SlideShare una empresa de Scribd logo
Edgard Álvarez Rivera
Ingeniero Agrónomo, MSc (c)
Coordinador de Laboratorio de Calidad
edgar.alvarez@inia.cl
Aspectos de fisiología y
tecnologías de postcosecha
Unidad de Postcosecha - Laboratorio de Calidad
CRI La Platina
Contenido
1. Fisiología de postcosecha frutícola
2. Principales daños de postcosecha
3. Tecnologías de Postcosecha:
• Manejo de Temperatura
• Atmósfera Controlada
• Respiración y Etileno
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
FISIOLOGÍA DE POSTCOSECHA FRUTÍCOLA
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
Paradigma de la Postcosecha
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
BUEN PRODUCTO A COSECHA
MANTIENE CALIDAD
DISMINUYE CALIDAD
BUEN MANEJO DE
POSTCOSECHA
POSTCOSECHA
DEFICIENTE
Paradigma de la Postcosecha
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
BUEN MANEJO DE
POSTCOSECHA
POSTCOSECHA
DEFICIENTE
PROBLEMAS A COSECHA PROBLEMAS EN POSTCOSECHA
•
•
•
•
Estados Unidos 14 a 20 días
Europa 20 a 35 días
Lejano Oriente 25 a 35 días
Tecnologías de Postcosecha
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
¿Cuál es el desafío?
¿Cuál es el desafío?
ENVÍO AÉREO
Periodo:
Semana 43 - Semana 51
Tiempo de tránsito:
20 Horas de Vuelo
ENVÍOS MARÍTIMOS
Periodo:
Semana 50 - Semana 8
Tiempo de tránsito:
Rápido: 21 a 23 días
Normal: 25 – 30 días
ENVÍOS MAR-AIRE
Periodo:
Semana 47 - Semana 50
Tiempo de tránsito:
13 días
Ruta:
Chile – USA (mar)
USA – China (aéreo)
+ Aduanaje en origen y destino + Distribución + Venta
Respiración
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
Fisiología de postcosecha frutal
C6H12O6 + O2 CO2 + H2O + Energía (n Kcal)
Respiración
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
Fisiología de postcosecha frutal
Los frutos tienen vías de
entrada y salida, por lo tanto
los gases pueden moverse
desde y hacia la fruta.
Respiración
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
Fisiología de postcosecha frutal
Respiración
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
Fisiología de postcosecha frutal
Clase Rango a 5°C
(mg CO2/kg-hr)
Producto
Muy baja <5 Nueces, dátiles
Baja 5-10 Manzana, cítricos,
uva, kiwi, ajo, papa
Moderada
10-20 Damasco, banana,
cereza, durazno,
pera, ciruela, repollo,
zanahoria, tomate
Alta 20-40 Frutilla, frambuesa,
coliflor, palta
Muy alta 40-60 Alcachofa, bruselas,
flores
Extremadamente
alta
>60 Espárrago, brócoli,
espinaca
Temperatura
Tasa
respiratoria
La respiración
determina el
metabolismo y
depende de la
temperatura de la
fruta.
Frutos climatéricos y no climatéricos
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
Fisiología de postcosecha frutal
Respuesta y autocatálisis del etileno
Cambia:
• Ablandamiento de la fruta
• Cambios de color
• Desarrollo de olor
• Aumento de sólidos solubles y disminuye la acidez
No Cambia:
• Materia seca
• Contenido de aceite
• Calibre
• Russets, golpes
Cambios en el fruto a postcosecha
Fisiología de postcosecha frutal
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
Cambios en el fruto a postcosecha
Fisiología de postcosecha frutal
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
¿Para qué ocurre todo esto?
Fisiología de postcosecha frutal
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
Índice de madurez
Fisiología de postcosecha frutal
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
Se debe conocer el producto para
alcanzar los atributos deseados por el consumidor
reconociendo entre madurez fisiológica y madurez de consumo
Se debe elaborar un índice de madurez para poder programar la labor de cosecha y
observar la condición del producto para su venta. Los índices más comunes son:
- Color
- Firmeza
- Sólidos solubles y acidez
- Materia seca
Índice de madurez
Fisiología de postcosecha frutal
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
Un buen índice de madurez debe idealmente cumplir varios requisitos:
• Variar marcadamente con avance de madurez
• Estar relacionado con calidad
