SlideShare una empresa de Scribd logo
TELECOMUNICACIONES
NOMBRE: LINA MARÍA OSORIO SILVA
CÓDIGO: 20441614387
2017
QUE ES UNA COMPUTADORA Y COMO
ESTÁ FORMADA
 La computadora, también denominada ​computador y ordenador es una máquina electrónica que recibe y procesa datos, para convertirlos en
información conveniente y útil, que posteriormente se envía a las unidades de salida, para que pueda ser analizada y utilizada por humanos. Un
ordenador está formado físicamente por numerosos circuitos integrados y muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto
pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa (software).
 Ordenador personal, vista del hardware típico.
1. Monitor
2. Placa madre
3. Microprocesador o CPU
4. Puertos SATA
5. Memoria RAM
6. Placas de expansión
7. Fuente de alimentación
8. Unidad de disco óptico
9. Unidad de disco duro, Unidad de estado sólido
10. Teclado
11. Ratón
GENERACIONES DE LOS
COMPUTADORES
PRIMERO COMPUTADORES
DIGITALES
 Las máquinas Colossus fueron los primeros dispositivos calculadores electrónicos usados por los británicos para leer las comunicaciones
cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Colossus fue uno de los primeros computadores digitales. La máquina Colossus
fue diseñada originalmente por Tommy Flowers en la Post Office Research Station, Dollis Hill. El prototipo, Colossus Mark I, entró en
funcionamiento en Bletchley Park desde febrero de 1944. Una versión mejorada, el Colossus Mark II se instaló en junio de 1944, y se
llegaron a construir unos diez Colossus hasta el final de la guerra. Las máquinas Colossus se usaron para descifrar los mensajes cifrados,
que se interceptaban de las comunicaciones de la Alemania Nazi, usando la máquina Lorenz SZ40/42. Colossus comparaba dos flujos de
datos, contando cada coincidencia basada en una función programable booleana. El mensaje cifrado se leía a gran velocidad a través de
una cinta de papel. El otro flujo de datos era generado internamente, y era una simulación electrónica de la máquina de Lorenz en varias
combinaciones. Si el número de coincidencias para una combinación era superior a una cierta cantidad, la salida era escrita en una
máquina de escribir eléctrica.
PRIMEROS COMPUTADORES
COMERCIALES
 La computadora automática universal o UNIVAC fue un hito logrado por el Dr. Presper Eckert y John Mauchly . Creadores de la ENIAC. John
Presper Eckert y John Mauchly , después de dejar el ambiente académico de la Escuela Moore de Ingeniería para iniciar su propio negocio de
computadoras, encontraron su primer cliente en la Oficina del Censo de Estados Unidos. La Oficina necesitaba un nuevo equipo para hacer
frente a la explosión demográfica de EE.UU. En abril de 1946, un depósito de 300.000 dólares fue entregado a Eckert y Mauchly para la
investigación de un nuevo equipo llamado UNIVAC.
LA INVENCIÓN DEL CIRCUITO
INTEGRADO Y EL NACIMIENTO DE
SILICON VALLEY
 La idea de integrar circuitos electrónicos en un solo dispositivo nació cuando el físico alemán e ingeniero Werner Jacobi Erfinder desarrolló y
patentó el primer amplificador de transistor integrado conocido en 1949 y el ingeniero británico de radio Geoffrey Dummer propuso la integración de
una variedad de componentes electrónicos estándares en un cristal monolítico semiconductor en 1952. Un año después, Harwick Johnson hizo una
patente para el prototipo de un circuito integrado (CI).
 Tales ideas no pudieron ser implementadas en la industria de 1950, pero un hallazgo ocurrió en los últimos años de esa década. En 1958, 3
personas de 3 compañías de los Estados Unidos de Norteamérica resolvieron 3 problemas fundamentales que impedían la producción de circuitos
integrados. Jack Kilby de Texas Instruments patentó el principio de integración, creó el primer prototipo de CI y los comercializó. Kurt Lehovec de
Sprague Electric Company inventó una manera de aislar eléctricamente los componentes en un cristal semiconductor. Robert Noyce de Fairchild
Semiconductor inventó una manera de conectar los componentes de un CI (metalización de aluminio) y propuso una versión mejorada de la
