SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGICAS E INGENIERIA 
ECBTI 
REDES LOCALES BASICOS 
301121_21 
ACTIVIDAD: FASE I 
DENNIX ALBERTO BARRIOS CASTILLO 
CODIGO 1,073,3324,861 
LEONARDO BERNAL ZAMORA 
TUTOR 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
CENTRO DE EDUCACION ABIERTA Y A DISTANCIA – CEAD LA DORADA, CALDAS 
LA DORADA; 07 DE SEPTIEMBRE DEL 2014; CALDAS
INTRODUCCION 
En este trabajo da la consistencia en comprender los temas que se presentan en la 
UNIDAD I del curso REDES LOCELES BASICOS; igualmente el estudiante deberá, 
establecer entendimiento sobre la historia de los sistemas de comunicación que han 
sido apareciendo desde finales del siglo XX, desde la invención del teléfono, lo 
exclusivo de esta actividad es apreciar los términos, conceptos y temáticas que se 
presentan en la UNIDAD I, al ofrecer la revisión de las redes informáticas en general 
y de la internet en particular.
OBJETIVOS 
Objetivo General 
Comprender las temáticas, términos y conceptos correspondientes a la Unidad I del 
curso de Redes Locales Básico. 
Objetivo Especifico 
- Identificar los términos, conceptos y temáticas que se presentan en la UNIDAD I 
- Desarrollar destrezas a la hora de elaborar la actividad 
- Difundir el conocimiento Redes Locales Básicos.
HISTORIA DE LAS COMUNICACIONES 
Prehistoria Periodo 
culminante de la 
comunicación 
Imprenta XIV, junto con la invención del papel, 
los chinos dieron los primeros pasos en el 
desarrollo de la imprenta. Buscaron un 
procedimiento que, en lugar de copiar los escritos 
a mano, les permitiera obtener muchas 
reproducciones iguales de un mismo original.
1500. Surgió en el 
ámbito de la cultura, la 
escritura 
alfabética consistía en la 
representación gráfica, 
de la imprenta. 
Tomas Edison, en 
1874, desarrolló la 
telegrafía cuádruple, 
la cual permitía 
transmitir dos 
mensajes 
simultáneamente en 
ambos sentidos. 
El 10 de marzo de 
1876, Alexander Graham 
Bell completó con éxito la 
primera llamada telefónica 
a su asistente, Thomas 
Watson, diciéndole: "Sr. 
Watson, venga aquí. 
Quiero verlo"
1978 gracias a las 
instalación de una 
centralita de 
funcionamiento manual, 
que hacía posible la 
distribución de las 
llamadas entre los 
usuarios de la red. 
1979 Una de las 
grandes desventajas de 
los antiguos teléfonos 
era la dependencia del 
usuario con las 
operadoras en la 
centrales. En aquellos 
años era imposible 
comunicarse. 
1901 La primera 
transmisión transatlántica 
sin cables de voces 
humanas.
1913-20, Había en 
Europa 330 
estaciones 
emisoras de 
radiogramas 
abiertas al público. 
1940, Sistema 
Tricromático 
Secuencial de 
Campos 
1950, La televisión es 
el medio de 
comunicación de 
masas por 
excelencia, de 
manera que la 
reflexión filosófica 
sobre ellos.
SEÑALES Y CARACTERÍSTICAS 
DE LA SEÑALES 
Uno de los aspectos fundamentales del nivel físico es transmitir información en forma de 
señales electromagnéticas. 
El éxito en la transmisión de datos depende de dos factores: La calidad de la señal y las 
características del medio de transmisión. Los primeros conceptos que debemos de tener 
claros son los siguientes: 
• Dato: Cualquier entidad capaz de transportar información 
• Señales: representación eléctrica o electromagnética de los datos 
• Señalización: la propagación física de una señal a través del medio adecuado. 
• Transmisión: la comunicación de datos mediante la propagación y el procesamiento 
de señales.
Datos, Señales, analógicos y digitales 
Son la representación eléctrica de los datos. Los diferentes medios de transmisión 
permiten el envío de los datos en forma de variaciones de parámetros eléctricos, como 
tensiones o intensidades. 
Señales continuas o analógicas: es aquella en que la intensidad de la señal varía 
suavemente en el tiempo. Las variaciones de la señal pueden tomar cualquier valor en el 
tiempo.
Señal discreta o digitales: es aquella que la intensidad 
se mantiene constante durante un intervalo de tiempo, 
tras el cual la señal cambia a otro valor constante. Las 
variaciones de la señal sólo pueden tomar valores 
discretos 
Datos analógicos: pueden tomar valores en un intervalo 
continuo. La mayoría de los datos que se toman por 
sensores. Ejemplo el vídeo
Datos digitales: toman valores discretos, 
Ejemplo: los textos o los números enteros. 
Los datos digitales, en los ordenadores se 
representan por combinaciones de ceros y 
unos correspondientes a distintos tipos de 
codificaciones (ASCII, UNICODE). 
Señales periódicas: se caracterizan por 
tener un patrón que se repite a lo largo del 
tiempo; S(t + T) = s(t) para cualquier valor 
de -t-. Al valor T se 
denomina periodo.
Señal no periódica: Cambian 
constantemente. No tiene un patrón que se 
repita periódicamente. Una señal a-periódica 
puede ser descompuesta en un número 
infinito de señales periódicas mediante la 
técnica denominada transformadas de 
Fourier.
Relación entre la velocidad de transmisión y ancho de banda 
Una señal está compuesta normalmente por un conjunto de muchas frecuencias. Los 
