SlideShare una empresa de Scribd logo
El Telescopio Raymond A. Laboy Morales Astronomía 9:30 LMV E. Sepúlveda
Tabla de Contenido Definición de telescopio Datos Históricos Tipos de Telescopios Refractor Reflector Catadióptricos Radiotelescopios Telescopios Espaciales Usos del Telescopio Opinión Personal Conclusión Referencias
¿Qué es un telescopio? Es un instrumento que permite ver objetos lejanos  con mucho más detalle que a simple vista. Es una herramienta fundamental para la astronomía, y cada desarrollo o perfeccionamiento del telescopio ha sido seguido de avances en nuestra comprensión del Universo.
Datos Históricos Los primeros telescopios conocidos aparecieron en 1608 y son acreditados a Hans Lippershey. Se dice que  fue la primera persona documentada que solicitó una patente para el dispositivo.  Galileo Galilei, al recibir noticias de este invento, decidió diseñar y construir uno. Gracias al telescopio, hizo grandes descubrimientos en la astronomía.
Conocido hasta entonces como el lente espía, el nombre "telescopio" fue propuesto primero por el matemático griego Giovanni Demisiani. En 1611, Johannes Kepler describió cómo podía elaborarse un telescopio con un objetivo y lente ocular convexo.  Para 1655, astrónomos como Christian Huygens,  fabricaban telescopios keplearianos de gran alcance con oculares compuestos, pero extremadamente grandes y difíciles de manejar.
Tipos de Telescopios
Existen cinco tipos de telescopios: Refractores, Reflectores (Newtonianos), Catadióptricos, Radiotelescopios y Telescopios Espaciales. Todos los diseños tienen el mismo propósito, atrapar la luz y brillo de los objetos en un punto del foco para que pueda ser aumentado y examinado con un ocular, pero cada diseño lo hace de diferente manera.
Este telescopio fue creado por Galileo Galilei. Se caracteriza por ser un tubo, donde en un extremo tiene un lente que refracta la luz y la concentra en el otro extremo, donde se ubican los oculares y nosotros observamos.  La refracción de la luz en el  lente del objetivo hace que los rayos paralelos, procedentes de un objeto muy alejado, converjan sobre un punto del plano focal. Esto permite mostrar los objetos lejanos mayores y más brillantes. Telescopio Refractor
Estos tipos de telescopios son muy comunes en la astronomía para aficionados. Excelente para observaciones de la Luna, planetas y estrellas dobles, especialmente en grandes aperturas.  Bueno para observaciones de objetos terrestres distantes.
Este  tipo de telescopio fue inventado por el físico y astrónomo Isaac Newton a mediados del siglo 17, por eso también se le conocen como el Telescopio Newtoniano.  Consiste en un tubo que en un extremo tiene un espejo primario y el otro extremo permanece completamente abierto para recolectar la luz. Esta se refleja  en el espejo primario del fondo del tubo y es recolectado por un pequeño espejo que la lleva hasta nuestro ojo.  Telescopio Reflector
La apertura es grande ya que mientras mas grande sea el diámetro del espejo primario, más luz va a captar, por lo tanto podremos distinguir objetos a mayor distancia. Excelente para objetos estelares profundos y débiles como galaxias, nebulosas y agrupaciones de estrellas debido a que tiene una razón focal rápida. Razonablemente buenos para trabajos lunares o con planetas.
Telescopios Catadióptricos  Este tipo de telescopio es una especie de combinación de los 2 anteriores, tienen un espejo primario en el fondo del tubo como los reflectores, y una placa correctora de vidrio en el otro extremo, similar al lente objetivo de los refractores.  La luz entra por el extremo que tiene la placa de vidrio, la refracta y la envía hasta el espejo primario en el fondo del tubo.
