SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de Gestión de
la Calidad
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER
INSTITUTO TECNICO MUNICIPAL LOS PATIOS
CIENCIAS NATURALES ED AMBIENTAL GRADO 8°
SISTEMA DE RELACIÓN
Fecha:
Martes, 07 de mayo
de 2013 Versión: 3.0
1
FUNCIONES DE RELACIÓN.
La función de relación comprende todo el conjunto
de actividades mediante las cuales los seres vivos
se relacionan con el medio que les rodea y con
otros seres vivos para obtener alimento, proteger a
las crías de los posibles depredadores, etc.
Para que la función de relación se lleve a cabo con
éxito, los seres vivos deben captar información
(estímulos) de su medio interno y externo, procesar
dicha información y elaborar una respuesta, dando
lugar a un determinado comportamiento.
La función de relación en los animales es diferente
a la de las plantas. Los componentes de la relación
La función de relación se realiza por medio de: los
receptores, los sistemas de coordinación y los
efectores.
Los receptores. Son estructuras que captan
estímulos. Los órganos de los sentidos son
receptores que captan estímulos del exterior del
cuerpo. Dicha información se transmite a los
centros nerviosos.
La coordinación. Los seres vivos llevan a cabo
actividades muy variadas y simultáneas. Para que
se realicen correctamente y en el tiempo preciso,
están coordinadas por el sistema nervioso y el
sistema endocrino. El sistema nervioso recibe la
información percibida por los receptores y elabora
y transmite una serie de respuestas que serán
ejecutadas por los efectores. Su actuación es rápida
y efectiva.
Los efectores. Son los órganos encargados de dar
respuesta a las variaciones del medio (estímulos).
Los efectores pueden ser: el aparato locomotor,
constituido por los huesos y los músculos del
organismo que responden mediante el
movimiento, y el sistema endocrino, que interviene
tanto en la coordinación del organismo como en la
elaboración de respuestas lentas y duraderas,
mediante la producción de sustancias denominadas
hormonas.
LA COORDINACIÓN Y LA RELACIÓN EN LOS
ANIMALESINVERTEBRADOS
Los receptores de los estímulos:
Los animales invertebrados más sencillos, como las
esponjas y lasmedusas, no poseen órganos de los
sentidos especializados, pero lascélulas que forman
su cuerpo son capaces de reaccionar ante
losestímulos del medio. Las medusas, por
ejemplo,contienen agrupacionesde células
Interpreta muy bien los contenidos sobre las funciones de relación,
la importancia y definición de la neurona como los tipos de sistemas
nerviosos y sus enfermedades.
Sistema de Gestión de
la Calidad
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER
INSTITUTO TECNICO MUNICIPAL LOS PATIOS
CIENCIAS NATURALES ED AMBIENTAL GRADO 8°
SISTEMA DE RELACIÓN
Fecha:
Martes, 07 de mayo
de 2013 Versión: 3.0
2
llamadas manchas
oculares, que son
sensibles a la luz.
Los animales
invertebrados más
desarrollados poseen
estructuras
Capaces de detectar varios tipos de estímulos:
táctiles, olfativos,gustativos, luminosos...
Los artrópodos
(insectos, arácnidos,
crustáceosy miriápodos)
presentan
Órganos de los sentidos
muy especializados y
con funciones diversas,
Entre los que destacan
los órganos de la vista: ocelos (ojos simples) yojos
compuestos. Los ojos
compuestos son
característicos de
loscrustáceos y de los
insectos. Forman una
imagen en mosaico
quepermite al animal
visualizar pequeños movimientos de posibles
presas oenemigos.
El sistema nervioso
Los sistemas nerviosos de los invertebrados son
muy diferentes. En lasmedusas y otros animales
sencillos, el sistema nervioso es muy simple. En los
artrópodos y otros invertebrados complejos, el
sistema nervioso es mucho máscomplicado.
Entre los invertebrados destacan las siguientes
estructuras nerviosas:
Reddifusa, cordón nervioso y sistema ganglionar.
Red difusa. Las células nerviosas se unen entre sí
