SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPUTACION CREATIVA
JORGE ANDRES BOCANEGRA SALCEDO
Odontología cod.20571723058
¿QUE ES LA COMPUTADORA?
 Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de
procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La
estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y
dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la
comunicación entre ellos. La característica principal que la distingue de otros
dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar
tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los
ejecute el procesador.
Generaciones de los computadores
 La primera generación de
computadoras o generación
1 está comprendida entre los años
1946 y 1958. En estos años
primigenios,
las computadoras eran enormes
máquinas que utilizaban válvulas
para funcionar y tarjetas
perforadas para el intercambio de
datos, así como también, cilindros
magnéticos para almacenar la
información. Eran lentas y se
calentaban bastante. A pesar de su
baja optimización para el trabajo
eran sumamente utilizadas en el
campo militar y científico, debido a
su capacidad de realizar cálculos
de gran complejidad.
 La segunda generación de
computadoras se inicia en 1958 y
culmina en 1964. El cambio radical
con respecto a la primera
generación es el uso de
transistores, lo que disminuyó
drásticamente el tamaño de los
equipos. Los transistores lograron
mejorar la eficiencia de las
computadoras y facilitar su uso.
Sin embargo, seguían siendo
lentas y emanaban bastante calor.
Se utilizaban cilindros magnéticos
para el almacenamiento de datos y
se desarrollaron lenguajes de
programación sofisticados como
COBOL y FORTRAN, dando origen
a la programación estructurada.
 La tercera generación de
computadoras se ubica entre
los años 1964 y 1971 y tiene
como principal característica el
uso de los circuitos
integrados que miniaturizaron
las partes electrónicas,
haciendo mucho más
pequeñas y eficientes a las
computadoras y elevando la
capacidad de procesamiento
de datos. El primer mini
ordenador de esta generación
fue el PDP-8.
 La cuarta generacion esta
generación que va desde los años
1971 hasta 1983, se maximizó la
integración con diversos
componentes electrónicos y
aparece el microprocesador o
microchip. De esta manera, se
mejora el rendimiento del equipo,
los ordenadores se hacen mucho
más pequeños y eficientes y se
maximiza la capacidad de realizar
tareas y programas. La estructura
interna de las computadoras se
hace mucho más compleja y
eficiente.
 Generación 5 Se dice que va desde
1983 hasta la actualidad y en esta
surge el PC o la computadora
actual, veloz, eficiente y con un
desarrollo de software ultra moderno.
Tienden a ser mucho más pequeñas y
delgadas cada vez, se caracterizan por
tener gran velocidad de procesamiento
de datos, por utilizar una gran cantidad
de memoria RAM y utilizar
almacenamiento en dispositivos sólidos
y tarjetas de memoria.
Primera computadora digital
 EL ENIAC en 1942, en medio de la Segunda Guerra Mundial, el Ejército de EE.UU. encargó
al capitán Paul Gillon que dirigiera el "Proyecto PX". El objetivo era crear una máquina que
dedujera rápidamente el recorrido de los proyectiles. La investigación se adelantó en la
Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Pensilvania y costó cerca de 500 mil
dólares (casi 6 millones de dólares de hoy). El resultado fue la ENIAC.
 Los periódicos la bautizaron "el cerebro gigante". Ocupa 167 metros cuadrados y cuenta con
17.468 tubos de vacío para funcionar. Consume la misma cantidad de energía eléctrica
que 174.000 bombillos de 100 watts. Cuando está encendida, la temperatura de la
habitación en la que se encuentra llega a 50 grados centígrados, por lo que se requieren aire
acondicionado y ventilación externa para que funcione.
 Para correr un programa en ella, primero deben programarse los tubos de vacío. Esa
operación lleva semanas. Kay McNulty, Betty Jennings, Betty Snyder, Marlyn Wescoff, Fran
Bilas y Ruth Lichterman pasarán a la historia como las primeras programadoras de
computadores.
Primera computadora comercial
 La UNIVAC I (UNIVersal Automatic Computer I, Computadora Automática
Universal I) fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos.
Fue diseñada principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly,
también autores de la segunda computadora electrónica estadounidense,
la ENIAC.
 Durante los años previos a la aparición de sus sucesoras, la máquina fue
