SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXION
Vive, como si fueras a morir mañana...
Aprende, como si fueras a vivir para
siempre
Y el pensamiento es necesario ejercitarlo, se
debe cada día y de nuevo y de nuevo pensar,
para conservar la vida del pensamiento."
Becker
OBJETIVO:OBJETIVO:
EXPLICAR LAS CARACTERÍSTICASEXPLICAR LAS CARACTERÍSTICAS
MORFOFUNCIONALES DEL TEJIDOMORFOFUNCIONALES DEL TEJIDO
NERVIOSO.NERVIOSO.
EMPLEANDO ESQUEMAS,EMPLEANDO ESQUEMAS,
MICROFOTOGRAFÍAS Y LÁMINASMICROFOTOGRAFÍAS Y LÁMINAS
HISTOLÓGICASHISTOLÓGICAS
Sumario:Sumario:
Tejido Nervioso:
Características generales.
1-Neuronas. Clasificación. Estructura al M/O y al
M/E. Neuroglias. Tipos. Características morfo
funciónales
2- Sinapsis . Concepto. Tipos
3- Sustancia gris y blanca . Medula Espinal. Cerebro.
Cerebelo
4- Barrera Hematoencefalica . Meninges
5 – Nervio periférico.
Tejido nervioso
Las funciones normales
del organismo
dependen de la
recepción de
estímulos ya sea del
ambiente externo o
propios internos.
generación de
reacciones
integradas
respuestas.
Tejido nervioso
El cerebro
y el
sistema
nervioso
son el
centro de
control del
cuerpo.
Tejido nervioso
SISTEMA NERVIOSO
Controla
los movimientos
organos de los sentidos
pensamientos y recuerdos.
El aprendizaje
El sistema nervioso autonomo controla
órganos Internos
como el corazón y los intestinos
El hombre como se vivo responde a los
estímulos de medio
• El Sistema
Nervioso humano
Contiene 10, 000
Millones de neuronas
Su tamaño su forma
es muy variable .
Es un tejido básico o primario.
Tiene un origen ectodérmico.
Está formado por dos tipos celulares: las
neuronas y las neuroglias.
Las neuronas presentan alto grado de
especialización en las propiedades de
irritabilidad y conductividad.
Desde el punto de vista anatómico
se divide en:
SNC:SNC: Donde las neuronas están asociadas
a las neuroglias con muy escaso
tejido conectivo.
SNPSNP:: Donde las neuronas están relacionadas
y sostenidas por abundante tejido
conectivo.
Organización del tejido nerviosoOrganización del tejido nervioso
en el SNCen el SNC
Sustancia grisSustancia gris:: Allí se localizan los cuerpos deAllí se localizan los cuerpos de
las neuronas, células de neuroglialas neuronas, células de neuroglia
y fibras nerviosas, principalmentey fibras nerviosas, principalmente
amielínicas.amielínicas.
Sustancia blancaSustancia blanca: Predominan las fibras nerviosas: Predominan las fibras nerviosas
mielínicas, responsables del colormielínicas, responsables del color
blanco, y células de neuroglia.blanco, y células de neuroglia.
Tejido Nervioso
El tejido nervioso, al igual que los demás
tejidos básicos, está compuesto por células,
sustancia intercelular y líquido tisular. Los
elementos celulares que lo integran son:
neuronas
neuroglias
neuronas
neuronas
neuroglias
neuronas y neuroglias
Las neuronas son
las encargadas de
recibir los estímulos
del medio,
transformarlos en
excitaciones nerviosas
y trasmitirlos a los
centros nerviosos, en
los que se organizan
para dar una
Las neuroglias
cumplen
funciones ,
aislantes, de
sostén y defensa.
NEURONASNEURONAS
Constituyen la unidad básica integradoraConstituyen la unidad básica integradora
del Sistema Nervioso.del Sistema Nervioso.
Son altamente especializadas y permanecenSon altamente especializadas y permanecen
en la etapa Gen la etapa Gοο del ciclo celulardel ciclo celular..
Conducen y transmiten impulsos nerviosos,Conducen y transmiten impulsos nerviosos,
almacenan información innata y adquirida.almacenan información innata y adquirida.
NEURONASNEURONAS
SENSITIVAS MOTORAS
I. Por el número de prolongaciones:
UNIPOLARESUNIPOLARES
SEUDOUNIPOLARESSEUDOUNIPOLARES
BIPOLARESBIPOLARES
MULTIPOLARESMULTIPOLARES masmas
abundantesabundantes
CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONASCLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS
II. Por la forma del cuerpo:
PIRIFORMESPIRIFORMES
PIRAMIDALESPIRAMIDALES
FUSIFORMESFUSIFORMES
GLOBULOSASGLOBULOSAS
ESTRELLADASESTRELLADAS
III. Según la longitud del axón:
GOLGI TIPO I LAS DE AXÓN LARGO.GOLGI TIPO I LAS DE AXÓN LARGO.
GOLGI TIPO II LAS DE AXÓN CORTO.GOLGI TIPO II LAS DE AXÓN CORTO.
IV.Desde el punto de vista funcional:
SENSITIVAS O AFERENTES.SENSITIVAS O AFERENTES.
MOTORAS O EFERENTES.MOTORAS O EFERENTES.
INTERNEURONASINTERNEURONAS..
DE AXON LARGO O GOLGI I
DE AXON CORTO O GOLGI IIDE AXON CORTO O GOLGI II
Golgi I Axón largo
Contiene al núcleo, que generalmente es esférico,
central, de cromatina laxa y nucléolo prominente.
La zona del citoplasma que rodea al núcleo es el
pericarion y contiene los organitos e inclusiones
citoplasmáticos observables al M/O y al M/E:
Sustancia cromófila o Cuerpos de Nissl (RER)
Aparato de Golgi
Inclusiones: Lipofuscina, glucógeno, melanina
Neurofibrillas (Neurofilamentos y neurotúbulos)
Mitocondrias
Son cortas, múltiples y muy ramificadas.
Presentan pequeñas protruciones en su
superficie, denominadas espinas dendríticas.
Reciben impulsos nerviosos de otras
neuronas.
Poseen la mayoría de los organitos
típicos del pericarion.
Es único y más largo que las dendritas.
Puede estar rodeado por mielina.
Presenta microtúbulos, microfilamentos y
escasas mitocondrias,
No contiene Cuerpos de Nissl.
