SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTOLOGÍA 
• Es la especialidad de la anatomía que se encarga 
del estudio de la estructura microscópica del 
tejido. 
• Es crucial para la medicina y para la biología 
porque se encuentra en las intersecciones entre la 
bioquímica, la biología molecular y la fisiología 
por un lado y los procesos patológicos y sus 
consecuencias por el otro. 
• El desarrollo tecnológico moderno de las 
herramientas de investigación permitió un enorme 
avance en el conocimiento histológico.
TEJIDOS 
• Es un grupo de células con sus respectivos 
estructuras y sus funciones son similares. 
• Existen cuatro tipos basicos de tejidos: 
- Tejido Epitelial 
- Tejido Nervioso 
- Tejido Muscular 
- Tejido Conectivo
TEJIDOS 
TEJIDO 
EPITELIAL 
TEJIDO 
NERVIOSO 
TEJIDO 
MUSCULAR 
TEJIDO 
CONECTIVO 
Es el tejido que se 
encuentra sobre 
acúmulos 
subyacentes de 
tejido conectivo. 
Esta disperso por 
el organismo 
formando una red 
de comunicaciones 
que constituye el 
sistema nervioso. 
Es el responsable de 
los movimientos 
corporales . Esta 
constituido por 
células alargadas. 
También llamado 
tejido de sostén 
dedo que 
representa el 
esqueleto que 
sostiene otros 
tejidos y órganos.
TEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIAL
CLASIFICACION DEL EPITELIO
TEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIAL
2.-Mucosa: 
Constituye el 
revestimiento de las 
cavidades del cuerpo 
que colindan con el 
exterior, como los 
órganos huecos del 
sistema digestivo, 
respiratorio y el 
tracto urinario-genital.
3.-Serosa: 
Las membranas serosas 
aparecen como las 
membranas húmedas 
que recubren las 
cavidades cerradas 
abdominales y están 
constituidas por una 
capa de epitelio 
escamoso simple que 
descansa sobre una capa 
fina de tejido conectivo 
areolar.
EPITELIO GLANDULAR 
• GRÁNDULAS ENDOCRINAS: 
Son un conjunto de 
glándulas que producen 
sustancias mensajeras 
llamadas hormonas, 
vertiéndolas sin conducto 
excretor, directamente a los 
capilares sanguíneos, para que 
realicen su función en órganos 
distantes del cuerpo.
• GRANDULAS EXOCRINAS: 
Son un conjunto de glándulas 
que se distribuyen por todo el 
organismo, formando parte de 
distintos órganos y aparatos que 
producen diferentes sustancias no 
hormonales que realizan una 
función específica, como las 
enzimas. Las glándulas exocrinas 
también se llaman glándulas de 
secreción externa.
TEJIDO NERVIOSO 
El tejido nervioso comprende billones de 
neuronas y una incalculable cantidad de 
interconexiones, que forma el complejo 
sistema de comunicación neuronal. Las 
neuronas tienen receptores, elaborados en sus 
terminales, especializados para percibir 
diferentes tipos de estímulos ya sean 
mecánicos, químicos, térmicos, etc. y 
traducirlos en impulsos nerviosos que lo 
conducirán a los centros nerviosos. Estos 
impulsos se propagan sucesivamente a otras 
neuronas para procesamiento y transmisión a 
los centros más altos y percibir sensaciones o 
iniciar reacciones motoras.
LA NEURONA 
- SOMA (hasta 150 mm) 
 Núcleo grande con nucléolo 
 Cuerpos de Nissl 
 Neurotúbulos y neurofilamentos 
- DENDRITAS:  cte. 
- AXÓN 
  disminuye en longitud 
 Con vaina de mielina 
 Botones terminales 
(ramificados) y placa motora.
TIPOS DE NEURONAS 
seudounipolar 
Según sus ramificaciones… Conceptos universales: 
• Aferente: lleva o conduce a… 
• Eferente: sale de … 
Según su función: 
• Motoras 
• Sensoriales 
• Interneuronas
ULTRAESTRUCTURA 
DE LA NEURONA 
(1): DENDRITAS 
(2): COMIENZO DEL AXÓN 
(3): NÚCLEO 
(4): RER (Cuerpos de 
Nissl) 
(5): AXONES (de otras 
neuronas) 
(6 y 12) : VAINA DE 
MIELINA 
(7): BOTONES 
TERMINALES 
(10 y 11): SINAPSIS
TEJIDO MUSCULAR 
Es un tejido que está formado 
por las fibras 
musculares (miocitos). 
Compone aproximadamente el 
40-45 % de la masa de los seres 
humanos y está especializado 
en la contracción, lo que 
permite que se muevan los 
seres vivos pertenecientes 
al reino animal.
Tipos de tejido muscular 
Músculo estriado voluntario o esquelético: 
Insertado en cartílagos o 
aponeurosis, que constituye la 
porción serosa de los miembros y 
las paredes del cuerpo. Está 
compuesto por células 
"multinucleadas" largas (hasta 
12 metros) y cilíndricas que se 
contraen para facilitar el 
movimiento del cuerpo y de sus 
partes. Sus células presentan 
gran cantidad de mitocondrias.
Músculo cardíaco 
Se forma en las paredes del 
corazón y se encuentra en las 
paredes de los vasos sanguíneos 
principales del cuerpo. Deriva de 
una masa estrictamente definida 
del mesénquima esplácnico, el 
manto mioepicardico, cuyas 
células surgen del epicardio y del 
