SlideShare una empresa de Scribd logo
Una tecnología para la destrucción de residuos en pocos segundos:
OXIDACIÓN EN AGUA SUPERCRÍTICA
Clases Aplicadas
IES Alvar Núñez
4 febrero 2014
Juan Ramón Portela, Departamento de Ingeniería Química
Universidad de Cádiz
TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES
QUÍMICOSQUÍMICOS
Precipitación
Intercambio iónico
Oxidactión/Reducción
BIOLÓGICOSBIOLÓGICOS
Lodos activos
Reactores de película fija
Degradación anaerobia
TÉRMICOSTÉRMICOS
Oxidación en agua supercrítica
Incineración
FÍSICOSFÍSICOS
Evaporación
Adsorción
Extracción
RESIDUO
OXDANTE
PRESIÓN
TEMPERATURA
GASES LIMPIOS
AGUA
SOLIDOS
OXIDACIÓN EN AGUA SUPERCRÍTICAOXIDACIÓN EN AGUA SUPERCRÍTICAOXIDACIÓN EN AGUA SUPERCRÍTICAOXIDACIÓN EN AGUA SUPERCRÍTICA
Región
Supercrítica
374 ºC
Punto
Crítico
221 bar
Región
Gaseosa
Temperatura
Presión
Región Líquida
Región
Sólida
SCWO
DIAGRAMA DE FASES DEL AGUA
Vídeo del paso del agua en condiciones
supercríticas
OXIDACIÓN EN AGUA SUPERCRÍTICA
Solubilidad de sustancias apolares
Miscible con el oxígeno
Sin limitaciones interfaciales
Elevadas eficacias de eliminación
Productos mayoritarios CO2 y H2O
OXIDACIÓN EN AGUA SUPERCRÍTICA
No necesita medios de agitación
Compuestos nitrogenados  N2
No se producen NOX, SOx ni dioxinas
Heteroátomos  Ácidos, sales u óxidos
S  Sulfato; P  Fosfato
Halógenos  Haloácidos
Reactor
discontinuo
Equipos para oxidación de residuos
Planta
Piloto
Reactor continuo
PLANTA PILOTO (25 kg/h)PLANTA PILOTO (25 kg/h)
PATENTE Internacional : “System and method for the hydrothermal oxidation
of water-insoluble organic residues” PCT WO2006/061448 A1.
Investigación UCA
Proyecto : Eliminación de lodos
Objetivo: Optimización del proceso y aprovechamiento energético
Puntos clave de la Planta
- Instalada en una EDAR
- Unidades Transportables
- Alto nivel de instrumentación
- Completamente controlada y
automatizada
500 ºC 475 ºC 450 ºC 425 ºC 400 ºC
6,0 s 6,5 s 7,2 s 8,4 s 11,0 s
98% 90 % 78 % 68 % 64 %
Temperatura
Tiempo reacción
Conversión
Tratamiento de residuos de aceites
Tratamiento de lodos con SCWO
Densidad
Critical Density = 0,325 g.cm-3
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
0 100 200 300 400 500 600
Temperatura (ºC)
Densidad
(g/ml)
- Comportamiento apolar  Disolvente eficaz para los compuestos orgánicos
- Constante de disociación disminuye drásticamente (medio pobre para
reacciones iónicas)
Constante Dieléctrica y producto iónico
Wastewater
Tank
Gas/liquid
separator
Oxygen
Heat
exchanger
Reactor
600 ºC250 bar
High
pressure
pump
400 ºC
High
pressure
compressor
Clean Water
CO2
O2
N2
Pressure
Reduction
Wastewater
Tank
Gas/liquid
separator
Oxygen
Heat
exchanger
Reactor
600 ºC250 bar
High