Luego la luz viaja hasta un espejo secundario ubicado por el centro de la placa de vidrio, y se refleja nuevamente hacia el fondo del tubo, donde llega concentrada y pasa por un orificio que tiene el espejo primario, donde se ubica el ocular. A la luz recorrer doblemente, esto permite que el telescopio sea mas corto pero con la misma potencia que uno de tamaño mayor. En este tipo de telescopios se dan los 2 fenómenos de la luz mencionados antes, la reflexión y la refracción.
Excelente para observaciones de espacio profundo, astrofotografía con películas rápidas o cámaras CCD. El diseño del tubo cerrado reduce las distorsiones de las imágenes por las corrientes aéreas degradantes. Es el mejor en capacidad de enfoque sobre cualquier otro telescopio.  Excelente para observaciones y fotografía terrestre.
Radiotelescopio Un radiotelescopio capta ondas de radio emitidas por fuentes de radio, generalmente a través de una gran antena parabólica (plato), o un conjunto de ellas, a diferencia de un telescopio ordinario, que produce imágenes en luz visible. Muchos objetos celestes, como los pulsars o galaxias activas (como los quasars) emiten radiaciones de radiofrecuencia y son por ello más “visibles”.
La parte de la astronomía dedicada a las observaciones a través de radiotelescopios se denomina radioastronomía.  El radiotelescopio individual más grande del mundo es el RATAN-600 (Rusia) consistente en 895 reflectores rectangulares dispuestos en un círculo de 576 metros de diámetro. El radiotelescopio más conocido (a pesar de que no es móvil) probablemente sea el radiotelescopio de Arecibo, Puerto Rico.
Telescopio Espacial Un telescopio espacial es un instrumento colocado en el espacio exterior para la observación de objetos, planetas, galaxias, radiaciones, y fenómenos espaciales.  Las observaciones astronómicas desde la tierra son limitadas debido a la distorsión y filtración de radiaciones electromagnéticas atmosféricas. Un telescopio espacial, no es afectado por las luces de una ciudad, ni por turbulencias térmicas del aire. Pero lo mas importante es que son capaces de hacer observaciones energéticas en rangos del espectro electromagnético. Se pueden observar rayos gamma, rayos X, ultravioletas, e infrarrojos.
Telescopio Hubble
Los telescopios se utilizan para observar cosas que a simple vista no podemos ver sus detalles. Se utilizan para observar los astros, ya que es un instrumento fundamental en la astronomía.  A través de el podemos detectar acontecimientos relacionados con el espacio exterior. Dependiendo de sus características podríamos observar diferentes cosas en nuestro espacio exterior, ya que cada telescopio tiene la capacidad para detectar diferentes aspectos de la galaxia. Usos de los Telescopios
Opinión Personal Considero de gran utilidad estos instrumentos, tanto para el área científica como para los aficionados. Conocer mas acerca del universo, de donde esta nuestro planeta, nos ayudará a comprender muchas problemáticas existentes.
 Conclusión Gracias al descubrimiento de los telescopios se han comprendido muchos fenómenos que nos afectan, y al tener una visión limitada no podíamos analizarlos ni estudiarlos. Fue un gran paso para la ciencia, pero aun falta mucho que conocer, solo sabemos del 5% que compone el universo.
Referencias http://www.astrosurf.com/astronosur/telescopios.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Telescopio http://es.wikipedia.org/wiki/Telescopio_espacial_Hubble http://www.astromia.com/glosario/refraccion.htm http://www.astromia.com/glosario/reflexion.htm
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposiciones grado 8 Telescopio
Exposiciones grado 8 TelescopioExposiciones grado 8 Telescopio
Exposiciones grado 8 Telescopio
Yoldy Claros
 
