SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Tecnología del Concreto Página 1 de 4
SILABO
1.0 INFORMACION GENERAL
1.1 ASIGNATURA : TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
1.2 CÓDIGO DEL CURSO : 08 – 303
1.3 CARÁCTER DE LA SIGNATURA : OBLIGATORIO
1.4 PRE - REQUISITO : 08 210 – TECNOLOGÍA DE LOS
MATERIALES
1.5 DURACIÓN : 17 Semanas y media
1.6 CRÉDITOS : 04
1.7 CARGA HORARIA : 3 Horas Teoría, y
2 Horas Práctica
1.8 CICLO : QUINTO CICLO
2.0 OBJETIVO DEL CURSO.
- Enseñar los conocimientos básicos del concreto como material de construcción,
incidiendo en las propiedades del mismo y en las técnicas de dosificación y
control, a fin de capacitar a los alumnos para la práctica profesional y el
aprendizaje de los cursos de diseño y construcción.
- Reconocer y proporcionar los fundamentos del Concreto como material de
construcción, comprendiendo las características de su comportamiento en estado
fresco y endurecido, tanto en el aspecto resistente como de durabilidad.
Reconocer los principios de la Tecnología de la dosificación, el mezclado, el
transporte, la colocación, el curado, la compactación, la protección y puesta en
obra del Concreto.
3.0 METODOLOGIA
El curso se desarrolla mediante clases magistrales y dinámicas, prácticas de
Laboratorio,
Visitas a plantas de concreto y obras.
4.0 SUMILLA.
La naturaleza del Concreto. Revisión y complemento de los materiales constructivos.
Características geológicas en estado fresco. Comportamiento mecánico, la
resistencia. Durabilidad del concreto; los diferentes factores que tienen incidencia.
La preparación del concreto, puesta en obra y el concreto premezclado. El diseño de
mezcla del concreto. La evaluación de la calidad del concreto.
5.0 SISTEMA DE EVALUACION
PP : Promedio de Prácticas.
PL : Prácticas de Laboratorio (son cuatro notas)
VC : Visitas de Campo (dos visitas)
PA : Prácticas de Aula (son cuatro y se eliminará una, la menor nota)
9
)
3
2
1
(
)
2
1
(
)
4
3
2
1
( PA
PAE
PE
VC
VC
PL
PL
PL
PL
PP
+
+
+
+
+
+
+
+
=
PF : Promedio Final
EP : Examen Parcial
EF : Examen Final
3
PP
EF
EP
PF
+
+
=
Nota: Un Examen Sustitutorío reemplazará a la nota más baja entre el Examen Final
y el Examen Parcial.
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Tecnología del Concreto Página 2 de 4
6.0 PROGRAMA ANALÍTICO.
Semana 01:
- Introducción al curso de Tecnología del Concreto I.
- Concepto de concreto, su naturaleza. Antecedentes históricos en el Perú y el
mundo como material de construcción. Clases y tipos de Concreto.
- El cemento. Materias primas. Proceso de fabricación .Tipos de cemento y
características de empleo. Incidencia de la composición química .Resistencia y
Durabilidad.
- Propiedades físicas. El cemento en el Perú. Tipos de cemento en el mercado
nacional. Almacenamiento. Control de calidad. Normas y ensayos
Semana 02:
- El agua de mezcla.
- Características físicas y químicas.
- Especificaciones Normalizadas. Muestreo.
- Alternativas de empleo del agua de mar y otras.
Semana 03:
- Los aditivos. Definiciones.
- Normalización.
- Principales características Técnicas.
- Almacenamiento.
Semana 04:
- Los agregados. Elección de los agregados, factores que influyen en el concreto
(granulometría, forma, textura, contaminantes, etc.).
- Inspección de los despachos y stock de obra.
- Almacenamientos. Precauciones.
Semanas 05 y 06:
- La dosificación del concreto.
- Teorías y sistemas vigentes en el diseño de mezclas de concreto.
- El método del ACI. Dosificación del concreto.
- Método del Modulo de fineza de la combinación de los agregados. Método del
agregado global.
Semana 07:
- El control como factor de selección.
- Criterios en la elección de la resistencia promedio.
- Pasos en el diseño de Mezclas de prueba de obra y laboratorio.
- Limitaciones de las tablas.
Semana 08: Examen Parcial
Semana 09:
- Producción del concreto en obra.
- Tipos de mezcladoras, régimen de trabajo.
- Evaluación de la dispersión de mezclado.
- Centrales de dosificación.
- Camiones mezcladores. Organización de las facilidades de producción de concreto
(plantas de mezcla en obras pequeñas; medianas y grandes).
- El concreto premezclado. Normas vigentes. Requerimientos de recepción.
Semana 10:
- Propiedades del concreto en el estado fresco.
- La trabajabilidad, la fluidez y la cohesión.
- Incidencia de los diferentes materiales componentes en la trabajabilidad del
concreto.
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Tecnología del Concreto Página 3 de 4
- El mecanismo de participación de los plastificantes y super plastificantes en la