pressure
pump
400 ºC
High
pressure
compressor
Clean Water
CO2
O2
N2
Pressure
Reduction
Diagrama simplificado SCWO
INCONVENIENTES PROCESO SCWO
• Insolubilidad de
sales
Sales presentes en el residuo (o
formadas en el proceso) pueden
precipitar y atascar el reactor
SOLUCIONES
• Control de las condiciones de operación
• Configuración especial reactor
• Uso del material adecuado
Ácidos formados y medio oxidante
pueden atacar al acero• Corrosión
REACTOR DE PARED POROSA
Residuo + Oxidante
Efluente
Agua
600°C
400°C
Pared Porosa
Inox
Agua
Residuos militares
Plantas IndustrialesPlantas Industriales
General Atomics (USA)
Compró Modar, Inc., pionero en el desarrollo de la tecnología SCWO
Residuos de buques
Takada Chemical Industry (Japan)
Lodos urbanos (1000 kg/h)
Hanwha Chemical Corporation
(Corea)
Residuos nitrogenados
(2000 kg/h y 35000 kg/h)
Organo corporation-Ebara Corporation (Japón)
Plantas móviles para PCBs
(Tecnología licenciada de General Atomics)
Plantas IndustrialesPlantas Industriales
Comparativa Costes
Coste
operación
Concentración Materia Orgánica (g/L)
Oxidación
Supercrítica
Incineración
Tratamiento
Biológico
1 10 100 100010-1
Planta Shinko Pantec (Japón)
(1100 m3
/h)
Aqua Critox®
Vista de la planta Hydrodsolids
RELACIÓN ENTRERELACIÓN ENTRE
LA INGENIERÍA QUÍMICALA INGENIERÍA QUÍMICA
YY
LA CONFERENCIA IMPARTIDALA CONFERENCIA IMPARTIDA
¿A qué se dedica la Ingeniería Química?
Diseño de procesos y productos
Concebir, calcular, analizar operaciones
Construir y poner en marcha instalaciones
Calidad, seguridad y economía en la industria
Asesoría técnica, enseñanza e investigación
Operación de procesos energéticos
Operación de tecnologías medioambientales
Escala Laboratorio
Escala Planta Piloto
Escala Industrial
Escalas de trabajo
Perfil de Ingreso recomendadoPerfil de Ingreso recomendado
Bachillerato:Bachillerato:
Ciencias yCiencias y
TecnologíasTecnologías
Matemáticas
Física
Química
Dibujo Técnico
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICAGRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Profesión de Ingeniero QuímicoProfesión de Ingeniero Químico
Ingeniero Técnico Industrial de la esp. en Química IndustrialIngeniero Técnico Industrial de la esp. en Química Industrial
Orden CIN/351/2009: El Grado en Ingeniería Química habilita para el ejercicio de la profesión de
Ingeniero Técnico Industrial, formación de Tecnología específica en Química Industrial
Indicadores de Satisfacción de los alumnos con los Estudios
SALIDAS PROFESIONALESSALIDAS PROFESIONALES
 Industria química, farmacéutica, fabricación de plásticos, cosméticos,
pinturas, ...
 Medio Ambiente (análisis de la calidad ambiental, depuradoras de aguas
residuales, tratamientos de residuos sólidos, gases, ...)