Fabian El Telescopio
Fabian   El TelescopioFabian   El Telescopio
Fabian El Telescopio
Elba Sepúlveda
 
Linea del tiempo "Historia del telescopio"
Linea del tiempo  "Historia del telescopio"Linea del tiempo  "Historia del telescopio"
Linea del tiempo "Historia del telescopio"
Lily Jaimes
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
Sebastian Henao
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
danielrinconlopez
 
Telescopio Funciones y Partes
Telescopio Funciones y PartesTelescopio Funciones y Partes
Telescopio Funciones y Partes
Jonathan Sariñana
 
El Telescopio
El  TelescopioEl  Telescopio
El Telescopio
Mariana Garcia
 
Telescopios
TelescopiosTelescopios
Telescopios
AIDA_UC
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
eltelescopio1610
 
Linea del tiempo del telescopio.
Linea del tiempo del telescopio.Linea del tiempo del telescopio.
Linea del tiempo del telescopio.
DMBZ
 
Concepto de telescopio 1
Concepto de telescopio 1Concepto de telescopio 1
Concepto de telescopio 1
MClara Mon
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopioLulú Mtz
 
Microscopia exposición.
Microscopia exposición.Microscopia exposición.
Microscopia exposición.
Jenniffer Ortiz
 
Los telescopios mas importantes
Los telescopios mas importantesLos telescopios mas importantes
Los telescopios mas importantes
academiacristorey
 
Partes de los instrumentos opticos
Partes de los instrumentos opticosPartes de los instrumentos opticos
Partes de los instrumentos opticos
yenith
 
Historia del telescopio
Historia del telescopioHistoria del telescopio
Historia del telescopio
Jesus Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Exposiciones grado 8 Telescopio
Exposiciones grado 8 TelescopioExposiciones grado 8 Telescopio
Exposiciones grado 8 Telescopio
 
Fabian El Telescopio
Fabian   El TelescopioFabian   El Telescopio
Fabian El Telescopio
 
Tipos de telescopio
Tipos de telescopioTipos de telescopio
Tipos de telescopio
 
Linea del tiempo "Historia del telescopio"
Linea del tiempo  "Historia del telescopio"Linea del tiempo  "Historia del telescopio"
Linea del tiempo "Historia del telescopio"
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
Telescopio Funciones y Partes
Telescopio Funciones y PartesTelescopio Funciones y Partes
Telescopio Funciones y Partes
 
El Telescopio
El  TelescopioEl  Telescopio
El Telescopio
 
Telescopios
TelescopiosTelescopios
Telescopios
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
Uso del telescopio
Uso del telescopioUso del telescopio
Uso del telescopio
 
Linea del tiempo del telescopio.
Linea del tiempo del telescopio.Linea del tiempo del telescopio.
Linea del tiempo del telescopio.
 
Concepto de telescopio 1
Concepto de telescopio 1Concepto de telescopio 1
Concepto de telescopio 1
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
Microscopia exposición.
Microscopia exposición.Microscopia exposición.
Microscopia exposición.
 
Los telescopios mas importantes
Los telescopios mas importantesLos telescopios mas importantes
Los telescopios mas importantes
 
Partes de los instrumentos opticos
Partes de los instrumentos opticosPartes de los instrumentos opticos
Partes de los instrumentos opticos
 
Historia del telescopio
Historia del telescopioHistoria del telescopio
Historia del telescopio
 

Destacado

Proyectiles 2011
Proyectiles 2011Proyectiles 2011
Proyectiles 2011
Elba Sepúlveda
 
La energia mecanica
La energia mecanicaLa energia mecanica
La energia mecanica
Elba Sepúlveda
 
Planos inclinados
Planos inclinadosPlanos inclinados
Planos inclinados
Elba Sepúlveda
 
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia Mecanicamrarriaga
 
Aspectos a considerar al presentar el informe de laboratorio
Aspectos a considerar al presentar el informe de laboratorioAspectos a considerar al presentar el informe de laboratorio
Aspectos a considerar al presentar el informe de laboratorio
Elba Sepúlveda
 
Vectores dos dimensiones 2010
Vectores dos dimensiones 2010Vectores dos dimensiones 2010
Vectores dos dimensiones 2010
Elba Sepúlveda
 
Pendulo simple
Pendulo simplePendulo simple
Pendulo simple
Elba Sepúlveda
 
Las Relaciones Matematicas
Las Relaciones MatematicasLas Relaciones Matematicas
Las Relaciones Matematicas
Elba Sepúlveda
 
Que es La Fisica
Que es La FisicaQue es La Fisica
Que es La Fisica
Elba Sepúlveda
 
Errores De Medicion 2
Errores De Medicion 2Errores De Medicion 2
Errores De Medicion 2
Elba Sepúlveda
 
Fuerza centripeta
Fuerza centripetaFuerza centripeta
Fuerza centripeta
Elba Sepúlveda
 
Instrumentos de medida vernier y micrometro
Instrumentos de medida vernier y micrometroInstrumentos de medida vernier y micrometro
Instrumentos de medida vernier y micrometro
Elba Sepúlveda
 
