SlideShare una empresa de Scribd logo
Las instalaciones para GVL deberán proveer de:
•Condiciones de crianza saludables y confortables para el ganado,
adecuadas al clima de la zona.
•Condiciones de trabajo adecuadas para el personal
•Integrar los manejos de ordeño, alimentación y manipuleo de
estiércol
•Optimización de la eficiencia de trabajo
•Ser económicamente viables
.
AREAS BASICAS DE INSTALACION
• Zona de alojamiento: Corrales, sombras, camas individuales
• Zona de parideros y enfermería
• Zona de almacenamiento de alimentos: heniles, silos, bodegas
• Zona de ordeño: salones, anexos, apretaderos, etc.
• Cubículos, espacios de aislamientos
• Zona de depósitos de estiércol: fosas, lagunas
• Instalaciones complementarias: Oficinas, laboratorios, etc.
SOMBRAS
• Dentro de las instalaciones lo mas conveniente es el uso de
sombras, las cuales deben proveer de 8 – 10 m2
de sombra por
vaca, deben tener una altura de 4.0 a 4.6m para permitir la
circulación de aire bajo ella.
• El clima optimo para la vaca lechera es en rango de 13 – 18° y
humedad relativa: 60%
Viento: 6-8 km/hra
Las sombras deben ubicarse sobre lugares como:
• Pasadizos de alimentación, comederos y mandiles de comedero
• Bebederos
• Corral de espera y zona de ordeño
• Zonas de descanso dentro del corral
• Deben orientarse de norte a sur, para permitir que tanto
temprano en la mañana como al atardecer llegue luz solar bajo
la sombra, excepto en zonas de excesiva insolación donde se
deberá orientar de este a oeste para mantener una zona de
menor temperatura continua.
• Los materiales para la construcción de las sombras deben ser
livianos, que no exijan una estructura de soporte muy compleja
ni pesada, es común el uso de paja de gramíneas, hojas de
palmeras, esteras de carrizo o caña guayaquil chancada, las
cuales solo requerirían ser impermeables en zonas que sean
lluviosas.
En zonas muy calurosas , adicional a la existencia de suficiente
sombra, se puede implementar el uso de ventiladores instalados
en las zonas como corrales de espera del ordeño, mandiles de
alimentación, los que se activaran en horas especificas del día o
mediante el auxilio de termostatos a las horas de mayor
temperatura ambiental.
ZONA DE ALOJAMIENTO
CORRALES
Para climas secos: corrales de tierra con sombras.
Para climas con estación lluviosa definida y abundante: corrales
pavimentados y con camas individuales.
•Corral para terneros:
Estos animales hasta la edad de 60 días necesitan espacios
individuales, sus requisitos de construcción son los siguientes:
El piso debe ser de concreto y con rejilla y cama de paja, debe
adecuársele un recipiente para la leche o agua y comedero. Debe ser
construido con un declive del 3%.
TERNEROS DE 0 – 6 SEMANAS
Área 3m2
(2m de largo x 1.50 de ancho x 1.2 de altura) con un área
disponible de 9m2
por cuna; con la finalidad de cambiarlas de posición
y así permitir el secado de las áreas ya utilizadas.
CORRAL PARA GANADO JOVEN
El ganado de 6 hasta 24 meses de edad puede pastorear. Si no se cuenta
con este recurso, se construye un resguardo simple por animal, este debe
techarse de 10 a 20%, el comedero debe tener una longitud de 30 cm, el
bebedero con una capacidad de 45 litros diarios de agua por animal.
Maternidad :
Lo recomendable es tener 1 por cada 30 vacas, y en ellas solo debe
alojarse a un animal (es decir, individuales), el área por cada
maternidad puede ser de 14 a 20 m2
. Es preferible q este totalmente
techada, provista de su correspondiente comedero (1m. de longitud)
y bebedero (1m. de largo x 0.70 m, de ancho y 0.50 m de
profundidad).
Se debe evitar que las maternidades estén cerca de áreas de
circulación.
CORRAL PARA VACAS
Esta instalación debe tener un echadero cómodo que le de confort a la
vaca y se pueda recuperar del cansancio producido por lactancia.
Corral de vaca en producción:
Se recomienda tener corrales para vacas en alta producción, mediana
producción y baja producción. Área: 30 – 50 m2
/vaca. Colocar entre 20 y
25 vacas por corral.
Corral de vacas en seca:
Preferentemente deben estar ubicadas cerca a la maternidad.
Área/vaca  30 – 50 m2
/vaca.
Se recomienda colocar entre 20 y 25 vacas por corral
CORRALES DE RECRÍA
área recomendada:
•Terneros de 2- 4 meses
5 – 10 m2
/animal, recomendable de 10 – 20 animales/corral
•Terneros de 4- 6 meses
10- 15 m2
animal, recomendable de 10 – 20 animales/corral
•Terneros de 6 -12 meses
15 m2
, recomendable 20 animales/ corral
•Vaquillas y toretes de 12 – 18 meses 
área/ animal: 30m2
, recomendable de 20– 25 animales/corral
ZONA DE PARTOS Y ENFERMERIA
• Zona de partos: Cubículos individuales, bien protegidos y
ventilados, con un buen drenaje y espacio adecuado (16m2
),
con comedero y bebedero individuales.
• Enfermería: Consta de algunas jaulas que se colocan aisladas
