confección-completo...
Costura confección-completo...
 
Moda patrones base 35 pag
Moda patrones base 35 pagModa patrones base 35 pag
Moda patrones base 35 pag
 
ropa para hombre
ropa para hombre ropa para hombre
ropa para hombre
 
faldas
faldasfaldas
faldas
 
70446598 corpino-base-talles-grandes-hermenegildo-zampar
70446598 corpino-base-talles-grandes-hermenegildo-zampar70446598 corpino-base-talles-grandes-hermenegildo-zampar
70446598 corpino-base-talles-grandes-hermenegildo-zampar
 
Isabel Rosas Torres - Curso de corte y confeccion(bueno)(2)
Isabel Rosas Torres - Curso de corte y confeccion(bueno)(2)Isabel Rosas Torres - Curso de corte y confeccion(bueno)(2)
Isabel Rosas Torres - Curso de corte y confeccion(bueno)(2)
 
Confecciones de casacas
Confecciones de casacasConfecciones de casacas
Confecciones de casacas
 
Patronaje industrial básico de señora
Patronaje industrial básico de señoraPatronaje industrial básico de señora
Patronaje industrial básico de señora
 

Similar a Tipologia de pantalones y clases de hilos

Proyecto de Informática Aplicada
Proyecto de Informática AplicadaProyecto de Informática Aplicada
Proyecto de Informática Aplicada
marcelosaul
 
CURSO - Confeccion de lenceria.pdf
CURSO - Confeccion de lenceria.pdfCURSO - Confeccion de lenceria.pdf
CURSO - Confeccion de lenceria.pdf
GabrielaVentura31
 
84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
Sally Torres Moreno
 
Diseña tu-mundo. trabajo tecnologia dyc
Diseña tu-mundo. trabajo tecnologia dycDiseña tu-mundo. trabajo tecnologia dyc
Diseña tu-mundo. trabajo tecnologia dyc
Daniela_Lucero_Salazar
 
Que tipo de telas debes usar en verano
Que tipo de telas debes usar en veranoQue tipo de telas debes usar en verano
Que tipo de telas debes usar en verano
angelaponton03
 
Actividad 1Confección y manejo de sus herramientas” Descripción, actividades...
Actividad 1Confección y  manejo de sus herramientas” Descripción, actividades...Actividad 1Confección y  manejo de sus herramientas” Descripción, actividades...
Actividad 1Confección y manejo de sus herramientas” Descripción, actividades...
paula rodriguez
 
Vestuario (Curso de protocolo de Anecdonet)
Vestuario (Curso de protocolo de Anecdonet)Vestuario (Curso de protocolo de Anecdonet)
Vestuario (Curso de protocolo de Anecdonet)
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
Coquette clothes
Coquette clothesCoquette clothes
Coquette clothes
adrianasgianellas
 
Coquette clothes
Coquette clothesCoquette clothes
Coquette clothes
adrianagianella
 
Unidad III. Refencias practicas para la confeccion.pdf
Unidad III. Refencias practicas para la confeccion.pdfUnidad III. Refencias practicas para la confeccion.pdf
Unidad III. Refencias practicas para la confeccion.pdf
ssuserd009ed
 
Tipos de telas de malla utilizadas para confeccionar ropa
Tipos de telas de malla utilizadas para confeccionar ropaTipos de telas de malla utilizadas para confeccionar ropa
Tipos de telas de malla utilizadas para confeccionar ropa
Adriano Ned
 
Tejidos baratos para la ropa
Tejidos baratos para la ropaTejidos baratos para la ropa
Tejidos baratos para la ropa
John Hines
 
Vístete Según Tu Tipo De Cuerpo
Vístete Según Tu Tipo De CuerpoVístete Según Tu Tipo De Cuerpo
Vístete Según Tu Tipo De CuerpoCJTM7
 
Vístete Según Tu Tipo De Cuerpo!!!
Vístete Según Tu Tipo De Cuerpo!!!Vístete Según Tu Tipo De Cuerpo!!!
Vístete Según Tu Tipo De Cuerpo!!!CJTM7
 