simplemente conocida como “UNIVAC“. Se fabricaro 46 y fue la primera
computadora fabricada para un propósito no militar, desde el año 1941.
La invención del circuito integrado y el
nacimiento
 La idea de integrar circuitos electrónicos en un solo dispositivo nació
cuando el físico alemán e ingeniero Werner Jacobi Erfinder desarrolló y
patentó el primer amplificador de transistor integrado conocido en 1949 y
el ingeniero británico de radio Geoffrey Dummer propuso la integración de
una variedad de componentes electrónicos estándares en un cristal
monolítico semiconductor en 1952. Un año después, Harwick Johnson
hizo una patente para el prototipo de un circuito integrado (CI).
SILICON VALLEY
 Todos hemos oído hablar del llamado Silicon Valley, el valle del Silicio, capital de
la tecnología, la innovación y de muchos, muchos miles de millones. Es la sede de
la más alta concentración de empresas tecnológicas del mundo, y de muchas de
las más conocidas marcas en el mundo de internet y la informática, Apple,
Facebook, Intel, E-Bay, etc. Pero, ¿cuántos conocemos a fondo este lugar, y más
importante par este blog, cuántos conocemos su historia, sus orígenes? Si me
acompañáis por unos minutos, os cuento algunos datos sobre el nacimiento de
este lugar tan típico de los Estados Unidos. Un valle donde el ejército, las
universidades y un grupo de muy ambiciosos jóvenes creó casi de la nada una
zona metropolitana donde todo se mueve a velocidad de gigas, incluyendo las
cuentas de ahorros.
SUPERCOMPUTADORES
Las supercomputadoras son equipos muy utilizados dentro del campo de la ciencia,
sobre todo para realizar simulaciones e investigaciones científicas que requieren
grandes volúmenes de cálculo. Aunque en la actualidad este término esté quedando
rezagado por el de ordenadores de alto desempeño o computadoras de alto
desempeño, siempre es bueno conocer los conceptos básicos del campo de la
computación.
Minicomputadora
 Una minicomputadora es un ordenador con el rendimiento y la potencia
intermedia entre un maiframe y un microordenador, capaz de permitir el acceso a
múltiples usuarios. Los usuarios pueden acceder a los recursos de la
minicomputadora través de un terminal o un PC con una tarjeta de red. La
conexión entre los terminales y la minicomputadora se hace a través de cables.
Gracias a los avances en la electrónica y el uso de miniordenadores circuitos
integrados a un costo significativamente menor que en los modelos anteriores de
computadoras. También tienen dimensiones y rendimiento de cálculo adicional
más pequeñas.
La revolución del microprocesador
 La creación del primer microprocesador, en 1971, abrió el camino para las
comunicaciones, la generalización de la informática y la explosión en la
industria del entretenimiento. Intel sólo pretendía dar más rapidez a una
calculadora, pero facilitó la eclosión de multinacionales como IBM y
Microsoft, que han modificado la actividad empresarial de las últimas décadas.
 Corría 1971 cuando Intel creó el primer microprocesador. Era capaz de hacer
unos 6.000 cálculos en un solo segundo. Quedaba despejado el camino hacia los
ordenadores y la era de internet. Desde entonces todo el mundo se ha hecho
familiar con el nombre de Silicon Valley y se han diseñado miles de modelos de
ordenadores, cada cual más sofisticado. Intel factura hoy 35.000 millones de
dólares (26.000 millones de euros) anuales en microprocesadores y demás
artículos relacionados. Cada año invierte unos 6.000 millones en investigación y
desarrollo y emplea a unas 100.000 personas.
COMPUTADORES CASEROS
 como dispositivos electrónicos de consumo para el mercado masivo comenzó
efectivamente en 1977 con la introducción de las microcomputadoras, aunque ya
se habían aplicado mucho antes, algunas computadoras mainframe
y computadoras centrales como sistemas monousuario. Una computadora
personal está orientada al uso individual y se diferencia de una
computadora mainframe, donde las peticiones del usuario final son filtradas a
través del personal de operación o un sistema de tiempo compartido, en el cual
un procesador grande es compartido por muchos individuos. Después del
desarrollo del microprocesador, las computadoras personales llegaron a ser más
económicas y se popularizaron. Las primeras computadoras personales,
generalmente llamadas microcomputadoras, fueron vendidas a menudo como kit
electrónicos y en números limitados. Fueron de interés principalmente para
