SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso del telescopio
• Un telescopio, es un dispositivo que posibilita la visualización de algo
que se halla a gran distancia, de una manera más detallada que si se
lo observara directamente con los ojos.
El primer telescopio astronómico fue registrado en 1609 por Galileo Galilei obseva a Júpiter, la Luna y
estrellas.
entonces, los telescopios fueron la base del desarrollo de la astronomía (la ciencia que se dedica al análisis de los
cuerpos celestes).
TIPOS DE TELESCOPIO
• El refractor (galileano), utiliza lentes
• El reflector (newtoniano), usa espejos
• y el catadioptrico, combina espejos y
lentes
El Refractor (telescopio
Galileano
• Es un sistema óptico compuesto por dos
lentes en los extremos de un tubo
• Las variaciones se centran por el diámetro
del objetivo; a mayor apertura, mayor luz
captada y esto permite tener mayor
aumento, o una distancia focal corta.
• Por tanto, los telescopios refractores de
poca abertura, necesitaran tubos largos y
los de gran abertura necesitaran tubos
cortos.
• Problema: los rayos periféricos que
ingresan por el objetivo y no llegan a
concentrarse en el punto focal.
• de modo que cuando observamos a través
de un telescopio refractor, veremos que el
borde del objeto no es nítido y presenta
colores
F F
E.O.
E.O.
El Reflector (telescopio Newtoniano)
• construido en 1668 por Isaac
Newton
• compuesto por un espejo
primario (cóncavo) en el que la
luz se refleja hacia el otro
extremo del tubo, donde se
situa un espejo secundario
(plano) que direcciona los
rayos hacia un lado del tubo,
lugar del ocular.
• Ventaja. todos los rayos de luz
se concentran en un solo
punto del plano focal.
Espejo primario
El Catadióptrico
• En un sistema catadióptrico, reflexión y
refracción se combinan para formar una
imagen con menos aberraciones.
• La luz ingresa a través de una lente
correctora y se dirige hacia un espejo
primario esférico, donde se refleja y llega a
un espejo secundario. Por ultimo, la luz o la
imagen se refleja en el secundario y sale por
el ocular, situado en la parte trasera del
telescopio.
• La ventaja de un catadióptrico es que
permite observar planetas.
• A pesar de que su costo es mayor, es un
instrumento mucho mas compacto y
duradero
Como se calcula el aumento en un
telescopio?
Distancia Focal Telescopio (en mm) /
Distancia Focal Ocular (en mm)
Ej: Un telescopio de 900 mm de distancia focal con un ocular de 10 mm tendrá
Aumento Maximo = 900 / 10 = 90x
Aumento =
Ejm. 1 Esto significa que:
si el objeto esta a 0,9 m y utilizamos esta lente.
0,9m / 90x = 0,1 m
Ejm 2 Si el objeto est a 100 m con un lente de 10x
100m / 10x = 10m
Resumen
1. ¿Cuales son los principales tipos de telescopio?
El refractor, el reflector, y el catadioptrico.
2. ¿Cuál es la diferencia entre reflexión y refracción ?
En la reflexion, el haz de luz incidente sobre una superficie es reflejado,
como en un espejo.
En la refracción , el haz de luz pasa de un medio a otro sufriendo una
desviación , como un lápiz que se ve aparentemente "torcido" en un vaso
con agua.
3. ¿En que se diferencia un telescopio refractor y reflector?
El telescopio refractor utiliza lentes, normalmente es largo y sirve para
realizar observaciones terrestres, planetas, la Luna y algunas estrellas
binarias.
El reflector utiliza espejos, es mas compacto y sirve
para observar objetos de poca intensidad como galaxias, nebulosas y
cumulos estelares.
4,En que consiste el aumento en un telescopio?
El aumento del telescopio es una razon entre la altura de la imagen y la altura del
objeto, o la razon entre la longitud focal de la imagen y la longitud focal del objeto.
Unidades de medida del universo
• En el Universo, las distancias
entre las estrellas, galaxias y
otros cuerpos, son mucho
mayores son mayores a las que
usamos en nuestro planeta, por
lo que, hubo la necesidad de
crear nuevas medidas. Así,
podemos señalar las tres
unidades de medida de
distancia astronómicas
(la luz viaja a 300.000 kilómetros por segundo)
https://www.youtube.com/watch?v=id8d2XFzbYU

