SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES WAN
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”.
Barcelona-Edo. Anzoátegui.
Bachiller:
Hurtado Danianny
C.I: 24.392.194
Fecha: 13/07/2016
Sección: SV.
¿QUÉ SON LAS REDES WAN?
WAN es la sigla de Wide Area Network, una expresión en lengua inglesa que puede
traducirse como Red de Área Amplia. Esto quiere decir que la red WAN es un tipo de red
que cubre distancias de entre unos 100 y unos 1.000 kilómetros, lo que le permite brindar
conectividad a varias ciudades o incluso a un país entero.
Entre los componentes de la red WAN aparecen los equipos que se dedican a ejecutar los
programas de usuario y que reciben el nombre de hosts; los enrutadores que concretan la
división entre las líneas de transmisión y los elementos de conmutación; y las subredes
formadas a partir de la interconexión de varios hosts.
Su velocidad de transmisión se encuentra entre 1 Mbps y 1 Gbps, aunque este último
límite puede cambiar drásticamente con los avances tecnológicos. La red WAN se utiliza
para establecer comunicaciones privadas y los principales medios de transmisión en los
que se basa son la fibra óptica y el cable de teléfono.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES WAN
Ventajas:
 Permite usar un software
especial para que entre
sus elementos de red
coexistan mini y
macrocomputadoras.
 No se limita a espacios
geográficos
determinados.
 Ofrece una amplia gama
de medios de
transmisión, como ser
enlaces satelitales.
Desventajas:
 Se deben emplear equipos
con una gran capacidad de
memoria, ya que este factor
repercute directamente en la
velocidad de acceso a la
información.
 No se destaca por la
seguridad que ofrece a sus
usuarios. Los virus y la
eliminación de programas son
dos de los males más
comunes que sufre la red
WAN.
TIPOS DE REDES WAN
Existen varios tipos de red WAN, y tres de ellos se agrupan bajo la clasificación de red
conmutada (en física, la conmutación consiste en el cambio del destino de una señal o de
una corriente eléctrica):
 Por Circuitos: Para establecer una comunicación, este tipo de red WAN exige que se
realice una llamada y recién cuando la conexión se efectúa cada usuario dispone de un
enlace directo.
 Por Mensaje: Sus conmutadores suelen ser computadoras que cumplen la tarea de
aceptar el tráfico de cada terminal que se encuentre conectado a ellas. Dichos equipos
evalúan la dirección que se encuentra en la cabecera de los mensajes y pueden
almacenarla para utilizarla más adelante. Cabe mencionar que también es posible
borrar, redirigir y responder los mensajes en forma automática.
 Por Paquetes: Se fracciona cada mensaje enviado por los usuarios y se transforman
en un número de pequeñas partes denominadas paquetes, que se vuelven a unir una
vez llegan al equipo de destino, para reconstruir los datos iniciales. Dichos paquetes se
mueven por la red independientemente, y esto repercute positivamente en el tráfico,
además de facilitar la corrección de errores, ya que en caso de fallos sólo se deberán
reenviar las partes afectadas.
CARACTERÍSTICAS DE REDES WAN
Operan dentro de un
área geográfica
extensa.
Suministra velocidad
parcial y continua.
Conecta dispositivos
separados por grandes
distancias, incluso a nivel
mundial.
Permite el acceso a
través de interfaces
seriales que operan a
velocidades mas bajas.
TOPOLOGÍA DE LAS REDES WAN
 Configuración de estrella: En este esquema, todas las estaciones están conectadas
por un cable a un módulo central (Central hub), y como es una conexión de punto a
