SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
SYLLABUS
ASIGNATURA: MECÁNICA DE SUELOS APLICADO A VIAS DE TRANSPORTE CÓDIGO: 8 A0092 M A
I. DATOS GENERALES
1.1 Departamento Académico : Ingeniería Civil
1.2 Escuela Profesional : Ingeniería Civil
1.3 Carrera Profesional : Ingeniería Civil
1.4 Ciclo de estudios : VIII Ciclo
1.5 Créditos : 02
1.6 Sección : A - C
1.7 Duración : 17 semanas
1.8 Horas semanales : 03 horas semanales
Horas de teoría : 01 horas semanales
Horas de práctica : 02 horas semanales
1.9 Plan de estudios : Adecuación del plan de estudios semestral
1.10 Inicio de clases : 13 de diciembre del 2021
1.11 Finalización de clases : 8 de abril del 2022
1.12 Docente : Dr. Ing. David Romero Ríos
1.13 Semestre Académico : 2021 - II
II. SUMILLA
Aplicación de la mecánica de suelos a vías de transporte terrestre, pistas de aeropuertos. Utilizados de geotextiles. Control de calidad. El alumno
al finalizar los temas tratados en el presente curso, podrá identificar, analizar y solucionar problemas relacionados con la construcción,
rehabilitación y mantenimiento de los pavimentos y carreteras, aplicando objetiva y convincentemente los criterios fundamentales de la mecánica
de suelos, de tal manera se permitan su inserción a la actividad profesional.
Comprende los siguientes ejes temáticos:
➢ Resistencia y deformación de los suelos
➢ Tráfico usuario del pavimento
➢ Interacción entre el suelo y la carga
➢ Fallas en la estructura del pavimento existente
III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Conoce los elementos básicos sobre los diferentes tipos de suelos sobre los cuales descansan las obras de ingeniería civil, en la especialidad de
vías de transportes.
IV. CAPACIDADES
➢ C1: Identifica características de resistencia y deformación de los suelos. Investiga su comportamiento en el laboratorio y valora su calidad
como soporte.
➢ C2: Analiza el tráfico usuario del pavimento. Proyecta las cargas para un determinado tiempo de servicio. Estima alternativas de demandas
de carga en función al tiempo.
➢ C3: Comprende la interacción entre el suelo y la carga. Construye el respectivo modelo. Diseña la estructura solución de la estructura de
pavimento más adecuado.
➢ C4: Evalúa fallas en la estructura del pavimento existente. Investiga datos obtenidos de su superficie y estructura. Propone actividades de
mantenimiento y/o rehabilitación.
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD I: RESISTENCIA Y DEFORMACIÓN DE LOS SUELOS
C1: Identifica características de resistencia y deformación de los suelos. Investiga sucomportamiento en el laboratorio y valora su calidad como soporte.
SEMANA
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
CONTENIDOS ACTITUDINALES
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
HORAS
Semana Nº1
INTRODUCCIÓN:
➢ Problemas geotécnicos en la ingeniería vial.
➢ Distribución de carga en pavimentos flexible y rígido.
➢ Generalidad de la Red Vial Nacional.
➢ Identifica los
conceptos de
pavimentación vial.
➢ Asiste y participa activamente
en la clase.
➢ Demuestra interés por su
aprendizaje.
➢ Realiza, entrega y sustenta sus
trabajos oportunamente.
➢ Intercambio oral 03
Semana Nº2
FILOSOFIA DE DISEÑO Y CAUSAS DE FALLAS
➢ Condición y serviciabilidad presente del Pavimento (PCI,
PSI).
➢ Concepto de vida remanente y rehabilitación.
➢ Teoría, instrumento y realidad de la evaluación.
➢ Causas de degradación del pavimento.
➢ Determina las causas
de fallas en los
pavimentos.
➢ Intercambio oral
➢ Evaluación de
trabajo y exposición.
03
Semana Nº3
PARÁMETROS PARA EL DISEÑO DE PAVIMENTOS
➢ Análisis de la composición del tráfico.
▪ Actualización y proyección de ejes equivalentes de
diseño.
➢ Capacidad de soporte de la subrasante
▪ Determinación de la relación de soporte de california
(CBR).
▪ Método del cuerpo de ingenieros de la armada de los
estados unidos (USACE).
▪ Otros métodos para determinar el valor de CBR.
▪ Determinación del CBR y del módulo resiliente de
diseño.
➢ Conoce los
parámetros para el
diseño de pavimentos.
➢ Intercambio oral
➢ Evaluación de
trabajo y exposición.
03
Semana Nº4
➢ Valores de influencia
▪ Nivel de confianza
▪ Probabilidad
▪ Pérdida de servicio
➢ PRACTICA 1. Determinación del Proctor y CBR.
➢ Conoce los
parámetros para el
diseño de pavimentos.
➢ Practica.
