SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDO NERVIOSO
GENERALIDADES 
• Función? 
• Estímulo  Receptores sensorial  Traducción  Impulso 
• Propagación  procesamiento  sensación o reacción 
• Comunicación: Excitabilidad y Conductividad 
• Relación entre ambiente interno y externo
SNC ORGANIZACIÓN 
SNP 
aferente eferente 
somático 
autónomo 
Encéfalo 
Médula 
Espinal 
Nervios craneales 
Nervios raquídeos 
Ganglios 
Funcional 
CÉLULAS 
Neuronas 
Neuroglía
DIVISIÓN FUNCIONAL
HISTOGENESIS 
1. Formación de la placa neural a partir del neuroepitelio. 
Notocordo 
Placa neural 
Borde de la 
placa neural 
Cresta 
neural
HISTOGENESIS 
2. Formación del surco neural a partir de los bordes de la placa neural. 
Surco neural 
Placa neural 
Borde de la placa 
neural 
Cresta neural 
Notocordo
HISTOGENESIS 
3. Formación del tubo neural y migración de las células de la cresta neural. 
Cresta neural Ectodermo de superficie 
Tubo neural 
Células de la cresta neural 
Notocordo
HISTOGÉNESIS DEL TEJIDO 
NERVIOSO 
• Notocordio  Ectodermo  neuroepitelio  placa 
neural  surco neural  tubo neural (TN) 
• Anterior del TN = Encéfalo 
• Caudal del TN = Médula espinal 
• Tubo neural  neuroblastos  neuronas 
• Tubo neural  espongioblastos  astroblastos y 
oligodendroblastos  Astrocitos, Oligodendrocitos 
• Tubo neural  Células ependimarias y Plexos coroideos 
• Médula Ósea  C. microglía 
• Cresta neural
Ectodermo embrionario 
Células de la cresta neural 
Componentes sensoriales del S.N.P. 
Neuronas sensoriales de ganglios sensoriales 
Ganglios autónomos y neuronas autónomas posganglionares 
Mesénquima de parte anterior cabeza y cuello 
Melanocitos de piel y mucosa nasal y odontoblastos 
Células satélite y células cromafines de médula suprarrenal 
Células de aracnoides y piamadre y células de Schwann
CÉLULAS DE LA CRESTA 
NEURAL
CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO 
• Neuronas: funciones receptora, 
integradora y motora del SNC 
• C. Neurogliales: sostén y 
protección
NEURONAS
ESTRUCTURA NEURONAL 
• Cuerpo celular 
• Dendritas 
•Axón
CUERPO NEURONAL 
• Soma o Pericarion 
• Contiene al Núcleo Grande y Ovalado – nucléolo 
• Citoplasma: RER abundante con cisternas paralelas 
• Cuerpos de Nissl 
• Aparato de Golgi 
• Mitocondrias 
• Inclusiones: Gránulos de melanina, lipofuscina 
• Citoesqueléto: neurofibrillas – microtúbulos, 
neurofilamentos, microfilamentos
DENDRITAS Y AXONES 
• DENDRITAS 
• Prolongaciones citoplasmáticas 
• Reciben estímulos de otras células nerviosas 
• AXONES 
• Prolongación citoplasmática única 
• Conduce el impulso nervioso 
• Grosor del axón 
• Vaina de Mielina 
CONSULTAR 
TIPOS DE TRANSPORTE AXONAL
ESTRUCTURA Y FUNCION 
Cuerpo celular (soma) 
Axón Oligodendrocito 
Membrana celular 
Nódulo 
Vaina de mielina 
Dendrita 
Vaina de mielina 
Botón terminal 
Axón 
A 
C 
N 
D 
U
CLASIFICACION 
Según el tipo de prolongaciones: 
 Homópodas: poseen un solo tipo de prolongación: axón o dendrita. 
 Heterópodas: poseen los dos tipos de prolongaciones: axón y dendritas. 
Según la longitud del axón: 
 Tipo Golgi I: poseen axón largo. Ejemplo: neuronas piramidales. 
 Tipo Golgi II: poseen axón corto. Ejemplo: neuronas retinianas.
CLASIFICACION 
Según su morfología: 
