SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Es importante conocer estos conceptos para lograr una
comunicación eficiente con el personal de departamento
de informática, así como para comprender temas que se
analizaran en el desarrollo del contenido que han
incorporado trabajos de ejecutivos y administradores de
empresas debido a la planificación de sistemas de usuario
final y de computadora personal.
Según Friedman una computadora es una
máquina de propósito general que procesa
datos de acuerdo con el conjunto de
instrucciones que están almacenadas en su
interior, ya sea temporal o permanentemente;
todo equipo conectado en ella se le denomina
Hardware y que dicen lo que tienen que hacer
se llama Software.
Tiene fundamentalmente los siguientes elementos:
 Unidad Central de Procesamiento (CPU, en inglés).
 Dispositivos de almacenamiento (memoria).
 El almacenamiento volátil básicamente incluye los chips
de memoria, también, llamada memoria RAM (Random
Access Memory).
Se encuentran subdivididas en localidades para guardar y
accesar datos, donde cada uno tiene una dirección y un
contenido. La dirección sirve para hacer referencia al lugar
donde se guardó o donde se requiere guardar el dato; el
contenido es específicamente el dato no deseado. Para medir
la capacidad de la memoria principal se utiliza el byte. Es la
unidad más pequeña en que se divide la memoria y puede
tener un solo valor de 0 o 1.
Se encuentran conectados al CPU y sirven para comunicar a la
computadora con el usuario y viceversa. Se dividen en dispositivos de
entada y salida.
Se clasifican normalmente con base en su velocidad de procesamiento y
tamaño de memoria. Y se pueden mencionar de la siguiente forma:
-Supercomputadoras: son utilizadas indistintamente por centros de investigación, universidades
y grandes corporaciones. La memoria principal de estos equipos consiste en billones de bytes, y
tienen una capacidad de procesamiento de cientos de millones de instrucciones por segundo
(MIPS).
-Mainframes: es el tipo de computadoras usualmente instalada en bancos, compañías de
seguros, universidades, etc… se requiere almacenar grandes volúmenes de datos y poder
compartirlos con la ayuda de un sistema operativo multiusuario.
-Minicomputadoras: son muchas más pequeñas y menos poderosas que un mainframe.
- Microcomputadoras: las estaciones de trabajo son computadoras de escritorio,
con poder de cómputo y menos costosas que una minicomputadora.
- Computadoras portátiles: (Laptop y Notebook): maquinas livianas que no están
fijas en un escritorio, por lo que permite trabajar con ellas en el regazo y llevarlas
de un lugar a otro en un pequeño maletín. Mientras que las Notebook: son menos
pesadas y pueden llevarse como un libro dentro de un maletín.
- Computadora de propósito especial: realizan tareas específicas como los
sensores de temperatura dentro de un edificio. Solo cuentan con un programa
que tienen una función especial que no puede cambiarse.
Se encarga de administrar todos los recurso computacionales en tareas tales como la
asignación de CPU a los procesadores que lo requieren, la asignación y el manejo de los
dispositivos periféricos y, en general, de todos los recursos de hardware y software.
 Software de aplicación.
 Lenguaje de programación
 Lenguaje maquinal
 Lenguaje ensamblador
 Lenguaje de alto nivel
 Lenguaje de cuarta generación
 Lenguajes orientados hacia 0bjetos.
 Multimedia: incluye el uso de texto, audio, graficas, animación de gráficas y video en
movimiento. Más se utiliza esta tecnología es en la educación.
 Cliente/ Servidor: es la maquina solicitante y el servidor es la maquina proveedora, y debe
existir un software especializado para controlar la comunicación.
 Realidad virtual: es una realidad artificial que proyecta al usuario hacia un espacio
tridimensional que genera la computadora.
 Hipertexto: facilita a un usuario accesar información adicional referente a una palabra o
imagen con el sólo hecho de presionar con el apuntador del ratón dicha palabra o imagen.
 Java: fue diseñado para operar en un ambiente de red cuenta con un esquema de seguridad
muy alto. Los programas en java pueden ser utilizado en cualquier sistema de hardware y
software (sistema operativo), lo cual es posible debido a la existencia de una máquina
virtual java (en inglés, virtual java machine VJM), que es cargada en cada una computadora
que ejecutarán un programa en java.
Para que un sistema se considere de soporte para la toma
de decisiones debe reunir una serie de características,
entre las que se destacan su interactividad, el tipo de
decisiones, la frecuencia de uso, la variedad de usuarios, la
flexibilidad, la incorporación de nuevos modelos, la
interacción ambiental, la comunicación organizacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo 10 mini computadoras y microcomputadoras (1)
Grupo 10 mini computadoras y microcomputadoras (1)Grupo 10 mini computadoras y microcomputadoras (1)
Grupo 10 mini computadoras y microcomputadoras (1)
Gabriela Loaiza
 