➢ Intercambio oral
➢ Evaluación de
trabajo
03
TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N°I
Fuentes de información:
➢ Sowers, G. (1993). Introducción a la mecánica de suelos y cimentaciones. México. Ed Limusa
UNIDAD II: TRÁFICO USUARIO DEL PAVIMENTO
C2: Analiza el tráfico usuario del pavimento. Proyecta las cargas para un determinado tiempo de servicio. Estima alternativas de demandas de carga en función al tiempo.
SEMANA
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
CONTENIDOS ACTITUDINALES
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
HORAS
Semana N° 5
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
➢ Aplica el método AASHTO de diseño para hallar el
SN.
➢ Transforma el SN en capas estructurales como base,
sub base y otras.
➢ Determina la alternativa óptima de diseño.
➢ Conoce el diseño de la
estructura del pavimento
➢ Asiste y participa activamente
en la clase.
➢ Demuestra interés por su
aprendizaje.
➢ Realiza, entrega y sustenta sus
trabajos oportunamente.
➢ Intercambio oral
➢ Evaluación de
trabajo y exposición.
03
Semana N° 6
CRITERIO DE REHABILITACIÓN DE PAVIMENTO
➢ Determinación de SN existente y SN requerido.
➢ Evaluación de fuentes de materiales.
➢ Especificaciones técnicas, sub rasante, sub base y
bases.
➢ Tratamiento, capa anticontaminante y estabilización.
➢ Conoce la rehabilitación
del pavimento.
➢ Intercambio oral
➢ Evaluación de
trabajo y exposición.
03
Semana N° 7
➢ PRACTICA 2: Ensayo de Abrasión. ➢ Practica
➢ Intercambio oral
➢ Evaluación .
03
Semana N° 8 EXAMEN PARCIAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° I y II 03
Fuentes de información:
➢ Pérez, V. (2016). Materiales y procedimientos de construcción mecánica de suelos y cimentaciones. México. Ed Trillas..
➢ Gutiérrez Lazares, Wilfredo (2016) Mecánica de Suelos Aplicada a Vías de Transporte. Perú. Ed. Macro.
UNIDAD III: INTERACCIÓN ENTRE EL SUELO Y LA CARGA
C3: Comprende la interacción entre el suelo y la carga. Construye el respectivo modelo. Diseña la estructura solución de la estructura de pavimento más adecuado
SEMANA
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
CONTENIDOS ACTITUDINALES
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
HORAS
Semana
N° 9
EVALUACIÓN SUPERFICIAL
➢ Métodos de evaluación del estado superficial del
pavimento.
➢ Catálogo de fallas de pavimento.
➢ Método del Índice de la Condición del Pavimento
(PCI).
➢ Realiza la evaluación
superficial.
➢ Asiste y participa activamente
en la clase.
➢ Demuestra interés por su
aprendizaje.
➢ Realiza, entrega y sustenta
sus trabajos oportunamente.
➢ Intercambio oral
➢ Evaluación de
trabajo y exposición.
03
Semana
N° 10
EVALUACIÓN ESTRUCTURAL
➢ Método de ensayos no destructivos.
➢ Método empírico y matemático.
➢ Conceptos del Análisis de Rehabilitación (SARP) y
Gerencia de Inversión (GIP).
➢ Realiza la evaluación
estructural.
➢ Intercambio oral
➢ Evaluación de
trabajo y exposición.
03
Semana
N° 11 ➢ PRACTICA 3: Ensayo de Equivalente de arena. ➢ Practica .
➢ Intercambio oral
➢ Evaluación de
trabajo y exposición.
03
Semana
N° 12
➢ Práctica de Aula 3: Diseño de pavimentos por el
método AASHTO.
➢ Responde a la evaluación.
➢ Intercambio oral
➢ Evaluación de
trabajo
03
TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° III
Fuentes de información:
➢ Lambe, T. (2012). Mecánica de suelos. México. Ed Limusa.
➢ Gutiérrez Lazares, Wilfredo (2016) Mecánica de Suelos Aplicada a Vías de Transporte. Perú. Ed. Macro.
UNIDAD IV: FALLAS EN LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO EXISTENTE
C4: Evalúa fallas en la estructura del pavimento existente. Investiga datos obtenidos de su superficie y estructura. Propone actividades de mantenimiento y/o rehabilitación
Semana
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
CRITERIO DE EVALUACIÓN HORAS
Semana
N° 13
REHABILITACIÓN &
MANTENIMIENTO.
➢ Principales alternativas de
mantenimiento y rehabilitación
de Pavimentos.
➢ Mantenimiento Superficial y
sub superficial; preventivo,
rutinario y correctivo.
➢ Conoce la rehabilitación y
mantenimiento del pavimento.
➢ Realiza, entrega y sustenta sus
trabajos oportunamente. Asiste y
participa activamente en la clase.
➢ Demuestra interés por su
aprendizaje.
➢ Realiza, entrega y sustenta sus
trabajos oportunamente.
➢ Intercambio oral
➢ Evaluación de trabajo y