• Aplicable: Ser práctico y fácil de medir
• Consistente: no sufrir modificaciones por factores aparte de madurez
• Objetivo: resultados no deben cambiar por operador
Índice de madurez
Fisiología de postcosecha frutal
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
Índice de madurez
Fisiología de postcosecha frutal
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
Índice de madurez
Fisiología de postcosecha frutal
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
No todos son aplicables de la misma manera!
PRINCIPALES DAÑOS DE POSTCOSECHA
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
1. Cambios metabólicos
2. Crecimiento y Desarrollo
3. Daño mecánico en pre y post cosecha
4. Pérdida de agua
6. Desórdenes fisiológicos
7. Pudriciones
Causas de daño
Principales daños de postcosecha
• Relacionados a temperatura
• Daño por congelamiento
• Daño por frío
• Daño por calor
• Relacionados a AC
• Bajo oxígeno
• Alto dióxido de carbono
• Relacionados a nutrición
• Deficiencia de calcio
• Toxicidades
• Mala relación Ca/N
Causas de daño – Daños Fisiológicos
Principales daños de postcosecha
Daños mecánicos
Principales daños de postcosecha
Principalmente por
golpes, roces y mala
labor de cosecha o
de línea de packing
Puede expresarse
días después del
golpe
Daños mecánicos
Principales daños de postcosecha
Deshidratación
Principales daños de postcosecha
T = 25°C
HR = 100%
PV = 23.76
HR = 50%
PV = 11.88 mBAR
HR = 100%
PV = 4.58
T = 0°C
HR = 90%
PV = 4.12 mBAR
DPV = -11.88
DPV = -0.36
Vapor de agua
Vapor de agua
A
I
R
E
Deshidratación
Principales daños de postcosecha
Deshidratación
Principales daños de postcosecha
Fruto grande: menos DH
Fruto pequeño: más DH
En deshidratación se debe considerar la relación superficie/ volumen:
Desórdenes Fisiológicos
Principales daños de postcosecha
Causas:
- Toxicidades
- Falta o deficiencias de nutrición
- Relación Ca/N
- Fallas en los procesos metabólicos de la planta: corazón acuoso
- Fallas en la madurez por uso de frío o tecnologías: Harinosidad
Desórdenes Fisiológicos
Principales daños de postcosecha
Fuente: P. Universidad Católica de Chile
Pardeamientos
Principales daños de postcosecha
GOLPE CO2 GOLPE
FRÍO / PUDRICIÓN FRÍO CALOR
Pardeamientos
Principales daños de postcosecha
Pardeamiento
externo
Pardeamiento
lenticelar
Black Spot
Pudrición
Pardeamiento interno
Pardeamiento vascular
Pudición
peduncular
Daños externos
Principales daños de postcosecha
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
Pudriciones
Principales daños de postcosecha
Pudriciones
Principales daños de postcosecha
Condiciones predisponentes
- Carga de inóculo
- Agua Libre
- Temperatura
- Déficit nutricionales (Ca)
- Heridas abiertas
- Sobremadurez
Principales daños de postcosecha
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
Pudriciones
De Silva et al. (2016)
Con agua libre: germina y penetra
Sin agua libre: no germina
Producción de Persina
1-acetoxi-2-hidroxi-4oxo
heneicosa -12,15 dieno
TECNOLOGÍAS DE POSTCOSECHA
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
Uso de tecnologías
Tecnologías de Postcosecha
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
T° AC/AM
Control
de
Etileno
Características:
La base de la tecnología de postcosecha
es la TEMPERATURA
Se complementa con el uso de:
- Atmósferas Controladas/Modificadas
- Control del etileno de la fruta
- Coberturas / Ceras
- Fungicidas
Uso de tecnologías
Tecnologías de Postcosecha
Aire Forzado Cámaras de mantención
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
Clase Rango a 5°C
(mg CO2/kg-hr)
Producto
Muy baja <5 Nueces, dátiles
Baja 5-10 Manzana, cítricos,
uva, kiwi, ajo, papa
Moderada
10-20 Damasco, banana,
cereza, durazno,
pera, ciruela, repollo,
zanahoria, tomate
Alta 20-40 Frutilla, frambuesa,
coliflor, palta
Muy alta 40-60 Alcachofa, bruselas,
flores
Extremadamente
alta
>60 Espárrago, brócoli,
espinaca
Temperatura
Tasa
respiratoria
La respiración
determina el
metabolismo y
depende de la