Termina en una arborización denominada
telodendrón.
Mediante las sinapsis trasmite impulsos
nerviosos a otras neuronas, a células
epiteliales o musculares.
Clasificación de las
neuronas
NEURONAS
SENSITIVAS
GANGLIOS
CRANEALES Y
ESPINALES
Clasificación de las
neuronas
NEURONAS
NEUROSENSORIALES
CONOS Y BASTONES
DE LA RETINA
Clasificación de las
neuronas
NEURONAS
MOTORAS
CUERNO
ANTERIOR DE
Clasificación de las
neuronas
NEURONAS DE
ASOCIACION O
INTERNEURONAS
INTERPUESTAS ENTRE
LAS SENSITIVAS Y LAS
MOTORAS
INTERNEURONAS
Clasificación de las
neuronas
NEURONAS
SIMPATICAS Y
PARASIMPATICAS
DEL SNA
Clasificación de las
neuronas
NEURONAS
NEUROSECRETORAS
EN ALGUNOS
NUCLEOS DEL
HIPOTALAMO QUE
SECRETAN
HORMONAS
(ocitocina y
vasopresina)
Clasificación de las
neuronas
NEURONAS CENTRALES
DEL SNC UNIDAS A LA CORTEZA
CEREBRAL Y CEREBELOSA, EN
LOS DISTINTOS NUCLEOS DEL
CEREBRO, CEREBELO Y TRONCO
ENCEFALICO, Y EN LA
SUSTANCIA GRIS DE LA MEDULA
ESPINAL
Clasificación de las
neuronas
NEURONAS PERIFERICAS
DEL SNP, EN LOS GANGLIOS
CRANEALES Y ESPINALES, Y
EN LOS GANGLIOS
SIMPATICOS Y
PARASIMPATICOS
Neuroglias
Son células cuya función es el
sostén, metabólico, mecánico y la
protección de las neuronas.
Son de menor tamaño que las
neuronas. En los cortes
histológicos de rutina sólo se
visualizan sus núcleos,
Las Neuroglias se presentan tanto
en el Sistema Nervioso Central
como en el Sistema Nervioso
Periférico
Neuroglias
ASTROCITOS – PROTOPLASMICOS ( sustancia gris )
ASTROCITOS - FIBROSOS ( sustancia blanca )
Presentes en el SNC
OLIGODENDROCITOS SNC producen la mielina
Microglia ( fagocitosis )
Células ependimarias
Células de Schwann mielina en los nervios periféricos
NEUROGLIASNEUROGLIAS
También llamadas células de soporte,También llamadas células de soporte,
son mucho más numerosas, pequeñas yson mucho más numerosas, pequeñas y
no generan impulsos nerviosos.no generan impulsos nerviosos.
A diferencia de las neuronas, todas susA diferencia de las neuronas, todas sus
prolongaciones son similaresprolongaciones son similares..
Cumplen con diferentes funcionesCumplen con diferentes funciones
Soporte y sostén
Producción de mielina
Defensa mediante fagocitosis
Guía de la migración celular durante el
desarrollo embrionario
Intercambio metabólico
Participación en la barrera hematoencefalica
FUNCIONES DE LAS NEUROGLIAS:FUNCIONES DE LAS NEUROGLIAS:
SNC
Macroglias
Oligodendroglias
Astrocitos
Protoplasmáticos,
sustancia Gris
Fibrosos
Sustancia Blanca
Microglias
Células del epéndimo
SNP
Células de Schwann: Responsables
de la formación de mielina en el SNP.
Células satélites o anficitos: Se
localizan en los ganglios nerviosos.
Células de Müller: En la retina
SNCSNC
SNPSNP
axónaxón
SINAPSIS
TEORIA NEURONAL DE CAJAL
La teoría neuronal de
Cajal supuso la mayor
revolución en el campo de
la neurociencia
de todos los tiempos. Esta
teoría sigue siendo el
marco conceptual
utilizado para
interpretar el
funcionamiento del
sistema nervioso
La teoría neuronal de
Cajal supuso la mayor
revolución en el campo de
la neurociencia
de todos los tiempos. Esta
teoría sigue siendo el
marco conceptual
utilizado para
interpretar el
funcionamiento del
sistema nervioso
Contactos membranosos especializados que
se establecen entre una neurona y otra
célula, que puede ser: nerviosa, epitelial o
muscular, y en este sentido se clasifican en:
NEURONEURONALNEURONEURONAL
NEUROEPITELIALNEUROEPITELIAL
NEUROMUSCULARNEUROMUSCULAR
SINAPSIS.
La sinapsis se define como el
contacto de los extremos finales
(botones terminales) de los axones
neuronales con una porción de
membrana de otra célula. Pueden
existir tres tipos de contactos
Sitios donde las neuronas se comunican entre sí.
Tienen un papel fundamental en procesos tales como:
 la percepción,
 el movimiento voluntario,
 el aprendizaje.
Una neurona puede recibir del orden de 10000 conexiones, y hacer del
orden de 1000 con neuronas postsinápticas.
LA SINAPSIS
Neurona postsinápticaNeurona presináptica
Químicas:
No hay continuidad entre los citoplasmas de las dos células. Estas
están separadas por un espacio pequeño: el espacio sináptico o
hendidura sináptica (“synaptic cleft”) (20-40 nm).
Eléctricas:
Existen uniones especiales entre las neuronas que sirven de “puente”
entre sus citoplasmas: la unión eléctrica (“gap-junction”)
(3.5nm).
Dos tipos de Sinapsis: Eléctricas y Químicas
Eléctricas: una corriente inyectada en la presináptica fluye hacia la
postsináptica a través de uniones de alta conductancia:
(la unión eléctrica)
Químicas: la corriente inyectada inicia un proceso en el cual fluyen
moléculas a través del espacio sináptico hacia la
célula postsináptica.
Comportamiento distinto bajo inyección de corriente
KSJ-F10.1
Eléctricas: una corriente inyectada en la presináptica fluye hacia la
postsináptica a través de uniones de alta conductancia:
(la unión eléctrica)
Químicas: la corriente inyectada inicia un proceso en el cual fluyen
moléculas a través del espacio sináptico hacia la
célula postsináptica.
Comportamiento distinto bajo inyección de corriente
KSJ-F10.1
Sinápsis y neurotransmisor
NEURO TRANSMISORES
• ACETIL COLINA : En la unión
neuromuscular .
NERVIO
PERIFERICO
Nervios periféricos