trabajabilidad.
- La determinación de la trabajabilidad. Efectos del tiempo y la temperatura en la
trabajabilidad.
- El ensayo de asentamiento (revenimiento) y la prueba de vebe.
- Ensayos de penetración.
- La segregación del concreto. La exudación. Métodos normalizados para su
evaluación.
- El fraguado en el concreto, ensayo normalizado, campo de aplicación.
Semana 11:
- La colocación y transporte del concreto en obra. Requerimientos del encofrado o
el soporte. El vertido del concreto en obra. Casos de obras bajo el agua.
Colocación en tiempo frió y en clima cálido.
- El concreto compactado con rodillos (aplicación en pavimentos y presas).
- Compactación por vacío, por Centrifugación.
Semana 12:
- Importancia del curado. Recomendaciones del Comité ACI 308.
- Procedimiento de curado. Riego con agua. Curado por inmersión.
- Pulverización de agua. Protección de la superficie. Láminas impermeables.
Productos de curado.
- Características generales de procedimientos especiales de concretado: concreto
lanzado (shotcrete). Concreto preparado (empacado).
- Concretos de características especiales: concretos de alto comportamiento o de
alta resistencia. Concreto pesado. Concreto ligero.
Semana 13:
- La deformación del concreto. Las diferentes formas de resistir del concreto.
Solicitaciones estáticas, repetidas y dinámicas. La resistencia a la compresión
como valor característico. El mecanismo de la rotura del concreto. Influencia de
la matriz cemento, la actividad del cemento y los vacíos capilares.
- La determinación de la resistencia del concreto por ensayos destructivos. El
método normalizado. Influencia en el ensayo de los siguientes parámetros:
humedad de las probetas; tamaño y forma; refrendado; velocidad de aplicación
de cargas.
- Factores que inciden en la resistencia a la compresión: La relación espacio gel;
relación agua/cemento; maduración.
- La determinación de la resistencia del concreto a la tracción. Método de tracción
directa. Método de compresión diametral.
- La resistencia a la flexión. Relación con la resistencia a la compresión. Influencia
de la forma de aplicación de la carga y del tamaño de la probeta.
Semana 14:
- La durabilidad del concreto. Congelamiento y deshielo. Exposición del concreto a
sustancias químicas agresivas. Abrasión. Corrosión del acero. Reacciones
químicas de los agregados.
- Posibilidades de aplicación de los ensayos no destructivos en la determinación de
las resistencias mecánicas. El módulo elástico dinámico.
Semana 15:
- Ensayos Acelerados de Resistencia del Concreto.
- Evaluación de la calidad del concreto. La recomendación de la Norma E060, del
ACI, ASTM.
- Ensayos sobre estructuras. Extracciones Diamantinas. Métodos no destructivos.
Pruebas de carga.
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Tecnología del Concreto Página 4 de 4
Semana 16:
- Control de calidad del concreto.
- La aplicación de la Norma ISO 9000 en el control de calidad. Las
recomendaciones del ACI. La Inspección de las obras de concreto.
- Registros e informes.
Semana 17: Examen Final.
7.0 PRACTICAS DEL CURSO
7.1 Práctica de Laboratorio: Propiedades del concreto en estado fresco.
Consistencia, trabajabilidad, peso unitario, exudación, Tiempo de fragua,
contenido de aire.
7.2 Práctica de Laboratorio: Propiedades del concreto en estado endurecido:
Resistencia a la compresión, flexión, flexo - tracción.
7.3 Práctica de laboratorio: Ensayos especiales: Esclerometria, Testigos
diamantinos, Elasticidad.
7.4 Laboratorio de Diseño de Mezclas de concreto.
7.5 Visita guiada a una obra de concreto parar apreciar los procedimientos de
mezclado y colocación del concreto premezclado.
7.6 Visita guiada a una planta de concreto premezclado.
7.7 Seminario sobre aditivos de concreto. Exposición de productos en el mercado.
7.8 Seminario Diseños de Mezclas.
7.9 Seminario Control estadístico y análisis de los resultados.
8.0 BIBLIOGRAFIA:
8.1 ACI: Durability of Concrete Construction
8.2 ACI: Proportioning Concrete Mixes ACI.- Hardened Concrete: Physical and
Mechanical Aspects
8.3 ACI: Manual of Concrete Inspection
8.4 ACI: Tomo I. Materials and Generals and Properties of Concrete. 1995.
8.5 Design and Control of Concrete Mixtures. (PCA).
8.6 Cemento. Boletines Técnicos. ( ASOCEM ).
8.7 Tecnología del Concreto. A. M. Neville (3 Tomos).
8.8 Norma Técnica de Edificación. E – 060
8.9 ASTM. Sección 4.02.
8.10 Diseño de Mezclas Agregado Global. R. Cachay H.
8.11 Libros y Revistas sobre Tecnología del Concreto.

