SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDO NERVIOSO
WILDER STIVEN ROLDAN BARRERO
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS
Y AMBIENTAS
1MHC
CONSTITUCION
• SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
– Encefalo
– Medula espinal
• SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO (SNP)
– Ganglios nerviosos
– Nervios terminaciones nerviosas
– Organos sensoriales (vías periféricas)
CONSTITUCION
• SISTEMA NERVIOSO SOMATICO
-Consiste en las partes somáticas
-Controla las funciones que se encuentran bajo el control
voluntario.
-Provee inervación motora y sensitiva
• SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
-provee inervación eferente motora involuntaria.
FUNCIONES
• Sensitivas
– Receptores
• Integradora
– Centros nerviosos
• Motora
– Efectores (células musculares y glandulares)
• Secretoras
– Hormonas
• “BASE ESTRUCTURAL PARA LAS FUNCIONES SUPERIORES DEL
PENSAMIENTO”
COMPONENTES HISTOLOGICOS (SNC y SNP)
• Elementos nerviosos propiamente tales
– Neuronas
• Elementos intersticiales
– Celulas neuroglicas
• Tejido conectivo
– FORMA LAS ENVOLTURAS DEL TEJIDO NERVIOSO (parte de las
meninges del SNC y vainas que envuelven los nervios, cápsulas de los
ganglios y tejido conectivo asociado a las terminaciones nerviosas y
órganos sensoriales)
ORIGEN EMBRIOLOGICO Y
CARACTERISTICAS
• Neuronas y neuroglia (excepto microglía).
–Origen ectodérmico
NEURONAS
• Cajal
– “Elementos constituyentes son celulas
independientes desde el punto de vista embriologico,
morfologico, trofico y funcional” (método de golgi)
• Waldeyer (1891)
– “Neuronas”
NEURONAS
• Estructura
– Estrecha relacion forma-funcion (recibir estímulos,
traducirlos a una señal o impulso nervioso, conducir
impulso a cierta distancia y finalmente entregarlo)
– Cuerpo neuronal: soma o pericarion
– Prolongaciones:
• Axon o cilindro eje
• Dendritas
CUERPO CELULAR, SOMA O PERICARION
• Forma y tamaño: variable
• Dimensiones: entre 4 micrones (células granulosas del
cerebelo) y 140 micrones (células motoras del cuerno
anterior de la médula espinal)
• Forma: esferica, ovoidea, piramidal, fusiforme, estrellada
o poliedrica.
MENINGES
Los órganos del sistema nervioso central (cerebro y
médula espinal ) están cubiertos por tres capas de tejido
conectivo llamadas meninges. Conformadas por la pia
madre (la más cercana a las estructuras del SNC), la
duramadre y la aracnoides (las más alejadas del
SNC).
las meninges protegen los vasos sanguíneos y
contienen líquido cefalorraquídeo. éstas son las
estructuras involucradas en la meningitis, la inflamación
de las meninges que de tornarse severa puede
convertirse en encefalitis, la cual es una inflamación del
cerebro.
NUCLEO
• Grande, esferico, posicion central
• Se tiñe poco por tener cromatina dispersa
• Caracteristico nucleolo muy prominente
• En sexo femenino cuerpo de Barr
• Unico (con excepción de algunas neuronas de ganglios
simpáticos que pueden tener dos)
SUSTANCIA BLANCA Y
SUSTANCIA GRIS
SUSTANCIA BLANCA:
Es el tejido que se encuentra en el cerebro y que
contiene fibras nerviosas. Muchas de estas fibras
nerviosas (axones) están rodeadas por un tipo de
grasa llamada mielina. Ésta le da a la sustancia
blanca su color, actúa como un aislante y juega un
papel importante en la velocidad de las señales
nerviosas.
SUSTANCIA BLANCA Y
SUSTANCIA GRIS
SUSTANCIA GRIS
Presente en el cerebro y en la médula
espinal es también conocido como
sustancia grisácea y está compuesto por
cuerpos celulares. La "materia blanca" o
sustancia alba está compuesta por fibras
nerviosas.
SUSTANCIA BLANCA
SUSTANCIA GRIS
CLASIFICACION DE LAS NEURONAS
• Neuronas sensitivas
– Ganglios craneales y espinales
• Neuronas neurosensoriales
– Conos y bastones de la retina
• Neuronas motoras
– Cuerno anterior de la medula espinal y areas motoras de la corteza
cerebral
• Neuronas de asociacion o interneuronas
– Interpuestas entre las sensitivas y las motoras
CLASIFICACION DE LAS NEURONAS
• Neuronas simpaticas y parasimpaticas
– Del SNA
• Neuronas neurosecretoras
– En algunos nucleos del hipotalamo que secretan hormonas (ocitocina y
vasopresina)
• Neuronas centrales
– Del SNC unidas a la corteza cerebral y cerebelosa, en los distintos nucleos del
cerebro, cerebelo y tronco encefalico, y en la sustancia gris de la medula espinal
• Neuronas perifericas
– Del SNP, en los ganglios craneales y espinales, y en los ganglios simpaticos y
parasimpaticos
CLASIFICACION DE LAS NEURONAS
• UNIPOLARES:
– Del soma se desprende un solo proceso celular
– Restringidas al periodo embrionario del s.N. (Neuroblastos)
• BIPOLARES:
– Celulas que tienen un axon y una dendrita (por ej.: Neuronas bipolares
de la retina y del ganglio coclear, y las células neurosensoriales de la
mucosa olfatoria).
– Variedad pseudounipolar (células t), localizadas en los ganglios
craneales y espinales. En las primeras etapas del desarrollo embrionario
son bipolares y luego las prolongaciones convergen formando una sola
que a cierta distancia del soma se bifurca (un extremo se dirige a la
