SlideShare una empresa de Scribd logo
ALBA MARINA COTES
PRADO
Investigadora con amplia experiencia en control
biológico y manejo integrado de plagas. Sus
áreas de énfasis son la fitopatología y la
microbiología. Trabaja en Corpoíca desde 1994
en donde formó un grupo de investigación
dedicado a la Investigación y Desarrollo de
bioplaguicidas para el control de fitopatógenos
(del suelo, foliares y de pos cosecha) y de
insectos plaga. Ha publicado 94 artículos
científicos, 21 libros y 12 capítulos de libro, ha recibido 23 reconocimientos, de los
cuales se destacan nueve premios nacionales otorgados por las Sociedades
Científicas de Colombia y un Doctorado Honoris Causa conferido por la
Universidad de Ciencias Agrícolas de Suecia en 2009. Ha asumido
responsabilidades de Dirección (ocho años como directora del Centro de
Biotecnología y Bioindustria) y tiene experiencia docente en Universidades
Nacional, Andes, Militar y UPTC.
Por su aporte investigativo en el control biológico de plagas y porque actualmente,
desarrolla dos productos tecnológicamente terminados de Bioplaguicidas
Microbiales que permitirán sustituir y reducir las aplicaciones de agroquímicos
mediante esquemas de producción limpia, Alba Marina Cotes, directora del Centro
de Biotecnología y Bioindustria (CBB) de Corpoica, recibió el Premio Mujer de
Éxito 2013 en la categoría de Ciencia y Tecnología que entrega la Fundación
Mujeres de Éxito. La científica sustenta sus trabajos en investigaciones que
generan alternativas de vida, que no destruyen, que son pertinentes en el contexto
actual, visibles y de impacto social.
La doctora Alba Marina Cotes es Licenciada en Química y Biología de
la Universidad Libre; con especializaciones en Control de Calidad Microbiológica
de Alimentos y Microbiología Industrial de la Universidad de los Andes. Es Máster
en Microbiología de los Andes; Máster en Biotecnología Agrícola de la Universidad
de Gembloux, Bélgica, y Ph.D. en Ciencias Agronómicas con Énfasis en
Fitopatología, de la misma universidad belga. Desde el 2009 asumió la dirección
del Centro de Biotecnología y Bioindustria (CBB).
Cotes fue la primera latinoamericana en recibir el título de doctora Honoris Causa
otorgada por la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas.
Hacía 10 años que la facultad de agricultura y planeación del medio ambiente de
ese centro académico no hacía postulaciones para tal título.
Desde hace ocho años, la investigadora ha promovido trabajos con esa
universidad, de los cuales se han generado productos relacionados con ecología
química para el control biológico de insectos en diversos cultivos.
El título le fue otorgado por su experiencia y por la estrategia desarrollada en el
uso de microorganismos para el control de patógenos e insectos y la consolidación
de una planta de bio productos en la Corporación Colombiana de Investigación
Agropecuaria (Corpoíca).
"En mi carta de presentación, además de haber generado una estrategia de
trabajo en equipo, ha involucrado la formación de nuevos investigadores que
trabajan conmigo", dijo la investigadora, en su laboratorio de biotecnología de
Corpoíca, en el centro de investigación Tibaitatá.
Así las cosas, luego de ocho años de investigaciones en microorganismos -su
pasión, como ella misma lo reconoce-, está el desarrollo de productos como
bioplaguicidas de alta calidad y eficacia en campo.
Entre estos productos se tienen el llamado Baculovirus, utilizado como bio
plaguicida para el control de la polilla guatemalteca, una de las plagas más
importantes en el cultivo de la papa.
Un segundo producto se conoce como Trichoderma, utilizado para el control de
patógenos (hongos, bacterias y virus)en varios cultivos de papa, hortalizas y fríjol,
estos, ocasionan pudriciones en las raíces y en las hojas, lo que termina por
mermar la producción y la productividad de las áreas sembradas.
Además de su uso en Colombia, esta tecnología desarrollada por Cotes y su
grupo de investigadores, fue vendida a dos empresas de Brasil y de Alemania,
para usarla en los cultivos de esos países.
Un tercer producto es Lecanillium lecani, formulado para el control de la mosca
blanca, una plaga dispersa en todo el mundo, que afecta los cultivos de fríjol,
tomate, algodón y berenjena, entre otros.
Otros seis productos
El trabajo de esta investigadora laureada en Suecia no termina aquí, pues como
'ases bajo la manga', tiene no menos de seis nuevos productos.
Estos están formulados a partir del Baculovirus, para el control biológico de plagas
del cultivo del maíz y de patógenos en las etapas de pos cosecha, lo mismo que
para prevenir la aparición de un hongo en los cultivos del fique y del hongo
Fusarium oxysporum.
"A partir del 2010 comenzará a salir la 'cosecha' de estos nuevos productos, un