formando una redque transmite información por
todo el cuerpo del animal. Este tipo de
organización no forma órganos nerviosos y se
encuentra en loscelentéreos como los pólipos y las
medusas.
Cordón nervioso. Las células nerviosas se reúnen
en cordones que sesitúan desde la cabeza hasta la
parte final del animal, de los que derivanramas
nerviosas hacia el resto del cuerpo. Este sistema
nervioso seencuentra formando parte de los
gusanos planos y los equinodermos,como la
estrella de mar.
Sistema ganglionar. Las células nerviosas se
agrupan formandoabultamientos, denominados
ganglios, que se unen mediante cordonesnerviosos
en posición ventral. Los ganglios de mayor tamaño
se sitúanen la cabeza formando el cerebro, que
recoge información de losórganos de los sentidos
allí situados. Es característico de los anélidos,los
moluscos y los artrópodos.
Las hormonas de los invertebrados
Los invertebrados
como los moluscos,
los gusanos
anélidos, los
artrópodos ylos
equinodermos,
producen unas
sustancias
químicas, denominadashormonas, que regulan los
procesos de crecimiento, metamorfosis
(cambioscorporales a lo largo del desarrollo) y
muda del caparazón, entre otros.
El aparato locomotor
La mayoría de los invertebrados poseen un
exoesqueleto (esqueleto externo)que interviene en
Sistema de Gestión de
la Calidad
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER
INSTITUTO TECNICO MUNICIPAL LOS PATIOS
CIENCIAS NATURALES ED AMBIENTAL GRADO 8°
SISTEMA DE RELACIÓN
Fecha:
Martes, 07 de mayo
de 2013 Versión: 3.0
3
las funciones de desplazamiento y protección
frente a lasagresiones del medio donde habitan.
Las esponjas no se desplazan. Poseen un esqueleto
formado poragujas de sales minerales, una red de
espongina (materiaorgánica) o de ambas
estructuras, situado entre sus células.
Los moluscos son animales de cuerpo blando.
Protegen sucuerpo generalmente con un esqueleto
externo de naturalezacaliza denominado concha.
Los artrópodos tienen
un exoesqueleto duro
y rígido (caparazón)
que los protege de los
posibles depredadores,
pero a la vezflexible en
las articulaciones para
permitir el
desplazamiento alanimal. El exoesqueleto no
puede crecer; cuando el animalaumenta de
tamaño, el esqueleto se desprende y se segrega
unonuevo a su medida: este proceso se denomina
muda. Laadaptación al medio terrestre por algunos
artrópodos se realizócon éxito, en parte gracias al
exoesqueleto, que les protegió de ladesecación al
abandonar el medio acuático.
En el desplazamiento también intervienen células
especializadas en elmovimiento: las células
musculares.Los gusanos, como la lombriz de tierra,
no tienen esqueleto.Presentan capas musculares
bajo la piel, a lo largo de todo el cuerpo que
permiten el desplazamiento mediante movimientos
ondulatorios.
Los moluscos, como el caracol, tienen un órgano
musculosodenominado pie, que usan para
desplazarse.
Los artrópodos se desplazan mediante sus
extremidades,denominadas patas. Tienen músculos
adosados al exoesqueleto,cuya contracción y
relajación produce el movimiento de lasdistintas
partes del esqueleto, permitiendo que el animal
semueva y se desplace
TALLER DE CONSULTA.
El aprendiz debe consultar los siguientes conceptos
para ampliar los conocimientos previos sobre la
Neurona y el sistema nervioso de los humanos.
LA COORDINACIÓN Y LA RELACIÓN EN LOS
ANIMALES VERTEBRADOS
1. ¿Los órganos de los
sentidos? La vista, el oído,
el olfato, el tacto.
2. ¿El sistema nervioso? Los centros nerviosos,
Los nervios, sistema
nervioso periférico.
3. ¿Qué es el
sistema endocrino
de los
vertebrados?
4. ¿Qué es el aparato
locomotor de los
vertebrados?El
esqueleto, la
musculatura.
Tomado de
http://cienciasnaturalesgtb.wikispaces.com/file/vie
w/Relaci%C3%B3n+y+coordinacion+en+los+seres+v
ivos.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana
josemanuel7160
 
