SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Tabla de Contenidos
1. INSTALACIÓN DE CIVIL 3D DESDE AUTODESK..................................................................................3
1.1. PLANTILLAS DWT........................................................................................................................3
1.2. ENTORNO DE AUTOCAD CIVIL 3D ..................................................................................................6
1.3. CONFIGURACIÓN DE PROYECTOS ...................................................................................................11
2. ADMINISTRACIÓN DE PUNTOS......................................................................................................13
2.1 INTRODUCCIÓN AL USO DE PUNTOS COGO.....................................................................................13
2.2 CONFIGURACIÓN DE PUNTO COGO...............................................................................................18
2.3 CLAVES (LLAVES) DE DESCRIPCIÓN .................................................................................................31
2.4 EXPORTACIÓN DE PUNTOS ...........................................................................................................34
3. SURVEY (TOPOGRAFÍA) .................................................................................................................37
3.1 CORRECCIÓN DE POLIGONAL TOPOGRÁFICA.....................................................................................37
3.2 CREAR BASE DE DATOS TOPOGRÁFICOS...........................................................................................44
3.3 FIGURAS Y PREFIJOS ...................................................................................................................46
3.4 APLICACIÓN DE CÓDIGOS .............................................................................................................49
4 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................51
2
INSTALACIÓN DE AUTOCAD CIVIL 3D Y ADMINISTRACIÓN DE PUNTOS,
TOPOGRAFÍA
El programa de AutoCAD CIVIL3D fue introducido en el 2004 como un software de pre
visualización. En los últimos 14 años el CIVIL 3D ha madurado desde un concepto funcional a una
plataforma utilizada mundialmente para trabajar los diseños de ingeniería dinámica más
complejos. Aun cuando CIVIL3D ha asumido una presencia muy fuerte en el desarrollo de
terrenos y en el mercado de transportes existen compañías, equipos e individuos que deben
desarrollarse en estos softwares BIM para conseguir la solución ofrecida por CIVIL 3D.
En CIVIL3D, existen diferentes comandos para la creación y/o manipulación de puntos mediante
el uso de una base de datos donde se almacenan toda la información, provenientes de
estaciones topográficas. Los puntos creados en CIVIL3D se denominan puntos COGO (Coordinate
Geometry ó Geometría de Coordenadas) y son diferente s a los puntos o nodos de AUTOCAD.
Esta sesión estará en capacidad de identificar las herramientas y propiedades básicas del
software Civil 3D para el modelado tridimensional de un objeto e identificar las herramientas y
propiedades del software Civil 3D para la gestión de Puntos COGO.
El uso de estas herramientas permitirá al participante identificar las herramientas y propiedades
del software Civil 3D para la gestión de Puntos COGO. Usar estas herramientas, es de gran
importancia porque usted podrá:
 Utilizar Plantillas DWT
 Reconocer el entorno de AutoCAD Civil 3D
 Configurar proyectos
 Usar Puntos COGO
 Configurar puntos COGO
 Utilizar claves (Llaves) de descripción
 Exportación de puntos
CAPACIDAD
Modela obras civiles sobre la base de información topográfica, puntos, superficie del terreno,
plataformado, parcelas y alineamiento.
TEMÁTICA
1. instalación de civil 3d desde Autodesk
2. Administración de puntos
Tema 01
3
1. INSTALACIÓN DE CIVIL 3D DESDE AUTODESK
En la web de AUTODESK, se puede acceder a la versión gratuita del software para estudiantes y
docentes, con una licencia de 1 años de duración.
Para poder acceder a este servicio, es necesario tener una cuenta en AUTODESK 360. Esta cuenta
es gratuita y permite entre varias opciones, acceder a la descarga de versiones estudiantiles de
AUTODESK.
1.1. Plantillas DWT
Los archivos DWT son denominados plantillas y contienen configuraciones y objetos,
que convierten este elemento en unos de los más importantes al momento de iniciar un
proyecto en CIVIL3D.
Para conjuntos de datos métricos, utilice la plantilla AUTODESK CIVIL3D (Metric) NCS.
Para conjuntos de datos imperiales, utilice la plantilla AUTODESK CIVIL3D (Imperial) NCS.
Para acceder a las plantillas que presenta el Civil 3D 2021 debemos:
1. Hacer clic en el icono de Civil 3D 2021 Metric en idioma Ingles
4
2. En la ventana hacer clic en la opción de expandir de New, seleccione y haga clic en
Browser templetes…
3. Seleccione la plantilla AUTODESK CIVIL3D (Metric) NCS y hacer clic en el boton de Open
5
4. De manera opcional podemos abrir plantilla de AutoCAD Template
5. Se visualiza las plantillas y se pude seleccionar cualquiera de ellas haciendo clic en Open
6
1.2. Entorno de AutoCAD Civil 3D
La interfaz de CIVIL3D es un desarrollo sobre el entorno de AutoCAD estándar
agregándole herramientas adicionales (mediante el uso de subrutinas y el uso de una
base de datos) para crear y administrar información de diseño en proyectos de
ingeniería civil.
 inicio o ficha Start
1. Hacer clic en el icono de Civil 3D 2021 Metric en idioma Ingles
2. Se muestra la ventana ficha Start y podemos visualizar los comandos:
Open: me permite abrir un documento y buscarlo en la PC
New: me permite crear un nuevo archivo
7
3. Se muestra la ventana de inicio o ficha Start y podemos visualizar:
Recent: me permite seleccionar y abrir un documento de trabajo reciente
 inicio Interfaz de inicio
1. Hacer clic en el icono de Civil 3D 2021 Metric en idioma Ingles
8
2. Se muestra en la ventana la Interfaz de inicio y podemos visualizar:
 Menú de acceso rápido
Se puede personalizar, añadiendo comandos que más se utilizan
 Cinta de opciones de Autodesk Civil 3D (ribbon)
La cinta de opciones de Autodesk Civil 3D es la interfaz de usuario primaria para acceder
a los comandos y los elementos, Los comandos disponibles en la cinta de opciones se
organizan en fichas. Cada ficha se organiza en una serie de grupos.
Normalmente se activa (muestra) la cinta de opciones por defecto y se puede mostrar o
desactivar mediante los comandos Cinta de opciones y RibbonClose.
9
 Toolspace
El TOOLSPACE define un conjunto de paletas que es específico para CIVIL3D.
Recomendamos que tenga este conjunto visible en cualquier momento que trabaje en
el entorno CIVIL3D.