Célula piramidal Célula de Purkinje Neuronas olfatorias
Unipolar 
CLASIFICACION 
Bipolar 
Según el número de prolongaciones: 
Pseudounipolar Multipolar
CLASIFICACION 
Según su función: 
Neurona 
Neuronas sensitivas Neuronas motoras Interneuronas 
Aferentes somáticas 
Aferentes viscelares 
Eferentes somáticas 
Eferentes viscelares
TIPOS DE SINAPSIS 
Desde el punto de vista morfológico: 
Axosomática Axodendrítica Axoaxónica
TIPOS DE SINAPSIS 
Desde el punto de vista funcional: 
1. Sinapsis químicas: la conducción del impulso se consigue por liberación de 
sustancias químicas desde la neurona presináptica. 
Membrana presináptica: desde donde se libera el neurotransmisor. 
Hendidura sináptica: separa la neurona presináptica de la postsináptica. 
Membrana postsináptica: contiene sitios receptores para el 
neurotransmisor. 
2. Sinapsis eléctricas: la conducción del impulso se da a través de uniones de 
hendidura que permiten el movimiento de iones entre células y posibilitan la 
propagación directa de la corriente de una célula a otra.
NEUROGLIA
NEUROGLIA 
• Apoyo físico y metabólico a las neuronas 
• Soporte mecánico y protección 
• Neuroglia 10 veces > Neuronas 
• Mitosis / No impulsos 
Neuroglia Central 
Astrocitos 
Oligodendrocitos 
Microglia 
Células Ependimarias 
Neuroglia Periférica 
Células de Schwann
NEUROGLIA 
ASTROCITOS OLIGO-DENDROCITOS 
MICROGLIA CÉLULAS 
EPÉNDIMARIAS 
CÉLULAS DE 
SCHWANN 
- Protoplasmáticos 
(Gris) Fibrosos 
(Blanca) 
- Proteína ácida 
fibrilar glial (PAFG) 
- Pedicelos 
- Eliminan iones (K+) 
y 
neurotransmisores 
- Metabolismo de 
Σ adrenalina y 
VIP 
- Barrera hemato-encefálica 
- Intrafasciculares 
- Elabora y 
conserva 
mielina 
- Varios axones 
- Aislante 
eléctrico 
- Satélites 
- Fagocitos 
- Protección 
- Presentadoras 
de antígenos 
- Citocinas 
- Origen en M.O 
- Sist. Fagocítico 
Mononuclear 
- Cilíndrica o cúbica 
- Recubren ventrículos 
y conducto central 
de la Médula espinal 
- Movimiento de LCR 
- Plexo coroideo 
- SNP 
- Recubren axones 
con mielina 
- Un axón 
- Varios no 
mielinizados
NEUROTRANSMISORES 
(NTMS) 
• Moléculas de señalamiento, liberados en M. presináptica y 
activan receptores de la M. postsináptica 
• La naturaleza química del NTM determina la respuesta en l 
sinapsis y la generación del impulso 
• Excitatorios = Abre canales de Na+ 
• Inhibitorios = Abre canales de Cl-
NEUROTRANSMISORES 
GRUPOS 
• Transmisores de molécula pequeña 
• Acetilcolina 
• Aminoácidos (glicina, aspartato, glutamato y GABA – Acido 
gamma amino butírico) 
• Aminas biógenas (Serotonina, Dopamina, Noradrenalina y 
Adrenalina) 
• Neuropéptidos 
• Opiodes: Encefalinas y Endorfinas 
• Gastrointestinales: Sustancia P y VIP 
• Hormonas liberadores hipotalámicas: TRH – SRH 
• Hormonas Neurohipófisis: Oxitocina y ADH 
• Gases: NO y CO
SISTEMA NERVIOSO 
CENTRAL 
• Sustancia Blanca: fibras nerviosas mielinizadas, algunas no 
mielinizadas y células neurogliales 
• Sustancia Gris: agregados de cuerpos neuronales, 
dendritas y porciones no mielinizadas de axones y células 
neurogliales 
• Núcleos – ganglios: agregados de cuerpos neuronales 
• Encéfalo: Gris periferia – blanca interna 
• Médula Espinal: Inverso. H transversal: conducto central – 