componentes de esta señal son ondas sinusoidales. Se puede demostrar, usando el 
análisis de Fourier, que cualquier señal está constituidas por componentes sinusoidales 
de distintas frecuencias. 
• Espectro de una señal: es el conjunto de las frecuencias que lo constituyen. 
• Ancho de banda: anchura del espectro. Es decir la diferencia entre la frecuencia más 
alta y más baja del espectro. Si el espectro está formado por señales de entre 4 Mz y 1 
Mhz, diremos que el ancho de banda es de 3 Mhz.
1. Perturbaciones en la transmisión 
En cualquier sistema de comunicaciones debe aceptar que la señal que se recibe difiera de las 
señales transmitidas debido a dificultades sufridas en la transmisión. Las perturbaciones más 
significativas son: 
• La atenuación 
• La distorsión de retardo 
• El ruido 
Atenuación: Es la pérdida de intensidad de la señal debido a la resistencia que pone el medio de 
transmisión a la transferencia. Si consideramos la transmisión de una señal eléctrica por un cable, 
sabemos que el conductor eléctrico tiene una resistencia óhnmica que causa que la señal se 
debilite.
2. Capacidad de un canal: Se denomina capacidad de un canal a la velocidad a la 
que puede transmitir los datos en un canal o ruta de comunicación. Hay cuatro conceptos 
relacionados con la capacidad: 
 Velocidad de transmisión: es la velocidad expresada en bits por segundo (bps) a la que pueden 
transmitir los datos. 
 Ancho de banda: el margen de frecuencias que es capaz de soportar el sistema sin causar 
distorsión. Se indica en Hertzios. En las redes digitales en ancho de banda se indica en 
Bit/seg. 
 El ruido: es el nivel medio de ruido a través del camino de transmisión 
 La tasa de errores 
3. Tipos de transmisiones 
Transmisión analógica 
Es una forma de transmitir las señales analógicas independientemente de 
su contenido; Las señales pueden representar datos analógicos, por ejemplo la vos o datos digitales 
por ejemplo datos binarios modulados mediante un modem.
Transmisión digital: Es dependiente del contenido de la señal. Puede transmitir a una distancia 
limitada. Para conseguir distancias mayores se utilizan repetidores. 
4. Modulación y Codificación de datos 
La información debe ser transformada en señales antes de poder ser transportada por un medio 
de comunicación. La transformación que hay que realizar sobre la información dependerá del 
formato original de esta y del formato usado por el hardware de comunicaciones para trasmitir la 
señal. Se puede utilizar una señal analógica para llevar datos digitales (modem). Se puede usar 
una señal digital para llevar datos analógicos (Un CD-ROM de música). 
Los ordenadores utilizan tres tecnologías para transmitir los bits: 
• como voltajes en diversas formas de cable de cobre; 
• como impulsos de luz guiada a través de la fibra óptica 
• como ondas electromagnéticas moduladas y radiadas.
Datos digitales, señales digitales: 
Los datos se almacenan en un ordenador en un formato binario de ceros y unos. Para transportarlos 
de un lugar a otro (dentro o fuera del ordenador), es necesario convertirlos en señales digitales que 
permitan una mejor transmisión o reconocimiento por los dispositivos. Esto es lo que se denomina 
conversión digital a digital o codificación de datos digitales en una señal digital. La codificación 
significa convertir los datos binarios en una forma que se pueda desplazar a través de un enlace de 
comunicaciones físico. “Codificar” significa convertir los 1 y los 0 en algo real y físico, tal como: 
• Un pulso eléctrico en un cable 
• Un pulso luminoso en una fibra óptica 
• Un pulso de ondas electromagnéticas en el espacio. 
Datos digital, señal analógica 
Si se quiere enviar los datos que salen de un ordenador (digitales) a través de una red analógica 
(red de telefonía convencional) diseñada para la transmisión de señales analógicas, será necesario 
convertir la señal digital que sale del ordenador en una señal analógica. Esto se denomina 
conversión digital a analógica o modulación de una señal digital. La modulación significa usar los 
datos binarios para manipular una onda.
Datos analógicos, señales digitales 
A veces es necesario transformar información en formato analógico, como la voz o la música, en 
señales digitales para, por ejemplo, reducir el efecto del ruido. Un ejemplo sería el CD-ROM de 
música o una película en un DVD 
Datos analógicos, señales analógicos 
se quiere enviar una señal analógica a larga distancia, como por ejemplo, la voz o la música de 
una emisora de radio (analógica) hay que transformar esta señal en otra porque la frecuencia de la 
voz o la música no es apropiada para su transmisión a larga distancia a través del aire.
La Internet y las Redes de 
Computadores 
1. Redes de ordenadores. 
¿Qué es una red de ordenadores?: 
- Una red de ordenadores son varios 
ordenadores interconectados entre sí. 
- Los ordenadores se pueden comunicar 
entre sí 
- Los ordenadores pueden compartir 
recursos
Ventajas 
- Se pueden enviar y recibir datos entre 