punto, necesita un cable desde cada PC al módulo central. Una ventaja de usar una red
de estrella es que ningún punto de falla inhabilita a ninguna parte de la red, sólo a la
porción en donde ocurre la falla, y la red se puede manejar de manera eficiente.
 Configuración de anillo: En esta configuración, todas las estaciones repiten la misma
señal que fue mandada por la terminal transmisora, y lo hacen en un solo sentido en la
red. El mensaje se transmite de terminal a terminal y se repite, bit por bit, por el repetidor
que se encuentra conectado al controlador de red en cada terminal. Una desventaja con
esta topología es que si algún repetidor falla, podría hacer que toda la red se caiga,
aunque el controlador puede sacar el repetidor defectuoso de la red, así evitando algún
desastre.
 Topología de bus: También conocida como topología lineal de bus, es un diseño simple
que utiliza un solo cable al cual todas las estaciones se conectan. La topología usa un
medio de transmisión de amplia cobertura (broadcast medium), ya que todas las
estaciones pueden recibir las transmisiones emitidas por cualquier estación. Como es
bastante simple la configuración, se puede implementar de manera barata. El problema
inherente de este esquema es que si el cable se daña en cualquier punto, ninguna
estación podrá transmitir.
 Topología de árbol: Esta topología es un ejemplo generalizado del esquema de bus. El
árbol tiene su primer nodo en la raíz, y se expande para afuera utilizando ramas, en
donde se encuentran conectadas las demás terminales. Ésta topología permite que la
red se expanda, y al mismo tiempo asegura que nada más existe una "ruta de datos"
(data path) entre 2 terminales cualesquiera.
OPCIONES DE DISEÑO
Las WAN no necesariamente tienen que estar conectadas a las LAN. Puede, por ejemplo,
tener un esqueleto localizado de una tecnología WAN, que conecta diferentes LANs dentro
de un campus. Esta podría ser la de facilitar las aplicaciones de ancho de banda más
altas, o proporcionar una mejor funcionalidad para los usuarios.
Las WAN se utilizan para conectar redes LAN y otros tipos de redes. Así los usuarios se
pueden comunicar con los usuarios y equipos de otros lugares. Muchas WAN son
construidas por una organización en particular y son privadas. Otros, construidas por los
proveedores de servicios de Internet, que proporcionan conexiones LAN a una
organización de Internet. WAN a menudo se construyen utilizando líneas arrendadas. En
cada extremo de la línea arrendada, un enrutador conecta la LAN en un lado con un
segundo enrutador dentro de la LAN en el otro. Las líneas arrendadas pueden ser muy
costosas. En lugar de utilizar líneas arrendadas, WAN también se puede construir
utilizando métodos menos costosos de conmutación de circuitos o conmutación de
paquetes. La red de protocolos incluyendo TCP/IP tiene la función de entrega de
transporte y funciones de direccionamiento. Los protocolos, incluyendo paquetes como
SONET/SDH, MPLS, ATM y Frame Relay son utilizados a menudo por los proveedores de
servicios que ofrecen los vínculos que se usan en redes WAN. X.25 fue pronto un
protocolo WAN importante, y es a menudo considerado como el "abuelo" de Frame Relay
ya que muchos de los protocolos subyacentes y funciones de X.25 todavía están en uso
hoy en día (con actualizaciones) por Frame Relay.
La investigación académica en redes de área amplia puede ser dividido en tres áreas:
modelos matemáticos, emulación de red y de simulación de red.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
martin007ju
 