astas dorsales (ganglio) – astas ventrales
SISTEMA NERVIOSO 
CENTRAL – MENINGES 
• Recubrimiento de T.C. del encéfalo y médula espinal 
DURAMADRE 
• Mas externa. T.C.D. Colagenoso 
• Duramadre perióstica y meníngea 
• Capa celular limítrofe: fibroblastos y material amorfo 
• Duramadre raquídea  tubo desde agujero occipital – S2. 
perforada por nervios raquídeos (Espacio Epidural)
SISTEMA NERVIOSO 
CENTRAL – MENINGES 
ARACNOIDES 
• Intermedia – avascular (vasos aislados) 
• Fibroblastos, colágeno y algunas f. elásticas 
• Espacio subaracnoideo 
• Espacio Subdural: Virtual. 
• Vellosidades aracnoideas: senos venosos durales
SISTEMA NERVIOSO 
CENTRAL – MENINGES 
PIAMADRE 
• Interna – altamente vascularizada 
• Contacto estrecho con encéfalo 
• Alrededor de vasos 
• Separada del tejido subyacente por neuroglia
BARRERA 
HEMATOENCEFÁLICA 
• Barrera muy selectiva 
• Formada por células endoteliales, pericitos, lamina 
basal, astrocitos perivasculares y microglia 
• Restricción transporte por vesículas y por completo es 
mediado por receptor 
• O2, H2O, CO2, ciertos fármacos | glucosa, aa, 
vitaminas
PLEXOS COROIDEOS Y 
LCR 
• Compuesto por pliegues de piamadre, con capilares 
fenestrados y revestidos por e. cubico simple 
• Ventrículos III, IV y laterales 
• Produce LCR (14 – 36ml/h) 
Líquido Cefalorraquídeo (LCR) 
• Riega, nutre y protege al encéfalo y médula espinal 
• Na+, K+ Cl- 
• Transparente
CORTEZA CEREBRAL 
• Aprendizaje, memoria, integración sensorial, análisis de 
información e inicio de reacciones motoras 
1. Capa molecular: terminales nerviosas, C. horizontales 
y neuroglia 
2. Capa granulosa externa: C. granulosas y neuroglia 
3. Capa piramidal externa: C. piramidales grandes 
4. Capa granulosa interna: C. granulosas y piramidales 
5. Capa piramidal interna: C. piramidales y neuroglia 
6. Capa multiforme: C. polimórficas (Martinotti) y 
neuroglia
CORTEZA CEREBELOSA 
• Equilibrio, tono y coordinación muscular 
1. Capa molecular: células estrelladas, dendritas de las 
células de Purkinje, células en cesto, axones no 
mielinizados de la capa granulosa 
2. Capa de C. de Purkinje: C. de Purkinje grandes 
3. Capa granulosa: C. granulosas, C Golgi y glomérulos
SISTEMA NERVIOSO 
PERIFÉRICO 
• Nervios periféricos + Cuerpos Neuronales fuera del SNC 
• REVESTIMIENTOS 
• Epineuro: Capa Externa. Recubre a los nervios. 
T.C.D.R. rico en colágeno y fibras elásticas 
gruesas. Grueso = Duramadre 
• Perineuro: Capa Media. Recubre cada haz de 
fibras nerviosas. T.C.D. Recubrimiento de 
células epitelioides 
• Endoneuro: Capa Interna. Recubre axones. 
T.C.L + fibras reticulares + fibroblastos + 
macrófagos + capilares + mastocitos, en 
contacto con C. de Schwann
GANGLIO NERVIOSO 
• Agregados de cuerpos neuronales 
• Sensoriales 
• Pares V, VII, IX y X – Cada uno de los N. raquídeos 
• Células satélites 
• Autónomos 
• Acción motora en M. liso y cardíaco – glandular
CONSULTA 
• Efectos en el organismo del sistema nervioso simpático 
y parasimpático 
• Regeneración Nerviosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctico 9 tejido nervioso i
Práctico 9 tejido nervioso iPráctico 9 tejido nervioso i
Práctico 9 tejido nervioso i
Geraldine Sandoval
 
