SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS GENERALES
DE LA COMUNICACIÓN
ÍNDICE
 CONCEPTOS DE LA COMUNICACIÓN:
 DATOS E INFORMACIÓN
 SEÑALES ELECTRICAS: ANALÓGICAS Y DIGITALES
 ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
 MEDIOS DE TRANSMISIÓN
○ GUIADOS
○ NO GUIADOS
 LAS ONDAS
○ ELEMENTOS
 La comunicación surge como efecto de las nuevas tecnologías que
se introducen de manera rápida en el campo de la comunicación
social.
Los datos analógicos pueden tomar cualquier valor en un intervalo
continuo, por ejemplo, el video, la voz, etc., contienen valores cuya
intensidad varia con el tiempo. Por su parte los datos digitales
toman valores discretos, como pueden ser números enteros, letras,
etc.
 Una señal digital es cualquier dispositivo destinado a la
generación, transmisión, procesamiento o almacenamiento
de señales digitales.
 Una señal analógica es un voltaje o corriente que varía suave
y continuamente.
 DIFERENCIAS:
Las señales digitales, en contraste con las señales analógicas, no
varían en forma continua, sino que cambian en pasos o en
incrementos discretos. La mayoría de las señales digitales
utilizan códigos binarios o de dos estados.
Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación
son los siguientes:
•Emisor: Aquél que transmite la información.
•Receptor: Aquél que recibe la información.
•Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para
codificar el mensaje.
•Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la
información y que el receptor capta por los sentidos corporales.
•Mensaje: La propia información que el emisor transmite.
•Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y
socioculturales que rodean el hecho y que permiten comprender
el mensaje.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
EMISOR
MENSAJE
RECEPTOR
CANAL CÓDIGOCONTEXTO
Dependiendo de la forma de conducir la señal a
través del medio, los medios de transmisión
se pueden clasificar en dos grandes grupos:
 Medios de transmisión guiados .
 Medios de transmisión no guiados.
 Los medios de transmisión guiados están
constituidos por un cable que se encarga del
guiado de las señales desde un extremo al
otro.
 La velocidad de transmisión depende
directamente de la distancia entre los
terminales
 La transmisión como la recepción de
información se lleva a cabo mediante
antenas.
 En la transmisión, la antena irradia energía
electromagnética en el medio y en la
recepción la antena capta las ondas
electromagnéticas del medio que la rodea.
 Son aquellas ondas que no necesitan un medio
material para propagarse. Incluyen, entre otras, la
luz visible y las ondas de radio, televisión y telefonía.
 Todas se propagan en el vacío a una velocidad
constante pero no infinita. Podemos enterarnos de
un suceso que ocurre a miles de kilómetros
prácticamente en el instante de producirse.
 Cresta: parte más elevada de
una onda.
 Valle: es la parte más baja de
una onda.
 Elongación: movimiento entre la
posición de equilibrio y una
posición determinada.
 Amplitud: es la máxima
elongación.
 Longitud de onda (l): es la
distancia entre dos crestas.
 Período (T): el tiempo
transcurrido para que se realice
una onda completa.
 Frecuencia (f): Es el número de
ondas que se suceden en la
unidad de tiempo
 Se denomina espectro electromagnético a la
distribución energética del conjunto de las
ondas electromagnéticas.
 Las bandas de frecuencia son intervalos de
frecuencias del espectro electromagnético
asignados a diferentes usos dentro de las
radiocomunicaciones. Su uso está regulado
por la Unión Internacional de
Telecomunicaciones.
ÍNDICE
 La televisión:
 Historia
 La imagen
 Tipos
○ Terrestre
○ Satélite
○ Por Cable
HISTORIA DE LA TV
 En 1884, con la invención del Disco de
Nipkow, se hace el primer gran avance
para hacer de la televisión un medio de
comunicación.
 El cambio que traería la televisión tal y
como hoy la conocemos fue la invención
del iconoscopio, esto daría paso a la
televisión completamente electrónica.
Disco de Nipkow Iconoscopio
La imagen en la TV
 La señal eléctrica que llega al televisor se
compone de audio y video.
 La señal de video se procesa para
mostrar 25 imágenes por segundo
(provoca sensación de movimiento).
 La imagen esta compuesta de una
cuadricula con miles de pixeles
(conforman una sola imagen nítida).
TIPOS DE TELEVISIÓN
 Podemos distinguir 3 tipos principales
de televisión según su medio de
difusión:
◦ Terrestre.
◦ Satélite.
◦ Por cable.
TV TERRESTRE
 La señal viaja a
través del
espectro
electromagnético
y se recibe con
las antenas
convencionales.
TV SATÉLITE
 La señal viaja
através de un
satélite hasta una
antena especial
que lo recibe.
 Se necesita un
decodificador.
TV por CABLE
La señal viaja
a través de un
cable tendido
especialmente
para este fin.
RAMIRO MARTINEZ GARCÍA1ºE
RODRIGO SAIZ DEL OLMO 1ºD
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicaciónLa TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicación
Jorge Victoria
 
