SlideShare una empresa de Scribd logo
 Tecnologías emergentes o tecnologías convergentes son 
términos usados para señalar la emergencia y convergencia de 
nuevas tecnologías, respectivamente, con potencial de 
demostrarse como tecnologías disruptivas. Y entre ellas, deben 
citarse la nanotecnología, la biotecnología, las tecnologías de la 
información y la comunicación, la ciencia cognitiva, la robótica, 
y la inteligencia artificial. 
 Aunque las denotaciones exactas de estas expresiones son 
vagas, varios escritores, incluyendo al empresario informático Bill 
Joy, han identificado grupos de cada una de estas tecnologías 
que consideran críticas para el futuro de la humanidad.[1] 
 Quienes abogan por los beneficios del cambio tecnológico 
usualmente ven a las tecnologías emergentes y convergentes 
como una esperanza que ofrecerá la mejora de la condición 
humana. Sin embargo, algunos críticos de los riesgos del cambio 
tecnológico, e incluso algunos activistas del transhumanismo 
como Nick Bostrom, han advertido que algunas de estas 
tecnologías podrían significar un peligro, incluso al punto de 
amenazar la supervivencia de la humanidad.[2]
TIPOS DE TECNOLOGIAS 
EMERGENTES: 
1. 'Drones' agricultores 
2. ‘Smartphones’ ultraprivados 
3. Chips neuromórficos 
4. Edición genómica 
5. Robots ágiles
1. 'Drones' agricultores: 
 En un mundo cada vez más superpoblado, 
mejorar la gestión de los alimentos y el 
agua es uno de los factores clave para 
mantener el crecimiento sostenible de la 
población. En esta misión, una nueva 
generación de 'drones' para la agricultura 
fáciles de usar, baratos y equipados con 
cámaras pueden servir para realizar un 
seguimiento pormenorizado de las 
cosechas y mejorar el consumo de agua.
2. ‘Smartphones’ ultraprivados: 
 El 21 de enero, durante las manifestaciones en la Plaza de la 
Independencia de Kiev, los manifestantes recibieron en su 
móvil un mensaje: “Estimado suscriptor, estás registrado 
como participante en un disturbio de masas”. Es imposible 
ser más claro: desde nuestros teléfonos nos vigilan. 
 El 21 de enero, durante las manifestaciones en la Plaza de la 
Independencia de Kiev, los manifestantes recibieron en su 
móvil un mensaje: 'Estimado suscriptor, estás registrado como 
participante en un disturbio de masas'Como respuesta, toda 
una nueva generación de teléfonos móviles que subrayan la 
importancia de la privacidad y los sistemas de seguridad 
está asomándose al mercado. Los usuarios desconfían de los 
gobiernos, de las grandes corporaciones o incluso de los 
comercios locales que a través de sus móviles pueden querer 
saber más de lo que estamos dispuestos a compartir. 
 Por eso han surgido sistemas de encriptación y cifrado con 
los que podamos hacer llamadas o enviar mensajes 
impidiendo (o al menos dificultando) que otros los lean. 
Modelos como Blackphone se venden con la configuración 
de seguridad reforzada, de forma que no haya fugas de 
datos del usuario
 Hoy en día, los ordenadores utilizan la 
arquitectura von Neumann, que transporta 
los datos entre el procesador central y los 
chips de memoria en secuencias lineales 
de cálculos. Ese método funciona sin 
problemas para trabajar con números y 
programas escritos con precisión, pero no 
sirven para procesar imágenes o sonidos y 
darles sentido. Cuando en 2012 Google 
presentó un software que había aprendido 
a reconocer gatos en vídeo necesitó 
16.000 procesadores para llevarlo a cabo.
 En la provincia china de Yunnan se ha llevado a 
cabo un experimento clave en el desarrollo de la 
genética: la gestación y el nacimiento de dos 
monas con mutaciones genéticas muy precisas, 
dLas monas gemelas fueron concebidas mediante 
fertilización in vitro. Los científicos utilizaron un 
método de manipulación del ADN denominado 
CRISPR para modificar los óvulos fertilizados, y así 
editar tres genes distintos. Los óvulos fueron 
después implantados en una madre de alquiler. 
Esta es la primera vez que se utiliza este método en 
primates, abriendo la posibilidad de estudiar en el 
futuro enfermedades humanas complejas 
modeladas y desarrolladas en monoseterminadas 
por los investigadores.
 Caminar es una actividad biomecánica más compleja de 
lo que parece. Cada paso requiere equilibrio y 
capacidad de adaptación, y por ello los robots no han 
aprendido a caminar con éxito. Hasta ahora. 
 La compañía Boston Dynamics ha desarrollado 
recientemente Atlas, un robot humaniode que puede 
caminar a través de terrenos accidentados y correr sobre 
una superficie plana. No es el primero que logra andar, 
pero sí el primero que ajusta el equilibrio rápidamente. De 
la misma forma que los humanos recuperamos 
instintivamente el equilibrio desplazando el peso de 
nuestro cuerpo y recolocando las piernas para no 
caernos, el robot percibe su propia inestabilidad y se 
endereza rápidamente.
Tecnologias emergentes
Tecnologias emergentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tecnologia en el ecuador
tecnologia en el ecuadortecnologia en el ecuador
tecnologia en el ecuador
chuchas
 