Sistema Nervioso Parte I
Sistema Nervioso Parte ISistema Nervioso Parte I
Sistema Nervioso Parte I
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Anahi Chavarria
 
Clase 7 Tejido Nervioso
Clase 7 Tejido NerviosoClase 7 Tejido Nervioso
Clase 7 Tejido Nervioso
Eduardo Lagos
 
1. neurohistología
1. neurohistología1. neurohistología
1. neurohistologíaNinna Flores
 
Histología sistema nervioso central SNC
Histología sistema nervioso central SNCHistología sistema nervioso central SNC
Histología sistema nervioso central SNC
Marysol Ulloa
 
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
verdathp
 
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMSistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMJavier Hernández
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
wendy castro
 
Tejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologiaTejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologia
Cami Pessoa
 
Copia de conferencia nervioso 2017 2 publicar
Copia de conferencia nervioso  2017 2 publicarCopia de conferencia nervioso  2017 2 publicar
Copia de conferencia nervioso 2017 2 publicar
Lizette Maria Acosta
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso1125Lu
 
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 

La actualidad más candente (17)

Práctico 9 tejido nervioso i
Práctico 9 tejido nervioso iPráctico 9 tejido nervioso i
Práctico 9 tejido nervioso i
 
Sistema Nervioso Parte I
Sistema Nervioso Parte ISistema Nervioso Parte I
Sistema Nervioso Parte I
 
Tej nerv -neuronas
Tej nerv -neuronasTej nerv -neuronas
Tej nerv -neuronas
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Clase 7 Tejido Nervioso
Clase 7 Tejido NerviosoClase 7 Tejido Nervioso
Clase 7 Tejido Nervioso
 
1. neurohistología
1. neurohistología1. neurohistología
1. neurohistología
 
2 neuro histologia(1)
2 neuro histologia(1)2 neuro histologia(1)
2 neuro histologia(1)
 
Histología sistema nervioso central SNC
Histología sistema nervioso central SNCHistología sistema nervioso central SNC
Histología sistema nervioso central SNC
 
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMSistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologiaTejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologia
 
Copia de conferencia nervioso 2017 2 publicar
Copia de conferencia nervioso  2017 2 publicarCopia de conferencia nervioso  2017 2 publicar
Copia de conferencia nervioso 2017 2 publicar
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
 
Tejido nervioso dra bravo
Tejido nervioso dra bravoTejido nervioso dra bravo
Tejido nervioso dra bravo
 
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
 

Similar a Tejido nervioso

12. tejido nervioso
12. tejido nervioso12. tejido nervioso
12. tejido nervioso
Fanny Cruz
 
Unidad 10 tejido nervioso
Unidad 10 tejido nerviosoUnidad 10 tejido nervioso
Unidad 10 tejido nerviosoEdmundo Santos
 
Histologia tejido nervioso vd
Histologia tejido nervioso vdHistologia tejido nervioso vd
Histologia tejido nervioso vd
ulamedicina2012
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Xitlaly Martinez
 
Tejido nervioso: histologia, patologia y neuropatías
Tejido nervioso: histologia, patologia y neuropatías Tejido nervioso: histologia, patologia y neuropatías
Tejido nervioso: histologia, patologia y neuropatías
Cesar Reyna
 
TEJIDO NERVIOSO.pptx.pdf
TEJIDO NERVIOSO.pptx.pdfTEJIDO NERVIOSO.pptx.pdf
TEJIDO NERVIOSO.pptx.pdf
JoelGadiel
 
Estructura histológica de la médula espinal (3).pptx
Estructura histológica de la médula espinal (3).pptxEstructura histológica de la médula espinal (3).pptx
Estructura histológica de la médula espinal (3).pptx
GESUPIEROLOPEZMEJIA2
 
Tejido nervioso presentacion
Tejido nervioso presentacionTejido nervioso presentacion
Tejido nervioso presentacionL Laaura Crüz Z
 
Neurociencia manuel
Neurociencia manuelNeurociencia manuel
Neuronas1
Neuronas1Neuronas1
Neuronas1
catalipia
 
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdfHistología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
TomyGonzalez3
 
TEMA# 7 Tejido Nervioso.ppt
TEMA# 7 Tejido Nervioso.pptTEMA# 7 Tejido Nervioso.ppt
TEMA# 7 Tejido Nervioso.ppt
JAlexanderValverdeG
 
Generalidades de snc
Generalidades de sncGeneralidades de snc
Generalidades de snc
yumaath
 
Sistema nervioso 2009-2010+
Sistema nervioso 2009-2010+Sistema nervioso 2009-2010+
Sistema nervioso 2009-2010+
Mayra Hernández
 
Tejidos muscular y nervioso
Tejidos muscular y nerviosoTejidos muscular y nervioso
Tejidos muscular y nervioso
flaviolimaenfermeiro
 

Similar a Tejido nervioso (20)

12. tejido nervioso
12. tejido nervioso12. tejido nervioso
12. tejido nervioso
 
Unidad 10 tejido nervioso
Unidad 10 tejido nerviosoUnidad 10 tejido nervioso
Unidad 10 tejido nervioso
 