Aunque cada pestaña tiene un rol único que desempeñar en el trabajo con CIVIL3D, las
pestañas PROSPECTOR y SETTINGS serán las que más se utilicen.
10
 Area de Trabajo
Área para realizar los dibujos, se encuentra en unidades métricas, aunque se pueden
cambiar.
 Ventana de comandos
En esta ventana se ejecutan y muestran todos los comandos
 ViewCube
ViewCube es una herramienta de navegación que se muestra al trabajar en un espacio
modelo 2D o un estilo visual 3D. Con ViewCube, puede cambiar entre vistas estándar e
isométricas.
11
1.3. Configuración de proyectos
La pestaña Settings del Toolspace proporciona las herramientas para administrar la
forma en que se muestran los objetos de CIVIL3D en el dibujo y define el
comportamiento predeterminado de los comandos asociados con la creación de estos
objetos.
La georreferenciación de un proyecto es fundamental para establecer su
posicionamiento espacial en función de un determinado sistema de georreferencia.
AutoCAD Civil 3D brinda opciones de elección de un elipsoide de referencia así como
también la zonificación y ubicación de hemisferio.
1. Diríjase a la Toolspace, hacer clic en la pestaña Settings y seleccionar el nombre del
archivo (drawing3)
12
2. Hacer clic derecho en el nombre del archivo (drawing3) y seleccionar Edit drawing
Settings…
3. Se mostrará en la ventana la configuración del proyecto en la ficha Units and Zone
(unidades y zona), colocar lainformacion de la siguiente manera:
 Drawing units : Meters
 Scale : 1:1000
 Categories : UTM, WGS84 Datum
 Selected coordinate system code : UTM84-17S
13
2. ADMINISTRACIÓN DE PUNTOS
En CIVIL3D, un punto se refiere a un punto COGO; mientras que en AUTOCAD los puntos solo
tienen asociados los datos de coordenadas (valores en X, Y, Z). En CIVIL3D, los puntos COGO
tienen además de coordenadas, una variedad de propiedades asociadas que incluyen: Numero
de punto, Nombre de punto, Código original de campo, Descripción ampliada; Además, los
puntos COGO pueden generar superficies y almacenarse como objetos externos, con el
propósito de estar disponibles para varios proyectos y/o usuarios.
En CIVIL3D, un punto se refiere a un punto COGO; mientras que en AUTOCAD clásico un punto
se refiere solo a un nodo.
2.1 Introducción al uso de Puntos COGO
Civil 3D nos permite crear, importar o convertir puntos de las siguientes fuentes:
Importar archivos de puntos con la siguiente información: número de punto,
coordenada este, coordenada norte, elevación y descripción, debiendo contener
cuando menos los siguientes tres campos: coordenada X, Y y Z.
Crear puntos manualmente, sobre entidades (polilíneas, curvas de nivel, alineamientos,
etc.) o con referencias topográficas (distancias, ángulos, rumbos, tangentes,
perpendiculares, etc.)
 Importar archivos de puntos
1. Diríjase a la Toolspace, hacer clic en la pestaña Prospector y seleccionar Points
14
2. Hacer clic derecho en Points y seleccionar Create… y hacer clic
3. En la ventana Create Point, hacer clic en el boton Import Points
15
4. En la ventana Import Point, hacer clic en el boton de mas (+)
5. Ubicar el archivo Puntos –PENZD y hacer clic en Open
16
6. Seleccionar el forato de importacion de puntos – PENZD (comma delimited)
7. Coloque el check en Add Points to Point Group y en la nueva ventana coloque el nombre
que se muestra y haga clic en OK
17
8. En la ventana haga clic en Ok
9. Para que la informacion se muestre en la ventana realizar un Zoom extendido, presionar
las teclas ZE + Enter
18
2.2 Configuración de punto COGO
Un conjunto de puntos puedes ser clasificado en GRUPOS DE PUNTOS tomando en cuenta
el tipo de punto, la elevación, la fecha de creación, el origen o utilizando diversos criterios.
Luego se puede ejecutar diversas consultas u operaciones para la visualización de puntos.
 Estilos de Puntos
1. Con el archivo anterior, diríjase a la Toolspace, hacer clic en la pestaña Prospector y
seleccionar en la pestaña Points Groups el grupo PUNTOS DE BASE DE DATOS
2. Hacer clic derecho en PUNTOS DE BASE DE DATOS y seleccionar Properties…
19
3. En la ventana seleccionar la pestaña Information
4. Cambiar conforme muestra la ventana:
Cambio de estilos de Puntos: Point Style seleccionar – Tree
Cambio de estilos de etiquetas de Puntos: Point label Style seleccionar – Point#-
Elevation-Description
20
 Crear Estilos de Puntos
1. Con el archivo anterior, diríjase a la Toolspace, hacer clic en la pestaña Prospector y
seleccionar en la pestaña Points Groups el grupo PUNTOS DE BASE DE DATOS
2. Hacer clic derecho en PUNTOS DE BASE DE DATOS y seleccionar Properties…
21
3. En la ventana seleccionar la pestaña Information, dirigirse a la línea de Point Style y en
el cuadro de la derecha hacer clic y seleccionar Create New
4. En la ventana seleccionar la pestaña Information, y colocar el nombre ESTILO DE PUNTO
UCV
22
5. En la ventana seleccionar la pestaña Marker, hacer clic en Use AutoCAD BLOCK symbol
for marker y seleccionar Water Shutoff
6. En la ventana seleccionar la pestaña Display, cambiar los colores de las capas a azul
haciendo clic en la columna Color, luego hacer clic en OK
23
7. En la ventana se visualiza el nuevo estilo de puntos, luego hacer clic en ok
8. Se visualiza en la ventana los resultados del nuevo estilo de puntos
24
 Estilos de Etiquetas de Puntos
1. Con el archivo anterior, diríjase a la Toolspace, hacer clic en la pestaña Prospector y
seleccionar en la pestaña Points Groups el grupo PUNTOS DE BASE DE DATOS,
selecciona Properties…
2. En la ventana seleccionar la pestaña Information, dirigirse a la línea de Point label Style
y desplegar los estilos de etiquetas y seleccionar Point Number Only
25
3. En la ventana hacer clic en ok
4. Se visualiza en la ventana el resultado:
26
 Crear Estilos de Etiquetas de Puntos
1. Con el archivo anterior, diríjase a la Toolspace, hacer clic en la pestaña Prospector y
seleccionar en la pestaña Points Groups el grupo PUNTOS DE BASE DE DATOS,
selecciona Properties…
2. En la ventana seleccionar la pestaña Information, dirigirse a la línea de Point label Style
y en el cuadro de la derecha hacer clic y seleccionar Create New
27
3. En la ventana seleccionar la pestaña Information, y colocar el nombre ESTILO DE
ETIQUETA DE PUNTO UCV
4. En la ventana seleccionar la pestaña Layout, seleccionar la componente Point Number
y en la línea text en contents hacer clic en los tres puntos
28
5. En la ventana seleccionar en propiedades y hacer clic en la fecha con dirección a la
derecha:
Point Number, Easting, Northing, Point Elevation, Raw Description
6. Cambiar a la pestaña Format, y cambiar los colores y tipo de letra de cada propiedad,
luego hacer clic en OK
29
7. En la ventana hacer clic en OK
8. En la ventana se visualiza el nuevo estilo de etiqueta de punto, luego hacer clic en OK