Los Medios Audiovisuales
Los Medios AudiovisualesLos Medios Audiovisuales
Los Medios Audiovisuales
Universidad del Valle de México
 
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Eddy Lalvay
 
Ventajas y desventajas de la Radio
Ventajas y desventajas de la RadioVentajas y desventajas de la Radio
Ventajas y desventajas de la Radio
Chris Ztar
 
Estructura básica por departamentos en un canal de television
Estructura básica por departamentos en un canal de televisionEstructura básica por departamentos en un canal de television
Estructura básica por departamentos en un canal de televisionGustavo Perez
 
Guión radiofónico
Guión radiofónicoGuión radiofónico
Guión radiofónico
Facebook
 
la television
la televisionla television
la television
Jonatan Santos Cruz
 
FORMATOS TELEVISIVOS
FORMATOS TELEVISIVOSFORMATOS TELEVISIVOS
FORMATOS TELEVISIVOS
David Nuñez
 
El espot publicitario El Anuncio Diapositivas
El espot publicitario El Anuncio DiapositivasEl espot publicitario El Anuncio Diapositivas
El espot publicitario El Anuncio Diapositivas
César Calizaya
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacionClever Urbano
 
Aplicación de la tecnologia en la television
Aplicación de la tecnologia en la televisionAplicación de la tecnologia en la television
Aplicación de la tecnologia en la televisionArantza Sup Ter
 
Géneros y Formatos Televisivos
Géneros y Formatos TelevisivosGéneros y Formatos Televisivos
Géneros y Formatos Televisivos
Produccion Tele
 
El periodismo televisivo y su ejecución
El periodismo televisivo y su ejecuciónEl periodismo televisivo y su ejecución
El periodismo televisivo y su ejecución
juanlquintana
 
Ventajas y desventajas de los medios de comunicacion
Ventajas y desventajas de los medios de comunicacionVentajas y desventajas de los medios de comunicacion
Ventajas y desventajas de los medios de comunicacionAngieLeon
 
ventajas y desventajas de los medios de comunicacion
ventajas y desventajas de los medios de comunicacionventajas y desventajas de los medios de comunicacion
ventajas y desventajas de los medios de comunicacion
rocioiglesias
 
Historia de la radio y la televisión
Historia de la radio y la televisiónHistoria de la radio y la televisión
Historia de la radio y la televisión
danii_forero
 
Funciones de la radio
Funciones de la radioFunciones de la radio
Funciones de la radio
carlosriverasosa
 
La radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacionLa radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacion
TUMEJORADIO
 

La actualidad más candente (20)

La TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicaciónLa TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicación
 
Los Medios Audiovisuales
Los Medios AudiovisualesLos Medios Audiovisuales
Los Medios Audiovisuales
 
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
 
Ventajas y desventajas de la Radio
Ventajas y desventajas de la RadioVentajas y desventajas de la Radio
Ventajas y desventajas de la Radio
 
Estructura básica por departamentos en un canal de television
Estructura básica por departamentos en un canal de televisionEstructura básica por departamentos en un canal de television
Estructura básica por departamentos en un canal de television
 
Guión radiofónico
Guión radiofónicoGuión radiofónico
Guión radiofónico
 
Organigrama de tv
Organigrama de tvOrganigrama de tv
Organigrama de tv
 
la television
la televisionla television
la television
 
FORMATOS TELEVISIVOS
FORMATOS TELEVISIVOSFORMATOS TELEVISIVOS
FORMATOS TELEVISIVOS
 
El espot publicitario El Anuncio Diapositivas
El espot publicitario El Anuncio DiapositivasEl espot publicitario El Anuncio Diapositivas
El espot publicitario El Anuncio Diapositivas
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
 
Aplicación de la tecnologia en la television
Aplicación de la tecnologia en la televisionAplicación de la tecnologia en la television
Aplicación de la tecnologia en la television
 