• Son haces de fibras nerviosas (axones),
rodeados por varios revestimientos de
tejido conjuntivo.
• Revestimiento de tejido conectivo:
1.Epineurio
2.Perineurio
3.Endoneurio
FIBRAS
NERVIOSAS FIBRAS
MIELINICAS
formadas por el axón,
una vaina de mielina
(de naturaleza
lipoproteína) que la
cubre, la célula
envolvente y, por
fuera, una membrana
basal
FIBRAS
MIELINICAS
formadas por el axón,
una vaina de mielina
(de naturaleza
lipoproteína) que la
cubre, la célula
envolvente y, por
fuera, una membrana
basal
FIBRAS MIELINICAS
ESTE TIPO DE FIBRAS SON DE MAYOR CALIBRE
COMO EL AXON ES DE MAYOR LONGITUD QUE LA
CELULA ENVOLVENTE ESTA CUBIERTO EN SU
TRAYECTO POR VARIAS DE ESTAS CELULAS EN
TRAMOS DE DISTINTA MAGNITUD
LOS SITIOS EN QUE EL AXON QUEDA SIN SU CUBIERTA
CELULAR ENVOLVENTE SE LLAMAN
ESTRANGULACIONES O NODOS DE RANVIER.
LA DISTANCIA ENTRE NODOS VECINOS SE LLAMA
INTERNODO Y CORRESPONDE A LA LONGITUD DE LAS
CELULAS NEUROGLICAS
FIBRAS AMIELINICAS
SON LAS FIBRAS MAS DELGADAS DEL S.N.
EN EL SNP FORMADAS POR AXONES Y
CELULAS DEL NEUROLEMA (SCHWANN) Y
RODEADAS POR UNA LAMINA BASAL
NO TIENEN MIELINA Y
CARACTERISTICAMENTE CADA CELULA
DEL NEUROLEMA ENVUELVE A VARIOS
AXONES
CEREBRO
• SUSTANCIA GRIS EN PERIFERIA:
– CORTEZA CEREBRAL
– TAPIZA LOS HEMISFERIOS CEREBRALES
• SUSTANCIA BLANCA INTERNA :
– NUCLEOS GRISES CENTRALES
(TÁLAMOS ÓPTICOS Y CUERPOS
ESTRIADOS).
– SON INCLUSIONES DE SUSTANCIA GRIS
TIPOS DE
NEURONAS
DEL
CEREBRO
Golgi
tipo
I
Golgi
tipo II
Piramidales: De 15 a 130 µm
en las capas II, IV y V
Pirámides estrelladas: Se
encuentran en todas las
capas, principalmente en la IV
Fusiformes: Se localiza en las
capas V y VI
Horizontales de Cajal
Estrelladas
Células en araña
Células de doble penacho
CORTEZA CEREBRAL
Constituida por: Células nerviosas
Fibras nerviosas
Células de neuroglia
CORTEZA CEREBRAL
Seis capas
celulares
Molecular o plexiforme
Granulosa externa o de
pequeñas pirámides
Piramidal
Granulosa interna
Ganglionar o de
grandes pirámides
De células fusiformes o
corpúsculos polimorfos
Sustancia
blanca
ESQUEMA
CORTE
HISTOLÓGICO
CAPAS DE LA CORTEZA
CEREBRAL
S
U
S
T
A
N
C
I
A
Cuerpos neuronales
Fibras nerviosas principalmente
amielínicas
Oligodendrocitos
Astrocitos, principalmente
protoplasmáticos
Microglias
Gran densidad de capilares sanguíneos
Forma la corteza cerebral, la corteza
cerebelosa, los núcleos grises y las astas
de la médula espinal
G
R
I
S
S
U
S
T
A
N
C
I
A
B
L
A
N
C
A
Fibras nerviosas mielínicas
Oligodendrocitos
Astrocitos fibrosos
Microglias
Menor densidad de capilares sanguíneos
Forma el cuerpo calloso, las comisuras y
los haces, fascículos y cordones
NEURÓPILO
Se denomina neurópilo a la compleja red
fibrilar tridimensional que rodea los cuerpos
neuronales en la sustancia gris del SNC.
Esta formado por las prolongaciones
dendríticas de las propias neuronas, por las
fibras nerviosas amielínicas y mielínicas y
por la prolongaciones de las células gliales.
En el se localizan gran número de sinapsis.
PLEXOS COROIDEOS:
Son plegamientos del revestimiento ependimario
en los ventrículos laterales, en el tercer y cuarto
ventrículos que alojan numerosos capilares
sanguíneos fenestrados. Están revestidos por
células ependimarias cúbicas que presentan
microvellosidades en su superficie apical y están
especializadas en el transporte de iones.
Producen la mayor parte del líquido
cefalorraquídeo (LCR)
ESPACIOS MENINGEOS
• Subaracnoideo – Vasos Sanguíneos que
irrigan el cerebro Liquido cefalorraquídeo
LCR
• Subdural. Entre la duramadre y la
aracnoides
• Duramadre unida a la superficie interna
del hueso
BARRERA
HEMATOENCEFÁLICA
• Endotelio continuo de los capilares sanguíneos
con uniones ocluyentes y pocas vesículas
pinocíticas
• Membrana basal gruesa y continua
• Cubierta de los pies vasculares de células gliales
Protege al sistema nervioso central al impedir
el paso de macromoléculas tales como los
anticuerpos
Impide el paso de algunos medicamentos
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
RECEPTORES DE
LA SENSIBILIDAD
GENERAL
LIBRES
ENCAPSULADOS
Terminaciones nerviosas
libres
Discos de Merkel
Meissner
Pacini
Krause
Ruffini
Husos musculares
Órganos
neurotendinosos
CARACTERÍSTICAS
COMUNES DE LOS
RECEPTORES
ESPECIALES
CÉLULAS SENSORIALES
CÉLULAS DE SOSTÉN
CÉLULAS BASALES
MATERIAL EN LA SUPERFICIE
Patologías del tejido Nervioso
Esclerosis Múltiple Perdida de la mielina ,
( Nervio óptico, Cerebelo, Sustancia blanca del
cerebro , medula espinal y nervios raquídeos y
craneales )
Enfermedad de Parkinson No producción de
dopamina en cantidades requeridas .
Demencia Alzheimer
Ataxia Cerebelosa . Falta la coordinacion de los
movimientos voluntarios y se pierde el equilibrio
BIBLIOGRAFIA
GARTNER LESLIE. Atlas
De Histología. 2ª Edición.
Buenos Aires.
Panamericana.1995.
Capitulo 9 pág. 185-
PROXIMAS
ACTIVIDADES
Practica Nervioso
Taller Nervioso –
Taller integrador Examen Practico Final
Martes 7 // jueves 9 de Noviembre
examen teórico 3er Parcial
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neuronas y células de la glía
Neuronas y células de la glíaNeuronas y células de la glía
Neuronas y células de la glía
Adita Boolsen
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
Arelis Fernandez Muñoz
 