ARTICULO - Vístete Según Tu Tipo De Cuerpo
ARTICULO - Vístete Según Tu Tipo De CuerpoARTICULO - Vístete Según Tu Tipo De Cuerpo
ARTICULO - Vístete Según Tu Tipo De CuerpoCJTM7
 
Efectos visuales de la imagen
Efectos visuales de la imagenEfectos visuales de la imagen
Efectos visuales de la imagen
Rosario Bashi
 
Preparación para construir una prenda 97
Preparación para construir una prenda 97Preparación para construir una prenda 97
Preparación para construir una prenda 97Denise Jimenez Volio
 

Similar a Tipologia de pantalones y clases de hilos (20)

Historia de la camisa
Historia de la camisaHistoria de la camisa
Historia de la camisa
 
Proyecto de Informática Aplicada
Proyecto de Informática AplicadaProyecto de Informática Aplicada
Proyecto de Informática Aplicada
 
CURSO - Confeccion de lenceria.pdf
CURSO - Confeccion de lenceria.pdfCURSO - Confeccion de lenceria.pdf
CURSO - Confeccion de lenceria.pdf
 
84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
 
Diseña tu-mundo. trabajo tecnologia dyc
Diseña tu-mundo. trabajo tecnologia dycDiseña tu-mundo. trabajo tecnologia dyc
Diseña tu-mundo. trabajo tecnologia dyc
 
Que tipo de telas debes usar en verano
Que tipo de telas debes usar en veranoQue tipo de telas debes usar en verano
Que tipo de telas debes usar en verano
 
Actividad 1Confección y manejo de sus herramientas” Descripción, actividades...
Actividad 1Confección y  manejo de sus herramientas” Descripción, actividades...Actividad 1Confección y  manejo de sus herramientas” Descripción, actividades...
Actividad 1Confección y manejo de sus herramientas” Descripción, actividades...
 
Vestuario (Curso de protocolo de Anecdonet)
Vestuario (Curso de protocolo de Anecdonet)Vestuario (Curso de protocolo de Anecdonet)
Vestuario (Curso de protocolo de Anecdonet)
 
Coquette clothes
Coquette clothesCoquette clothes
Coquette clothes
 
Coquette clothes
Coquette clothesCoquette clothes
Coquette clothes
 
Unidad III. Refencias practicas para la confeccion.pdf
Unidad III. Refencias practicas para la confeccion.pdfUnidad III. Refencias practicas para la confeccion.pdf
Unidad III. Refencias practicas para la confeccion.pdf
 
Tipos de telas de malla utilizadas para confeccionar ropa
Tipos de telas de malla utilizadas para confeccionar ropaTipos de telas de malla utilizadas para confeccionar ropa
Tipos de telas de malla utilizadas para confeccionar ropa
 
Tejidos baratos para la ropa
Tejidos baratos para la ropaTejidos baratos para la ropa
Tejidos baratos para la ropa
 
Vístete Según Tu Tipo De Cuerpo
Vístete Según Tu Tipo De CuerpoVístete Según Tu Tipo De Cuerpo
Vístete Según Tu Tipo De Cuerpo
 
Vístete Según Tu Tipo De Cuerpo!!!
Vístete Según Tu Tipo De Cuerpo!!!Vístete Según Tu Tipo De Cuerpo!!!
Vístete Según Tu Tipo De Cuerpo!!!
 
ARTICULO - Vístete Según Tu Tipo De Cuerpo
ARTICULO - Vístete Según Tu Tipo De CuerpoARTICULO - Vístete Según Tu Tipo De Cuerpo
ARTICULO - Vístete Según Tu Tipo De Cuerpo
 
Efectos visuales de la imagen
Efectos visuales de la imagenEfectos visuales de la imagen
Efectos visuales de la imagen
 
Conosca sus telas 97 corta
Conosca sus telas 97 cortaConosca sus telas 97 corta
Conosca sus telas 97 corta
 
Preparación para construir una prenda 97
Preparación para construir una prenda 97Preparación para construir una prenda 97
Preparación para construir una prenda 97
 