periferia y el otro al snc).
CLASIFICACION DE LAS NEURONAS
• A) De acuerdo a su morfologia:
– Según n° de prolongaciones
celulares
• Unipolares
• Bipolares
• Multipolares
– Según largo del axon
• Axon largo o golgi i
• Axon corto o golgi ii
• B) de acuerdo a su funcion:
– Sensitivas y neurosensoriales
– Motoras
– De asociacion
– Simpaticas – parasimpaticas
– Neurosecretoras
• C) de acuerdo a su localizacion:
– Centrales
– Perifericas
CLASIFICACION DE LAS NEURONAS
• MULTIPOLARES
– Tienen varias dendritas principales
– Según la forma del cuerpo celular pueden ser
estrelladas, piramidales, granulosas, esfericas, etc.
DENDRITAS
• Una o varias prolongaciones relativamente cortas y muy ramificadas
que dan origen a ramas primarias, secundarias, terciarias, etc.
• Gruesas en su origen, se adelgazan en los extremos.
• La superficie presenta irregularidades “espinas o gemulas
dendriticas”
• El citoplasma dendritico tiene los mismos organelos del resto del
pericarion con abundancia de neurotubulos y neurofilamentos
DENDRITAS
• Representan la mayor parte de la superficie receptora
de la neurona (+/- 200.000 contactos sinápticos sobre el
árbol dendrítico de una sola célula piriforme (de purkinje)
• Los estimulos recibidos pueden ser excitatorios o
inhibitorios para la actividad electrica de la membrana
celular.
• Si se produce señal se genera potencial de accion que
se propaga a lo largo del axon para ser entregado a otra
celula.
CILINDRO EJE O AXON
• Prolongacion unica originada del cuerpo celular en zona del cono
de origen o cono axonico.
• Ocasionalmente se origina desde la superficie de una dendrita.
• Morfologicamente caracterizado por ser delgado, liso en su
superficie y mucho mas largo que las dendritas.
• Diametro entre 0.2 y 22 micrones que es constante en su trayecto.
CILINDRO EJE O AXON
• Puede formar un sistema de ramas colaterales que
emergen en angulo recto del axon (aumentan la
superficie de contacto).
• Termina en una arborizacion llamada “telodendron” por
la cual transmite los impulsos a otras neuronas o a
celulas efectoras.
• Cada rama terminal finaliza en un extremo abultado, el
“boton terminal”.
ULTRAESTRUCTURA DEL AXON
• Cubierto por la membrana celular (axolema)
• En el citoplasma (axoplasma) a diferencia del
neuroplasma (cuerpo celular y dendritas) no se
observan organelos relacionados con la sintesis y
secrecion de proteinas.
• Se observan neurofilamentos, neurotubulos,
mitocondrias, vesiculas del rel e inclusiones lipidicas.
FLUJO AXONICO
• Corriente continua de elementos que se trasladan por el interior del axon
(flujo axoplasmico)
– 1.- Componente de flujo lento:
• Velocidad de 0.5 a 5 mm POR DIA
• Sustancias solubles de alto p.M.: Proteinas relacionadas al crecimiento y
mantencion del axon
• Funcion trofica
– 2.- Componente de flujo rapido:
• VELOCIDAD DE 10 a 2000 mm POR DIA
• Vesiculas de neurosecrecion, mitocondrias y elementos unidos a
membranas (proteinas, enzimas, catecolaminas, dopamina)
• Funcion: relacionada a la sinapsis, transmision del impulso nervioso y
actividad neurosecretora (por ej.: Neuronas de nucleos del hipotalamo)
SINAPSIS
• Zona de contacto funcional en la que se produce la transmision
del impulso nervioso entre dos neuronas y entre una neurona y
sus celulas efectoras
• Los contactos sinapticos se establecen en zonas
especializadas de las neuronas siendo los mas frecuentes
espinas dendriticas, botones terminales de los axones y partes
del soma neuronal
TIPOS DE SINAPSIS
• Quimicas
• Electricas
• Elementos comunes de todas las sinapsis:
– Componente presinaptico
– Hendidura sinaptica
– Componente postsinaptico
TIPOS DE SINAPSIS
• Según las partes de las neuronas que establecen
relación sináptica:
– AXODENDRITICAS
– AXOSOMATICAS
– AXOAXONICAS
– DENDRODENDRITICAS
– SOMATOSOMATICAS
– SOMATODENDRITICAS
– SOMATOAXONICAS
CELULAS DEL NEUROLEMA (SCHWANN)
• Corresponden a la envoltura mas externa de las fibras nerviosas del snp
• Celula neuroglica de origen ectodermico
• Nucleo aplanado localizado a media distancia entre dos nodos de ranvier
• Tienen poco citoplasma con algunos lisosomas
• Su superficie esta cubierta por una lamina basal la que no se interrumpe a nivel de
los nodos
• Los bordes de las celulas del neurolema (schwann) vecinas presentan una serie de
procesos citoplasmaticos que se interdigitan
CELULAS DEL NEUROLEMA (SCHWANN)
• FUNCION
– PRODUCIR MIELINA
– NECESARIAS PARA LA REGENERACION DE LA FIBRA NERVIOSA:
adquieren capacidades fagociticas eliminando los trozos en
degeneracion del axon separados del soma y ademas proliferan
activamente formando tubos por los cuales, si se reunen ciertas
condiciones (ausencia de infección), puede crecer en sentido periferico
un trozo de axon en regeneracion (esta regeneración no se produce en
el snc).
NEUROTUBULOS
• Corresponden a los microtubulos del citoesqueleto
• Solo observables con el m.E.
• En corte transversal se ven como tubulos de 200 a 300 aª de diametro, sin
pared membranosa