Sistema nervioso insectos y toxicología.
Sistema nervioso insectos y toxicología.Sistema nervioso insectos y toxicología.
Sistema nervioso insectos y toxicología.
IPN
 
Karen valero y nathalia uriza
Karen valero y nathalia urizaKaren valero y nathalia uriza
Karen valero y nathalia urizateacheraby
 
Estimulos y respuesta animales octavo
Estimulos y respuesta animales octavoEstimulos y respuesta animales octavo
Estimulos y respuesta animales octavoAlberto Paredes
 
Apliquemos De Lo Aprendio
Apliquemos De Lo AprendioApliquemos De Lo Aprendio
Apliquemos De Lo Aprendio
alvaro barragan
 
Sistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animalesSistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animalescesc_o
 
Odalys Chiluisa
Odalys ChiluisaOdalys Chiluisa
Odalys Chiluisa
OdalysChiluisa
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
natis2015
 
7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II
josemanuel7160
 
Estimulos y respuestas animales plantas
Estimulos y respuestas animales  plantasEstimulos y respuestas animales  plantas
Estimulos y respuestas animales plantas
Alberto Paredes
 
12.la relacion en animales
12.la relacion en animales12.la relacion en animales
12.la relacion en animalesadrianaahumada77
 
Funcion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animalesFuncion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animalesafalajigod
 
Unidad 2 bases anatomofisiologicas-etología
Unidad 2 bases anatomofisiologicas-etologíaUnidad 2 bases anatomofisiologicas-etología
Unidad 2 bases anatomofisiologicas-etología
Javier Israel Soliz Campos
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSFUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Belén Ruiz González
 
Funcion de relacion
Funcion de relacionFuncion de relacion
Funcion de relacion
Olga Aguirre
 
Ergonomia arrieri eucd
Ergonomia arrieri eucdErgonomia arrieri eucd
Ergonomia arrieri eucd
Maxi Arrieri
 
Sis. nervioso aves y reptiles
Sis. nervioso aves y reptilesSis. nervioso aves y reptiles
Sis. nervioso aves y reptilesvaniacrs
 

La actualidad más candente (20)

6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana
 
Sistema nervioso insectos y toxicología.
Sistema nervioso insectos y toxicología.Sistema nervioso insectos y toxicología.
Sistema nervioso insectos y toxicología.
 
Karen valero y nathalia uriza
Karen valero y nathalia urizaKaren valero y nathalia uriza
Karen valero y nathalia uriza
 
Estimulos y respuesta animales octavo
Estimulos y respuesta animales octavoEstimulos y respuesta animales octavo
Estimulos y respuesta animales octavo
 
Apliquemos De Lo Aprendio
Apliquemos De Lo AprendioApliquemos De Lo Aprendio
Apliquemos De Lo Aprendio
 
Sistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animalesSistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animales
 
Odalys Chiluisa
Odalys ChiluisaOdalys Chiluisa
Odalys Chiluisa
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II
 
Filogenia
FilogeniaFilogenia
Filogenia
 
Estimulos y respuestas animales plantas
Estimulos y respuestas animales  plantasEstimulos y respuestas animales  plantas
Estimulos y respuestas animales plantas
 
12.la relacion en animales
12.la relacion en animales12.la relacion en animales
12.la relacion en animales
 
Funcion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animalesFuncion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animales
 
La relacion en animales
La relacion en animalesLa relacion en animales
La relacion en animales
 