Protocolo al vestir
Protocolo al vestirProtocolo al vestir
Protocolo al vestir
 

Más de alejandrinarincon69

Rincon opcion de grado 1
Rincon opcion de grado 1Rincon opcion de grado 1
Rincon opcion de grado 1
alejandrinarincon69
 
Rincon introduccion al patronaje
Rincon introduccion al patronajeRincon introduccion al patronaje
Rincon introduccion al patronaje
alejandrinarincon69
 
Rincon historia del traje en colombia
Rincon historia del traje en colombiaRincon historia del traje en colombia
Rincon historia del traje en colombia
alejandrinarincon69
 
Rincon confeccion basica
Rincon confeccion basicaRincon confeccion basica
Rincon confeccion basica
alejandrinarincon69
 
Tipologia de cuellos escotes y bolsillos
Tipologia de cuellos escotes y bolsillosTipologia de cuellos escotes y bolsillos
Tipologia de cuellos escotes y bolsillosalejandrinarincon69
 
Terminos de moda 3
Terminos de moda 3Terminos de moda 3
Terminos de moda 3
alejandrinarincon69
 
TÉRMINOS EN LA MODA
TÉRMINOS EN LA MODATÉRMINOS EN LA MODA
TÉRMINOS EN LA MODA
alejandrinarincon69
 
Diseño del lenguaje visual 1 semestre
Diseño del lenguaje visual 1 semestreDiseño del lenguaje visual 1 semestre
Diseño del lenguaje visual 1 semestrealejandrinarincon69
 
Diseño del lenguaje visual 1 semestre
Diseño del lenguaje visual 1 semestreDiseño del lenguaje visual 1 semestre
Diseño del lenguaje visual 1 semestrealejandrinarincon69
 

Más de alejandrinarincon69 (15)

Rincon opcion de grado 1
Rincon opcion de grado 1Rincon opcion de grado 1
Rincon opcion de grado 1
 
Rincon introduccion al patronaje
Rincon introduccion al patronajeRincon introduccion al patronaje
Rincon introduccion al patronaje
 
Rincon historia del traje en colombia
Rincon historia del traje en colombiaRincon historia del traje en colombia
Rincon historia del traje en colombia
 
Rincon confeccion basica
Rincon confeccion basicaRincon confeccion basica
Rincon confeccion basica
 
Elementos del diseno de modas
Elementos  del diseno de modasElementos  del diseno de modas
Elementos del diseno de modas
 
Mood board
Mood boardMood board
Mood board
 
Perfiles del consumidor #2
Perfiles del consumidor #2Perfiles del consumidor #2
Perfiles del consumidor #2
 
Terminos de moda alumna steysy
Terminos de moda alumna steysyTerminos de moda alumna steysy
Terminos de moda alumna steysy
 
Tipologia de cuellos escotes y bolsillos
Tipologia de cuellos escotes y bolsillosTipologia de cuellos escotes y bolsillos
Tipologia de cuellos escotes y bolsillos
 
Tendencias masculinas
Tendencias masculinasTendencias masculinas
Tendencias masculinas
 
Terminos de moda 3
Terminos de moda 3Terminos de moda 3
Terminos de moda 3
 
Terminos de moda 2
Terminos de moda 2Terminos de moda 2
Terminos de moda 2
 
TÉRMINOS EN LA MODA
TÉRMINOS EN LA MODATÉRMINOS EN LA MODA
TÉRMINOS EN LA MODA
 
Diseño del lenguaje visual 1 semestre
Diseño del lenguaje visual 1 semestreDiseño del lenguaje visual 1 semestre
Diseño del lenguaje visual 1 semestre
 
Diseño del lenguaje visual 1 semestre
Diseño del lenguaje visual 1 semestreDiseño del lenguaje visual 1 semestre
Diseño del lenguaje visual 1 semestre
 