del establo. El tamaño mínimo es de 3.50 x 4.00 m2 y la puerta
de entrada tendrá un ancho de 1.20 m.
COMEDEROS
Puede ser: tipo J, tipo caja, tipo canoa, tipo mandil o banqueta, con
sus respectivos separadores de tubo o de madera, deben ubicarse
paralelos al pasillo de circulación o al extremo opuesto.
Longitud de comederos:
•Terneros de 2- 4 meses 0.6 m / animal
•Terneros de 4- 6 meses 0.6 m / animal
•Terneros de 6 -12 meses 0.8 m / animal
•Vaquillas y toretes  1.0 m/animal
•Vacas adultas  1- 1.2 m / animal
Los comederos debes estar provistos de un mandil de concreto de
2.5m. de ancho a lo largo del comedero; dicho mandil no debe ser
resbaladizo para evitar que los animales se puedan lesionar.
Conviene que el comedero disponga de cornadizas auto
bloqueantes, que bloquean al animal mientras come , así se
producen menos perdidas de alimento, los animales se
molestan menos entre si y se les puede controlar mejor.
• Se recomienda la instalación de dos bebederos 1 por cada 20
animales
• No es conveniente utilizar bebederos muy profundos o de gran
volumen, el agua retenida por mucho tiempo permanece
generalmente más sucia y menos fresca.
• Ofrecer con seguridad al menos 70 litros por animal y por día en
verano y la mitad de ese volumen en invierno.
• El bebedero debería localizarse en la mitad del corral más
alejada del comedero, a los menos 10 metros del mismo y no
debería ser compartido entre corrales para evitar presiones
sobre los lados del corral.
• Los bebederos deberán tener una altura de 70 cm para
animales pequeños y 1 m para animales adultos.
BEBEDEROS
Puede ser tipo “Pileta” o automático:
El tipo “pileta” debe tener una longitud de 3m
Profundidad:
•0.30 – 0.40 (animales jóvenes)
•0.50 – 0.60 (animales adultos)
Debe estar provisto de un piso o mandil, con una pendiente de 2%,
el cual va a desembocar en una canaleta con un ancho de 15 a 20
cm, este también debe contar con su correspondiente sombra.
ZONA DE ORDEÑO
Las principales son:
• Flat-Barn
• Tándem
• Espina de pescado
• Rotativa (de ordeño interior o de ordeño exterior)
Sala Tándem
• La principal ventaja de este tipo de salas de ordeño es que permite un ordeño
individual de cada vaca. Los animales entran y salen de la plaza de ordeño
independientemente, sin tener que esperar a que otras vacas de su mismo lado
terminen de ordeñarse.
• Esta separación de los animales facilita que el nerviosismo de algunos de ellos no
se transmita a los otros, mejorando la calidad y la ergonomía del trabajo del
ordeñador.
Las principales características de las salas Tándem son:
• Las vacas se ordeñan en boxes individuales (ver dimensiones en tabla 3).
• La longitud de la plaza de ordeño, o la distancia entre ubres) es de 2,5 m.
• El acceso a la ubre es lateral.
• El ancho de la sala es de 5,6 m, si consideramos un foso de 2 m de ancho.
Espina de pescado
Las vacas forman un ángulo de 30 grados con el pasadizo del ordeñador, de tal
manera que el abdomen de una vaca toca la paleta de la vecina quedando libre las
ubres y las patas posteriores para facilitar el ordeño y se dedica mucho menos tiempo
a caminar para ordeñar las vacas, las que están suficientemente juntas para evitar el
libre movimiento.
Sala rotativa
Apropiada para grandes rebaños, los desplazamientos de los animales son rápidos
y la duración del ordeño, hay salas rotativas desde 12 hasta 32 plazas,
dependiendo de las condiciones del local y la cantidad de ganado.
• Roto-tamdem: vacas adosadas a la periferia
• Roto-espina: vacas giradas con respecto al radio de la plataforma
• Roto-radial: ordeñador por fuera
ALMACENES DE ALIMENTO
•SILOS.- Pueden ser tipo trinchera (escavados) o tipo bunker (sobre
superficie), la capacidad debe estar ajustada a la dieta forrajera
programada, pudiendo ser de grandes o pequeñas dimensiones en
varias unidades. En promedio, se requieren 2.1m3 por tonelada de
forraje almacenado, debiendo asegurar el buen drenaje de los mismos.
•HENILES.- Su tamaño y diseño son muy variados, dependiendo de
las necesidades.
•TOLVAS.- Para almacenamiento de concentrado a granel
ZONA DE ALMACENAMIENTO
ZONA DE DEPOSITOS DE ESTIERCOL
Si el manejo de estiércol es solido, debe disponerse de un área para su
deposición (fosa con rampa de descarga), con capacidad estimada
adecuada al ritmo de evacuación o utilización de estiércol por establo.
Si el manejo de estiércol es vía desecación y aireación, se debe disponer
de una zona de deposición del estiércol en donde se instalen los equipos
para el proceso, siendo el tamaño correspondiente al tamaño de la
explotación.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalaciones para ganado lechero
Instalaciones para ganado lecheroInstalaciones para ganado lechero
Instalaciones para ganado lechero
Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú
 
Inseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en PorcinosInseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en Porcinosmvz2010
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternerokrizdans
 
Mejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosMejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosIvan Viteri Andrade
 
razas caprinas
 razas caprinas razas caprinas
razas caprinas
Verónica Taipe
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
DOMINUS Daniel
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcinaQUIRON
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Alfonso Vigo Quiñones
 
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Alejandra Salazar
 
Alimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de lecheAlimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de leche
Diana Sanmartín
 
Identificacion y registros
Identificacion y registrosIdentificacion y registros
Identificacion y registros
up
 
Paramertros productivos y reproductivos de las aves de
Paramertros productivos y reproductivos de las aves deParamertros productivos y reproductivos de las aves de
Paramertros productivos y reproductivos de las aves de
FernandaCalleja
 
Indicadores de fertilidad del hato
Indicadores de fertilidad del hatoIndicadores de fertilidad del hato
Indicadores de fertilidad del hato
Dario Gonzalez Romero
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
Nicte Villalba
 
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Gandp2195
 
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
razasbovinasdecolombia
 

La actualidad más candente (20)

Crianza de cuyes en jaula folleto
Crianza de  cuyes en jaula   folletoCrianza de  cuyes en jaula   folleto
Crianza de cuyes en jaula folleto
 
Instalaciones para ganado lechero
Instalaciones para ganado lecheroInstalaciones para ganado lechero
Instalaciones para ganado lechero
 
Inseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en PorcinosInseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en Porcinos
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternero
 
Mejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosMejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de Bovinos
 
razas caprinas
 razas caprinas razas caprinas
razas caprinas
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
 
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
 
Alimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de lecheAlimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de leche
 
Identificacion y registros
Identificacion y registrosIdentificacion y registros
Identificacion y registros
 
Paramertros productivos y reproductivos de las aves de
Paramertros productivos y reproductivos de las aves deParamertros productivos y reproductivos de las aves de
Paramertros productivos y reproductivos de las aves de
 
Indicadores de fertilidad del hato
Indicadores de fertilidad del hatoIndicadores de fertilidad del hato
Indicadores de fertilidad del hato
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
 
Seleccion de reproductores bovinos
Seleccion de reproductores bovinosSeleccion de reproductores bovinos
Seleccion de reproductores bovinos
 