Notacion cientifica 2010
Notacion cientifica 2010Notacion cientifica 2010
Notacion cientifica 2010
Elba Sepúlveda
 
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia Mecanicacorjim
 
Componentes vectoriales
Componentes vectorialesComponentes vectoriales
Componentes vectoriales
Elba Sepúlveda
 
Conversiones
ConversionesConversiones
Conversiones
Elba Sepúlveda
 
Procedimiento para resolver problemas
Procedimiento para resolver problemasProcedimiento para resolver problemas
Procedimiento para resolver problemasElba Sepúlveda
 
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia MecanicaSusana
 
Digitos significativos
Digitos significativosDigitos significativos
Digitos significativos
Elba Sepúlveda
 

Destacado (20)

Proyectiles 2011
Proyectiles 2011Proyectiles 2011
Proyectiles 2011
 
La energia mecanica
La energia mecanicaLa energia mecanica
La energia mecanica
 
Planos inclinados
Planos inclinadosPlanos inclinados
Planos inclinados
 
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia Mecanica
 
Aspectos a considerar al presentar el informe de laboratorio
Aspectos a considerar al presentar el informe de laboratorioAspectos a considerar al presentar el informe de laboratorio
Aspectos a considerar al presentar el informe de laboratorio
 
Vectores dos dimensiones 2010
Vectores dos dimensiones 2010Vectores dos dimensiones 2010
Vectores dos dimensiones 2010
 
Fuerza centrípeta
Fuerza centrípetaFuerza centrípeta
Fuerza centrípeta
 
Pendulo simple
Pendulo simplePendulo simple
Pendulo simple
 
Las Relaciones Matematicas
Las Relaciones MatematicasLas Relaciones Matematicas
Las Relaciones Matematicas
 
Que es La Fisica
Que es La FisicaQue es La Fisica
Que es La Fisica
 
Errores De Medicion 2
Errores De Medicion 2Errores De Medicion 2
Errores De Medicion 2
 
Fuerza centripeta
Fuerza centripetaFuerza centripeta
Fuerza centripeta
 
Instrumentos de medida vernier y micrometro
Instrumentos de medida vernier y micrometroInstrumentos de medida vernier y micrometro
Instrumentos de medida vernier y micrometro
 
Notacion cientifica 2010
Notacion cientifica 2010Notacion cientifica 2010
Notacion cientifica 2010
 
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia Mecanica
 
Componentes vectoriales
Componentes vectorialesComponentes vectoriales
Componentes vectoriales
 
Conversiones
ConversionesConversiones
Conversiones
 
Procedimiento para resolver problemas
Procedimiento para resolver problemasProcedimiento para resolver problemas
Procedimiento para resolver problemas
 
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia Mecanica
 
Digitos significativos
Digitos significativosDigitos significativos
Digitos significativos
 

Similar a Raymond laboy el telescopio

La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)Francisco Rodríguez Pulido
 
Observatorios astronomicos
Observatorios astronomicosObservatorios astronomicos
Observatorios astronomicosmalexandrafm
 
Las distancias astronómicas y astronomia
Las distancias astronómicas y astronomiaLas distancias astronómicas y astronomia
Las distancias astronómicas y astronomiaValeria Apablaza
 
06 plantilla
06 plantilla06 plantilla
06 plantilla
Fernando Acosta
 
06 plantilla
06 plantilla06 plantilla
06 plantilla
Fernando Acosta
 
EL TELESCOPIO ES MUY IMPORTANTE
EL TELESCOPIO ES MUY IMPORTANTEEL TELESCOPIO ES MUY IMPORTANTE
EL TELESCOPIO ES MUY IMPORTANTE
maritzaperafan
 
El telescopio diap
El telescopio diapEl telescopio diap
El telescopio diap
Isabella Jaller Cogollo
 
Power point de astronomia
Power point de astronomiaPower point de astronomia
Power point de astronomiaenricestivill3
 
Power Point Astronomia[1]
Power Point Astronomia[1]Power Point Astronomia[1]
Power Point Astronomia[1]guestc75d7c
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
anyelo_527
 