Unidad 2 bases anatomofisiologicas-etología
Unidad 2 bases anatomofisiologicas-etologíaUnidad 2 bases anatomofisiologicas-etología
Unidad 2 bases anatomofisiologicas-etología
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSFUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
 
Funcion de relacion
Funcion de relacionFuncion de relacion
Funcion de relacion
 
Funcion de relacion
Funcion de relacionFuncion de relacion
Funcion de relacion
 
Ergonomia arrieri eucd
Ergonomia arrieri eucdErgonomia arrieri eucd
Ergonomia arrieri eucd
 
Sis. nervioso aves y reptiles
Sis. nervioso aves y reptilesSis. nervioso aves y reptiles
Sis. nervioso aves y reptiles
 

Destacado

Dinámica de las poblaciones
Dinámica de las poblacionesDinámica de las poblaciones
Dinámica de las poblacionesAbraham Rangel
 
INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES SOBRE LA CULTURA CHAVÍN
INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES SOBRE LA CULTURA CHAVÍNINFORMACIÓN Y ACTIVIDADES SOBRE LA CULTURA CHAVÍN
INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES SOBRE LA CULTURA CHAVÍN
Maria Olasquia
 
Guía de trabajo civilizaciones americanas listo
Guía de trabajo civilizaciones americanas listoGuía de trabajo civilizaciones americanas listo
Guía de trabajo civilizaciones americanas listo
Tamara Olivares Narvaez
 
Ejercicio sobre demografia
Ejercicio sobre demografiaEjercicio sobre demografia
Ejercicio sobre demografia
Antonio
 
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de HistoriaGuia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historiaprofedehistoria
 
Ejercicios dinamica poblaciones_humana
Ejercicios dinamica poblaciones_humanaEjercicios dinamica poblaciones_humana
Ejercicios dinamica poblaciones_humanaWilbur Acevedo
 
Sopa de letras tema 2 poblacion
Sopa de letras tema 2 poblacionSopa de letras tema 2 poblacion
Sopa de letras tema 2 poblaciondocentes2013
 
Guía n°1 de unidad 1 2°medio
Guía n°1 de unidad 1 2°medioGuía n°1 de unidad 1 2°medio
Guía n°1 de unidad 1 2°mediodeboracatriao
 
El poblamiento crucigrama (II)
El poblamiento crucigrama (II)El poblamiento crucigrama (II)
El poblamiento crucigrama (II)
Hmc Buruaga
 
Actividad historia teorias de poblamiento
Actividad historia   teorias de poblamientoActividad historia   teorias de poblamiento
Actividad historia teorias de poblamientoAndrés Rojas
 
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOSEXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOSJOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seechHilda LoNol
 
Crucigramas definiciones la_poblacion
Crucigramas definiciones la_poblacionCrucigramas definiciones la_poblacion
Crucigramas definiciones la_poblacion
Hmc Buruaga
 
Unidad 5 nutrición en los seres vivos.
Unidad 5 nutrición en los seres vivos.Unidad 5 nutrición en los seres vivos.
Unidad 5 nutrición en los seres vivos.
Abraham Rangel
 
Las Civilizaciones Antiguas De Oriente Y Occidente
Las  Civilizaciones  Antiguas De  Oriente Y  OccidenteLas  Civilizaciones  Antiguas De  Oriente Y  Occidente
Las Civilizaciones Antiguas De Oriente Y Occidente
Santa_Rosa
 
Cuadernillo de geografía
Cuadernillo de geografíaCuadernillo de geografía
Cuadernillo de geografíaRAQUEL
 

Destacado (20)

Dinámica de las poblaciones
Dinámica de las poblacionesDinámica de las poblaciones
Dinámica de las poblaciones
 
INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES SOBRE LA CULTURA CHAVÍN
INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES SOBRE LA CULTURA CHAVÍNINFORMACIÓN Y ACTIVIDADES SOBRE LA CULTURA CHAVÍN
INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES SOBRE LA CULTURA CHAVÍN
 