 Industrias de alimentos (vitivinícola, conservas, leches, ...)
 Industria siderúrgica y metalúrgica, y otras derivadas de la minería
 Plantas industriales de procesos biológicos, de biotransformación y de
fabricación de productos biotecnológicos
 Refinería e Industria Petroquímica (CEPSA, Petresa, …)
 Electrónica
 Aeronáutica (CASA, AIRBUS, ...)
 Energías Renovables (Abengoa, Befesa, Gemasolar, Torresol,…)
 Astilleros (NAVANTIA), Alestis, ...
 Seguridad y salud laboral
 Docencia
 Administración (local, regional, nacional)
 ....
Sector donde trabajan
Un 98% ha trabajado alguna vez al terminar los estudios e
incluso mejoraron su situación laboral en los últimos 3 años.
Lugar de trabajo
http://ciencias.uca.es/
www.uca.es/ciencias
LOCALIZACIÓNLOCALIZACIÓN
CAMPUS PUERTO REALCAMPUS PUERTO REAL
FACULTAD DE CIENCIASFACULTAD DE CIENCIAS
Cuenta con un equipo de:
 215 Profesores/Investigadores
 70 Personal de Adm. y Servicios
Más de 800 estudiantes
Instalaciones acabadas de renovar
Un entorno inmejorable
NUEVAS INSTALACIONESNUEVAS INSTALACIONES
Grado en
Biotecnología
Grado en Matemáticas Grado en Química
Grado en Enología
Grado en
Ingeniería Química
EN LA FACULTAD DE CIENCIAS SE IMPARTEN:EN LA FACULTAD DE CIENCIAS SE IMPARTEN:
CARACTERÍSTICAS DE LAS TITULACIONESCARACTERÍSTICAS DE LAS TITULACIONES
 Titulaciones con solera o muy innovadoras.
 Muy versátiles con amplia formación básica.
 Posibilidad de abordar actividades muy variadas.
 Gran capacidad de adaptación a nuevas tecnologías.
 Atención al alumno:
 Programa de Acción Tutorial pionero en España
 Intercambio con Universidades europeas (Erasmus)
 Servicios de Deportes, Biblioteca, Préstamo ordenadores …
Coordinación General
Oficina de Atención
al Alumno de la Facultad
(Becarios)
ROGRAMA DE ORIENTACIÓN Y APOYO AL ESTUDIANTROGRAMA DE ORIENTACIÓN Y APOYO AL ESTUDIANT
(PROA)(PROA)
PROFESORES
TUTORES
ESTUDIANTE
TUTORIZADO
PRÉSTAMO DE PORTÁTILESPRÉSTAMO DE PORTÁTILES
NUEVA BIBLIOTECANUEVA BIBLIOTECA
CAMPUS DE PUERTO REALCAMPUS DE PUERTO REAL
INSTALACIONES DEPORTIVASINSTALACIONES DEPORTIVAS
LA UNIVERSIDAD TAMBIÉN ES UN LUGARLA UNIVERSIDAD TAMBIÉN ES UN LUGAR
PARA…PARA…
 La Creación de conocimiento
 La Investigación
 Este trabajo se desarrolla, por los Grupos de Investigación, en los
Departamentos
 La Labor investigadora se materializa en
○ 500 publicaciones internacionales en 5 años
○ Numerosos Proyectos con Financiación Externa
○ Premios Nacionales e Internacionales
 La Investigación de nivel promueve una mejor calidad docente
 Másteres con mención de calidad para profundizar en cualquiera de las
titulaciones
OS ESPERAMOS
PARA MÁS INFORMACIÓN
juanramon.portela@uca.es
COORDINADOR DEL GRADO en IQ