• Constituidos por subunidades de proteina filamentosa (tubulina, p.M.
100.000 - 120.000)
• Funcion relacionada con la mantencion de la forma celular y con el
transporte de sustancias a lo largo del axon.
SUSTANCIA CROMATOFILICA (DE
NISSL)
• Granulaciones marcadamente basofilas
• Abundantes en el citoplasma del pericarion y dendritas. Nunca en el cono
axonico ni en el axon mismo
• M.E.: Corresponden a acumulos de rer dispuestos en formas de cisternas
paralelas (función: síntesis proteica)
• Grandes y abundantes en neuronas grandes (cuerno anterior).
• Variacion fisiologica y patologica (cromatolisis, reacción axónica)
FIBRAS NERVIOSAS
• Corresponden a los axones que forman parte de los
nervios en el snp y de los fasciculos, cordones o tractos
y neuropilo (red de prolongaciones dendríticas, axónicas
y de células de neuroglía) del snc, acompañadas de
envolturas que les forman cubiertas.
• Las envolturas estan dadas por un tipo especial de
celulas, celulas del neurolema (schwann) para el snp y
celulas de oligodendroglia para el snc, ambas
pertenecientes al grupo de celulas neuroglicas.
FIBRAS MIELINICAS
• Formadas por el axon, una vaina de mielina (de naturaleza
lipoproteica) que la cubre, la celula envolvente y, por fuera, una
membrana basal.
FIBRAS MIELINICAS
• AXON
– Los de este tipo de fibras son de mayor calibre (hasta 22 micrones
de diámetro).
– Como el axon es de mayor longitud que la celula envolvente esta
cubierto en su trayecto por varias de estas celulas en tramos de
distinta magnitud (constante para una misma fibra)
– Los sitios en que el axon queda sin su cubierta celular envolvente
se llaman estrangulaciones o nodos de ranvier.
– La distancia entre nodos vecinos se llama internodo y corresponde
a la longitud de las celulas neuroglicas
FIBRAS MIELINICAS
• MIELINA
– Vaina dependiente de la celula del neurolema (schwann) o de
oligodendrocitos, que se forma durante el crecimiento de la fibra
nerviosa por enrrollamiento en vueltas sucesivas de una parte de la
celula neuroglica alrededor del axon (teoría de mielinización por
rotación)
– El citoplasma contenido en la porcion celular en proceso de
enrrollamiento se desplaza hacia la periferia y el axon queda
envuelto por laminas espirales de dobles membranas celulares,
desde unas pocas hasta 100 o mas según el diametro de la fibra.
FIBRAS MIELINICAS
• MIELINA
– En el M.E. Se observa como un sistema laminar con bandas
alternadas claras y oscuras. Las bandas claras corresponden a
capas lipidicas de la doble membrana plasmatica y las oscuras, de
dos tipos, indican la zona de fusion de las capas proteicas de la
membrana.
– La banda mas ancha o linea densa mayor corresponde a la union
de las capas proteicas internas
– La banda mas fina o linea intraperiodica representa la union entre
las capas proteicas externas.
FUNCIONES DE LA VAINA DE MIELINA
• La mielinizacion de las fibras nerviosas es un sistema desarrollado
para aumentar la velocidad de conduccion del impulso
• Las capas de mielina forman un buen aislante electrico alrededor del
axon
• En los nodos de ranvier se produce flujo de iones a traves del axolema
generandose los potenciales electricos que propagan el impulso el
cual es conducido de nodo a nodo “conduccion saltatoria”
• Entre las fibras mielinicas a mayor diametro del axon, mayor velocidad
de conduccion
CÉLULAS SATÉLITE
• Rodean los somas neuronales.
• Establece y mantiene un microambiente controlado alrededor
del cuerpo neuronal en el ganglio, con lo que proveen
aislamiento eléctrico, y también una via para el intercambio
metabólico
MICROGLIA
Las células de la microglia presentan
prolongaciones cortas cubiertas por
numerosas y pequeñas espinas, lo que los
confiere un aspecto espinoso. La forma del
núcleo de estas células facilita su
identificación y que las otras células de la
neuroglia tienen núcleo esférico. Se
encuentran en la sustancia blanca y gris.
CONDUCCIÓN DEL IMPULSO
• Proceso electroquímico desencadenado por impulsos que
llegan al cono axonico después que otros impulsos se reciben
en las dendritas o el soma neuronal mismo.
• Potencial de acción: onda de despolarización de la membrana
que comienza en el segmento inicial del cono axonico. Su
membrana tiene una gran cantidad de sodio y potasio
activados voltaje.
GANGLIOS NERVIOSOS
Son órganos esféricos, protegidos por
cápsula conjuntiva y asociadas a nervios.
Algunos ganglios se reducen a pequeños
grupos de células nerviosas situados en el
interior de ciertos órganos
GANGLIOS NERVIOSOS
Hay dos tipos de ganglios nerviosos:
• Ganglios cefalorraquídeos (sensitivos) unidos a las
raíces posteriores de los nervios espinales y algunos
nervios craneales.
• Ganglios del sistema nervioso autónomo, unidos a los
nervios simpáticos y parasimpáticos. Todos los ganglios
intramurales forman parte del parasimpático.
ASTROCITOS CEREBELO
GANGLIO DE RAÍZ DORSAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. celulas gliales equipo tlp
3. celulas gliales   equipo tlp3. celulas gliales   equipo tlp
3. celulas gliales equipo tlpMagditita
 