Terminologia basica del sistema operativo
Terminologia basica del sistema operativoTerminologia basica del sistema operativo
Terminologia basica del sistema operativo__nancie
 
Identificar terminologias del sistema operativo
Identificar terminologias del sistema operativoIdentificar terminologias del sistema operativo
Identificar terminologias del sistema operativoLuis Mario Zapata Azua
 
COMPUTACION BASICA por Andrea Alva
COMPUTACION BASICA por Andrea AlvaCOMPUTACION BASICA por Andrea Alva
COMPUTACION BASICA por Andrea Alvapaolaalva
 
Hardware. nallely pptx
Hardware. nallely pptxHardware. nallely pptx
Hardware. nallely pptx
Karla Nallely Ortiz
 
Clasificaciones de computadoras
Clasificaciones de computadorasClasificaciones de computadoras
Clasificaciones de computadoras
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
100 términos usados en informática
100 términos usados en informática100 términos usados en informática
100 términos usados en informática
Edwin Geovanni Vega Saldaña
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2fermodcor
 
Diapositiva De Conceptos Basicos Informaticos
Diapositiva De Conceptos Basicos InformaticosDiapositiva De Conceptos Basicos Informaticos
Diapositiva De Conceptos Basicos Informaticosguest69b4d2
 
Unidad de aprendizaje 3 las tics
Unidad de aprendizaje 3 las ticsUnidad de aprendizaje 3 las tics
Unidad de aprendizaje 3 las tics
charito97
 
Glosario de terminos sistemas operativos
Glosario de terminos sistemas operativosGlosario de terminos sistemas operativos
Glosario de terminos sistemas operativosAlejandro Medrano
 
Muestra ofimatica-pdf
Muestra ofimatica-pdfMuestra ofimatica-pdf
Muestra ofimatica-pdf
Diego René Domínguez Freire
 

La actualidad más candente (17)

Grupo 10 mini computadoras y microcomputadoras (1)
Grupo 10 mini computadoras y microcomputadoras (1)Grupo 10 mini computadoras y microcomputadoras (1)
Grupo 10 mini computadoras y microcomputadoras (1)
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Terminologia basica del sistema operativo
Terminologia basica del sistema operativoTerminologia basica del sistema operativo
Terminologia basica del sistema operativo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Identificar terminologias del sistema operativo
Identificar terminologias del sistema operativoIdentificar terminologias del sistema operativo
Identificar terminologias del sistema operativo
 
COMPUTACION BASICA por Andrea Alva
COMPUTACION BASICA por Andrea AlvaCOMPUTACION BASICA por Andrea Alva
COMPUTACION BASICA por Andrea Alva
 
Hardware. nallely pptx
Hardware. nallely pptxHardware. nallely pptx
Hardware. nallely pptx
 
Mi primer diccionario
Mi primer diccionarioMi primer diccionario
Mi primer diccionario
 
Clasificaciones de computadoras
Clasificaciones de computadorasClasificaciones de computadoras
Clasificaciones de computadoras
 
100 términos usados en informática
100 términos usados en informática100 términos usados en informática
100 términos usados en informática
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Cpu
CpuCpu
Cpu
 