asolación basada en la tecnología planar de Jean Hoerni. El 27 de septiembre de 1960, usando las ideas de Noyce y Hoerni, un grupo de Jay Last
en Fairchild Semiconductor creo el primer CI semiconductor operacional. Texas Instruments, que había mantenido la patente para la invención de
Kilby, comenzó una guerra de patentes, que fue arreglada en 1966 por el acuerdo de una licencia cruzada. No hay consenso sobre quien inventó el
CI. La prensa Americana de 1960 nombró a 4 personas: Kilby, Lehovec, Noyce y Hoerni; en 1970 la lista fue acortada a Kilby y Noyce, y después a
Kilby, quien fue honrado en el 2000 con el Premio Nobel de Física “por su participación en la invención del circuito integrado”.1 En los 2000, los
historiadores Leslie Berlin,notes 1 Bo Lojeknotes 2 y Arjun Saxenanotes 3 re-instauraron la idea de múltiples inventores del CI y revisaron la
contribución de Kilby.
MINICOMPUTADORES Y
SUPERCOMPUTADORES
MINICOMPUTADORES
 En 1960 surgió la minicomputadora, una versión más pequeña de la
Macrocomputadora.
 Al ser orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que
necesita un Mainframe, y esto ayudó a reducir el precio y costos de mantenimiento.
 Las Minicomputadoras, en tamaño y poder de procesamiento, se encuentran entre
los mainframes y las estaciones de trabajo.
 En general, una minicomputadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en
paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente.
 Actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización
industrial y aplicaciones multiusuario.
SUPERCOMPUTADORES
 Una supercomputadora es el tipo de computadora más potente y más rápido que
existe en un momento dado.
 Estas máquinas están diseñadas para procesar enormes cantidades de información
en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica.
 Asimismo son las más caras, sus precios alcanzan los 30 MILLONES de dólares y
más; y cuentan con un control de temperatura especial, ésto para disipar el calor
que algunos componentes alcanzan a tener.
 Unos ejemplos de tareas a las que son expuestas las supercomputadoras son los
siguientes:
1. Búsqueda y estudio de la energía y armas nucleares.
2. Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos sísmicos.
3. El estudio y predicción de tornados.
4. El estudio y predicción del clima de cualquier parte del mundo.
5. La elaboración de maquetas y proyectos de la creación de aviones, simuladores de
vuelo.
 Debido a su precio, son muy pocas las supercomputadoras que se construyen en un
año
LA REVOLUCIÓN DEL
MICROPROCESADOR
 El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se
le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador. Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las
aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples,
tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria. Puede contener una o más unidades centrales de
procesamiento (CPU) constituidas, esencialmente, por registros, una unidad de control, una unidad aritmético lógica (ALU) y una unidad de cálculo
en coma flotante (conocida antiguamente como «coprocesador matemático»). El microprocesador está conectado generalmente mediante un
zócalo específico de la placa base de la computadora; normalmente para su correcto y estable funcionamiento, se le incorpora un sistema de
refrigeración que consta de un disipador de calor fabricado en algún material de alta conductividad térmica, como cobre o aluminio, y de uno o más
ventiladores que eliminan el exceso del calor absorbido por el disipador. Entre el disipador y la cápsula del microprocesador usualmente se coloca
pasta térmica para mejorar la conductividad del calor. Existen otros métodos más eficaces, como la refrigeración líquida o el uso de células peltier
para refrigeración extrema, aunque estas técnicas se utilizan casi exclusivamente para aplicaciones especiales, tales como en las prácticas de
overclocking.
COMPUTADORES CASEROS
 El desarrollo tecnológico en las diferentes áreas del conocimiento han convertido el uso del computador en una necesidad para la
industria y el comercio, so pena de quedar rezagados ante la competencia nacional e internacional. Este mismo avance y las
