SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1. LA ACTIVIDAD
ECONÓMICA
1. NECESIDADES HUMANAS Y PRODUCCIÓN
La actividad económica tiene como objetivo satisfacer las necesidades
materiales de las personas mediante la producción de bienes y equipos.
Las actividades económicas básicas se pueden clasificar en tres grupos:
- Producción
- Distribución
- Consumo
LOS AGENTES ECONÓMICOS
Son todos aquellos que protagonizan la actividad económica:
- Las familias que básicamente consumen
- Las empresas que contratan mano de obra para producir bienes y servicios
- Las Administraciones públicas (distintos niveles del Estado) que producen
y consumen bienes y servicios.
LOS FACTORES PRODUCTIVOS
Son los recursos que intervienen y se emplean en la producción de bienes
servicios:
- Los recursos naturales que son las materias primas ofrecidos por la
naturaleza utilizados para consumir o fabricar productos incluidas las fuentes
de energía.
- Recursos renovables: son aquellos que no se agotan (agua, sol,
viento, flora, fauna…)
- Recursos no renovables: se renuevan a una velocidad mucho menor.
Petróleo, hierro.
- El capital que está formado por los elementos que intervienen en el proceso
productivo.
- capital humano: Trabajadores.
- capital físico: materias primas, instalaciones, maquinaria, herramientas…
- capital financiero: dinero necesario para adquirir el capital físico y pagar
a los trabajadores.
- El trabajo que incluye el trabajo físico y el intelectual. La función del trabajo
es la producción de bienes y la prestación de servicios a cambio de un salario
o renumeración económica.
Comentar gráfico de barras sobre poder adquisitivo Pág.. 17.
Actividesde pág. 18 (1, 3, 5) y 19 (6, 7, 8 y 9)
2. LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Podemos distinguir cuatro tipos de sistemas económicos:
-Los sistemas económicos basados en la tradición. Se tratan de sistemas
económicos fundamentados en creencias, costumbres y leyes. Característicos de
épocas históricas pasadas como es el caso de la Europa feudal (gremios)
Pocos cambios, sin innovaciones tecnológicas.
Con una producción en base a normas sustentadas en costumbres muy antiguas en
beneficio de la comunidad y un mercado limitado a las necesidades de dicha
comunidad.
En desaparición (globalización), pero quedan todavía comunidades que se rigen por
este sistema en zonas del círculo polar ártico, en el Amazonas, Asia, Oceanía…
Crecimiento económico muy limitado, autoconsumo sin excedentes subsistencia.
COMENTAR DISTRIBUCIÓN MAPA MUNDO PÁG. 21
- El capitalismo y el sistema de libre mercado.
El capitalismo es un sistema económico que se basa en los siguientes factores:
- La propiedad es privada (capital físico y financiero).
- Inversión de grandes capitales y búsqueda de máximo beneficio.
- Libre mercado
- PRINCIPIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA Y LA COMPETENCIA COMO
REGULADORES DE LA ECONOMÍA
- Oferta grande y demanda escasa: precios bajos
- Oferta pequeña pero gran demanda: precios altos
- Se intenta pagar el precio más bajo posible.
- Se intenta producir con el menor coste posible.
- Uno de los principales problemas del capitalismo es que genera una dinámica
de desigual distribución de la riqueza.
Los sistemas económicos socialistas de planificación centralizada.
- En este tipo de sistemas económicos es el Estado el que planifica y
ordena la actividad económica.
- Gran protagonismo en los antiguos países comunistas (China, URSS)
- Se busca una teórica igualdad social.
- El Estado ordena para quién, cuando, cómo y qué producir.
- Resulta un sistema poco eficaz, poco rentable y muy lento (burocracia)
- No hay incentivos en la producción ni competencia entre empresas.
- Hoy solo en Corea del Norte plenamente.
- Otros como China, Vietnam , Laos, Cuba… han realizado reformas.
Los sistemas económicos de economía mixta.
- Muchos países hoy en día presentan sistemas de economía mixta
(intentan evitar desigualdades del capitalismo de libre mercado y la falta
de eficacia del socialismo económico)
- Protagonismo del libre mercado, pero el Estado interviene (recaudación
de impuestos) para favorecer la igualdad de oportunidades. ESTADO DE
BIENESTAR (ayudas sociales).
LOS SECTORES ECONÓMICOS
• SECTOR PRIMARIO
(Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca)
• SECTOR SECUNDARIO
(Minería, actividades industriales, producción de energía y
construcción)
• SECTOR TERCIARIO
(Comercio, turismo, transporte y comunicaciones, servicios
varios, administración, bancos y finanzas en general.
TEMA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA.ppt
TEMA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA.ppt
TEMA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA.ppt
TEMA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA.ppt
TEMA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA.ppt
TEMA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA.ppt
TEMA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA.ppt
TEMA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA.ppt
TEMA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA.ppt
TEMA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA.ppt
TEMA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA.ppt
TEMA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA.ppt
TEMA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA.ppt
TEMA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA.ppt
TEMA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA.ppt
TEMA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA.ppt
TEMA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA.ppt
TEMA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA.ppt
TEMA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA.ppt
TEMA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA.ppt