Géneros y Formatos Televisivos
Géneros y Formatos TelevisivosGéneros y Formatos Televisivos
Géneros y Formatos Televisivos
 
El periodismo televisivo y su ejecución
El periodismo televisivo y su ejecuciónEl periodismo televisivo y su ejecución
El periodismo televisivo y su ejecución
 
Ventajas y desventajas de los medios de comunicacion
Ventajas y desventajas de los medios de comunicacionVentajas y desventajas de los medios de comunicacion
Ventajas y desventajas de los medios de comunicacion
 
Formatos radiofónicos
Formatos radiofónicosFormatos radiofónicos
Formatos radiofónicos
 
ventajas y desventajas de los medios de comunicacion
ventajas y desventajas de los medios de comunicacionventajas y desventajas de los medios de comunicacion
ventajas y desventajas de los medios de comunicacion
 
Historia de la radio y la televisión
Historia de la radio y la televisiónHistoria de la radio y la televisión
Historia de la radio y la televisión
 
Funciones de la radio
Funciones de la radioFunciones de la radio
Funciones de la radio
 
La radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacionLa radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacion
 

Similar a Elementos de la comunicación(Televisión)

Que es la comunicación
Que es la comunicaciónQue es la comunicación
Que es la comunicación
mahly smith chaparro
 
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacionTecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Koldo Parra
 
La televisión josé román y josé manuel, diapositivas
La televisión  josé román y josé manuel, diapositivasLa televisión  josé román y josé manuel, diapositivas
La televisión josé román y josé manuel, diapositivasManuel Báez Soriano
 
La televisión josé román y josé manuel, diapositivas
La televisión  josé román y josé manuel, diapositivasLa televisión  josé román y josé manuel, diapositivas
La televisión josé román y josé manuel, diapositivasromanovic
 
Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1
Jenner Mejia
 
Tecnologías de la Información - La Televisión
Tecnologías de la Información - La TelevisiónTecnologías de la Información - La Televisión
Tecnologías de la Información - La Televisión
JNavarro_7
 
Desarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
Desarrollo fase 1 - Redes Locales BásicoDesarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
Desarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
Viviana_Gonzalez
 
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
Dennix Barrios
 
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
dennibarrios
 
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
Carlos Alberto
 
Tecnologias de la comunicacion
Tecnologias de la comunicacionTecnologias de la comunicacion
Tecnologias de la comunicacion
alexiagrammatica
 
Nataly cabrales torres
Nataly cabrales torresNataly cabrales torres
Nataly cabrales torres
Nati Cabraless
 
El teléfono
El teléfonoEl teléfono
El teléfono
Mar López
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
Diego Quijano Homez
 

Similar a Elementos de la comunicación(Televisión) (20)

Que es la comunicación
Que es la comunicaciónQue es la comunicación
Que es la comunicación
 
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacionTecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacion
 
La televisión josé román y josé manuel, diapositivas
La televisión  josé román y josé manuel, diapositivasLa televisión  josé román y josé manuel, diapositivas
La televisión josé román y josé manuel, diapositivas
 
La televisión josé román y josé manuel, diapositivas
La televisión  josé román y josé manuel, diapositivasLa televisión  josé román y josé manuel, diapositivas
La televisión josé román y josé manuel, diapositivas
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
444444
444444444444
444444
 
Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1
 
Televisionxd
TelevisionxdTelevisionxd
Televisionxd
 
Television
Television Television
Television
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Tecnologías de la Información - La Televisión
Tecnologías de la Información - La TelevisiónTecnologías de la Información - La Televisión
Tecnologías de la Información - La Televisión
 
Desarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
Desarrollo fase 1 - Redes Locales BásicoDesarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
Desarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
 
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
 
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
 
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
 
Tecnologias de la comunicacion
Tecnologias de la comunicacionTecnologias de la comunicacion
Tecnologias de la comunicacion
 
Nataly cabrales torres
Nataly cabrales torresNataly cabrales torres
Nataly cabrales torres
 
Ud1.introduccion comunicaciones
Ud1.introduccion comunicacionesUd1.introduccion comunicaciones
Ud1.introduccion comunicaciones
 
El teléfono
El teléfonoEl teléfono
El teléfono
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
 

Elementos de la comunicación(Televisión)