proceso demorado (como lo es la investigación agrícola) además de la inversión
que demanda cada uno de estos, estimada en tres millones de dólares y unos
cinco años de investigaciones", concluyó.
Formación Académica
Doctorado: Universidad de Gembloux
Ciencias Agronómicas con énfasis en Fitopatología
Enerode1989 - de 1993.
Study of common bean protection against damping off by seed treatments with
Trichoderma koningii.
Maestría/Magister Universidad De Los Andes - Uniandes
Microbiología
Enerode1982 - de 1986
Estudio fisiológico comparativo entre Trichoderma harzianum y Trichoderma
hamatum y sus aplicaciones al control biológico.
Maestría/Magister Universidad de Gembloux
Biotecnología Agrícola
Enerode1988 - de 1990
Propriétés antagonistes de différentes souches de Trichoderma spp. à l'égard
d'agents de fonte de semis.
Especialización Universidad De Los Andes - Uniandes
Control de Calidad Microbiológica de Alimentos
Enerode1982 - de 1982
Especialización Universidad De Los Andes - Uniandes
Microbiología Industrial
Enerode1985 - de 1985
Pregrado/Universitario Universidad Libre De Colombia - Bogotá
Licenciatura En Química y Biología
Enerode1976 - de 1980
Práctica docente en Micología.
DIANA MARCELA
BOLAÑOS
RODRÍGUEZ
Nacida en 1981 es bióloga marina de
Colombia, quien ha estudiado y
clasificado varios tipos de
platinohelmintos. Recibió la beca
L'Oréal-UNESCO para la Mujer en la
Ciencia en 2010, fue seleccionada como
bióloga colombiana del año en 2012 y en
2013 fue nombrada por la BBC como
una de las diez mujeres científicas en América Latina.
Las investigaciones que ha realizado la científica Diana Bolaños, las cuales
buscan desarrollar técnicas para remplazar o renovar tejidos humanos, han sido
elogiadas por organizaciones como la Red Interamericana de Academias de
Ciencias (IANAS, por sus siglas en inglés), la Unesco y la ONU. Esta Bióloga y
profesora de la Universidad de Cartagena, hace sus investigaciones sobre
gusanos marinos, quienes, según ella podrían ayudar al desarrollo de técnicas
para remplazar o renovar estructuras o tejidos en los seres humanos gracias a
sus complejos mecanismos de regeneración los cuales podrían aplicarse a los
tejidos de los seres humanos.
Su dedicación, esfuerzo y trabajo científico se han visto recompensados con
galardones a nivel nacional e internacional. En el 2010, ganó la beca para jóvenes
científicas que otorgan el programa de la Unesco y la Fundación L’Oreal
para realizar su estudio sobre regeneración de tejidos humanos a partir de
gusanos planos policlonados. Y en el 2012, fue escogida como Bióloga del Año
en Colombia por su labor investigativa y contribución al desarrollo social y
científico de la biología. Así mismo, ha hecho parte del equipo de investigación
científica de la Universidad de Los Andes.
Durante sus estudios de doctorado en la Universidad de New Hampshire (U.S.A.)
recibió el premio a la excelencia en investigación y recientemente fue reconocida
por la organización Unesco-L'Oreal con una beca de investigación para la mujer
joven en ciencias (2010-2012).Gracias a la financiación obtenida mediante la
organización Unesco-L'Oreal, la Dra. Bolaños ha venido desarrollando parte de su
investigación en grupos de invertebrados menores que podrían proveer
respuestas interesantes en el campo de la biología del desarrollo y el
entendimiento de los mecanismos de activación y acción de las células madre.
Además de su experiencia investigativa, Diana ha logrado consolidarse como una
de las docentes destacadas de nuestro departamento, no solo por su ya
mencionado interés en la investigación sino por su entrega y compromiso para
con los estudiantes y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. La experiencia
docente de la Doctora Bolaños se inició en el año 2001 cuando aún era
estudiante de pregrado haciendo parte del grupo de guías del Acuario Mundo
Marino en Santa Marta, y luego se vinculó como asistente de docencia en la
Universidad de New Hampshire en el área de la zoología en el 2003 hasta el
2006, siendo supervisora de un trabajo de grado. Una vez terminado su doctorado
en Estados Unidos la Universidad de los Andes la vinculó a su grupo de docentes
como profesora visitante y luego como investigador doctoral hasta el primer
período académico del año 2011.La Dra. Bolaños ha publicado 13 artículos
completos en revistas indexadas, la mayoría en revistas científicas internacionales
de renombre en el área de la Sistemática y la Evolución, como por ejemplo
Zootaxa, Journal of Natural History y Evolution and Development. Lo que significa
que su trabajo tiene un alto impacto a nivel internacional posicionándola dentro de
los expertos mundialmente reconocidos en su área de investigación. Gracias a su
desempeño profesional e investigativo, la Universidad de Cartagena la escogió