CELULAS D ELA GLIA
CELULAS D ELA GLIACELULAS D ELA GLIA
CELULAS D ELA GLIA
VICTOR M. VITORIA
 
Tejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologia Tejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologia
Cami Pessoa
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
dralvaromelo
 
Neuroglia-2011
Neuroglia-2011Neuroglia-2011
Neuroglia-2011
neuroanatomiaunc
 
Exposicion tejido nervioso
Exposicion tejido nerviosoExposicion tejido nervioso
Exposicion tejido nerviosoBlankis Bonni
 
Celulas nerviosas (1)
Celulas nerviosas (1)Celulas nerviosas (1)
Celulas nerviosas (1)
Pedro Pablo
 
Desarrollo y maduración del sistema nervioso
Desarrollo y maduración del sistema nerviosoDesarrollo y maduración del sistema nervioso
Desarrollo y maduración del sistema nerviosoKarla Frutos
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Ana Garcia
 
Conferencia renal revisada 2018
Conferencia  renal  revisada 2018Conferencia  renal  revisada 2018
Conferencia renal revisada 2018
Lizette Maria Acosta
 
Histología sistema nervioso central SNC
Histología sistema nervioso central SNCHistología sistema nervioso central SNC
Histología sistema nervioso central SNC
Marysol Ulloa
 
1. neurohistología
1. neurohistología1. neurohistología
1. neurohistologíaNinna Flores
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
Sistema Nervioso. Parte II
Sistema Nervioso. Parte II Sistema Nervioso. Parte II
Sistema Nervioso. Parte II
carluarias
 
Los Astrocitos
Los Astrocitos Los Astrocitos
Los Astrocitos
Víctor Bravo P
 
Celulas gliales
Celulas glialesCelulas gliales
Celulas gliales
Johao Padilla
 

La actualidad más candente (20)

Neuronas y células de la glía
Neuronas y células de la glíaNeuronas y células de la glía
Neuronas y células de la glía
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
 
CELULAS D ELA GLIA
CELULAS D ELA GLIACELULAS D ELA GLIA
CELULAS D ELA GLIA
 
Neuroglia
NeurogliaNeuroglia
Neuroglia
 
Cap 09-nervioso
Cap 09-nerviosoCap 09-nervioso
Cap 09-nervioso
 
Tejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologia Tejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologia
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Neuroglia-2011
Neuroglia-2011Neuroglia-2011
Neuroglia-2011
 
Exposicion tejido nervioso
Exposicion tejido nerviosoExposicion tejido nervioso
Exposicion tejido nervioso
 
Celulas nerviosas (1)
Celulas nerviosas (1)Celulas nerviosas (1)
Celulas nerviosas (1)
 
2 neuro histologia(1)
2 neuro histologia(1)2 neuro histologia(1)
2 neuro histologia(1)
 
Desarrollo y maduración del sistema nervioso
Desarrollo y maduración del sistema nerviosoDesarrollo y maduración del sistema nervioso
Desarrollo y maduración del sistema nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Conferencia renal revisada 2018
Conferencia  renal  revisada 2018Conferencia  renal  revisada 2018
Conferencia renal revisada 2018
 
Histología sistema nervioso central SNC
Histología sistema nervioso central SNCHistología sistema nervioso central SNC
Histología sistema nervioso central SNC
 
1. neurohistología
1. neurohistología1. neurohistología
1. neurohistología
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
 
Sistema Nervioso. Parte II
Sistema Nervioso. Parte II Sistema Nervioso. Parte II
Sistema Nervioso. Parte II
 
Los Astrocitos
Los Astrocitos Los Astrocitos
Los Astrocitos
 
Celulas gliales
Celulas glialesCelulas gliales
Celulas gliales
 

Similar a Copia de conferencia nervioso 2017 2 publicar

Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
Greisy Ramos
 
La neurona...
La neurona...La neurona...
La neurona...
DarwinLaines
 
Células del sistema-nervioso y corteza
Células del sistema-nervioso y cortezaCélulas del sistema-nervioso y corteza
Células del sistema-nervioso y corteza
Juan Moreno
 
Presentación curso
Presentación cursoPresentación curso
Presentación cursoelo_music
 
características y formas de as neuronas
características y formas de as neuronas características y formas de as neuronas
características y formas de as neuronas elo_music
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
sofia encalada
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
Esteban Alejandro
 
Anato dos neuro
Anato dos neuroAnato dos neuro
Anato dos neuro
Omar Felix Campohermoso
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
jose luis
 
Introduccion sistema nervioso
Introduccion sistema nerviosoIntroduccion sistema nervioso
Introduccion sistema nerviosoJonas Vidal
 
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008Tema 3. introduccionsistemanervioso2008
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008SalvadorGH
 
Control nervioso comportam
Control nervioso comportamControl nervioso comportam
Control nervioso comportamberny
 
CéLulas Nerviosas
CéLulas NerviosasCéLulas Nerviosas
CéLulas Nerviosasmaximo
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
94-2015
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
gabriela ledezma
 

Similar a Copia de conferencia nervioso 2017 2 publicar (20)

Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
La neurona...
La neurona...La neurona...
La neurona...
 
