SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Preparatoria Número Cuatro
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
TEJIDOS ANIMALES
BIOLOGÍA AVANZADA
Dra. en Ciencias Laura García Hernández
Escuela Preparatoria Número Cuatro
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Resumen
• La organización de las células en forma de tejidos
para la división del trabajo, les ha proporcionado
a los animales la evolución y adaptación a
diferentes medio ambientes.
Escuela Preparatoria Número Cuatro
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Abstract
• The organization of cells in the form of fabrics for
the division of labor, has provided animals the
evolution and adaptation to different
environments.
Escuela Preparatoria Número Cuatro
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Escuela Preparatoria Número Cuatro
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Tejido División Características Funciones
E
p
i
t
e
l
i
a
l
Escamoso Sus células forman capas
continuas muy unidas entre si,
que recubren superficies
corporales externas e internas,
como la piel, recubrimiento de
aparatos y sistemas.
En las glándulas secretan
productos (sudor, enzimas,
hormonas etc.)
Protección
Absorción
Excreción,
Secreción
Sensación y también de barrera que
regula selectivamente el paso de
productos
Cilíndrico
Ciliado
Sensorial
Escuela Preparatoria Número Cuatro
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Tejido División Características Funciones
C
o
n
e
c
t
i
v
o
Fibroso
Cartilaginoso
Óseo
Sus componentes mantienen
unidas a las demás células del
organismo. En general
necesitan de una sustancia o
matriz de diferente naturaleza
(solido, liquido o gelatinoso)
de acuerdo con la función de
cada tipo de tejido.
Sostén, unión y
protección de partes
delicadas del
organismo.
Escuela Preparatoria Número Cuatro
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Tejido División Características Funciones
M
u
s
c
u
l
a
r
r
Liso
Estriado
Cardiaco
Sus células contienen miofibrillas
(compuestas de dos proteínas
contráctiles: actinia y miosina)
que les dan gran capacidad
contráctil.
En animales el musculo es de en
movimientos voluntarios
(estriado) o de movimientos
involuntarios (liso y cardiaco).
Movimiento.
Mantenimiento
de la postura
corporal.
Ayuda a
producir calor al
cuerpo.
Escuela Preparatoria Número Cuatro
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Tejido División Características Funciones
N
e
r
v
i
o
s
o
Neuronal
Neuroglia
Sus células son de 2 tipos:
La NEURONA es la unidad estructural y
funcional que presenta ramificaciones cortas
o DENDRITAS y los AXONES que son
largos y conducen los impulsos en dirección
contraria al cuerpo celular.
Las células de la NEUROGLIA protegen y
sostiene las neuronas.
Generar y transmitir
impulsos que
coordinan las
funciones de
aparatos y sistemas
del individuo,
porque es la red de
comunicación
interna y externa del
individuo.
Escuela Preparatoria Número Cuatro
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Tejido División Características Funciones
S
a
n
g
u
í
n
e
o
Glóbulos
blancos
(Leucocitos).
Glóbulos rojos
(eritrocitos).
Plaquetas
Plasma
Fluido que circula en todo
el cuerpo.
Transportan oxígeno
hacia los tejidos del
cuerpo.
Sistema de defensa.
Coagulación de la
sangre
Escuela Preparatoria Número Cuatro
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Bibliografía
• Gama Fuertes, M. A. (2005). Biología 2
Biodiversidad Pluricelular, segunda edición, Edit.
Pearson Educación.

Más contenido relacionado

Similar a TEJIDOS ANIMALES.pdf

Tema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humanoTema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humano
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Anatomía y fisiología
Anatomía y fisiologíaAnatomía y fisiología
Anatomía y fisiología
Andrea Medina
 
tejidos.pptx
tejidos.pptxtejidos.pptx
tejidos.pptx
MargaritaPinto7
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier CucaitaNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
NIVEL TISULAR
NIVEL TISULARNIVEL TISULAR
NIVEL TISULAR
Diannys93
 
Celula animal y sus tipos zegarra peláez
Celula animal y sus tipos zegarra peláezCelula animal y sus tipos zegarra peláez
Celula animal y sus tipos zegarra peláez
AngiieZP
 
Biología
BiologíaBiología
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
IES LA GRANJA
 
Sistema de relación 01
Sistema de relación 01Sistema de relación 01
Sistema de relación 01
Abraham Rangel
 
Escuela superior politècnica de chimborazo
Escuela superior politècnica de chimborazoEscuela superior politècnica de chimborazo
Escuela superior politècnica de chimborazo
yadira154
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
Ricardo R. Salamanca
 
Tema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humanoTema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humano
pacozamora1
 
Tema 3 La organización pluricelular
Tema 3 La organización pluricelularTema 3 La organización pluricelular
Tema 3 La organización pluricelular
Guadalupe García Mendoza
 
De células a tejidos
De células a tejidosDe células a tejidos
De células a tejidos
Carlos Mohr
 
Organización de los organismo
Organización de los organismoOrganización de los organismo
Organización de los organismo
Jose Pablo Roblero
 
Introduccion a la ANatomia Humana
Introduccion a la ANatomia HumanaIntroduccion a la ANatomia Humana
Introduccion a la ANatomia Humana
Damaris Sabrina Ibarra Andrade
 
Tejidos cap4 (tema 10
Tejidos cap4 (tema 10Tejidos cap4 (tema 10
Tejidos cap4 (tema 10
SophiaAnabelleVelast
 