dentro de un grupo de 10 aspirantes, para ocupar el cargo de Docente del
programa de Biología y fortalecer el recientemente creado programa, el cual fue
aprobado por el Ministerio de Educación Nacional el 27 de Mayo de 2010
mediante resolución 4224. Es así como desde la segunda mitad del año 2011, la
Universidad de Cartagena cuenta con el orgullo de tenerla vinculada como
docente de planta de tiempo completo y gracias a su carisma, sentido de
pertenencia, responsabilidad y compromiso, ha sabido ganarse el respeto y cariño
de sus estudiantes y colegas. No solamente ha demostrado el dominio del tema,
sino que sus clases sobresalen por su calidad y empatía hacia los estudiantes,
motivándolos y buscando siempre que den lo mejor de cada uno e impulsándolos
hacia el área de la investigación.
Formación Académica
Postdoctorado Universidad De Los Andes - Uniandes
Ciencias Biológicas
Agostode2010 – Agosto de 2011.
Doctorado University Of New Hampshire Zoologia
Agostode2003 – Septiembre de 2008
COMPARATIVE EMBRYOLOGY AND MUSCLE DEVELOPMENT OF
POLYCLAD FLATWORMS (PLATYHELMINTHES: RHABDITOPHORA)
Pregrado/Universitario Universidad Jorge Tadeo Lozano
Biología Marina
Enerode1997 – Marzo de 2003
TAXONOMÍA Y ANOTACIONES ECOLÓGICAS DE LOS GUSANOS PLANOS
MARINOS DE VIDA LIBRE (PLATYHELMINTHES: TURBELLARIA:
POLYCLADIDA) ASOCIADOS AL LITORAL ROCOSO DEL ÁREA DE SANTA
MARTA, CARIBE COLOMBIANO
FANOR MONDRAGÓN
Las investigaciones que ha desarrollado Fanor
Mondragón reposan en más de 110 artículos
científicos, 220 trabajos presentados en eventos, 15
capítulos de libros y siete patentes; 30 proyectos en
líneas de investigación relacionadas con la
reactividad y conversión de combustibles; el diseño,
obtención y caracterización de materiales
carbonosos y absorbentes; la reducción del impacto
ambiental causado por el uso de combustibles
fósiles; y los catalizadores para la conversión de
hidrocarburos. Así mismo, ha brindado asesoría de
25 trabajos de grado, tres trabajos de maestría y 15
tesis de doctorado. Es miembro correspondiente de
la Academia Colombiana de Ciencias Exactas,
Físicas y Naturales, y en el 2011 fue galardonado
con el Premio a la Investigación de la Universidad
de Antioquia.
Graduado de la carrera de Ingeniería Química de la Universidad de Antioquia en
1974, con maestría y doctorado en ciencias químicas en la Universidad de
Hokkaido, Japón en 1984; actualmente es Vicerrector de investigación del mismo
centro universitario. Fue Coordinador del Doctorado en ciencias químicas en la
Universidad de Antioquia y Profesor titular. Así mismo, obtuvo una Beca de
Investigación de la Comisión Fullbright de Estados Unidos.
Con más de 110 artículos científicos y siete patentes. Sus líneas de investigación
están relacionadas con la reactividad y conversión de combustibles, el diseño,
obtención y caracterización de materiales carbonosos y adsorbentes y la
reducción del impacto ambiental causado por el uso de combustibles fósiles, entre
otros.
Formación Académica
Doctorado Universidad de Hokaidio
Ciencias Químicas
Enerode1981 - de 1984
Coal liquefaction utilizing alkylation and in-situ generated hydrogen.
Maestría/Magister Universidad de Hokaidio
Ciencias Químicas
Enerode1980 - de 1981
Solubility increase of coal by the treatment with alcohols.
Pregrado/Universitario Universidad De Antioquia - Udea
Ingeniero Químico
Enerode1969 - de 1974.
Referencias:
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?co
d_rh=0000215350
http://www.portafolio.co/economia/finanzas/mi-pasion-microorganismos-declara-
investigadora-colombiana-ph-d-alba-marina-cotes-395378
http://www.corpoica.org.co/menu/ninv/hortalizas-y-arom%C3%A1ticas/alba-
marina-cotes-prado/
http://noticias.universia.net.co/ciencia-nn-tt/noticia/2014/01/22/1076979/conoce-
academicos-cientificos-lideres-sociedad-colombiana-2013.html
https://en.wikipedia.org/wiki/Diana_Marcela_Bola%C3%B1os_Rodriguez
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?co
d_rh=0001342664
http://noticias.universia.net.co/ciencia-nn-tt/noticia/2014/01/22/1076979/conoce-
academicos-cientificos-lideres-sociedad-colombiana-2013.html
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-312450.html
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13100437
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?co
d_rh=0000087890
http://noticias.universia.net.co/ciencia-nn-tt/noticia/2014/01/22/1076979/conoce-
academicos-cientificos-lideres-sociedad-colombiana-2013.html
http://mokana.udea.edu.co/portal/page/portal/Programas/GruposInvestigacion/siste
maUniversitarioInvestigacion/B.vicerrectoriaInvestigacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto
Proyecto Proyecto
Antologia Practicas Nematología
Antologia Practicas NematologíaAntologia Practicas Nematología
Antologia Practicas Nematología
Jorge Daniel Mena Adriano
 