diferentes sitios o sucursales 
- Se optimizan los recursos 
- Mejora del rendimiento laboral al ser la 
comunicación más rápida 
- Permite el uso de métodos de comunicación 
más avanzados 
Desventajas 
- Mayor probabilidad de perdida de información 
- La información confidencial puede quedar a la 
vista de personas ajenas 
- La propiedad intelectual es más difícil de 
controlar 
- La Ley suele estar muy retrasada sobre el uso 
de las redes 
Equipos terminales de datos 
- Si la señal es analógica… 
Hace falta una conversión digital/analógica y viceversa 
El dispositivo que la realiza se llama módem 
- Si la señal es digital... 
Hace falta una codificación 
El equipo que la realiza se llama códec o módem digital
Protocolos 
- Es un conjunto de reglas que asegura la correcta comunicación en la redes 
- Todos los ordenadores de una red deben usar el mismo protocolo 
- Hay diversos protocolos 
- El más conocido es TCP/IP 
2. Tipos de Redes. 
Redes locales (LAN) 
- Son redes en las que los ordenadores 
están en el mismo edificio 
- El medio utilizado para transmitir es 
privado 
- La distancia de transmisión es corta. 
- La velocidad es muy elevada (De 10 
Mbps a varios Gbps) 
Redes globales (WAN) 
- Son redes en las que los ordenadores 
están situados a una larga distancia entre sí 
- El método utilizado para transmitir se 
debe contratar a alguna empresa que nos 
proporcione esos medios 
- La distancia de transmisión es elevada 
- La velocidad es muy baja (De 56 Kbps a 
155 Mbps)
Redes metropolitanas (MAN) 
- Son una mezcla de las redes locales y globales. 
- Abarcan un radio de acción metropolitano. 
- Usan para la transmisión elementos de las redes locales por eso la velocidad es muy similar a la 
de estas. 
3. ¿Qué es Internet? 
- Es el conjunto de una multitud de redes 
intercomunicadas entre sí 
- Está formada por redes de todo el mundo 
- Usa como el protocolo el conjunto de reglas TCP/IP
Servicios de Internet 4. Funcionamiento de Internet. 
- La Web (www) 
Examinar información 
Descargas 
Correo web 
Banca electrónica 
Subastas 
- Correo electrónico (e-mail) 
- Grupos de debate (news) 
- Transferencia de archivos (ftp) 
- Conexión remota (telnet) 
- Charlas (chat) 
- Videoconferencia 
- Juegos en línea 
- Servicios P2P 
Estructura lógica
Funcionamiento de Internet. Servidores 
- Hay ordenadores que están conectados 
físicamente a Internet. Son los servidores 
(hosts) 
- Hay ordenadores conectados a redes 
primarias 
- Pero la mayoría están conectados a 
redes secundarias 
Funcionamiento de Internet Direcciones 
- Todos los ordenadores anfitriones conectados a Internet tienen una única dirección. 
- A esa dirección se la llama dirección IP. 
- Consta de 32 bits. Se divide en cuatro números que van del 0 al 255. 
- Ejemplo: 128.45.37.8
Funcionamiento de Internet Nombres 
- Es difícil aprenderse las direcciones IP de cada anfitrión 
- A cada anfitrión en Internet se le asigna un nombre de dominio que distinguirá a cada anfitrión 
- Los nombres distinguen entre mayúsculas y minúsculas y no pueden llevar espacios 
- El formato de estos nombres es: Nombre-recurso.segundo-nivel.primer-nivel 
Funcionamiento de Internet Nombres 
- Primer nivel. Indican el país o el tipo de organización al que pertenece el anfitrión. (es, com, 
fr, uk, edu, gov, mil, net, org) 
- Segundo nivel. Nombre de la organización que posee o administra la red en la que está 
conectado el anfitrión. (microsoft.com, whitehouse.gov) 
- Nombre de recurso. Identifica el recurso en concreto de la red (suele ser el nombre de un 
determinado grupo de servidores de la red)
Funcionamiento de Internet Nombres. Algunas terminaciones 
Dominios globales. .com, .net., org 
Dominios nacionales. .es, .fr, .uk, .ru, .ita, .de, .pt, .mx, .ar, .aq 
Dominios de estados unidos. .edu, .gov., .mil 
Los nuevos dominios. .biz, .pro, .museum, .coop, .aero, .info, .name 
Organismos internacionales. .int 
Dominios dobles. .com.es, .law.pro 
Funcionamiento de Internet Servidores 
DNS 
- El protocolo TCP/IP tiene que usar 
siempre direcciones IP. 
- Esto provoca que haya que traducir los 
nombres a formato de direcciones IP. 
- Para ello necesitamos un servidor DNS, 
que es el que se encarga de traducir los 
nombres que usemos en direcciones IP.
CONCLUSION 
En detalle la actividad identifica en comprender los temas que se presentan en la UNIDAD I del 
curso REDES LOCELES BASICOS; en apreciar los términos, conceptos y temáticas que se 
presentan en la UNIDAD I, al ofrecer la revisión de las redes informáticas en general y de la 
internet en particular.
BIBLIOGRAFIA 
Referencia Documental 
- REDES LOCALES BASICOS 301121 – ING. LORENA PATRICIA SUAREZ SIERRA 
DOCENTE – MODIFICADO ESP. LEONARDO BERNAL ZAMORA – UNIVERSIDAD 
NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E 
INGENIERIA 2009 
Referencia de Sitios Web 
- http://www2.elo.utfsm.cl/~iwg101/ClaseRedes.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacionTecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Koldo Parra
 