Más contenido relacionado

Similar a Tecnología para destrucción total de residuos en pocos segundos

Curso operacion ptar
Curso operacion ptarCurso operacion ptar
Curso operacion ptar
Wilmer A Martelo Sarabia
 
TRATAMIENTO-DE-AGUAS-RESIDUALES-EN-LA-INDUSTRIA-LÁCTEA-1.pptx
TRATAMIENTO-DE-AGUAS-RESIDUALES-EN-LA-INDUSTRIA-LÁCTEA-1.pptxTRATAMIENTO-DE-AGUAS-RESIDUALES-EN-LA-INDUSTRIA-LÁCTEA-1.pptx
TRATAMIENTO-DE-AGUAS-RESIDUALES-EN-LA-INDUSTRIA-LÁCTEA-1.pptx
GriseldaMarcosLino
 
Uso Industrial del agua
Uso Industrial del aguaUso Industrial del agua
Uso Industrial del agua
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Oportunidades tecnológicas para la conservación de especias
Oportunidades tecnológicas para la conservación de especiasOportunidades tecnológicas para la conservación de especias
Oportunidades tecnológicas para la conservación de especias
ainia centro tecnológico
 
Laboratorios ENVIROTEC
Laboratorios ENVIROTECLaboratorios ENVIROTEC
Laboratorios ENVIROTEC
Miguel Villegas
 
BASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdf
BASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdfBASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdf
BASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdf
JuanMatiasCastillo
 
Tendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCC
Tendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCCTendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCC
Tendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCC
ANEPMA
 
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para  Tratamiento De Aguas ResidualesTecnologíA Para  Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
Maria Morales
 
Línea de productos LODOred
Línea de productos LODOredLínea de productos LODOred
Línea de productos LODOred
FIAB
 
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
Ely Elys
 
EnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de proceso
EnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de procesoEnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de proceso
EnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de proceso
jose_canga
 
08 Aspectos de fisiología y técnicas postcosecha - Presentaciones INEA
08 Aspectos de fisiología y técnicas postcosecha - Presentaciones INEA08 Aspectos de fisiología y técnicas postcosecha - Presentaciones INEA
08 Aspectos de fisiología y técnicas postcosecha - Presentaciones INEA
FrutosdePicaFrutos
 
¿Cómo se producen los biocombustibles?
¿Cómo se producen los biocombustibles?¿Cómo se producen los biocombustibles?
¿Cómo se producen los biocombustibles?
Abengoa
 
Medición del DQO en Aguas Residuales.docx
Medición del DQO en Aguas Residuales.docxMedición del DQO en Aguas Residuales.docx
Medición del DQO en Aguas Residuales.docx
ANDREACASAS24
 
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
MariaJoseSoteloAmaya1
 
02. Tratamiento químico procesos químicos
02. Tratamiento químico procesos químicos02. Tratamiento químico procesos químicos
02. Tratamiento químico procesos químicos
45482721
 
REMOSA Dossier Español
REMOSA Dossier EspañolREMOSA Dossier Español
Tratamiento de aguas
Tratamiento de aguasTratamiento de aguas
Tratamiento de aguas
Abengoa
 
Presentacion aspectos tecnicos_saneamiento
Presentacion aspectos tecnicos_saneamientoPresentacion aspectos tecnicos_saneamiento
Presentacion aspectos tecnicos_saneamiento
saulolm
 
Presentacion servyeco 2010
Presentacion servyeco 2010Presentacion servyeco 2010
Presentacion servyeco 2010
Serviecología y tratamiento de aguas
 

Similar a Tecnología para destrucción total de residuos en pocos segundos (20)

Curso operacion ptar
Curso operacion ptarCurso operacion ptar
Curso operacion ptar
 
TRATAMIENTO-DE-AGUAS-RESIDUALES-EN-LA-INDUSTRIA-LÁCTEA-1.pptx
TRATAMIENTO-DE-AGUAS-RESIDUALES-EN-LA-INDUSTRIA-LÁCTEA-1.pptxTRATAMIENTO-DE-AGUAS-RESIDUALES-EN-LA-INDUSTRIA-LÁCTEA-1.pptx
TRATAMIENTO-DE-AGUAS-RESIDUALES-EN-LA-INDUSTRIA-LÁCTEA-1.pptx
 
Uso Industrial del agua
Uso Industrial del aguaUso Industrial del agua
Uso Industrial del agua
 
Oportunidades tecnológicas para la conservación de especias
Oportunidades tecnológicas para la conservación de especiasOportunidades tecnológicas para la conservación de especias
Oportunidades tecnológicas para la conservación de especias
 
Laboratorios ENVIROTEC
Laboratorios ENVIROTECLaboratorios ENVIROTEC
Laboratorios ENVIROTEC
 
BASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdf
BASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdfBASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdf
BASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdf
 
Tendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCC
Tendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCCTendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCC
Tendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCC
 
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para  Tratamiento De Aguas ResidualesTecnologíA Para  Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
 
Línea de productos LODOred
Línea de productos LODOredLínea de productos LODOred
Línea de productos LODOred
 