Manuel Elquin Patarroyo
Manuel Elquin PatarroyoManuel Elquin Patarroyo
Manuel Elquin Patarroyo
Erika210
 
Importancia de la identificación taxonómica magd syba
Importancia de la identificación  taxonómica magd sybaImportancia de la identificación  taxonómica magd syba
Importancia de la identificación taxonómica magd syba
Biol. Miguel Angel Gutierrez Dominguez
 
Microbiología médica
Microbiología médicaMicrobiología médica
Microbiología médica
Camila Rosero Valencia
 
Producción y Aplicacion de Hongos Entomopatógenos.
Producción y Aplicacion de Hongos Entomopatógenos.Producción y Aplicacion de Hongos Entomopatógenos.
Producción y Aplicacion de Hongos Entomopatógenos.
Marcelo Santiago Hernández
 
Control biologico
Control biologicoControl biologico
Control biologico
Joseph Salcarriet
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
Aleida Villa Espinosa
 
MartinGalviz
MartinGalvizMartinGalviz
6 objetivos microbiologíapr09
6 objetivos microbiologíapr096 objetivos microbiologíapr09
6 objetivos microbiologíapr09
Karla González
 
Elizabeth castañeda del gordo
Elizabeth castañeda del gordoElizabeth castañeda del gordo
Elizabeth castañeda del gordo
Claudia Milena Garzón Bejarano
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
Anna020
 
Sílabo de microbiología
Sílabo de microbiologíaSílabo de microbiología
Sílabo de microbiología
Effysunach
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
Roma29
 
3 1-teoria-cap-i
3 1-teoria-cap-i3 1-teoria-cap-i
3 1-teoria-cap-i
SINAVEF_LAB
 
Libro fungi austral
Libro fungi australLibro fungi austral
Libro fungi austral
Sin Alternativa
 
Enfermería
Enfermería Enfermería
Enfermería
JennyCarolinaMojicaL
 
6. la microscopía herramienta para estudiar células y tejidos
6. la microscopía herramienta para estudiar células y tejidos6. la microscopía herramienta para estudiar células y tejidos
6. la microscopía herramienta para estudiar células y tejidos
SistemadeEstudiosMed
 
3.plagas t.8
3.plagas t.83.plagas t.8
3.plagas t.8
Biologiaciamaria
 
Manual bacteriologia clinica
Manual bacteriologia clinicaManual bacteriologia clinica
Manual bacteriologia clinica
Silvina Luna
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Antologia Practicas Nematología
Antologia Practicas NematologíaAntologia Practicas Nematología
Antologia Practicas Nematología
 
Manuel Elquin Patarroyo
Manuel Elquin PatarroyoManuel Elquin Patarroyo
Manuel Elquin Patarroyo
 
Importancia de la identificación taxonómica magd syba
Importancia de la identificación  taxonómica magd sybaImportancia de la identificación  taxonómica magd syba
Importancia de la identificación taxonómica magd syba
 
Microbiología médica
Microbiología médicaMicrobiología médica
Microbiología médica
 
Producción y Aplicacion de Hongos Entomopatógenos.
Producción y Aplicacion de Hongos Entomopatógenos.Producción y Aplicacion de Hongos Entomopatógenos.
Producción y Aplicacion de Hongos Entomopatógenos.
 
Control biologico
Control biologicoControl biologico
Control biologico
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
MartinGalviz
MartinGalvizMartinGalviz
MartinGalviz
 
6 objetivos microbiologíapr09
6 objetivos microbiologíapr096 objetivos microbiologíapr09
6 objetivos microbiologíapr09
 
Elizabeth castañeda del gordo
Elizabeth castañeda del gordoElizabeth castañeda del gordo
Elizabeth castañeda del gordo
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
 
Sílabo de microbiología
Sílabo de microbiologíaSílabo de microbiología
Sílabo de microbiología
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
3 1-teoria-cap-i
3 1-teoria-cap-i3 1-teoria-cap-i
3 1-teoria-cap-i
 
Libro fungi austral
Libro fungi australLibro fungi austral
Libro fungi austral
 
Enfermería
Enfermería Enfermería
Enfermería
 
6. la microscopía herramienta para estudiar células y tejidos
6. la microscopía herramienta para estudiar células y tejidos6. la microscopía herramienta para estudiar células y tejidos
6. la microscopía herramienta para estudiar células y tejidos
 
3.plagas t.8
3.plagas t.83.plagas t.8
3.plagas t.8
 
Manual bacteriologia clinica
Manual bacteriologia clinicaManual bacteriologia clinica
Manual bacteriologia clinica
 

Similar a Tecnologia

Grandes Cientificos Colombianos
Grandes Cientificos Colombianos Grandes Cientificos Colombianos
Grandes Cientificos Colombianos
Sonia Suarez
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
marquial
 
Cientificos Colombianos
Cientificos Colombianos Cientificos Colombianos
Cientificos Colombianos
liizeethcaabreeraa
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
liizeethcaabreeraa
 