Razas Ovinas
Razas OvinasRazas Ovinas
Razas Ovinas
 
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
 
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
 

Destacado

Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
ING. PECUARIA-Universidad Francisco de Paula Santander
 
instalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderasinstalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderasAlma Ibarra
 
El foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupalEl foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupal
Jesús Angarita
 
Logam mesin maintenance and diagnostic refrigeration & ac 18 (1)
Logam mesin maintenance and diagnostic refrigeration & ac 18 (1)Logam mesin maintenance and diagnostic refrigeration & ac 18 (1)
Logam mesin maintenance and diagnostic refrigeration & ac 18 (1)Eko Supriyadi
 
Logam mesin casting and moulding 8
Logam mesin casting and moulding 8Logam mesin casting and moulding 8
Logam mesin casting and moulding 8Eko Supriyadi
 
Logam mesin fabrication 30
Logam mesin fabrication 30Logam mesin fabrication 30
Logam mesin fabrication 30Eko Supriyadi
 
Pelatihan cbt otomotif 10 001-6-k (1)
Pelatihan cbt otomotif 10 001-6-k (1)Pelatihan cbt otomotif 10 001-6-k (1)
Pelatihan cbt otomotif 10 001-6-k (1)Eko Supriyadi
 
Concrete, Reinforcing Concrete with Wool
Concrete, Reinforcing Concrete with WoolConcrete, Reinforcing Concrete with Wool
Concrete, Reinforcing Concrete with Wool
Qatar University- Young Scientists Center (Al-Bairaq)
 
ประวัติส่วนตัว 1
ประวัติส่วนตัว 1ประวัติส่วนตัว 1
ประวัติส่วนตัว 1Bill's Wonder
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
Marle Pq
 
DoctorsNow_Conquest
DoctorsNow_ConquestDoctorsNow_Conquest
DoctorsNow_ConquestHemant Singh
 
Técnicas de comunicación escrita Kevin Puerto
Técnicas de comunicación escrita Kevin PuertoTécnicas de comunicación escrita Kevin Puerto
Técnicas de comunicación escrita Kevin Puerto
kevin3222
 
Social Media, GoogleAds und Suchmaschinenoptimierung
Social Media, GoogleAds und SuchmaschinenoptimierungSocial Media, GoogleAds und Suchmaschinenoptimierung
Social Media, GoogleAds und Suchmaschinenoptimierung
Stephanie Albert
 
Development Team Meeting on 17 January 2017
Development Team Meeting on 17 January 2017Development Team Meeting on 17 January 2017
Development Team Meeting on 17 January 2017
FutureEarthAsiaCentre
 

Destacado (20)

Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
 
instalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderasinstalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderas
 
El foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupalEl foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupal
 
Logam mesin maintenance and diagnostic refrigeration & ac 18 (1)
Logam mesin maintenance and diagnostic refrigeration & ac 18 (1)Logam mesin maintenance and diagnostic refrigeration & ac 18 (1)
Logam mesin maintenance and diagnostic refrigeration & ac 18 (1)
 
60 1113 condenación por representación
60 1113 condenación por representación60 1113 condenación por representación
60 1113 condenación por representación
 
Logam mesin casting and moulding 8
Logam mesin casting and moulding 8Logam mesin casting and moulding 8
Logam mesin casting and moulding 8
 
Logam mesin fabrication 30
Logam mesin fabrication 30Logam mesin fabrication 30
Logam mesin fabrication 30
 
62 0313 expresiones
62 0313 expresiones62 0313 expresiones
62 0313 expresiones
 
61 0224 no temáis
61 0224 no temáis61 0224 no temáis
61 0224 no temáis
 
50 0115 crees esto
50 0115 crees esto50 0115 crees esto
50 0115 crees esto
 
Pelatihan cbt otomotif 10 001-6-k (1)
Pelatihan cbt otomotif 10 001-6-k (1)Pelatihan cbt otomotif 10 001-6-k (1)
Pelatihan cbt otomotif 10 001-6-k (1)
 
Concrete, Reinforcing Concrete with Wool
Concrete, Reinforcing Concrete with WoolConcrete, Reinforcing Concrete with Wool
Concrete, Reinforcing Concrete with Wool
 