Guía de trabajo civilizaciones americanas listo
Guía de trabajo civilizaciones americanas listoGuía de trabajo civilizaciones americanas listo
Guía de trabajo civilizaciones americanas listo
 
Ejercicio sobre demografia
Ejercicio sobre demografiaEjercicio sobre demografia
Ejercicio sobre demografia
 
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de HistoriaGuia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
 
Guía 1 grado 9° Ambiental
Guía 1   grado 9° AmbientalGuía 1   grado 9° Ambiental
Guía 1 grado 9° Ambiental
 
Ejercicios dinamica poblaciones_humana
Ejercicios dinamica poblaciones_humanaEjercicios dinamica poblaciones_humana
Ejercicios dinamica poblaciones_humana
 
Sopa de letras tema 2 poblacion
Sopa de letras tema 2 poblacionSopa de letras tema 2 poblacion
Sopa de letras tema 2 poblacion
 
La Primeros Pobladores De America
La Primeros Pobladores De AmericaLa Primeros Pobladores De America
La Primeros Pobladores De America
 
Guía n°1 de unidad 1 2°medio
Guía n°1 de unidad 1 2°medioGuía n°1 de unidad 1 2°medio
Guía n°1 de unidad 1 2°medio
 
El poblamiento crucigrama (II)
El poblamiento crucigrama (II)El poblamiento crucigrama (II)
El poblamiento crucigrama (II)
 
Actividad historia teorias de poblamiento
Actividad historia   teorias de poblamientoActividad historia   teorias de poblamiento
Actividad historia teorias de poblamiento
 
Guía sintesis américa precolombina8
Guía sintesis  américa precolombina8Guía sintesis  américa precolombina8
Guía sintesis américa precolombina8
 
Examen demografia
Examen demografiaExamen demografia
Examen demografia
 
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOSEXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
 
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
 
Crucigramas definiciones la_poblacion
Crucigramas definiciones la_poblacionCrucigramas definiciones la_poblacion
Crucigramas definiciones la_poblacion
 
Unidad 5 nutrición en los seres vivos.
Unidad 5 nutrición en los seres vivos.Unidad 5 nutrición en los seres vivos.
Unidad 5 nutrición en los seres vivos.
 
Las Civilizaciones Antiguas De Oriente Y Occidente
Las  Civilizaciones  Antiguas De  Oriente Y  OccidenteLas  Civilizaciones  Antiguas De  Oriente Y  Occidente
Las Civilizaciones Antiguas De Oriente Y Occidente
 
Cuadernillo de geografía
Cuadernillo de geografíaCuadernillo de geografía
Cuadernillo de geografía
 

Similar a Sistema de relación 01

Estimulos
EstimulosEstimulos
Estimulos
carlostom31
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Mauren Mariscal Prada
 
terminos psicologicos y etimologicos
terminos psicologicos y etimologicosterminos psicologicos y etimologicos
terminos psicologicos y etimologicos
polomax
 
Sistema nervioso 2 1
Sistema nervioso 2 1Sistema nervioso 2 1
Sistema nervioso 2 1Mauro Montero
 
Sistema nervioso 2
Sistema nervioso 2Sistema nervioso 2
Sistema nervioso 2checho0123
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nerviosoguestefc714
 
la función de relación
la función de relaciónla función de relación
la función de relación
Amaiamartinez
 
Sistema nervioso primitivo
Sistema nervioso primitivoSistema nervioso primitivo
Sistema nervioso primitivoLewis pineda
 
Sistema nervioso invertebrados
Sistema nervioso invertebradosSistema nervioso invertebrados
Sistema nervioso invertebrados
jocaispe
 
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavoModulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
alvaro barragan
 
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavoModulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
caliche2878
 