aficionados y técnicos.
HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
 Aunque las telecomunicaciones como estudio unificado de las comunicaciones a
distancia es una idea reciente, siempre han existido medios de comunicación que
también son estudiados por esta disciplina. A lo largo de la historia han existido
diferentes situaciones en las que ha sido necesaria una comunicación a distancia,
como en la guerra o en el comercio. Sin embargo, la base académica para el
estudio de estos medios, como la teoría de la información, datan de mediados
del siglo XX.
 Conforme las distintas civilizaciones empezaron a extenderse por territorios cada
vez mayores fue necesario un sistema organizado de comunicaciones que
permitiese el control efectivo de esos territorios. Es más que probable que el
método de telecomunicaciones más antiguo sea el realizado con mensajeros,
personas que recorrían largas distancias con sus mensajes. Lo que sí que
sabemos seguro es que ya las primeras civilizaciones como la sumeria, la persa,
la egipcia o la romana implementaron diversos sistemas de correo postal a lo
largo de sus respectivos territorios.
Breve historia de internet
 Internet se inició en torno al año 1969, cuando el
Departamento de Defensa de los EE.UU desarrolló ARPANET,
una red de ordenadores creada durante la Guerra Fría cuyo
objetivo era eliminar la dependencia de un Ordenador Central,
y así hacer mucho menos vulnerables las comunicaciones
militares norteamericanas.
Tanto el protocolo de Internet como el de Control de
Transmisión fueron desarrollados a partir de 1973, también por
el departamento de Defensa norteamericano.
Cuando en los años 1980 la red dejó de tener interés militar,
pasó a otras agencias que ven en ella interés científico. En
Europa las redes aparecieron en los años 1980, vinculadas
siempre a entornos académicos, universitarios. En 1989 se
desarrolló el World Wide Web (www) para el Consejo Europeo
de Investigación Nuclear. En España no fue hasta 1985 cuando
el Ministerio de Educación y Ciencia elaboró el proyecto IRIS
para conectar entre sí todas las universidades españolas.
Teléfonos inteligentes y Redes sociales
 En pocas palabras, un teléfono inteligente es un dispositivo que le permite hacer
llamadas telefónicas, pero también añade otras características que, en el pasado, se
han encontrado sólo en un asistente personal digital o una computadora - como la
capacidad de enviar y recibir correo electrónico y editar documentos de Oficina, por
ejemplo.
 Pero para entender realmente lo que es un teléfono inteligente, debemos comenzar
con una lección de historia. En un principio, había teléfonos celulares y asistentes
digitales personales o un ordenador de bolsillo. Se utilizaban teléfonos celulares para
hacer llamadas, solo eso , o como el Palm Pilot, fueron utilizados como organizadores
personales, portátiles. Un ordenador de bolsillo puede almacenar su información de
contacto y una lista de cosas por hacer, y puede sincronizarse con la computadora.
 Con el tiempo, los ordenadores de bolsillo ganaron la conectividad inalámbrica y la
posibilidad de enviar y recibir correo electrónico. Los teléfonos celulares, por su parte,
también empezaron a tener mayor capacidad de mensajería haciendo las cosas que
un ordenador de bolsito hacía fue así como nacieron los teléfonos inteligentes o su
término en inglés de Smartphone.
 Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las
personas conectarse con sus amigos e incluso realizar
nuevas amistades, de manera virtual, y compartir
contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses
similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones
amorosas, relaciones comerciales, etc.
 El origen de las redes sociales se remonta al menos a 1995,
cuando el estadounidense Randy Conrads creó el sitio Web
classmates.com. Con esta red social pretendía que la gente
pudiera recuperar o mantener el contacto con antiguos
compañeros del colegio, instituto, universidad.
 En 2002 comenzaron a aparecer los primeros sitios
Web que promocionaban redes de círculos de amigos en
línea o relaciones en las comunidades virtuales. La
popularidad de estos sitios creció rápidamente y se fueron
perfeccionando hasta conformar el espacio de las redes
sociales en internet. Las redes sociales continúan
creciendo y ganando adeptos en forma acelerada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadoras
guestb07144
 