exposición
03
Semana
N° 14
ASPECTOS
MEDIOAMBIENTALES
➢ Discusión
➢ Realidad nacional
➢ Medio físico
➢ Estrategia metodológica
➢ Comprende los aspectos
medioambientales
➢ Intercambio oral
➢ Evaluación de trabajo y
exposición
03
Semana
N° 15
➢ PRACTICA 4: Ensayo de
durabilidad de agregados ➢ Elabora un proyecto cartográfico.
➢ Intercambio oral
➢ Evaluación de trabajo
03
Semana
N° 16
EXAMEN FINAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° III y IV 03
Fuentes de información:
➢ Hudson, N. (1982). Conservación del suelo. Barcelona. Ed Reverte.
➢ Gutiérrez Lazares, Wilfredo (2016) Mecánica de Suelos Aplicada a Vías de Transporte. Perú. Ed. Macro.
Semana
Nº 17
EXAMEN SUSTITUTORIO Y DE APLAZADOS
VI. METODOLOGÍA
6.1 Estrategias centradas en el aprendizaje - enseñanza
Estrategias didácticas en el aprendizaje: Se centran en el aprender haciendo, resolución de problemas, exposiciones dialogadas, entre
otras.
Estrategias didácticas en la enseñanza: Inciden en el autoaprendizaje mediante la revisión y análisis de las fuentes consultadas, en la
investigación, búsqueda de fuentes complementarias y exposiciones interactivas.
VII. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
➢ Computadora
➢ Diapositivas
➢ Lecturas
➢ Equipo multimedia
➢ Archivos electrónicos
➢ Separatas
➢ Practicas especializados de la carrera, de informática y talleres
VIII. EVALUACIÓN
➢ De acuerdo al COMPENDIO DE NORMAS ACADÉMICAS de esta Superior Casa de Estudios, en su artículo 13° señala lo siguiente: “Los
exámenes y otras formas de evaluación se califican en escala vigesimal (de 1 a 20) en números enteros. La nota mínima aprobatoria es
once (11). El medio punto (0.5) es a favor de estudiante”.
➢ Del mismo modo, en referido documento en su artículo 16°, señala: Los exámenes escritos son calificados por los docentes responsables
de la asignatura y entregados a los estudiantes. Las actas se entregarán a la Dirección de la Escuela Profesional, dentro
➢ Asimismo, el artículo 36° menciona: La asistencia de los estudiantes a las clases es obligatoria; el control corresponde a los docentes de la
asignatura. Si un estudiante acumula el 30% de inasistencias injustificadas totales durante el dictado de una asignatura, queda inhabilitado
para rendir el examen final y es desaprobado en la asignatura, sin derecho a rendir examen de aplazado, debiendo el docente, informar
oportunamente al Director de Escuela.
➢ La evaluación de los estudiantes, se realizará de acuerdo a los siguientes criterios:
N° CÓDIGO NOMBRE DE LA EVALUACIÓN PORCENTAJE
01 EP EXAMEN PARCIAL 20%
02 EF EXAMEN FINAL 40%
03 TA TRABAJOS ACADÉMICOS 40%
TOTAL 100%
La Nota Final (NF) de la asignatura se determinará en base a la siguiente manera:
NF = EP * 1 + EF *2 + TA * 2
5
Criterios:
➢ EP = De acuerdo a la naturaleza de la asignatura
➢ EF = De acuerdo a la naturaleza de la asignatura
➢ TA = Los trabajos académicos consignadas conforme al Compendio de Normas Académicas de esta casa superior de Estudios. Según el
detalle siguiente:
a) Prácticas Calificadas.
b) Exposiciones.
c) Informes de Practicas
d) Informes de prácticas de campo
e) Trabajos monográficos, investigaciones bibliográficas.
f) Participación en trabajos de investigación dirigido por profesores de la asignatura.
g) Otros que se crea conveniente de acuerdo a la naturaleza de la asignatura.
IX. FUENTES DE INFORMACIÓN
9.1 BIBLIOGRAFICAS
➢ Rico del Castillo () La Ingeniería de Suelos. Volumen I y II, Limusa - Noriega Editores
➢ Huang Yang, H. (1985) Pavement Analysis and Design. Estados Unidos: Prentice-Hall
➢ Ministerio de Transportes y Comunicaciones (1983) Estudio de Rehabilitación de Carreteras en el País. Capítulo VI, Volumen-C
CONREVIAL, Perú, M.T.C.
➢ American Association of State Highway and Transportation (1993) AASHTO interim guide for design of pavement structure. Estados
Unidos. American Association of State Highway and Transportation.
➢ Gutiérrez Lazares, Wilfredo (2016) Mecánica de Suelos Aplicada a Vías de Transporte. Perú. Ed. Macro.
Criterios:
➢ Se utilizará los sistemas APA y VANCOUVER de acuerdo a la carrera profesional.
Lima, 13 de enero del 2021
……………………………………………….…..
DAVID ROMERO RÍOS
Código: 2018036
Correo: dromeror@unfv.edu.pe
Fecha de recepción del silabo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
Ishaco10
 