NEUROANATOMIA DIBUJOS encefalo cerebro de reptil mamifero
 NEUROANATOMIA DIBUJOS encefalo cerebro de reptil mamifero  NEUROANATOMIA DIBUJOS encefalo cerebro de reptil mamifero
NEUROANATOMIA DIBUJOS encefalo cerebro de reptil mamifero
Andreha Martínez
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
jose luis
 
XII par Nervio hipogloso.pptx
XII par Nervio hipogloso.pptxXII par Nervio hipogloso.pptx
XII par Nervio hipogloso.pptx
YersonUrbano
 
Husosneuromusculares
HusosneuromuscularesHusosneuromusculares
Husosneuromusculares
diana96marcillo
 
Sistema nervioso clase
Sistema nervioso claseSistema nervioso clase
Sistema nervioso clase
Gladys Pérez Rodríguez
 
18 Diencefalo Telencefalo
18  Diencefalo Telencefalo18  Diencefalo Telencefalo
18 Diencefalo Telencefalo
ignacio
 
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 aDiapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 aMIGUEL CALDERON
 
Medula Espinal SNC
Medula Espinal SNCMedula Espinal SNC
Medula Espinal SNC
Tania Contreras
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso1125Lu
 
2 componentes de los nervios craneales
2 componentes de los nervios craneales2 componentes de los nervios craneales
2 componentes de los nervios cranealescasluna
 
Art tibiotarsiana
Art tibiotarsianaArt tibiotarsiana
Art tibiotarsiana
dantesalas
 
Histologia 2
 Histologia 2 Histologia 2
Histologia 2
bmedrano
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
MZ_ ANV11L
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNAVicente Santiago
 

La actualidad más candente (20)

3. celulas gliales equipo tlp
3. celulas gliales   equipo tlp3. celulas gliales   equipo tlp
3. celulas gliales equipo tlp
 
NEUROANATOMIA DIBUJOS encefalo cerebro de reptil mamifero
 NEUROANATOMIA DIBUJOS encefalo cerebro de reptil mamifero  NEUROANATOMIA DIBUJOS encefalo cerebro de reptil mamifero
NEUROANATOMIA DIBUJOS encefalo cerebro de reptil mamifero
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
XII par Nervio hipogloso.pptx
XII par Nervio hipogloso.pptxXII par Nervio hipogloso.pptx
XII par Nervio hipogloso.pptx
 
Husosneuromusculares
HusosneuromuscularesHusosneuromusculares
Husosneuromusculares
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 
Sistema nervioso clase
Sistema nervioso claseSistema nervioso clase
Sistema nervioso clase
 
18 Diencefalo Telencefalo
18  Diencefalo Telencefalo18  Diencefalo Telencefalo
18 Diencefalo Telencefalo
 
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 aDiapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
 
Cerebelo fisiologia
Cerebelo fisiologiaCerebelo fisiologia
Cerebelo fisiologia
 
Medula Espinal SNC
Medula Espinal SNCMedula Espinal SNC
Medula Espinal SNC
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
 
2 componentes de los nervios craneales
2 componentes de los nervios craneales2 componentes de los nervios craneales
2 componentes de los nervios craneales
 
Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5 Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5
 
Art tibiotarsiana
Art tibiotarsianaArt tibiotarsiana
Art tibiotarsiana
 
Histologia 2
 Histologia 2 Histologia 2
Histologia 2
 
Vias descendentes
Vias descendentesVias descendentes
Vias descendentes
 
TEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSOTEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSO
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 