Histologia tejido nervioso vd
Histologia tejido nervioso vdHistologia tejido nervioso vd
Histologia tejido nervioso vd
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
F 6
F 6F 6
F 6
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Tejido nervioso: histologia, patologia y neuropatías
Tejido nervioso: histologia, patologia y neuropatías Tejido nervioso: histologia, patologia y neuropatías
Tejido nervioso: histologia, patologia y neuropatías
 
TEJIDO NERVIOSO.pptx.pdf
TEJIDO NERVIOSO.pptx.pdfTEJIDO NERVIOSO.pptx.pdf
TEJIDO NERVIOSO.pptx.pdf
 
Estructura histológica de la médula espinal (3).pptx
Estructura histológica de la médula espinal (3).pptxEstructura histológica de la médula espinal (3).pptx
Estructura histológica de la médula espinal (3).pptx
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido nervioso presentacion
Tejido nervioso presentacionTejido nervioso presentacion
Tejido nervioso presentacion
 
Neurociencia manuel
Neurociencia manuelNeurociencia manuel
Neurociencia manuel
 
Neuronas1
Neuronas1Neuronas1
Neuronas1
 
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdfHistología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
 
TEMA# 7 Tejido Nervioso.ppt
TEMA# 7 Tejido Nervioso.pptTEMA# 7 Tejido Nervioso.ppt
TEMA# 7 Tejido Nervioso.ppt
 
Generalidades de snc
Generalidades de sncGeneralidades de snc
Generalidades de snc
 
Generalidades s.n. 2
Generalidades s.n. 2Generalidades s.n. 2
Generalidades s.n. 2
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
 
Sistema nervioso 2009-2010+
Sistema nervioso 2009-2010+Sistema nervioso 2009-2010+
Sistema nervioso 2009-2010+
 
Tejidos muscular y nervioso
Tejidos muscular y nerviosoTejidos muscular y nervioso
Tejidos muscular y nervioso
 