  • 2. ÍNDICE  CONCEPTOS DE LA COMUNICACIÓN:  DATOS E INFORMACIÓN  SEÑALES ELECTRICAS: ANALÓGICAS Y DIGITALES  ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN  MEDIOS DE TRANSMISIÓN ○ GUIADOS ○ NO GUIADOS  LAS ONDAS ○ ELEMENTOS
  • 3.  La comunicación surge como efecto de las nuevas tecnologías que se introducen de manera rápida en el campo de la comunicación social. Los datos analógicos pueden tomar cualquier valor en un intervalo continuo, por ejemplo, el video, la voz, etc., contienen valores cuya intensidad varia con el tiempo. Por su parte los datos digitales toman valores discretos, como pueden ser números enteros, letras, etc.
  • 4.  Una señal digital es cualquier dispositivo destinado a la generación, transmisión, procesamiento o almacenamiento de señales digitales.  Una señal analógica es un voltaje o corriente que varía suave y continuamente.  DIFERENCIAS: Las señales digitales, en contraste con las señales analógicas, no varían en forma continua, sino que cambian en pasos o en incrementos discretos. La mayoría de las señales digitales utilizan códigos binarios o de dos estados.
  • 5.
  • 6. Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son los siguientes: •Emisor: Aquél que transmite la información. •Receptor: Aquél que recibe la información. •Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje. •Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales. •Mensaje: La propia información que el emisor transmite. •Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho y que permiten comprender el mensaje.
  • 7. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN EMISOR MENSAJE RECEPTOR CANAL CÓDIGOCONTEXTO
  • 8. Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio, los medios de transmisión se pueden clasificar en dos grandes grupos:  Medios de transmisión guiados .  Medios de transmisión no guiados.
  • 9.  Los medios de transmisión guiados están constituidos por un cable que se encarga del guiado de las señales desde un extremo al otro.  La velocidad de transmisión depende directamente de la distancia entre los terminales
  • 10.  La transmisión como la recepción de información se lleva a cabo mediante antenas.  En la transmisión, la antena irradia energía electromagnética en el medio y en la recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del medio que la rodea.
  • 11.  Son aquellas ondas que no necesitan un medio material para propagarse. Incluyen, entre otras, la luz visible y las ondas de radio, televisión y telefonía.  Todas se propagan en el vacío a una velocidad constante pero no infinita. Podemos enterarnos de un suceso que ocurre a miles de kilómetros prácticamente en el instante de producirse.
  • 12.  Cresta: parte más elevada de una onda.  Valle: es la parte más baja de una onda.  Elongación: movimiento entre la posición de equilibrio y una posición determinada.  Amplitud: es la máxima elongación.  Longitud de onda (l): es la distancia entre dos crestas.  Período (T): el tiempo transcurrido para que se realice una onda completa.  Frecuencia (f): Es el número de ondas que se suceden en la unidad de tiempo
  • 13.  Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas.  Las bandas de frecuencia son intervalos de frecuencias del espectro electromagnético asignados a diferentes usos dentro de las radiocomunicaciones. Su uso está regulado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
  • 14. ÍNDICE  La televisión:  Historia  La imagen  Tipos ○ Terrestre ○ Satélite ○ Por Cable
  • 15.
  • 16. HISTORIA DE LA TV  En 1884, con la invención del Disco de Nipkow, se hace el primer gran avance para hacer de la televisión un medio de comunicación.  El cambio que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención del iconoscopio, esto daría paso a la televisión completamente electrónica.
  • 17. Disco de Nipkow Iconoscopio
  • 18. La imagen en la TV  La señal eléctrica que llega al televisor se compone de audio y video.  La señal de video se procesa para mostrar 25 imágenes por segundo (provoca sensación de movimiento).  La imagen esta compuesta de una cuadricula con miles de pixeles (conforman una sola imagen nítida).
  • 19. TIPOS DE TELEVISIÓN  Podemos distinguir 3 tipos principales de televisión según su medio de difusión: ◦ Terrestre. ◦ Satélite. ◦ Por cable.
  • 20. TV TERRESTRE  La señal viaja a través del espectro electromagnético y se recibe con las antenas convencionales.
  • 21. TV SATÉLITE  La señal viaja através de un satélite hasta una antena especial que lo recibe.  Se necesita un decodificador.
  • 22. TV por CABLE La señal viaja a través de un cable tendido especialmente para este fin.
  • 23. RAMIRO MARTINEZ GARCÍA1ºE RODRIGO SAIZ DEL OLMO 1ºD FIN