Saúde
SaúdeSaúde
Saúde
 
ประวัติส่วนตัว 1
ประวัติส่วนตัว 1ประวัติส่วนตัว 1
ประวัติส่วนตัว 1
 
Critical decision
Critical decisionCritical decision
Critical decision
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
DoctorsNow_Conquest
DoctorsNow_ConquestDoctorsNow_Conquest
DoctorsNow_Conquest
 
Técnicas de comunicación escrita Kevin Puerto
Técnicas de comunicación escrita Kevin PuertoTécnicas de comunicación escrita Kevin Puerto
Técnicas de comunicación escrita Kevin Puerto
 
Social Media, GoogleAds und Suchmaschinenoptimierung
Social Media, GoogleAds und SuchmaschinenoptimierungSocial Media, GoogleAds und Suchmaschinenoptimierung
Social Media, GoogleAds und Suchmaschinenoptimierung
 
Development Team Meeting on 17 January 2017
Development Team Meeting on 17 January 2017Development Team Meeting on 17 January 2017
Development Team Meeting on 17 January 2017
 

Similar a Instalaciones para gvl y

OVINA_083554.pptx
OVINA_083554.pptxOVINA_083554.pptx
OVINA_083554.pptx
ReynaldoAbasolo
 
Instalaciones en una finca ganadera
Instalaciones en una finca ganaderaInstalaciones en una finca ganadera
Instalaciones en una finca ganaderajorriveraunah
 
Equipo 3 instalaciones
Equipo 3 instalacionesEquipo 3 instalaciones
Equipo 3 instalacionessandrakriz
 
9. instalaciones apropiadas por etapa de desarrollo y
9. instalaciones apropiadas por etapa de desarrollo y9. instalaciones apropiadas por etapa de desarrollo y
9. instalaciones apropiadas por etapa de desarrollo y
dhanalex
 
455499124-PRESENTACION-DE-PORCICULTURA-pptx.pptx
455499124-PRESENTACION-DE-PORCICULTURA-pptx.pptx455499124-PRESENTACION-DE-PORCICULTURA-pptx.pptx
455499124-PRESENTACION-DE-PORCICULTURA-pptx.pptx
run hhh
 
Sistemas de explotacion.pptx
Sistemas de explotacion.pptxSistemas de explotacion.pptx
Sistemas de explotacion.pptx
Ruben Jose Mindiola Davila
 
Instalaciones cria porcinos
Instalaciones cria porcinosInstalaciones cria porcinos
Instalaciones cria porcinosFelipe Torres
 
Bienestar e instalaciones
Bienestar e instalacionesBienestar e instalaciones
Bienestar e instalacionesceciliayapur
 
preguntas makinara
preguntas makinarapreguntas makinara
preguntas makinara
Caromin Varela
 
INSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINASINSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINAS
Juan Pablo
 
instalaciones y equipos en porcicultura.
instalaciones y equipos en porcicultura.instalaciones y equipos en porcicultura.
instalaciones y equipos en porcicultura.
Juan Carlos Pinzon
 
Infraestructura para oveja
Infraestructura para ovejaInfraestructura para oveja
Infraestructura para oveja
luzmilaguillen
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
menytabel
 
Equipo para cerdos
Equipo para cerdosEquipo para cerdos
Equipo para cerdos
Arigato
 
Instalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobinoInstalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobino
Luis Fernando Gonzalez
 
Jose a act18 produccion bobina - infraestructura
Jose a act18 produccion bobina - infraestructuraJose a act18 produccion bobina - infraestructura
Jose a act18 produccion bobina - infraestructuraJose Antonio Diaz
 
Tipos de estructura para caballo , vaca, pollo
Tipos de estructura para caballo , vaca, polloTipos de estructura para caballo , vaca, pollo
Tipos de estructura para caballo , vaca, pollo
Josselyn Yajayra
 
Instalaciones Porcinas
Instalaciones PorcinasInstalaciones Porcinas
Instalaciones PorcinasRivas102
 
Instalaciones equipos crianza de cerdos
Instalaciones equipos crianza de cerdosInstalaciones equipos crianza de cerdos
Instalaciones equipos crianza de cerdosAlex Suarez Lastra
 

Similar a Instalaciones para gvl y (20)

OVINA_083554.pptx
OVINA_083554.pptxOVINA_083554.pptx
OVINA_083554.pptx
 
Instalaciones en una finca ganadera
Instalaciones en una finca ganaderaInstalaciones en una finca ganadera
Instalaciones en una finca ganadera
 