2010.04.24 Angel San Bartolome
2010.04.24 Angel San Bartolome2010.04.24 Angel San Bartolome
2010.04.24 Angel San Bartolome
laraditzel
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
 
norma sismorresistente
norma sismorresistentenorma sismorresistente
norma sismorresistente
 
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptxCLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
 
2010.04.24 Angel San Bartolome
2010.04.24 Angel San Bartolome2010.04.24 Angel San Bartolome
2010.04.24 Angel San Bartolome
 
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETOROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
 
NTP 339.034
NTP 339.034NTP 339.034
NTP 339.034
 
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion finalEstudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
 
CUADERNO DE CONCRETO ARMADO II/UNASAM
CUADERNO DE CONCRETO ARMADO II/UNASAMCUADERNO DE CONCRETO ARMADO II/UNASAM
CUADERNO DE CONCRETO ARMADO II/UNASAM
 
Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008
 
Norma e030 2018 v01
Norma e030 2018 v01Norma e030 2018 v01
Norma e030 2018 v01
 
ensayo de pavimentos
ensayo de pavimentos ensayo de pavimentos
ensayo de pavimentos
 
Expediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreterasExpediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreteras
 
11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente
 
Estudio de canteras
Estudio de canterasEstudio de canteras
Estudio de canteras
 
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTOESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
 
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
 
Norna tecnica edificaciones la E0.50
Norna tecnica edificaciones la E0.50Norna tecnica edificaciones la E0.50
Norna tecnica edificaciones la E0.50
 
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf
 
INFORME ESTUDIO DE SUELO DEFENSA RIBEREÑA (GABIONES)RIO SECO
INFORME ESTUDIO DE SUELO DEFENSA RIBEREÑA (GABIONES)RIO SECOINFORME ESTUDIO DE SUELO DEFENSA RIBEREÑA (GABIONES)RIO SECO
INFORME ESTUDIO DE SUELO DEFENSA RIBEREÑA (GABIONES)RIO SECO
 

Similar a Silabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporte

Silabo EC 522-G MS aplicada Vías Transporte 2021-2_15.9.2021.pdf
Silabo EC 522-G MS aplicada Vías Transporte 2021-2_15.9.2021.pdfSilabo EC 522-G MS aplicada Vías Transporte 2021-2_15.9.2021.pdf
Silabo EC 522-G MS aplicada Vías Transporte 2021-2_15.9.2021.pdf
Sandra Rojas
 
Silabo mecanica de suelos ii 2012
Silabo mecanica de suelos ii 2012Silabo mecanica de suelos ii 2012
Silabo mecanica de suelos ii 2012
Alexis Omar
 
TECNOLOGIA DEL CONCRETO.pdf
TECNOLOGIA DEL CONCRETO.pdfTECNOLOGIA DEL CONCRETO.pdf
TECNOLOGIA DEL CONCRETO.pdf
wilsotopal
 
PORTAFOLIO DIGITAL-GES. Y MANT. EDIF..pptx
PORTAFOLIO DIGITAL-GES. Y MANT. EDIF..pptxPORTAFOLIO DIGITAL-GES. Y MANT. EDIF..pptx
PORTAFOLIO DIGITAL-GES. Y MANT. EDIF..pptx
EmanuelPrez7
 
Suelos y cimientos i power point
Suelos y cimientos i    power pointSuelos y cimientos i    power point
Suelos y cimientos i power point
luferpan
 
Sylabus introduccion a la ic x compet
Sylabus introduccion a la ic x competSylabus introduccion a la ic x compet
Sylabus introduccion a la ic x compet
jchapez
 

Similar a Silabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporte (20)