Diapositivas artes nora
Diapositivas artes noraDiapositivas artes nora
Diapositivas artes norasebitasmedinam
 
Estructura del universo a gran escala
Estructura del universo a gran escala Estructura del universo a gran escala
Estructura del universo a gran escala
Marcos Daniel Sanchez Salgado
 
Telescopio funcionamiento111
Telescopio funcionamiento111Telescopio funcionamiento111
Telescopio funcionamiento111
criss ch
 
El Telescopio
El TelescopioEl Telescopio
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
eltelescopio
 
Astrofotografía
AstrofotografíaAstrofotografía
Astrofotografía
AIDA_UC
 

Similar a Raymond laboy el telescopio (20)

La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
 
Física, radioastronomía.
Física, radioastronomía.Física, radioastronomía.
Física, radioastronomía.
 
Telescopio diapo
Telescopio diapoTelescopio diapo
Telescopio diapo
 
Observatorios astronomicos
Observatorios astronomicosObservatorios astronomicos
Observatorios astronomicos
 
Las distancias astronómicas y astronomia
Las distancias astronómicas y astronomiaLas distancias astronómicas y astronomia
Las distancias astronómicas y astronomia
 
06 plantilla
06 plantilla06 plantilla
06 plantilla
 
06 plantilla
06 plantilla06 plantilla
06 plantilla
 
EL TELESCOPIO ES MUY IMPORTANTE
EL TELESCOPIO ES MUY IMPORTANTEEL TELESCOPIO ES MUY IMPORTANTE
EL TELESCOPIO ES MUY IMPORTANTE
 
El telescopio diap
El telescopio diapEl telescopio diap
El telescopio diap
 
Power point de astronomia
Power point de astronomiaPower point de astronomia
Power point de astronomia
 
Power Point Astronomia[1]
Power Point Astronomia[1]Power Point Astronomia[1]
Power Point Astronomia[1]
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diapositivas artes nora
Diapositivas artes noraDiapositivas artes nora
Diapositivas artes nora
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Grupo1
 
Estructura del universo a gran escala
Estructura del universo a gran escala Estructura del universo a gran escala
Estructura del universo a gran escala
 
Telescopio funcionamiento111
Telescopio funcionamiento111Telescopio funcionamiento111
Telescopio funcionamiento111
 
El Telescopio
El TelescopioEl Telescopio
El Telescopio
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
Astrofotografía
AstrofotografíaAstrofotografía
Astrofotografía
 
PP Telescopios
PP TelescopiosPP Telescopios
PP Telescopios
 

Más de Elba Sepúlveda

Consideraciones sobre etica y plagio en tiempos de internet e sepulveda
Consideraciones sobre etica  y plagio en tiempos de internet e sepulvedaConsideraciones sobre etica  y plagio en tiempos de internet e sepulveda
Consideraciones sobre etica y plagio en tiempos de internet e sepulveda
Elba Sepúlveda
 
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
Elba Sepúlveda
 
12 estructuras de repeticion2-tema12
12 estructuras de repeticion2-tema1212 estructuras de repeticion2-tema12
12 estructuras de repeticion2-tema12
Elba Sepúlveda
 
13 arreglos -tema13
13 arreglos -tema1313 arreglos -tema13
13 arreglos -tema13
Elba Sepúlveda
 
11 estructuras de repeticion-tema11
11 estructuras de repeticion-tema1111 estructuras de repeticion-tema11
11 estructuras de repeticion-tema11
Elba Sepúlveda
 
10 estructuras de seleccion select case i-tema10
10 estructuras de seleccion select case i-tema1010 estructuras de seleccion select case i-tema10
10 estructuras de seleccion select case i-tema10
Elba Sepúlveda
 
9 estructuras de seleccion o de decision i-tema9
9 estructuras de seleccion o de decision i-tema99 estructuras de seleccion o de decision i-tema9
9 estructuras de seleccion o de decision i-tema9
Elba Sepúlveda
 
Newsletter
NewsletterNewsletter
Newsletter
Elba Sepúlveda
 
Asignacion 4 algoritmos de seleccion
Asignacion 4 algoritmos de seleccionAsignacion 4 algoritmos de seleccion
Asignacion 4 algoritmos de seleccion
Elba Sepúlveda
 