Células del sistema-nervioso y corteza
Células del sistema-nervioso y cortezaCélulas del sistema-nervioso y corteza
Células del sistema-nervioso y corteza
 
Presentación curso
Presentación cursoPresentación curso
Presentación curso
 
características y formas de as neuronas
características y formas de as neuronas características y formas de as neuronas
características y formas de as neuronas
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
Anato dos neuro
Anato dos neuroAnato dos neuro
Anato dos neuro
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Tejido Nervioso
Tejido Nervioso Tejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
Introduccion sistema nervioso
Introduccion sistema nerviosoIntroduccion sistema nervioso
Introduccion sistema nervioso
 
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008Tema 3. introduccionsistemanervioso2008
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Control nervioso comportam
Control nervioso comportamControl nervioso comportam
Control nervioso comportam
 
CéLulas Nerviosas
CéLulas NerviosasCéLulas Nerviosas
CéLulas Nerviosas
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
 
Neurotrasmisores1
Neurotrasmisores1Neurotrasmisores1
Neurotrasmisores1
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Más de Lizette Maria Acosta

Desarrollo fetal lizette 2019 1
Desarrollo fetal lizette 2019 1Desarrollo fetal lizette 2019 1
Desarrollo fetal lizette 2019 1
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia placenta y anexos 2018
Conferencia  placenta y anexos 2018 Conferencia  placenta y anexos 2018
Conferencia placenta y anexos 2018
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018  2Conferencia 4 lizette en preparcion 2018  2
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Renal reproductor 2018 2
Renal   reproductor 2018 2Renal   reproductor 2018 2
Renal reproductor 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 lizette 2018 2
Conferencia 4 lizette 2018  2Conferencia 4 lizette 2018  2
Conferencia 4 lizette 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 tejido conectivo 2018 2
Conferencia 4  tejido conectivo 2018  2Conferencia 4  tejido conectivo 2018  2
Conferencia 4 tejido conectivo 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 digestivo respiratorio 2018 2
Conferencia 4  digestivo  respiratorio  2018  2Conferencia 4  digestivo  respiratorio  2018  2
Conferencia 4 digestivo respiratorio 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
 Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana   Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 3 cardiovascular 2018 2
Conferencia  3 cardiovascular   2018  2Conferencia  3 cardiovascular   2018  2
Conferencia 3 cardiovascular 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 3 cardiovascular 2018
Conferencia  3 cardiovascular   2018Conferencia  3 cardiovascular   2018
Conferencia 3 cardiovascular 2018
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 3 2018 2
Conferencia 3   2018 2 Conferencia 3   2018 2
Conferencia 3 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 1. 2018 2 pptx
Conferencia 1. 2018  2 pptxConferencia 1. 2018  2 pptx
Conferencia 1. 2018 2 pptx
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Galeria de imagenes
Galeria de imagenes Galeria de imagenes
Galeria de imagenes
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 2 organulos ciclo celular 2018 2
Conferencia 2  organulos ciclo celular 2018  2Conferencia 2  organulos ciclo celular 2018  2
Conferencia 2 organulos ciclo celular 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018 2
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018  2  Conferencia 2 embriologia i lizette 2018  2
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferncia 2 locomotor 2018
Conferncia  2 locomotor 2018 Conferncia  2 locomotor 2018
Conferncia 2 locomotor 2018
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018 Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Lizette Maria Acosta
 

Más de Lizette Maria Acosta (20)

Desarrollo fetal lizette 2019 1
Desarrollo fetal lizette 2019 1Desarrollo fetal lizette 2019 1
Desarrollo fetal lizette 2019 1
 
Conferencia placenta y anexos 2018
Conferencia  placenta y anexos 2018 Conferencia  placenta y anexos 2018
Conferencia placenta y anexos 2018
 
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
 
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018  2Conferencia 4 lizette en preparcion 2018  2
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
 
Renal reproductor 2018 2
Renal   reproductor 2018 2Renal   reproductor 2018 2
Renal reproductor 2018 2
 
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
 
Conferencia 4 lizette 2018 2
Conferencia 4 lizette 2018  2Conferencia 4 lizette 2018  2
Conferencia 4 lizette 2018 2
 
Conferencia 4 tejido conectivo 2018 2
Conferencia 4  tejido conectivo 2018  2Conferencia 4  tejido conectivo 2018  2
Conferencia 4 tejido conectivo 2018 2
 
Conferencia 4 digestivo respiratorio 2018 2
Conferencia 4  digestivo  respiratorio  2018  2Conferencia 4  digestivo  respiratorio  2018  2
Conferencia 4 digestivo respiratorio 2018 2
 
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
 Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana   Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
 
Conferencia 3 cardiovascular 2018 2
Conferencia  3 cardiovascular   2018  2Conferencia  3 cardiovascular   2018  2
Conferencia 3 cardiovascular 2018 2
 
Conferencia 3 cardiovascular 2018
Conferencia  3 cardiovascular   2018Conferencia  3 cardiovascular   2018
Conferencia 3 cardiovascular 2018
 
Conferencia 3 2018 2
Conferencia 3   2018 2 Conferencia 3   2018 2
Conferencia 3 2018 2
 
Conferencia 1. 2018 2 pptx
Conferencia 1. 2018  2 pptxConferencia 1. 2018  2 pptx
Conferencia 1. 2018 2 pptx
 
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
 
Galeria de imagenes
Galeria de imagenes Galeria de imagenes
Galeria de imagenes
 
Conferencia 2 organulos ciclo celular 2018 2
Conferencia 2  organulos ciclo celular 2018  2Conferencia 2  organulos ciclo celular 2018  2
Conferencia 2 organulos ciclo celular 2018 2
 
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018 2
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018  2  Conferencia 2 embriologia i lizette 2018  2
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018 2
 
Conferncia 2 locomotor 2018
Conferncia  2 locomotor 2018 Conferncia  2 locomotor 2018
Conferncia 2 locomotor 2018
 
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018 Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Copia de conferencia nervioso 2017 2 publicar