Apliquemos De Lo Aprendio
Apliquemos De Lo AprendioApliquemos De Lo Aprendio
Apliquemos De Lo Aprendio
alvaro barragan
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
felixmartinez_512_288
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
SorayaArmijos
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
daniiielsoliiis
 
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
Tema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectoresTema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectores
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectorespacozamora1
 

Similar a Sistema de relación 01 (20)

Estimulos
EstimulosEstimulos
Estimulos
 
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
terminos psicologicos y etimologicos
terminos psicologicos y etimologicosterminos psicologicos y etimologicos
terminos psicologicos y etimologicos
 
SNERVIOSO20
SNERVIOSO20SNERVIOSO20
SNERVIOSO20
 
Sistema nervioso 2 1
Sistema nervioso 2 1Sistema nervioso 2 1
Sistema nervioso 2 1
 
Sistema nervioso 2
Sistema nervioso 2Sistema nervioso 2
Sistema nervioso 2
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
la función de relación
la función de relaciónla función de relación
la función de relación
 
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relación
 
Sistema nervioso primitivo
Sistema nervioso primitivoSistema nervioso primitivo
Sistema nervioso primitivo
 
Sistema nervioso invertebrados
Sistema nervioso invertebradosSistema nervioso invertebrados
Sistema nervioso invertebrados
 
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavoModulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
 
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavoModulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
 
Apliquemos De Lo Aprendio
Apliquemos De Lo AprendioApliquemos De Lo Aprendio
Apliquemos De Lo Aprendio
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
Tema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectoresTema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectores
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
 

Más de Abraham Rangel

Química del sistema digestivo
Química del sistema digestivoQuímica del sistema digestivo
Química del sistema digestivo
Abraham Rangel
 
Guia 01 muestras de suelos
Guia 01 muestras de suelosGuia 01 muestras de suelos
Guia 01 muestras de suelosAbraham Rangel
 
C0 nsolidado 2011 sextob
C0 nsolidado 2011 sextobC0 nsolidado 2011 sextob
C0 nsolidado 2011 sextobAbraham Rangel
 
C0 nsolidado 2011 sextoa
C0 nsolidado 2011 sextoaC0 nsolidado 2011 sextoa
C0 nsolidado 2011 sextoaAbraham Rangel
 
Guia bio 06 06
Guia bio 06 06Guia bio 06 06
Guia bio 06 06
Abraham Rangel
 
Guia tec nº 10
Guia tec nº 10Guia tec nº 10
Guia tec nº 10
Abraham Rangel
 
Usos del agua
Usos del aguaUsos del agua
Usos del agua
Abraham Rangel
 
Potabilización del agua
Potabilización del aguaPotabilización del agua
Potabilización del aguaAbraham Rangel
 

Más de Abraham Rangel (12)

Impacto terrestre
Impacto terrestreImpacto terrestre
Impacto terrestre
 
Química del sistema digestivo
Química del sistema digestivoQuímica del sistema digestivo
Química del sistema digestivo
 
Guia 01 muestras de suelos
Guia 01 muestras de suelosGuia 01 muestras de suelos
Guia 01 muestras de suelos
 
C0 nsolidado 2011 sextob
C0 nsolidado 2011 sextobC0 nsolidado 2011 sextob
C0 nsolidado 2011 sextob
 
C0 nsolidado 2011 sextoa
C0 nsolidado 2011 sextoaC0 nsolidado 2011 sextoa
C0 nsolidado 2011 sextoa
 
Guia bio 06 06
Guia bio 06 06Guia bio 06 06
Guia bio 06 06
 
Admisión 2012
Admisión 2012Admisión 2012
Admisión 2012
 
Actividades finales
Actividades finalesActividades finales
Actividades finales
 
Guia tec nº 10
Guia tec nº 10Guia tec nº 10
Guia tec nº 10
 
Usos del agua
Usos del aguaUsos del agua
Usos del agua
 
Potabilización del agua
Potabilización del aguaPotabilización del agua
Potabilización del agua
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Sistema de relación 01