Estructuras de seleccion o de decision i-tema9
Estructuras de seleccion o de decision i-tema9Estructuras de seleccion o de decision i-tema9
Estructuras de seleccion o de decision i-tema9
Elba Sepúlveda
 
Asignacion 2
Asignacion 2Asignacion 2
Asignacion 2
Elba Sepúlveda
 
Asignacion 3 algoritmos secuenciales
Asignacion 3 algoritmos secuencialesAsignacion 3 algoritmos secuenciales
Asignacion 3 algoritmos secuenciales
Elba Sepúlveda
 
Diferentes formas input_output
Diferentes formas input_outputDiferentes formas input_output
Diferentes formas input_output
Elba Sepúlveda
 
Areas por coordenadas
Areas por coordenadasAreas por coordenadas
Areas por coordenadas
Elba Sepúlveda
 
8 errores y depuracion-tema 8
8 errores y depuracion-tema 88 errores y depuracion-tema 8
8 errores y depuracion-tema 8
Elba Sepúlveda
 
Macros y VBA tema 5
Macros y VBA tema 5Macros y VBA tema 5
Macros y VBA tema 5
Elba Sepúlveda
 
Uso basico de Excel 2013
Uso basico de Excel 2013 Uso basico de Excel 2013
Uso basico de Excel 2013
Elba Sepúlveda
 
5 conceptos progamacion2-tema4
5 conceptos progamacion2-tema45 conceptos progamacion2-tema4
5 conceptos progamacion2-tema4
Elba Sepúlveda
 
Asignacion 1 para el 9 de febrero
Asignacion 1 para el 9 de febreroAsignacion 1 para el 9 de febrero
Asignacion 1 para el 9 de febrero
Elba Sepúlveda
 
Interprete vs compilador
Interprete vs compiladorInterprete vs compilador
Interprete vs compilador
Elba Sepúlveda
 

Más de Elba Sepúlveda (20)

Consideraciones sobre etica y plagio en tiempos de internet e sepulveda
Consideraciones sobre etica  y plagio en tiempos de internet e sepulvedaConsideraciones sobre etica  y plagio en tiempos de internet e sepulveda
Consideraciones sobre etica y plagio en tiempos de internet e sepulveda
 
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
 
12 estructuras de repeticion2-tema12
12 estructuras de repeticion2-tema1212 estructuras de repeticion2-tema12
12 estructuras de repeticion2-tema12
 
13 arreglos -tema13
13 arreglos -tema1313 arreglos -tema13
13 arreglos -tema13
 
11 estructuras de repeticion-tema11
11 estructuras de repeticion-tema1111 estructuras de repeticion-tema11
11 estructuras de repeticion-tema11
 
10 estructuras de seleccion select case i-tema10
10 estructuras de seleccion select case i-tema1010 estructuras de seleccion select case i-tema10
10 estructuras de seleccion select case i-tema10
 
9 estructuras de seleccion o de decision i-tema9
9 estructuras de seleccion o de decision i-tema99 estructuras de seleccion o de decision i-tema9
9 estructuras de seleccion o de decision i-tema9
 
Newsletter
NewsletterNewsletter
Newsletter
 
Asignacion 4 algoritmos de seleccion
Asignacion 4 algoritmos de seleccionAsignacion 4 algoritmos de seleccion
Asignacion 4 algoritmos de seleccion
 
Estructuras de seleccion o de decision i-tema9
Estructuras de seleccion o de decision i-tema9Estructuras de seleccion o de decision i-tema9
Estructuras de seleccion o de decision i-tema9
 
Asignacion 2
Asignacion 2Asignacion 2
Asignacion 2
 
Asignacion 3 algoritmos secuenciales
Asignacion 3 algoritmos secuencialesAsignacion 3 algoritmos secuenciales
Asignacion 3 algoritmos secuenciales
 
Diferentes formas input_output
Diferentes formas input_outputDiferentes formas input_output
Diferentes formas input_output
 
Areas por coordenadas
Areas por coordenadasAreas por coordenadas
Areas por coordenadas
 
