SlideShare una empresa de Scribd logo
Medios de comunicación Ventajas Desventajas 
TV 
 Sano entretenimiento (Dependiendo del tipo de programa, puede causar 
relajamiento y entretenimiento). El entretenimiento o los programas de 
humor es buena terapia para la salud 
 Alto contenido de motivación: Al combinar imágenes, texto, animaciones, es 
más atractivo para su receptor y por lo tanto tiene mayor estímulo que con 
otros medios. 
 Contribuye al desarrollo de la capacidad de escuchar, observar y relacionar. 
 Proporciona una base correcta para el desarrollo del pensamiento 
conceptual y facilita la comprensión de un tema en particular, por ejemplo 
podemos ver un documental de un hecho histórico con todos los detalles o 
podemos visitar un museo y conocer todos sus rincones 
 Puede utilizarse como recurso educativo: PAKA PAKA. Canal Encuentro. 
 Es un recurso didáctico que pude usarse como complemento a clase para 
comprender mejor un tema 
 Es económico, ya que evita que los alumnos se desplacen hacia un lugar de 
formación. 
 Es un medio masivo, por lo que se puede llegar a una mayor audiencia. 
 Estar al día en sucesos que pasan en las noticias 
 Enriquece el lenguaje. 
 Conocer sucesos de otros lugares. 
 Existen muchos programas cuyo contenido no es 
adecuado para un determinado tipo de audiencia 
como de tipo sexual, violento, agresivo, inmoral, etc. 
 La televisión le "roba" tiempo al destinado 
tradicionalmente para efectuar la socialización, por lo 
que tanto las destrezas intelectuales, como las de 
socialidad, no sólo menguan, sino que 
cualitativamente son pobres; hay desequilibrios y 
decrece la formación escolar. 
 Puede causar desinterés por otros medios de 
comunicación como los diarios. 
 La publicidad engañosa, puede llegar a invadir a 
nuestros niños. 
 Desmotiva la actividad física y los juegos al aire libre 
pudiendo causar desinterés en otras formas de 
entretenimiento. 
 Daña la vista, evita que leamos 
 Algunos programas denigran el lenguaje (ejemplo 
malas palabras) 
 Investigaciones han considerado a la televisión como 
medio nocivo puesto que es uno de los factores 
causantes de la obesidad. 
 Nos muestra una realidad que no es la verdadera, sino 
el recorte que se quiere mostrar de dicha realidad. 
 Manipulación ideológica por parte del periodismo. 
INTERNET 
 Hace la comunicación mucho más sencilla. 
 Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del 
mundo. 
 Así como es de fácil encontrar información buena, es 
posible encontrar de la misma forma información 
mala, desagradable (pornografía, violencia explícita,
 La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla y rápida. 
 Es posible tener diferentes opiniones de ciertas noticias. 
 Se puede estudiar, hacer cursos de manera virtual y a distancia. 
 Es posible la creación y descarga de software, por sus herramientas 
colaborativas. 
 Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o 
proceso. 
terrorismo) que puede afectar especialmente a los 
menores. 
 Te genera una gran dependencia o vicio del internet, 
descuidándote de muchas cosas personales o 
laborales. 
 Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer 
sus tareas, debido a la mala práctica de Copiar y Pegar. 
 Se accede a la de la piratería y se puede ingresar a 
información que no nos pertenece. 
 En el ámbito de trabajo, este puede distraer y dejar a 
un lado la labor. 
 En el caso de que si se nos cae la red, y estamos en un 
proceso importante, lo perderíamos totalmente y 
deberíamos volver a empezar. 
RADIO 
 Inmediatez: Los contenidos se propagan al instante y permite estar informados 
de las últimas novedades. La velocidad de la comunicación, por lo tanto, se 
vuelve instantánea, haciendo de la adquisición de información algo rutinario y 
común, dada esta rapidez. 
Da espacio para la imaginación: Al narrar un texto, el interlocutor puede crear 
personajes, escenarios e ideas con los datos o la forma de hablar de quien lo 
está narrando. 
 Portabilidad: Podemos llevar con nosotros un radio y escucharlo mientras 
realizamos cualquier actividad en oficina, dentro del auto, casa o estudios. 
 Colaboración e Interacción con el oyente: Dependiendo del programa y emisora, 
podemos encontrar actividades dirigidas a estudiantes donde ellos pueden 
participar llamando para dar sus opiniones, respuestas o ideas sobre un tema en 
particular. 
Alcance: Puede llegar a audiencias donde no existan instituciones educativas y 
formar así a sus oyentes a un bajo costo. 
 Es barato, manejable y fácil. 
 Su público puede ser analfabeto. 
 La radiodifusión ha provocado una compresión del tiempo y del espacio, 
permitiendo que la información y la cultura alcance a una gran audiencia. 
 Las nuevas tecnologías de difusión, como los satélites y los cables, hicieron que 
la transmisión de la información fuera más flexible, haciendo posible que viajase 
 No contiene imágenes que refuercen el contenido 
sonoro. 
 Muchas emisoras tienen exceso de anuncios 
comerciales. 
 La música que pautan no siempre es la que queremos 
escuchar. 
 Los contenidos pueden resultar efímeros en 
comparación con un medio escrito. 
 Los mensajes son fugaces. 
 Puede emitir mensajes subliminales negativos. 
 Sus mensajes no siempre son verídicos. 
 Como resultado, el ritmo de vida se vuelve más rápido 
que anteriormente. La información y la comunicación, 
no están limitadas por el tiempo ni la distancia, 
haciendo el mundo más pequeño. 
 Ocasionó que la diferencia entre el dominio público y 
el privado disminuyese. 
 Hay interferencias radiales. 
 El oyente es inestable, pues puede variar su estación 
radial.
más deprisa y a mayores distancias. 
 La radiodifusión de radio se convirtió en una fuente económica, por ejemplo, a 
través de la venta publicitaria, tasas e impuestos, y cobros por suscripción a 
transmisión por cable o satélite. 
PERIÓDICO 
 Los periódicos que se publican diariamente alcanzan una audiencia diversa y 
amplia. 