temperatura de la
fruta.
Manejo de temperatura
Tecnologías de Postcosecha
Manejo de temperatura
Tecnologías de Postcosecha
Tiempo (días)
0 2 4 6 8 10 12 14 16
mLCO
2
kg
-1
h
-1
0
20
40
60
80
100
120
140
160 5°C
10°C
20°C
30°C
Tiempo (días)
0 2 4 6 8 10 12
µLC
2
H
4
kg
-1
h
-1
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18 5°C
10°C
20°C
30°C
Tasa Respiratoria Producción de etileno
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
Manejo de temperatura
Tecnologías de Postcosecha
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
Tiempo (días)
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Color
externo
del
fruto
(1-5)
0
1
2
3
4
5 5°C
10°C
20°C
30°C
Baja del metabolismo se
traduce en mantención
de características
deseadas como color.
0
10
20
30
40
50
60
70
2°C 4°C 6°C 2°C 4°C 6°C 2°C 4°C 6°C
25 d SF 35 d SF 50 d SF
Firmeza
(Lb/f) Firmeza de pulpa en Paltas
Manejo de temperatura
Tecnologías de Postcosecha
Fuente: INIA, 2003
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
Temperatura y tiempo de exposición
Tecnologías de Postcosecha
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
Temperatura y tiempo de exposición
Tecnologías de Postcosecha
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
Almacenaje a 3°C Almacenaje a 5°C
Deshidratación en cámaras de frío
Principales daños de postcosecha
T = 25°C
HR = 100%
PV = 23.76
HR = 50%
PV = 11.88 mBAR
DPV = -11.88 Vapor de agua
A
I
R
E
Y a 90%?
Daños por frío
Principales daños de postcosecha
Daños por congelamiento
Principales daños de postcosecha
Efectos de la alta temperatura
Principales daños de postcosecha
R. Porat (2008)
Uso de tecnologías
Tecnologías de Postcosecha
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
T° AC/AM
Atmósfera Controlada / Modificada
Tecnología complementaria al manejo de frío.
Principalmente en uso de transporte a destino
• Consiste en disminuir la tasa respiratoria
(metabolismo), al bajar la cantidad de O2 y
elevar el CO2
• Retrasa cambio de color, ablandamiento,
pudriciones, y desórdenes
Control
de
Etileno
Uso de tecnologías
Tecnologías de Postcosecha
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
Atmósfera Controlada / Modificada
Uso de AC no reemplaza la efectividad de utilizar una temperatura adecuada
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
45 días a 4°C
Atmósfera Controlada
Tecnologías de Postcosecha
45 días @ 4°C
45 días @ 6°C
45 días a 6°C
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
Atmósfera Controlada
Tecnologías de Postcosecha
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Control 2/3 2/10 5/3 5/10 5/15
%
fruta
no
comercial
O2/CO2
45 d. a 4°C
Daño en función de:
• - Concentración O2/CO2
• - Tiempo de exposición
• - Temperatura
• - Materia seca
• - Presencia de etileno
Uso de tecnologías
Tecnologías de Postcosecha
Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
T° AC
Control de etileno
En frutos climatéricos que generan un peak
respiratorio en presencia de etileno
Genera una autocatálisis de etileno que
gatilla maduración
Control por:
- Uso de 1-MCP
- Filtros de etileno (Permanganato de K)
- Efecto de la AC
Control
de
Etileno
Control de etileno
Tecnologías de Postcosecha
Fuente: Mary Lu Arpaia, UC Davis
Tiempos cortos de
aplicación pueden gatillar
maduración.
Umbral cercano a 10 ppm
Aplicaciones comerciales
entre 20 y 100 ppm
Control de etileno
Tecnologías de Postcosecha
------Aire Regular------ ---Atmósfera Controlada---
AR AR + PP AR + 1-MCP AC AC + PP AC + 1-MCP
Firmeza
de
pulpa
(Lbf)
Tesis Damián Ormeño (UST/INIA, 2018)
Firmeza Inicio: 70 Lb AC: 4/6
Aplicación de etileno
Tecnologías de Postcosecha
R. Porat (2008)
Aplicación
de
etileno
Tecnologías de Postcosecha
Fuente: I. L. Eaks, UC Riverside
0 ppm
1 ppm
10 o 100 ppm
Edgard Álvarez Rivera
Ingeniero Agrónomo, MSc (c)
Coordinador de Laboratorio de Calidad
edgar.alvarez@inia.cl
Aspectos de fisiología y
tecnologías de postcosecha
Unidad de Postcosecha - Laboratorio de Calidad
CRI La Platina