Cientificos reconiocidos
Cientificos reconiocidosCientificos reconiocidos
Cientificos reconiocidos
catiiz
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
cantiandi
 
Científicos colombianos con reconcomiendo nacional...
Científicos colombianos con reconcomiendo nacional...Científicos colombianos con reconcomiendo nacional...
Científicos colombianos con reconcomiendo nacional...
Nelly1995jj
 
Cientificos en colombia entregar
Cientificos en colombia  entregarCientificos en colombia  entregar
Cientificos en colombia entregar
ana100200
 
Cientificos en colombia entregar
Cientificos en colombia  entregarCientificos en colombia  entregar
Cientificos en colombia entregar
ana100200
 
La Mujer Científica en la Sociedad Colombiana.
La Mujer Científica en la Sociedad Colombiana.La Mujer Científica en la Sociedad Colombiana.
La Mujer Científica en la Sociedad Colombiana.
Cristhian Torres Pachón
 
Científicos en colombia
Científicos en colombiaCientíficos en colombia
Científicos en colombia
Mariana Espitia Sierra
 
Presentacion de los cientificos
Presentacion de los cientificosPresentacion de los cientificos
Presentacion de los cientificos
Katherin Romero
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
nicovivi94
 
Científicos Colombianos.
Científicos Colombianos.Científicos Colombianos.
Científicos Colombianos.
LeydiKathe96
 
Biblioteca con varios científicos colombianos
Biblioteca con varios científicos colombianosBiblioteca con varios científicos colombianos
Biblioteca con varios científicos colombianos
kristelleee
 
áNgela restrepo
áNgela restrepoáNgela restrepo
áNgela restrepo
helencp
 
Biografia Ángela Restrepo Moreno
 Biografia Ángela Restrepo Moreno Biografia Ángela Restrepo Moreno
Biografia Ángela Restrepo Moreno
Johanna Ordoñez
 
Melgarejo-2010.pdf
Melgarejo-2010.pdfMelgarejo-2010.pdf
Melgarejo-2010.pdf
TeofagiaMariana
 
Cientificos colombianos
Cientificos  colombianosCientificos  colombianos
Cientificos colombianos
yeimy95
 
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Nataly Suarez
 

Similar a Tecnologia (20)

Grandes Cientificos Colombianos
Grandes Cientificos Colombianos Grandes Cientificos Colombianos
Grandes Cientificos Colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Cientificos Colombianos
Cientificos Colombianos Cientificos Colombianos
Cientificos Colombianos
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Cientificos reconiocidos
Cientificos reconiocidosCientificos reconiocidos
Cientificos reconiocidos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Científicos colombianos con reconcomiendo nacional...
Científicos colombianos con reconcomiendo nacional...Científicos colombianos con reconcomiendo nacional...
Científicos colombianos con reconcomiendo nacional...
 
Cientificos en colombia entregar
Cientificos en colombia  entregarCientificos en colombia  entregar
Cientificos en colombia entregar
 
Cientificos en colombia entregar
Cientificos en colombia  entregarCientificos en colombia  entregar
Cientificos en colombia entregar
 
La Mujer Científica en la Sociedad Colombiana.
La Mujer Científica en la Sociedad Colombiana.La Mujer Científica en la Sociedad Colombiana.
La Mujer Científica en la Sociedad Colombiana.
 
Científicos en colombia
Científicos en colombiaCientíficos en colombia
Científicos en colombia
 
Presentacion de los cientificos
Presentacion de los cientificosPresentacion de los cientificos
Presentacion de los cientificos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Científicos Colombianos.
Científicos Colombianos.Científicos Colombianos.
Científicos Colombianos.
 
Biblioteca con varios científicos colombianos
Biblioteca con varios científicos colombianosBiblioteca con varios científicos colombianos
Biblioteca con varios científicos colombianos
 
áNgela restrepo
áNgela restrepoáNgela restrepo
áNgela restrepo
 
Biografia Ángela Restrepo Moreno
 Biografia Ángela Restrepo Moreno Biografia Ángela Restrepo Moreno
Biografia Ángela Restrepo Moreno
 
Melgarejo-2010.pdf
Melgarejo-2010.pdfMelgarejo-2010.pdf
Melgarejo-2010.pdf
 
Cientificos colombianos
Cientificos  colombianosCientificos  colombianos
Cientificos colombianos
 
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
 

Más de Nicolle Andrea Cómbita Sánchez

Logicfree.
Logicfree.Logicfree.
REJO QUEMADO
REJO QUEMADOREJO QUEMADO
Vida y juego
Vida y juegoVida y juego
Juegoytecnologiafinal
JuegoytecnologiafinalJuegoytecnologiafinal
Juegoytecnologiafinal
Nicolle Andrea Cómbita Sánchez
 
Taller orlando
Taller orlandoTaller orlando
Psychnology journal 1_1_ruggeroni
Psychnology journal 1_1_ruggeroniPsychnology journal 1_1_ruggeroni
Psychnology journal 1_1_ruggeroni
Nicolle Andrea Cómbita Sánchez
 
Web 1 (6)
Web 1 (6)Web 1 (6)

Más de Nicolle Andrea Cómbita Sánchez (7)

Logicfree.
Logicfree.Logicfree.
Logicfree.
 