posibilidades que tiene la informática han venido creando en las familias de casi todos los estratos la necesidad de adquirir un
computador, tener acceso Una vez involucrado en el mundo de la computación, poco a poco le podrá sacar más provecho a su
equipo. El computador en el hogar hoy por hoy no es un lujo sino una exigencia, como cualquier otro electrodoméstico. Internet,
manejar paquetes de información y en fin, estar a tono con las exigencias del fin de siglo.
HISTORIA DE LAS
TELECOMUNICACIONES
 Aunque las telecomunicaciones como estudio unificado de las comunicaciones a distancia es una idea reciente, siempre han existido
medios de comunicación que también son estudiados por esta disciplina. A lo largo de la historia han existido diferentes situaciones
en las que ha sido necesaria una comunicación a distancia, como en la guerra o en el comercio. Sin embargo, la base académica
para el estudio de estos medios, como la teoría de la información, datan de mediados del siglo xx. Conforme las distintas
civilizaciones empezaron a extenderse por territorios cada vez mayores fue necesario un sistema organizado de comunicaciones que
permitiese el control efectivo de esos territorios. Es más que probable que el método de telecomunicaciones más antiguo sea el
realizado con mensajeros, personas que recorrían largas distancias con sus mensajes. Lo que sí que sabemos seguro es que ya las
primeras civilizaciones como la sumeria, la persa, la egipcia o la romana implementaron diversos sistemas de correo postal a lo largo
de sus respectivos territorios.
BREVE HISTORIA DE INTERNET
 Internet se inició en torno al año 1969, cuando el Departamento de Defensa de los EE.UU desarrolló ARPANET, una red de ordenadores
creada durante la Guerra Fría cuyo objetivo era eliminar la dependencia de un Ordenador Central, y así hacer mucho menos vulnerables
las comunicaciones militares norteamericanas. Tanto el protocolo de Internet como el de Control de Transmisión fueron desarrollados a
partir de 1973, también por el departamento de Defensa norteamericano. Cuando en los años 1980 la red dejó de tener interés militar, pasó
a otras agencias que ven en ella interés científico. En Europa las redes aparecieron en los años 1980, vinculadas siempre a entornos
académicos, universitarios. En 1989 se desarrolló el World Wide Web (www) para el Consejo Europeo de Investigación Nuclear. En España
no fue hasta 1985 cuando el Ministerio de Educación y Ciencia elaboró el proyecto IRIS para conectar entre sí todas las universidades
españolas. Las principales características “positivas” de Internet es que ofrece información actualizada, inmediatez a la hora de publicar
información, una información personalizada, información interactiva e información donde no hay límites ni de espacio ni de tiempo.
TELÉFONOS INTELIGENTES Y REDES
SOCIALES
 Relación entre los teléfonos inteligentes y las redes sociales está cambiando nuestra vida de forma sorprendente. Descubra las
transformaciones que se esperan. El consumo de información en teléfonos inteligentes está cambiando el tipo de noticias que
leemos. El consumo de información en teléfonos inteligentes está cambiando el tipo de noticias que leemos. En el Consumer
Electronics Show , que tuvo lugar en la ciudad estadounidense de Las Vegas esta semana, salieron a la luz los protagonistas de la
tecnología para este año. Desde relojes inteligentes controlados a través de teléfonos hasta lentes de realidad aumentada, muchos
de los aparatos presentados proyectaron una clara realidad: los móviles dejan de ser sólo un medio de comunicación para convertirse
en impulsores de nuevas tecnologías.Y de nuestra forma de vida también. La combinación explosiva entre dispositivos móviles y
redes sociales protagonizan una nueva era en la que la conexión virtual está cada vez más al mando de nuestros hábitos y
comportamientos.Estas son algunas de las transformaciones que los teléfonos inteligentes, de la mano de redes como Facebook o
Twitter, nos traerán, según el experto en estrategia digital Nic Newman.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Ernesto Medina
 