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA.ppt

Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
rickymuny
 
sistemaseconomicos
sistemaseconomicossistemaseconomicos
sistemaseconomicos
velesala
 
Fundamentoseconomia
FundamentoseconomiaFundamentoseconomia
Fundamentoseconomia
Forbes Trade
 
Fundamentos de la economi
Fundamentos de la economiFundamentos de la economi
Fundamentos de la economi
Zolangie_Pulido
 
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 2
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 2Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 2
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 2
Gustavo Sosa
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
sergio.historia
 
Tipos_de_sistemas_economicos.pptx
Tipos_de_sistemas_economicos.pptxTipos_de_sistemas_economicos.pptx
Tipos_de_sistemas_economicos.pptx
Jose Luis Souto Herrero
 
Los sectores económicos
Los sectores económicosLos sectores económicos
Los sectores económicos
Ignacio Sobrón García
 
Economía que brinda estudiar diseño
Economía que brinda estudiar diseño Economía que brinda estudiar diseño
Economía que brinda estudiar diseño
Laura Castro Calle
 
Economia mixta
Economia mixtaEconomia mixta
Economia mixta
Paul Alarcon
 
Sistemas economicos-contemporaneos
Sistemas economicos-contemporaneosSistemas economicos-contemporaneos
Sistemas economicos-contemporaneos
annye17
 
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
César Bárcena
 
Los sistemas económicos (7)
Los sistemas económicos (7)Los sistemas económicos (7)
Los sistemas económicos (7)
José Zorrilla
 
Unidades políticas y económicas
Unidades políticas y económicasUnidades políticas y económicas
Unidades políticas y económicas
Fiorella Ciocca Solis
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
mivicacesan
 
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
porceyo
 
Primeraunid.comex
Primeraunid.comexPrimeraunid.comex
Primeraunid.comex
pamelamoraprofesora
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
GESTIONAR CONSULTORES ASOCIADOS
 
QUÉ ES UN SISTEMA ECONÓMICO Y CÓMO SE CARACTERIZA.pdf
QUÉ ES UN SISTEMA ECONÓMICO Y CÓMO SE CARACTERIZA.pdfQUÉ ES UN SISTEMA ECONÓMICO Y CÓMO SE CARACTERIZA.pdf
QUÉ ES UN SISTEMA ECONÓMICO Y CÓMO SE CARACTERIZA.pdf
bibianacasas
 
Unidad didáctica 1 - La actividad económica
Unidad didáctica 1 - La actividad económicaUnidad didáctica 1 - La actividad económica
Unidad didáctica 1 - La actividad económica
etorija82
 

Similar a TEMA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA.ppt (20)

Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
sistemaseconomicos
sistemaseconomicossistemaseconomicos
sistemaseconomicos
 
Fundamentoseconomia
FundamentoseconomiaFundamentoseconomia
Fundamentoseconomia
 
Fundamentos de la economi
Fundamentos de la economiFundamentos de la economi
Fundamentos de la economi
 
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 2
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 2Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 2
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 2
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
 
Tipos_de_sistemas_economicos.pptx
Tipos_de_sistemas_economicos.pptxTipos_de_sistemas_economicos.pptx
Tipos_de_sistemas_economicos.pptx
 
Los sectores económicos
Los sectores económicosLos sectores económicos
Los sectores económicos
 
Economía que brinda estudiar diseño
Economía que brinda estudiar diseño Economía que brinda estudiar diseño
Economía que brinda estudiar diseño
 
Economia mixta
Economia mixtaEconomia mixta
Economia mixta
 
Sistemas economicos-contemporaneos
Sistemas economicos-contemporaneosSistemas economicos-contemporaneos
Sistemas economicos-contemporaneos
 
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
 
Los sistemas económicos (7)
Los sistemas económicos (7)Los sistemas económicos (7)
Los sistemas económicos (7)
 
Unidades políticas y económicas
Unidades políticas y económicasUnidades políticas y económicas
Unidades políticas y económicas
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
 
Primeraunid.comex
Primeraunid.comexPrimeraunid.comex
Primeraunid.comex
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
 
QUÉ ES UN SISTEMA ECONÓMICO Y CÓMO SE CARACTERIZA.pdf
QUÉ ES UN SISTEMA ECONÓMICO Y CÓMO SE CARACTERIZA.pdfQUÉ ES UN SISTEMA ECONÓMICO Y CÓMO SE CARACTERIZA.pdf
QUÉ ES UN SISTEMA ECONÓMICO Y CÓMO SE CARACTERIZA.pdf
 