miocardio. Las células de este 
tejido poseen núcleos únicos y 
centrales, también forman uniones 
terminales altamente 
especializadas denominadas discos 
intercalados que facilitan la 
conducción del impulso nervioso.
Músculo liso involuntario 
Se encuentra en las 
paredes de las vísceras 
huecas y en la mayor 
parte de los vasos 
sanguíneos. Sus células 
son fusiformes y no 
presentan estriaciones, ni 
un sistema de túbulos. 
Son células mono 
nucleadas con el núcleo 
en la posición central.
Funciones del tejido muscular 
1. Movimiento de todas las estructuras internas: Está formado por tejido 
muscular liso y se va a encontrar con vasos, paredes viscerales. 
2. Movimiento externo; caracterizado por manipulación y marcha en 
nuestro entorno. También se caracteriza por estar formado por músculo 
estriado. 
3. Movimiento automático: funciona por sí mismo, es el músculo cardíaco. 
Tejido muscular estriado. 
El músculo es un tejido de contraste y de movimiento, se divide en 
estriado, liso y cardíaco, el estriado es el voluntario y se encuentra en la 
mayor parte del organismo cubriendo los huesos largos (como el fémur). 
La función es mantener un tono de las vísceras y vasos sanguíneos, 
mantenernos en la postura adecuada y, obviamente, el movimiento.
TEJIDO CONECTIVO 
Es un conjunto heterogéneo de tejidos 
orgánicos que comparten un origen 
común a partir del mesénquima 
embrionario originado a partir del 
mesodermo.1 
La función primordial de sostén e 
integración sistémica del organismo. De 
esta forma, el TC participa de la 
cohesión o separación de los diferentes 
elementos tisulares que componen los 
órganos y sistemas, y también se 
convierte en un medio logístico a través 
del cual se distribuyen las estructuras 
vasculo nerviosas.
Se dividen en dos grupos 
- Tejidos conectivos no especializados: 
- Tejido conectivo laxo (siempre irregular): 
- Tejido conectivo mucoso o gelatinoso 
- Tejido conjuntivo reticular 
- Tejido mesenquimal 
- Tejido conectivo denso: 
- Tejido conectivo denso regular 
- Tejido conectivo denso irregular
- Tejidos conectivos especializados: 
- Tejido adiposo 
- Tejido cartilaginoso 
- Tejido óseo 
- Tejido hematopoyético 
- Tejido sanguíneo (sangre)
Componentes del tejido 
Sustancia fundamental 
Es un material translúcido, extensamente hidratado y de consistencia 
gelatinosa, en el que están inmersas las células y las fibras tisulares y 
otros componentes en solución. La fase acuosa de la SF funciona 
como un solvente que permite el intercambio de metabolitos 
(nutrientes y desechos) de una célula a otra a través del espacio 
intersticial. 
Otros componentes asociados 
- Glucoproteínas de adhesión: 
- Fibronectina, laminina, trombospondina. 
- Integrinas. 
- Productos de excreción celular
Fibras 
Pueden ser de varios tipos 
Fibras colágenas 
Sirven para resistir estiramientos y están presentes en todo tipo de 
tejido conjuntivo en particular los tendones, los ligamentos y las fascias. 
Fibras reticulares 
Forman parte de una red de soporte, son inelásticos presentes 
envolviendo órganos. Antiguamente consideradas fibras diferentes, son 
fibras 
compuestas por colágeno tipo III. 
Fibras elásticas 
Están compuestas por dos tipos de proteínas: la elastina y la fibrilina. 
Son fibras más delgadas que las fibras colágenas y abundan en tejidos 
conectivos laxos.
Microfibrillas 
La fibrilina es una 
glucoproteína fibrilar de 
350 kD asociada 
especialmente a las fibras 
elásticas y abundante en la 
lámina basal de los 
epitelios. El Síndrome de 
Marfan es un trastorno 
hereditario (genético) del 
TC que afecta la síntesis 
normal de fibrilina.
Células del tejido conjuntivo 
- Células mesenquimales: Son característicos en los estados embrionario y 
fetal como elemento celular en el tejido mesenquimal. Son las que se 
diferencian en los restantes tipos de células conjuntivas. Se pueden localizar 
en los capilares después del nacimiento. 
- Fibroblastos: Células altamente basofílicas debido a su alto contenido de 
Retículo Endoplasmático. Llamados fibrocitos en su estado inactivo. 
- Adipocitos o células adiposas: Son células que almacenan grasa, 
constituyendo ésta el máximo bulto de su citoplasma. Tputaíneo en respuesta 
a una infección bacterial. 
- Células reticulares: Tienen forma de estrella y participan junto con las fibras 
reticulares en glándulas y el sistema linfoide. 
- Glóbulos blancos: Los componentes celulares del sistema inmune, de varios 
tipos y funciones. También llamados leucocitos.
Células del tejido conjuntivo
HISTOLOGIA EJDQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
dralvaromelo
 