Destacado

Epilepsia y sinapsis
Epilepsia y sinapsisEpilepsia y sinapsis
Epilepsia y sinapsis
María José Mas Salguero
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
Magditita
 
8 citoesqueleto
8 citoesqueleto8 citoesqueleto
8 citoesqueleto
Yurapaiiares
 

Destacado (6)

Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
8.sinapsis
8.sinapsis8.sinapsis
8.sinapsis
 
Epilepsia y sinapsis
Epilepsia y sinapsisEpilepsia y sinapsis
Epilepsia y sinapsis
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
8 citoesqueleto
8 citoesqueleto8 citoesqueleto
8 citoesqueleto
 

Similar a Tejido nervioso

1 6 tejido_nervioso
1 6 tejido_nervioso1 6 tejido_nervioso
1 6 tejido_nerviosoMelisa Apaza
 
Tejido Nervioso Exposición Histología 01
Tejido Nervioso Exposición Histología 01Tejido Nervioso Exposición Histología 01
Tejido Nervioso Exposición Histología 01
5toBDianaAngelineHel
 
clase-8-tejido-nervioso.ppt
clase-8-tejido-nervioso.pptclase-8-tejido-nervioso.ppt
clase-8-tejido-nervioso.ppt
joeladrian10
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
verdathp
 
docsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptx
docsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptxdocsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptx
docsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptx
jhesicatatianahuarac1
 
Neuroanatomia bases
Neuroanatomia basesNeuroanatomia bases
Neuroanatomia bases
azucena salazar
 
tejido nervioso
tejido nerviosotejido nervioso
tejido nervioso
Ricardo Fernandez
 
Tema 12 sistema nevioso diver (2)
Tema 12 sistema nevioso diver (2)Tema 12 sistema nevioso diver (2)
Tema 12 sistema nevioso diver (2)
norkaximecc
 
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Lili Martinez
 
Células del sistema-nervioso y corteza
Células del sistema-nervioso y cortezaCélulas del sistema-nervioso y corteza
Células del sistema-nervioso y corteza
Juan Moreno
 
Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1Fernando Debut
 
Psicobiología.pptx
Psicobiología.pptxPsicobiología.pptx
Psicobiología.pptx
Pedro Arellano Flores
 
Neuronas1
Neuronas1Neuronas1
Neuronas1
catalipia
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nerviosoKaren Mor
 
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdfHISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
givert
 

Similar a Tejido nervioso (20)

1 6 tejido_nervioso
1 6 tejido_nervioso1 6 tejido_nervioso
1 6 tejido_nervioso
 
Nurona
NuronaNurona
Nurona
 
Tejido Nervioso Exposición Histología 01
Tejido Nervioso Exposición Histología 01Tejido Nervioso Exposición Histología 01
Tejido Nervioso Exposición Histología 01
 
clase-8-tejido-nervioso.ppt
clase-8-tejido-nervioso.pptclase-8-tejido-nervioso.ppt
clase-8-tejido-nervioso.ppt
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
docsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptx
docsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptxdocsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptx
docsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptx
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Neuroanatomia bases
Neuroanatomia basesNeuroanatomia bases
Neuroanatomia bases
 
tejido nervioso
tejido nerviosotejido nervioso
tejido nervioso
 
Tema 12 sistema nevioso diver (2)
Tema 12 sistema nevioso diver (2)Tema 12 sistema nevioso diver (2)
Tema 12 sistema nevioso diver (2)
 
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
 
Células del sistema-nervioso y corteza
Células del sistema-nervioso y cortezaCélulas del sistema-nervioso y corteza
Células del sistema-nervioso y corteza
 
Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1
 
Psicobiología.pptx
Psicobiología.pptxPsicobiología.pptx
Psicobiología.pptx
 
Neuronas1
Neuronas1Neuronas1
Neuronas1
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdfHISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
 
Tej nerv -neuronas
Tej nerv -neuronasTej nerv -neuronas
Tej nerv -neuronas
 
Tej nerv -neuronas
Tej nerv -neuronasTej nerv -neuronas
Tej nerv -neuronas
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Tejido nervioso