Más contenido relacionado

Similar a 08 Aspectos de fisiología y técnicas postcosecha - Presentaciones INEA

A ac304s
A ac304sA ac304s
A ac304s
Jean Francois
 
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
Escola d' Hostaleria i Turisme de Benidorm. IES Mediterrània de Benidorm.
 
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentariaNuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
wederyudu
 
Conserva de esparago verde (1)
Conserva de esparago verde (1)Conserva de esparago verde (1)
Conserva de esparago verde (1)
Whendy Alaya
 
Tecnología para destrucción total de residuos en pocos segundos
Tecnología para destrucción total de residuos en pocos segundosTecnología para destrucción total de residuos en pocos segundos
Tecnología para destrucción total de residuos en pocos segundos
Juan Ramón Portela Miguélez
 
Presentacion para el examen
Presentacion para el examenPresentacion para el examen
Presentacion para el examencati1290
 
Salchicha de tipo viena
Salchicha de tipo vienaSalchicha de tipo viena
Salchicha de tipo viena
Wesly Arenas
 
Pulpa de fruta
Pulpa de frutaPulpa de fruta
Pulpa de fruta
Homero Ulises Gentile
 
Grupo 2 QUESO.pptx
Grupo 2 QUESO.pptxGrupo 2 QUESO.pptx
Grupo 2 QUESO.pptx
Rudy651821
 
Control de calidad de productos cárnicos
 Control de calidad de productos cárnicos  Control de calidad de productos cárnicos
Control de calidad de productos cárnicos
Leonel Mendez
 
Práctica 1 leche cruda de vaca , productos bovinos
Práctica 1 leche cruda de vaca , productos bovinosPráctica 1 leche cruda de vaca , productos bovinos
Práctica 1 leche cruda de vaca , productos bovinos
miguel2002rb
 
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta RivadeneiraModulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
ISPT"Enrique Lòpez Albujar"
 
Indicadores de gestión en fábricas de alimentos
Indicadores de gestión en fábricas de alimentosIndicadores de gestión en fábricas de alimentos
Indicadores de gestión en fábricas de alimentos
Adrian Esteban Rodriguez
 
TECNOVA
TECNOVATECNOVA
TECNOVA
FIBAO
 
Implementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una plantaImplementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una plantaSergio Posada
 
industria de lacteo me y v final de final (5).pptx
industria de lacteo me y v final de final (5).pptxindustria de lacteo me y v final de final (5).pptx
industria de lacteo me y v final de final (5).pptx
SASHE4
 
generalidades esterilizacion
generalidades esterilizaciongeneralidades esterilizacion
generalidades esterilizacionpastilla
 
Normas INEN vs Colombianas del cafe
Normas INEN vs Colombianas del cafeNormas INEN vs Colombianas del cafe
Normas INEN vs Colombianas del cafeDiana Coello
 

Similar a 08 Aspectos de fisiología y técnicas postcosecha - Presentaciones INEA (20)

A ac304s
A ac304sA ac304s
A ac304s
 
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
 
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentariaNuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
 
Conserva de esparago verde (1)
Conserva de esparago verde (1)Conserva de esparago verde (1)
Conserva de esparago verde (1)
 
Tecnología para destrucción total de residuos en pocos segundos
Tecnología para destrucción total de residuos en pocos segundosTecnología para destrucción total de residuos en pocos segundos
Tecnología para destrucción total de residuos en pocos segundos
 
Presentacion para el examen
Presentacion para el examenPresentacion para el examen
Presentacion para el examen
 
Buenaventura creapolis
Buenaventura creapolisBuenaventura creapolis
Buenaventura creapolis
 
Salchicha de tipo viena
Salchicha de tipo vienaSalchicha de tipo viena
Salchicha de tipo viena
 
Pulpa de fruta
Pulpa de frutaPulpa de fruta
Pulpa de fruta
 
Grupo 2 QUESO.pptx
Grupo 2 QUESO.pptxGrupo 2 QUESO.pptx
Grupo 2 QUESO.pptx
 
Control de calidad de productos cárnicos
 Control de calidad de productos cárnicos  Control de calidad de productos cárnicos
Control de calidad de productos cárnicos
 
Práctica 1 leche cruda de vaca , productos bovinos
Práctica 1 leche cruda de vaca , productos bovinosPráctica 1 leche cruda de vaca , productos bovinos
Práctica 1 leche cruda de vaca , productos bovinos
 
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta RivadeneiraModulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
 
Indicadores de gestión en fábricas de alimentos
Indicadores de gestión en fábricas de alimentosIndicadores de gestión en fábricas de alimentos
Indicadores de gestión en fábricas de alimentos
 
TECNOVA
TECNOVATECNOVA
TECNOVA
 
Implementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una plantaImplementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una planta
 
industria de lacteo me y v final de final (5).pptx
industria de lacteo me y v final de final (5).pptxindustria de lacteo me y v final de final (5).pptx
industria de lacteo me y v final de final (5).pptx
 
generalidades esterilizacion
generalidades esterilizaciongeneralidades esterilizacion
generalidades esterilizacion
 
Normas INEN vs Colombianas del cafe
Normas INEN vs Colombianas del cafeNormas INEN vs Colombianas del cafe
Normas INEN vs Colombianas del cafe
 
Manua l pastelería
Manua l pastelería Manua l pastelería
Manua l pastelería
 

Más de FrutosdePicaFrutos

15 Informe especialistas primera visita
15 Informe especialistas primera visita15 Informe especialistas primera visita
15 Informe especialistas primera visita
FrutosdePicaFrutos
 
Informe especialistas INIA
 Informe especialistas INIA Informe especialistas INIA
Informe especialistas INIA
FrutosdePicaFrutos
 
Informe especialidad entomologia
Informe especialidad entomologiaInforme especialidad entomologia
Informe especialidad entomologia
FrutosdePicaFrutos
 
Presentación Seremi agro 2018
Presentación Seremi agro 2018Presentación Seremi agro 2018
Presentación Seremi agro 2018
FrutosdePicaFrutos
 
