SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“DR. LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA
PARTICIPANTE:
KHARLA ABREU
C.I V-15.884.208
PROFESOR (A)
LENNY QUERALES
BARQUISIMETO, ABRIL 2016
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
ESCRITA
Son herramientas
necesarias e
indispensables
para lograr
transmitir los
mensajes con
eficacia y
exitosamente
IMPORTANCIA
Ocupa un lugar
preponderante en todas
las actividades que se
realizan en la oficina,
pero para que sea exitosa
debe cumplir una serie de
requisitos que tiene que
ver, tanto con el fondo
como con la forma.
NIVELES
DE
COMUNICACIÓN
ESCRITA
FONDO
Consiste en el uso
correcto de los
signos de puntación
y de la estructura
gramatical
FORMA
Hace referencia
principalmente a la
letra y también a la
presentación visual de
la correspondencia.
Una letra fea, mal
hecha, complicada
resulta difícil para ser
entendida por otra
persona
CUALIDADES
DE COMUNICACIÓN ESCRITA
CORRECTA
Debe ser clara
Debe respetar las
reglas ortográfica
Requiere estar bien
presentada, sin
tachadura ni
enmendaduras.
FINALIDAD DE LAS TÉCNICAS
CALIGRÁFICAS
Es permitir, a través de una
series de reglas y ejercicios, el
trazado de una letra pareja,
equilibrada y altamente legible,
que puede ser comprendida
por cualquier persona
RECOMENDACIONS PARA ALCANZAR
UNA ADECUADA POSTURA
CORPORAL
 FORMA DE SENTARSE: Frente al escritorio, d manera erguida, sin
apoyar la espalda en la silla, pero tampoco encorvado sobre el papel.
Los pies deben estar cómodamente descansado en el piso.
 UBICACIÓN DE LOS BRAZOS: Los antebrazos deben estar
descansados sobre la mesa, de manera que las manos queden libres
para moverse sin generar cansancio ni dolor.
 UBICACIÓN D LAS MANOS: La mano izquierda sujeta
suavemente el borde del papel, el cual debe estar ligeramente
ladeado.
GRACIAS….!

Más contenido relacionado

Destacado

Tecnicas comunicacion asertiva
Tecnicas comunicacion asertivaTecnicas comunicacion asertiva
Tecnicas comunicacion asertiva
supervegallevis
 
MEJORES PRÁCTICAS COMUNICACIÓN
MEJORES PRÁCTICAS COMUNICACIÓNMEJORES PRÁCTICAS COMUNICACIÓN
MEJORES PRÁCTICAS COMUNICACIÓN
Irene Muñoz
 
Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia ClinicaTécnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Tecnicas de comunicación verbal,
Tecnicas de comunicación verbal,Tecnicas de comunicación verbal,
Tecnicas de comunicación verbal,
OYM
 
mi cuenta en "slideshare"
mi cuenta en "slideshare"mi cuenta en "slideshare"
mi cuenta en "slideshare"
katherine Malpartida
 
Tipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas emprendimientoTipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas emprendimiento
gloriarubby
 
Empresas segun su tipo.
Empresas segun su tipo.Empresas segun su tipo.
Empresas segun su tipo.
Andrés Mayorga
 
4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion
sena
 
Tecnicas de comunicacion.
Tecnicas de comunicacion.Tecnicas de comunicacion.
Tecnicas de comunicacion.
a1n9a8m4
 

Destacado (9)

Tecnicas comunicacion asertiva
Tecnicas comunicacion asertivaTecnicas comunicacion asertiva
Tecnicas comunicacion asertiva
 
MEJORES PRÁCTICAS COMUNICACIÓN
MEJORES PRÁCTICAS COMUNICACIÓNMEJORES PRÁCTICAS COMUNICACIÓN
MEJORES PRÁCTICAS COMUNICACIÓN
 
Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia ClinicaTécnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
 
Tecnicas de comunicación verbal,
Tecnicas de comunicación verbal,Tecnicas de comunicación verbal,
Tecnicas de comunicación verbal,
 
mi cuenta en "slideshare"
mi cuenta en "slideshare"mi cuenta en "slideshare"
mi cuenta en "slideshare"
 
Tipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas emprendimientoTipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas emprendimiento
 
Empresas segun su tipo.
Empresas segun su tipo.Empresas segun su tipo.
Empresas segun su tipo.
 
4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion
 
Tecnicas de comunicacion.
Tecnicas de comunicacion.Tecnicas de comunicacion.
Tecnicas de comunicacion.
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Tecnicas para la comunicacion

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “DR. LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PARTICIPANTE: KHARLA ABREU C.I V-15.884.208 PROFESOR (A) LENNY QUERALES BARQUISIMETO, ABRIL 2016
  • 2. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ESCRITA Son herramientas necesarias e indispensables para lograr transmitir los mensajes con eficacia y exitosamente IMPORTANCIA Ocupa un lugar preponderante en todas las actividades que se realizan en la oficina, pero para que sea exitosa debe cumplir una serie de requisitos que tiene que ver, tanto con el fondo como con la forma.
  • 3. NIVELES DE COMUNICACIÓN ESCRITA FONDO Consiste en el uso correcto de los signos de puntación y de la estructura gramatical FORMA Hace referencia principalmente a la letra y también a la presentación visual de la correspondencia. Una letra fea, mal hecha, complicada resulta difícil para ser entendida por otra persona
  • 4. CUALIDADES DE COMUNICACIÓN ESCRITA CORRECTA Debe ser clara Debe respetar las reglas ortográfica Requiere estar bien presentada, sin tachadura ni enmendaduras.
  • 5. FINALIDAD DE LAS TÉCNICAS CALIGRÁFICAS Es permitir, a través de una series de reglas y ejercicios, el trazado de una letra pareja, equilibrada y altamente legible, que puede ser comprendida por cualquier persona
  • 6. RECOMENDACIONS PARA ALCANZAR UNA ADECUADA POSTURA CORPORAL  FORMA DE SENTARSE: Frente al escritorio, d manera erguida, sin apoyar la espalda en la silla, pero tampoco encorvado sobre el papel. Los pies deben estar cómodamente descansado en el piso.  UBICACIÓN DE LOS BRAZOS: Los antebrazos deben estar descansados sobre la mesa, de manera que las manos queden libres para moverse sin generar cansancio ni dolor.  UBICACIÓN D LAS MANOS: La mano izquierda sujeta suavemente el borde del papel, el cual debe estar ligeramente ladeado.