  • 1. TEJIDO NERVIOSO WILDER STIVEN ROLDAN BARRERO UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTAS 1MHC
  • 2. CONSTITUCION • SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) – Encefalo – Medula espinal • SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO (SNP) – Ganglios nerviosos – Nervios terminaciones nerviosas – Organos sensoriales (vías periféricas)
  • 3. CONSTITUCION • SISTEMA NERVIOSO SOMATICO -Consiste en las partes somáticas -Controla las funciones que se encuentran bajo el control voluntario. -Provee inervación motora y sensitiva • SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO -provee inervación eferente motora involuntaria.
  • 4. FUNCIONES • Sensitivas – Receptores • Integradora – Centros nerviosos • Motora – Efectores (células musculares y glandulares) • Secretoras – Hormonas • “BASE ESTRUCTURAL PARA LAS FUNCIONES SUPERIORES DEL PENSAMIENTO”
  • 5. COMPONENTES HISTOLOGICOS (SNC y SNP) • Elementos nerviosos propiamente tales – Neuronas • Elementos intersticiales – Celulas neuroglicas • Tejido conectivo – FORMA LAS ENVOLTURAS DEL TEJIDO NERVIOSO (parte de las meninges del SNC y vainas que envuelven los nervios, cápsulas de los ganglios y tejido conectivo asociado a las terminaciones nerviosas y órganos sensoriales)
  • 6. ORIGEN EMBRIOLOGICO Y CARACTERISTICAS • Neuronas y neuroglia (excepto microglía). –Origen ectodérmico
  • 7. NEURONAS • Cajal – “Elementos constituyentes son celulas independientes desde el punto de vista embriologico, morfologico, trofico y funcional” (método de golgi) • Waldeyer (1891) – “Neuronas”
  • 8. NEURONAS • Estructura – Estrecha relacion forma-funcion (recibir estímulos, traducirlos a una señal o impulso nervioso, conducir impulso a cierta distancia y finalmente entregarlo) – Cuerpo neuronal: soma o pericarion – Prolongaciones: • Axon o cilindro eje • Dendritas
  • 9.
  • 10. CUERPO CELULAR, SOMA O PERICARION • Forma y tamaño: variable • Dimensiones: entre 4 micrones (células granulosas del cerebelo) y 140 micrones (células motoras del cuerno anterior de la médula espinal) • Forma: esferica, ovoidea, piramidal, fusiforme, estrellada o poliedrica.
  • 11.
  • 12. MENINGES Los órganos del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal ) están cubiertos por tres capas de tejido conectivo llamadas meninges. Conformadas por la pia madre (la más cercana a las estructuras del SNC), la duramadre y la aracnoides (las más alejadas del SNC). las meninges protegen los vasos sanguíneos y contienen líquido cefalorraquídeo. éstas son las estructuras involucradas en la meningitis, la inflamación de las meninges que de tornarse severa puede convertirse en encefalitis, la cual es una inflamación del cerebro.
  • 13.
  • 14. NUCLEO • Grande, esferico, posicion central • Se tiñe poco por tener cromatina dispersa • Caracteristico nucleolo muy prominente • En sexo femenino cuerpo de Barr • Unico (con excepción de algunas neuronas de ganglios simpáticos que pueden tener dos)
  • 15. SUSTANCIA BLANCA Y SUSTANCIA GRIS SUSTANCIA BLANCA: Es el tejido que se encuentra en el cerebro y que contiene fibras nerviosas. Muchas de estas fibras nerviosas (axones) están rodeadas por un tipo de grasa llamada mielina. Ésta le da a la sustancia blanca su color, actúa como un aislante y juega un papel importante en la velocidad de las señales nerviosas.
  • 16. SUSTANCIA BLANCA Y SUSTANCIA GRIS SUSTANCIA GRIS Presente en el cerebro y en la médula espinal es también conocido como sustancia grisácea y está compuesto por cuerpos celulares. La "materia blanca" o sustancia alba está compuesta por fibras nerviosas.
  • 17.
  • 19.
  • 20. CLASIFICACION DE LAS NEURONAS • Neuronas sensitivas – Ganglios craneales y espinales • Neuronas neurosensoriales – Conos y bastones de la retina • Neuronas motoras – Cuerno anterior de la medula espinal y areas motoras de la corteza cerebral • Neuronas de asociacion o interneuronas – Interpuestas entre las sensitivas y las motoras
  • 21. CLASIFICACION DE LAS NEURONAS • Neuronas simpaticas y parasimpaticas – Del SNA • Neuronas neurosecretoras – En algunos nucleos del hipotalamo que secretan hormonas (ocitocina y vasopresina) • Neuronas centrales – Del SNC unidas a la corteza cerebral y cerebelosa, en los distintos nucleos del cerebro, cerebelo y tronco encefalico, y en la sustancia gris de la medula espinal • Neuronas perifericas – Del SNP, en los ganglios craneales y espinales, y en los ganglios simpaticos y parasimpaticos
  • 22. CLASIFICACION DE LAS NEURONAS • UNIPOLARES: – Del soma se desprende un solo proceso celular – Restringidas al periodo embrionario del s.N. (Neuroblastos) • BIPOLARES: – Celulas que tienen un axon y una dendrita (por ej.: Neuronas bipolares de la retina y del ganglio coclear, y las células neurosensoriales de la mucosa olfatoria). – Variedad pseudounipolar (células t), localizadas en los ganglios craneales y espinales. En las primeras etapas del desarrollo embrionario son bipolares y luego las prolongaciones convergen formando una sola que a cierta distancia del soma se bifurca (un extremo se dirige a la periferia y el otro al snc).