Mafry
MafryMafry
Historia de computador
Historia de computadorHistoria de computador
Historia de computadorC Orley Tirado
 
Clase4 120918 evolución_historicacomputadoras
Clase4 120918 evolución_historicacomputadorasClase4 120918 evolución_historicacomputadoras
Clase4 120918 evolución_historicacomputadoraslreyesr2
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Marco Pilatuña
 
Alexa
AlexaAlexa
Generacion de los computadores
Generacion de los computadoresGeneracion de los computadores
Generacion de los computadores
Mariajsanchezv
 
Generacion Del Computador
Generacion Del ComputadorGeneracion Del Computador
Generacion Del Computador
popino
 
Trabajo guia 1
Trabajo guia 1Trabajo guia 1
Trabajo guia 1Xaeropunk
 
El computador
El computador El computador
Trabajo uno computacion creativa
Trabajo uno computacion creativaTrabajo uno computacion creativa
Trabajo uno computacion creativa
Maria camila Giraldo ponzon
 
Generaciones de los computadores carlos yepes
Generaciones de los computadores carlos yepesGeneraciones de los computadores carlos yepes
Generaciones de los computadores carlos yepes
cyepes70
 
COMPUTACIÓN CREATIVA
COMPUTACIÓN CREATIVACOMPUTACIÓN CREATIVA
COMPUTACIÓN CREATIVA
Daniela Puentes Saavedra
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadores Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadores
javierQuintero55
 

La actualidad más candente (14)

La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Mafry
MafryMafry
Mafry
 
Historia de computador
Historia de computadorHistoria de computador
Historia de computador
 
Clase4 120918 evolución_historicacomputadoras
Clase4 120918 evolución_historicacomputadorasClase4 120918 evolución_historicacomputadoras
Clase4 120918 evolución_historicacomputadoras
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Alexa
AlexaAlexa
Alexa
 
Generacion de los computadores
Generacion de los computadoresGeneracion de los computadores
Generacion de los computadores
 
Generacion Del Computador
Generacion Del ComputadorGeneracion Del Computador
Generacion Del Computador
 
Trabajo guia 1
Trabajo guia 1Trabajo guia 1
Trabajo guia 1
 
El computador
El computador El computador
El computador
 
Trabajo uno computacion creativa
Trabajo uno computacion creativaTrabajo uno computacion creativa
Trabajo uno computacion creativa
 
Generaciones de los computadores carlos yepes
Generaciones de los computadores carlos yepesGeneraciones de los computadores carlos yepes
Generaciones de los computadores carlos yepes
 
COMPUTACIÓN CREATIVA
COMPUTACIÓN CREATIVACOMPUTACIÓN CREATIVA
COMPUTACIÓN CREATIVA
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadores Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadores
 

Similar a Telecomunicaciones

Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasDaniiel Gonzalez
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasDaniiel Gonzalez
 
Computadoras..
Computadoras..Computadoras..
Computadoras..
Anderson Cortes Martinez
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
Mariana Gomez Nuñez
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
Felipe Gomez Cabrera
 
Generaciones de los computadores carlos yepes
Generaciones de los computadores carlos yepesGeneraciones de los computadores carlos yepes
Generaciones de los computadores carlos yepes
javierQuintero55
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
Jeferson Cerquera
 
Computadores
ComputadoresComputadores
El computador ....
El computador ....El computador ....
El computador ....
mmcl2588
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
Jorge Andres Bocanegra Salcedo
 
Computación Creativa, Generaciones de computadoras
Computación Creativa, Generaciones de computadorasComputación Creativa, Generaciones de computadoras
Computación Creativa, Generaciones de computadoras
Nicole Daniela Carvajal Ortiz
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
viviana aviles
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
FABIANANDRES55
 
La computadora
La computadoraLa computadora
Electiva institucional computacion creativa juanchote
Electiva institucional computacion creativa juanchoteElectiva institucional computacion creativa juanchote
Electiva institucional computacion creativa juanchote
juanseba95
 
Colegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelleColegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelleandres_liga_campeon
 
Colegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelleColegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelleandres_liga_campeon
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
JhonnyMJ
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
joseundacamacaro
 
Zuly Vargas Bernate
Zuly Vargas BernateZuly Vargas Bernate
Zuly Vargas Bernate
zulyvargasbernate
 

Similar a Telecomunicaciones (20)

Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Computadoras..
Computadoras..Computadoras..
Computadoras..
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
 