 La audiencia se concentra en regiones específicas. 
 Los consumidores buscan los anuncios en los periódicos; así pues, son más 
receptivos a los mensajes publicados en ese medio. 
 La esencia de los periódicos es la de publicar información de sucesos que 
ocurrirán inmediatamente puesto que publican los eventos a llevarse a cabo 
diaria, semanal o mensualmente. Esto le permite desarrollar su mensaje de 
acuerdo a los eventos que sucederán en momentos claves, ya sea, el fin de 
semana o la temporada de pagar las contribuciones. 
 La inmediatez de los periódicos que se publican diariamente le permitirá 
predecir el momento idóneo para publicar su mensaje dentro de un 
esquema temporal predecible el periódico del martes se leerá el martes, 
para que usted pueda saber cuándo los lectores verán su mensaje. 
 El espacio no tiene límites en los periódicos. Usted podrá escribir mensajes 
largos, o sólo unas cortas líneas. Anuncios de mayor tamaño, le costarán 
más. 
 Los periódicos han logrado avanzar en cuanto a sus capacidades 
tecnológicas para poder ofrecer una reproducción de fotos y colores de 
mejor calidad. Además, ya pueden ofrecer una mayor y mejor gama de 
colores. 
 Los lectores se involucran activamente en la lectura del periódico. El hecho 
de que deben sostenerlo y virar sus páginas produce una mayor atención en 
los anuncios. 
 No es un buen medio para audiencias específicas. 
Aunque usted quiera dirigir su mensaje sólo a los 
dueños de bicicletas, el mensaje llegará a todo el 
mundo. Sin embargo, algunos periódicos publican 
unas ediciones dirigidas a unas regiones específicas, lo 
que le permitirá pautar su mensaje en la edición que 
cubra el área geográfica deseada. 
 Aunque la tecnología moderna haya mejorado 
bastante, la reproducción de fotos ha sido considerada 
por largo tiempo una desventaja en el uso de 
periódicos como medio de publicidad. El problema 
reside en el hecho de que los periódicos deben utilizar 
papel barato para mantener sus costos bajos. El papel 
barato no absorbe la tinta tan bien como papel de 
mejor calidad, lo que afecta adversamente la claridad 
de las fotos. 
 Muchos anunciantes consideran que el periódico es el 
mejor medio para llegar a las audiencias locales. Esto 
crea una gran competencia dentro del periódico y 
resulta en la aglomeración de anuncios. 
 El periódico no es el medio más popular para ciertas 
edades 
 Los periódicos son estáticos y bidimensionales. El 
advenimiento de los periódicos electrónicos podría 
cambiar esto en el futuro. 
 Las revistas se imprimen en papel de buena calidad lo que permite una 
excelente calidad en colores y reproducción de fotos. 
 Tienen una audiencia especifica ya que existen de opinión, de moda, 
deportes. Así es mucho más fácil encontrar un tema especifico que sea de tu 
interés. 
 Ya que las revistas están hechas de un papel de 
buena calidad su costo es más elevado, comparándolo con 
el de un periódico.} 
 Las revistas no se publican diariamente y por esto, 
no contienen noticias de última hora, y esto hace que el 
lector en muchos casos sepa cuál va a ser el tema principal
REVISTA 
 Su diseño y formato permiten que la publicidad que se presenta en ella 
sea muy creativa ya que gracias a su forma, se puede mostrar una prueba de 
perfume o afiches plegables. 
 Las revistas exitosas son aquellas que identifican y alcanzan un segmento 
de audiencia de interés para los anunciantes. 
 Las revistas selectivas puede ser un medio excelente para aumentar el 
alcance entre ciertos grupos, por ejemplo, entre los usuarios ligeros de la 
televisión. 
 Las revistas constituyen el más permanente de todos los medios, de 
comunicación de masas. Algunas revistas se tienen durante meses y los mensajes 
publicitarios se ven cierto número de veces. 
 La mayoría de las grandes revistas permiten que los anunciantes compren 
una circulación parcial. Por lo tanto, el anunciante gana el prestigio de una 
publicación nacional y la selectividad de revistas más pequeñas. 
 La mayoría de las revistas le ofrece a los anunciantes un ambiente en 
extremo creíble para su publicidad. 
de la revista. 
 El cierre de las revistas es un mes o dos antes de la 
fecha de publicación. Esto significa que el anunciante debe 
trabajar en el arte del anuncio mucho antes de que sea 
visto por su audiencia, lo que representa una limitación 
para aquellos anunciantes que esperan hasta el último 
momento para tomar la decisión sobre sus anuncios 
 Algunas publicaciones, como la National 
Geographic, colocan todos los anuncios en grupos (o 
bancos) al comienzo y al final de la revista. Esta práctica 
crea agrupamientos de publicidad y mayor competencia 
para el anuncio individual. 
CINE 
 Los defensores del cine en el medio publicitario argumentan que este es el 
medio de comunicación más completo que existe: reúne el sonido de la 
radio, el color de las revistas e impresos, el texto y la imagen de la prensa y 
el tamaño gigantesco . 
 Debido al ambiente de abstracción propio de una sala de cine y la 
imposibilidad de desertar durante los comerciales, como sucede con los 
espectadores del medio televisivo, los cine videntes se interesan más en lo 
que ocurre en la pantalla y por ende en los comerciales, convirtiéndose así 
en un público extraordinariamente cautivo. De lo anterior se deriva que los 
espectadores de este medio recuerdan mucho mejor y captan con más 
facilidad y precisión los detalles del comercial. Esto ha sido claramente en 
estudios y muestreos realizados sobre el medio. 
 Es ideal para ciertos segmentos del público objetivo. 
 Audiencia cautiva y mayor nitidez de los anuncios de color. 
 Es entretenimiento. 
 Es arte y creatividad. 
 Es un medio de divulgación e información. 
 Sirve como acercamiento a otros géneros: historia, literatura, teatro, 
 El costo del impacto publicitario es muy alto. 
Independientemente de que el anunciante pueda usar 
una simple transparencia para su comercial, y la 
producción es costosa. 