  • 23. CLASIFICACION DE LAS NEURONAS • A) De acuerdo a su morfologia: – Según n° de prolongaciones celulares • Unipolares • Bipolares • Multipolares – Según largo del axon • Axon largo o golgi i • Axon corto o golgi ii • B) de acuerdo a su funcion: – Sensitivas y neurosensoriales – Motoras – De asociacion – Simpaticas – parasimpaticas – Neurosecretoras • C) de acuerdo a su localizacion: – Centrales – Perifericas
  • 24. CLASIFICACION DE LAS NEURONAS • MULTIPOLARES – Tienen varias dendritas principales – Según la forma del cuerpo celular pueden ser estrelladas, piramidales, granulosas, esfericas, etc.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. DENDRITAS • Una o varias prolongaciones relativamente cortas y muy ramificadas que dan origen a ramas primarias, secundarias, terciarias, etc. • Gruesas en su origen, se adelgazan en los extremos. • La superficie presenta irregularidades “espinas o gemulas dendriticas” • El citoplasma dendritico tiene los mismos organelos del resto del pericarion con abundancia de neurotubulos y neurofilamentos
  • 30. DENDRITAS • Representan la mayor parte de la superficie receptora de la neurona (+/- 200.000 contactos sinápticos sobre el árbol dendrítico de una sola célula piriforme (de purkinje) • Los estimulos recibidos pueden ser excitatorios o inhibitorios para la actividad electrica de la membrana celular. • Si se produce señal se genera potencial de accion que se propaga a lo largo del axon para ser entregado a otra celula.
  • 31. CILINDRO EJE O AXON • Prolongacion unica originada del cuerpo celular en zona del cono de origen o cono axonico. • Ocasionalmente se origina desde la superficie de una dendrita. • Morfologicamente caracterizado por ser delgado, liso en su superficie y mucho mas largo que las dendritas. • Diametro entre 0.2 y 22 micrones que es constante en su trayecto.
  • 32. CILINDRO EJE O AXON • Puede formar un sistema de ramas colaterales que emergen en angulo recto del axon (aumentan la superficie de contacto). • Termina en una arborizacion llamada “telodendron” por la cual transmite los impulsos a otras neuronas o a celulas efectoras. • Cada rama terminal finaliza en un extremo abultado, el “boton terminal”.
  • 33. ULTRAESTRUCTURA DEL AXON • Cubierto por la membrana celular (axolema) • En el citoplasma (axoplasma) a diferencia del neuroplasma (cuerpo celular y dendritas) no se observan organelos relacionados con la sintesis y secrecion de proteinas. • Se observan neurofilamentos, neurotubulos, mitocondrias, vesiculas del rel e inclusiones lipidicas.
  • 34. FLUJO AXONICO • Corriente continua de elementos que se trasladan por el interior del axon (flujo axoplasmico) – 1.- Componente de flujo lento: • Velocidad de 0.5 a 5 mm POR DIA • Sustancias solubles de alto p.M.: Proteinas relacionadas al crecimiento y mantencion del axon • Funcion trofica – 2.- Componente de flujo rapido: • VELOCIDAD DE 10 a 2000 mm POR DIA • Vesiculas de neurosecrecion, mitocondrias y elementos unidos a membranas (proteinas, enzimas, catecolaminas, dopamina) • Funcion: relacionada a la sinapsis, transmision del impulso nervioso y actividad neurosecretora (por ej.: Neuronas de nucleos del hipotalamo)
  • 35.
  • 36.
  • 37. SINAPSIS • Zona de contacto funcional en la que se produce la transmision del impulso nervioso entre dos neuronas y entre una neurona y sus celulas efectoras • Los contactos sinapticos se establecen en zonas especializadas de las neuronas siendo los mas frecuentes espinas dendriticas, botones terminales de los axones y partes del soma neuronal
  • 38. TIPOS DE SINAPSIS • Quimicas • Electricas • Elementos comunes de todas las sinapsis: – Componente presinaptico – Hendidura sinaptica – Componente postsinaptico
  • 39.
  • 40.
  • 41. TIPOS DE SINAPSIS • Según las partes de las neuronas que establecen relación sináptica: – AXODENDRITICAS – AXOSOMATICAS – AXOAXONICAS – DENDRODENDRITICAS – SOMATOSOMATICAS – SOMATODENDRITICAS – SOMATOAXONICAS
  • 42.
  • 43. CELULAS DEL NEUROLEMA (SCHWANN) • Corresponden a la envoltura mas externa de las fibras nerviosas del snp • Celula neuroglica de origen ectodermico • Nucleo aplanado localizado a media distancia entre dos nodos de ranvier • Tienen poco citoplasma con algunos lisosomas • Su superficie esta cubierta por una lamina basal la que no se interrumpe a nivel de los nodos • Los bordes de las celulas del neurolema (schwann) vecinas presentan una serie de procesos citoplasmaticos que se interdigitan
  • 44. CELULAS DEL NEUROLEMA (SCHWANN) • FUNCION – PRODUCIR MIELINA – NECESARIAS PARA LA REGENERACION DE LA FIBRA NERVIOSA: adquieren capacidades fagociticas eliminando los trozos en degeneracion del axon separados del soma y ademas proliferan activamente formando tubos por los cuales, si se reunen ciertas condiciones (ausencia de infección), puede crecer en sentido periferico un trozo de axon en regeneracion (esta regeneración no se produce en el snc).