Más contenido relacionado

Similar a TECNOLOGIA DEL CONCRETO.pdf

todo es para pavimentos
todo es para  pavimentostodo es para  pavimentos
todo es para pavimentos
Marcos Abad Perez
 
Corrosion en hormigones sumergidos
Corrosion en hormigones sumergidosCorrosion en hormigones sumergidos
Corrosion en hormigones sumergidosLuis Calderon
 
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESAPLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
nevely
 
EXPOSICION MUY ESPLICADA A FONDO EN EL TEMA ultrsonido
EXPOSICION MUY ESPLICADA A FONDO EN EL TEMA  ultrsonidoEXPOSICION MUY ESPLICADA A FONDO EN EL TEMA  ultrsonido
EXPOSICION MUY ESPLICADA A FONDO EN EL TEMA ultrsonido
Yordi Dipas Ganboa
 
Diseno mezclas sencico
Diseno mezclas sencicoDiseno mezclas sencico
Diseno mezclas sencico
elmerherreracubas
 
Vida util en estructuras de concreto armado
Vida util en estructuras de concreto armado Vida util en estructuras de concreto armado
Vida util en estructuras de concreto armado
Neverk Escalante Alegria
 
Vida Util de estructuras de Concreto Armado
Vida Util de estructuras de Concreto ArmadoVida Util de estructuras de Concreto Armado
Vida Util de estructuras de Concreto Armado
Billy Rosell Tuesta
 
Investigacion upao 2010
Investigacion upao 2010Investigacion upao 2010
Investigacion upao 2010
David Garcia Sandoval
 
Control de calidad Hormigón
Control de calidad HormigónControl de calidad Hormigón
Control de calidad Hormigón
AntonyConstante
 
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbetaCono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Olenka Fasanando Lam
 
Silabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporte (1)
Silabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporte (1)Silabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporte (1)
Silabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporte (1)
eduardocancho1
 
Silabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporte
Silabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporteSilabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporte
Silabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporte
eduardocancho1
 
Avances del proyecto de tesis
Avances del proyecto de tesisAvances del proyecto de tesis
Avances del proyecto de tesis
RaulZambranoZapa
 
Diseño de Lechada de Cemento y Operaciones de Cementación de Pozos.
Diseño de Lechada de Cemento y Operaciones de Cementación de Pozos.Diseño de Lechada de Cemento y Operaciones de Cementación de Pozos.
Diseño de Lechada de Cemento y Operaciones de Cementación de Pozos.
Kenia Perez
 
CONSTRUCION I.pdf
CONSTRUCION I.pdfCONSTRUCION I.pdf
CONSTRUCION I.pdf
wilsotopal
 
conceptos generales agregados.pdf
conceptos generales agregados.pdfconceptos generales agregados.pdf
conceptos generales agregados.pdf
BryanAlexanderFiguer1
 
ENSAYOS DE CONCRETO Y NORMATIVA.pptx
ENSAYOS DE CONCRETO Y NORMATIVA.pptxENSAYOS DE CONCRETO Y NORMATIVA.pptx
ENSAYOS DE CONCRETO Y NORMATIVA.pptx
LEIDYBIBIANAJIMENEZC
 