Tipologia de pantalones y clases de hilos

  • 1.
  • 2. CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR CUN DISEÑO DE MODAS TIPOLOGIA DE LAS PRENDAS SILUETAS DELVESTUARIO PROFESORA ALEJANDRINA RINCON ESTUDIANTES SHIRLEY DELGADO DIDA CUBILLOS LUZ JOHANNA 08/09/2013 SANTA MARTA
  • 3. El pantalón  El pantalón fue creado en 1830, este nombre en honor a san Pantaleón, medico mártir del siglo lV poco antes d la segunda guerra mundial. Los pantalones solo lo usaban los hombres y las primeras mujeres que lo usaban eran mal vistas por la sociedad.  El pantalón es una prenda de vestir que va desde la cintura o cadera hasta los tobillos, cubriendo generalmente cada una de las piernas por separado.  Características de un pantalón , esta confección en telas de diferentes materiales (algodón, mezclillas, poliéster, pana) esta prenda tiene tres aberturas una de esta se ajusta a la cintura y las otras dos en cada una de las piernas.  El pantalón te puede dar mucho en elegancia si sabes elegirlo según tu tipo de cuerpo.
  • 4. PREGUNTAS:  1.Tipos de pantalones? R/ Pantalón recto: pantalón cuyo corte es recto a todo lo largo. Es ideal para los cuerpos en forma de manzana equilibran tu figura.
  • 5.  Pantalones gaucho: pantalón ancho que llega hasta la altura de las pantorrillas. Este pantalón es ideal lo puede usar la silueta reloj de arena.
  • 6.  Pantalón pescador: pantalón ajustado que llega hasta la mitad de las pantorrillas con aberturas en el exterior de los bajos.Te favorecen si tienes piernas largas muslos estilizados, glúteos pequeños y caderas estrechas. Evítalos si tienes poca estatura piernas cortas y cintura ancha.
  • 7.  Pantalón pitillo: pantalón ajustado y extensible compuesto de una trabilla que pasa por debajo del pie. Este tipo de pantalón le favorece a los cuerpos de silueta H.
  • 8.  Pantalón campana: pantalón con patas rectas y anchas. Es ideal para el cuerpo con forma de pera otorgan mucho equilibrio a tu figura.
  • 9.  Pantalones de montar: pantalón bombacho a la altura de los muslos con trabillas que pasan por debajo del pie. Todo tipo de silueta pueden usarlo teniendo en cuenta los estampados y los colores.
  • 10.  Pantalón bombacho: pantalón compuesto de bandas ajustadas en los bajos. No le favorece a la mujer bajita , Es ideal para cuerpos con silueta H.
  • 11.  Patas de elefante: pantalón que se ensancha de las rodillas hacia abajo. Este tipo de pantalón le favorece al tipo de silueta triangulo ya que hace que tus piernas parezcan mas largas y le da volumen a tus piernas.
  • 12. 2. Clases de shorts? El nombre shorts viene de la misma palabra inglesa que significa “cortos” , esto se debe a que son versiones reducidas de un pantalón corto . Los franceses emplean la palabra ”culotte” (kiulót) o “culotte court” (kiulót-kur) para nombrarlo. Clases: Boxers Mini pantalones Truzas Deportivas Bermudas De Caminata Pantalones Payaso Cortados O Chavito
  • 14. CLASES DE SHORTS  CUERPO OVALADO  Huye de los shorts que contengan cualquier tipo de pliegue o pinza en la parte de la cintura, ya que al tener esa forma estas añadiendo mayor volumen a tu cuerpo, en vez de hacer el efecto contrario. Opta por shorts sencillos y de colores oscuros.  Opta por shorts que te queden a la cintura nada de shorts a la cadera (este ultimo solo haría que tu abdomen sobresalga), toma en cuenta que no te queden demasiado apretados y en cuanto al largo opta por uno que llegue a la parte mas delgada de tus piernas. Esto visualmente estilizara tu figura.
  • 15.