Diapositiva De Conceptos Basicos Informaticos
Diapositiva De Conceptos Basicos InformaticosDiapositiva De Conceptos Basicos Informaticos
Diapositiva De Conceptos Basicos Informaticos
 
Unidad de aprendizaje 3 las tics
Unidad de aprendizaje 3 las ticsUnidad de aprendizaje 3 las tics
Unidad de aprendizaje 3 las tics
 
Glosario de terminos sistemas operativos
Glosario de terminos sistemas operativosGlosario de terminos sistemas operativos
Glosario de terminos sistemas operativos
 
Muestra ofimatica-pdf
Muestra ofimatica-pdfMuestra ofimatica-pdf
Muestra ofimatica-pdf
 

Destacado

2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro
Gabriellamanza
 
[Carolyn_D._Nilson]_How_to_Manage_Training_A_Guid(BookZZ.org)
[Carolyn_D._Nilson]_How_to_Manage_Training_A_Guid(BookZZ.org)[Carolyn_D._Nilson]_How_to_Manage_Training_A_Guid(BookZZ.org)
[Carolyn_D._Nilson]_How_to_Manage_Training_A_Guid(BookZZ.org)Cg Kim
 
Toxicologia, sindrome neurolettico maligno
Toxicologia, sindrome neurolettico malignoToxicologia, sindrome neurolettico maligno
Toxicologia, sindrome neurolettico maligno
Gabriellamanza
 
Comparacion leyes manzanares pdf
Comparacion leyes manzanares pdfComparacion leyes manzanares pdf
Comparacion leyes manzanares pdf
Gabriellamanza
 
resumen inmunología clinica 1 parcial
resumen inmunología clinica 1 parcialresumen inmunología clinica 1 parcial
resumen inmunología clinica 1 parcial
Gabriellamanza
 

Destacado (6)

2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro
 
[Carolyn_D._Nilson]_How_to_Manage_Training_A_Guid(BookZZ.org)
[Carolyn_D._Nilson]_How_to_Manage_Training_A_Guid(BookZZ.org)[Carolyn_D._Nilson]_How_to_Manage_Training_A_Guid(BookZZ.org)
[Carolyn_D._Nilson]_How_to_Manage_Training_A_Guid(BookZZ.org)
 
Toxicologia, sindrome neurolettico maligno
Toxicologia, sindrome neurolettico malignoToxicologia, sindrome neurolettico maligno
Toxicologia, sindrome neurolettico maligno
 
Comparacion leyes manzanares pdf
Comparacion leyes manzanares pdfComparacion leyes manzanares pdf
Comparacion leyes manzanares pdf
 
resumen inmunología clinica 1 parcial
resumen inmunología clinica 1 parcialresumen inmunología clinica 1 parcial
resumen inmunología clinica 1 parcial
 
Imran khan
Imran khanImran khan
Imran khan
 

Similar a Tecnologias de la Informacion

Tecnologias de información para los negocios
Tecnologias de información para los negociosTecnologias de información para los negocios
Tecnologias de información para los negocios
Wada Hdz
 
Tecnologias de información para los negocios
Tecnologias de información para los negociosTecnologias de información para los negocios
Tecnologias de información para los negocios
Wada Hdz
 
Unidad de aprendizaje iv
Unidad de aprendizaje ivUnidad de aprendizaje iv
Unidad de aprendizaje ivAlmaDeliaMtz
 
Tecnologias de información para los negocios
Tecnologias de información para los negociosTecnologias de información para los negocios
Tecnologias de información para los negocios
Wada Hdz
 
Tecnologías de información
Tecnologías de informaciónTecnologías de información
Tecnologías de información
Itza Jaramillo
 
Tecnologias de informacion para los negocios. Grupo #3
Tecnologias de informacion para los negocios. Grupo #3Tecnologias de informacion para los negocios. Grupo #3
Tecnologias de informacion para los negocios. Grupo #3Jose Daniel Marcano Vivas
 
todo lo necesario para operar windows
todo lo necesario para operar windowstodo lo necesario para operar windows
todo lo necesario para operar windows
Lesly Bautista
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
Claudia Ferrari
 