HISTOLOGIA EJDQ
HISTOLOGIA EJDQHISTOLOGIA EJDQ
HISTOLOGIA EJDQ
elizangeladeza99
 
Organizacion.pdf
Organizacion.pdfOrganizacion.pdf
Organizacion.pdf
angel esteban torres zapata
 

Similar a TEJIDOS ANIMALES.pdf (20)

Tema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humanoTema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humano
 
Anatomía y fisiología
Anatomía y fisiologíaAnatomía y fisiología
Anatomía y fisiología
 
tejidos.pptx
tejidos.pptxtejidos.pptx
tejidos.pptx
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier CucaitaNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
 
NIVEL TISULAR
NIVEL TISULARNIVEL TISULAR
NIVEL TISULAR
 
Celula animal y sus tipos zegarra peláez
Celula animal y sus tipos zegarra peláezCelula animal y sus tipos zegarra peláez
Celula animal y sus tipos zegarra peláez
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Sistema de relación 01
Sistema de relación 01Sistema de relación 01
Sistema de relación 01
 
Escuela superior politècnica de chimborazo
Escuela superior politècnica de chimborazoEscuela superior politècnica de chimborazo
Escuela superior politècnica de chimborazo
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humanoTema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humano
 
Tema 3 La organización pluricelular
Tema 3 La organización pluricelularTema 3 La organización pluricelular
Tema 3 La organización pluricelular
 
De células a tejidos
De células a tejidosDe células a tejidos
De células a tejidos
 
Organización de los organismo
Organización de los organismoOrganización de los organismo
Organización de los organismo
 
Introduccion a la ANatomia Humana
Introduccion a la ANatomia HumanaIntroduccion a la ANatomia Humana
Introduccion a la ANatomia Humana
 
Tejidos cap4 (tema 10
Tejidos cap4 (tema 10Tejidos cap4 (tema 10
Tejidos cap4 (tema 10
 
HISTOLOGIA EJDQ
HISTOLOGIA EJDQHISTOLOGIA EJDQ
HISTOLOGIA EJDQ
 
Organizacion.pdf
Organizacion.pdfOrganizacion.pdf
Organizacion.pdf
 

Último

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 

Último (20)

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 

TEJIDOS ANIMALES.pdf

  • 1. Escuela Preparatoria Número Cuatro Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo TEJIDOS ANIMALES BIOLOGÍA AVANZADA Dra. en Ciencias Laura García Hernández
  • 2. Escuela Preparatoria Número Cuatro Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Resumen • La organización de las células en forma de tejidos para la división del trabajo, les ha proporcionado a los animales la evolución y adaptación a diferentes medio ambientes.
  • 3. Escuela Preparatoria Número Cuatro Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Abstract • The organization of cells in the form of fabrics for the division of labor, has provided animals the evolution and adaptation to different environments.
  • 4. Escuela Preparatoria Número Cuatro Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • 5. Escuela Preparatoria Número Cuatro Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Tejido División Características Funciones E p i t e l i a l Escamoso Sus células forman capas continuas muy unidas entre si, que recubren superficies corporales externas e internas, como la piel, recubrimiento de aparatos y sistemas. En las glándulas secretan productos (sudor, enzimas, hormonas etc.) Protección Absorción Excreción, Secreción Sensación y también de barrera que regula selectivamente el paso de productos Cilíndrico Ciliado Sensorial
  • 6. Escuela Preparatoria Número Cuatro Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Tejido División Características Funciones C o n e c t i v o Fibroso Cartilaginoso Óseo Sus componentes mantienen unidas a las demás células del organismo. En general necesitan de una sustancia o matriz de diferente naturaleza (solido, liquido o gelatinoso) de acuerdo con la función de cada tipo de tejido. Sostén, unión y protección de partes delicadas del organismo.
  • 7. Escuela Preparatoria Número Cuatro Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Tejido División Características Funciones M u s c u l a r r Liso Estriado Cardiaco Sus células contienen miofibrillas (compuestas de dos proteínas contráctiles: actinia y miosina) que les dan gran capacidad contráctil. En animales el musculo es de en movimientos voluntarios (estriado) o de movimientos involuntarios (liso y cardiaco). Movimiento. Mantenimiento de la postura corporal. Ayuda a producir calor al cuerpo.
  • 8. Escuela Preparatoria Número Cuatro Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Tejido División Características Funciones N e r v i o s o Neuronal Neuroglia Sus células son de 2 tipos: La NEURONA es la unidad estructural y funcional que presenta ramificaciones cortas o DENDRITAS y los AXONES que son largos y conducen los impulsos en dirección contraria al cuerpo celular. Las células de la NEUROGLIA protegen y sostiene las neuronas. Generar y transmitir impulsos que coordinan las funciones de aparatos y sistemas del individuo, porque es la red de comunicación interna y externa del individuo.
  • 9. Escuela Preparatoria Número Cuatro Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Tejido División Características Funciones S a n g u í n e o Glóbulos blancos (Leucocitos). Glóbulos rojos (eritrocitos). Plaquetas Plasma Fluido que circula en todo el cuerpo. Transportan oxígeno hacia los tejidos del cuerpo. Sistema de defensa. Coagulación de la sangre
  • 10. Escuela Preparatoria Número Cuatro Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Bibliografía • Gama Fuertes, M. A. (2005). Biología 2 Biodiversidad Pluricelular, segunda edición, Edit. Pearson Educación.