Caracteristicas de un vtp
Caracteristicas de un vtpCaracteristicas de un vtp
Caracteristicas de un vtpErika Vazquez
 
Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)
Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)
Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)
Carlos Hazin
 
Los 3 modos de un access point
Los 3 modos de un access pointLos 3 modos de un access point
Los 3 modos de un access point
UAE
 
Hub y switch
Hub y switchHub y switch
Hub y switchsackeos
 
TECNOLOGIA DE LA TRANSMISION DE LA ETHERNET
TECNOLOGIA DE LA TRANSMISION DE LA ETHERNETTECNOLOGIA DE LA TRANSMISION DE LA ETHERNET
TECNOLOGIA DE LA TRANSMISION DE LA ETHERNETconstanza1777
 
Modulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análogaModulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análogaJoaquin Vicioso
 
Introducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WANIntroducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WAN
Antonio Vallejo Chanal
 
Redes wimax
Redes wimaxRedes wimax
Redes wimax
Joel
 
Historia de QoS
Historia de QoSHistoria de QoS
Historia de QoS
Randol González
 
Access point(ventajas y desventajas)
Access point(ventajas y desventajas)Access point(ventajas y desventajas)
Access point(ventajas y desventajas)
chriro
 
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movilUMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
Ammy Elizabeth Tito Ovalle
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaEduardo J Onofre
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosdeissynen
 
Redes inalámbricas wman
Redes inalámbricas wmanRedes inalámbricas wman
Redes inalámbricas wmanFredy Hernandez
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Francisco Cuervo
 
Medios inalambricos y no inalambricos
Medios inalambricos y no inalambricosMedios inalambricos y no inalambricos
Medios inalambricos y no inalambricosjuank251
 

La actualidad más candente (20)

Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
 
Ieee 802.16 Wman Wimax
Ieee 802.16 Wman   WimaxIeee 802.16 Wman   Wimax
Ieee 802.16 Wman Wimax
 
Caracteristicas de un vtp
Caracteristicas de un vtpCaracteristicas de un vtp
Caracteristicas de un vtp
 
Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)
Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)
Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)
 
Los 3 modos de un access point
Los 3 modos de un access pointLos 3 modos de un access point
Los 3 modos de un access point
 
Hub y switch
Hub y switchHub y switch
Hub y switch
 
Diapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LANDiapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LAN
 
TECNOLOGIA DE LA TRANSMISION DE LA ETHERNET
TECNOLOGIA DE LA TRANSMISION DE LA ETHERNETTECNOLOGIA DE LA TRANSMISION DE LA ETHERNET
TECNOLOGIA DE LA TRANSMISION DE LA ETHERNET
 
Modulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análogaModulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análoga
 
Introducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WANIntroducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WAN
 
Redes wimax
Redes wimaxRedes wimax
Redes wimax
 
Historia de QoS
Historia de QoSHistoria de QoS
Historia de QoS
 
Access point(ventajas y desventajas)
Access point(ventajas y desventajas)Access point(ventajas y desventajas)
Access point(ventajas y desventajas)
 
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movilUMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
 
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
Redes inalámbricas wman
Redes inalámbricas wmanRedes inalámbricas wman
Redes inalámbricas wman
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios inalambricos y no inalambricos
Medios inalambricos y no inalambricosMedios inalambricos y no inalambricos
Medios inalambricos y no inalambricos
 

Destacado

REDES WAN
REDES WANREDES WAN
REDES WANralexgg
 
RED WAN
RED WANRED WAN
RED WAN
Alfonso
 
REDES WAN
REDES WANREDES WAN
REDES WAN
Aquiles Guzman
 
Redes WAN
Redes WANRedes WAN
Redes WAN
Redes WANRedes WAN
Redes WAN
suelyparra
 
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WANAcceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WANFrancesc Perez
 
Red PAN
Red PANRed PAN
Red PAN
juank251
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
Kristian Pereira
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redesFer Gilces
 
Redes WAN
Redes WANRedes WAN
Redes WAN
Josè Figueroa
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
RED WAN
RED WANRED WAN
Redes LAN y WAN
Redes LAN y WANRedes LAN y WAN
Redes LAN y WAN
ElCastigador
 
Introducción a la VoIP con Asterisk
Introducción a la VoIP con AsteriskIntroducción a la VoIP con Asterisk
Introducción a la VoIP con Asterisk
Elio Rojano
 

Destacado (20)

REDES WAN
REDES WANREDES WAN
REDES WAN
 
RED WAN
RED WANRED WAN
RED WAN
 
REDES WAN
REDES WANREDES WAN
REDES WAN
 
Redes WAN
Redes WANRedes WAN
Redes WAN
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Red wan
Red wanRed wan
Red wan
 