tyw5t7
tyw5t7tyw5t7
tyw5t7
dupleint
 
reyhu
reyhureyhu
reyhu
daniytama
 
deber
deberdeber
deber
kathys16
 
try
trytry
Tecnologías emergentes
Tecnologías emergentesTecnologías emergentes
Tecnologías emergentes
amigalupita
 
Isa luis 3
Isa luis 3Isa luis 3
Isa luis 3
isabelluisluis
 
Subjetividades juveniles y tecnocultura - clase FLACSO
Subjetividades juveniles y tecnocultura - clase FLACSOSubjetividades juveniles y tecnocultura - clase FLACSO
Subjetividades juveniles y tecnocultura - clase FLACSOSergio Balardini
 
Subjetividades Juveniles y Tecnocultura
Subjetividades Juveniles y TecnoculturaSubjetividades Juveniles y Tecnocultura
Subjetividades Juveniles y TecnoculturaSergio Balardini
 

La actualidad más candente (12)

tecnologia en el ecuador
tecnologia en el ecuadortecnologia en el ecuador
tecnologia en el ecuador
 
tyw5t7
tyw5t7tyw5t7
tyw5t7
 
reyhu
reyhureyhu
reyhu
 
deber
deberdeber
deber
 
try
trytry
try
 
dbhfdh
dbhfdhdbhfdh
dbhfdh
 
Tecnologías emergentes
Tecnologías emergentesTecnologías emergentes
Tecnologías emergentes
 
Isa luis 3
Isa luis 3Isa luis 3
Isa luis 3
 
Camilo arredondo
Camilo arredondoCamilo arredondo
Camilo arredondo
 
Subjetividades juveniles y tecnocultura - clase FLACSO
Subjetividades juveniles y tecnocultura - clase FLACSOSubjetividades juveniles y tecnocultura - clase FLACSO
Subjetividades juveniles y tecnocultura - clase FLACSO
 
Subjetividades Juveniles y Tecnocultura
Subjetividades Juveniles y TecnoculturaSubjetividades Juveniles y Tecnocultura
Subjetividades Juveniles y Tecnocultura
 
MAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALESMAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALES
 

Destacado

Perspectiva del uso de la secuenciación masiva en el mundo vitivinícola
Perspectiva del uso de la secuenciación masiva en el mundo vitivinícolaPerspectiva del uso de la secuenciación masiva en el mundo vitivinícola
Perspectiva del uso de la secuenciación masiva en el mundo vitivinícola
Enolegs
 
Secuenciación del dna
Secuenciación del dnaSecuenciación del dna
Secuenciación del dna
cerecedod
 
Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...
Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...
Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...
Edgar Fernando Salcedo Ramirez
 
Crispr
CrisprCrispr

Destacado (6)

Perspectiva del uso de la secuenciación masiva en el mundo vitivinícola
Perspectiva del uso de la secuenciación masiva en el mundo vitivinícolaPerspectiva del uso de la secuenciación masiva en el mundo vitivinícola
Perspectiva del uso de la secuenciación masiva en el mundo vitivinícola
 
Secuenciación
SecuenciaciónSecuenciación
Secuenciación
 
Secuenciación del dna
Secuenciación del dnaSecuenciación del dna
Secuenciación del dna
 
Tec. De Secuenciacion
Tec. De SecuenciacionTec. De Secuenciacion
Tec. De Secuenciacion
 
Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...
Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...
Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...
 