  • 1.
  • 2. REFLEXION Vive, como si fueras a morir mañana... Aprende, como si fueras a vivir para siempre Y el pensamiento es necesario ejercitarlo, se debe cada día y de nuevo y de nuevo pensar, para conservar la vida del pensamiento." Becker
  • 3.
  • 4. OBJETIVO:OBJETIVO: EXPLICAR LAS CARACTERÍSTICASEXPLICAR LAS CARACTERÍSTICAS MORFOFUNCIONALES DEL TEJIDOMORFOFUNCIONALES DEL TEJIDO NERVIOSO.NERVIOSO. EMPLEANDO ESQUEMAS,EMPLEANDO ESQUEMAS, MICROFOTOGRAFÍAS Y LÁMINASMICROFOTOGRAFÍAS Y LÁMINAS HISTOLÓGICASHISTOLÓGICAS
  • 5. Sumario:Sumario: Tejido Nervioso: Características generales. 1-Neuronas. Clasificación. Estructura al M/O y al M/E. Neuroglias. Tipos. Características morfo funciónales 2- Sinapsis . Concepto. Tipos 3- Sustancia gris y blanca . Medula Espinal. Cerebro. Cerebelo 4- Barrera Hematoencefalica . Meninges 5 – Nervio periférico.
  • 6. Tejido nervioso Las funciones normales del organismo dependen de la recepción de estímulos ya sea del ambiente externo o propios internos. generación de reacciones integradas respuestas.
  • 7.
  • 8. Tejido nervioso El cerebro y el sistema nervioso son el centro de control del cuerpo.
  • 9. Tejido nervioso SISTEMA NERVIOSO Controla los movimientos organos de los sentidos pensamientos y recuerdos. El aprendizaje El sistema nervioso autonomo controla órganos Internos como el corazón y los intestinos
  • 10. El hombre como se vivo responde a los estímulos de medio • El Sistema Nervioso humano Contiene 10, 000 Millones de neuronas Su tamaño su forma es muy variable .
  • 11. Es un tejido básico o primario. Tiene un origen ectodérmico. Está formado por dos tipos celulares: las neuronas y las neuroglias. Las neuronas presentan alto grado de especialización en las propiedades de irritabilidad y conductividad.
  • 12. Desde el punto de vista anatómico se divide en: SNC:SNC: Donde las neuronas están asociadas a las neuroglias con muy escaso tejido conectivo. SNPSNP:: Donde las neuronas están relacionadas y sostenidas por abundante tejido conectivo.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Organización del tejido nerviosoOrganización del tejido nervioso en el SNCen el SNC Sustancia grisSustancia gris:: Allí se localizan los cuerpos deAllí se localizan los cuerpos de las neuronas, células de neuroglialas neuronas, células de neuroglia y fibras nerviosas, principalmentey fibras nerviosas, principalmente amielínicas.amielínicas. Sustancia blancaSustancia blanca: Predominan las fibras nerviosas: Predominan las fibras nerviosas mielínicas, responsables del colormielínicas, responsables del color blanco, y células de neuroglia.blanco, y células de neuroglia.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Tejido Nervioso El tejido nervioso, al igual que los demás tejidos básicos, está compuesto por células, sustancia intercelular y líquido tisular. Los elementos celulares que lo integran son: neuronas neuroglias
  • 23. neuronas y neuroglias Las neuronas son las encargadas de recibir los estímulos del medio, transformarlos en excitaciones nerviosas y trasmitirlos a los centros nerviosos, en los que se organizan para dar una Las neuroglias cumplen funciones , aislantes, de sostén y defensa.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. NEURONASNEURONAS Constituyen la unidad básica integradoraConstituyen la unidad básica integradora del Sistema Nervioso.del Sistema Nervioso. Son altamente especializadas y permanecenSon altamente especializadas y permanecen en la etapa Gen la etapa Gοο del ciclo celulardel ciclo celular.. Conducen y transmiten impulsos nerviosos,Conducen y transmiten impulsos nerviosos, almacenan información innata y adquirida.almacenan información innata y adquirida.
  • 31. I. Por el número de prolongaciones: UNIPOLARESUNIPOLARES SEUDOUNIPOLARESSEUDOUNIPOLARES BIPOLARESBIPOLARES MULTIPOLARESMULTIPOLARES masmas abundantesabundantes CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONASCLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS
  • 32.
  • 33.
  • 34. II. Por la forma del cuerpo: PIRIFORMESPIRIFORMES PIRAMIDALESPIRAMIDALES FUSIFORMESFUSIFORMES GLOBULOSASGLOBULOSAS ESTRELLADASESTRELLADAS
  • 35.
  • 36. III. Según la longitud del axón: GOLGI TIPO I LAS DE AXÓN LARGO.GOLGI TIPO I LAS DE AXÓN LARGO. GOLGI TIPO II LAS DE AXÓN CORTO.GOLGI TIPO II LAS DE AXÓN CORTO. IV.Desde el punto de vista funcional: SENSITIVAS O AFERENTES.SENSITIVAS O AFERENTES. MOTORAS O EFERENTES.MOTORAS O EFERENTES. INTERNEURONASINTERNEURONAS..
  • 37.
  • 38. DE AXON LARGO O GOLGI I
  • 39. DE AXON CORTO O GOLGI IIDE AXON CORTO O GOLGI II
  • 40. Golgi I Axón largo
  • 41.
  • 42.
  • 43. Contiene al núcleo, que generalmente es esférico, central, de cromatina laxa y nucléolo prominente. La zona del citoplasma que rodea al núcleo es el pericarion y contiene los organitos e inclusiones citoplasmáticos observables al M/O y al M/E: Sustancia cromófila o Cuerpos de Nissl (RER) Aparato de Golgi Inclusiones: Lipofuscina, glucógeno, melanina Neurofibrillas (Neurofilamentos y neurotúbulos) Mitocondrias
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Son cortas, múltiples y muy ramificadas. Presentan pequeñas protruciones en su superficie, denominadas espinas dendríticas. Reciben impulsos nerviosos de otras neuronas. Poseen la mayoría de los organitos típicos del pericarion.