Diseño moderno de pavimentos (1)
Diseño moderno de pavimentos (1)Diseño moderno de pavimentos (1)
Diseño moderno de pavimentos (1)
norbil aguilar aguila
 

Similar a TECNOLOGIA DEL CONCRETO.pdf (20)

Silabo tec mat 2011 i
Silabo tec mat 2011 iSilabo tec mat 2011 i
Silabo tec mat 2011 i
 
todo es para pavimentos
todo es para  pavimentostodo es para  pavimentos
todo es para pavimentos
 
Corrosion en hormigones sumergidos
Corrosion en hormigones sumergidosCorrosion en hormigones sumergidos
Corrosion en hormigones sumergidos
 
1 propiedades de los materiales
1 propiedades de los materiales1 propiedades de los materiales
1 propiedades de los materiales
 
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESAPLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
 
EXPOSICION MUY ESPLICADA A FONDO EN EL TEMA ultrsonido
EXPOSICION MUY ESPLICADA A FONDO EN EL TEMA  ultrsonidoEXPOSICION MUY ESPLICADA A FONDO EN EL TEMA  ultrsonido
EXPOSICION MUY ESPLICADA A FONDO EN EL TEMA ultrsonido
 
Diseno mezclas sencico
Diseno mezclas sencicoDiseno mezclas sencico
Diseno mezclas sencico
 
Vida util en estructuras de concreto armado
Vida util en estructuras de concreto armado Vida util en estructuras de concreto armado
Vida util en estructuras de concreto armado
 
Vida Util de estructuras de Concreto Armado
Vida Util de estructuras de Concreto ArmadoVida Util de estructuras de Concreto Armado
Vida Util de estructuras de Concreto Armado
 
Investigacion upao 2010
Investigacion upao 2010Investigacion upao 2010
Investigacion upao 2010
 
Control de calidad Hormigón
Control de calidad HormigónControl de calidad Hormigón
Control de calidad Hormigón
 
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbetaCono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
 
Silabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporte (1)
Silabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporte (1)Silabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporte (1)
Silabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporte (1)
 
Silabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporte
Silabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporteSilabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporte
Silabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporte
 
Avances del proyecto de tesis
Avances del proyecto de tesisAvances del proyecto de tesis
Avances del proyecto de tesis
 
Diseño de Lechada de Cemento y Operaciones de Cementación de Pozos.
Diseño de Lechada de Cemento y Operaciones de Cementación de Pozos.Diseño de Lechada de Cemento y Operaciones de Cementación de Pozos.
Diseño de Lechada de Cemento y Operaciones de Cementación de Pozos.
 
CONSTRUCION I.pdf
CONSTRUCION I.pdfCONSTRUCION I.pdf
CONSTRUCION I.pdf
 
conceptos generales agregados.pdf
conceptos generales agregados.pdfconceptos generales agregados.pdf
conceptos generales agregados.pdf
 
ENSAYOS DE CONCRETO Y NORMATIVA.pptx
ENSAYOS DE CONCRETO Y NORMATIVA.pptxENSAYOS DE CONCRETO Y NORMATIVA.pptx
ENSAYOS DE CONCRETO Y NORMATIVA.pptx
 
Diseño moderno de pavimentos (1)
Diseño moderno de pavimentos (1)Diseño moderno de pavimentos (1)
Diseño moderno de pavimentos (1)
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