Silabo EC 522-G MS aplicada Vías Transporte 2021-2_15.9.2021.pdf
Silabo EC 522-G MS aplicada Vías Transporte 2021-2_15.9.2021.pdfSilabo EC 522-G MS aplicada Vías Transporte 2021-2_15.9.2021.pdf
Silabo EC 522-G MS aplicada Vías Transporte 2021-2_15.9.2021.pdf
 
ENSAYOS GEOTÉCNICOS DE SUELOS Y ROCAS.pdf
ENSAYOS GEOTÉCNICOS DE SUELOS Y ROCAS.pdfENSAYOS GEOTÉCNICOS DE SUELOS Y ROCAS.pdf
ENSAYOS GEOTÉCNICOS DE SUELOS Y ROCAS.pdf
 
Silabo mecanica de suelos ii 2012
Silabo mecanica de suelos ii 2012Silabo mecanica de suelos ii 2012
Silabo mecanica de suelos ii 2012
 
SYLLABUS MECANICA SUELOS I (L).pdf
SYLLABUS MECANICA SUELOS I (L).pdfSYLLABUS MECANICA SUELOS I (L).pdf
SYLLABUS MECANICA SUELOS I (L).pdf
 
Diseño moderno de pavimentos (1)
Diseño moderno de pavimentos (1)Diseño moderno de pavimentos (1)
Diseño moderno de pavimentos (1)
 
Syllabus construcciones unc jaen 2015-1 cjdc
Syllabus   construcciones unc jaen 2015-1 cjdcSyllabus   construcciones unc jaen 2015-1 cjdc
Syllabus construcciones unc jaen 2015-1 cjdc
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
1.pdf
 
TECNOLOGIA DEL CONCRETO.pdf
TECNOLOGIA DEL CONCRETO.pdfTECNOLOGIA DEL CONCRETO.pdf
TECNOLOGIA DEL CONCRETO.pdf
 
Silabo dis. est. pav. b- 2020 ii.
Silabo dis. est. pav. b- 2020 ii.Silabo dis. est. pav. b- 2020 ii.
Silabo dis. est. pav. b- 2020 ii.
 
Syllabus 080108303
Syllabus 080108303Syllabus 080108303
Syllabus 080108303
 
PORTAFOLIO DIGITAL-GES. Y MANT. EDIF..pptx
PORTAFOLIO DIGITAL-GES. Y MANT. EDIF..pptxPORTAFOLIO DIGITAL-GES. Y MANT. EDIF..pptx
PORTAFOLIO DIGITAL-GES. Y MANT. EDIF..pptx
 
Analisis muestras-hormigon-suelos-materiales
Analisis muestras-hormigon-suelos-materialesAnalisis muestras-hormigon-suelos-materiales
Analisis muestras-hormigon-suelos-materiales
 
Impacto ambiental generado por las malas prácticas de ingeniería
Impacto ambiental generado por las malas prácticas de ingenieríaImpacto ambiental generado por las malas prácticas de ingeniería
Impacto ambiental generado por las malas prácticas de ingeniería
 
123768981 mecanica-de-rocas
123768981 mecanica-de-rocas123768981 mecanica-de-rocas
123768981 mecanica-de-rocas
 
diseño de pavimento metodo asfalto pg44.pdf
diseño  de  pavimento metodo asfalto pg44.pdfdiseño  de  pavimento metodo asfalto pg44.pdf
diseño de pavimento metodo asfalto pg44.pdf
 
PRESENTACION DEL CURSO DE MECANICA DE SUELOS_INGENIERIA CIVIL
PRESENTACION DEL CURSO DE MECANICA DE SUELOS_INGENIERIA CIVILPRESENTACION DEL CURSO DE MECANICA DE SUELOS_INGENIERIA CIVIL
PRESENTACION DEL CURSO DE MECANICA DE SUELOS_INGENIERIA CIVIL
 
Suelos y cimientos i power point
Suelos y cimientos i    power pointSuelos y cimientos i    power point
Suelos y cimientos i power point
 
Ingeniería de cimentaciones
Ingeniería de cimentacionesIngeniería de cimentaciones
Ingeniería de cimentaciones
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Sylabus introduccion a la ic x compet
Sylabus introduccion a la ic x competSylabus introduccion a la ic x compet
Sylabus introduccion a la ic x compet
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 

Silabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporte

  • 1. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” SYLLABUS ASIGNATURA: MECÁNICA DE SUELOS APLICADO A VIAS DE TRANSPORTE CÓDIGO: 8 A0092 M A I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Civil 1.2 Escuela Profesional : Ingeniería Civil 1.3 Carrera Profesional : Ingeniería Civil 1.4 Ciclo de estudios : VIII Ciclo 1.5 Créditos : 02 1.6 Sección : A - C 1.7 Duración : 17 semanas 1.8 Horas semanales : 03 horas semanales Horas de teoría : 01 horas semanales Horas de práctica : 02 horas semanales 1.9 Plan de estudios : Adecuación del plan de estudios semestral 1.10 Inicio de clases : 13 de diciembre del 2021 1.11 Finalización de clases : 8 de abril del 2022 1.12 Docente : Dr. Ing. David Romero Ríos 1.13 Semestre Académico : 2021 - II
  • 2. II. SUMILLA Aplicación de la mecánica de suelos a vías de transporte terrestre, pistas de aeropuertos. Utilizados de geotextiles. Control de calidad. El alumno al finalizar los temas tratados en el presente curso, podrá identificar, analizar y solucionar problemas relacionados con la construcción, rehabilitación y mantenimiento de los pavimentos y carreteras, aplicando objetiva y convincentemente los criterios fundamentales de la mecánica de suelos, de tal manera se permitan su inserción a la actividad profesional. Comprende los siguientes ejes temáticos: ➢ Resistencia y deformación de los suelos ➢ Tráfico usuario del pavimento ➢ Interacción entre el suelo y la carga ➢ Fallas en la estructura del pavimento existente III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA Conoce los elementos básicos sobre los diferentes tipos de suelos sobre los cuales descansan las obras de ingeniería civil, en la especialidad de vías de transportes. IV. CAPACIDADES ➢ C1: Identifica características de resistencia y deformación de los suelos. Investiga su comportamiento en el laboratorio y valora su calidad como soporte. ➢ C2: Analiza el tráfico usuario del pavimento. Proyecta las cargas para un determinado tiempo de servicio. Estima alternativas de demandas de carga en función al tiempo. ➢ C3: Comprende la interacción entre el suelo y la carga. Construye el respectivo modelo. Diseña la estructura solución de la estructura de pavimento más adecuado. ➢ C4: Evalúa fallas en la estructura del pavimento existente. Investiga datos obtenidos de su superficie y estructura. Propone actividades de mantenimiento y/o rehabilitación.
  • 3. V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD I: RESISTENCIA Y DEFORMACIÓN DE LOS SUELOS C1: Identifica características de resistencia y deformación de los suelos. Investiga sucomportamiento en el laboratorio y valora su calidad como soporte. SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES CRITERIO DE EVALUACIÓN HORAS Semana Nº1 INTRODUCCIÓN: ➢ Problemas geotécnicos en la ingeniería vial. ➢ Distribución de carga en pavimentos flexible y rígido. ➢ Generalidad de la Red Vial Nacional. ➢ Identifica los conceptos de pavimentación vial. ➢ Asiste y participa activamente en la clase. ➢ Demuestra interés por su aprendizaje. ➢ Realiza, entrega y sustenta sus trabajos oportunamente. ➢ Intercambio oral 03 Semana Nº2 FILOSOFIA DE DISEÑO Y CAUSAS DE FALLAS ➢ Condición y serviciabilidad presente del Pavimento (PCI, PSI). ➢ Concepto de vida remanente y rehabilitación. ➢ Teoría, instrumento y realidad de la evaluación. ➢ Causas de degradación del pavimento. ➢ Determina las causas de fallas en los pavimentos. ➢ Intercambio oral ➢ Evaluación de trabajo y exposición. 03 Semana Nº3 PARÁMETROS PARA EL DISEÑO DE PAVIMENTOS ➢ Análisis de la composición del tráfico. ▪ Actualización y proyección de ejes equivalentes de diseño. ➢ Capacidad de soporte de la subrasante ▪ Determinación de la relación de soporte de california (CBR). ▪ Método del cuerpo de ingenieros de la armada de los estados unidos (USACE). ▪ Otros métodos para determinar el valor de CBR. ▪ Determinación del CBR y del módulo resiliente de diseño. ➢ Conoce los parámetros para el diseño de pavimentos. ➢ Intercambio oral ➢ Evaluación de trabajo y exposición. 03 Semana Nº4 ➢ Valores de influencia ▪ Nivel de confianza ▪ Probabilidad ▪ Pérdida de servicio ➢ PRACTICA 1. Determinación del Proctor y CBR. ➢ Conoce los parámetros para el diseño de pavimentos. ➢ Practica. ➢ Intercambio oral ➢ Evaluación de trabajo 03 TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N°I Fuentes de información: ➢ Sowers, G. (1993). Introducción a la mecánica de suelos y cimentaciones. México. Ed Limusa