Informe técnico sustentable pica
Informe técnico sustentable picaInforme técnico sustentable pica
Informe técnico sustentable pica
FrutosdePicaFrutos
 
Perfiles de propuestas inversión
Perfiles de propuestas inversión Perfiles de propuestas inversión
Perfiles de propuestas inversión
FrutosdePicaFrutos
 
Informe cierre PROFO
 Informe cierre PROFO  Informe cierre PROFO
Informe cierre PROFO
FrutosdePicaFrutos
 
Valor Limón de Pica Chile, mercados nicho
Valor Limón de Pica Chile, mercados nichoValor Limón de Pica Chile, mercados nicho
Valor Limón de Pica Chile, mercados nicho
FrutosdePicaFrutos
 
Plan de manejo PROFO 2018 3 productores
Plan de manejo PROFO 2018 3 productoresPlan de manejo PROFO 2018 3 productores
Plan de manejo PROFO 2018 3 productores
FrutosdePicaFrutos
 
Protocolos e instructivos
Protocolos e instructivosProtocolos e instructivos
Protocolos e instructivos
FrutosdePicaFrutos
 
Manual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integradoManual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integrado
FrutosdePicaFrutos
 
Informe plan de marketing Pica
Informe plan de marketing PicaInforme plan de marketing Pica
Informe plan de marketing Pica
FrutosdePicaFrutos
 
Informe mercado Reino Unido
Informe mercado Reino UnidoInforme mercado Reino Unido
Informe mercado Reino Unido
FrutosdePicaFrutos
 
Indicación geográfica Limón de Pica
Indicación geográfica Limón de PicaIndicación geográfica Limón de Pica
Indicación geográfica Limón de Pica
FrutosdePicaFrutos
 
07 Resultado multiresidual Alex Lama
07 Resultado multiresidual Alex Lama07 Resultado multiresidual Alex Lama
07 Resultado multiresidual Alex Lama
FrutosdePicaFrutos
 
06 Informe Bacteriológico Alex Lama
06 Informe Bacteriológico Alex Lama06 Informe Bacteriológico Alex Lama
06 Informe Bacteriológico Alex Lama
FrutosdePicaFrutos
 
05 Análisis físico aguas Alex Lama
05 Análisis físico aguas Alex Lama05 Análisis físico aguas Alex Lama
05 Análisis físico aguas Alex Lama
FrutosdePicaFrutos
 
04 Suelo salinidad Alex Lama
04 Suelo salinidad Alex Lama04 Suelo salinidad Alex Lama
04 Suelo salinidad Alex Lama
FrutosdePicaFrutos
 
03 Análisis suelo fertilidad Alex Lama
03 Análisis suelo fertilidad Alex Lama03 Análisis suelo fertilidad Alex Lama
03 Análisis suelo fertilidad Alex Lama
FrutosdePicaFrutos
 
02 Análisis Foliar Alex Lama
02 Análisis Foliar Alex Lama02 Análisis Foliar Alex Lama
02 Análisis Foliar Alex Lama
FrutosdePicaFrutos
 

Más de FrutosdePicaFrutos (20)

15 Informe especialistas primera visita
15 Informe especialistas primera visita15 Informe especialistas primera visita
15 Informe especialistas primera visita
 
Informe especialistas INIA
 Informe especialistas INIA Informe especialistas INIA
Informe especialistas INIA
 
Informe especialidad entomologia
Informe especialidad entomologiaInforme especialidad entomologia
Informe especialidad entomologia
 
Presentación Seremi agro 2018
Presentación Seremi agro 2018Presentación Seremi agro 2018
Presentación Seremi agro 2018
 
Informe técnico sustentable pica
Informe técnico sustentable picaInforme técnico sustentable pica
Informe técnico sustentable pica
 
Perfiles de propuestas inversión
Perfiles de propuestas inversión Perfiles de propuestas inversión
Perfiles de propuestas inversión
 
Informe cierre PROFO
 Informe cierre PROFO  Informe cierre PROFO
Informe cierre PROFO
 
Valor Limón de Pica Chile, mercados nicho
Valor Limón de Pica Chile, mercados nichoValor Limón de Pica Chile, mercados nicho
Valor Limón de Pica Chile, mercados nicho
 
Plan de manejo PROFO 2018 3 productores
Plan de manejo PROFO 2018 3 productoresPlan de manejo PROFO 2018 3 productores
Plan de manejo PROFO 2018 3 productores
 
Protocolos e instructivos
Protocolos e instructivosProtocolos e instructivos
Protocolos e instructivos
 
Manual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integradoManual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integrado
 
Informe plan de marketing Pica
Informe plan de marketing PicaInforme plan de marketing Pica
Informe plan de marketing Pica
 
Informe mercado Reino Unido
Informe mercado Reino UnidoInforme mercado Reino Unido
Informe mercado Reino Unido
 