Los Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
Los Sistemas De Comunicacion y TelecomunicacionesLos Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
Los Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
www.areatecnologia.com
 
Teoría de Señales
Teoría de SeñalesTeoría de Señales
Teoría de Señales
Moises Chan
 
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓNELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN
feedsanchez
 
Medios de comunicación electrónicos
Medios de comunicación electrónicosMedios de comunicación electrónicos
Medios de comunicación electrónicos
Acosta Escalante Jesus Jose
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
Carlos Alfredo Morales García
 
Sistemas de comunicacion
Sistemas de comunicacionSistemas de comunicacion
Sistemas de comunicacion
Eugenia Nuñez Tic
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Johan barraza gutierrez
 
Sistemas de comunicacion (Fundamentos de telecomunicaciones).
Sistemas de comunicacion (Fundamentos de telecomunicaciones).Sistemas de comunicacion (Fundamentos de telecomunicaciones).
Sistemas de comunicacion (Fundamentos de telecomunicaciones).Francisco Ibarra
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individualLUZDER VARELA
 
Sistemas de Comunicación
Sistemas de ComunicaciónSistemas de Comunicación
Sistemas de Comunicación
jgbd127
 
Presentacion redes locales
Presentacion redes localesPresentacion redes locales
Presentacion redes localesDeici Martinez
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
Jorge Saavedra
 
Protocolo 1 redes
Protocolo 1 redesProtocolo 1 redes
Protocolo 1 redes
luis fernando labarces ceron
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
mompolocho
 
Procesamiento de señales.
Procesamiento de señales.Procesamiento de señales.
Procesamiento de señales.
Roger Orozco Aguayo
 
estudiante
estudianteestudiante
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
Alfonso Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Tecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacionTecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacion
 
Los Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
Los Sistemas De Comunicacion y TelecomunicacionesLos Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
Los Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
 
Teoría de Señales
Teoría de SeñalesTeoría de Señales
Teoría de Señales
 
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓNELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN
 
Medios de comunicación electrónicos
Medios de comunicación electrónicosMedios de comunicación electrónicos
Medios de comunicación electrónicos
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
 
Sistemas de comunicacion
Sistemas de comunicacionSistemas de comunicacion
Sistemas de comunicacion
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Sistemas de comunicacion (Fundamentos de telecomunicaciones).
Sistemas de comunicacion (Fundamentos de telecomunicaciones).Sistemas de comunicacion (Fundamentos de telecomunicaciones).
Sistemas de comunicacion (Fundamentos de telecomunicaciones).
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Sistemas de Comunicación
Sistemas de ComunicaciónSistemas de Comunicación
Sistemas de Comunicación
 
Presentacion redes locales
Presentacion redes localesPresentacion redes locales
Presentacion redes locales
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
 
Protocolo 1 redes
Protocolo 1 redesProtocolo 1 redes
Protocolo 1 redes
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
 
Procesamiento de señales.
Procesamiento de señales.Procesamiento de señales.
Procesamiento de señales.
 