30
9. En la ventana se visualiza el resultado del estilo de etiqueta de punto, cambiar la escala
a 1:100 para visualizar mejor el resultado del estilo de etiqueta de punto.
31
2.3 Claves (Llaves) de descripción
Las claves descriptivas le permiten controlar automáticamente algunas propiedades de los
puntos de dibujo, como la apariencia de un punto en el dibujo cuando se crean o importan
puntos. Antes de crear puntos de dibujo mediante claves descriptivas, cree una serie de
claves descriptivas. Así, al crear o importar un punto de dibujo, el código original del punto
determina la clave descriptiva que se utiliza para crear el punto en el dibujo. Las propiedades
definidas para esa clave descriptiva se aplican al punto al añadirlo al dibujo.
1. Con el archivo anterior, diríjase a la Toolspace, hacer clic en la pestaña Settings y
seleccionar Description Key Sets
2. Hacer clic derecho en Description Key Sets y seleccionar New
32
3. En la venta coloque en la línea Name: LLAVES TOPOGRAFICAS - UCV
4. En la TOOLSPACE seleccionar y hacer clic en LLAVES TOPOGRAFICAS - UCV
33
5. Se muestra la ventana Panorama
6. En la ventana colocar en la primera linea:
Code : ARB
Style : Tree
Point Label Style : Arbol
34
2.4 Exportación de puntos
Se pueden exportar todos los puntos de una obra lineal seleccionada o limitar la selección
1. Con el archivo anterior, diríjase a la Toolspace, hacer clic en la pestaña Prospector y
seleccionar PUNTOS DE BASE DE DATOS y hacer clic derecho y seleccionar Export
Points…
2. En la ventana hacer clic en la línea de Format y elegir PENZD (comma Delimited)
35
3. En la ventana hacer clic en el icono Destination File y crear un archivo .txt donde se
guardará la información a exportar, hacer clic en Open
36
4. En la ventana hacer clic ok
5. Se muestra el archivo con la información exportada.
37
3. SURVEY (TOPOGRAFÍA)
AutoCAD Civil 3D ofrece comando para la creación de superficies las cuales se pueden definir
por diversos entes informativos tales como archivos de puntos, grupos de puntos, líneas de
rotura, curvas de nivel, archivos DEM (modelos digitales de elevaciones), objetos de dibujo, etc;
asimismo presenta opciones para crear y configurar estilos de superficie para visualizar curvas
de nivel, líneas de triangulación, puntos de triangulación y bordes, que permiten la edición y
optimización del modelamiento tridimensional de superficie para un correcto modelado digital
de superficies.
3.1 Corrección de Poligonal Topográfica
El método de Poligonales consiste en el levantamiento de una poligonal. Una poligonal
es un conjunto de líneas o segmentos, constituida por vértices (estaciones o deltas) y
lados que unen dichos vértices. Los vértices adyacentes deben ser visibles. El
levantamiento de la poligonal comprende la medición de los ángulos que forman las
direcciones de los lados adyacentes y las distancias entre los vértices.
Una poligonal cerrada tiene controles angulares y lineales y por lo tanto los errores de
las mediciones pueden corregirse o compensarse.
1. Hacer clic en Open y seleccionar el archivo Tema 01 - Poligonal
38
2. Se visualiza una poligonal la cual no cierra
3. Seleccionar la pestaña Survey de la cinta
39
4. hacer clic en el icono de Mapcheck
5. En la ventana hacer clic en el New Mapcheck
40
6. Se solicita colocar un nombre, colocar: POLIGONAL UCV
7. Se solicita especificar el inicio hacer clic en el inicio de la poligonal
41
8. Se solicita seleccionar los lados de la poligonal, hacemos clic en la etiqueta de la
poligonal de cada uno de los lados
42
9. Presionar la techa escape y tendremos la poligonal como objeto de civil 3D
10. Hacemos clic derecho en Mapcheck y seleccionamos Adjust Mapcheck
43
11. En la ventana Analysis Mapcheck seleccionamos las reglas de compas y hacemos clic
en ok
12. Se muestra e resultado de las correcciones de la poligonal y datos de entrada de las
poligonales en archivos de texto
44
13. Se muestra e resultado de las correcciones de la poligonal gráficamente
3.2 Crear base de datos Topográficos
Para comenzar a trabajar con datos extraídos directamente de una estación topográfica,
se debe considerar la creación de una base de datos topográfica.
1. Seleccionar la pestaña Survey de la TOOLSPACE
45
2. Hacer clic derecho Survay databases y seleccionar New local Survay database…
3. En la ventana New Local Survey Databases colocar nombre BASE TOPOGRAFICA UCV
4. Se muestra el resultado de la creación de la base de datos
46
3.3 Figuras y Prefijos
Los prefijos de figura determinan la capa en la que se dibuja una figura, cómo se estiliza una
figura y si las figuras se crean como líneas de rotura o líneas de parcela. Al crear figuras, se
establecen coincidencias en función de los nombres de las figuras y los nombres de prefijo. A
todas las figuras que coinciden con un prefijo específico se le asignan las propiedades de ese
prefijo.
1. Para crear prefijos de figura hacer clic en la pestaña Survey de la TOOLSPACE y
seleccione Figure Prefix Databases
2. Hacer clic derecho en Figure Prefix Databases y seleccione New
47
3. En la ventana New Figure Prefix Databases coloca PREFIJO DE FIGURA - TOPOGRAFIA - 01
4. Se puede visualizar el PREFIJO DE FIGURA - TOPOGRAFIA – 01, hacer doble clic
48
5. Se puede visualizar la ventana Figure Prefix Database Manager - PREFIJO DE FIGURA -
TOPOGRAFIA – 01
6. Seleccionar y hacer clic derecho en PREFIJO DE FIGURA - TOPOGRAFIA – 01 y seleccionar
Make Current
49
3.4 Aplicación de códigos
Cuando los datos codificados en campo se importan en AutoCAD Civil 3D, el conjunto de
códigos de líneas interpreta la sintaxis de los códigos de campo simples que se incluyen
en las descripciones de punto de levantamiento. La línea está conectada entre puntos
similares. Utilizará un conjunto de códigos de líneas para definir líneas a partir de datos
de levantamiento importados en la sección anterior.
 GEOREFERENCIAR EL PROYECTO
1. Seleccionar la pestaña Setting de la TOOLSPACE y selecicona el nombre del dibujo
2. Hacer clic derecho nombre del dibujo y selecciona Edit Drawing Setting…
50
3. En la ventana colocar la informacion en la pestaña Units and Zone
Drawing units : Meters
Scale : 1:1000
Categories : UTM, WGS84 Datum
Selected coordinate sytem code : UTM84-17S
51
4 BIBLIOGRAFÍA
• Autodesk-Help. (8 de Marzo d
• e 2019). http://help.autodesk.com. Obtenido de Recursos de aprendizaje de autodesk:
http://help.autodesk.com/view/CIV3D/2019/ESP/?guid=GUID-B492C3AE-F14C-4992-
BB22-101C5FC9DF60
• ASCENT, C. f. (2017). AutoCAD Civil 3D 2018 Fundamentals. United States: Ascent.
Autodesk. (8 de Marzo de 2019). http://help.autodesk.com. Obtenido de Recursos de
aprendizaje de autodesk:
http://help.autodesk.com/view/CIV3D/2019/ESP/?guid=GUID-B492C3AE-F14C-4992-
BB22-101C5FC9DF60