REJO QUEMADO
REJO QUEMADOREJO QUEMADO
REJO QUEMADO
 
Vida y juego
Vida y juegoVida y juego
Vida y juego
 
Juegoytecnologiafinal
JuegoytecnologiafinalJuegoytecnologiafinal
Juegoytecnologiafinal
 
Taller orlando
Taller orlandoTaller orlando
Taller orlando
 
Psychnology journal 1_1_ruggeroni
Psychnology journal 1_1_ruggeroniPsychnology journal 1_1_ruggeroni
Psychnology journal 1_1_ruggeroni
 
Web 1 (6)
Web 1 (6)Web 1 (6)
Web 1 (6)
 

Último

TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 

Último (20)

TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 

Tecnologia

  • 1. ALBA MARINA COTES PRADO Investigadora con amplia experiencia en control biológico y manejo integrado de plagas. Sus áreas de énfasis son la fitopatología y la microbiología. Trabaja en Corpoíca desde 1994 en donde formó un grupo de investigación dedicado a la Investigación y Desarrollo de bioplaguicidas para el control de fitopatógenos (del suelo, foliares y de pos cosecha) y de insectos plaga. Ha publicado 94 artículos científicos, 21 libros y 12 capítulos de libro, ha recibido 23 reconocimientos, de los cuales se destacan nueve premios nacionales otorgados por las Sociedades Científicas de Colombia y un Doctorado Honoris Causa conferido por la Universidad de Ciencias Agrícolas de Suecia en 2009. Ha asumido responsabilidades de Dirección (ocho años como directora del Centro de Biotecnología y Bioindustria) y tiene experiencia docente en Universidades Nacional, Andes, Militar y UPTC. Por su aporte investigativo en el control biológico de plagas y porque actualmente, desarrolla dos productos tecnológicamente terminados de Bioplaguicidas Microbiales que permitirán sustituir y reducir las aplicaciones de agroquímicos mediante esquemas de producción limpia, Alba Marina Cotes, directora del Centro de Biotecnología y Bioindustria (CBB) de Corpoica, recibió el Premio Mujer de Éxito 2013 en la categoría de Ciencia y Tecnología que entrega la Fundación Mujeres de Éxito. La científica sustenta sus trabajos en investigaciones que generan alternativas de vida, que no destruyen, que son pertinentes en el contexto actual, visibles y de impacto social. La doctora Alba Marina Cotes es Licenciada en Química y Biología de la Universidad Libre; con especializaciones en Control de Calidad Microbiológica de Alimentos y Microbiología Industrial de la Universidad de los Andes. Es Máster en Microbiología de los Andes; Máster en Biotecnología Agrícola de la Universidad de Gembloux, Bélgica, y Ph.D. en Ciencias Agronómicas con Énfasis en Fitopatología, de la misma universidad belga. Desde el 2009 asumió la dirección del Centro de Biotecnología y Bioindustria (CBB). Cotes fue la primera latinoamericana en recibir el título de doctora Honoris Causa otorgada por la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas. Hacía 10 años que la facultad de agricultura y planeación del medio ambiente de ese centro académico no hacía postulaciones para tal título. Desde hace ocho años, la investigadora ha promovido trabajos con esa
  • 2. universidad, de los cuales se han generado productos relacionados con ecología química para el control biológico de insectos en diversos cultivos. El título le fue otorgado por su experiencia y por la estrategia desarrollada en el uso de microorganismos para el control de patógenos e insectos y la consolidación de una planta de bio productos en la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoíca). "En mi carta de presentación, además de haber generado una estrategia de trabajo en equipo, ha involucrado la formación de nuevos investigadores que trabajan conmigo", dijo la investigadora, en su laboratorio de biotecnología de Corpoíca, en el centro de investigación Tibaitatá. Así las cosas, luego de ocho años de investigaciones en microorganismos -su pasión, como ella misma lo reconoce-, está el desarrollo de productos como bioplaguicidas de alta calidad y eficacia en campo. Entre estos productos se tienen el llamado Baculovirus, utilizado como bio plaguicida para el control de la polilla guatemalteca, una de las plagas más importantes en el cultivo de la papa. Un segundo producto se conoce como Trichoderma, utilizado para el control de patógenos (hongos, bacterias y virus)en varios cultivos de papa, hortalizas y fríjol, estos, ocasionan pudriciones en las raíces y en las hojas, lo que termina por mermar la producción y la productividad de las áreas sembradas. Además de su uso en Colombia, esta tecnología desarrollada por Cotes y su grupo de investigadores, fue vendida a dos empresas de Brasil y de Alemania, para usarla en los cultivos de esos países. Un tercer producto es Lecanillium lecani, formulado para el control de la mosca blanca, una plaga dispersa en todo el mundo, que afecta los cultivos de fríjol, tomate, algodón y berenjena, entre otros. Otros seis productos El trabajo de esta investigadora laureada en Suecia no termina aquí, pues