Comunicaciones Electricas
Comunicaciones ElectricasComunicaciones Electricas
Comunicaciones Electricas
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
 

Similar a 301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios

Fase 1 - Redes Locales Basicas - Maritza Fuentes
Fase 1 - Redes Locales Basicas - Maritza FuentesFase 1 - Redes Locales Basicas - Maritza Fuentes
Fase 1 - Redes Locales Basicas - Maritza Fuentes
AndreitaFuents
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
William Rubio
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
Fabio_Arce
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
yamitamas
 
UNAD- Redes- Colaborativo 1
UNAD- Redes- Colaborativo 1UNAD- Redes- Colaborativo 1
UNAD- Redes- Colaborativo 1
Darwin Diaz
 
Concepto sobre señales
Concepto sobre señalesConcepto sobre señales
Concepto sobre señales
leperezsal
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
Antonio Amaya
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
Kmilo Andres Vargas Vega
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalLUZDER VARELA
 
desarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redesdesarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redes
Kmilo Andres Vargas Vega
 
Fase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamangaFase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamanga
aguamangao
 
Introducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadorasIntroducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadoras
Jhon Charles Sesenem
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
Diego Quijano Homez
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
Diego Quijano Homez
 
Conceptos de señales
Conceptos de señalesConceptos de señales
Conceptos de señales
GERMANTY
 
Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos
heibame
 
Fase 1 actividad_individual
Fase 1 actividad_individualFase 1 actividad_individual
Fase 1 actividad_individual
Jose Alfonso Carrillo Bermudez
 
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_BillyFase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
billy joe montoya gonzalez
 
Fase 1 individual. Billy
Fase 1 individual. Billy Fase 1 individual. Billy
Fase 1 individual. Billy
billy joe montoya gonzalez
 
Aporte a la fase1 redes juan lopez
Aporte a la fase1 redes juan lopezAporte a la fase1 redes juan lopez
Aporte a la fase1 redes juan lopez
cradle07
 

Similar a 301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios (20)

Fase 1 - Redes Locales Basicas - Maritza Fuentes
Fase 1 - Redes Locales Basicas - Maritza FuentesFase 1 - Redes Locales Basicas - Maritza Fuentes
Fase 1 - Redes Locales Basicas - Maritza Fuentes
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
UNAD- Redes- Colaborativo 1
UNAD- Redes- Colaborativo 1UNAD- Redes- Colaborativo 1
UNAD- Redes- Colaborativo 1
 
Concepto sobre señales
Concepto sobre señalesConcepto sobre señales
Concepto sobre señales
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
desarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redesdesarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redes
 
Fase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamangaFase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamanga
 
Introducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadorasIntroducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadoras
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
 
Conceptos de señales
Conceptos de señalesConceptos de señales
Conceptos de señales
 
Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos
 
Fase 1 actividad_individual
Fase 1 actividad_individualFase 1 actividad_individual
Fase 1 actividad_individual
 
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_BillyFase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
 
Fase 1 individual. Billy
Fase 1 individual. Billy Fase 1 individual. Billy
Fase 1 individual. Billy
 
Aporte a la fase1 redes juan lopez
Aporte a la fase1 redes juan lopezAporte a la fase1 redes juan lopez
Aporte a la fase1 redes juan lopez
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios

  • 1. ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGICAS E INGENIERIA ECBTI REDES LOCALES BASICOS 301121_21 ACTIVIDAD: FASE I DENNIX ALBERTO BARRIOS CASTILLO CODIGO 1,073,3324,861 LEONARDO BERNAL ZAMORA TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD CENTRO DE EDUCACION ABIERTA Y A DISTANCIA – CEAD LA DORADA, CALDAS LA DORADA; 07 DE SEPTIEMBRE DEL 2014; CALDAS
  • 2. INTRODUCCION En este trabajo da la consistencia en comprender los temas que se presentan en la UNIDAD I del curso REDES LOCELES BASICOS; igualmente el estudiante deberá, establecer entendimiento sobre la historia de los sistemas de comunicación que han sido apareciendo desde finales del siglo XX, desde la invención del teléfono, lo exclusivo de esta actividad es apreciar los términos, conceptos y temáticas que se presentan en la UNIDAD I, al ofrecer la revisión de las redes informáticas en general y de la internet en particular.
  • 3. OBJETIVOS Objetivo General Comprender las temáticas, términos y conceptos correspondientes a la Unidad I del curso de Redes Locales Básico. Objetivo Especifico - Identificar los términos, conceptos y temáticas que se presentan en la UNIDAD I - Desarrollar destrezas a la hora de elaborar la actividad - Difundir el conocimiento Redes Locales Básicos.
  • 4. HISTORIA DE LAS COMUNICACIONES Prehistoria Periodo culminante de la comunicación Imprenta XIV, junto con la invención del papel, los chinos dieron los primeros pasos en el desarrollo de la imprenta. Buscaron un procedimiento que, en lugar de copiar los escritos a mano, les permitiera obtener muchas reproducciones iguales de un mismo original.
  • 5. 1500. Surgió en el ámbito de la cultura, la escritura alfabética consistía en la representación gráfica, de la imprenta. Tomas Edison, en 1874, desarrolló la telegrafía cuádruple, la cual permitía transmitir dos mensajes simultáneamente en ambos sentidos. El 10 de marzo de 1876, Alexander Graham Bell completó con éxito la primera llamada telefónica a su asistente, Thomas Watson, diciéndole: "Sr. Watson, venga aquí. Quiero verlo"
  • 6. 1978 gracias a las instalación de una centralita de funcionamiento manual, que hacía posible la distribución de las llamadas entre los usuarios de la red. 1979 Una de las grandes desventajas de los antiguos teléfonos era la dependencia del usuario con las operadoras en la centrales. En aquellos años era imposible comunicarse. 1901 La primera transmisión transatlántica sin cables de voces humanas.
  • 7. 1913-20, Había en Europa 330 estaciones emisoras de radiogramas abiertas al público. 1940, Sistema Tricromático Secuencial de Campos 1950, La televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia, de manera que la reflexión filosófica sobre ellos.
  • 8. SEÑALES Y CARACTERÍSTICAS DE LA SEÑALES Uno de los aspectos fundamentales del nivel físico es transmitir información en forma de señales electromagnéticas. El éxito en la transmisión de datos depende de dos factores: La calidad de la señal y las características del medio de transmisión. Los primeros conceptos que debemos de tener claros son los siguientes: • Dato: Cualquier entidad capaz de transportar información • Señales: representación eléctrica o electromagnética de los datos • Señalización: la propagación física de una señal a través del medio adecuado. • Transmisión: la comunicación de datos mediante la propagación y el procesamiento de señales.
  • 9. Datos, Señales, analógicos y digitales Son la representación eléctrica de los datos. Los diferentes medios de transmisión permiten el envío de los datos en forma de variaciones de parámetros eléctricos, como tensiones o intensidades. Señales continuas o analógicas: es aquella en que la intensidad de la señal varía suavemente en el tiempo. Las variaciones de la señal pueden tomar cualquier valor en el tiempo.
  • 10. Señal discreta o digitales: es aquella que la intensidad se mantiene constante durante un intervalo de tiempo, tras el cual la señal cambia a otro valor constante. Las variaciones de la señal sólo pueden tomar valores discretos Datos analógicos: pueden tomar valores en un intervalo continuo. La mayoría de los datos que se toman por sensores. Ejemplo el vídeo
  • 11. Datos digitales: toman valores discretos, Ejemplo: los textos o los números enteros. Los datos digitales, en los ordenadores se representan por combinaciones de ceros y unos correspondientes a distintos tipos de codificaciones (ASCII, UNICODE). Señales periódicas: se caracterizan por tener un patrón que se repite a lo largo del tiempo; S(t + T) = s(t) para cualquier valor de -t-. Al valor T se denomina periodo.
  • 12. Señal no periódica: Cambian constantemente. No tiene un patrón que se repita periódicamente. Una señal a-periódica puede ser descompuesta en un número infinito de señales periódicas mediante la técnica denominada transformadas de Fourier.