TECNOLOGIA DEL CONCRETO.pdf

  • 1. U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Escuela Profesional de Ingeniería Civil Tecnología del Concreto Página 1 de 4 SILABO 1.0 INFORMACION GENERAL 1.1 ASIGNATURA : TECNOLOGÍA DEL CONCRETO 1.2 CÓDIGO DEL CURSO : 08 – 303 1.3 CARÁCTER DE LA SIGNATURA : OBLIGATORIO 1.4 PRE - REQUISITO : 08 210 – TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 1.5 DURACIÓN : 17 Semanas y media 1.6 CRÉDITOS : 04 1.7 CARGA HORARIA : 3 Horas Teoría, y 2 Horas Práctica 1.8 CICLO : QUINTO CICLO 2.0 OBJETIVO DEL CURSO. - Enseñar los conocimientos básicos del concreto como material de construcción, incidiendo en las propiedades del mismo y en las técnicas de dosificación y control, a fin de capacitar a los alumnos para la práctica profesional y el aprendizaje de los cursos de diseño y construcción. - Reconocer y proporcionar los fundamentos del Concreto como material de construcción, comprendiendo las características de su comportamiento en estado fresco y endurecido, tanto en el aspecto resistente como de durabilidad. Reconocer los principios de la Tecnología de la dosificación, el mezclado, el transporte, la colocación, el curado, la compactación, la protección y puesta en obra del Concreto. 3.0 METODOLOGIA El curso se desarrolla mediante clases magistrales y dinámicas, prácticas de Laboratorio, Visitas a plantas de concreto y obras. 4.0 SUMILLA. La naturaleza del Concreto. Revisión y complemento de los materiales constructivos. Características geológicas en estado fresco. Comportamiento mecánico, la resistencia. Durabilidad del concreto; los diferentes factores que tienen incidencia. La preparación del concreto, puesta en obra y el concreto premezclado. El diseño de mezcla del concreto. La evaluación de la calidad del concreto. 5.0 SISTEMA DE EVALUACION PP : Promedio de Prácticas. PL : Prácticas de Laboratorio (son cuatro notas) VC : Visitas de Campo (dos visitas) PA : Prácticas de Aula (son cuatro y se eliminará una, la menor nota) 9 ) 3 2 1 ( ) 2 1 ( ) 4 3 2 1 ( PA PAE PE VC VC PL PL PL PL PP + + + + + + + + = PF : Promedio Final EP : Examen Parcial EF : Examen Final 3 PP EF EP PF + + = Nota: Un Examen Sustitutorío reemplazará a la nota más baja entre el Examen Final y el Examen Parcial.
  • 2. U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Escuela Profesional de Ingeniería Civil Tecnología del Concreto Página 2 de 4 6.0 PROGRAMA ANALÍTICO. Semana 01: - Introducción al curso de Tecnología del Concreto I. - Concepto de concreto, su naturaleza. Antecedentes históricos en el Perú y el mundo como material de construcción. Clases y tipos de Concreto. - El cemento. Materias primas. Proceso de fabricación .Tipos de cemento y características de empleo. Incidencia de la composición química .Resistencia y Durabilidad. - Propiedades físicas. El cemento en el Perú. Tipos de cemento en el mercado nacional. Almacenamiento. Control de calidad. Normas y ensayos Semana 02: - El agua de mezcla. - Características físicas y químicas. - Especificaciones Normalizadas. Muestreo. - Alternativas de empleo del agua de mar y otras. Semana 03: - Los aditivos. Definiciones. - Normalización. - Principales características Técnicas. - Almacenamiento. Semana 04: - Los agregados. Elección de los agregados, factores que influyen en el concreto (granulometría, forma, textura, contaminantes, etc.). - Inspección de los despachos y stock de obra. - Almacenamientos. Precauciones. Semanas 05 y 06: - La dosificación del concreto. - Teorías y sistemas vigentes en el diseño de mezclas de concreto. - El método del ACI. Dosificación del concreto. - Método del Modulo de fineza de la combinación de los agregados. Método del agregado global. Semana 07: - El control como factor de selección. - Criterios en la elección de la resistencia promedio. - Pasos en el diseño de Mezclas de prueba de obra y laboratorio. - Limitaciones de las tablas. Semana 08: Examen Parcial Semana 09: - Producción del concreto en obra. - Tipos de mezcladoras, régimen de trabajo. - Evaluación de la dispersión de mezclado. - Centrales de dosificación. - Camiones mezcladores. Organización de las facilidades de producción de concreto (plantas de mezcla en obras pequeñas; medianas y grandes). - El concreto premezclado. Normas vigentes. Requerimientos de recepción. Semana 10: - Propiedades del concreto en el estado fresco. - La trabajabilidad, la fluidez y la cohesión. - Incidencia de los diferentes materiales componentes en la trabajabilidad del concreto.