Redes WAN
Redes WANRedes WAN
Redes WAN
 
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WANAcceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
 
Caracteristicas red wan
Caracteristicas red wanCaracteristicas red wan
Caracteristicas red wan
 
Tipos de red
Tipos de redTipos de red
Tipos de red
 
Red PAN
Red PANRed PAN
Red PAN
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
 
Red pan
Red panRed pan
Red pan
 
Redes WAN
Redes WANRedes WAN
Redes WAN
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
RED WAN
RED WANRED WAN
RED WAN
 
Redes man
Redes manRedes man
Redes man
 
Redes LAN y WAN
Redes LAN y WANRedes LAN y WAN
Redes LAN y WAN
 
Introducción a la VoIP con Asterisk
Introducción a la VoIP con AsteriskIntroducción a la VoIP con Asterisk
Introducción a la VoIP con Asterisk
 

Similar a Redes wan

Echaniz- punte-castellano- tula
Echaniz- punte-castellano- tulaEchaniz- punte-castellano- tula
Echaniz- punte-castellano- tula
nicolas castellano
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Clasificación de las Redes
Clasificación de las RedesClasificación de las Redes
Clasificación de las Redesnoebiolatto
 
redes (topologias)
redes (topologias)redes (topologias)
redes (topologias)bbsauriop
 
Lan a wan
Lan a wanLan a wan
Lan a wan
preci8
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
Scarly Martinez
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes luis
Redes luisRedes luis
Redes luis
lccg-hp
 
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)T3RM1N31T0R
 
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
Kevin Sanchez
 
Tipos y topologías de redes
Tipos y topologías de redesTipos y topologías de redes
Tipos y topologías de redes
Orlando Ferrer
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadorasHRINE
 
Informatica 20%
Informatica 20%Informatica 20%
Informatica 20%
GeraldCharriz
 
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
CHRISTIANALONSOARENA
 
Intro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasIntro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasAlfonso
 
Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)
Aime Rodriguez
 
Redes
RedesRedes
Redes
ikood
 

Similar a Redes wan (20)

Echaniz- punte-castellano- tula
Echaniz- punte-castellano- tulaEchaniz- punte-castellano- tula
Echaniz- punte-castellano- tula
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Clasificación de las Redes
Clasificación de las RedesClasificación de las Redes
Clasificación de las Redes
 
redes (topologias)
redes (topologias)redes (topologias)
redes (topologias)
 
Lan a wan
Lan a wanLan a wan
Lan a wan
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes luis
Redes luisRedes luis
Redes luis
 
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
 
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
 
Tipos y topologías de redes
Tipos y topologías de redesTipos y topologías de redes
Tipos y topologías de redes
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Informatica 20%
Informatica 20%Informatica 20%
Informatica 20%
 
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Intro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasIntro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadoras
 
Red wman
Red wmanRed wman
Red wman
 
Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Más de Danianny Verónica Senju

Desarrollo de Sistemas de Información
Desarrollo de Sistemas de InformaciónDesarrollo de Sistemas de Información
Desarrollo de Sistemas de Información
Danianny Verónica Senju
 
Introducción a los sistemas de Información
Introducción a los sistemas de Información Introducción a los sistemas de Información
Introducción a los sistemas de Información
Danianny Verónica Senju
 
Seguridad y proteccion en Sistemas Operativos
Seguridad y proteccion en Sistemas OperativosSeguridad y proteccion en Sistemas Operativos
Seguridad y proteccion en Sistemas Operativos
Danianny Verónica Senju
 
Memoria Virtual
Memoria VirtualMemoria Virtual
Memoria Virtual
Danianny Verónica Senju
 