 Es poco selectivo en cuanto a sexo, edad y nivel socio 
económico, y es bastante caro. 
 Cada año se producen cientos de películas de las que 
ni siquiera diez se pueden considerar obras de arte, en 
otras palabras, en general, se hace cine de mala 
calidad. 
 Puede dar información errónea de algunos temas, en 
especial, los temas históricos. 
 Comparado con el teatro nunca tendrá la 
espontaneidad y cercanía del teatro, en teatro los 
actores actúan para ti cada tarde y si lo hacen mal, no 
se puede volver a hacer. 
 Las películas de gran presupuesto tienen mucha más 
difusión que las de bajo costo, aunque muchas veces
cómic ,etc. Puedes conocer personajes e historias de esos géneros a través 
del cine. 
 Puede servir como medio de denuncia. 
 Permite unos efectos especiales y un dinamismo que no se pueden dar en el 
teatro. 
 Ningún formato permite disfrutar tanto de una película como la gran 
pantalla, una película no es igual vista en el cine que en el ordenador o la 
televisión. 
 Es barato comparado con el teatro, es decir, cuesta menos. 
 Ninguna copia es como verla en la pantalla grande, no es lo mismo ver una 
película en la casa que verla en el cine. 
 Es una forma de ver arte desde otro punto de vista. 
éstas sean de más calidad. 
 Aunque cueste menos que el teatro, si tenemos en 
cuenta que una cinta de cine se repite una y otra vez, y 
que en cada función los actores tienen que estar ahí, y 
que en el cine te fríen a publicidad antes de empezar la 
película, en comparación, realmente es caro. 
 Si vas a ver una adaptación cinematográfica de una 
novela, por muy buena que sea la película siempre 
disfrutarás más leyendo el libro . 
 No puedes poner pausa ni retroceder; si te perdiste 
algo, te lo perdiste y listo, no hay más. Por esto mismo 
es un problema si te dan ganas de ir al baño a mitad de 
la función. 
 No siempre puedes elegir una ubicación adecuada, a 
veces para lograrlo tienes que hacer una tremenda 
cola por largo rato. 
 Es caro comparado con el DVD, el DVD lo puedes ver 
todas las veces que quieras, con la entrada de cine sólo 
puedes verlo una vez. 
CELULAR 
 Puedes mandar mensajes a algunas personas, incluso en otros países. 
 Poner en vibrador si estás en el cine o en algún evento en el que no quieres 
molestar a los demás, y aún así saber que te llamaron 
 No tenés que estar en tu casa para que te localicen. 
 Bajar música y usarlo como un radio portátil 
 Decir a la gente por dónde vas, en caso de que quieras informarles de 
cuánto tiempo más te vas a tardar para llegar a donde están ellos. 
 Ayuda a cortar distancias y a estar en contacto con personas de todo el 
mundo. 
 Por su portabilidad, podemos ubicar a las personas donde ellas se 
encuentren en forma inmediata. 
 Puedo combinar múltiples aplicaciones, como mensajes de texto, mensajes 
de voz, acceso a redes sociales, cámara de fotos, etc. Tenés acceso a 
internet, radio, mp3... 
 La función de la comunicación inalámbrica es la mejor ventaja que ofrece un 
teléfono móvil. La capacidad de comunicarse por voz, texto e incluso correo 
 Son perjudiciales para los niños , ya que el cráneo de 
los niños no es suficientemente grueso, su sistema 
nervioso no está totalmente desarrollado y la radiación 
penetra con más fuerza en sus cerebros. Esta debe de 
ser una razón de fuerza mayor para que los padres de 
familia analicen que tan provechoso es comprar estos 
aparatos a sus hijos pequeños ya que los daños en su 
salud podrían afectarles negativamente a corto o largo 
plazo. 
 Puede causar ensimismamiento, desconexión con la 
realidad y soledad 
 Alto grado de dependencia 
 Desmotiva la actividad física y los juegos al aire libre 
pudiendo causar desinterés en otras formas de 
entretenimiento.
CELULAR 
electrónico ha hecho posible la interacción en cualquier momento y de 
humano a humano a través de vastas áreas geográficas. 
 Los teléfonos móviles pueden ser utilizados para dar alertas o alarmas de 
alerta temprana sobre situaciones de emergencia diferentes, tales como 
aquellas médicas, desastres relacionados con el clima, los accidentes y 
delitos. 
 Hablar con quien quieras donde quiera que andes 
 Puedes llamar rápidamente en caso de una emergencia 
 Facilita la comunicación con las personas que no tienes cerca 
 Es cómodo 
 Los puedes llevar a todas partes 
 Te entretienen 
 Tiene calculadora 
 Te enteras de lo que pasa en el mundo 
 Puedes tomar fotos 
 Cuando no sabes donde estas utilizas el GPS 
 Te recuerdan cosas que debes hacer 
 Tienen despertador 
 Escuchas música 
 Facilita obtener información sobre algo 
 Puedes enviar mensajes de texto, imágenes o videos 
 Existen muchas situaciones en los que este te beneficia 
 Puede difundir material obsceno, perjudicial o 
comentarios agresivos para las personas. 
 Problemas de salud (más en niños) 
 Que te pueden localizar cuando quieran, aunque tú no 
lo desees 
 Capacidad de atención limitada para otras actividades 
y tareas durante la conversación sin cesar en los 
teléfonos móviles, conducción peligrosa mientras se 
conversa y ser un esclavo de las muletas de este 
dispositivo de comunicación inalámbrica. 
 Si bien hay muchos estudios contradictorios sobre los 
efectos negativos para la salud del uso incesante de 
teléfono móvil, la infertilidad masculina, el efecto de la 
radiación de microondas en el cerebro y los patrones 
de sueño irregulares en los preadolescentes y los 
adolescentes se han convertido en algunos de los 
principales problemas del uso de teléfonos móviles 
relacionados con la salud. 
 Su radiación puede contraer cáncer 
 Se vuelve un vicio andar con el si es que no lo sabes 
usar con limites 
 Las tarifas que cobran son caras 
 Te acostumbras a él y se vuelve necesidad 
 No todas las personas hacen un buen uso de el 
 Puedes obtener información errónea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de medios de
Tipos de medios deTipos de medios de
Tipos de medios de
catalinarojasmoreno
 