Generaciones de los computadores carlos yepes
Generaciones de los computadores carlos yepesGeneraciones de los computadores carlos yepes
Generaciones de los computadores carlos yepes
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
 
El computador ....
El computador ....El computador ....
El computador ....
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
 
Computación Creativa, Generaciones de computadoras
Computación Creativa, Generaciones de computadorasComputación Creativa, Generaciones de computadoras
Computación Creativa, Generaciones de computadoras
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Electiva institucional computacion creativa juanchote
Electiva institucional computacion creativa juanchoteElectiva institucional computacion creativa juanchote
Electiva institucional computacion creativa juanchote
 
Colegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelleColegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelle
 
Colegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelleColegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelle
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Zuly Vargas Bernate
Zuly Vargas BernateZuly Vargas Bernate
Zuly Vargas Bernate
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (9)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 

Telecomunicaciones

  • 1. TELECOMUNICACIONES NOMBRE: LINA MARÍA OSORIO SILVA CÓDIGO: 20441614387 2017
  • 2. QUE ES UNA COMPUTADORA Y COMO ESTÁ FORMADA  La computadora, también denominada ​computador y ordenador es una máquina electrónica que recibe y procesa datos, para convertirlos en información conveniente y útil, que posteriormente se envía a las unidades de salida, para que pueda ser analizada y utilizada por humanos. Un ordenador está formado físicamente por numerosos circuitos integrados y muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa (software).  Ordenador personal, vista del hardware típico. 1. Monitor 2. Placa madre 3. Microprocesador o CPU 4. Puertos SATA 5. Memoria RAM 6. Placas de expansión 7. Fuente de alimentación 8. Unidad de disco óptico 9. Unidad de disco duro, Unidad de estado sólido 10. Teclado 11. Ratón
  • 4. PRIMERO COMPUTADORES DIGITALES  Las máquinas Colossus fueron los primeros dispositivos calculadores electrónicos usados por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Colossus fue uno de los primeros computadores digitales. La máquina Colossus fue diseñada originalmente por Tommy Flowers en la Post Office Research Station, Dollis Hill. El prototipo, Colossus Mark I, entró en funcionamiento en Bletchley Park desde febrero de 1944. Una versión mejorada, el Colossus Mark II se instaló en junio de 1944, y se llegaron a construir unos diez Colossus hasta el final de la guerra. Las máquinas Colossus se usaron para descifrar los mensajes cifrados, que se interceptaban de las comunicaciones de la Alemania Nazi, usando la máquina Lorenz SZ40/42. Colossus comparaba dos flujos de datos, contando cada coincidencia basada en una función programable booleana. El mensaje cifrado se leía a gran velocidad a través de una cinta de papel. El otro flujo de datos era generado internamente, y era una simulación electrónica de la máquina de Lorenz en varias combinaciones. Si el número de coincidencias para una combinación era superior a una cierta cantidad, la salida era escrita en una máquina de escribir eléctrica.
  • 5. PRIMEROS COMPUTADORES COMERCIALES  La computadora automática universal o UNIVAC fue un hito logrado por el Dr. Presper Eckert y John Mauchly . Creadores de la ENIAC. John Presper Eckert y John Mauchly , después de dejar el ambiente académico de la Escuela Moore de Ingeniería para iniciar su propio negocio de computadoras, encontraron su primer cliente en la Oficina del Censo de Estados Unidos. La Oficina necesitaba un nuevo equipo para hacer frente a la explosión demográfica de EE.UU. En abril de 1946, un depósito de 300.000 dólares fue entregado a Eckert y Mauchly para la investigación de un nuevo equipo llamado UNIVAC.