  • 13. Relación entre la velocidad de transmisión y ancho de banda Una señal está compuesta normalmente por un conjunto de muchas frecuencias. Los componentes de esta señal son ondas sinusoidales. Se puede demostrar, usando el análisis de Fourier, que cualquier señal está constituidas por componentes sinusoidales de distintas frecuencias. • Espectro de una señal: es el conjunto de las frecuencias que lo constituyen. • Ancho de banda: anchura del espectro. Es decir la diferencia entre la frecuencia más alta y más baja del espectro. Si el espectro está formado por señales de entre 4 Mz y 1 Mhz, diremos que el ancho de banda es de 3 Mhz.
  • 14. 1. Perturbaciones en la transmisión En cualquier sistema de comunicaciones debe aceptar que la señal que se recibe difiera de las señales transmitidas debido a dificultades sufridas en la transmisión. Las perturbaciones más significativas son: • La atenuación • La distorsión de retardo • El ruido Atenuación: Es la pérdida de intensidad de la señal debido a la resistencia que pone el medio de transmisión a la transferencia. Si consideramos la transmisión de una señal eléctrica por un cable, sabemos que el conductor eléctrico tiene una resistencia óhnmica que causa que la señal se debilite.
  • 15. 2. Capacidad de un canal: Se denomina capacidad de un canal a la velocidad a la que puede transmitir los datos en un canal o ruta de comunicación. Hay cuatro conceptos relacionados con la capacidad:  Velocidad de transmisión: es la velocidad expresada en bits por segundo (bps) a la que pueden transmitir los datos.  Ancho de banda: el margen de frecuencias que es capaz de soportar el sistema sin causar distorsión. Se indica en Hertzios. En las redes digitales en ancho de banda se indica en Bit/seg.  El ruido: es el nivel medio de ruido a través del camino de transmisión  La tasa de errores 3. Tipos de transmisiones Transmisión analógica Es una forma de transmitir las señales analógicas independientemente de su contenido; Las señales pueden representar datos analógicos, por ejemplo la vos o datos digitales por ejemplo datos binarios modulados mediante un modem.
  • 16. Transmisión digital: Es dependiente del contenido de la señal. Puede transmitir a una distancia limitada. Para conseguir distancias mayores se utilizan repetidores. 4. Modulación y Codificación de datos La información debe ser transformada en señales antes de poder ser transportada por un medio de comunicación. La transformación que hay que realizar sobre la información dependerá del formato original de esta y del formato usado por el hardware de comunicaciones para trasmitir la señal. Se puede utilizar una señal analógica para llevar datos digitales (modem). Se puede usar una señal digital para llevar datos analógicos (Un CD-ROM de música). Los ordenadores utilizan tres tecnologías para transmitir los bits: • como voltajes en diversas formas de cable de cobre; • como impulsos de luz guiada a través de la fibra óptica • como ondas electromagnéticas moduladas y radiadas.
  • 17. Datos digitales, señales digitales: Los datos se almacenan en un ordenador en un formato binario de ceros y unos. Para transportarlos de un lugar a otro (dentro o fuera del ordenador), es necesario convertirlos en señales digitales que permitan una mejor transmisión o reconocimiento por los dispositivos. Esto es lo que se denomina conversión digital a digital o codificación de datos digitales en una señal digital. La codificación significa convertir los datos binarios en una forma que se pueda desplazar a través de un enlace de comunicaciones físico. “Codificar” significa convertir los 1 y los 0 en algo real y físico, tal como: • Un pulso eléctrico en un cable • Un pulso luminoso en una fibra óptica • Un pulso de ondas electromagnéticas en el espacio. Datos digital, señal analógica Si se quiere enviar los datos que salen de un ordenador (digitales) a través de una red analógica (red de telefonía convencional) diseñada para la transmisión de señales analógicas, será necesario convertir la señal digital que sale del ordenador en una señal analógica. Esto se denomina conversión digital a analógica o modulación de una señal digital. La modulación significa usar los datos binarios para manipular una onda.
  • 18. Datos analógicos, señales digitales A veces es necesario transformar información en formato analógico, como la voz o la música, en señales digitales para, por ejemplo, reducir el efecto del ruido. Un ejemplo sería el CD-ROM de música o una película en un DVD Datos analógicos, señales analógicos se quiere enviar una señal analógica a larga distancia, como por ejemplo, la voz o la música de una emisora de radio (analógica) hay que transformar esta señal en otra porque la frecuencia de la voz o la música no es apropiada para su transmisión a larga distancia a través del aire.
  • 19. La Internet y las Redes de Computadores 1. Redes de ordenadores. ¿Qué es una red de ordenadores?: - Una red de ordenadores son varios ordenadores interconectados entre sí. - Los ordenadores se pueden comunicar entre sí - Los ordenadores pueden compartir recursos