Tejido nervioso

  • 2. GENERALIDADES • Función? • Estímulo  Receptores sensorial  Traducción  Impulso • Propagación  procesamiento  sensación o reacción • Comunicación: Excitabilidad y Conductividad • Relación entre ambiente interno y externo
  • 3. SNC ORGANIZACIÓN SNP aferente eferente somático autónomo Encéfalo Médula Espinal Nervios craneales Nervios raquídeos Ganglios Funcional CÉLULAS Neuronas Neuroglía
  • 4.
  • 6. HISTOGENESIS 1. Formación de la placa neural a partir del neuroepitelio. Notocordo Placa neural Borde de la placa neural Cresta neural
  • 7. HISTOGENESIS 2. Formación del surco neural a partir de los bordes de la placa neural. Surco neural Placa neural Borde de la placa neural Cresta neural Notocordo
  • 8. HISTOGENESIS 3. Formación del tubo neural y migración de las células de la cresta neural. Cresta neural Ectodermo de superficie Tubo neural Células de la cresta neural Notocordo
  • 9. HISTOGÉNESIS DEL TEJIDO NERVIOSO • Notocordio  Ectodermo  neuroepitelio  placa neural  surco neural  tubo neural (TN) • Anterior del TN = Encéfalo • Caudal del TN = Médula espinal • Tubo neural  neuroblastos  neuronas • Tubo neural  espongioblastos  astroblastos y oligodendroblastos  Astrocitos, Oligodendrocitos • Tubo neural  Células ependimarias y Plexos coroideos • Médula Ósea  C. microglía • Cresta neural
  • 10. Ectodermo embrionario Células de la cresta neural Componentes sensoriales del S.N.P. Neuronas sensoriales de ganglios sensoriales Ganglios autónomos y neuronas autónomas posganglionares Mesénquima de parte anterior cabeza y cuello Melanocitos de piel y mucosa nasal y odontoblastos Células satélite y células cromafines de médula suprarrenal Células de aracnoides y piamadre y células de Schwann
  • 11. CÉLULAS DE LA CRESTA NEURAL
  • 12. CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO • Neuronas: funciones receptora, integradora y motora del SNC • C. Neurogliales: sostén y protección
  • 14. ESTRUCTURA NEURONAL • Cuerpo celular • Dendritas •Axón
  • 15.
  • 16. CUERPO NEURONAL • Soma o Pericarion • Contiene al Núcleo Grande y Ovalado – nucléolo • Citoplasma: RER abundante con cisternas paralelas • Cuerpos de Nissl • Aparato de Golgi • Mitocondrias • Inclusiones: Gránulos de melanina, lipofuscina • Citoesqueléto: neurofibrillas – microtúbulos, neurofilamentos, microfilamentos
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. DENDRITAS Y AXONES • DENDRITAS • Prolongaciones citoplasmáticas • Reciben estímulos de otras células nerviosas • AXONES • Prolongación citoplasmática única • Conduce el impulso nervioso • Grosor del axón • Vaina de Mielina CONSULTAR TIPOS DE TRANSPORTE AXONAL
  • 21.
  • 22. ESTRUCTURA Y FUNCION Cuerpo celular (soma) Axón Oligodendrocito Membrana celular Nódulo Vaina de mielina Dendrita Vaina de mielina Botón terminal Axón A C N D U
  • 23. CLASIFICACION Según el tipo de prolongaciones:  Homópodas: poseen un solo tipo de prolongación: axón o dendrita.  Heterópodas: poseen los dos tipos de prolongaciones: axón y dendritas. Según la longitud del axón:  Tipo Golgi I: poseen axón largo. Ejemplo: neuronas piramidales.  Tipo Golgi II: poseen axón corto. Ejemplo: neuronas retinianas.
  • 24. CLASIFICACION Según su morfología: Célula piramidal Célula de Purkinje Neuronas olfatorias
  • 25. Unipolar CLASIFICACION Bipolar Según el número de prolongaciones: Pseudounipolar Multipolar
  • 26.
  • 27.
  • 28. CLASIFICACION Según su función: Neurona Neuronas sensitivas Neuronas motoras Interneuronas Aferentes somáticas Aferentes viscelares Eferentes somáticas Eferentes viscelares
  • 29. TIPOS DE SINAPSIS Desde el punto de vista morfológico: Axosomática Axodendrítica Axoaxónica
  • 30.
  • 31. TIPOS DE SINAPSIS Desde el punto de vista funcional: 1. Sinapsis químicas: la conducción del impulso se consigue por liberación de sustancias químicas desde la neurona presináptica. Membrana presináptica: desde donde se libera el neurotransmisor. Hendidura sináptica: separa la neurona presináptica de la postsináptica. Membrana postsináptica: contiene sitios receptores para el neurotransmisor. 2. Sinapsis eléctricas: la conducción del impulso se da a través de uniones de hendidura que permiten el movimiento de iones entre células y posibilitan la propagación directa de la corriente de una célula a otra.
  • 32.
  • 33.
  • 35. NEUROGLIA • Apoyo físico y metabólico a las neuronas • Soporte mecánico y protección • Neuroglia 10 veces > Neuronas • Mitosis / No impulsos Neuroglia Central Astrocitos Oligodendrocitos Microglia Células Ependimarias Neuroglia Periférica Células de Schwann