  • 6. LA INVENCIÓN DEL CIRCUITO INTEGRADO Y EL NACIMIENTO DE SILICON VALLEY  La idea de integrar circuitos electrónicos en un solo dispositivo nació cuando el físico alemán e ingeniero Werner Jacobi Erfinder desarrolló y patentó el primer amplificador de transistor integrado conocido en 1949 y el ingeniero británico de radio Geoffrey Dummer propuso la integración de una variedad de componentes electrónicos estándares en un cristal monolítico semiconductor en 1952. Un año después, Harwick Johnson hizo una patente para el prototipo de un circuito integrado (CI).  Tales ideas no pudieron ser implementadas en la industria de 1950, pero un hallazgo ocurrió en los últimos años de esa década. En 1958, 3 personas de 3 compañías de los Estados Unidos de Norteamérica resolvieron 3 problemas fundamentales que impedían la producción de circuitos integrados. Jack Kilby de Texas Instruments patentó el principio de integración, creó el primer prototipo de CI y los comercializó. Kurt Lehovec de Sprague Electric Company inventó una manera de aislar eléctricamente los componentes en un cristal semiconductor. Robert Noyce de Fairchild Semiconductor inventó una manera de conectar los componentes de un CI (metalización de aluminio) y propuso una versión mejorada de la asolación basada en la tecnología planar de Jean Hoerni. El 27 de septiembre de 1960, usando las ideas de Noyce y Hoerni, un grupo de Jay Last en Fairchild Semiconductor creo el primer CI semiconductor operacional. Texas Instruments, que había mantenido la patente para la invención de Kilby, comenzó una guerra de patentes, que fue arreglada en 1966 por el acuerdo de una licencia cruzada. No hay consenso sobre quien inventó el CI. La prensa Americana de 1960 nombró a 4 personas: Kilby, Lehovec, Noyce y Hoerni; en 1970 la lista fue acortada a Kilby y Noyce, y después a Kilby, quien fue honrado en el 2000 con el Premio Nobel de Física “por su participación en la invención del circuito integrado”.1 En los 2000, los historiadores Leslie Berlin,notes 1 Bo Lojeknotes 2 y Arjun Saxenanotes 3 re-instauraron la idea de múltiples inventores del CI y revisaron la contribución de Kilby.
  • 7. MINICOMPUTADORES Y SUPERCOMPUTADORES MINICOMPUTADORES  En 1960 surgió la minicomputadora, una versión más pequeña de la Macrocomputadora.  Al ser orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que necesita un Mainframe, y esto ayudó a reducir el precio y costos de mantenimiento.  Las Minicomputadoras, en tamaño y poder de procesamiento, se encuentran entre los mainframes y las estaciones de trabajo.  En general, una minicomputadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente.  Actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario. SUPERCOMPUTADORES  Una supercomputadora es el tipo de computadora más potente y más rápido que existe en un momento dado.  Estas máquinas están diseñadas para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica.  Asimismo son las más caras, sus precios alcanzan los 30 MILLONES de dólares y más; y cuentan con un control de temperatura especial, ésto para disipar el calor que algunos componentes alcanzan a tener.  Unos ejemplos de tareas a las que son expuestas las supercomputadoras son los siguientes: 1. Búsqueda y estudio de la energía y armas nucleares. 2. Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos sísmicos. 3. El estudio y predicción de tornados. 4. El estudio y predicción del clima de cualquier parte del mundo. 5. La elaboración de maquetas y proyectos de la creación de aviones, simuladores de vuelo.  Debido a su precio, son muy pocas las supercomputadoras que se construyen en un año
  • 8. LA REVOLUCIÓN DEL MICROPROCESADOR  El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador. Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria. Puede contener una o más unidades centrales de procesamiento (CPU) constituidas, esencialmente, por registros, una unidad de control, una unidad aritmético lógica (ALU) y una unidad de cálculo en coma flotante (conocida antiguamente como «coprocesador matemático»). El microprocesador está conectado generalmente mediante un zócalo específico de la placa base de la computadora; normalmente para su correcto y estable funcionamiento, se le incorpora un sistema de refrigeración que consta de un disipador de calor fabricado en algún material de alta conductividad térmica, como cobre o aluminio, y de uno o más ventiladores que eliminan el exceso del calor absorbido por el disipador. Entre el disipador y la cápsula del microprocesador usualmente se coloca pasta térmica para mejorar la conductividad del calor. Existen otros métodos más eficaces, como la refrigeración líquida o el uso de células peltier para refrigeración extrema, aunque estas técnicas se utilizan casi exclusivamente para aplicaciones especiales, tales como en las prácticas de overclocking.