  • 4. UNIDAD II: TRÁFICO USUARIO DEL PAVIMENTO C2: Analiza el tráfico usuario del pavimento. Proyecta las cargas para un determinado tiempo de servicio. Estima alternativas de demandas de carga en función al tiempo. SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES CRITERIO DE EVALUACIÓN HORAS Semana N° 5 DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO ➢ Aplica el método AASHTO de diseño para hallar el SN. ➢ Transforma el SN en capas estructurales como base, sub base y otras. ➢ Determina la alternativa óptima de diseño. ➢ Conoce el diseño de la estructura del pavimento ➢ Asiste y participa activamente en la clase. ➢ Demuestra interés por su aprendizaje. ➢ Realiza, entrega y sustenta sus trabajos oportunamente. ➢ Intercambio oral ➢ Evaluación de trabajo y exposición. 03 Semana N° 6 CRITERIO DE REHABILITACIÓN DE PAVIMENTO ➢ Determinación de SN existente y SN requerido. ➢ Evaluación de fuentes de materiales. ➢ Especificaciones técnicas, sub rasante, sub base y bases. ➢ Tratamiento, capa anticontaminante y estabilización. ➢ Conoce la rehabilitación del pavimento. ➢ Intercambio oral ➢ Evaluación de trabajo y exposición. 03 Semana N° 7 ➢ PRACTICA 2: Ensayo de Abrasión. ➢ Practica ➢ Intercambio oral ➢ Evaluación . 03 Semana N° 8 EXAMEN PARCIAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° I y II 03 Fuentes de información: ➢ Pérez, V. (2016). Materiales y procedimientos de construcción mecánica de suelos y cimentaciones. México. Ed Trillas.. ➢ Gutiérrez Lazares, Wilfredo (2016) Mecánica de Suelos Aplicada a Vías de Transporte. Perú. Ed. Macro.
  • 5. UNIDAD III: INTERACCIÓN ENTRE EL SUELO Y LA CARGA C3: Comprende la interacción entre el suelo y la carga. Construye el respectivo modelo. Diseña la estructura solución de la estructura de pavimento más adecuado SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS Semana N° 9 EVALUACIÓN SUPERFICIAL ➢ Métodos de evaluación del estado superficial del pavimento. ➢ Catálogo de fallas de pavimento. ➢ Método del Índice de la Condición del Pavimento (PCI). ➢ Realiza la evaluación superficial. ➢ Asiste y participa activamente en la clase. ➢ Demuestra interés por su aprendizaje. ➢ Realiza, entrega y sustenta sus trabajos oportunamente. ➢ Intercambio oral ➢ Evaluación de trabajo y exposición. 03 Semana N° 10 EVALUACIÓN ESTRUCTURAL ➢ Método de ensayos no destructivos. ➢ Método empírico y matemático. ➢ Conceptos del Análisis de Rehabilitación (SARP) y Gerencia de Inversión (GIP). ➢ Realiza la evaluación estructural. ➢ Intercambio oral ➢ Evaluación de trabajo y exposición. 03 Semana N° 11 ➢ PRACTICA 3: Ensayo de Equivalente de arena. ➢ Practica . ➢ Intercambio oral ➢ Evaluación de trabajo y exposición. 03 Semana N° 12 ➢ Práctica de Aula 3: Diseño de pavimentos por el método AASHTO. ➢ Responde a la evaluación. ➢ Intercambio oral ➢ Evaluación de trabajo 03 TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° III Fuentes de información: ➢ Lambe, T. (2012). Mecánica de suelos. México. Ed Limusa. ➢ Gutiérrez Lazares, Wilfredo (2016) Mecánica de Suelos Aplicada a Vías de Transporte. Perú. Ed. Macro.
  • 6. UNIDAD IV: FALLAS EN LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO EXISTENTE C4: Evalúa fallas en la estructura del pavimento existente. Investiga datos obtenidos de su superficie y estructura. Propone actividades de mantenimiento y/o rehabilitación Semana CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES CRITERIO DE EVALUACIÓN HORAS Semana N° 13 REHABILITACIÓN & MANTENIMIENTO. ➢ Principales alternativas de mantenimiento y rehabilitación de Pavimentos. ➢ Mantenimiento Superficial y sub superficial; preventivo, rutinario y correctivo. ➢ Conoce la rehabilitación y mantenimiento del pavimento. ➢ Realiza, entrega y sustenta sus trabajos oportunamente. Asiste y participa activamente en la clase. ➢ Demuestra interés por su aprendizaje. ➢ Realiza, entrega y sustenta sus trabajos oportunamente. ➢ Intercambio oral ➢ Evaluación de trabajo y exposición 03 Semana