Equipo 3 instalaciones
Equipo 3 instalacionesEquipo 3 instalaciones
Equipo 3 instalaciones
 
9. instalaciones apropiadas por etapa de desarrollo y
9. instalaciones apropiadas por etapa de desarrollo y9. instalaciones apropiadas por etapa de desarrollo y
9. instalaciones apropiadas por etapa de desarrollo y
 
455499124-PRESENTACION-DE-PORCICULTURA-pptx.pptx
455499124-PRESENTACION-DE-PORCICULTURA-pptx.pptx455499124-PRESENTACION-DE-PORCICULTURA-pptx.pptx
455499124-PRESENTACION-DE-PORCICULTURA-pptx.pptx
 
Sistemas de explotacion.pptx
Sistemas de explotacion.pptxSistemas de explotacion.pptx
Sistemas de explotacion.pptx
 
Instalaciones cria porcinos
Instalaciones cria porcinosInstalaciones cria porcinos
Instalaciones cria porcinos
 
Bienestar e instalaciones
Bienestar e instalacionesBienestar e instalaciones
Bienestar e instalaciones
 
preguntas makinara
preguntas makinarapreguntas makinara
preguntas makinara
 
INSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINASINSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINAS
 
instalaciones y equipos en porcicultura.
instalaciones y equipos en porcicultura.instalaciones y equipos en porcicultura.
instalaciones y equipos en porcicultura.
 
Climograma jequetepeque
Climograma jequetepequeClimograma jequetepeque
Climograma jequetepeque
 
Infraestructura para oveja
Infraestructura para ovejaInfraestructura para oveja
Infraestructura para oveja
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 
Equipo para cerdos
Equipo para cerdosEquipo para cerdos
Equipo para cerdos
 
Instalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobinoInstalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobino
 
Jose a act18 produccion bobina - infraestructura
Jose a act18 produccion bobina - infraestructuraJose a act18 produccion bobina - infraestructura
Jose a act18 produccion bobina - infraestructura
 
Tipos de estructura para caballo , vaca, pollo
Tipos de estructura para caballo , vaca, polloTipos de estructura para caballo , vaca, pollo
Tipos de estructura para caballo , vaca, pollo
 
Instalaciones Porcinas
Instalaciones PorcinasInstalaciones Porcinas
Instalaciones Porcinas
 
Instalaciones equipos crianza de cerdos
Instalaciones equipos crianza de cerdosInstalaciones equipos crianza de cerdos
Instalaciones equipos crianza de cerdos
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