Guion cuña publicitaria
Guion cuña publicitariaGuion cuña publicitaria
Guion cuña publicitaria
Sofiavlopez
 
Caracteristicas de la radio
Caracteristicas de la radioCaracteristicas de la radio
Caracteristicas de la radio
Juan Pablo Arrobo Agila
 
El lenguaje de la radio y la televisión
El lenguaje de la radio y la televisiónEl lenguaje de la radio y la televisión
El lenguaje de la radio y la televisión
Rosa Malrás
 
Medios De Comunicación
Medios De ComunicaciónMedios De Comunicación
Medios De Comunicaciónchavez_ray10
 
La importancia de la radio como medio de comunicación.
La importancia de la radio como medio de comunicación.La importancia de la radio como medio de comunicación.
La importancia de la radio como medio de comunicación.
Areli Gn
 
Guión radiofónico
Guión radiofónicoGuión radiofónico
Guión radiofónico
Facebook
 
Medios masivos de comunicación. Tipos.
Medios masivos de comunicación. Tipos.Medios masivos de comunicación. Tipos.
Medios masivos de comunicación. Tipos.
MahoniaDeutzia
 
Estructura de un programa radial
Estructura de un programa radialEstructura de un programa radial
Estructura de un programa radialByron velasco
 
Ejemplo guion cuña radial Maritza
Ejemplo guion cuña radial MaritzaEjemplo guion cuña radial Maritza
Ejemplo guion cuña radial Maritza
periodista812
 
Ejemplos de guiones de radio y tv
Ejemplos de guiones de radio y tvEjemplos de guiones de radio y tv
Ejemplos de guiones de radio y tv
Yahel Castañeda Soto
 
La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)
Elita0278
 
Medios Impresos
Medios ImpresosMedios Impresos
Medios Impresos
LD_Becerra
 
Medios de comunicación
Medios de comunicación Medios de comunicación
Medios de comunicación
celeecerdan
 
Conceptos Editorial
Conceptos EditorialConceptos Editorial
Conceptos Editorial
Arturo Jimenez
 
Ventajas y desventajas del uso de la internet y el celular.
Ventajas y desventajas del uso de la internet y el celular.Ventajas y desventajas del uso de la internet y el celular.
Ventajas y desventajas del uso de la internet y el celular.
Kevin CG
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
Angel Jimenez
 
Influencia de los medios de comunicación
Influencia de los medios de comunicaciónInfluencia de los medios de comunicación
Influencia de los medios de comunicaciónVanneBon
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de medios de
Tipos de medios deTipos de medios de
Tipos de medios de
 
Guion cuña publicitaria
Guion cuña publicitariaGuion cuña publicitaria
Guion cuña publicitaria
 
Caracteristicas de la radio
Caracteristicas de la radioCaracteristicas de la radio
Caracteristicas de la radio
 
El lenguaje de la radio y la televisión
El lenguaje de la radio y la televisiónEl lenguaje de la radio y la televisión
El lenguaje de la radio y la televisión
 
Medios De Comunicación
Medios De ComunicaciónMedios De Comunicación
Medios De Comunicación
 
La importancia de la radio como medio de comunicación.
La importancia de la radio como medio de comunicación.La importancia de la radio como medio de comunicación.
La importancia de la radio como medio de comunicación.
 
Guión radiofónico
Guión radiofónicoGuión radiofónico
Guión radiofónico
 
Medios masivos de comunicación. Tipos.
Medios masivos de comunicación. Tipos.Medios masivos de comunicación. Tipos.
Medios masivos de comunicación. Tipos.
 