N° 14 ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES ➢ Discusión ➢ Realidad nacional ➢ Medio físico ➢ Estrategia metodológica ➢ Comprende los aspectos medioambientales ➢ Intercambio oral ➢ Evaluación de trabajo y exposición 03 Semana N° 15 ➢ PRACTICA 4: Ensayo de durabilidad de agregados ➢ Elabora un proyecto cartográfico. ➢ Intercambio oral ➢ Evaluación de trabajo 03 Semana N° 16 EXAMEN FINAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° III y IV 03 Fuentes de información: ➢ Hudson, N. (1982). Conservación del suelo. Barcelona. Ed Reverte. ➢ Gutiérrez Lazares, Wilfredo (2016) Mecánica de Suelos Aplicada a Vías de Transporte. Perú. Ed. Macro. Semana Nº 17 EXAMEN SUSTITUTORIO Y DE APLAZADOS
  • 7. VI. METODOLOGÍA 6.1 Estrategias centradas en el aprendizaje - enseñanza Estrategias didácticas en el aprendizaje: Se centran en el aprender haciendo, resolución de problemas, exposiciones dialogadas, entre otras. Estrategias didácticas en la enseñanza: Inciden en el autoaprendizaje mediante la revisión y análisis de las fuentes consultadas, en la investigación, búsqueda de fuentes complementarias y exposiciones interactivas. VII. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE ➢ Computadora ➢ Diapositivas ➢ Lecturas ➢ Equipo multimedia ➢ Archivos electrónicos ➢ Separatas ➢ Practicas especializados de la carrera, de informática y talleres VIII. EVALUACIÓN ➢ De acuerdo al COMPENDIO DE NORMAS ACADÉMICAS de esta Superior Casa de Estudios, en su artículo 13° señala lo siguiente: “Los exámenes y otras formas de evaluación se califican en escala vigesimal (de 1 a 20) en números enteros. La nota mínima aprobatoria es once (11). El medio punto (0.5) es a favor de estudiante”. ➢ Del mismo modo, en referido documento en su artículo 16°, señala: Los exámenes escritos son calificados por los docentes responsables de la asignatura y entregados a los estudiantes. Las actas se entregarán a la Dirección de la Escuela Profesional, dentro ➢ Asimismo, el artículo 36° menciona: La asistencia de los estudiantes a las clases es obligatoria; el control corresponde a los docentes de la asignatura. Si un estudiante acumula el 30% de inasistencias injustificadas totales durante el dictado de una asignatura, queda inhabilitado
  • 8. para rendir el examen final y es desaprobado en la asignatura, sin derecho a rendir examen de aplazado, debiendo el docente, informar oportunamente al Director de Escuela. ➢ La evaluación de los estudiantes, se realizará de acuerdo a los siguientes criterios: N° CÓDIGO NOMBRE DE LA EVALUACIÓN PORCENTAJE 01 EP EXAMEN PARCIAL 20% 02 EF EXAMEN FINAL 40% 03 TA TRABAJOS ACADÉMICOS 40% TOTAL 100% La Nota Final (NF) de la asignatura se determinará en base a la siguiente manera: NF = EP * 1 + EF *2 + TA * 2 5 Criterios: ➢ EP = De acuerdo a la naturaleza de la asignatura ➢ EF = De acuerdo a la naturaleza de la asignatura ➢ TA = Los trabajos académicos consignadas conforme al Compendio de Normas Académicas de esta casa superior de Estudios. Según el detalle siguiente: a) Prácticas Calificadas. b) Exposiciones. c) Informes de Practicas d) Informes de prácticas de campo e) Trabajos monográficos, investigaciones bibliográficas. f) Participación en trabajos de investigación dirigido por profesores de la asignatura. g) Otros que se crea conveniente de acuerdo a la naturaleza de la asignatura.
  • 9. IX. FUENTES DE INFORMACIÓN 9.1 BIBLIOGRAFICAS ➢ Rico del Castillo () La Ingeniería de Suelos. Volumen I y II, Limusa - Noriega Editores ➢ Huang Yang, H. (1985) Pavement Analysis and Design. Estados Unidos: Prentice-Hall ➢ Ministerio de Transportes y Comunicaciones (1983) Estudio de Rehabilitación de Carreteras en el País. Capítulo VI, Volumen-C CONREVIAL, Perú, M.T.C. ➢ American Association of State Highway and Transportation (1993) AASHTO interim guide for design of pavement structure. Estados Unidos. American Association of State Highway and Transportation. ➢ Gutiérrez Lazares, Wilfredo (2016) Mecánica de Suelos Aplicada a Vías de Transporte. Perú. Ed. Macro. Criterios: ➢ Se utilizará los sistemas APA y VANCOUVER de acuerdo a la carrera profesional. Lima, 13 de enero del 2021 ……………………………………………….….. DAVID ROMERO RÍOS Código: 2018036 Correo: dromeror@unfv.edu.pe Fecha de recepción del silabo