  • 49. Es único y más largo que las dendritas. Puede estar rodeado por mielina. Presenta microtúbulos, microfilamentos y escasas mitocondrias, No contiene Cuerpos de Nissl. Termina en una arborización denominada telodendrón. Mediante las sinapsis trasmite impulsos nerviosos a otras neuronas, a células epiteliales o musculares.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 54.
  • 55.
  • 57.
  • 59. Clasificación de las neuronas NEURONAS DE ASOCIACION O INTERNEURONAS INTERPUESTAS ENTRE LAS SENSITIVAS Y LAS MOTORAS
  • 62.
  • 63. Clasificación de las neuronas NEURONAS NEUROSECRETORAS EN ALGUNOS NUCLEOS DEL HIPOTALAMO QUE SECRETAN HORMONAS (ocitocina y vasopresina)
  • 64. Clasificación de las neuronas NEURONAS CENTRALES DEL SNC UNIDAS A LA CORTEZA CEREBRAL Y CEREBELOSA, EN LOS DISTINTOS NUCLEOS DEL CEREBRO, CEREBELO Y TRONCO ENCEFALICO, Y EN LA SUSTANCIA GRIS DE LA MEDULA ESPINAL
  • 65.
  • 66.
  • 67. Clasificación de las neuronas NEURONAS PERIFERICAS DEL SNP, EN LOS GANGLIOS CRANEALES Y ESPINALES, Y EN LOS GANGLIOS SIMPATICOS Y PARASIMPATICOS
  • 68. Neuroglias Son células cuya función es el sostén, metabólico, mecánico y la protección de las neuronas. Son de menor tamaño que las neuronas. En los cortes histológicos de rutina sólo se visualizan sus núcleos, Las Neuroglias se presentan tanto en el Sistema Nervioso Central como en el Sistema Nervioso Periférico
  • 69. Neuroglias ASTROCITOS – PROTOPLASMICOS ( sustancia gris ) ASTROCITOS - FIBROSOS ( sustancia blanca ) Presentes en el SNC OLIGODENDROCITOS SNC producen la mielina Microglia ( fagocitosis ) Células ependimarias Células de Schwann mielina en los nervios periféricos
  • 70.
  • 71.
  • 72. NEUROGLIASNEUROGLIAS También llamadas células de soporte,También llamadas células de soporte, son mucho más numerosas, pequeñas yson mucho más numerosas, pequeñas y no generan impulsos nerviosos.no generan impulsos nerviosos. A diferencia de las neuronas, todas susA diferencia de las neuronas, todas sus prolongaciones son similaresprolongaciones son similares.. Cumplen con diferentes funcionesCumplen con diferentes funciones
  • 73. Soporte y sostén Producción de mielina Defensa mediante fagocitosis Guía de la migración celular durante el desarrollo embrionario Intercambio metabólico Participación en la barrera hematoencefalica FUNCIONES DE LAS NEUROGLIAS:FUNCIONES DE LAS NEUROGLIAS:
  • 75. SNP Células de Schwann: Responsables de la formación de mielina en el SNP. Células satélites o anficitos: Se localizan en los ganglios nerviosos. Células de Müller: En la retina
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 81.
  • 83.
  • 84.
  • 85. TEORIA NEURONAL DE CAJAL La teoría neuronal de Cajal supuso la mayor revolución en el campo de la neurociencia de todos los tiempos. Esta teoría sigue siendo el marco conceptual utilizado para interpretar el funcionamiento del sistema nervioso La teoría neuronal de Cajal supuso la mayor revolución en el campo de la neurociencia de todos los tiempos. Esta teoría sigue siendo el marco conceptual utilizado para interpretar el funcionamiento del sistema nervioso
  • 86.
  • 87. Contactos membranosos especializados que se establecen entre una neurona y otra célula, que puede ser: nerviosa, epitelial o muscular, y en este sentido se clasifican en: NEURONEURONALNEURONEURONAL NEUROEPITELIALNEUROEPITELIAL NEUROMUSCULARNEUROMUSCULAR
  • 88. SINAPSIS. La sinapsis se define como el contacto de los extremos finales (botones terminales) de los axones neuronales con una porción de membrana de otra célula. Pueden existir tres tipos de contactos
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93. Sitios donde las neuronas se comunican entre sí. Tienen un papel fundamental en procesos tales como:  la percepción,  el movimiento voluntario,  el aprendizaje. Una neurona puede recibir del orden de 10000 conexiones, y hacer del orden de 1000 con neuronas postsinápticas. LA SINAPSIS Neurona postsinápticaNeurona presináptica
  • 94. Químicas: No hay continuidad entre los citoplasmas de las dos células. Estas están separadas por un espacio pequeño: el espacio sináptico o hendidura sináptica (“synaptic cleft”) (20-40 nm). Eléctricas: Existen uniones especiales entre las neuronas que sirven de “puente” entre sus citoplasmas: la unión eléctrica (“gap-junction”) (3.5nm). Dos tipos de Sinapsis: Eléctricas y Químicas
  • 95. Eléctricas: una corriente inyectada en la presináptica fluye hacia la postsináptica a través de uniones de alta conductancia: (la unión eléctrica) Químicas: la corriente inyectada inicia un proceso en el cual fluyen moléculas a través del espacio sináptico hacia la célula postsináptica. Comportamiento distinto bajo inyección de corriente KSJ-F10.1
  • 96. Eléctricas: una corriente inyectada en la presináptica fluye hacia la postsináptica a través de uniones de alta conductancia: (la unión eléctrica) Químicas: la corriente inyectada inicia un proceso en el cual fluyen moléculas a través del espacio sináptico hacia la célula postsináptica. Comportamiento distinto bajo inyección de corriente KSJ-F10.1
  • 98. NEURO TRANSMISORES • ACETIL COLINA : En la unión neuromuscular .
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103. Nervios periféricos • Son haces de fibras nerviosas (axones), rodeados por varios revestimientos de tejido conjuntivo. • Revestimiento de tejido conectivo: 1.Epineurio 2.Perineurio 3.Endoneurio