Estructura de un programa radial
Estructura de un programa radialEstructura de un programa radial
Estructura de un programa radial
 
Ejemplo guion cuña radial Maritza
Ejemplo guion cuña radial MaritzaEjemplo guion cuña radial Maritza
Ejemplo guion cuña radial Maritza
 
Ejemplos de guiones de radio y tv
Ejemplos de guiones de radio y tvEjemplos de guiones de radio y tv
Ejemplos de guiones de radio y tv
 
La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)
 
Campaña social
Campaña socialCampaña social
Campaña social
 
Ejemplo guion
Ejemplo guionEjemplo guion
Ejemplo guion
 
Medios Impresos
Medios ImpresosMedios Impresos
Medios Impresos
 
Medios de comunicación
Medios de comunicación Medios de comunicación
Medios de comunicación
 
Conceptos Editorial
Conceptos EditorialConceptos Editorial
Conceptos Editorial
 
Ventajas y desventajas del uso de la internet y el celular.
Ventajas y desventajas del uso de la internet y el celular.Ventajas y desventajas del uso de la internet y el celular.
Ventajas y desventajas del uso de la internet y el celular.
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
Influencia de los medios de comunicación
Influencia de los medios de comunicaciónInfluencia de los medios de comunicación
Influencia de los medios de comunicación
 

Similar a ventajas y desventajas de los medios de comunicacion

Que son los medios de información
Que son los medios de informaciónQue son los medios de información
Que son los medios de información
domperez
 
Batista
BatistaBatista
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
DavidSantiagoChumbay
 
Medios Masivos De La Comunicación
Medios Masivos De La ComunicaciónMedios Masivos De La Comunicación
Medios Masivos De La Comunicación
Malik Shirley
 
Proyecto force 1
Proyecto force 1Proyecto force 1
Proyecto force 1
Jesus Altair
 
Medios Publicitarios Medios Impresos
Medios Publicitarios Medios ImpresosMedios Publicitarios Medios Impresos
Medios Publicitarios Medios Impresos
LuisPujota1
 
Cultura de masas y Medios de comunicación
Cultura de masas y Medios de comunicaciónCultura de masas y Medios de comunicación
Cultura de masas y Medios de comunicación
Shirley G. Poma A.
 
MEDIOS DE COMUNICACION
MEDIOS DE COMUNICACIONMEDIOS DE COMUNICACION
MEDIOS DE COMUNICACIONLEIDY9412
 
medios de comunicacion
medios de comunicacionmedios de comunicacion
medios de comunicacion
Milimoreno26
 
Natalia gomez comunicacion masiva
Natalia gomez comunicacion masivaNatalia gomez comunicacion masiva
Natalia gomez comunicacion masiva
natalia gomez
 
El tríptico informativo
El tríptico informativoEl tríptico informativo
El tríptico informativoJanet Lazo
 
Ana bel
Ana belAna bel
Comunicacion audiovisual
Comunicacion audiovisual Comunicacion audiovisual
Comunicacion audiovisual
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Medios de comunicación
Medios de comunicación Medios de comunicación
Medios de comunicación
IsaacDiazTrejo
 
Medios masivos de comunicacion
Medios masivos  de comunicacionMedios masivos  de comunicacion
Medios masivos de comunicacion
Vielsa Quintero
 
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación.
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación. La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación.
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación. naaaatalia
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
brendareyes80
 
Guia medios masivos
Guia medios masivosGuia medios masivos
Guia medios masivoswendicienta
 

Similar a ventajas y desventajas de los medios de comunicacion (20)

Que son los medios de información
Que son los medios de informaciónQue son los medios de información
Que son los medios de información
 
Batista
BatistaBatista
Batista
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Medios Masivos De La Comunicación
Medios Masivos De La ComunicaciónMedios Masivos De La Comunicación
Medios Masivos De La Comunicación
 
Proyecto force 1
Proyecto force 1Proyecto force 1
Proyecto force 1
 
Medios ComunicacióN Masiva
Medios ComunicacióN MasivaMedios ComunicacióN Masiva
Medios ComunicacióN Masiva
 
Medios Publicitarios Medios Impresos
Medios Publicitarios Medios ImpresosMedios Publicitarios Medios Impresos
Medios Publicitarios Medios Impresos
 
Cultura de masas y Medios de comunicación
Cultura de masas y Medios de comunicaciónCultura de masas y Medios de comunicación
Cultura de masas y Medios de comunicación
 
MEDIOS DE COMUNICACION
MEDIOS DE COMUNICACIONMEDIOS DE COMUNICACION
MEDIOS DE COMUNICACION
 
medios de comunicacion
medios de comunicacionmedios de comunicacion
medios de comunicacion
 
Natalia gomez comunicacion masiva
Natalia gomez comunicacion masivaNatalia gomez comunicacion masiva
Natalia gomez comunicacion masiva
 
El tríptico informativo
El tríptico informativoEl tríptico informativo
El tríptico informativo
 
Ana bel
Ana belAna bel
Ana bel
 
Jovens mediosss
Jovens mediosssJovens mediosss
Jovens mediosss
 
Comunicacion audiovisual
Comunicacion audiovisual Comunicacion audiovisual
Comunicacion audiovisual
 
Medios de comunicación
Medios de comunicación Medios de comunicación
Medios de comunicación
 
Medios masivos de comunicacion
Medios masivos  de comunicacionMedios masivos  de comunicacion
Medios masivos de comunicacion
 