Más contenido relacionado

Similar a telescopio.pptx

Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
Brian Steven Mendoza Loaiza
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
Brian Steven Mendoza Loaiza
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
Brian Steven Mendoza Loaiza
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
rhebg
 
telescopio.pptx
telescopio.pptxtelescopio.pptx
telescopio.pptx
MrPotato22
 
Telescopios
TelescopiosTelescopios
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
pauloandresmedina
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
Yunara30
 
PP Telescopios
PP TelescopiosPP Telescopios
PP Telescopios
Shurialvaro
 
Raymond laboy el telescopio
Raymond laboy el telescopio Raymond laboy el telescopio
Raymond laboy el telescopio
Elba Sepúlveda
 
optica de la luz fisica del telescopio.pptx
optica de la luz fisica del telescopio.pptxoptica de la luz fisica del telescopio.pptx
optica de la luz fisica del telescopio.pptx
DanielRamrez585222
 
Fisica Diapositivas Optica
Fisica Diapositivas OpticaFisica Diapositivas Optica
Fisica Diapositivas Optica
CuellAr Mariiangel
 
Lentes (óptica) miguel angel guillen 4to b
Lentes (óptica) miguel angel guillen 4to bLentes (óptica) miguel angel guillen 4to b
Lentes (óptica) miguel angel guillen 4to b
angelordx
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
danielrinconlopez
 
Concepto de telescopio 1
Concepto de telescopio 1Concepto de telescopio 1
Concepto de telescopio 1
MClara Mon
 
Tríptico telescopio equipo 2
Tríptico telescopio equipo 2Tríptico telescopio equipo 2
Tríptico telescopio equipo 2
CBTis 103 6to. i
 
Telescopios 2
Telescopios 2Telescopios 2
Telescopios 2
marureina
 
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
Francisco Rodríguez Pulido
 
Telescopio diapo
Telescopio diapoTelescopio diapo
Telescopio diapo
san fernando
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
Gerardo Soto
 

Similar a telescopio.pptx (20)

Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
telescopio.pptx
telescopio.pptxtelescopio.pptx
telescopio.pptx
 
Telescopios
TelescopiosTelescopios
Telescopios
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
PP Telescopios
PP TelescopiosPP Telescopios
PP Telescopios
 
Raymond laboy el telescopio
Raymond laboy el telescopio Raymond laboy el telescopio
Raymond laboy el telescopio
 
optica de la luz fisica del telescopio.pptx
optica de la luz fisica del telescopio.pptxoptica de la luz fisica del telescopio.pptx
optica de la luz fisica del telescopio.pptx
 
Fisica Diapositivas Optica
Fisica Diapositivas OpticaFisica Diapositivas Optica
Fisica Diapositivas Optica
 
Lentes (óptica) miguel angel guillen 4to b
Lentes (óptica) miguel angel guillen 4to bLentes (óptica) miguel angel guillen 4to b
Lentes (óptica) miguel angel guillen 4to b
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
Concepto de telescopio 1
Concepto de telescopio 1Concepto de telescopio 1
Concepto de telescopio 1
 
Tríptico telescopio equipo 2
Tríptico telescopio equipo 2Tríptico telescopio equipo 2
Tríptico telescopio equipo 2
 