Las 8 generaciones de computador
Las 8 generaciones de computadorLas 8 generaciones de computador
Las 8 generaciones de computador
dsbolivar
 
LA COMPUTADORA
LA COMPUTADORALA COMPUTADORA
LA COMPUTADORA
STIVEN SANCHEZ
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
Domingo Mendez
 
Generaciones del computador y sus caracteristicas
Generaciones del computador y sus caracteristicasGeneraciones del computador y sus caracteristicas
Generaciones del computador y sus caracteristicas
jsnogueraa321
 
Trabajo de sistemas sobre generaciones de computadoras
Trabajo de  sistemas sobre generaciones de  computadorasTrabajo de  sistemas sobre generaciones de  computadoras
Trabajo de sistemas sobre generaciones de computadoras
Claudio2013
 
Las 8 generaciones del computador
Las 8 generaciones del computadorLas 8 generaciones del computador
Las 8 generaciones del computador
ThiagoPerez1920
 
Proceso de desarrollo y cambio de las computadoras
Proceso de desarrollo y cambio de las computadorasProceso de desarrollo y cambio de las computadoras
Proceso de desarrollo y cambio de las computadoras
adonai55
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
combastsocial
 
Desarrollo luis
Desarrollo luisDesarrollo luis
Desarrollo luis
angelbalnco20
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
ClauRz17
 
Generación de las computadoras
Generación de las computadorasGeneración de las computadoras
Generación de las computadoras
nicoabel
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
Mariana Gomez Nuñez
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
Felipe Gomez Cabrera
 
Trabajo informatica 02
Trabajo informatica 02Trabajo informatica 02
Trabajo informatica 02
leonleon2008
 
El futuro de la computación
El futuro de la computaciónEl futuro de la computación
El futuro de la computación
DanielDzul23
 
LAS 8 GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
LAS 8 GENERACIONES DE LA COMPUTADORALAS 8 GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
LAS 8 GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
Angiecramirez95
 
Proceso de desarrollo y cambio de la computadora
Proceso de desarrollo y cambio de la computadoraProceso de desarrollo y cambio de la computadora
Proceso de desarrollo y cambio de la computadora
Diego
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
jaime andres
 

La actualidad más candente (20)

Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadoras
 
Las 8 generaciones de computador
Las 8 generaciones de computadorLas 8 generaciones de computador
Las 8 generaciones de computador
 
LA COMPUTADORA
LA COMPUTADORALA COMPUTADORA
LA COMPUTADORA
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Generaciones del computador y sus caracteristicas
Generaciones del computador y sus caracteristicasGeneraciones del computador y sus caracteristicas
Generaciones del computador y sus caracteristicas
 
Trabajo de sistemas sobre generaciones de computadoras
Trabajo de  sistemas sobre generaciones de  computadorasTrabajo de  sistemas sobre generaciones de  computadoras
Trabajo de sistemas sobre generaciones de computadoras
 
Las 8 generaciones del computador
Las 8 generaciones del computadorLas 8 generaciones del computador
Las 8 generaciones del computador
 