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación.
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación. La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación.
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación.
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Guia medios masivos
Guia medios masivosGuia medios masivos
Guia medios masivos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

ventajas y desventajas de los medios de comunicacion

  • 1. Medios de comunicación Ventajas Desventajas TV  Sano entretenimiento (Dependiendo del tipo de programa, puede causar relajamiento y entretenimiento). El entretenimiento o los programas de humor es buena terapia para la salud  Alto contenido de motivación: Al combinar imágenes, texto, animaciones, es más atractivo para su receptor y por lo tanto tiene mayor estímulo que con otros medios.  Contribuye al desarrollo de la capacidad de escuchar, observar y relacionar.  Proporciona una base correcta para el desarrollo del pensamiento conceptual y facilita la comprensión de un tema en particular, por ejemplo podemos ver un documental de un hecho histórico con todos los detalles o podemos visitar un museo y conocer todos sus rincones  Puede utilizarse como recurso educativo: PAKA PAKA. Canal Encuentro.  Es un recurso didáctico que pude usarse como complemento a clase para comprender mejor un tema  Es económico, ya que evita que los alumnos se desplacen hacia un lugar de formación.  Es un medio masivo, por lo que se puede llegar a una mayor audiencia.  Estar al día en sucesos que pasan en las noticias  Enriquece el lenguaje.  Conocer sucesos de otros lugares.  Existen muchos programas cuyo contenido no es adecuado para un determinado tipo de audiencia como de tipo sexual, violento, agresivo, inmoral, etc.  La televisión le "roba" tiempo al destinado tradicionalmente para efectuar la socialización, por lo que tanto las destrezas intelectuales, como las de socialidad, no sólo menguan, sino que cualitativamente son pobres; hay desequilibrios y decrece la formación escolar.  Puede causar desinterés por otros medios de comunicación como los diarios.  La publicidad engañosa, puede llegar a invadir a nuestros niños.  Desmotiva la actividad física y los juegos al aire libre pudiendo causar desinterés en otras formas de entretenimiento.  Daña la vista, evita que leamos  Algunos programas denigran el lenguaje (ejemplo malas palabras)  Investigaciones han considerado a la televisión como medio nocivo puesto que es uno de los factores causantes de la obesidad.  Nos muestra una realidad que no es la verdadera, sino el recorte que se quiere mostrar de dicha realidad.  Manipulación ideológica por parte del periodismo. INTERNET  Hace la comunicación mucho más sencilla.  Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.  Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita,
  • 2.  La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla y rápida.  Es posible tener diferentes opiniones de ciertas noticias.  Se puede estudiar, hacer cursos de manera virtual y a distancia.  Es posible la creación y descarga de software, por sus herramientas colaborativas.  Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso. terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.  Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidándote de muchas cosas personales o laborales.  Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica de Copiar y Pegar.  Se accede a la de la piratería y se puede ingresar a información que no nos pertenece.  En el ámbito de trabajo, este puede distraer y dejar a un lado la labor.  En el caso de que si se nos cae la red, y estamos en un proceso importante, lo perderíamos totalmente y deberíamos volver a empezar. RADIO  Inmediatez: Los contenidos se propagan al instante y permite estar informados de las últimas novedades. La velocidad de la comunicación, por lo tanto, se vuelve instantánea, haciendo de la adquisición de información algo rutinario y común, dada esta rapidez. Da espacio para la imaginación: Al narrar un texto, el interlocutor puede crear personajes, escenarios e ideas con los datos o la forma de hablar de quien lo está narrando.  Portabilidad: Podemos llevar con nosotros un radio y escucharlo mientras realizamos cualquier actividad en oficina, dentro del auto, casa o estudios.  Colaboración e Interacción con el oyente: Dependiendo del programa y emisora, podemos encontrar actividades dirigidas a estudiantes donde ellos pueden participar llamando para dar sus opiniones, respuestas o ideas sobre un tema en particular. Alcance: Puede llegar a audiencias donde no existan instituciones educativas y formar así a sus oyentes a un bajo costo.  Es barato, manejable y fácil.  Su público puede ser analfabeto.  La radiodifusión ha provocado una compresión del tiempo y del espacio, permitiendo que la información y la cultura alcance a una gran audiencia.  Las nuevas tecnologías de difusión, como los satélites y los cables, hicieron que la transmisión de la información fuera más flexible, haciendo posible que viajase  No contiene imágenes que refuercen el contenido sonoro.  Muchas emisoras tienen exceso de anuncios comerciales.  La música que pautan no siempre es la que queremos escuchar.  Los contenidos pueden resultar efímeros en comparación con un medio escrito.  Los mensajes son fugaces.  Puede emitir mensajes subliminales negativos.  Sus mensajes no siempre son verídicos.  Como resultado, el ritmo de vida se vuelve más rápido que anteriormente. La información y la comunicación, no están limitadas por el tiempo ni la distancia, haciendo el mundo más pequeño.  Ocasionó que la diferencia entre el dominio público y el privado disminuyese.  Hay interferencias radiales.  El oyente es inestable, pues puede variar su estación radial.