  • 1. Sistema de Gestión de la Calidad REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER INSTITUTO TECNICO MUNICIPAL LOS PATIOS CIENCIAS NATURALES ED AMBIENTAL GRADO 8° SISTEMA DE RELACIÓN Fecha: Martes, 07 de mayo de 2013 Versión: 3.0 1 FUNCIONES DE RELACIÓN. La función de relación comprende todo el conjunto de actividades mediante las cuales los seres vivos se relacionan con el medio que les rodea y con otros seres vivos para obtener alimento, proteger a las crías de los posibles depredadores, etc. Para que la función de relación se lleve a cabo con éxito, los seres vivos deben captar información (estímulos) de su medio interno y externo, procesar dicha información y elaborar una respuesta, dando lugar a un determinado comportamiento. La función de relación en los animales es diferente a la de las plantas. Los componentes de la relación La función de relación se realiza por medio de: los receptores, los sistemas de coordinación y los efectores. Los receptores. Son estructuras que captan estímulos. Los órganos de los sentidos son receptores que captan estímulos del exterior del cuerpo. Dicha información se transmite a los centros nerviosos. La coordinación. Los seres vivos llevan a cabo actividades muy variadas y simultáneas. Para que se realicen correctamente y en el tiempo preciso, están coordinadas por el sistema nervioso y el sistema endocrino. El sistema nervioso recibe la información percibida por los receptores y elabora y transmite una serie de respuestas que serán ejecutadas por los efectores. Su actuación es rápida y efectiva. Los efectores. Son los órganos encargados de dar respuesta a las variaciones del medio (estímulos). Los efectores pueden ser: el aparato locomotor, constituido por los huesos y los músculos del organismo que responden mediante el movimiento, y el sistema endocrino, que interviene tanto en la coordinación del organismo como en la elaboración de respuestas lentas y duraderas, mediante la producción de sustancias denominadas hormonas. LA COORDINACIÓN Y LA RELACIÓN EN LOS ANIMALESINVERTEBRADOS Los receptores de los estímulos: Los animales invertebrados más sencillos, como las esponjas y lasmedusas, no poseen órganos de los sentidos especializados, pero lascélulas que forman su cuerpo son capaces de reaccionar ante losestímulos del medio. Las medusas, por ejemplo,contienen agrupacionesde células Interpreta muy bien los contenidos sobre las funciones de relación, la importancia y definición de la neurona como los tipos de sistemas nerviosos y sus enfermedades.
  • 2. Sistema de Gestión de la Calidad REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER INSTITUTO TECNICO MUNICIPAL LOS PATIOS CIENCIAS NATURALES ED AMBIENTAL GRADO 8° SISTEMA DE RELACIÓN Fecha: Martes, 07 de mayo de 2013 Versión: 3.0 2 llamadas manchas oculares, que son sensibles a la luz. Los animales invertebrados más desarrollados poseen estructuras Capaces de detectar varios tipos de estímulos: táctiles, olfativos,gustativos, luminosos... Los artrópodos (insectos, arácnidos, crustáceosy miriápodos) presentan Órganos de los sentidos muy especializados y con funciones diversas, Entre los que destacan los órganos de la vista: ocelos (ojos simples) yojos compuestos. Los ojos compuestos son característicos de loscrustáceos y de los insectos. Forman una imagen en mosaico quepermite al animal visualizar pequeños movimientos de posibles presas oenemigos. El sistema nervioso Los sistemas nerviosos de los invertebrados son muy diferentes. En lasmedusas y otros animales sencillos, el sistema nervioso es muy simple. En los artrópodos y otros invertebrados complejos, el sistema nervioso es mucho máscomplicado. Entre los invertebrados destacan las siguientes estructuras nerviosas: Reddifusa, cordón nervioso y sistema ganglionar. Red