Telescopios 2
Telescopios 2Telescopios 2
Telescopios 2
 
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
 
Telescopio diapo
Telescopio diapoTelescopio diapo
Telescopio diapo
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

telescopio.pptx

  • 1. Uso del telescopio • Un telescopio, es un dispositivo que posibilita la visualización de algo que se halla a gran distancia, de una manera más detallada que si se lo observara directamente con los ojos. El primer telescopio astronómico fue registrado en 1609 por Galileo Galilei obseva a Júpiter, la Luna y estrellas. entonces, los telescopios fueron la base del desarrollo de la astronomía (la ciencia que se dedica al análisis de los cuerpos celestes).
  • 2. TIPOS DE TELESCOPIO • El refractor (galileano), utiliza lentes • El reflector (newtoniano), usa espejos • y el catadioptrico, combina espejos y lentes
  • 3. El Refractor (telescopio Galileano • Es un sistema óptico compuesto por dos lentes en los extremos de un tubo • Las variaciones se centran por el diámetro del objetivo; a mayor apertura, mayor luz captada y esto permite tener mayor aumento, o una distancia focal corta. • Por tanto, los telescopios refractores de poca abertura, necesitaran tubos largos y los de gran abertura necesitaran tubos cortos. • Problema: los rayos periféricos que ingresan por el objetivo y no llegan a concentrarse en el punto focal. • de modo que cuando observamos a través de un telescopio refractor, veremos que el borde del objeto no es nítido y presenta colores F F E.O. E.O.
  • 4. El Reflector (telescopio Newtoniano) • construido en 1668 por Isaac Newton • compuesto por un espejo primario (cóncavo) en el que la luz se refleja hacia el otro extremo del tubo, donde se situa un espejo secundario (plano) que direcciona los rayos hacia un lado del tubo, lugar del ocular. • Ventaja. todos los rayos de luz se concentran en un solo punto del plano focal. Espejo primario
  • 5. El Catadióptrico • En un sistema catadióptrico, reflexión y refracción se combinan para formar una imagen con menos aberraciones. • La luz ingresa a través de una lente correctora y se dirige hacia un espejo primario esférico, donde se refleja y llega a un espejo secundario. Por ultimo, la luz o la imagen se refleja en el secundario y sale por el ocular, situado en la parte trasera del telescopio. • La ventaja de un catadióptrico es que permite observar planetas. • A pesar de que su costo es mayor, es un instrumento mucho mas compacto y duradero
  • 6. Como se calcula el aumento en un telescopio? Distancia Focal Telescopio (en mm) / Distancia Focal Ocular (en mm) Ej: Un telescopio de 900 mm de distancia focal con un ocular de 10 mm tendrá Aumento Maximo = 900 / 10 = 90x Aumento = Ejm. 1 Esto significa que: si el objeto esta a 0,9 m y utilizamos esta lente. 0,9m / 90x = 0,1 m Ejm 2 Si el objeto est a 100 m con un lente de 10x 100m / 10x = 10m
  • 7. Resumen 1. ¿Cuales son los principales tipos de telescopio? El refractor, el reflector, y el catadioptrico. 2. ¿Cuál es la diferencia entre reflexión y refracción ? En la reflexion, el haz de luz incidente sobre una superficie es reflejado, como en un espejo. En la refracción , el haz de luz pasa de un medio a otro sufriendo una desviación , como un lápiz que se ve aparentemente "torcido" en un vaso con agua. 3. ¿En que se diferencia un telescopio refractor y reflector? El telescopio refractor utiliza lentes, normalmente es largo y sirve para realizar observaciones terrestres, planetas, la Luna y algunas estrellas binarias. El reflector utiliza espejos, es mas compacto y sirve para observar objetos de poca intensidad como galaxias, nebulosas y cumulos estelares. 4,En que consiste el aumento en un telescopio? El aumento del telescopio es una razon entre la altura de la imagen y la altura del objeto, o la razon entre la longitud focal de la imagen y la longitud focal del objeto.
  • 8. Unidades de medida del universo • En el Universo, las distancias entre las estrellas, galaxias y otros cuerpos, son mucho mayores son mayores a las que usamos en nuestro planeta, por lo que, hubo la necesidad de crear nuevas medidas. Así, podemos señalar las tres unidades de medida de distancia astronómicas (la luz viaja a 300.000 kilómetros por segundo)