  • 3. más deprisa y a mayores distancias.  La radiodifusión de radio se convirtió en una fuente económica, por ejemplo, a través de la venta publicitaria, tasas e impuestos, y cobros por suscripción a transmisión por cable o satélite. PERIÓDICO  Los periódicos que se publican diariamente alcanzan una audiencia diversa y amplia.  La audiencia se concentra en regiones específicas.  Los consumidores buscan los anuncios en los periódicos; así pues, son más receptivos a los mensajes publicados en ese medio.  La esencia de los periódicos es la de publicar información de sucesos que ocurrirán inmediatamente puesto que publican los eventos a llevarse a cabo diaria, semanal o mensualmente. Esto le permite desarrollar su mensaje de acuerdo a los eventos que sucederán en momentos claves, ya sea, el fin de semana o la temporada de pagar las contribuciones.  La inmediatez de los periódicos que se publican diariamente le permitirá predecir el momento idóneo para publicar su mensaje dentro de un esquema temporal predecible el periódico del martes se leerá el martes, para que usted pueda saber cuándo los lectores verán su mensaje.  El espacio no tiene límites en los periódicos. Usted podrá escribir mensajes largos, o sólo unas cortas líneas. Anuncios de mayor tamaño, le costarán más.  Los periódicos han logrado avanzar en cuanto a sus capacidades tecnológicas para poder ofrecer una reproducción de fotos y colores de mejor calidad. Además, ya pueden ofrecer una mayor y mejor gama de colores.  Los lectores se involucran activamente en la lectura del periódico. El hecho de que deben sostenerlo y virar sus páginas produce una mayor atención en los anuncios.  No es un buen medio para audiencias específicas. Aunque usted quiera dirigir su mensaje sólo a los dueños de bicicletas, el mensaje llegará a todo el mundo. Sin embargo, algunos periódicos publican unas ediciones dirigidas a unas regiones específicas, lo que le permitirá pautar su mensaje en la edición que cubra el área geográfica deseada.  Aunque la tecnología moderna haya mejorado bastante, la reproducción de fotos ha sido considerada por largo tiempo una desventaja en el uso de periódicos como medio de publicidad. El problema reside en el hecho de que los periódicos deben utilizar papel barato para mantener sus costos bajos. El papel barato no absorbe la tinta tan bien como papel de mejor calidad, lo que afecta adversamente la claridad de las fotos.  Muchos anunciantes consideran que el periódico es el mejor medio para llegar a las audiencias locales. Esto crea una gran competencia dentro del periódico y resulta en la aglomeración de anuncios.  El periódico no es el medio más popular para ciertas edades  Los periódicos son estáticos y bidimensionales. El advenimiento de los periódicos electrónicos podría cambiar esto en el futuro.  Las revistas se imprimen en papel de buena calidad lo que permite una excelente calidad en colores y reproducción de fotos.  Tienen una audiencia especifica ya que existen de opinión, de moda, deportes. Así es mucho más fácil encontrar un tema especifico que sea de tu interés.  Ya que las revistas están hechas de un papel de buena calidad su costo es más elevado, comparándolo con el de un periódico.}  Las revistas no se publican diariamente y por esto, no contienen noticias de última hora, y esto hace que el lector en muchos casos sepa cuál va a ser el tema principal
  • 4. REVISTA  Su diseño y formato permiten que la publicidad que se presenta en ella sea muy creativa ya que gracias a su forma, se puede mostrar una prueba de perfume o afiches plegables.  Las revistas exitosas son aquellas que identifican y alcanzan un segmento de audiencia de interés para los anunciantes.  Las revistas selectivas puede ser un medio excelente para aumentar el alcance entre ciertos grupos, por ejemplo, entre los usuarios ligeros de la televisión.  Las revistas constituyen el más permanente de todos los medios, de comunicación de masas. Algunas revistas se tienen durante meses y los mensajes publicitarios se ven cierto número de veces.  La mayoría de las grandes revistas permiten que los anunciantes compren una circulación parcial. Por lo tanto, el anunciante gana el prestigio de una publicación nacional y la selectividad de revistas más pequeñas.  La mayoría de las revistas le ofrece a los anunciantes un ambiente en extremo creíble para su publicidad. de la revista.  El cierre de las revistas es un mes o dos antes de la fecha de publicación. Esto significa que el anunciante debe trabajar en el arte del anuncio mucho antes de que sea visto por su audiencia, lo que representa una limitación para aquellos anunciantes que esperan hasta el último momento para tomar la decisión sobre sus anuncios  Algunas publicaciones, como la National Geographic, colocan todos los anuncios en grupos (o bancos) al comienzo y al final de la revista. Esta práctica crea agrupamientos de publicidad y mayor competencia para el anuncio individual. CINE  Los defensores del cine en el medio publicitario argumentan que este es el medio de comunicación más completo que existe: reúne el sonido de la radio, el color de las revistas e impresos, el texto y la imagen de la prensa y el tamaño gigantesco .  Debido al ambiente de abstracción propio de una sala de cine y la imposibilidad de desertar durante los comerciales, como sucede con los espectadores del medio televisivo, los cine videntes se interesan más en lo que ocurre en la pantalla y por ende en los comerciales, convirtiéndose así en un público extraordinariamente cautivo. De lo anterior se deriva que los espectadores de este medio recuerdan mucho mejor y captan con más facilidad y precisión los detalles del comercial. Esto ha sido claramente en estudios y muestreos realizados sobre el medio.  Es ideal para ciertos segmentos del público objetivo.  Audiencia cautiva y mayor nitidez de los anuncios de color.  Es entretenimiento.  Es arte y creatividad.  Es un medio de divulgación e información.  Sirve como acercamiento a otros géneros: historia, literatura, teatro,  El costo del impacto publicitario es muy alto. Independientemente de que el anunciante pueda usar una simple transparencia para su comercial, y la producción es costosa.  Es poco selectivo en cuanto a sexo, edad y nivel socio económico, y es bastante caro.  Cada año se producen cientos de películas de las que ni siquiera diez se pueden considerar obras de arte, en otras palabras, en general, se hace cine de mala calidad.  Puede dar información errónea de algunos temas, en especial, los temas históricos.  Comparado con el teatro nunca tendrá la espontaneidad y cercanía del teatro, en teatro los actores actúan para ti cada tarde y si lo hacen mal, no se puede volver a hacer.  Las películas de gran presupuesto tienen mucha más difusión que las de bajo costo, aunque muchas veces