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
 
EnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de proceso
EnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de procesoEnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de proceso
EnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de proceso
 
08 Aspectos de fisiología y técnicas postcosecha - Presentaciones INEA
08 Aspectos de fisiología y técnicas postcosecha - Presentaciones INEA08 Aspectos de fisiología y técnicas postcosecha - Presentaciones INEA
08 Aspectos de fisiología y técnicas postcosecha - Presentaciones INEA
 
¿Cómo se producen los biocombustibles?
¿Cómo se producen los biocombustibles?¿Cómo se producen los biocombustibles?
¿Cómo se producen los biocombustibles?
 
Medición del DQO en Aguas Residuales.docx
Medición del DQO en Aguas Residuales.docxMedición del DQO en Aguas Residuales.docx
Medición del DQO en Aguas Residuales.docx
 
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
 
02. Tratamiento químico procesos químicos
02. Tratamiento químico procesos químicos02. Tratamiento químico procesos químicos
02. Tratamiento químico procesos químicos
 
REMOSA Dossier Español
REMOSA Dossier EspañolREMOSA Dossier Español
REMOSA Dossier Español
 
Tratamiento de aguas
Tratamiento de aguasTratamiento de aguas
Tratamiento de aguas
 
Presentacion aspectos tecnicos_saneamiento
Presentacion aspectos tecnicos_saneamientoPresentacion aspectos tecnicos_saneamiento
Presentacion aspectos tecnicos_saneamiento
 
Presentacion servyeco 2010
Presentacion servyeco 2010Presentacion servyeco 2010
Presentacion servyeco 2010
 

Último

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 

Último (20)