  • 45. NEUROTUBULOS • Corresponden a los microtubulos del citoesqueleto • Solo observables con el m.E. • En corte transversal se ven como tubulos de 200 a 300 aª de diametro, sin pared membranosa • Constituidos por subunidades de proteina filamentosa (tubulina, p.M. 100.000 - 120.000) • Funcion relacionada con la mantencion de la forma celular y con el transporte de sustancias a lo largo del axon.
  • 46.
  • 47. SUSTANCIA CROMATOFILICA (DE NISSL) • Granulaciones marcadamente basofilas • Abundantes en el citoplasma del pericarion y dendritas. Nunca en el cono axonico ni en el axon mismo • M.E.: Corresponden a acumulos de rer dispuestos en formas de cisternas paralelas (función: síntesis proteica) • Grandes y abundantes en neuronas grandes (cuerno anterior). • Variacion fisiologica y patologica (cromatolisis, reacción axónica)
  • 48.
  • 49.
  • 50. FIBRAS NERVIOSAS • Corresponden a los axones que forman parte de los nervios en el snp y de los fasciculos, cordones o tractos y neuropilo (red de prolongaciones dendríticas, axónicas y de células de neuroglía) del snc, acompañadas de envolturas que les forman cubiertas. • Las envolturas estan dadas por un tipo especial de celulas, celulas del neurolema (schwann) para el snp y celulas de oligodendroglia para el snc, ambas pertenecientes al grupo de celulas neuroglicas.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. FIBRAS MIELINICAS • Formadas por el axon, una vaina de mielina (de naturaleza lipoproteica) que la cubre, la celula envolvente y, por fuera, una membrana basal.
  • 56. FIBRAS MIELINICAS • AXON – Los de este tipo de fibras son de mayor calibre (hasta 22 micrones de diámetro). – Como el axon es de mayor longitud que la celula envolvente esta cubierto en su trayecto por varias de estas celulas en tramos de distinta magnitud (constante para una misma fibra) – Los sitios en que el axon queda sin su cubierta celular envolvente se llaman estrangulaciones o nodos de ranvier. – La distancia entre nodos vecinos se llama internodo y corresponde a la longitud de las celulas neuroglicas
  • 57.
  • 58.
  • 59. FIBRAS MIELINICAS • MIELINA – Vaina dependiente de la celula del neurolema (schwann) o de oligodendrocitos, que se forma durante el crecimiento de la fibra nerviosa por enrrollamiento en vueltas sucesivas de una parte de la celula neuroglica alrededor del axon (teoría de mielinización por rotación) – El citoplasma contenido en la porcion celular en proceso de enrrollamiento se desplaza hacia la periferia y el axon queda envuelto por laminas espirales de dobles membranas celulares, desde unas pocas hasta 100 o mas según el diametro de la fibra.
  • 60. FIBRAS MIELINICAS • MIELINA – En el M.E. Se observa como un sistema laminar con bandas alternadas claras y oscuras. Las bandas claras corresponden a capas lipidicas de la doble membrana plasmatica y las oscuras, de dos tipos, indican la zona de fusion de las capas proteicas de la membrana. – La banda mas ancha o linea densa mayor corresponde a la union de las capas proteicas internas – La banda mas fina o linea intraperiodica representa la union entre las capas proteicas externas.
  • 61.
  • 62. FUNCIONES DE LA VAINA DE MIELINA • La mielinizacion de las fibras nerviosas es un sistema desarrollado para aumentar la velocidad de conduccion del impulso • Las capas de mielina forman un buen aislante electrico alrededor del axon • En los nodos de ranvier se produce flujo de iones a traves del axolema generandose los potenciales electricos que propagan el impulso el cual es conducido de nodo a nodo “conduccion saltatoria” • Entre las fibras mielinicas a mayor diametro del axon, mayor velocidad de conduccion
  • 63. CÉLULAS SATÉLITE • Rodean los somas neuronales. • Establece y mantiene un microambiente controlado alrededor del cuerpo neuronal en el ganglio, con lo que proveen aislamiento eléctrico, y también una via para el intercambio metabólico
  • 64. MICROGLIA Las células de la microglia presentan prolongaciones cortas cubiertas por numerosas y pequeñas espinas, lo que los confiere un aspecto espinoso. La forma del núcleo de estas células facilita su identificación y que las otras células de la neuroglia tienen núcleo esférico. Se encuentran en la sustancia blanca y gris.
  • 65. CONDUCCIÓN DEL IMPULSO • Proceso electroquímico desencadenado por impulsos que llegan al cono axonico después que otros impulsos se reciben en las dendritas o el soma neuronal mismo. • Potencial de acción: onda de despolarización de la membrana que comienza en el segmento inicial del cono axonico. Su membrana tiene una gran cantidad de sodio y potasio activados voltaje.
  • 66. GANGLIOS NERVIOSOS Son órganos esféricos, protegidos por cápsula conjuntiva y asociadas a nervios. Algunos ganglios se reducen a pequeños grupos de células nerviosas situados en el interior de ciertos órganos
  • 67. GANGLIOS NERVIOSOS Hay dos tipos de ganglios nerviosos: • Ganglios cefalorraquídeos (sensitivos) unidos a las raíces posteriores de los nervios espinales y algunos nervios craneales. • Ganglios del sistema nervioso autónomo, unidos a los nervios simpáticos y parasimpáticos. Todos los ganglios intramurales forman parte del parasimpático.