  • 9. COMPUTADORES CASEROS  El desarrollo tecnológico en las diferentes áreas del conocimiento han convertido el uso del computador en una necesidad para la industria y el comercio, so pena de quedar rezagados ante la competencia nacional e internacional. Este mismo avance y las posibilidades que tiene la informática han venido creando en las familias de casi todos los estratos la necesidad de adquirir un computador, tener acceso Una vez involucrado en el mundo de la computación, poco a poco le podrá sacar más provecho a su equipo. El computador en el hogar hoy por hoy no es un lujo sino una exigencia, como cualquier otro electrodoméstico. Internet, manejar paquetes de información y en fin, estar a tono con las exigencias del fin de siglo.
  • 10. HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES  Aunque las telecomunicaciones como estudio unificado de las comunicaciones a distancia es una idea reciente, siempre han existido medios de comunicación que también son estudiados por esta disciplina. A lo largo de la historia han existido diferentes situaciones en las que ha sido necesaria una comunicación a distancia, como en la guerra o en el comercio. Sin embargo, la base académica para el estudio de estos medios, como la teoría de la información, datan de mediados del siglo xx. Conforme las distintas civilizaciones empezaron a extenderse por territorios cada vez mayores fue necesario un sistema organizado de comunicaciones que permitiese el control efectivo de esos territorios. Es más que probable que el método de telecomunicaciones más antiguo sea el realizado con mensajeros, personas que recorrían largas distancias con sus mensajes. Lo que sí que sabemos seguro es que ya las primeras civilizaciones como la sumeria, la persa, la egipcia o la romana implementaron diversos sistemas de correo postal a lo largo de sus respectivos territorios.
  • 11. BREVE HISTORIA DE INTERNET  Internet se inició en torno al año 1969, cuando el Departamento de Defensa de los EE.UU desarrolló ARPANET, una red de ordenadores creada durante la Guerra Fría cuyo objetivo era eliminar la dependencia de un Ordenador Central, y así hacer mucho menos vulnerables las comunicaciones militares norteamericanas. Tanto el protocolo de Internet como el de Control de Transmisión fueron desarrollados a partir de 1973, también por el departamento de Defensa norteamericano. Cuando en los años 1980 la red dejó de tener interés militar, pasó a otras agencias que ven en ella interés científico. En Europa las redes aparecieron en los años 1980, vinculadas siempre a entornos académicos, universitarios. En 1989 se desarrolló el World Wide Web (www) para el Consejo Europeo de Investigación Nuclear. En España no fue hasta 1985 cuando el Ministerio de Educación y Ciencia elaboró el proyecto IRIS para conectar entre sí todas las universidades españolas. Las principales características “positivas” de Internet es que ofrece información actualizada, inmediatez a la hora de publicar información, una información personalizada, información interactiva e información donde no hay límites ni de espacio ni de tiempo.
  • 12. TELÉFONOS INTELIGENTES Y REDES SOCIALES  Relación entre los teléfonos inteligentes y las redes sociales está cambiando nuestra vida de forma sorprendente. Descubra las transformaciones que se esperan. El consumo de información en teléfonos inteligentes está cambiando el tipo de noticias que leemos. El consumo de información en teléfonos inteligentes está cambiando el tipo de noticias que leemos. En el Consumer Electronics Show , que tuvo lugar en la ciudad estadounidense de Las Vegas esta semana, salieron a la luz los protagonistas de la tecnología para este año. Desde relojes inteligentes controlados a través de teléfonos hasta lentes de realidad aumentada, muchos de los aparatos presentados proyectaron una clara realidad: los móviles dejan de ser sólo un medio de comunicación para convertirse en impulsores de nuevas tecnologías.Y de nuestra forma de vida también. La combinación explosiva entre dispositivos móviles y redes sociales protagonizan una nueva era en la que la conexión virtual está cada vez más al mando de nuestros hábitos y comportamientos.Estas son algunas de las transformaciones que los teléfonos inteligentes, de la mano de redes como Facebook o Twitter, nos traerán, según el experto en estrategia digital Nic Newman.