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 01-Instalación de AutoCAD Civil 3D y Administración de Puntos, topografía.pdf

Autocad
AutocadAutocad
Manual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreteras
Manual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreterasManual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreteras
Manual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreteras
Eduardo Pillpe Sarmiento
 
Autocad ...
Autocad ...Autocad ...
Autocad ...
Erbil Olivera
 
Autocad
AutocadAutocad
GRUPO 4 - ARCHICAD Y REVIT.pdf
GRUPO 4 - ARCHICAD Y REVIT.pdfGRUPO 4 - ARCHICAD Y REVIT.pdf
GRUPO 4 - ARCHICAD Y REVIT.pdf
GraigVargas
 
Manual de autocad 2013 modif
Manual de autocad 2013 modifManual de autocad 2013 modif
Manual de autocad 2013 modif
Luis Panduro Sajami
 
parte 1 manual 2022.pdf
parte 1 manual 2022.pdfparte 1 manual 2022.pdf
parte 1 manual 2022.pdf
ElianaGutierrezSanto
 
AutoCAD Básico
AutoCAD BásicoAutoCAD Básico
AutoCAD Básico
Eduardo Guzmán
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
universidad cesar vallejo
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
Francisco Palacios
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
Pierrot Bolneze
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
Inter Mafer
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
Joaquin Manrique
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
Jose Ibadango
 
Presentacion De Autocad
Presentacion De AutocadPresentacion De Autocad
Presentacion De Autocad
guestfc7950e
 
Presentacion De Autocad
Presentacion De AutocadPresentacion De Autocad
Presentacion De Autocad
guestfc7950e
 
Presentacion De Autocad
Presentacion De AutocadPresentacion De Autocad
Presentacion De Autocad
hernan1988
 
Juan mejia baca
Juan mejia bacaJuan mejia baca
Juan mejia baca
pameche2015
 
MANUAL_DE_CIVIL_3D_COMPLETO.pdf
MANUAL_DE_CIVIL_3D_COMPLETO.pdfMANUAL_DE_CIVIL_3D_COMPLETO.pdf
MANUAL_DE_CIVIL_3D_COMPLETO.pdf
Jorgem Salasy
 
3D DISEÑo
3D DISEÑo3D DISEÑo
3D DISEÑo
CONSULHETAR
 

Similar a TEMA 01-Instalación de AutoCAD Civil 3D y Administración de Puntos, topografía.pdf (20)

Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Manual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreteras
Manual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreterasManual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreteras
Manual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreteras
 
Autocad ...
Autocad ...Autocad ...
Autocad ...
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
GRUPO 4 - ARCHICAD Y REVIT.pdf
GRUPO 4 - ARCHICAD Y REVIT.pdfGRUPO 4 - ARCHICAD Y REVIT.pdf
GRUPO 4 - ARCHICAD Y REVIT.pdf
 
Manual de autocad 2013 modif
Manual de autocad 2013 modifManual de autocad 2013 modif
Manual de autocad 2013 modif
 
parte 1 manual 2022.pdf
parte 1 manual 2022.pdfparte 1 manual 2022.pdf
parte 1 manual 2022.pdf
 
AutoCAD Básico
AutoCAD BásicoAutoCAD Básico
AutoCAD Básico
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Presentacion De Autocad
Presentacion De AutocadPresentacion De Autocad
Presentacion De Autocad
 
Presentacion De Autocad
Presentacion De AutocadPresentacion De Autocad
Presentacion De Autocad
 
Presentacion De Autocad
Presentacion De AutocadPresentacion De Autocad
Presentacion De Autocad
 
Juan mejia baca
Juan mejia bacaJuan mejia baca
Juan mejia baca
 
MANUAL_DE_CIVIL_3D_COMPLETO.pdf
MANUAL_DE_CIVIL_3D_COMPLETO.pdfMANUAL_DE_CIVIL_3D_COMPLETO.pdf
MANUAL_DE_CIVIL_3D_COMPLETO.pdf
 
3D DISEÑo
3D DISEÑo3D DISEÑo
3D DISEÑo
 

Último

BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
EmilyHumbria
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IngBeto1
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUEROMANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
evatiradobarrera
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
AngelicaCallohuancaS
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicosRecetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
VivianaPoncedeLen1
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
bonillacaceress
 

Último (20)

BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUEROMANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicosRecetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
 

TEMA 01-Instalación de AutoCAD Civil 3D y Administración de Puntos, topografía.pdf