Proceso de desarrollo y cambio de las computadoras
Proceso de desarrollo y cambio de las computadorasProceso de desarrollo y cambio de las computadoras
Proceso de desarrollo y cambio de las computadoras
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Desarrollo luis
Desarrollo luisDesarrollo luis
Desarrollo luis
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Generación de las computadoras
Generación de las computadorasGeneración de las computadoras
Generación de las computadoras
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
 
Trabajo informatica 02
Trabajo informatica 02Trabajo informatica 02
Trabajo informatica 02
 
El futuro de la computación
El futuro de la computaciónEl futuro de la computación
El futuro de la computación
 
LAS 8 GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
LAS 8 GENERACIONES DE LA COMPUTADORALAS 8 GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
LAS 8 GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
 
Proceso de desarrollo y cambio de la computadora
Proceso de desarrollo y cambio de la computadoraProceso de desarrollo y cambio de la computadora
Proceso de desarrollo y cambio de la computadora
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 

Similar a Computacion creativa

Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
xiomara silva caviedes
 
Computadoras..
Computadoras..Computadoras..
Computadoras..
Anderson Cortes Martinez
 
Presentación Procesadores
Presentación ProcesadoresPresentación Procesadores
Presentación Procesadores
Enrique Cabello
 
Generaciónes De Computadoras
Generaciónes De ComputadorasGeneraciónes De Computadoras
Generaciónes De Computadoras
guestfb13fb1
 
P.d.f gb
P.d.f gbP.d.f gb
Las Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La ComputadoraLas Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La Computadora
alexis
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
jimmymoa2018
 
Evoluncion de las computadoras
Evoluncion de las computadorasEvoluncion de las computadoras
Evoluncion de las computadoras
Egliberesteila
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Nahisly Alejandro
 
Zuly Vargas Bernate
Zuly Vargas BernateZuly Vargas Bernate
Zuly Vargas Bernate
zulyvargasbernate
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
zulyvargasbernate
 
Zuly vargas
Zuly vargas  Zuly vargas
Zuly vargas
zulyvargasbernate
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
edgarcif
 
Generaciones de las computadoras geomy
Generaciones de las computadoras geomyGeneraciones de las computadoras geomy
Generaciones de las computadoras geomy
elsitalis
 
Historia del Computador
Historia del ComputadorHistoria del Computador
Historia del Computador
renierandres16
 
generacion de computadoras
generacion de computadorasgeneracion de computadoras
generacion de computadoras
pedroavalos
 
deber de compu
deber de compudeber de compu
deber de compu
alejaVasques
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
churoso
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
naomi9
 
compiu
compiucompiu
compiu
alejaVasques
 

Similar a Computacion creativa (20)

Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
 
Computadoras..
Computadoras..Computadoras..
Computadoras..
 
Presentación Procesadores
Presentación ProcesadoresPresentación Procesadores
Presentación Procesadores
 
Generaciónes De Computadoras
Generaciónes De ComputadorasGeneraciónes De Computadoras
Generaciónes De Computadoras
 
P.d.f gb
P.d.f gbP.d.f gb
P.d.f gb
 
Las Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La ComputadoraLas Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La Computadora
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Evoluncion de las computadoras
Evoluncion de las computadorasEvoluncion de las computadoras
Evoluncion de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Zuly Vargas Bernate
Zuly Vargas BernateZuly Vargas Bernate
Zuly Vargas Bernate
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Zuly vargas
Zuly vargas  Zuly vargas
Zuly vargas
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras geomy
Generaciones de las computadoras geomyGeneraciones de las computadoras geomy
Generaciones de las computadoras geomy
 
Historia del Computador
Historia del ComputadorHistoria del Computador
Historia del Computador
 
generacion de computadoras
generacion de computadorasgeneracion de computadoras
generacion de computadoras
 
deber de compu
deber de compudeber de compu
deber de compu
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
compiu
compiucompiu
compiu
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Computacion creativa