  • 36. NEUROGLIA ASTROCITOS OLIGO-DENDROCITOS MICROGLIA CÉLULAS EPÉNDIMARIAS CÉLULAS DE SCHWANN - Protoplasmáticos (Gris) Fibrosos (Blanca) - Proteína ácida fibrilar glial (PAFG) - Pedicelos - Eliminan iones (K+) y neurotransmisores - Metabolismo de Σ adrenalina y VIP - Barrera hemato-encefálica - Intrafasciculares - Elabora y conserva mielina - Varios axones - Aislante eléctrico - Satélites - Fagocitos - Protección - Presentadoras de antígenos - Citocinas - Origen en M.O - Sist. Fagocítico Mononuclear - Cilíndrica o cúbica - Recubren ventrículos y conducto central de la Médula espinal - Movimiento de LCR - Plexo coroideo - SNP - Recubren axones con mielina - Un axón - Varios no mielinizados
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. NEUROTRANSMISORES (NTMS) • Moléculas de señalamiento, liberados en M. presináptica y activan receptores de la M. postsináptica • La naturaleza química del NTM determina la respuesta en l sinapsis y la generación del impulso • Excitatorios = Abre canales de Na+ • Inhibitorios = Abre canales de Cl-
  • 47. NEUROTRANSMISORES GRUPOS • Transmisores de molécula pequeña • Acetilcolina • Aminoácidos (glicina, aspartato, glutamato y GABA – Acido gamma amino butírico) • Aminas biógenas (Serotonina, Dopamina, Noradrenalina y Adrenalina) • Neuropéptidos • Opiodes: Encefalinas y Endorfinas • Gastrointestinales: Sustancia P y VIP • Hormonas liberadores hipotalámicas: TRH – SRH • Hormonas Neurohipófisis: Oxitocina y ADH • Gases: NO y CO
  • 48.
  • 49. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL • Sustancia Blanca: fibras nerviosas mielinizadas, algunas no mielinizadas y células neurogliales • Sustancia Gris: agregados de cuerpos neuronales, dendritas y porciones no mielinizadas de axones y células neurogliales • Núcleos – ganglios: agregados de cuerpos neuronales • Encéfalo: Gris periferia – blanca interna • Médula Espinal: Inverso. H transversal: conducto central – astas dorsales (ganglio) – astas ventrales
  • 50.
  • 51. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL – MENINGES • Recubrimiento de T.C. del encéfalo y médula espinal DURAMADRE • Mas externa. T.C.D. Colagenoso • Duramadre perióstica y meníngea • Capa celular limítrofe: fibroblastos y material amorfo • Duramadre raquídea  tubo desde agujero occipital – S2. perforada por nervios raquídeos (Espacio Epidural)
  • 52.
  • 53. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL – MENINGES ARACNOIDES • Intermedia – avascular (vasos aislados) • Fibroblastos, colágeno y algunas f. elásticas • Espacio subaracnoideo • Espacio Subdural: Virtual. • Vellosidades aracnoideas: senos venosos durales
  • 54. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL – MENINGES PIAMADRE • Interna – altamente vascularizada • Contacto estrecho con encéfalo • Alrededor de vasos • Separada del tejido subyacente por neuroglia
  • 55.
  • 56. BARRERA HEMATOENCEFÁLICA • Barrera muy selectiva • Formada por células endoteliales, pericitos, lamina basal, astrocitos perivasculares y microglia • Restricción transporte por vesículas y por completo es mediado por receptor • O2, H2O, CO2, ciertos fármacos | glucosa, aa, vitaminas
  • 57.
  • 58. PLEXOS COROIDEOS Y LCR • Compuesto por pliegues de piamadre, con capilares fenestrados y revestidos por e. cubico simple • Ventrículos III, IV y laterales • Produce LCR (14 – 36ml/h) Líquido Cefalorraquídeo (LCR) • Riega, nutre y protege al encéfalo y médula espinal • Na+, K+ Cl- • Transparente
  • 59.
  • 60. CORTEZA CEREBRAL • Aprendizaje, memoria, integración sensorial, análisis de información e inicio de reacciones motoras 1. Capa molecular: terminales nerviosas, C. horizontales y neuroglia 2. Capa granulosa externa: C. granulosas y neuroglia 3. Capa piramidal externa: C. piramidales grandes 4. Capa granulosa interna: C. granulosas y piramidales 5. Capa piramidal interna: C. piramidales y neuroglia 6. Capa multiforme: C. polimórficas (Martinotti) y neuroglia
  • 61.
  • 62.
  • 63. CORTEZA CEREBELOSA • Equilibrio, tono y coordinación muscular 1. Capa molecular: células estrelladas, dendritas de las células de Purkinje, células en cesto, axones no mielinizados de la capa granulosa 2. Capa de C. de Purkinje: C. de Purkinje grandes 3. Capa granulosa: C. granulosas, C Golgi y glomérulos
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO • Nervios periféricos + Cuerpos Neuronales fuera del SNC • REVESTIMIENTOS • Epineuro: Capa Externa. Recubre a los nervios. T.C.D.R. rico en colágeno y fibras elásticas gruesas. Grueso = Duramadre • Perineuro: Capa Media. Recubre cada haz de fibras nerviosas. T.C.D. Recubrimiento de células epitelioides • Endoneuro: Capa Interna. Recubre axones. T.C.L + fibras reticulares + fibroblastos + macrófagos + capilares + mastocitos, en contacto con C. de Schwann
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71. GANGLIO NERVIOSO • Agregados de cuerpos neuronales • Sensoriales • Pares V, VII, IX y X – Cada uno de los N. raquídeos • Células satélites • Autónomos • Acción motora en M. liso y cardíaco – glandular
  • 72.
  • 73.
  • 74. CONSULTA • Efectos en el organismo del sistema nervioso simpático y parasimpático • Regeneración Nerviosa