difusa. Las células nerviosas se unen entre sí formando una redque transmite información por todo el cuerpo del animal. Este tipo de organización no forma órganos nerviosos y se encuentra en loscelentéreos como los pólipos y las medusas. Cordón nervioso. Las células nerviosas se reúnen en cordones que sesitúan desde la cabeza hasta la parte final del animal, de los que derivanramas nerviosas hacia el resto del cuerpo. Este sistema nervioso seencuentra formando parte de los gusanos planos y los equinodermos,como la estrella de mar. Sistema ganglionar. Las células nerviosas se agrupan formandoabultamientos, denominados ganglios, que se unen mediante cordonesnerviosos en posición ventral. Los ganglios de mayor tamaño se sitúanen la cabeza formando el cerebro, que recoge información de losórganos de los sentidos allí situados. Es característico de los anélidos,los moluscos y los artrópodos. Las hormonas de los invertebrados Los invertebrados como los moluscos, los gusanos anélidos, los artrópodos ylos equinodermos, producen unas sustancias químicas, denominadashormonas, que regulan los procesos de crecimiento, metamorfosis (cambioscorporales a lo largo del desarrollo) y muda del caparazón, entre otros. El aparato locomotor La mayoría de los invertebrados poseen un exoesqueleto (esqueleto externo)que interviene en
  • 3. Sistema de Gestión de la Calidad REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER INSTITUTO TECNICO MUNICIPAL LOS PATIOS CIENCIAS NATURALES ED AMBIENTAL GRADO 8° SISTEMA DE RELACIÓN Fecha: Martes, 07 de mayo de 2013 Versión: 3.0 3 las funciones de desplazamiento y protección frente a lasagresiones del medio donde habitan. Las esponjas no se desplazan. Poseen un esqueleto formado poragujas de sales minerales, una red de espongina (materiaorgánica) o de ambas estructuras, situado entre sus células. Los moluscos son animales de cuerpo blando. Protegen sucuerpo generalmente con un esqueleto externo de naturalezacaliza denominado concha. Los artrópodos tienen un exoesqueleto duro y rígido (caparazón) que los protege de los posibles depredadores, pero a la vezflexible en las articulaciones para permitir el desplazamiento alanimal. El exoesqueleto no puede crecer; cuando el animalaumenta de tamaño, el esqueleto se desprende y se segrega unonuevo a su medida: este proceso se denomina muda. Laadaptación al medio terrestre por algunos artrópodos se realizócon éxito, en parte gracias al exoesqueleto, que les protegió de ladesecación al abandonar el medio acuático. En el desplazamiento también intervienen células especializadas en elmovimiento: las células musculares.Los gusanos, como la lombriz de tierra, no tienen esqueleto.Presentan capas musculares bajo la piel, a lo largo de todo el cuerpo que permiten el desplazamiento mediante movimientos ondulatorios. Los moluscos, como el caracol, tienen un órgano musculosodenominado pie, que usan para desplazarse. Los artrópodos se desplazan mediante sus extremidades,denominadas patas. Tienen músculos adosados al exoesqueleto,cuya contracción y relajación produce el movimiento de lasdistintas partes del esqueleto, permitiendo que el animal semueva y se desplace TALLER DE CONSULTA. El aprendiz debe consultar los siguientes conceptos para ampliar los conocimientos previos sobre la Neurona y el sistema nervioso de los humanos. LA COORDINACIÓN Y LA RELACIÓN EN LOS ANIMALES VERTEBRADOS 1. ¿Los órganos de los sentidos? La vista, el oído, el olfato, el tacto. 2. ¿El sistema nervioso? Los centros nerviosos, Los nervios, sistema nervioso periférico. 3. ¿Qué es el sistema endocrino de los vertebrados? 4. ¿Qué es el aparato locomotor de los vertebrados?El esqueleto, la musculatura. Tomado de http://cienciasnaturalesgtb.wikispaces.com/file/vie w/Relaci%C3%B3n+y+coordinacion+en+los+seres+v ivos.pdf