Redes lan
Redes lanRedes lan
Leyes de Conjuntos
Leyes de ConjuntosLeyes de Conjuntos
Leyes de Conjuntos
Danianny Verónica Senju
 

Más de Danianny Verónica Senju (6)

Desarrollo de Sistemas de Información
Desarrollo de Sistemas de InformaciónDesarrollo de Sistemas de Información
Desarrollo de Sistemas de Información
 
Introducción a los sistemas de Información
Introducción a los sistemas de Información Introducción a los sistemas de Información
Introducción a los sistemas de Información
 
Seguridad y proteccion en Sistemas Operativos
Seguridad y proteccion en Sistemas OperativosSeguridad y proteccion en Sistemas Operativos
Seguridad y proteccion en Sistemas Operativos
 
Memoria Virtual
Memoria VirtualMemoria Virtual
Memoria Virtual
 
Redes lan
Redes lanRedes lan
Redes lan
 
Leyes de Conjuntos
Leyes de ConjuntosLeyes de Conjuntos
Leyes de Conjuntos
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (9)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 

Redes wan

  • 1. REDES WAN República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”. Barcelona-Edo. Anzoátegui. Bachiller: Hurtado Danianny C.I: 24.392.194 Fecha: 13/07/2016 Sección: SV.
  • 2. ¿QUÉ SON LAS REDES WAN? WAN es la sigla de Wide Area Network, una expresión en lengua inglesa que puede traducirse como Red de Área Amplia. Esto quiere decir que la red WAN es un tipo de red que cubre distancias de entre unos 100 y unos 1.000 kilómetros, lo que le permite brindar conectividad a varias ciudades o incluso a un país entero. Entre los componentes de la red WAN aparecen los equipos que se dedican a ejecutar los programas de usuario y que reciben el nombre de hosts; los enrutadores que concretan la división entre las líneas de transmisión y los elementos de conmutación; y las subredes formadas a partir de la interconexión de varios hosts. Su velocidad de transmisión se encuentra entre 1 Mbps y 1 Gbps, aunque este último límite puede cambiar drásticamente con los avances tecnológicos. La red WAN se utiliza para establecer comunicaciones privadas y los principales medios de transmisión en los que se basa son la fibra óptica y el cable de teléfono.
  • 3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES WAN Ventajas:  Permite usar un software especial para que entre sus elementos de red coexistan mini y macrocomputadoras.  No se limita a espacios geográficos determinados.  Ofrece una amplia gama de medios de transmisión, como ser enlaces satelitales. Desventajas:  Se deben emplear equipos con una gran capacidad de memoria, ya que este factor repercute directamente en la velocidad de acceso a la información.  No se destaca por la seguridad que ofrece a sus usuarios. Los virus y la eliminación de programas son dos de los males más comunes que sufre la red WAN.
  • 4. TIPOS DE REDES WAN Existen varios tipos de red WAN, y tres de ellos se agrupan bajo la clasificación de red conmutada (en física, la conmutación consiste en el cambio del destino de una señal o de una corriente eléctrica):  Por Circuitos: Para establecer una comunicación, este tipo de red WAN exige que se realice una llamada y recién cuando la conexión se efectúa cada usuario dispone de un enlace directo.  Por Mensaje: Sus conmutadores suelen ser computadoras que cumplen la tarea de aceptar el tráfico de cada terminal que se encuentre conectado a ellas. Dichos equipos evalúan la dirección que se encuentra en la cabecera de los mensajes y pueden almacenarla para utilizarla más adelante. Cabe mencionar que también es posible borrar, redirigir y responder los mensajes en forma automática.  Por Paquetes: Se fracciona cada mensaje enviado por los usuarios y se transforman en un número de pequeñas partes denominadas paquetes, que se vuelven a unir una vez llegan al equipo de destino, para reconstruir los datos iniciales. Dichos paquetes se mueven por la red independientemente, y esto repercute positivamente en el tráfico, además de facilitar la corrección de errores, ya que en caso de fallos sólo se deberán reenviar las partes afectadas.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE REDES WAN Operan dentro de un área geográfica extensa. Suministra velocidad parcial y continua. Conecta dispositivos separados por grandes distancias, incluso a nivel mundial. Permite el acceso a través de interfaces seriales que operan a velocidades mas bajas.