Tecnologia para Negocios Hardware y Software
Tecnologia para Negocios Hardware y SoftwareTecnologia para Negocios Hardware y Software
Tecnologia para Negocios Hardware y Software
Emily de De Leon Kris
 
Evolucion Tecnologica
Evolucion TecnologicaEvolucion Tecnologica
Evolucion Tecnologica
Elvia Sisa
 
Conceptos computacionales
Conceptos computacionalesConceptos computacionales
Conceptos computacionales
herramientasjavi33
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1Stefany Verdugo
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1Stefany Verdugo
 
Conceptos basicos computacion lbmfm
Conceptos basicos computacion lbmfmConceptos basicos computacion lbmfm
Conceptos basicos computacion lbmfmGregorio Guzmán
 
Guia de fase 1 herramientas teleinformaticas
Guia de fase 1  herramientas teleinformaticasGuia de fase 1  herramientas teleinformaticas
Guia de fase 1 herramientas teleinformaticasStefany Verdugo
 

Similar a Tecnologias de la Informacion (20)

Tecnologias de información para los negocios
Tecnologias de información para los negociosTecnologias de información para los negocios
Tecnologias de información para los negocios
 
Tecnologias de información para los negocios
Tecnologias de información para los negociosTecnologias de información para los negocios
Tecnologias de información para los negocios
 
Unidad de aprendizaje iv
Unidad de aprendizaje ivUnidad de aprendizaje iv
Unidad de aprendizaje iv
 
Tecnologias de información para los negocios
Tecnologias de información para los negociosTecnologias de información para los negocios
Tecnologias de información para los negocios
 
Tecnologías de información
Tecnologías de informaciónTecnologías de información
Tecnologías de información
 
Tecnologias de informacion para los negocios. Grupo #3
Tecnologias de informacion para los negocios. Grupo #3Tecnologias de informacion para los negocios. Grupo #3
Tecnologias de informacion para los negocios. Grupo #3
 
todo lo necesario para operar windows
todo lo necesario para operar windowstodo lo necesario para operar windows
todo lo necesario para operar windows
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Ccna l
Ccna lCcna l
Ccna l
 
Ccna l
Ccna lCcna l
Ccna l
 
Tecnologia para Negocios Hardware y Software
Tecnologia para Negocios Hardware y SoftwareTecnologia para Negocios Hardware y Software
Tecnologia para Negocios Hardware y Software
 
Evolucion Tecnologica
Evolucion TecnologicaEvolucion Tecnologica
Evolucion Tecnologica
 
Conceptos computacionales
Conceptos computacionalesConceptos computacionales
Conceptos computacionales
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Ccna discovery
Ccna discoveryCcna discovery
Ccna discovery
 
Ccna discovery
Ccna discoveryCcna discovery
Ccna discovery
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
 
Conceptos basicos computacion lbmfm
Conceptos basicos computacion lbmfmConceptos basicos computacion lbmfm
Conceptos basicos computacion lbmfm
 
Guia de fase 1 herramientas teleinformaticas
Guia de fase 1  herramientas teleinformaticasGuia de fase 1  herramientas teleinformaticas
Guia de fase 1 herramientas teleinformaticas
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Tecnologias de la Informacion