Indicación geográfica Limón de Pica
Indicación geográfica Limón de PicaIndicación geográfica Limón de Pica
Indicación geográfica Limón de Pica
 
07 Resultado multiresidual Alex Lama
07 Resultado multiresidual Alex Lama07 Resultado multiresidual Alex Lama
07 Resultado multiresidual Alex Lama
 
06 Informe Bacteriológico Alex Lama
06 Informe Bacteriológico Alex Lama06 Informe Bacteriológico Alex Lama
06 Informe Bacteriológico Alex Lama
 
05 Análisis físico aguas Alex Lama
05 Análisis físico aguas Alex Lama05 Análisis físico aguas Alex Lama
05 Análisis físico aguas Alex Lama
 
04 Suelo salinidad Alex Lama
04 Suelo salinidad Alex Lama04 Suelo salinidad Alex Lama
04 Suelo salinidad Alex Lama
 
03 Análisis suelo fertilidad Alex Lama
03 Análisis suelo fertilidad Alex Lama03 Análisis suelo fertilidad Alex Lama
03 Análisis suelo fertilidad Alex Lama
 
02 Análisis Foliar Alex Lama
02 Análisis Foliar Alex Lama02 Análisis Foliar Alex Lama
02 Análisis Foliar Alex Lama
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

08 Aspectos de fisiología y técnicas postcosecha - Presentaciones INEA

  • 1. Edgard Álvarez Rivera Ingeniero Agrónomo, MSc (c) Coordinador de Laboratorio de Calidad edgar.alvarez@inia.cl Aspectos de fisiología y tecnologías de postcosecha Unidad de Postcosecha - Laboratorio de Calidad CRI La Platina
  • 2. Contenido 1. Fisiología de postcosecha frutícola 2. Principales daños de postcosecha 3. Tecnologías de Postcosecha: • Manejo de Temperatura • Atmósfera Controlada • Respiración y Etileno Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
  • 3. FISIOLOGÍA DE POSTCOSECHA FRUTÍCOLA Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
  • 4. Paradigma de la Postcosecha Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad BUEN PRODUCTO A COSECHA MANTIENE CALIDAD DISMINUYE CALIDAD BUEN MANEJO DE POSTCOSECHA POSTCOSECHA DEFICIENTE
  • 5. Paradigma de la Postcosecha Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad BUEN MANEJO DE POSTCOSECHA POSTCOSECHA DEFICIENTE PROBLEMAS A COSECHA PROBLEMAS EN POSTCOSECHA
  • 6. • • • • Estados Unidos 14 a 20 días Europa 20 a 35 días Lejano Oriente 25 a 35 días Tecnologías de Postcosecha Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad ¿Cuál es el desafío?
  • 7. ¿Cuál es el desafío? ENVÍO AÉREO Periodo: Semana 43 - Semana 51 Tiempo de tránsito: 20 Horas de Vuelo ENVÍOS MARÍTIMOS Periodo: Semana 50 - Semana 8 Tiempo de tránsito: Rápido: 21 a 23 días Normal: 25 – 30 días ENVÍOS MAR-AIRE Periodo: Semana 47 - Semana 50 Tiempo de tránsito: 13 días Ruta: Chile – USA (mar) USA – China (aéreo) + Aduanaje en origen y destino + Distribución + Venta
  • 8. Respiración Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad Fisiología de postcosecha frutal C6H12O6 + O2 CO2 + H2O + Energía (n Kcal)
  • 9. Respiración Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad Fisiología de postcosecha frutal Los frutos tienen vías de entrada y salida, por lo tanto los gases pueden moverse desde y hacia la fruta.
  • 10. Respiración Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad Fisiología de postcosecha frutal
  • 11. Respiración Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad Fisiología de postcosecha frutal Clase Rango a 5°C (mg CO2/kg-hr) Producto Muy baja <5 Nueces, dátiles Baja 5-10 Manzana, cítricos, uva, kiwi, ajo, papa Moderada 10-20 Damasco, banana, cereza, durazno, pera, ciruela, repollo, zanahoria, tomate Alta 20-40 Frutilla, frambuesa, coliflor, palta Muy alta 40-60 Alcachofa, bruselas, flores Extremadamente alta >60 Espárrago, brócoli, espinaca Temperatura Tasa respiratoria La respiración determina el metabolismo y depende de la temperatura de la fruta.
  • 12. Frutos climatéricos y no climatéricos Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad Fisiología de postcosecha frutal Respuesta y autocatálisis del etileno
  • 13. Cambia: • Ablandamiento de la fruta • Cambios de color • Desarrollo de olor • Aumento de sólidos solubles y disminuye la acidez No Cambia: • Materia seca • Contenido de aceite • Calibre • Russets, golpes Cambios en el fruto a postcosecha Fisiología de postcosecha frutal Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
  • 14. Cambios en el fruto a postcosecha Fisiología de postcosecha frutal Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
  • 15. ¿Para qué ocurre todo esto? Fisiología de postcosecha frutal Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