8 errores y depuracion-tema 8
8 errores y depuracion-tema 88 errores y depuracion-tema 8
8 errores y depuracion-tema 8
 
Macros y VBA tema 5
Macros y VBA tema 5Macros y VBA tema 5
Macros y VBA tema 5
 
Uso basico de Excel 2013
Uso basico de Excel 2013 Uso basico de Excel 2013
Uso basico de Excel 2013
 
5 conceptos progamacion2-tema4
5 conceptos progamacion2-tema45 conceptos progamacion2-tema4
5 conceptos progamacion2-tema4
 
Asignacion 1 para el 9 de febrero
Asignacion 1 para el 9 de febreroAsignacion 1 para el 9 de febrero
Asignacion 1 para el 9 de febrero
 
Interprete vs compilador
Interprete vs compiladorInterprete vs compilador
Interprete vs compilador
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Raymond laboy el telescopio

  • 1. El Telescopio Raymond A. Laboy Morales Astronomía 9:30 LMV E. Sepúlveda
  • 2. Tabla de Contenido Definición de telescopio Datos Históricos Tipos de Telescopios Refractor Reflector Catadióptricos Radiotelescopios Telescopios Espaciales Usos del Telescopio Opinión Personal Conclusión Referencias
  • 3. ¿Qué es un telescopio? Es un instrumento que permite ver objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista. Es una herramienta fundamental para la astronomía, y cada desarrollo o perfeccionamiento del telescopio ha sido seguido de avances en nuestra comprensión del Universo.
  • 4. Datos Históricos Los primeros telescopios conocidos aparecieron en 1608 y son acreditados a Hans Lippershey. Se dice que fue la primera persona documentada que solicitó una patente para el dispositivo. Galileo Galilei, al recibir noticias de este invento, decidió diseñar y construir uno. Gracias al telescopio, hizo grandes descubrimientos en la astronomía.
  • 5. Conocido hasta entonces como el lente espía, el nombre "telescopio" fue propuesto primero por el matemático griego Giovanni Demisiani. En 1611, Johannes Kepler describió cómo podía elaborarse un telescopio con un objetivo y lente ocular convexo. Para 1655, astrónomos como Christian Huygens, fabricaban telescopios keplearianos de gran alcance con oculares compuestos, pero extremadamente grandes y difíciles de manejar.
  • 7. Existen cinco tipos de telescopios: Refractores, Reflectores (Newtonianos), Catadióptricos, Radiotelescopios y Telescopios Espaciales. Todos los diseños tienen el mismo propósito, atrapar la luz y brillo de los objetos en un punto del foco para que pueda ser aumentado y examinado con un ocular, pero cada diseño lo hace de diferente manera.
  • 8. Este telescopio fue creado por Galileo Galilei. Se caracteriza por ser un tubo, donde en un extremo tiene un lente que refracta la luz y la concentra en el otro extremo, donde se ubican los oculares y nosotros observamos. La refracción de la luz en el lente del objetivo hace que los rayos paralelos, procedentes de un objeto muy alejado, converjan sobre un punto del plano focal. Esto permite mostrar los objetos lejanos mayores y más brillantes. Telescopio Refractor
  • 9. Estos tipos de telescopios son muy comunes en la astronomía para aficionados. Excelente para observaciones de la Luna, planetas y estrellas dobles, especialmente en grandes aperturas. Bueno para observaciones de objetos terrestres distantes.
  • 10. Este tipo de telescopio fue inventado por el físico y astrónomo Isaac Newton a mediados del siglo 17, por eso también se le conocen como el Telescopio Newtoniano. Consiste en un tubo que en un extremo tiene un espejo primario y el otro extremo permanece completamente abierto para recolectar la luz. Esta se refleja en el espejo primario del fondo del tubo y es recolectado por un pequeño espejo que la lleva hasta nuestro ojo. Telescopio Reflector
  • 11. La apertura es grande ya que mientras mas grande sea el diámetro del espejo primario, más luz va a captar, por lo tanto podremos distinguir objetos a mayor distancia. Excelente para objetos estelares profundos y débiles como galaxias, nebulosas y agrupaciones de estrellas debido a que tiene una razón focal rápida. Razonablemente buenos para trabajos lunares o con planetas.