Unidad didáctica 1 - La actividad económica
Unidad didáctica 1 - La actividad económicaUnidad didáctica 1 - La actividad económica
Unidad didáctica 1 - La actividad económica
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

TEMA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA.ppt

  • 1. TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA 1. NECESIDADES HUMANAS Y PRODUCCIÓN La actividad económica tiene como objetivo satisfacer las necesidades materiales de las personas mediante la producción de bienes y equipos. Las actividades económicas básicas se pueden clasificar en tres grupos: - Producción - Distribución - Consumo LOS AGENTES ECONÓMICOS Son todos aquellos que protagonizan la actividad económica: - Las familias que básicamente consumen - Las empresas que contratan mano de obra para producir bienes y servicios - Las Administraciones públicas (distintos niveles del Estado) que producen y consumen bienes y servicios.
  • 2. LOS FACTORES PRODUCTIVOS Son los recursos que intervienen y se emplean en la producción de bienes servicios: - Los recursos naturales que son las materias primas ofrecidos por la naturaleza utilizados para consumir o fabricar productos incluidas las fuentes de energía. - Recursos renovables: son aquellos que no se agotan (agua, sol, viento, flora, fauna…) - Recursos no renovables: se renuevan a una velocidad mucho menor. Petróleo, hierro. - El capital que está formado por los elementos que intervienen en el proceso productivo. - capital humano: Trabajadores. - capital físico: materias primas, instalaciones, maquinaria, herramientas… - capital financiero: dinero necesario para adquirir el capital físico y pagar a los trabajadores. - El trabajo que incluye el trabajo físico y el intelectual. La función del trabajo es la producción de bienes y la prestación de servicios a cambio de un salario o renumeración económica.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Comentar gráfico de barras sobre poder adquisitivo Pág.. 17. Actividesde pág. 18 (1, 3, 5) y 19 (6, 7, 8 y 9) 2. LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Podemos distinguir cuatro tipos de sistemas económicos: -Los sistemas económicos basados en la tradición. Se tratan de sistemas económicos fundamentados en creencias, costumbres y leyes. Característicos de épocas históricas pasadas como es el caso de la Europa feudal (gremios) Pocos cambios, sin innovaciones tecnológicas. Con una producción en base a normas sustentadas en costumbres muy antiguas en beneficio de la comunidad y un mercado limitado a las necesidades de dicha comunidad. En desaparición (globalización), pero quedan todavía comunidades que se rigen por este sistema en zonas del círculo polar ártico, en el Amazonas, Asia, Oceanía… Crecimiento económico muy limitado, autoconsumo sin excedentes subsistencia. COMENTAR DISTRIBUCIÓN MAPA MUNDO PÁG. 21
  • 7.
  • 8. - El capitalismo y el sistema de libre mercado. El capitalismo es un sistema económico que se basa en los siguientes factores: - La propiedad es privada (capital físico y financiero). - Inversión de grandes capitales y búsqueda de máximo beneficio. - Libre mercado - PRINCIPIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA Y LA COMPETENCIA COMO REGULADORES DE LA ECONOMÍA - Oferta grande y demanda escasa: precios bajos - Oferta pequeña pero gran demanda: precios altos - Se intenta pagar el precio más bajo posible. - Se intenta producir con el menor coste posible. - Uno de los principales problemas del capitalismo es que genera una dinámica de desigual distribución de la riqueza.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Los sistemas económicos socialistas de planificación centralizada. - En este tipo de sistemas económicos es el Estado el que planifica y ordena la actividad económica. - Gran protagonismo en los antiguos países comunistas (China, URSS) - Se busca una teórica igualdad social. - El Estado ordena para quién, cuando, cómo y qué producir. - Resulta un sistema poco eficaz, poco rentable y muy lento (burocracia) - No hay incentivos en la producción ni competencia entre empresas. - Hoy solo en Corea del Norte plenamente. - Otros como China, Vietnam , Laos, Cuba… han realizado reformas. Los sistemas económicos de economía mixta. - Muchos países hoy en día presentan sistemas de economía mixta (intentan evitar desigualdades del capitalismo de libre mercado y la falta de eficacia del socialismo económico) - Protagonismo del libre mercado, pero el Estado interviene (recaudación de impuestos) para favorecer la igualdad de oportunidades. ESTADO DE BIENESTAR (ayudas sociales).
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. LOS SECTORES ECONÓMICOS • SECTOR PRIMARIO (Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca) • SECTOR SECUNDARIO (Minería, actividades industriales, producción de energía y construcción) • SECTOR TERCIARIO (Comercio, turismo, transporte y comunicaciones, servicios varios, administración, bancos y finanzas en general.