  • 1.
  • 2. Introducción Es importante conocer estos conceptos para lograr una comunicación eficiente con el personal de departamento de informática, así como para comprender temas que se analizaran en el desarrollo del contenido que han incorporado trabajos de ejecutivos y administradores de empresas debido a la planificación de sistemas de usuario final y de computadora personal.
  • 3. Según Friedman una computadora es una máquina de propósito general que procesa datos de acuerdo con el conjunto de instrucciones que están almacenadas en su interior, ya sea temporal o permanentemente; todo equipo conectado en ella se le denomina Hardware y que dicen lo que tienen que hacer se llama Software.
  • 4.
  • 5. Tiene fundamentalmente los siguientes elementos:  Unidad Central de Procesamiento (CPU, en inglés).  Dispositivos de almacenamiento (memoria).  El almacenamiento volátil básicamente incluye los chips de memoria, también, llamada memoria RAM (Random Access Memory).
  • 6. Se encuentran subdivididas en localidades para guardar y accesar datos, donde cada uno tiene una dirección y un contenido. La dirección sirve para hacer referencia al lugar donde se guardó o donde se requiere guardar el dato; el contenido es específicamente el dato no deseado. Para medir la capacidad de la memoria principal se utiliza el byte. Es la unidad más pequeña en que se divide la memoria y puede tener un solo valor de 0 o 1.
  • 7. Se encuentran conectados al CPU y sirven para comunicar a la computadora con el usuario y viceversa. Se dividen en dispositivos de entada y salida.
  • 8. Se clasifican normalmente con base en su velocidad de procesamiento y tamaño de memoria. Y se pueden mencionar de la siguiente forma: -Supercomputadoras: son utilizadas indistintamente por centros de investigación, universidades y grandes corporaciones. La memoria principal de estos equipos consiste en billones de bytes, y tienen una capacidad de procesamiento de cientos de millones de instrucciones por segundo (MIPS). -Mainframes: es el tipo de computadoras usualmente instalada en bancos, compañías de seguros, universidades, etc… se requiere almacenar grandes volúmenes de datos y poder compartirlos con la ayuda de un sistema operativo multiusuario. -Minicomputadoras: son muchas más pequeñas y menos poderosas que un mainframe.
  • 9. - Microcomputadoras: las estaciones de trabajo son computadoras de escritorio, con poder de cómputo y menos costosas que una minicomputadora. - Computadoras portátiles: (Laptop y Notebook): maquinas livianas que no están fijas en un escritorio, por lo que permite trabajar con ellas en el regazo y llevarlas de un lugar a otro en un pequeño maletín. Mientras que las Notebook: son menos pesadas y pueden llevarse como un libro dentro de un maletín. - Computadora de propósito especial: realizan tareas específicas como los sensores de temperatura dentro de un edificio. Solo cuentan con un programa que tienen una función especial que no puede cambiarse.
  • 10. Se encarga de administrar todos los recurso computacionales en tareas tales como la asignación de CPU a los procesadores que lo requieren, la asignación y el manejo de los dispositivos periféricos y, en general, de todos los recursos de hardware y software.  Software de aplicación.  Lenguaje de programación  Lenguaje maquinal  Lenguaje ensamblador  Lenguaje de alto nivel  Lenguaje de cuarta generación  Lenguajes orientados hacia 0bjetos.
  • 11.  Multimedia: incluye el uso de texto, audio, graficas, animación de gráficas y video en movimiento. Más se utiliza esta tecnología es en la educación.  Cliente/ Servidor: es la maquina solicitante y el servidor es la maquina proveedora, y debe existir un software especializado para controlar la comunicación.  Realidad virtual: es una realidad artificial que proyecta al usuario hacia un espacio tridimensional que genera la computadora.  Hipertexto: facilita a un usuario accesar información adicional referente a una palabra o imagen con el sólo hecho de presionar con el apuntador del ratón dicha palabra o imagen.  Java: fue diseñado para operar en un ambiente de red cuenta con un esquema de seguridad muy alto. Los programas en java pueden ser utilizado en cualquier sistema de hardware y software (sistema operativo), lo cual es posible debido a la existencia de una máquina virtual java (en inglés, virtual java machine VJM), que es cargada en cada una computadora que ejecutarán un programa en java.
  • 12. Para que un sistema se considere de soporte para la toma de decisiones debe reunir una serie de características, entre las que se destacan su interactividad, el tipo de decisiones, la frecuencia de uso, la variedad de usuarios, la flexibilidad, la incorporación de nuevos modelos, la interacción ambiental, la comunicación organizacional.