  • 1.
  • 2. 1 Tabla de Contenidos 1. INSTALACIÓN DE CIVIL 3D DESDE AUTODESK..................................................................................3 1.1. PLANTILLAS DWT........................................................................................................................3 1.2. ENTORNO DE AUTOCAD CIVIL 3D ..................................................................................................6 1.3. CONFIGURACIÓN DE PROYECTOS ...................................................................................................11 2. ADMINISTRACIÓN DE PUNTOS......................................................................................................13 2.1 INTRODUCCIÓN AL USO DE PUNTOS COGO.....................................................................................13 2.2 CONFIGURACIÓN DE PUNTO COGO...............................................................................................18 2.3 CLAVES (LLAVES) DE DESCRIPCIÓN .................................................................................................31 2.4 EXPORTACIÓN DE PUNTOS ...........................................................................................................34 3. SURVEY (TOPOGRAFÍA) .................................................................................................................37 3.1 CORRECCIÓN DE POLIGONAL TOPOGRÁFICA.....................................................................................37 3.2 CREAR BASE DE DATOS TOPOGRÁFICOS...........................................................................................44 3.3 FIGURAS Y PREFIJOS ...................................................................................................................46 3.4 APLICACIÓN DE CÓDIGOS .............................................................................................................49 4 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................51
  • 3. 2 INSTALACIÓN DE AUTOCAD CIVIL 3D Y ADMINISTRACIÓN DE PUNTOS, TOPOGRAFÍA El programa de AutoCAD CIVIL3D fue introducido en el 2004 como un software de pre visualización. En los últimos 14 años el CIVIL 3D ha madurado desde un concepto funcional a una plataforma utilizada mundialmente para trabajar los diseños de ingeniería dinámica más complejos. Aun cuando CIVIL3D ha asumido una presencia muy fuerte en el desarrollo de terrenos y en el mercado de transportes existen compañías, equipos e individuos que deben desarrollarse en estos softwares BIM para conseguir la solución ofrecida por CIVIL 3D. En CIVIL3D, existen diferentes comandos para la creación y/o manipulación de puntos mediante el uso de una base de datos donde se almacenan toda la información, provenientes de estaciones topográficas. Los puntos creados en CIVIL3D se denominan puntos COGO (Coordinate Geometry ó Geometría de Coordenadas) y son diferente s a los puntos o nodos de AUTOCAD. Esta sesión estará en capacidad de identificar las herramientas y propiedades básicas del software Civil 3D para el modelado tridimensional de un objeto e identificar las herramientas y propiedades del software Civil 3D para la gestión de Puntos COGO. El uso de estas herramientas permitirá al participante identificar las herramientas y propiedades del software Civil 3D para la gestión de Puntos COGO. Usar estas herramientas, es de gran importancia porque usted podrá:  Utilizar Plantillas DWT  Reconocer el entorno de AutoCAD Civil 3D  Configurar proyectos  Usar Puntos COGO  Configurar puntos COGO  Utilizar claves (Llaves) de descripción  Exportación de puntos CAPACIDAD Modela obras civiles sobre la base de información topográfica, puntos, superficie del terreno, plataformado, parcelas y alineamiento. TEMÁTICA 1. instalación de civil 3d desde Autodesk 2. Administración de puntos Tema 01
  • 4. 3 1. INSTALACIÓN DE CIVIL 3D DESDE AUTODESK En la web de AUTODESK, se puede acceder a la versión gratuita del software para estudiantes y docentes, con una licencia de 1 años de duración. Para poder acceder a este servicio, es necesario tener una cuenta en AUTODESK 360. Esta cuenta es gratuita y permite entre varias opciones, acceder a la descarga de versiones estudiantiles de AUTODESK. 1.1. Plantillas DWT Los archivos DWT son denominados plantillas y contienen configuraciones y objetos, que convierten este elemento en unos de los más importantes al momento de iniciar un proyecto en CIVIL3D. Para conjuntos de datos métricos, utilice la plantilla AUTODESK CIVIL3D (Metric) NCS. Para conjuntos de datos imperiales, utilice la plantilla AUTODESK CIVIL3D (Imperial) NCS. Para acceder a las plantillas que presenta el Civil 3D 2021 debemos: 1. Hacer clic en el icono de Civil 3D 2021 Metric en idioma Ingles
  • 5. 4 2. En la ventana hacer clic en la opción de expandir de New, seleccione y haga clic en Browser templetes… 3. Seleccione la plantilla AUTODESK CIVIL3D (Metric) NCS y hacer clic en el boton de Open
  • 6. 5 4. De manera opcional podemos abrir plantilla de AutoCAD Template 5. Se visualiza las plantillas y se pude seleccionar cualquiera de ellas haciendo clic en Open
  • 7. 6 1.2. Entorno de AutoCAD Civil 3D La interfaz de CIVIL3D es un desarrollo sobre el entorno de AutoCAD estándar agregándole herramientas adicionales (mediante el uso de subrutinas y el uso de una base de datos) para crear y administrar información de diseño en proyectos de ingeniería civil.  inicio o ficha Start 1. Hacer clic en el icono de Civil 3D 2021 Metric en idioma Ingles 2. Se muestra la ventana ficha Start y podemos visualizar los comandos: Open: me permite abrir un documento y buscarlo en la PC New: me permite crear un nuevo archivo
  • 8. 7 3. Se muestra la ventana de inicio o ficha Start y podemos visualizar: Recent: me permite seleccionar y abrir un documento de trabajo reciente  inicio Interfaz de inicio 1. Hacer clic en el icono de Civil 3D 2021 Metric en idioma Ingles
  • 9. 8 2. Se muestra en la ventana la Interfaz de inicio y podemos visualizar:  Menú de acceso rápido Se puede personalizar, añadiendo comandos que más se utilizan  Cinta de opciones de Autodesk Civil 3D (ribbon) La cinta de opciones de Autodesk Civil 3D es la interfaz de usuario primaria para acceder a los comandos y los elementos, Los comandos disponibles en la cinta de opciones se organizan en fichas. Cada ficha se organiza en una serie de grupos. Normalmente se activa (muestra) la cinta de opciones por defecto y se puede mostrar o desactivar mediante los comandos Cinta de opciones y RibbonClose.
  • 10. 9  Toolspace El TOOLSPACE define un conjunto de paletas que es específico para CIVIL3D. Recomendamos que tenga este conjunto visible en cualquier momento que trabaje en el entorno CIVIL3D. Aunque cada pestaña tiene un rol único que desempeñar en el trabajo con CIVIL3D, las pestañas PROSPECTOR y SETTINGS serán las que más se utilicen.