  • 104.
  • 105.
  • 106. FIBRAS NERVIOSAS FIBRAS MIELINICAS formadas por el axón, una vaina de mielina (de naturaleza lipoproteína) que la cubre, la célula envolvente y, por fuera, una membrana basal FIBRAS MIELINICAS formadas por el axón, una vaina de mielina (de naturaleza lipoproteína) que la cubre, la célula envolvente y, por fuera, una membrana basal
  • 107. FIBRAS MIELINICAS ESTE TIPO DE FIBRAS SON DE MAYOR CALIBRE COMO EL AXON ES DE MAYOR LONGITUD QUE LA CELULA ENVOLVENTE ESTA CUBIERTO EN SU TRAYECTO POR VARIAS DE ESTAS CELULAS EN TRAMOS DE DISTINTA MAGNITUD LOS SITIOS EN QUE EL AXON QUEDA SIN SU CUBIERTA CELULAR ENVOLVENTE SE LLAMAN ESTRANGULACIONES O NODOS DE RANVIER. LA DISTANCIA ENTRE NODOS VECINOS SE LLAMA INTERNODO Y CORRESPONDE A LA LONGITUD DE LAS CELULAS NEUROGLICAS
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118. FIBRAS AMIELINICAS SON LAS FIBRAS MAS DELGADAS DEL S.N. EN EL SNP FORMADAS POR AXONES Y CELULAS DEL NEUROLEMA (SCHWANN) Y RODEADAS POR UNA LAMINA BASAL NO TIENEN MIELINA Y CARACTERISTICAMENTE CADA CELULA DEL NEUROLEMA ENVUELVE A VARIOS AXONES
  • 119. CEREBRO • SUSTANCIA GRIS EN PERIFERIA: – CORTEZA CEREBRAL – TAPIZA LOS HEMISFERIOS CEREBRALES • SUSTANCIA BLANCA INTERNA : – NUCLEOS GRISES CENTRALES (TÁLAMOS ÓPTICOS Y CUERPOS ESTRIADOS). – SON INCLUSIONES DE SUSTANCIA GRIS
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124. TIPOS DE NEURONAS DEL CEREBRO Golgi tipo I Golgi tipo II Piramidales: De 15 a 130 µm en las capas II, IV y V Pirámides estrelladas: Se encuentran en todas las capas, principalmente en la IV Fusiformes: Se localiza en las capas V y VI Horizontales de Cajal Estrelladas Células en araña Células de doble penacho
  • 125. CORTEZA CEREBRAL Constituida por: Células nerviosas Fibras nerviosas Células de neuroglia
  • 127. Molecular o plexiforme Granulosa externa o de pequeñas pirámides Piramidal Granulosa interna Ganglionar o de grandes pirámides De células fusiformes o corpúsculos polimorfos Sustancia blanca ESQUEMA CORTE HISTOLÓGICO CAPAS DE LA CORTEZA CEREBRAL
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137.
  • 138.
  • 139.
  • 140.
  • 141. S U S T A N C I A Cuerpos neuronales Fibras nerviosas principalmente amielínicas Oligodendrocitos Astrocitos, principalmente protoplasmáticos Microglias Gran densidad de capilares sanguíneos Forma la corteza cerebral, la corteza cerebelosa, los núcleos grises y las astas de la médula espinal G R I S
  • 142. S U S T A N C I A B L A N C A Fibras nerviosas mielínicas Oligodendrocitos Astrocitos fibrosos Microglias Menor densidad de capilares sanguíneos Forma el cuerpo calloso, las comisuras y los haces, fascículos y cordones
  • 143. NEURÓPILO Se denomina neurópilo a la compleja red fibrilar tridimensional que rodea los cuerpos neuronales en la sustancia gris del SNC. Esta formado por las prolongaciones dendríticas de las propias neuronas, por las fibras nerviosas amielínicas y mielínicas y por la prolongaciones de las células gliales. En el se localizan gran número de sinapsis.
  • 144. PLEXOS COROIDEOS: Son plegamientos del revestimiento ependimario en los ventrículos laterales, en el tercer y cuarto ventrículos que alojan numerosos capilares sanguíneos fenestrados. Están revestidos por células ependimarias cúbicas que presentan microvellosidades en su superficie apical y están especializadas en el transporte de iones. Producen la mayor parte del líquido cefalorraquídeo (LCR)
  • 145.
  • 146.
  • 147. ESPACIOS MENINGEOS • Subaracnoideo – Vasos Sanguíneos que irrigan el cerebro Liquido cefalorraquídeo LCR • Subdural. Entre la duramadre y la aracnoides • Duramadre unida a la superficie interna del hueso
  • 148.
  • 149.
  • 150. BARRERA HEMATOENCEFÁLICA • Endotelio continuo de los capilares sanguíneos con uniones ocluyentes y pocas vesículas pinocíticas • Membrana basal gruesa y continua • Cubierta de los pies vasculares de células gliales Protege al sistema nervioso central al impedir el paso de macromoléculas tales como los anticuerpos Impide el paso de algunos medicamentos
  • 151.
  • 152.
  • 153. ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
  • 154. RECEPTORES DE LA SENSIBILIDAD GENERAL LIBRES ENCAPSULADOS Terminaciones nerviosas libres Discos de Merkel Meissner Pacini Krause Ruffini Husos musculares Órganos neurotendinosos
  • 155.
  • 156. CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS RECEPTORES ESPECIALES CÉLULAS SENSORIALES CÉLULAS DE SOSTÉN CÉLULAS BASALES MATERIAL EN LA SUPERFICIE
  • 157.
  • 158.
  • 159.
  • 160.
  • 161.
  • 162.
  • 163.
  • 164.
  • 165.
  • 166. Patologías del tejido Nervioso Esclerosis Múltiple Perdida de la mielina , ( Nervio óptico, Cerebelo, Sustancia blanca del cerebro , medula espinal y nervios raquídeos y craneales ) Enfermedad de Parkinson No producción de dopamina en cantidades requeridas . Demencia Alzheimer Ataxia Cerebelosa . Falta la coordinacion de los movimientos voluntarios y se pierde el equilibrio
  • 167. BIBLIOGRAFIA GARTNER LESLIE. Atlas De Histología. 2ª Edición. Buenos Aires. Panamericana.1995. Capitulo 9 pág. 185-
  • 168. PROXIMAS ACTIVIDADES Practica Nervioso Taller Nervioso – Taller integrador Examen Practico Final Martes 7 // jueves 9 de Noviembre examen teórico 3er Parcial