  • 20. Ventajas - Se pueden enviar y recibir datos entre diferentes sitios o sucursales - Se optimizan los recursos - Mejora del rendimiento laboral al ser la comunicación más rápida - Permite el uso de métodos de comunicación más avanzados Desventajas - Mayor probabilidad de perdida de información - La información confidencial puede quedar a la vista de personas ajenas - La propiedad intelectual es más difícil de controlar - La Ley suele estar muy retrasada sobre el uso de las redes Equipos terminales de datos - Si la señal es analógica… Hace falta una conversión digital/analógica y viceversa El dispositivo que la realiza se llama módem - Si la señal es digital... Hace falta una codificación El equipo que la realiza se llama códec o módem digital
  • 21. Protocolos - Es un conjunto de reglas que asegura la correcta comunicación en la redes - Todos los ordenadores de una red deben usar el mismo protocolo - Hay diversos protocolos - El más conocido es TCP/IP 2. Tipos de Redes. Redes locales (LAN) - Son redes en las que los ordenadores están en el mismo edificio - El medio utilizado para transmitir es privado - La distancia de transmisión es corta. - La velocidad es muy elevada (De 10 Mbps a varios Gbps) Redes globales (WAN) - Son redes en las que los ordenadores están situados a una larga distancia entre sí - El método utilizado para transmitir se debe contratar a alguna empresa que nos proporcione esos medios - La distancia de transmisión es elevada - La velocidad es muy baja (De 56 Kbps a 155 Mbps)
  • 22. Redes metropolitanas (MAN) - Son una mezcla de las redes locales y globales. - Abarcan un radio de acción metropolitano. - Usan para la transmisión elementos de las redes locales por eso la velocidad es muy similar a la de estas. 3. ¿Qué es Internet? - Es el conjunto de una multitud de redes intercomunicadas entre sí - Está formada por redes de todo el mundo - Usa como el protocolo el conjunto de reglas TCP/IP
  • 23. Servicios de Internet 4. Funcionamiento de Internet. - La Web (www) Examinar información Descargas Correo web Banca electrónica Subastas - Correo electrónico (e-mail) - Grupos de debate (news) - Transferencia de archivos (ftp) - Conexión remota (telnet) - Charlas (chat) - Videoconferencia - Juegos en línea - Servicios P2P Estructura lógica
  • 24. Funcionamiento de Internet. Servidores - Hay ordenadores que están conectados físicamente a Internet. Son los servidores (hosts) - Hay ordenadores conectados a redes primarias - Pero la mayoría están conectados a redes secundarias Funcionamiento de Internet Direcciones - Todos los ordenadores anfitriones conectados a Internet tienen una única dirección. - A esa dirección se la llama dirección IP. - Consta de 32 bits. Se divide en cuatro números que van del 0 al 255. - Ejemplo: 128.45.37.8
  • 25. Funcionamiento de Internet Nombres - Es difícil aprenderse las direcciones IP de cada anfitrión - A cada anfitrión en Internet se le asigna un nombre de dominio que distinguirá a cada anfitrión - Los nombres distinguen entre mayúsculas y minúsculas y no pueden llevar espacios - El formato de estos nombres es: Nombre-recurso.segundo-nivel.primer-nivel Funcionamiento de Internet Nombres - Primer nivel. Indican el país o el tipo de organización al que pertenece el anfitrión. (es, com, fr, uk, edu, gov, mil, net, org) - Segundo nivel. Nombre de la organización que posee o administra la red en la que está conectado el anfitrión. (microsoft.com, whitehouse.gov) - Nombre de recurso. Identifica el recurso en concreto de la red (suele ser el nombre de un determinado grupo de servidores de la red)
  • 26. Funcionamiento de Internet Nombres. Algunas terminaciones Dominios globales. .com, .net., org Dominios nacionales. .es, .fr, .uk, .ru, .ita, .de, .pt, .mx, .ar, .aq Dominios de estados unidos. .edu, .gov., .mil Los nuevos dominios. .biz, .pro, .museum, .coop, .aero, .info, .name Organismos internacionales. .int Dominios dobles. .com.es, .law.pro Funcionamiento de Internet Servidores DNS - El protocolo TCP/IP tiene que usar siempre direcciones IP. - Esto provoca que haya que traducir los nombres a formato de direcciones IP. - Para ello necesitamos un servidor DNS, que es el que se encarga de traducir los nombres que usemos en direcciones IP.
  • 27. CONCLUSION En detalle la actividad identifica en comprender los temas que se presentan en la UNIDAD I del curso REDES LOCELES BASICOS; en apreciar los términos, conceptos y temáticas que se presentan en la UNIDAD I, al ofrecer la revisión de las redes informáticas en general y de la internet en particular.
  • 28. BIBLIOGRAFIA Referencia Documental - REDES LOCALES BASICOS 301121 – ING. LORENA PATRICIA SUAREZ SIERRA DOCENTE – MODIFICADO ESP. LEONARDO BERNAL ZAMORA – UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA 2009 Referencia de Sitios Web - http://www2.elo.utfsm.cl/~iwg101/ClaseRedes.pdf