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 

Tecnología para destrucción total de residuos en pocos segundos

  • 1. Una tecnología para la destrucción de residuos en pocos segundos: OXIDACIÓN EN AGUA SUPERCRÍTICA Clases Aplicadas IES Alvar Núñez 4 febrero 2014 Juan Ramón Portela, Departamento de Ingeniería Química Universidad de Cádiz
  • 2.
  • 3. TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES QUÍMICOSQUÍMICOS Precipitación Intercambio iónico Oxidactión/Reducción BIOLÓGICOSBIOLÓGICOS Lodos activos Reactores de película fija Degradación anaerobia TÉRMICOSTÉRMICOS Oxidación en agua supercrítica Incineración FÍSICOSFÍSICOS Evaporación Adsorción Extracción
  • 4. RESIDUO OXDANTE PRESIÓN TEMPERATURA GASES LIMPIOS AGUA SOLIDOS OXIDACIÓN EN AGUA SUPERCRÍTICAOXIDACIÓN EN AGUA SUPERCRÍTICAOXIDACIÓN EN AGUA SUPERCRÍTICAOXIDACIÓN EN AGUA SUPERCRÍTICA
  • 6. Vídeo del paso del agua en condiciones supercríticas
  • 7. OXIDACIÓN EN AGUA SUPERCRÍTICA Solubilidad de sustancias apolares Miscible con el oxígeno Sin limitaciones interfaciales Elevadas eficacias de eliminación Productos mayoritarios CO2 y H2O
  • 8. OXIDACIÓN EN AGUA SUPERCRÍTICA No necesita medios de agitación Compuestos nitrogenados  N2 No se producen NOX, SOx ni dioxinas Heteroátomos  Ácidos, sales u óxidos S  Sulfato; P  Fosfato Halógenos  Haloácidos
  • 9. Reactor discontinuo Equipos para oxidación de residuos Planta Piloto Reactor continuo
  • 10. PLANTA PILOTO (25 kg/h)PLANTA PILOTO (25 kg/h) PATENTE Internacional : “System and method for the hydrothermal oxidation of water-insoluble organic residues” PCT WO2006/061448 A1.
  • 11. Investigación UCA Proyecto : Eliminación de lodos Objetivo: Optimización del proceso y aprovechamiento energético
  • 12. Puntos clave de la Planta - Instalada en una EDAR - Unidades Transportables - Alto nivel de instrumentación - Completamente controlada y automatizada
  • 13. 500 ºC 475 ºC 450 ºC 425 ºC 400 ºC 6,0 s 6,5 s 7,2 s 8,4 s 11,0 s 98% 90 % 78 % 68 % 64 % Temperatura Tiempo reacción Conversión Tratamiento de residuos de aceites
  • 15. Densidad Critical Density = 0,325 g.cm-3 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 0 100 200 300 400 500 600 Temperatura (ºC) Densidad (g/ml)
  • 16. - Comportamiento apolar  Disolvente eficaz para los compuestos orgánicos - Constante de disociación disminuye drásticamente (medio pobre para reacciones iónicas) Constante Dieléctrica y producto iónico
  • 17. Wastewater Tank Gas/liquid separator Oxygen Heat exchanger Reactor 600 ºC250 bar High pressure pump 400 ºC High pressure compressor Clean Water CO2 O2 N2 Pressure Reduction Wastewater Tank Gas/liquid separator Oxygen Heat exchanger Reactor 600 ºC250 bar High pressure pump 400 ºC High pressure compressor Clean Water CO2 O2 N2 Pressure Reduction Diagrama simplificado SCWO
  • 18. INCONVENIENTES PROCESO SCWO • Insolubilidad de sales Sales presentes en el residuo (o formadas en el proceso) pueden precipitar y atascar el reactor SOLUCIONES • Control de las condiciones de operación • Configuración especial reactor • Uso del material adecuado Ácidos formados y medio oxidante pueden atacar al acero• Corrosión
  • 19. REACTOR DE PARED POROSA Residuo + Oxidante Efluente Agua 600°C 400°C Pared Porosa Inox Agua
  • 20. Residuos militares Plantas IndustrialesPlantas Industriales General Atomics (USA) Compró Modar, Inc., pionero en el desarrollo de la tecnología SCWO Residuos de buques
  • 21. Takada Chemical Industry (Japan) Lodos urbanos (1000 kg/h) Hanwha Chemical Corporation (Corea) Residuos nitrogenados (2000 kg/h y 35000 kg/h) Organo corporation-Ebara Corporation (Japón) Plantas móviles para PCBs (Tecnología licenciada de General Atomics) Plantas IndustrialesPlantas Industriales
  • 22. Comparativa Costes Coste operación Concentración Materia Orgánica (g/L) Oxidación Supercrítica Incineración Tratamiento Biológico 1 10 100 100010-1
  • 23. Planta Shinko Pantec (Japón) (1100 m3 /h) Aqua Critox®
  • 24. Vista de la planta Hydrodsolids
  • 25. RELACIÓN ENTRERELACIÓN ENTRE LA INGENIERÍA QUÍMICALA INGENIERÍA QUÍMICA YY LA CONFERENCIA IMPARTIDALA CONFERENCIA IMPARTIDA