  • 16. Índice de madurez Fisiología de postcosecha frutal Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad Se debe conocer el producto para alcanzar los atributos deseados por el consumidor reconociendo entre madurez fisiológica y madurez de consumo Se debe elaborar un índice de madurez para poder programar la labor de cosecha y observar la condición del producto para su venta. Los índices más comunes son: - Color - Firmeza - Sólidos solubles y acidez - Materia seca
  • 17. Índice de madurez Fisiología de postcosecha frutal Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad Un buen índice de madurez debe idealmente cumplir varios requisitos: • Variar marcadamente con avance de madurez • Estar relacionado con calidad • Aplicable: Ser práctico y fácil de medir • Consistente: no sufrir modificaciones por factores aparte de madurez • Objetivo: resultados no deben cambiar por operador
  • 18. Índice de madurez Fisiología de postcosecha frutal Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
  • 19. Índice de madurez Fisiología de postcosecha frutal Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
  • 20. Índice de madurez Fisiología de postcosecha frutal Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad No todos son aplicables de la misma manera!
  • 21. PRINCIPALES DAÑOS DE POSTCOSECHA Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
  • 22. 1. Cambios metabólicos 2. Crecimiento y Desarrollo 3. Daño mecánico en pre y post cosecha 4. Pérdida de agua 6. Desórdenes fisiológicos 7. Pudriciones Causas de daño Principales daños de postcosecha
  • 23. • Relacionados a temperatura • Daño por congelamiento • Daño por frío • Daño por calor • Relacionados a AC • Bajo oxígeno • Alto dióxido de carbono • Relacionados a nutrición • Deficiencia de calcio • Toxicidades • Mala relación Ca/N Causas de daño – Daños Fisiológicos Principales daños de postcosecha
  • 24. Daños mecánicos Principales daños de postcosecha Principalmente por golpes, roces y mala labor de cosecha o de línea de packing Puede expresarse días después del golpe
  • 26. Deshidratación Principales daños de postcosecha T = 25°C HR = 100% PV = 23.76 HR = 50% PV = 11.88 mBAR HR = 100% PV = 4.58 T = 0°C HR = 90% PV = 4.12 mBAR DPV = -11.88 DPV = -0.36 Vapor de agua Vapor de agua A I R E
  • 28. Deshidratación Principales daños de postcosecha Fruto grande: menos DH Fruto pequeño: más DH En deshidratación se debe considerar la relación superficie/ volumen:
  • 29. Desórdenes Fisiológicos Principales daños de postcosecha Causas: - Toxicidades - Falta o deficiencias de nutrición - Relación Ca/N - Fallas en los procesos metabólicos de la planta: corazón acuoso - Fallas en la madurez por uso de frío o tecnologías: Harinosidad
  • 30. Desórdenes Fisiológicos Principales daños de postcosecha Fuente: P. Universidad Católica de Chile
  • 31. Pardeamientos Principales daños de postcosecha GOLPE CO2 GOLPE FRÍO / PUDRICIÓN FRÍO CALOR
  • 32. Pardeamientos Principales daños de postcosecha Pardeamiento externo Pardeamiento lenticelar Black Spot Pudrición Pardeamiento interno Pardeamiento vascular Pudición peduncular
  • 33. Daños externos Principales daños de postcosecha Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
  • 35. Pudriciones Principales daños de postcosecha Condiciones predisponentes - Carga de inóculo - Agua Libre - Temperatura - Déficit nutricionales (Ca) - Heridas abiertas - Sobremadurez
  • 36. Principales daños de postcosecha Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad Pudriciones De Silva et al. (2016) Con agua libre: germina y penetra Sin agua libre: no germina Producción de Persina 1-acetoxi-2-hidroxi-4oxo heneicosa -12,15 dieno
  • 37. TECNOLOGÍAS DE POSTCOSECHA Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
  • 38. Uso de tecnologías Tecnologías de Postcosecha Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad T° AC/AM Control de Etileno Características: La base de la tecnología de postcosecha es la TEMPERATURA Se complementa con el uso de: - Atmósferas Controladas/Modificadas - Control del etileno de la fruta - Coberturas / Ceras - Fungicidas
  • 39. Uso de tecnologías Tecnologías de Postcosecha Aire Forzado Cámaras de mantención