  • 12.
  • 13. Telescopios Catadióptricos Este tipo de telescopio es una especie de combinación de los 2 anteriores, tienen un espejo primario en el fondo del tubo como los reflectores, y una placa correctora de vidrio en el otro extremo, similar al lente objetivo de los refractores. La luz entra por el extremo que tiene la placa de vidrio, la refracta y la envía hasta el espejo primario en el fondo del tubo.
  • 14. Luego la luz viaja hasta un espejo secundario ubicado por el centro de la placa de vidrio, y se refleja nuevamente hacia el fondo del tubo, donde llega concentrada y pasa por un orificio que tiene el espejo primario, donde se ubica el ocular. A la luz recorrer doblemente, esto permite que el telescopio sea mas corto pero con la misma potencia que uno de tamaño mayor. En este tipo de telescopios se dan los 2 fenómenos de la luz mencionados antes, la reflexión y la refracción.
  • 15. Excelente para observaciones de espacio profundo, astrofotografía con películas rápidas o cámaras CCD. El diseño del tubo cerrado reduce las distorsiones de las imágenes por las corrientes aéreas degradantes. Es el mejor en capacidad de enfoque sobre cualquier otro telescopio. Excelente para observaciones y fotografía terrestre.
  • 16.
  • 17. Radiotelescopio Un radiotelescopio capta ondas de radio emitidas por fuentes de radio, generalmente a través de una gran antena parabólica (plato), o un conjunto de ellas, a diferencia de un telescopio ordinario, que produce imágenes en luz visible. Muchos objetos celestes, como los pulsars o galaxias activas (como los quasars) emiten radiaciones de radiofrecuencia y son por ello más “visibles”.
  • 18. La parte de la astronomía dedicada a las observaciones a través de radiotelescopios se denomina radioastronomía. El radiotelescopio individual más grande del mundo es el RATAN-600 (Rusia) consistente en 895 reflectores rectangulares dispuestos en un círculo de 576 metros de diámetro. El radiotelescopio más conocido (a pesar de que no es móvil) probablemente sea el radiotelescopio de Arecibo, Puerto Rico.
  • 19. Telescopio Espacial Un telescopio espacial es un instrumento colocado en el espacio exterior para la observación de objetos, planetas, galaxias, radiaciones, y fenómenos espaciales.  Las observaciones astronómicas desde la tierra son limitadas debido a la distorsión y filtración de radiaciones electromagnéticas atmosféricas. Un telescopio espacial, no es afectado por las luces de una ciudad, ni por turbulencias térmicas del aire. Pero lo mas importante es que son capaces de hacer observaciones energéticas en rangos del espectro electromagnético. Se pueden observar rayos gamma, rayos X, ultravioletas, e infrarrojos.
  • 21. Los telescopios se utilizan para observar cosas que a simple vista no podemos ver sus detalles. Se utilizan para observar los astros, ya que es un instrumento fundamental en la astronomía. A través de el podemos detectar acontecimientos relacionados con el espacio exterior. Dependiendo de sus características podríamos observar diferentes cosas en nuestro espacio exterior, ya que cada telescopio tiene la capacidad para detectar diferentes aspectos de la galaxia. Usos de los Telescopios
  • 22. Opinión Personal Considero de gran utilidad estos instrumentos, tanto para el área científica como para los aficionados. Conocer mas acerca del universo, de donde esta nuestro planeta, nos ayudará a comprender muchas problemáticas existentes.
  • 23. Conclusión Gracias al descubrimiento de los telescopios se han comprendido muchos fenómenos que nos afectan, y al tener una visión limitada no podíamos analizarlos ni estudiarlos. Fue un gran paso para la ciencia, pero aun falta mucho que conocer, solo sabemos del 5% que compone el universo.
  • 24. Referencias http://www.astrosurf.com/astronosur/telescopios.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Telescopio http://es.wikipedia.org/wiki/Telescopio_espacial_Hubble http://www.astromia.com/glosario/refraccion.htm http://www.astromia.com/glosario/reflexion.htm
  • 25. FIN