  • 26. ¿A qué se dedica la Ingeniería Química? Diseño de procesos y productos Concebir, calcular, analizar operaciones Construir y poner en marcha instalaciones Calidad, seguridad y economía en la industria Asesoría técnica, enseñanza e investigación Operación de procesos energéticos Operación de tecnologías medioambientales
  • 27. Escala Laboratorio Escala Planta Piloto Escala Industrial Escalas de trabajo
  • 28. Perfil de Ingreso recomendadoPerfil de Ingreso recomendado Bachillerato:Bachillerato: Ciencias yCiencias y TecnologíasTecnologías Matemáticas Física Química Dibujo Técnico GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICAGRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
  • 29.
  • 30. Profesión de Ingeniero QuímicoProfesión de Ingeniero Químico Ingeniero Técnico Industrial de la esp. en Química IndustrialIngeniero Técnico Industrial de la esp. en Química Industrial Orden CIN/351/2009: El Grado en Ingeniería Química habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial, formación de Tecnología específica en Química Industrial
  • 31. Indicadores de Satisfacción de los alumnos con los Estudios
  • 32. SALIDAS PROFESIONALESSALIDAS PROFESIONALES  Industria química, farmacéutica, fabricación de plásticos, cosméticos, pinturas, ...  Medio Ambiente (análisis de la calidad ambiental, depuradoras de aguas residuales, tratamientos de residuos sólidos, gases, ...)  Industrias de alimentos (vitivinícola, conservas, leches, ...)  Industria siderúrgica y metalúrgica, y otras derivadas de la minería  Plantas industriales de procesos biológicos, de biotransformación y de fabricación de productos biotecnológicos  Refinería e Industria Petroquímica (CEPSA, Petresa, …)  Electrónica  Aeronáutica (CASA, AIRBUS, ...)  Energías Renovables (Abengoa, Befesa, Gemasolar, Torresol,…)  Astilleros (NAVANTIA), Alestis, ...  Seguridad y salud laboral  Docencia  Administración (local, regional, nacional)  ....
  • 33. Sector donde trabajan Un 98% ha trabajado alguna vez al terminar los estudios e incluso mejoraron su situación laboral en los últimos 3 años.
  • 36. www.uca.es/ciencias LOCALIZACIÓNLOCALIZACIÓN CAMPUS PUERTO REALCAMPUS PUERTO REAL FACULTAD DE CIENCIASFACULTAD DE CIENCIAS
  • 37. Cuenta con un equipo de:  215 Profesores/Investigadores  70 Personal de Adm. y Servicios Más de 800 estudiantes Instalaciones acabadas de renovar Un entorno inmejorable
  • 39. Grado en Biotecnología Grado en Matemáticas Grado en Química Grado en Enología Grado en Ingeniería Química EN LA FACULTAD DE CIENCIAS SE IMPARTEN:EN LA FACULTAD DE CIENCIAS SE IMPARTEN:
  • 40. CARACTERÍSTICAS DE LAS TITULACIONESCARACTERÍSTICAS DE LAS TITULACIONES  Titulaciones con solera o muy innovadoras.  Muy versátiles con amplia formación básica.  Posibilidad de abordar actividades muy variadas.  Gran capacidad de adaptación a nuevas tecnologías.  Atención al alumno:  Programa de Acción Tutorial pionero en España  Intercambio con Universidades europeas (Erasmus)  Servicios de Deportes, Biblioteca, Préstamo ordenadores …
  • 41. Coordinación General Oficina de Atención al Alumno de la Facultad (Becarios) ROGRAMA DE ORIENTACIÓN Y APOYO AL ESTUDIANTROGRAMA DE ORIENTACIÓN Y APOYO AL ESTUDIANT (PROA)(PROA) PROFESORES TUTORES ESTUDIANTE TUTORIZADO
  • 42. PRÉSTAMO DE PORTÁTILESPRÉSTAMO DE PORTÁTILES NUEVA BIBLIOTECANUEVA BIBLIOTECA CAMPUS DE PUERTO REALCAMPUS DE PUERTO REAL
  • 44.
  • 45. LA UNIVERSIDAD TAMBIÉN ES UN LUGARLA UNIVERSIDAD TAMBIÉN ES UN LUGAR PARA…PARA…  La Creación de conocimiento  La Investigación  Este trabajo se desarrolla, por los Grupos de Investigación, en los Departamentos  La Labor investigadora se materializa en ○ 500 publicaciones internacionales en 5 años ○ Numerosos Proyectos con Financiación Externa ○ Premios Nacionales e Internacionales  La Investigación de nivel promueve una mejor calidad docente  Másteres con mención de calidad para profundizar en cualquiera de las titulaciones
  • 46. OS ESPERAMOS PARA MÁS INFORMACIÓN juanramon.portela@uca.es COORDINADOR DEL GRADO en IQ

Notas del editor

  1. This slide shows the 15% raw sewage before treatment. After treatment and After filtering.