  • 40. Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad Clase Rango a 5°C (mg CO2/kg-hr) Producto Muy baja <5 Nueces, dátiles Baja 5-10 Manzana, cítricos, uva, kiwi, ajo, papa Moderada 10-20 Damasco, banana, cereza, durazno, pera, ciruela, repollo, zanahoria, tomate Alta 20-40 Frutilla, frambuesa, coliflor, palta Muy alta 40-60 Alcachofa, bruselas, flores Extremadamente alta >60 Espárrago, brócoli, espinaca Temperatura Tasa respiratoria La respiración determina el metabolismo y depende de la temperatura de la fruta. Manejo de temperatura Tecnologías de Postcosecha
  • 41. Manejo de temperatura Tecnologías de Postcosecha Tiempo (días) 0 2 4 6 8 10 12 14 16 mLCO 2 kg -1 h -1 0 20 40 60 80 100 120 140 160 5°C 10°C 20°C 30°C Tiempo (días) 0 2 4 6 8 10 12 µLC 2 H 4 kg -1 h -1 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 5°C 10°C 20°C 30°C Tasa Respiratoria Producción de etileno Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
  • 42. Manejo de temperatura Tecnologías de Postcosecha Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad Tiempo (días) 0 2 4 6 8 10 12 14 16 Color externo del fruto (1-5) 0 1 2 3 4 5 5°C 10°C 20°C 30°C Baja del metabolismo se traduce en mantención de características deseadas como color.
  • 43. 0 10 20 30 40 50 60 70 2°C 4°C 6°C 2°C 4°C 6°C 2°C 4°C 6°C 25 d SF 35 d SF 50 d SF Firmeza (Lb/f) Firmeza de pulpa en Paltas Manejo de temperatura Tecnologías de Postcosecha Fuente: INIA, 2003 Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
  • 44. Temperatura y tiempo de exposición Tecnologías de Postcosecha Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad
  • 45. Temperatura y tiempo de exposición Tecnologías de Postcosecha Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad Almacenaje a 3°C Almacenaje a 5°C
  • 46. Deshidratación en cámaras de frío Principales daños de postcosecha T = 25°C HR = 100% PV = 23.76 HR = 50% PV = 11.88 mBAR DPV = -11.88 Vapor de agua A I R E Y a 90%?
  • 47. Daños por frío Principales daños de postcosecha
  • 48. Daños por congelamiento Principales daños de postcosecha
  • 49. Efectos de la alta temperatura Principales daños de postcosecha R. Porat (2008)
  • 50. Uso de tecnologías Tecnologías de Postcosecha Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad T° AC/AM Atmósfera Controlada / Modificada Tecnología complementaria al manejo de frío. Principalmente en uso de transporte a destino • Consiste en disminuir la tasa respiratoria (metabolismo), al bajar la cantidad de O2 y elevar el CO2 • Retrasa cambio de color, ablandamiento, pudriciones, y desórdenes Control de Etileno
  • 51. Uso de tecnologías Tecnologías de Postcosecha Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad Atmósfera Controlada / Modificada
  • 52. Uso de AC no reemplaza la efectividad de utilizar una temperatura adecuada Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad 45 días a 4°C Atmósfera Controlada Tecnologías de Postcosecha 45 días @ 4°C 45 días @ 6°C 45 días a 6°C
  • 53. Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad Atmósfera Controlada Tecnologías de Postcosecha 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Control 2/3 2/10 5/3 5/10 5/15 % fruta no comercial O2/CO2 45 d. a 4°C Daño en función de: • - Concentración O2/CO2 • - Tiempo de exposición • - Temperatura • - Materia seca • - Presencia de etileno
  • 54. Uso de tecnologías Tecnologías de Postcosecha Unidad de Postcosecha INIA - Laboratorio de Calidad T° AC Control de etileno En frutos climatéricos que generan un peak respiratorio en presencia de etileno Genera una autocatálisis de etileno que gatilla maduración Control por: - Uso de 1-MCP - Filtros de etileno (Permanganato de K) - Efecto de la AC Control de Etileno
  • 55. Control de etileno Tecnologías de Postcosecha Fuente: Mary Lu Arpaia, UC Davis Tiempos cortos de aplicación pueden gatillar maduración. Umbral cercano a 10 ppm Aplicaciones comerciales entre 20 y 100 ppm
  • 56. Control de etileno Tecnologías de Postcosecha ------Aire Regular------ ---Atmósfera Controlada--- AR AR + PP AR + 1-MCP AC AC + PP AC + 1-MCP Firmeza de pulpa (Lbf) Tesis Damián Ormeño (UST/INIA, 2018) Firmeza Inicio: 70 Lb AC: 4/6
  • 57. Aplicación de etileno Tecnologías de Postcosecha R. Porat (2008)
  • 58. Aplicación de etileno Tecnologías de Postcosecha Fuente: I. L. Eaks, UC Riverside 0 ppm 1 ppm 10 o 100 ppm
  • 59. Edgard Álvarez Rivera Ingeniero Agrónomo, MSc (c) Coordinador de Laboratorio de Calidad edgar.alvarez@inia.cl Aspectos de fisiología y tecnologías de postcosecha Unidad de Postcosecha - Laboratorio de Calidad CRI La Platina