como 'ases bajo la manga', tiene no menos de seis nuevos productos. Estos están formulados a partir del Baculovirus, para el control biológico de plagas del cultivo del maíz y de patógenos en las etapas de pos cosecha, lo mismo que para prevenir la aparición de un hongo en los cultivos del fique y del hongo Fusarium oxysporum. "A partir del 2010 comenzará a salir la 'cosecha' de estos nuevos productos, un proceso demorado (como lo es la investigación agrícola) además de la inversión que demanda cada uno de estos, estimada en tres millones de dólares y unos cinco años de investigaciones", concluyó. Formación Académica Doctorado: Universidad de Gembloux Ciencias Agronómicas con énfasis en Fitopatología Enerode1989 - de 1993.
  • 3. Study of common bean protection against damping off by seed treatments with Trichoderma koningii. Maestría/Magister Universidad De Los Andes - Uniandes Microbiología Enerode1982 - de 1986 Estudio fisiológico comparativo entre Trichoderma harzianum y Trichoderma hamatum y sus aplicaciones al control biológico. Maestría/Magister Universidad de Gembloux Biotecnología Agrícola Enerode1988 - de 1990 Propriétés antagonistes de différentes souches de Trichoderma spp. à l'égard d'agents de fonte de semis. Especialización Universidad De Los Andes - Uniandes Control de Calidad Microbiológica de Alimentos Enerode1982 - de 1982 Especialización Universidad De Los Andes - Uniandes Microbiología Industrial Enerode1985 - de 1985 Pregrado/Universitario Universidad Libre De Colombia - Bogotá Licenciatura En Química y Biología Enerode1976 - de 1980 Práctica docente en Micología. DIANA MARCELA BOLAÑOS RODRÍGUEZ Nacida en 1981 es bióloga marina de Colombia, quien ha estudiado y clasificado varios tipos de platinohelmintos. Recibió la beca L'Oréal-UNESCO para la Mujer en la Ciencia en 2010, fue seleccionada como bióloga colombiana del año en 2012 y en 2013 fue nombrada por la BBC como
  • 4. una de las diez mujeres científicas en América Latina. Las investigaciones que ha realizado la científica Diana Bolaños, las cuales buscan desarrollar técnicas para remplazar o renovar tejidos humanos, han sido elogiadas por organizaciones como la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS, por sus siglas en inglés), la Unesco y la ONU. Esta Bióloga y profesora de la Universidad de Cartagena, hace sus investigaciones sobre gusanos marinos, quienes, según ella podrían ayudar al desarrollo de técnicas para remplazar o renovar estructuras o tejidos en los seres humanos gracias a sus complejos mecanismos de regeneración los cuales podrían aplicarse a los tejidos de los seres humanos. Su dedicación, esfuerzo y trabajo científico se han visto recompensados con galardones a nivel nacional e internacional. En el 2010, ganó la beca para jóvenes científicas que otorgan el programa de la Unesco y la Fundación L’Oreal para realizar su estudio sobre regeneración de tejidos humanos a partir de gusanos planos policlonados. Y en el 2012, fue escogida como Bióloga del Año en Colombia por su labor investigativa y contribución al desarrollo social y científico de la biología. Así mismo, ha hecho parte del equipo de investigación científica de la Universidad de Los Andes. Durante sus estudios de doctorado en la Universidad de New Hampshire (U.S.A.) recibió el premio a la excelencia en investigación y recientemente fue reconocida por la organización Unesco-L'Oreal con una beca de investigación para la mujer joven en ciencias (2010-2012).Gracias a la financiación obtenida mediante la organización Unesco-L'Oreal, la Dra. Bolaños ha venido desarrollando parte de su investigación en grupos de invertebrados menores que podrían proveer respuestas interesantes en el campo de la biología del desarrollo y el entendimiento de los mecanismos de activación y acción de las células madre. Además de su experiencia investigativa, Diana ha logrado consolidarse como una de las docentes destacadas de nuestro departamento, no solo por su ya mencionado interés en la investigación sino por su entrega y compromiso para con los estudiantes y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. La experiencia docente de la Doctora Bolaños se inició en el año 2001 cuando aún era estudiante de pregrado haciendo parte del grupo de guías del Acuario Mundo Marino en Santa Marta, y luego se vinculó como asistente de docencia en la Universidad de New Hampshire en el área de la zoología en el 2003 hasta el 2006, siendo supervisora de un trabajo de grado. Una vez terminado su doctorado en Estados Unidos la Universidad de los Andes la vinculó a su grupo de docentes como profesora visitante y luego como investigador doctoral hasta el primer período académico del año 2011.La Dra. Bolaños ha publicado 13 artículos completos en revistas indexadas, la mayoría en revistas científicas internacionales de renombre en el área de la Sistemática y la Evolución, como por ejemplo Zootaxa, Journal of Natural History y Evolution and Development. Lo que significa que su trabajo tiene un alto impacto a nivel internacional posicionándola dentro de