  • 3. U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Escuela Profesional de Ingeniería Civil Tecnología del Concreto Página 3 de 4 - El mecanismo de participación de los plastificantes y super plastificantes en la trabajabilidad. - La determinación de la trabajabilidad. Efectos del tiempo y la temperatura en la trabajabilidad. - El ensayo de asentamiento (revenimiento) y la prueba de vebe. - Ensayos de penetración. - La segregación del concreto. La exudación. Métodos normalizados para su evaluación. - El fraguado en el concreto, ensayo normalizado, campo de aplicación. Semana 11: - La colocación y transporte del concreto en obra. Requerimientos del encofrado o el soporte. El vertido del concreto en obra. Casos de obras bajo el agua. Colocación en tiempo frió y en clima cálido. - El concreto compactado con rodillos (aplicación en pavimentos y presas). - Compactación por vacío, por Centrifugación. Semana 12: - Importancia del curado. Recomendaciones del Comité ACI 308. - Procedimiento de curado. Riego con agua. Curado por inmersión. - Pulverización de agua. Protección de la superficie. Láminas impermeables. Productos de curado. - Características generales de procedimientos especiales de concretado: concreto lanzado (shotcrete). Concreto preparado (empacado). - Concretos de características especiales: concretos de alto comportamiento o de alta resistencia. Concreto pesado. Concreto ligero. Semana 13: - La deformación del concreto. Las diferentes formas de resistir del concreto. Solicitaciones estáticas, repetidas y dinámicas. La resistencia a la compresión como valor característico. El mecanismo de la rotura del concreto. Influencia de la matriz cemento, la actividad del cemento y los vacíos capilares. - La determinación de la resistencia del concreto por ensayos destructivos. El método normalizado. Influencia en el ensayo de los siguientes parámetros: humedad de las probetas; tamaño y forma; refrendado; velocidad de aplicación de cargas. - Factores que inciden en la resistencia a la compresión: La relación espacio gel; relación agua/cemento; maduración. - La determinación de la resistencia del concreto a la tracción. Método de tracción directa. Método de compresión diametral. - La resistencia a la flexión. Relación con la resistencia a la compresión. Influencia de la forma de aplicación de la carga y del tamaño de la probeta. Semana 14: - La durabilidad del concreto. Congelamiento y deshielo. Exposición del concreto a sustancias químicas agresivas. Abrasión. Corrosión del acero. Reacciones químicas de los agregados. - Posibilidades de aplicación de los ensayos no destructivos en la determinación de las resistencias mecánicas. El módulo elástico dinámico. Semana 15: - Ensayos Acelerados de Resistencia del Concreto. - Evaluación de la calidad del concreto. La recomendación de la Norma E060, del ACI, ASTM. - Ensayos sobre estructuras. Extracciones Diamantinas. Métodos no destructivos. Pruebas de carga.
  • 4. U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Escuela Profesional de Ingeniería Civil Tecnología del Concreto Página 4 de 4 Semana 16: - Control de calidad del concreto. - La aplicación de la Norma ISO 9000 en el control de calidad. Las recomendaciones del ACI. La Inspección de las obras de concreto. - Registros e informes. Semana 17: Examen Final. 7.0 PRACTICAS DEL CURSO 7.1 Práctica de Laboratorio: Propiedades del concreto en estado fresco. Consistencia, trabajabilidad, peso unitario, exudación, Tiempo de fragua, contenido de aire. 7.2 Práctica de Laboratorio: Propiedades del concreto en estado endurecido: Resistencia a la compresión, flexión, flexo - tracción. 7.3 Práctica de laboratorio: Ensayos especiales: Esclerometria, Testigos diamantinos, Elasticidad. 7.4 Laboratorio de Diseño de Mezclas de concreto. 7.5 Visita guiada a una obra de concreto parar apreciar los procedimientos de mezclado y colocación del concreto premezclado. 7.6 Visita guiada a una planta de concreto premezclado. 7.7 Seminario sobre aditivos de concreto. Exposición de productos en el mercado. 7.8 Seminario Diseños de Mezclas. 7.9 Seminario Control estadístico y análisis de los resultados. 8.0 BIBLIOGRAFIA: 8.1 ACI: Durability of Concrete Construction 8.2 ACI: Proportioning Concrete Mixes ACI.- Hardened Concrete: Physical and Mechanical Aspects 8.3 ACI: Manual of Concrete Inspection 8.4 ACI: Tomo I. Materials and Generals and Properties of Concrete. 1995. 8.5 Design and Control of Concrete Mixtures. (PCA). 8.6 Cemento. Boletines Técnicos. ( ASOCEM ). 8.7 Tecnología del Concreto. A. M. Neville (3 Tomos). 8.8 Norma Técnica de Edificación. E – 060 8.9 ASTM. Sección 4.02. 8.10 Diseño de Mezclas Agregado Global. R. Cachay H. 8.11 Libros y Revistas sobre Tecnología del Concreto.