  • 16.  CUERPOTRIANGULO  Lo shorts ideales para tu tipo de cuerpo son los que son completamente lisos, es decir sin ninguna clase adornos y demás, ya que con esto solo estarás atrayendo la atención hacia tus caderas.  En cuanto a colores optas por tonos neutros, oscuros e inclusive coloridos pero eso si tomando en cuenta que no sean demasiado estridentes (por la misma razón mencionada anteriormente) En cuanto al largo será en relación a tu estatura y demás.Y por ultimo recuerda que el shorts no debe ajustarse demasiado a tu silueta debe quedarte un tanto ancho y lo suficientemente largo. Y debe ser llevados a la cintura y no demasiado a las caderas.
  • 17.
  • 18.  CUERPOTRIANGULO INVERTIDO  Al tener este tipo de cuerpo lo ideal para ti es alejar por completo la atención de tu parte superior y esto se puede lograr optando por shorts con cualquier tipo de adorno ya sean bolsillos a los laterales, cierres o lazos. Estos te darán visualmente un poco de volumen.  Los shorts ideales para ti son los que se doblan o tiene dobladillo en la parte inferior de la basta. Esto simplemente te ayudara a darle dimensión o volumen a tus piernas y de esta manera lograras un balance con relación a la parte superior.
  • 19.
  • 20.  CUERPO RELOJ DE ARENA  En cuanto a colores y diseños tu eliges, solo cerciórate de que los pantalones no sean de corte totalmente recto es decir estos que contienen 0 forma alguna.Ya que con este tipo de pantalones harían que tu figura literalmente se pierda y de paso no le sientan a tus curvas.  Si te gustan los shorts con bolsillos o adornos pues adelante, solo toma en cuenta que todo adorno que contenga tus pantalones tiene que ser proporcional a tu cuerpo. Recuerda nada que sea demasiado.
  • 21.
  • 22.  CUERPO RECTANGULAR  Lo ideal para este tipo de cuerpo es añadirle curvas "visualmente" y esto se puede lograr con shorts que contengas pliegues, adornos, bolsillos en los laterales. Pues escogerlos en colores vivos. Recuerda cualquier tipo de adorno te dará volumen visualmente.Y por ende forma  Pero eso si huye de los shorts demasiado anchos que estos solo harán que luzcas sin forma y sin curvas.Toma en cuenta buscar aquellos que se adapten perfectamente a tu silueta y que te queden a la medida
  • 23.
  • 24. El hilo  El hilo es el conjunto de fibras textiles, continuas o discontinuas, que se tuercen juntas alcanzando una gran longitud y que es directamente empleado para la fabricación de tejidos y para el cocido de estos. Si son fibras de filamento continuo se las denomina hilo continuo, y si se trata de fibras discontinuas formarán el llamado hilado.
  • 25. CLASES DE HILOS  Hilo Hilado:. Es un hilo formado con fibras de longitud regular o irregular, corrientemente unidas por la torsión, y en ocasiones también por otros procedimientos como, por ejemplo, un pegamento textil.  Monofilamento: Hilo formado con un solo filamento, torcido o no torcido que posee la suficiente consistencia y elasticidad como para hacer tejido, tricotado o trensado.  MULTFILAMENTO: Hilo formado por varios filamentos, con o sin torsión.  Hilo metálico: Filamento continuo de metal, que se incorpora a la industria textil una vez recubierto de un material plástico flexible e impermeable.
  • 26. Tipos y calidad de hilo  Hilos de Uso General: Pueden estar hilados en Poliéster, en Algodón, o Mixtos (con un núcleo de Algodón recubierto de Poliéster). Son adecuados para hacer prendas de ropa, cortinas, y otras labores del hogar. A la venta en Bobinas y grandes Conos. El tipo más usado es el llamado "Cosetodo", que sirve para coser a mano y a Máquina.
  • 27.
  • 28. Hilo de Seda:  Son ideales para coser tejidos de Seda y Lana. Debido a su alto precio, suele sustituirse por Hilo de Poliéster. Un Hilo 100% Seda es usado en labores a mano, por ser fácil de manejar y no enredarse tanto.