Sistema cardiovascular histologia
Sistema cardiovascular histologiaSistema cardiovascular histologia
Sistema cardiovascular histologia
Alicia Núñez Abreu
 
Inervacion sensitiva
Inervacion sensitivaInervacion sensitiva
Inervacion sensitivaUVR-UVM
 
Tejido conjuntivo EN GENERAL
Tejido conjuntivo  EN GENERAL Tejido conjuntivo  EN GENERAL
Tejido conjuntivo EN GENERAL
OosiiRiis LeoOnor
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Dany Martinez Julio
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Veronica Flm
 
Tejido Conjuntivo
Tejido ConjuntivoTejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo
VICTOR M. VITORIA
 
Histología de la cavidad bucal y el conducto Alimentario
Histología de la cavidad bucal y el conducto AlimentarioHistología de la cavidad bucal y el conducto Alimentario
Histología de la cavidad bucal y el conducto AlimentarioFreidmar Lamuño
 
Morfofisiologia, tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivoMorfofisiologia, tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivozamoranollanos
 
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
Benjamín Bretado De Santiago
 
Higado, vesicula biliar y pancreas
Higado, vesicula biliar y pancreasHigado, vesicula biliar y pancreas
Higado, vesicula biliar y pancreasHistoOdontoPy
 
Tejido muscular.uabjopptx
Tejido muscular.uabjopptxTejido muscular.uabjopptx
Tejido muscular.uabjopptx
yehet 94
 
Histología: Tejido epitelial
Histología: Tejido epitelialHistología: Tejido epitelial
Histología: Tejido epitelial
Rubi Alberto
 
Histologia del tejido epitelial
Histologia del tejido epitelialHistologia del tejido epitelial
Histologia del tejido epitelial
williamgonzalez150
 
Sistema circulatorio - Histologia
Sistema circulatorio - Histologia Sistema circulatorio - Histologia
Sistema circulatorio - Histologia
Brayan Zavaala
 
Tejido sanguineo y sistema cardiovascular
Tejido sanguineo y sistema cardiovascularTejido sanguineo y sistema cardiovascular
Tejido sanguineo y sistema cardiovascularVilla Lulu
 
Histología: Tejido adiposo
Histología: Tejido adiposoHistología: Tejido adiposo
Histología: Tejido adiposo
Rubi Alberto
 
Cartilago
CartilagoCartilago
Cartilago
Karla Teutli
 

La actualidad más candente (20)

Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Sistema cardiovascular histologia
Sistema cardiovascular histologiaSistema cardiovascular histologia
Sistema cardiovascular histologia
 
Inervacion sensitiva
Inervacion sensitivaInervacion sensitiva
Inervacion sensitiva
 