  • 5. los expertos mundialmente reconocidos en su área de investigación. Gracias a su desempeño profesional e investigativo, la Universidad de Cartagena la escogió dentro de un grupo de 10 aspirantes, para ocupar el cargo de Docente del programa de Biología y fortalecer el recientemente creado programa, el cual fue aprobado por el Ministerio de Educación Nacional el 27 de Mayo de 2010 mediante resolución 4224. Es así como desde la segunda mitad del año 2011, la Universidad de Cartagena cuenta con el orgullo de tenerla vinculada como docente de planta de tiempo completo y gracias a su carisma, sentido de pertenencia, responsabilidad y compromiso, ha sabido ganarse el respeto y cariño de sus estudiantes y colegas. No solamente ha demostrado el dominio del tema, sino que sus clases sobresalen por su calidad y empatía hacia los estudiantes, motivándolos y buscando siempre que den lo mejor de cada uno e impulsándolos hacia el área de la investigación. Formación Académica Postdoctorado Universidad De Los Andes - Uniandes Ciencias Biológicas Agostode2010 – Agosto de 2011. Doctorado University Of New Hampshire Zoologia Agostode2003 – Septiembre de 2008 COMPARATIVE EMBRYOLOGY AND MUSCLE DEVELOPMENT OF POLYCLAD FLATWORMS (PLATYHELMINTHES: RHABDITOPHORA) Pregrado/Universitario Universidad Jorge Tadeo Lozano Biología Marina Enerode1997 – Marzo de 2003 TAXONOMÍA Y ANOTACIONES ECOLÓGICAS DE LOS GUSANOS PLANOS MARINOS DE VIDA LIBRE (PLATYHELMINTHES: TURBELLARIA: POLYCLADIDA) ASOCIADOS AL LITORAL ROCOSO DEL ÁREA DE SANTA MARTA, CARIBE COLOMBIANO
  • 6. FANOR MONDRAGÓN Las investigaciones que ha desarrollado Fanor Mondragón reposan en más de 110 artículos científicos, 220 trabajos presentados en eventos, 15 capítulos de libros y siete patentes; 30 proyectos en líneas de investigación relacionadas con la reactividad y conversión de combustibles; el diseño, obtención y caracterización de materiales carbonosos y absorbentes; la reducción del impacto ambiental causado por el uso de combustibles fósiles; y los catalizadores para la conversión de hidrocarburos. Así mismo, ha brindado asesoría de 25 trabajos de grado, tres trabajos de maestría y 15 tesis de doctorado. Es miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y en el 2011 fue galardonado con el Premio a la Investigación de la Universidad de Antioquia. Graduado de la carrera de Ingeniería Química de la Universidad de Antioquia en 1974, con maestría y doctorado en ciencias químicas en la Universidad de Hokkaido, Japón en 1984; actualmente es Vicerrector de investigación del mismo centro universitario. Fue Coordinador del Doctorado en ciencias químicas en la Universidad de Antioquia y Profesor titular. Así mismo, obtuvo una Beca de Investigación de la Comisión Fullbright de Estados Unidos. Con más de 110 artículos científicos y siete patentes. Sus líneas de investigación están relacionadas con la reactividad y conversión de combustibles, el diseño, obtención y caracterización de materiales carbonosos y adsorbentes y la reducción del impacto ambiental causado por el uso de combustibles fósiles, entre otros. Formación Académica Doctorado Universidad de Hokaidio Ciencias Químicas Enerode1981 - de 1984 Coal liquefaction utilizing alkylation and in-situ generated hydrogen. Maestría/Magister Universidad de Hokaidio Ciencias Químicas Enerode1980 - de 1981 Solubility increase of coal by the treatment with alcohols.
  • 7. Pregrado/Universitario Universidad De Antioquia - Udea Ingeniero Químico Enerode1969 - de 1974. Referencias: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?co d_rh=0000215350 http://www.portafolio.co/economia/finanzas/mi-pasion-microorganismos-declara- investigadora-colombiana-ph-d-alba-marina-cotes-395378 http://www.corpoica.org.co/menu/ninv/hortalizas-y-arom%C3%A1ticas/alba- marina-cotes-prado/ http://noticias.universia.net.co/ciencia-nn-tt/noticia/2014/01/22/1076979/conoce- academicos-cientificos-lideres-sociedad-colombiana-2013.html https://en.wikipedia.org/wiki/Diana_Marcela_Bola%C3%B1os_Rodriguez http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?co d_rh=0001342664 http://noticias.universia.net.co/ciencia-nn-tt/noticia/2014/01/22/1076979/conoce- academicos-cientificos-lideres-sociedad-colombiana-2013.html http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-312450.html http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13100437 http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?co d_rh=0000087890 http://noticias.universia.net.co/ciencia-nn-tt/noticia/2014/01/22/1076979/conoce- academicos-cientificos-lideres-sociedad-colombiana-2013.html http://mokana.udea.edu.co/portal/page/portal/Programas/GruposInvestigacion/siste maUniversitarioInvestigacion/B.vicerrectoriaInvestigacion