  • 6. TOPOLOGÍA DE LAS REDES WAN  Configuración de estrella: En este esquema, todas las estaciones están conectadas por un cable a un módulo central (Central hub), y como es una conexión de punto a punto, necesita un cable desde cada PC al módulo central. Una ventaja de usar una red de estrella es que ningún punto de falla inhabilita a ninguna parte de la red, sólo a la porción en donde ocurre la falla, y la red se puede manejar de manera eficiente.  Configuración de anillo: En esta configuración, todas las estaciones repiten la misma señal que fue mandada por la terminal transmisora, y lo hacen en un solo sentido en la red. El mensaje se transmite de terminal a terminal y se repite, bit por bit, por el repetidor que se encuentra conectado al controlador de red en cada terminal. Una desventaja con esta topología es que si algún repetidor falla, podría hacer que toda la red se caiga, aunque el controlador puede sacar el repetidor defectuoso de la red, así evitando algún desastre.  Topología de bus: También conocida como topología lineal de bus, es un diseño simple que utiliza un solo cable al cual todas las estaciones se conectan. La topología usa un medio de transmisión de amplia cobertura (broadcast medium), ya que todas las estaciones pueden recibir las transmisiones emitidas por cualquier estación. Como es bastante simple la configuración, se puede implementar de manera barata. El problema inherente de este esquema es que si el cable se daña en cualquier punto, ninguna estación podrá transmitir.  Topología de árbol: Esta topología es un ejemplo generalizado del esquema de bus. El árbol tiene su primer nodo en la raíz, y se expande para afuera utilizando ramas, en donde se encuentran conectadas las demás terminales. Ésta topología permite que la red se expanda, y al mismo tiempo asegura que nada más existe una "ruta de datos" (data path) entre 2 terminales cualesquiera.
  • 7. OPCIONES DE DISEÑO Las WAN no necesariamente tienen que estar conectadas a las LAN. Puede, por ejemplo, tener un esqueleto localizado de una tecnología WAN, que conecta diferentes LANs dentro de un campus. Esta podría ser la de facilitar las aplicaciones de ancho de banda más altas, o proporcionar una mejor funcionalidad para los usuarios. Las WAN se utilizan para conectar redes LAN y otros tipos de redes. Así los usuarios se pueden comunicar con los usuarios y equipos de otros lugares. Muchas WAN son construidas por una organización en particular y son privadas. Otros, construidas por los proveedores de servicios de Internet, que proporcionan conexiones LAN a una organización de Internet. WAN a menudo se construyen utilizando líneas arrendadas. En cada extremo de la línea arrendada, un enrutador conecta la LAN en un lado con un segundo enrutador dentro de la LAN en el otro. Las líneas arrendadas pueden ser muy costosas. En lugar de utilizar líneas arrendadas, WAN también se puede construir utilizando métodos menos costosos de conmutación de circuitos o conmutación de paquetes. La red de protocolos incluyendo TCP/IP tiene la función de entrega de transporte y funciones de direccionamiento. Los protocolos, incluyendo paquetes como SONET/SDH, MPLS, ATM y Frame Relay son utilizados a menudo por los proveedores de servicios que ofrecen los vínculos que se usan en redes WAN. X.25 fue pronto un protocolo WAN importante, y es a menudo considerado como el "abuelo" de Frame Relay ya que muchos de los protocolos subyacentes y funciones de X.25 todavía están en uso hoy en día (con actualizaciones) por Frame Relay. La investigación académica en redes de área amplia puede ser dividido en tres áreas: modelos matemáticos, emulación de red y de simulación de red.