Crispr
CrisprCrispr
Crispr
 

Similar a Tecnologias emergentes

Tecnologías emergentes
Tecnologías emergentesTecnologías emergentes
Tecnologías emergentes
vivalamusica
 
Joffre Pacheco
Joffre PachecoJoffre Pacheco
Joffre Pacheco
joffrepac
 
Joffre Pacheco
Joffre PachecoJoffre Pacheco
Joffre Pacheco
joffrepac
 
publicidad
publicidadpublicidad
publicidadlucho123
 
publicidad
publicidadpublicidad
publicidadlucho123
 
publicidad
publicidadpublicidad
publicidadlucho123
 
deber lucho
deber luchodeber lucho
deber lucholucho123
 
TEMAS DE INFORMATICA
TEMAS DE INFORMATICATEMAS DE INFORMATICA
TEMAS DE INFORMATICA
mari190692
 
Internet de las cosas. Beneficios y riesgos de las nuevas tecnologías.
Internet de las cosas. Beneficios y riesgos de las nuevas tecnologías.Internet de las cosas. Beneficios y riesgos de las nuevas tecnologías.
Internet de las cosas. Beneficios y riesgos de las nuevas tecnologías.
Edmundo Diego Bonini ஃ
 
1110925 la red.
1110925   la red.1110925   la red.
1110925 la red.dediaz
 
1110925 la red.
1110925   la red.1110925   la red.
1110925 la red.dediaz
 
Historia del computador presentacion
Historia del computador presentacionHistoria del computador presentacion
Historia del computador presentacionsombrasamos2
 
publicaciones el comercio
publicaciones el comerciopublicaciones el comercio
publicaciones el comercio
bryanta1522
 
deber laboratorio
deber laboratoriodeber laboratorio
deber laboratorio
leo_morales_sapo
 

Similar a Tecnologias emergentes (20)

Tecnologías emergentes
Tecnologías emergentesTecnologías emergentes
Tecnologías emergentes
 
Joffre Pacheco
Joffre PachecoJoffre Pacheco
Joffre Pacheco
 
Joffre Pacheco
Joffre PachecoJoffre Pacheco
Joffre Pacheco
 
publicidad
publicidadpublicidad
publicidad
 
publicidad
publicidadpublicidad
publicidad
 
publicidad
publicidadpublicidad
publicidad
 
deberes
deberesdeberes
deberes
 
deber lucho
deber luchodeber lucho
deber lucho
 
La forma de las cosas que vendrán m1
La forma de las cosas que vendrán m1La forma de las cosas que vendrán m1
La forma de las cosas que vendrán m1
 
santillan
santillansantillan
santillan
 
shanshi
shanshishanshi
shanshi
 
TEMAS DE INFORMATICA
TEMAS DE INFORMATICATEMAS DE INFORMATICA
TEMAS DE INFORMATICA
 
11 1 ultimas tecnologias
11 1 ultimas tecnologias11 1 ultimas tecnologias
11 1 ultimas tecnologias
 
Internet de las cosas. Beneficios y riesgos de las nuevas tecnologías.
Internet de las cosas. Beneficios y riesgos de las nuevas tecnologías.Internet de las cosas. Beneficios y riesgos de las nuevas tecnologías.
Internet de las cosas. Beneficios y riesgos de las nuevas tecnologías.
 
1110925 la red.
1110925   la red.1110925   la red.
1110925 la red.
 
1110925 la red.
1110925   la red.1110925   la red.
1110925 la red.
 
Historia del computador presentacion
Historia del computador presentacionHistoria del computador presentacion
Historia del computador presentacion
 
publicaciones el comercio
publicaciones el comerciopublicaciones el comercio
publicaciones el comercio
 
deber laboratorio
deber laboratoriodeber laboratorio
deber laboratorio
 
Avances t..
Avances t..Avances t..
Avances t..
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Tecnologias emergentes