  • 29. Hilo de Bordado:  Bordado a Máquina: Está hecho de Poliéster o Rayón y tiene un gran brillo que refleja la luz.También está disponible en Algodón e incluso Lana, aportando estos últimos un acabado mate con diferentes texturas.  Bordado a Mano: Aquí se incluyen los Hilos de Algodón Perlado, los poco apretados que pueden hilarse, y lanas para tapicería. Estos Hilos son demasiado gruesos para entrar en el Ojo de las Agujas de Máquina de Coser, pero sí pueden usarse en las Lanzaderas de las Máquinas Overlock.
  • 30.
  • 31. Hilo Metálico:  Puede usarse para coser a mano como para coser a Máquina. En este último caso, se necesitará una Aguja especial con gran Ojo para evitar que el Hilo se rompa. También es necesario coser estos hilos a un ritmo constante y lento.
  • 32. Hilo Nylon de Lana:  Es un Hilo fino, fuerte, y suave, que se usa en las lanzaderas de las Máquinas de Coser Overlock. Es ideal para el cierre plano y para hacer dobladillos.  Hilo Relleno de Bobina: Se trata de un Hilo fino, normalmente disponible en color blanco y color negro, usado en la bobina de una Máquina de Coser para Bordar a Máquina. Reduce el volúmen en un diseño bordado y se consigue un mejor acabado. Disponible a la venta, también, en bobinas prehiladas para ahorrar tiempo.
  • 33.  Hilo de Hilvanar: Es un Hilo de Algodón más flojo que el Hilo de uso general. Es, por tanto, ideal para un Hilvanado a mano, porque se romperá fácilmente y no estropeará laTela cuando se quite. Dado su alto grado de rotura, NO se puede usar en Máquinas de Coser.
  • 34.  HiloTorzal: Es el Hilo más fuerte y grueso de todos. Produce un acabado con volúmen. Se utiliza para rematar costuras, coser botones, o elaborar ojales.
  • 35.  Hilo de Acolchar: Es un Hilo de Algodón más grueso que el Hilo "Cosetodo". Existen 2 tipos: El hilo de Acolchar a mano, que está encerado para que sea más fácil puntear a través de las capas; y el Hilo de Acolchar a Máquina que es normal.
  • 36.  HiloTransparente: Este tipo de Hilo es especialmente popular debido a que se puede utilizar prácticamente con cualquier color y dibujo de tejido.Tiene buenas propiedades en trabajos en los que la Puntada debe ser invisible. Es importante elegir uno de buena calidad resistente a la plancha y que no "pinche". En este tipo concreto de Hilo, la marcaYlies la mejor. 
  • 37.  Hilo Mercerizado: Es un Hilo de Algodón con un acabado brillante. Para conseguir este resultado, el Hilo de Algodón es tratado químicamente con Sosa Caústica neutralizado posteriormente con un baño ácido. Este tratamiento mejora el lustre, la afinidad al tinte y la resistencia al Moho. La solidez de este tipo de Hilo está garantizada para poder resistir lavados intensos y frecuentes, así como altas temperaturas de planchas industriales.
  • 38.
  • 39.  Hilo Elástico: Pueden ser hilos elásticos solos, recubiertos de fibras naturales, o recubiertos de filamentos sintéticos. Se utilizan en prendas de deporte, bañadores y cualquier clase deTejidos extensibles. Una de las diferentes formas de hacer costuras elásticas con Máquina de Coser, es con este Hilo colocado en la Canilla, obteniendo un fruncido de la tela que se adapta mejor a las formas del cuerpo. Por este motivo, es conocido también con el nombre de "Hilo Elástico de Canilla".
  • 40.
  • 41. Elección del hilo adecuado para coser  40/3 Muy grueso. El número 40 indica el estiraje del hilo. Cuanto mayor sea el estiraje, más fino o delgado será. El segundo número, en este caso el 3, nos indica la cantidad de cabos que lo conforman. Este hilo es ideal para costuras de mucha resistencia. 70/2 y 60/2 Grueso mediano. Hilo recomendado para coser popelinas, driles (algodones crudos), dacrón o tela similares. 100/2 Delgado. Es un hilo usado en la confección de ropa para niños. 120/2 Muy delgado. Hilo utilizado para bordar encajes, bordes de pañuelos o telas muy livianas.