  • 11. 10  Area de Trabajo Área para realizar los dibujos, se encuentra en unidades métricas, aunque se pueden cambiar.  Ventana de comandos En esta ventana se ejecutan y muestran todos los comandos  ViewCube ViewCube es una herramienta de navegación que se muestra al trabajar en un espacio modelo 2D o un estilo visual 3D. Con ViewCube, puede cambiar entre vistas estándar e isométricas.
  • 12. 11 1.3. Configuración de proyectos La pestaña Settings del Toolspace proporciona las herramientas para administrar la forma en que se muestran los objetos de CIVIL3D en el dibujo y define el comportamiento predeterminado de los comandos asociados con la creación de estos objetos. La georreferenciación de un proyecto es fundamental para establecer su posicionamiento espacial en función de un determinado sistema de georreferencia. AutoCAD Civil 3D brinda opciones de elección de un elipsoide de referencia así como también la zonificación y ubicación de hemisferio. 1. Diríjase a la Toolspace, hacer clic en la pestaña Settings y seleccionar el nombre del archivo (drawing3)
  • 13. 12 2. Hacer clic derecho en el nombre del archivo (drawing3) y seleccionar Edit drawing Settings… 3. Se mostrará en la ventana la configuración del proyecto en la ficha Units and Zone (unidades y zona), colocar lainformacion de la siguiente manera:  Drawing units : Meters  Scale : 1:1000  Categories : UTM, WGS84 Datum  Selected coordinate system code : UTM84-17S
  • 14. 13 2. ADMINISTRACIÓN DE PUNTOS En CIVIL3D, un punto se refiere a un punto COGO; mientras que en AUTOCAD los puntos solo tienen asociados los datos de coordenadas (valores en X, Y, Z). En CIVIL3D, los puntos COGO tienen además de coordenadas, una variedad de propiedades asociadas que incluyen: Numero de punto, Nombre de punto, Código original de campo, Descripción ampliada; Además, los puntos COGO pueden generar superficies y almacenarse como objetos externos, con el propósito de estar disponibles para varios proyectos y/o usuarios. En CIVIL3D, un punto se refiere a un punto COGO; mientras que en AUTOCAD clásico un punto se refiere solo a un nodo. 2.1 Introducción al uso de Puntos COGO Civil 3D nos permite crear, importar o convertir puntos de las siguientes fuentes: Importar archivos de puntos con la siguiente información: número de punto, coordenada este, coordenada norte, elevación y descripción, debiendo contener cuando menos los siguientes tres campos: coordenada X, Y y Z. Crear puntos manualmente, sobre entidades (polilíneas, curvas de nivel, alineamientos, etc.) o con referencias topográficas (distancias, ángulos, rumbos, tangentes, perpendiculares, etc.)  Importar archivos de puntos 1. Diríjase a la Toolspace, hacer clic en la pestaña Prospector y seleccionar Points
  • 15. 14 2. Hacer clic derecho en Points y seleccionar Create… y hacer clic 3. En la ventana Create Point, hacer clic en el boton Import Points
  • 16. 15 4. En la ventana Import Point, hacer clic en el boton de mas (+) 5. Ubicar el archivo Puntos –PENZD y hacer clic en Open
  • 17. 16 6. Seleccionar el forato de importacion de puntos – PENZD (comma delimited) 7. Coloque el check en Add Points to Point Group y en la nueva ventana coloque el nombre que se muestra y haga clic en OK
  • 18. 17 8. En la ventana haga clic en Ok 9. Para que la informacion se muestre en la ventana realizar un Zoom extendido, presionar las teclas ZE + Enter
  • 19. 18 2.2 Configuración de punto COGO Un conjunto de puntos puedes ser clasificado en GRUPOS DE PUNTOS tomando en cuenta el tipo de punto, la elevación, la fecha de creación, el origen o utilizando diversos criterios. Luego se puede ejecutar diversas consultas u operaciones para la visualización de puntos.  Estilos de Puntos 1. Con el archivo anterior, diríjase a la Toolspace, hacer clic en la pestaña Prospector y seleccionar en la pestaña Points Groups el grupo PUNTOS DE BASE DE DATOS 2. Hacer clic derecho en PUNTOS DE BASE DE DATOS y seleccionar Properties…
  • 20. 19 3. En la ventana seleccionar la pestaña Information 4. Cambiar conforme muestra la ventana: Cambio de estilos de Puntos: Point Style seleccionar – Tree Cambio de estilos de etiquetas de Puntos: Point label Style seleccionar – Point#- Elevation-Description
  • 21. 20  Crear Estilos de Puntos 1. Con el archivo anterior, diríjase a la Toolspace, hacer clic en la pestaña Prospector y seleccionar en la pestaña Points Groups el grupo PUNTOS DE BASE DE DATOS 2. Hacer clic derecho en PUNTOS DE BASE DE DATOS y seleccionar Properties…
  • 22. 21 3. En la ventana seleccionar la pestaña Information, dirigirse a la línea de Point Style y en el cuadro de la derecha hacer clic y seleccionar Create New 4. En la ventana seleccionar la pestaña Information, y colocar el nombre ESTILO DE PUNTO UCV
  • 23. 22 5. En la ventana seleccionar la pestaña Marker, hacer clic en Use AutoCAD BLOCK symbol for marker y seleccionar Water Shutoff 6. En la ventana seleccionar la pestaña Display, cambiar los colores de las capas a azul haciendo clic en la columna Color, luego hacer clic en OK
  • 24. 23 7. En la ventana se visualiza el nuevo estilo de puntos, luego hacer clic en ok 8. Se visualiza en la ventana los resultados del nuevo estilo de puntos
  • 25. 24  Estilos de Etiquetas de Puntos 1. Con el archivo anterior, diríjase a la Toolspace, hacer clic en la pestaña Prospector y seleccionar en la pestaña Points Groups el grupo PUNTOS DE BASE DE DATOS, selecciona Properties… 2. En la ventana seleccionar la pestaña Information, dirigirse a la línea de Point label Style y desplegar los estilos de etiquetas y seleccionar Point Number Only
  • 26. 25 3. En la ventana hacer clic en ok 4. Se visualiza en la ventana el resultado:
  • 27. 26  Crear Estilos de Etiquetas de Puntos 1. Con el archivo anterior, diríjase a la Toolspace, hacer clic en la pestaña Prospector y seleccionar en la pestaña Points Groups el grupo PUNTOS DE BASE DE DATOS, selecciona Properties… 2. En la ventana seleccionar la pestaña Information, dirigirse a la línea de Point label Style y en el cuadro de la derecha hacer clic y seleccionar Create New
  • 28. 27 3. En la ventana seleccionar la pestaña Information, y colocar el nombre ESTILO DE ETIQUETA DE PUNTO UCV 4. En la ventana seleccionar la pestaña Layout, seleccionar la componente Point Number y en la línea text en contents hacer clic en los tres puntos
  • 29. 28 5. En la ventana seleccionar en propiedades y hacer clic en la fecha con dirección a la derecha: Point Number, Easting, Northing, Point Elevation, Raw Description 6. Cambiar a la pestaña Format, y cambiar los colores y tipo de letra de cada propiedad, luego hacer clic en OK
  • 30. 29 7. En la ventana hacer clic en OK 8. En la ventana se visualiza el nuevo estilo de etiqueta de punto, luego hacer clic en OK