  • 1. COMPUTACION CREATIVA JORGE ANDRES BOCANEGRA SALCEDO Odontología cod.20571723058
  • 2. ¿QUE ES LA COMPUTADORA?  Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos. La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el procesador.
  • 3.
  • 4. Generaciones de los computadores  La primera generación de computadoras o generación 1 está comprendida entre los años 1946 y 1958. En estos años primigenios, las computadoras eran enormes máquinas que utilizaban válvulas para funcionar y tarjetas perforadas para el intercambio de datos, así como también, cilindros magnéticos para almacenar la información. Eran lentas y se calentaban bastante. A pesar de su baja optimización para el trabajo eran sumamente utilizadas en el campo militar y científico, debido a su capacidad de realizar cálculos de gran complejidad.
  • 5.  La segunda generación de computadoras se inicia en 1958 y culmina en 1964. El cambio radical con respecto a la primera generación es el uso de transistores, lo que disminuyó drásticamente el tamaño de los equipos. Los transistores lograron mejorar la eficiencia de las computadoras y facilitar su uso. Sin embargo, seguían siendo lentas y emanaban bastante calor. Se utilizaban cilindros magnéticos para el almacenamiento de datos y se desarrollaron lenguajes de programación sofisticados como COBOL y FORTRAN, dando origen a la programación estructurada.
  • 6.  La tercera generación de computadoras se ubica entre los años 1964 y 1971 y tiene como principal característica el uso de los circuitos integrados que miniaturizaron las partes electrónicas, haciendo mucho más pequeñas y eficientes a las computadoras y elevando la capacidad de procesamiento de datos. El primer mini ordenador de esta generación fue el PDP-8.
  • 7.  La cuarta generacion esta generación que va desde los años 1971 hasta 1983, se maximizó la integración con diversos componentes electrónicos y aparece el microprocesador o microchip. De esta manera, se mejora el rendimiento del equipo, los ordenadores se hacen mucho más pequeños y eficientes y se maximiza la capacidad de realizar tareas y programas. La estructura interna de las computadoras se hace mucho más compleja y eficiente.
  • 8.  Generación 5 Se dice que va desde 1983 hasta la actualidad y en esta surge el PC o la computadora actual, veloz, eficiente y con un desarrollo de software ultra moderno. Tienden a ser mucho más pequeñas y delgadas cada vez, se caracterizan por tener gran velocidad de procesamiento de datos, por utilizar una gran cantidad de memoria RAM y utilizar almacenamiento en dispositivos sólidos y tarjetas de memoria.
  • 9. Primera computadora digital  EL ENIAC en 1942, en medio de la Segunda Guerra Mundial, el Ejército de EE.UU. encargó al capitán Paul Gillon que dirigiera el "Proyecto PX". El objetivo era crear una máquina que dedujera rápidamente el recorrido de los proyectiles. La investigación se adelantó en la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Pensilvania y costó cerca de 500 mil dólares (casi 6 millones de dólares de hoy). El resultado fue la ENIAC.  Los periódicos la bautizaron "el cerebro gigante". Ocupa 167 metros cuadrados y cuenta con 17.468 tubos de vacío para funcionar. Consume la misma cantidad de energía eléctrica que 174.000 bombillos de 100 watts. Cuando está encendida, la temperatura de la habitación en la que se encuentra llega a 50 grados centígrados, por lo que se requieren aire acondicionado y ventilación externa para que funcione.  Para correr un programa en ella, primero deben programarse los tubos de vacío. Esa operación lleva semanas. Kay McNulty, Betty Jennings, Betty Snyder, Marlyn Wescoff, Fran Bilas y Ruth Lichterman pasarán a la historia como las primeras programadoras de computadores.
  • 10. Primera computadora comercial  La UNIVAC I (UNIVersal Automatic Computer I, Computadora Automática Universal I) fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos. Fue diseñada principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly, también autores de la segunda computadora electrónica estadounidense, la ENIAC.  Durante los años previos a la aparición de sus sucesoras, la máquina fue simplemente conocida como “UNIVAC“. Se fabricaro 46 y fue la primera computadora fabricada para un propósito no militar, desde el año 1941.