  • 1.
  • 2.  Tecnologías emergentes o tecnologías convergentes son términos usados para señalar la emergencia y convergencia de nuevas tecnologías, respectivamente, con potencial de demostrarse como tecnologías disruptivas. Y entre ellas, deben citarse la nanotecnología, la biotecnología, las tecnologías de la información y la comunicación, la ciencia cognitiva, la robótica, y la inteligencia artificial.  Aunque las denotaciones exactas de estas expresiones son vagas, varios escritores, incluyendo al empresario informático Bill Joy, han identificado grupos de cada una de estas tecnologías que consideran críticas para el futuro de la humanidad.[1]  Quienes abogan por los beneficios del cambio tecnológico usualmente ven a las tecnologías emergentes y convergentes como una esperanza que ofrecerá la mejora de la condición humana. Sin embargo, algunos críticos de los riesgos del cambio tecnológico, e incluso algunos activistas del transhumanismo como Nick Bostrom, han advertido que algunas de estas tecnologías podrían significar un peligro, incluso al punto de amenazar la supervivencia de la humanidad.[2]
  • 3. TIPOS DE TECNOLOGIAS EMERGENTES: 1. 'Drones' agricultores 2. ‘Smartphones’ ultraprivados 3. Chips neuromórficos 4. Edición genómica 5. Robots ágiles
  • 4. 1. 'Drones' agricultores:  En un mundo cada vez más superpoblado, mejorar la gestión de los alimentos y el agua es uno de los factores clave para mantener el crecimiento sostenible de la población. En esta misión, una nueva generación de 'drones' para la agricultura fáciles de usar, baratos y equipados con cámaras pueden servir para realizar un seguimiento pormenorizado de las cosechas y mejorar el consumo de agua.
  • 5. 2. ‘Smartphones’ ultraprivados:  El 21 de enero, durante las manifestaciones en la Plaza de la Independencia de Kiev, los manifestantes recibieron en su móvil un mensaje: “Estimado suscriptor, estás registrado como participante en un disturbio de masas”. Es imposible ser más claro: desde nuestros teléfonos nos vigilan.  El 21 de enero, durante las manifestaciones en la Plaza de la Independencia de Kiev, los manifestantes recibieron en su móvil un mensaje: 'Estimado suscriptor, estás registrado como participante en un disturbio de masas'Como respuesta, toda una nueva generación de teléfonos móviles que subrayan la importancia de la privacidad y los sistemas de seguridad está asomándose al mercado. Los usuarios desconfían de los gobiernos, de las grandes corporaciones o incluso de los comercios locales que a través de sus móviles pueden querer saber más de lo que estamos dispuestos a compartir.  Por eso han surgido sistemas de encriptación y cifrado con los que podamos hacer llamadas o enviar mensajes impidiendo (o al menos dificultando) que otros los lean. Modelos como Blackphone se venden con la configuración de seguridad reforzada, de forma que no haya fugas de datos del usuario
  • 6.  Hoy en día, los ordenadores utilizan la arquitectura von Neumann, que transporta los datos entre el procesador central y los chips de memoria en secuencias lineales de cálculos. Ese método funciona sin problemas para trabajar con números y programas escritos con precisión, pero no sirven para procesar imágenes o sonidos y darles sentido. Cuando en 2012 Google presentó un software que había aprendido a reconocer gatos en vídeo necesitó 16.000 procesadores para llevarlo a cabo.
  • 7.  En la provincia china de Yunnan se ha llevado a cabo un experimento clave en el desarrollo de la genética: la gestación y el nacimiento de dos monas con mutaciones genéticas muy precisas, dLas monas gemelas fueron concebidas mediante fertilización in vitro. Los científicos utilizaron un método de manipulación del ADN denominado CRISPR para modificar los óvulos fertilizados, y así editar tres genes distintos. Los óvulos fueron después implantados en una madre de alquiler. Esta es la primera vez que se utiliza este método en primates, abriendo la posibilidad de estudiar en el futuro enfermedades humanas complejas modeladas y desarrolladas en monoseterminadas por los investigadores.
  • 8.  Caminar es una actividad biomecánica más compleja de lo que parece. Cada paso requiere equilibrio y capacidad de adaptación, y por ello los robots no han aprendido a caminar con éxito. Hasta ahora.  La compañía Boston Dynamics ha desarrollado recientemente Atlas, un robot humaniode que puede caminar a través de terrenos accidentados y correr sobre una superficie plana. No es el primero que logra andar, pero sí el primero que ajusta el equilibrio rápidamente. De la misma forma que los humanos recuperamos instintivamente el equilibrio desplazando el peso de nuestro cuerpo y recolocando las piernas para no caernos, el robot percibe su propia inestabilidad y se endereza rápidamente.