Instalaciones para gvl y

  • 1.
  • 2. Las instalaciones para GVL deberán proveer de: •Condiciones de crianza saludables y confortables para el ganado, adecuadas al clima de la zona. •Condiciones de trabajo adecuadas para el personal •Integrar los manejos de ordeño, alimentación y manipuleo de estiércol •Optimización de la eficiencia de trabajo •Ser económicamente viables .
  • 3. AREAS BASICAS DE INSTALACION • Zona de alojamiento: Corrales, sombras, camas individuales • Zona de parideros y enfermería • Zona de almacenamiento de alimentos: heniles, silos, bodegas • Zona de ordeño: salones, anexos, apretaderos, etc. • Cubículos, espacios de aislamientos • Zona de depósitos de estiércol: fosas, lagunas • Instalaciones complementarias: Oficinas, laboratorios, etc.
  • 4. SOMBRAS • Dentro de las instalaciones lo mas conveniente es el uso de sombras, las cuales deben proveer de 8 – 10 m2 de sombra por vaca, deben tener una altura de 4.0 a 4.6m para permitir la circulación de aire bajo ella. • El clima optimo para la vaca lechera es en rango de 13 – 18° y humedad relativa: 60% Viento: 6-8 km/hra Las sombras deben ubicarse sobre lugares como: • Pasadizos de alimentación, comederos y mandiles de comedero • Bebederos • Corral de espera y zona de ordeño • Zonas de descanso dentro del corral
  • 5. • Deben orientarse de norte a sur, para permitir que tanto temprano en la mañana como al atardecer llegue luz solar bajo la sombra, excepto en zonas de excesiva insolación donde se deberá orientar de este a oeste para mantener una zona de menor temperatura continua. • Los materiales para la construcción de las sombras deben ser livianos, que no exijan una estructura de soporte muy compleja ni pesada, es común el uso de paja de gramíneas, hojas de palmeras, esteras de carrizo o caña guayaquil chancada, las cuales solo requerirían ser impermeables en zonas que sean lluviosas.
  • 6.
  • 7. En zonas muy calurosas , adicional a la existencia de suficiente sombra, se puede implementar el uso de ventiladores instalados en las zonas como corrales de espera del ordeño, mandiles de alimentación, los que se activaran en horas especificas del día o mediante el auxilio de termostatos a las horas de mayor temperatura ambiental.
  • 8. ZONA DE ALOJAMIENTO CORRALES Para climas secos: corrales de tierra con sombras. Para climas con estación lluviosa definida y abundante: corrales pavimentados y con camas individuales. •Corral para terneros: Estos animales hasta la edad de 60 días necesitan espacios individuales, sus requisitos de construcción son los siguientes: El piso debe ser de concreto y con rejilla y cama de paja, debe adecuársele un recipiente para la leche o agua y comedero. Debe ser construido con un declive del 3%.
  • 9. TERNEROS DE 0 – 6 SEMANAS Área 3m2 (2m de largo x 1.50 de ancho x 1.2 de altura) con un área disponible de 9m2 por cuna; con la finalidad de cambiarlas de posición y así permitir el secado de las áreas ya utilizadas.
  • 10.
  • 11. CORRAL PARA GANADO JOVEN El ganado de 6 hasta 24 meses de edad puede pastorear. Si no se cuenta con este recurso, se construye un resguardo simple por animal, este debe techarse de 10 a 20%, el comedero debe tener una longitud de 30 cm, el bebedero con una capacidad de 45 litros diarios de agua por animal.
  • 12. Maternidad : Lo recomendable es tener 1 por cada 30 vacas, y en ellas solo debe alojarse a un animal (es decir, individuales), el área por cada maternidad puede ser de 14 a 20 m2 . Es preferible q este totalmente techada, provista de su correspondiente comedero (1m. de longitud) y bebedero (1m. de largo x 0.70 m, de ancho y 0.50 m de profundidad). Se debe evitar que las maternidades estén cerca de áreas de circulación.
  • 13. CORRAL PARA VACAS Esta instalación debe tener un echadero cómodo que le de confort a la vaca y se pueda recuperar del cansancio producido por lactancia. Corral de vaca en producción: Se recomienda tener corrales para vacas en alta producción, mediana producción y baja producción. Área: 30 – 50 m2 /vaca. Colocar entre 20 y 25 vacas por corral. Corral de vacas en seca: Preferentemente deben estar ubicadas cerca a la maternidad. Área/vaca  30 – 50 m2 /vaca. Se recomienda colocar entre 20 y 25 vacas por corral
  • 14. CORRALES DE RECRÍA área recomendada: •Terneros de 2- 4 meses 5 – 10 m2 /animal, recomendable de 10 – 20 animales/corral •Terneros de 4- 6 meses 10- 15 m2 animal, recomendable de 10 – 20 animales/corral •Terneros de 6 -12 meses 15 m2 , recomendable 20 animales/ corral •Vaquillas y toretes de 12 – 18 meses  área/ animal: 30m2 , recomendable de 20– 25 animales/corral
  • 15. ZONA DE PARTOS Y ENFERMERIA • Zona de partos: Cubículos individuales, bien protegidos y ventilados, con un buen drenaje y espacio adecuado (16m2 ), con comedero y bebedero individuales. • Enfermería: Consta de algunas jaulas que se colocan aisladas del establo. El tamaño mínimo es de 3.50 x 4.00 m2 y la puerta de entrada tendrá un ancho de 1.20 m.