Tejido conjuntivo EN GENERAL
Tejido conjuntivo  EN GENERAL Tejido conjuntivo  EN GENERAL
Tejido conjuntivo EN GENERAL
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido Conjuntivo
Tejido ConjuntivoTejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo
 
Histología de la cavidad bucal y el conducto Alimentario
Histología de la cavidad bucal y el conducto AlimentarioHistología de la cavidad bucal y el conducto Alimentario
Histología de la cavidad bucal y el conducto Alimentario
 
Morfofisiologia, tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivoMorfofisiologia, tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivo
 
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Higado, vesicula biliar y pancreas
Higado, vesicula biliar y pancreasHigado, vesicula biliar y pancreas
Higado, vesicula biliar y pancreas
 
Tejido muscular.uabjopptx
Tejido muscular.uabjopptxTejido muscular.uabjopptx
Tejido muscular.uabjopptx
 
Histología: Tejido epitelial
Histología: Tejido epitelialHistología: Tejido epitelial
Histología: Tejido epitelial
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Histologia del tejido epitelial
Histologia del tejido epitelialHistologia del tejido epitelial
Histologia del tejido epitelial
 
Sistema circulatorio - Histologia
Sistema circulatorio - Histologia Sistema circulatorio - Histologia
Sistema circulatorio - Histologia
 
Tejido sanguineo y sistema cardiovascular
Tejido sanguineo y sistema cardiovascularTejido sanguineo y sistema cardiovascular
Tejido sanguineo y sistema cardiovascular
 
Histología: Tejido adiposo
Histología: Tejido adiposoHistología: Tejido adiposo
Histología: Tejido adiposo
 
Cartilago
CartilagoCartilago
Cartilago
 

Similar a HISTOLOGIA EJDQ

Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animalPriscy Ayala
 
Tejidos Animales Completo
Tejidos Animales CompletoTejidos Animales Completo
Tejidos Animales Completo
pepe.moranco
 
tejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetalestejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetales
kedein_21
 
Tejidos animales1
Tejidos animales1Tejidos animales1
Tejidos animales1merii16
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animalesmerii16
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
Lemucc
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epiteliosmerii16
 
Tejido animal
Tejido animalTejido animal
Tejido animalCrist Rm
 
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humanoHistologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
VianyTalin
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
Paula Forero
 
Diferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celularDiferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celular
Maria Jesus Diaz Gonzalez
 
Expo 5 (Tejidos animales)
Expo 5 (Tejidos animales)Expo 5 (Tejidos animales)
Expo 5 (Tejidos animales)Javier
 
La célula [Autoguardado].pptx
La célula [Autoguardado].pptxLa célula [Autoguardado].pptx
La célula [Autoguardado].pptx
Edgarys Chirinos
 

Similar a HISTOLOGIA EJDQ (20)

Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animal
 
Tejidos Animales Completo
Tejidos Animales CompletoTejidos Animales Completo
Tejidos Animales Completo
 
tejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetalestejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetales
 
Tejidos animales1
Tejidos animales1Tejidos animales1
Tejidos animales1
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
 
TEGIDOS ANIMALES.pptx
TEGIDOS ANIMALES.pptxTEGIDOS ANIMALES.pptx
TEGIDOS ANIMALES.pptx
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
 
Tejido animal
Tejido animalTejido animal
Tejido animal
 
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humanoHistologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
 
Histologìa
HistologìaHistologìa
Histologìa
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejidos nicolas
Tejidos nicolasTejidos nicolas
Tejidos nicolas
 
Diferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celularDiferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celular
 
histologia
histologia histologia
histologia
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Expo 5 (Tejidos animales)
Expo 5 (Tejidos animales)Expo 5 (Tejidos animales)
Expo 5 (Tejidos animales)
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
La célula [Autoguardado].pptx
La célula [Autoguardado].pptxLa célula [Autoguardado].pptx
La célula [Autoguardado].pptx
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