  • 11.
  • 12. La invención del circuito integrado y el nacimiento  La idea de integrar circuitos electrónicos en un solo dispositivo nació cuando el físico alemán e ingeniero Werner Jacobi Erfinder desarrolló y patentó el primer amplificador de transistor integrado conocido en 1949 y el ingeniero británico de radio Geoffrey Dummer propuso la integración de una variedad de componentes electrónicos estándares en un cristal monolítico semiconductor en 1952. Un año después, Harwick Johnson hizo una patente para el prototipo de un circuito integrado (CI).
  • 13. SILICON VALLEY  Todos hemos oído hablar del llamado Silicon Valley, el valle del Silicio, capital de la tecnología, la innovación y de muchos, muchos miles de millones. Es la sede de la más alta concentración de empresas tecnológicas del mundo, y de muchas de las más conocidas marcas en el mundo de internet y la informática, Apple, Facebook, Intel, E-Bay, etc. Pero, ¿cuántos conocemos a fondo este lugar, y más importante par este blog, cuántos conocemos su historia, sus orígenes? Si me acompañáis por unos minutos, os cuento algunos datos sobre el nacimiento de este lugar tan típico de los Estados Unidos. Un valle donde el ejército, las universidades y un grupo de muy ambiciosos jóvenes creó casi de la nada una zona metropolitana donde todo se mueve a velocidad de gigas, incluyendo las cuentas de ahorros.
  • 14. SUPERCOMPUTADORES Las supercomputadoras son equipos muy utilizados dentro del campo de la ciencia, sobre todo para realizar simulaciones e investigaciones científicas que requieren grandes volúmenes de cálculo. Aunque en la actualidad este término esté quedando rezagado por el de ordenadores de alto desempeño o computadoras de alto desempeño, siempre es bueno conocer los conceptos básicos del campo de la computación.
  • 15. Minicomputadora  Una minicomputadora es un ordenador con el rendimiento y la potencia intermedia entre un maiframe y un microordenador, capaz de permitir el acceso a múltiples usuarios. Los usuarios pueden acceder a los recursos de la minicomputadora través de un terminal o un PC con una tarjeta de red. La conexión entre los terminales y la minicomputadora se hace a través de cables. Gracias a los avances en la electrónica y el uso de miniordenadores circuitos integrados a un costo significativamente menor que en los modelos anteriores de computadoras. También tienen dimensiones y rendimiento de cálculo adicional más pequeñas.
  • 16. La revolución del microprocesador  La creación del primer microprocesador, en 1971, abrió el camino para las comunicaciones, la generalización de la informática y la explosión en la industria del entretenimiento. Intel sólo pretendía dar más rapidez a una calculadora, pero facilitó la eclosión de multinacionales como IBM y Microsoft, que han modificado la actividad empresarial de las últimas décadas.  Corría 1971 cuando Intel creó el primer microprocesador. Era capaz de hacer unos 6.000 cálculos en un solo segundo. Quedaba despejado el camino hacia los ordenadores y la era de internet. Desde entonces todo el mundo se ha hecho familiar con el nombre de Silicon Valley y se han diseñado miles de modelos de ordenadores, cada cual más sofisticado. Intel factura hoy 35.000 millones de dólares (26.000 millones de euros) anuales en microprocesadores y demás artículos relacionados. Cada año invierte unos 6.000 millones en investigación y desarrollo y emplea a unas 100.000 personas.
  • 17. COMPUTADORES CASEROS  como dispositivos electrónicos de consumo para el mercado masivo comenzó efectivamente en 1977 con la introducción de las microcomputadoras, aunque ya se habían aplicado mucho antes, algunas computadoras mainframe y computadoras centrales como sistemas monousuario. Una computadora personal está orientada al uso individual y se diferencia de una computadora mainframe, donde las peticiones del usuario final son filtradas a través del personal de operación o un sistema de tiempo compartido, en el cual un procesador grande es compartido por muchos individuos. Después del desarrollo del microprocesador, las computadoras personales llegaron a ser más económicas y se popularizaron. Las primeras computadoras personales, generalmente llamadas microcomputadoras, fueron vendidas a menudo como kit electrónicos y en números limitados. Fueron de interés principalmente para aficionados y técnicos.