  • 16. COMEDEROS Puede ser: tipo J, tipo caja, tipo canoa, tipo mandil o banqueta, con sus respectivos separadores de tubo o de madera, deben ubicarse paralelos al pasillo de circulación o al extremo opuesto. Longitud de comederos: •Terneros de 2- 4 meses 0.6 m / animal •Terneros de 4- 6 meses 0.6 m / animal •Terneros de 6 -12 meses 0.8 m / animal •Vaquillas y toretes  1.0 m/animal •Vacas adultas  1- 1.2 m / animal Los comederos debes estar provistos de un mandil de concreto de 2.5m. de ancho a lo largo del comedero; dicho mandil no debe ser resbaladizo para evitar que los animales se puedan lesionar.
  • 17.
  • 18. Conviene que el comedero disponga de cornadizas auto bloqueantes, que bloquean al animal mientras come , así se producen menos perdidas de alimento, los animales se molestan menos entre si y se les puede controlar mejor.
  • 19.
  • 20.
  • 21. • Se recomienda la instalación de dos bebederos 1 por cada 20 animales • No es conveniente utilizar bebederos muy profundos o de gran volumen, el agua retenida por mucho tiempo permanece generalmente más sucia y menos fresca. • Ofrecer con seguridad al menos 70 litros por animal y por día en verano y la mitad de ese volumen en invierno. • El bebedero debería localizarse en la mitad del corral más alejada del comedero, a los menos 10 metros del mismo y no debería ser compartido entre corrales para evitar presiones sobre los lados del corral. • Los bebederos deberán tener una altura de 70 cm para animales pequeños y 1 m para animales adultos. BEBEDEROS
  • 22.
  • 23. Puede ser tipo “Pileta” o automático: El tipo “pileta” debe tener una longitud de 3m Profundidad: •0.30 – 0.40 (animales jóvenes) •0.50 – 0.60 (animales adultos) Debe estar provisto de un piso o mandil, con una pendiente de 2%, el cual va a desembocar en una canaleta con un ancho de 15 a 20 cm, este también debe contar con su correspondiente sombra.
  • 24. ZONA DE ORDEÑO Las principales son: • Flat-Barn • Tándem • Espina de pescado • Rotativa (de ordeño interior o de ordeño exterior)
  • 25.
  • 26.
  • 27. Sala Tándem • La principal ventaja de este tipo de salas de ordeño es que permite un ordeño individual de cada vaca. Los animales entran y salen de la plaza de ordeño independientemente, sin tener que esperar a que otras vacas de su mismo lado terminen de ordeñarse. • Esta separación de los animales facilita que el nerviosismo de algunos de ellos no se transmita a los otros, mejorando la calidad y la ergonomía del trabajo del ordeñador. Las principales características de las salas Tándem son: • Las vacas se ordeñan en boxes individuales (ver dimensiones en tabla 3). • La longitud de la plaza de ordeño, o la distancia entre ubres) es de 2,5 m. • El acceso a la ubre es lateral. • El ancho de la sala es de 5,6 m, si consideramos un foso de 2 m de ancho.
  • 28.
  • 29. Espina de pescado Las vacas forman un ángulo de 30 grados con el pasadizo del ordeñador, de tal manera que el abdomen de una vaca toca la paleta de la vecina quedando libre las ubres y las patas posteriores para facilitar el ordeño y se dedica mucho menos tiempo a caminar para ordeñar las vacas, las que están suficientemente juntas para evitar el libre movimiento.
  • 30.
  • 31. Sala rotativa Apropiada para grandes rebaños, los desplazamientos de los animales son rápidos y la duración del ordeño, hay salas rotativas desde 12 hasta 32 plazas, dependiendo de las condiciones del local y la cantidad de ganado. • Roto-tamdem: vacas adosadas a la periferia • Roto-espina: vacas giradas con respecto al radio de la plataforma • Roto-radial: ordeñador por fuera
  • 32. ALMACENES DE ALIMENTO •SILOS.- Pueden ser tipo trinchera (escavados) o tipo bunker (sobre superficie), la capacidad debe estar ajustada a la dieta forrajera programada, pudiendo ser de grandes o pequeñas dimensiones en varias unidades. En promedio, se requieren 2.1m3 por tonelada de forraje almacenado, debiendo asegurar el buen drenaje de los mismos. •HENILES.- Su tamaño y diseño son muy variados, dependiendo de las necesidades. •TOLVAS.- Para almacenamiento de concentrado a granel ZONA DE ALMACENAMIENTO
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. ZONA DE DEPOSITOS DE ESTIERCOL Si el manejo de estiércol es solido, debe disponerse de un área para su deposición (fosa con rampa de descarga), con capacidad estimada adecuada al ritmo de evacuación o utilización de estiércol por establo. Si el manejo de estiércol es vía desecación y aireación, se debe disponer de una zona de deposición del estiércol en donde se instalen los equipos para el proceso, siendo el tamaño correspondiente al tamaño de la explotación.