  • 5. cómic ,etc. Puedes conocer personajes e historias de esos géneros a través del cine.  Puede servir como medio de denuncia.  Permite unos efectos especiales y un dinamismo que no se pueden dar en el teatro.  Ningún formato permite disfrutar tanto de una película como la gran pantalla, una película no es igual vista en el cine que en el ordenador o la televisión.  Es barato comparado con el teatro, es decir, cuesta menos.  Ninguna copia es como verla en la pantalla grande, no es lo mismo ver una película en la casa que verla en el cine.  Es una forma de ver arte desde otro punto de vista. éstas sean de más calidad.  Aunque cueste menos que el teatro, si tenemos en cuenta que una cinta de cine se repite una y otra vez, y que en cada función los actores tienen que estar ahí, y que en el cine te fríen a publicidad antes de empezar la película, en comparación, realmente es caro.  Si vas a ver una adaptación cinematográfica de una novela, por muy buena que sea la película siempre disfrutarás más leyendo el libro .  No puedes poner pausa ni retroceder; si te perdiste algo, te lo perdiste y listo, no hay más. Por esto mismo es un problema si te dan ganas de ir al baño a mitad de la función.  No siempre puedes elegir una ubicación adecuada, a veces para lograrlo tienes que hacer una tremenda cola por largo rato.  Es caro comparado con el DVD, el DVD lo puedes ver todas las veces que quieras, con la entrada de cine sólo puedes verlo una vez. CELULAR  Puedes mandar mensajes a algunas personas, incluso en otros países.  Poner en vibrador si estás en el cine o en algún evento en el que no quieres molestar a los demás, y aún así saber que te llamaron  No tenés que estar en tu casa para que te localicen.  Bajar música y usarlo como un radio portátil  Decir a la gente por dónde vas, en caso de que quieras informarles de cuánto tiempo más te vas a tardar para llegar a donde están ellos.  Ayuda a cortar distancias y a estar en contacto con personas de todo el mundo.  Por su portabilidad, podemos ubicar a las personas donde ellas se encuentren en forma inmediata.  Puedo combinar múltiples aplicaciones, como mensajes de texto, mensajes de voz, acceso a redes sociales, cámara de fotos, etc. Tenés acceso a internet, radio, mp3...  La función de la comunicación inalámbrica es la mejor ventaja que ofrece un teléfono móvil. La capacidad de comunicarse por voz, texto e incluso correo  Son perjudiciales para los niños , ya que el cráneo de los niños no es suficientemente grueso, su sistema nervioso no está totalmente desarrollado y la radiación penetra con más fuerza en sus cerebros. Esta debe de ser una razón de fuerza mayor para que los padres de familia analicen que tan provechoso es comprar estos aparatos a sus hijos pequeños ya que los daños en su salud podrían afectarles negativamente a corto o largo plazo.  Puede causar ensimismamiento, desconexión con la realidad y soledad  Alto grado de dependencia  Desmotiva la actividad física y los juegos al aire libre pudiendo causar desinterés en otras formas de entretenimiento.
  • 6. CELULAR electrónico ha hecho posible la interacción en cualquier momento y de humano a humano a través de vastas áreas geográficas.  Los teléfonos móviles pueden ser utilizados para dar alertas o alarmas de alerta temprana sobre situaciones de emergencia diferentes, tales como aquellas médicas, desastres relacionados con el clima, los accidentes y delitos.  Hablar con quien quieras donde quiera que andes  Puedes llamar rápidamente en caso de una emergencia  Facilita la comunicación con las personas que no tienes cerca  Es cómodo  Los puedes llevar a todas partes  Te entretienen  Tiene calculadora  Te enteras de lo que pasa en el mundo  Puedes tomar fotos  Cuando no sabes donde estas utilizas el GPS  Te recuerdan cosas que debes hacer  Tienen despertador  Escuchas música  Facilita obtener información sobre algo  Puedes enviar mensajes de texto, imágenes o videos  Existen muchas situaciones en los que este te beneficia  Puede difundir material obsceno, perjudicial o comentarios agresivos para las personas.  Problemas de salud (más en niños)  Que te pueden localizar cuando quieran, aunque tú no lo desees  Capacidad de atención limitada para otras actividades y tareas durante la conversación sin cesar en los teléfonos móviles, conducción peligrosa mientras se conversa y ser un esclavo de las muletas de este dispositivo de comunicación inalámbrica.  Si bien hay muchos estudios contradictorios sobre los efectos negativos para la salud del uso incesante de teléfono móvil, la infertilidad masculina, el efecto de la radiación de microondas en el cerebro y los patrones de sueño irregulares en los preadolescentes y los adolescentes se han convertido en algunos de los principales problemas del uso de teléfonos móviles relacionados con la salud.  Su radiación puede contraer cáncer  Se vuelve un vicio andar con el si es que no lo sabes usar con limites  Las tarifas que cobran son caras  Te acostumbras a él y se vuelve necesidad  No todas las personas hacen un buen uso de el  Puedes obtener información errónea