  • 18. HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES  Aunque las telecomunicaciones como estudio unificado de las comunicaciones a distancia es una idea reciente, siempre han existido medios de comunicación que también son estudiados por esta disciplina. A lo largo de la historia han existido diferentes situaciones en las que ha sido necesaria una comunicación a distancia, como en la guerra o en el comercio. Sin embargo, la base académica para el estudio de estos medios, como la teoría de la información, datan de mediados del siglo XX.  Conforme las distintas civilizaciones empezaron a extenderse por territorios cada vez mayores fue necesario un sistema organizado de comunicaciones que permitiese el control efectivo de esos territorios. Es más que probable que el método de telecomunicaciones más antiguo sea el realizado con mensajeros, personas que recorrían largas distancias con sus mensajes. Lo que sí que sabemos seguro es que ya las primeras civilizaciones como la sumeria, la persa, la egipcia o la romana implementaron diversos sistemas de correo postal a lo largo de sus respectivos territorios.
  • 19. Breve historia de internet  Internet se inició en torno al año 1969, cuando el Departamento de Defensa de los EE.UU desarrolló ARPANET, una red de ordenadores creada durante la Guerra Fría cuyo objetivo era eliminar la dependencia de un Ordenador Central, y así hacer mucho menos vulnerables las comunicaciones militares norteamericanas. Tanto el protocolo de Internet como el de Control de Transmisión fueron desarrollados a partir de 1973, también por el departamento de Defensa norteamericano. Cuando en los años 1980 la red dejó de tener interés militar, pasó a otras agencias que ven en ella interés científico. En Europa las redes aparecieron en los años 1980, vinculadas siempre a entornos académicos, universitarios. En 1989 se desarrolló el World Wide Web (www) para el Consejo Europeo de Investigación Nuclear. En España no fue hasta 1985 cuando el Ministerio de Educación y Ciencia elaboró el proyecto IRIS para conectar entre sí todas las universidades españolas.
  • 20. Teléfonos inteligentes y Redes sociales  En pocas palabras, un teléfono inteligente es un dispositivo que le permite hacer llamadas telefónicas, pero también añade otras características que, en el pasado, se han encontrado sólo en un asistente personal digital o una computadora - como la capacidad de enviar y recibir correo electrónico y editar documentos de Oficina, por ejemplo.  Pero para entender realmente lo que es un teléfono inteligente, debemos comenzar con una lección de historia. En un principio, había teléfonos celulares y asistentes digitales personales o un ordenador de bolsillo. Se utilizaban teléfonos celulares para hacer llamadas, solo eso , o como el Palm Pilot, fueron utilizados como organizadores personales, portátiles. Un ordenador de bolsillo puede almacenar su información de contacto y una lista de cosas por hacer, y puede sincronizarse con la computadora.  Con el tiempo, los ordenadores de bolsillo ganaron la conectividad inalámbrica y la posibilidad de enviar y recibir correo electrónico. Los teléfonos celulares, por su parte, también empezaron a tener mayor capacidad de mensajería haciendo las cosas que un ordenador de bolsito hacía fue así como nacieron los teléfonos inteligentes o su término en inglés de Smartphone.
  • 21.  Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc.  El origen de las redes sociales se remonta al menos a 1995, cuando el estadounidense Randy Conrads creó el sitio Web classmates.com. Con esta red social pretendía que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad.  En 2002 comenzaron a aparecer los primeros sitios Web que promocionaban redes de círculos de amigos en línea o relaciones en las comunidades virtuales. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y se fueron perfeccionando hasta conformar el espacio de las redes sociales en internet. Las redes sociales continúan creciendo y ganando adeptos en forma acelerada.