HISTOLOGIA EJDQ

  • 1.
  • 2. HISTOLOGÍA • Es la especialidad de la anatomía que se encarga del estudio de la estructura microscópica del tejido. • Es crucial para la medicina y para la biología porque se encuentra en las intersecciones entre la bioquímica, la biología molecular y la fisiología por un lado y los procesos patológicos y sus consecuencias por el otro. • El desarrollo tecnológico moderno de las herramientas de investigación permitió un enorme avance en el conocimiento histológico.
  • 3. TEJIDOS • Es un grupo de células con sus respectivos estructuras y sus funciones son similares. • Existen cuatro tipos basicos de tejidos: - Tejido Epitelial - Tejido Nervioso - Tejido Muscular - Tejido Conectivo
  • 4.
  • 5. TEJIDOS TEJIDO EPITELIAL TEJIDO NERVIOSO TEJIDO MUSCULAR TEJIDO CONECTIVO Es el tejido que se encuentra sobre acúmulos subyacentes de tejido conectivo. Esta disperso por el organismo formando una red de comunicaciones que constituye el sistema nervioso. Es el responsable de los movimientos corporales . Esta constituido por células alargadas. También llamado tejido de sostén dedo que representa el esqueleto que sostiene otros tejidos y órganos.
  • 8.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 2.-Mucosa: Constituye el revestimiento de las cavidades del cuerpo que colindan con el exterior, como los órganos huecos del sistema digestivo, respiratorio y el tracto urinario-genital.
  • 15. 3.-Serosa: Las membranas serosas aparecen como las membranas húmedas que recubren las cavidades cerradas abdominales y están constituidas por una capa de epitelio escamoso simple que descansa sobre una capa fina de tejido conectivo areolar.
  • 16. EPITELIO GLANDULAR • GRÁNDULAS ENDOCRINAS: Son un conjunto de glándulas que producen sustancias mensajeras llamadas hormonas, vertiéndolas sin conducto excretor, directamente a los capilares sanguíneos, para que realicen su función en órganos distantes del cuerpo.
  • 17. • GRANDULAS EXOCRINAS: Son un conjunto de glándulas que se distribuyen por todo el organismo, formando parte de distintos órganos y aparatos que producen diferentes sustancias no hormonales que realizan una función específica, como las enzimas. Las glándulas exocrinas también se llaman glándulas de secreción externa.
  • 18. TEJIDO NERVIOSO El tejido nervioso comprende billones de neuronas y una incalculable cantidad de interconexiones, que forma el complejo sistema de comunicación neuronal. Las neuronas tienen receptores, elaborados en sus terminales, especializados para percibir diferentes tipos de estímulos ya sean mecánicos, químicos, térmicos, etc. y traducirlos en impulsos nerviosos que lo conducirán a los centros nerviosos. Estos impulsos se propagan sucesivamente a otras neuronas para procesamiento y transmisión a los centros más altos y percibir sensaciones o iniciar reacciones motoras.
  • 19. LA NEURONA - SOMA (hasta 150 mm)  Núcleo grande con nucléolo  Cuerpos de Nissl  Neurotúbulos y neurofilamentos - DENDRITAS:  cte. - AXÓN   disminuye en longitud  Con vaina de mielina  Botones terminales (ramificados) y placa motora.
  • 20. TIPOS DE NEURONAS seudounipolar Según sus ramificaciones… Conceptos universales: • Aferente: lleva o conduce a… • Eferente: sale de … Según su función: • Motoras • Sensoriales • Interneuronas
  • 21. ULTRAESTRUCTURA DE LA NEURONA (1): DENDRITAS (2): COMIENZO DEL AXÓN (3): NÚCLEO (4): RER (Cuerpos de Nissl) (5): AXONES (de otras neuronas) (6 y 12) : VAINA DE MIELINA (7): BOTONES TERMINALES (10 y 11): SINAPSIS
  • 22. TEJIDO MUSCULAR Es un tejido que está formado por las fibras musculares (miocitos). Compone aproximadamente el 40-45 % de la masa de los seres humanos y está especializado en la contracción, lo que permite que se muevan los seres vivos pertenecientes al reino animal.
  • 23. Tipos de tejido muscular Músculo estriado voluntario o esquelético: Insertado en cartílagos o aponeurosis, que constituye la porción serosa de los miembros y las paredes del cuerpo. Está compuesto por células "multinucleadas" largas (hasta 12 metros) y cilíndricas que se contraen para facilitar el movimiento del cuerpo y de sus partes. Sus células presentan gran cantidad de mitocondrias.
  • 24. Músculo cardíaco Se forma en las paredes del corazón y se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos principales del cuerpo. Deriva de una masa estrictamente definida del mesénquima esplácnico, el manto mioepicardico, cuyas células surgen del epicardio y del miocardio. Las células de este tejido poseen núcleos únicos y centrales, también forman uniones terminales altamente especializadas denominadas discos intercalados que facilitan la conducción del impulso nervioso.