  • 31. 30 9. En la ventana se visualiza el resultado del estilo de etiqueta de punto, cambiar la escala a 1:100 para visualizar mejor el resultado del estilo de etiqueta de punto.
  • 32. 31 2.3 Claves (Llaves) de descripción Las claves descriptivas le permiten controlar automáticamente algunas propiedades de los puntos de dibujo, como la apariencia de un punto en el dibujo cuando se crean o importan puntos. Antes de crear puntos de dibujo mediante claves descriptivas, cree una serie de claves descriptivas. Así, al crear o importar un punto de dibujo, el código original del punto determina la clave descriptiva que se utiliza para crear el punto en el dibujo. Las propiedades definidas para esa clave descriptiva se aplican al punto al añadirlo al dibujo. 1. Con el archivo anterior, diríjase a la Toolspace, hacer clic en la pestaña Settings y seleccionar Description Key Sets 2. Hacer clic derecho en Description Key Sets y seleccionar New
  • 33. 32 3. En la venta coloque en la línea Name: LLAVES TOPOGRAFICAS - UCV 4. En la TOOLSPACE seleccionar y hacer clic en LLAVES TOPOGRAFICAS - UCV
  • 34. 33 5. Se muestra la ventana Panorama 6. En la ventana colocar en la primera linea: Code : ARB Style : Tree Point Label Style : Arbol
  • 35. 34 2.4 Exportación de puntos Se pueden exportar todos los puntos de una obra lineal seleccionada o limitar la selección 1. Con el archivo anterior, diríjase a la Toolspace, hacer clic en la pestaña Prospector y seleccionar PUNTOS DE BASE DE DATOS y hacer clic derecho y seleccionar Export Points… 2. En la ventana hacer clic en la línea de Format y elegir PENZD (comma Delimited)
  • 36. 35 3. En la ventana hacer clic en el icono Destination File y crear un archivo .txt donde se guardará la información a exportar, hacer clic en Open
  • 37. 36 4. En la ventana hacer clic ok 5. Se muestra el archivo con la información exportada.
  • 38. 37 3. SURVEY (TOPOGRAFÍA) AutoCAD Civil 3D ofrece comando para la creación de superficies las cuales se pueden definir por diversos entes informativos tales como archivos de puntos, grupos de puntos, líneas de rotura, curvas de nivel, archivos DEM (modelos digitales de elevaciones), objetos de dibujo, etc; asimismo presenta opciones para crear y configurar estilos de superficie para visualizar curvas de nivel, líneas de triangulación, puntos de triangulación y bordes, que permiten la edición y optimización del modelamiento tridimensional de superficie para un correcto modelado digital de superficies. 3.1 Corrección de Poligonal Topográfica El método de Poligonales consiste en el levantamiento de una poligonal. Una poligonal es un conjunto de líneas o segmentos, constituida por vértices (estaciones o deltas) y lados que unen dichos vértices. Los vértices adyacentes deben ser visibles. El levantamiento de la poligonal comprende la medición de los ángulos que forman las direcciones de los lados adyacentes y las distancias entre los vértices. Una poligonal cerrada tiene controles angulares y lineales y por lo tanto los errores de las mediciones pueden corregirse o compensarse. 1. Hacer clic en Open y seleccionar el archivo Tema 01 - Poligonal
  • 39. 38 2. Se visualiza una poligonal la cual no cierra 3. Seleccionar la pestaña Survey de la cinta
  • 40. 39 4. hacer clic en el icono de Mapcheck 5. En la ventana hacer clic en el New Mapcheck
  • 41. 40 6. Se solicita colocar un nombre, colocar: POLIGONAL UCV 7. Se solicita especificar el inicio hacer clic en el inicio de la poligonal
  • 42. 41 8. Se solicita seleccionar los lados de la poligonal, hacemos clic en la etiqueta de la poligonal de cada uno de los lados
  • 43. 42 9. Presionar la techa escape y tendremos la poligonal como objeto de civil 3D 10. Hacemos clic derecho en Mapcheck y seleccionamos Adjust Mapcheck
  • 44. 43 11. En la ventana Analysis Mapcheck seleccionamos las reglas de compas y hacemos clic en ok 12. Se muestra e resultado de las correcciones de la poligonal y datos de entrada de las poligonales en archivos de texto
  • 45. 44 13. Se muestra e resultado de las correcciones de la poligonal gráficamente 3.2 Crear base de datos Topográficos Para comenzar a trabajar con datos extraídos directamente de una estación topográfica, se debe considerar la creación de una base de datos topográfica. 1. Seleccionar la pestaña Survey de la TOOLSPACE
  • 46. 45 2. Hacer clic derecho Survay databases y seleccionar New local Survay database… 3. En la ventana New Local Survey Databases colocar nombre BASE TOPOGRAFICA UCV 4. Se muestra el resultado de la creación de la base de datos
  • 47. 46 3.3 Figuras y Prefijos Los prefijos de figura determinan la capa en la que se dibuja una figura, cómo se estiliza una figura y si las figuras se crean como líneas de rotura o líneas de parcela. Al crear figuras, se establecen coincidencias en función de los nombres de las figuras y los nombres de prefijo. A todas las figuras que coinciden con un prefijo específico se le asignan las propiedades de ese prefijo. 1. Para crear prefijos de figura hacer clic en la pestaña Survey de la TOOLSPACE y seleccione Figure Prefix Databases 2. Hacer clic derecho en Figure Prefix Databases y seleccione New
  • 48. 47 3. En la ventana New Figure Prefix Databases coloca PREFIJO DE FIGURA - TOPOGRAFIA - 01 4. Se puede visualizar el PREFIJO DE FIGURA - TOPOGRAFIA – 01, hacer doble clic
  • 49. 48 5. Se puede visualizar la ventana Figure Prefix Database Manager - PREFIJO DE FIGURA - TOPOGRAFIA – 01 6. Seleccionar y hacer clic derecho en PREFIJO DE FIGURA - TOPOGRAFIA – 01 y seleccionar Make Current
  • 50. 49 3.4 Aplicación de códigos Cuando los datos codificados en campo se importan en AutoCAD Civil 3D, el conjunto de códigos de líneas interpreta la sintaxis de los códigos de campo simples que se incluyen en las descripciones de punto de levantamiento. La línea está conectada entre puntos similares. Utilizará un conjunto de códigos de líneas para definir líneas a partir de datos de levantamiento importados en la sección anterior.  GEOREFERENCIAR EL PROYECTO 1. Seleccionar la pestaña Setting de la TOOLSPACE y selecicona el nombre del dibujo 2. Hacer clic derecho nombre del dibujo y selecciona Edit Drawing Setting…
  • 51. 50 3. En la ventana colocar la informacion en la pestaña Units and Zone Drawing units : Meters Scale : 1:1000 Categories : UTM, WGS84 Datum Selected coordinate sytem code : UTM84-17S
  • 52. 51 4 BIBLIOGRAFÍA • Autodesk-Help. (8 de Marzo d • e 2019). http://help.autodesk.com. Obtenido de Recursos de aprendizaje de autodesk: http://help.autodesk.com/view/CIV3D/2019/ESP/?guid=GUID-B492C3AE-F14C-4992- BB22-101C5FC9DF60 • ASCENT, C. f. (2017). AutoCAD Civil 3D 2018 Fundamentals. United States: Ascent. Autodesk. (8 de Marzo de 2019). http://help.autodesk.com. Obtenido de Recursos de aprendizaje de autodesk: http://help.autodesk.com/view/CIV3D/2019/ESP/?guid=GUID-B492C3AE-F14C-4992- BB22-101C5FC9DF60