  • 25. Músculo liso involuntario Se encuentra en las paredes de las vísceras huecas y en la mayor parte de los vasos sanguíneos. Sus células son fusiformes y no presentan estriaciones, ni un sistema de túbulos. Son células mono nucleadas con el núcleo en la posición central.
  • 26. Funciones del tejido muscular 1. Movimiento de todas las estructuras internas: Está formado por tejido muscular liso y se va a encontrar con vasos, paredes viscerales. 2. Movimiento externo; caracterizado por manipulación y marcha en nuestro entorno. También se caracteriza por estar formado por músculo estriado. 3. Movimiento automático: funciona por sí mismo, es el músculo cardíaco. Tejido muscular estriado. El músculo es un tejido de contraste y de movimiento, se divide en estriado, liso y cardíaco, el estriado es el voluntario y se encuentra en la mayor parte del organismo cubriendo los huesos largos (como el fémur). La función es mantener un tono de las vísceras y vasos sanguíneos, mantenernos en la postura adecuada y, obviamente, el movimiento.
  • 27. TEJIDO CONECTIVO Es un conjunto heterogéneo de tejidos orgánicos que comparten un origen común a partir del mesénquima embrionario originado a partir del mesodermo.1 La función primordial de sostén e integración sistémica del organismo. De esta forma, el TC participa de la cohesión o separación de los diferentes elementos tisulares que componen los órganos y sistemas, y también se convierte en un medio logístico a través del cual se distribuyen las estructuras vasculo nerviosas.
  • 28. Se dividen en dos grupos - Tejidos conectivos no especializados: - Tejido conectivo laxo (siempre irregular): - Tejido conectivo mucoso o gelatinoso - Tejido conjuntivo reticular - Tejido mesenquimal - Tejido conectivo denso: - Tejido conectivo denso regular - Tejido conectivo denso irregular
  • 29. - Tejidos conectivos especializados: - Tejido adiposo - Tejido cartilaginoso - Tejido óseo - Tejido hematopoyético - Tejido sanguíneo (sangre)
  • 30. Componentes del tejido Sustancia fundamental Es un material translúcido, extensamente hidratado y de consistencia gelatinosa, en el que están inmersas las células y las fibras tisulares y otros componentes en solución. La fase acuosa de la SF funciona como un solvente que permite el intercambio de metabolitos (nutrientes y desechos) de una célula a otra a través del espacio intersticial. Otros componentes asociados - Glucoproteínas de adhesión: - Fibronectina, laminina, trombospondina. - Integrinas. - Productos de excreción celular
  • 31. Fibras Pueden ser de varios tipos Fibras colágenas Sirven para resistir estiramientos y están presentes en todo tipo de tejido conjuntivo en particular los tendones, los ligamentos y las fascias. Fibras reticulares Forman parte de una red de soporte, son inelásticos presentes envolviendo órganos. Antiguamente consideradas fibras diferentes, son fibras compuestas por colágeno tipo III. Fibras elásticas Están compuestas por dos tipos de proteínas: la elastina y la fibrilina. Son fibras más delgadas que las fibras colágenas y abundan en tejidos conectivos laxos.
  • 32. Microfibrillas La fibrilina es una glucoproteína fibrilar de 350 kD asociada especialmente a las fibras elásticas y abundante en la lámina basal de los epitelios. El Síndrome de Marfan es un trastorno hereditario (genético) del TC que afecta la síntesis normal de fibrilina.
  • 33. Células del tejido conjuntivo - Células mesenquimales: Son característicos en los estados embrionario y fetal como elemento celular en el tejido mesenquimal. Son las que se diferencian en los restantes tipos de células conjuntivas. Se pueden localizar en los capilares después del nacimiento. - Fibroblastos: Células altamente basofílicas debido a su alto contenido de Retículo Endoplasmático. Llamados fibrocitos en su estado inactivo. - Adipocitos o células adiposas: Son células que almacenan grasa, constituyendo ésta el máximo bulto de su citoplasma. Tputaíneo en respuesta a una infección bacterial. - Células reticulares: Tienen forma de estrella y participan junto con las fibras reticulares en glándulas y el sistema linfoide. - Glóbulos blancos: Los componentes celulares del sistema inmune, de varios tipos y funciones. También llamados leucocitos.
  • 34. Células del tejido conjuntivo