SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS ECONÓMICOS
Los sistemas económicos son maneras de organizar
de la actividad económica que intentan responder a
los problemas básicos de la economía:
¿Qué producir?
¿Cuánto producir?
¿Para quién hay que producir?
¿Cómo debe regularse el trabajo?
¿Debe haber un reparto de la riqueza?
…etc
Tipos
Históricos
(anteriores
a la
Revolución
Industrial)
Contemporáneos
Tipos de Sistemas Económicos
Esclavista
Feudal
Mercantilista
Capitalista
Neoliberal
Socialista o
Comunista
Socialdemócrata o
de “Estado del
bienestar”
Sistemas Económicos - Históricos
Esclavista
La esclavitud como práctica social y
económica fue usual en las antiguas
Grecia y Roma en las que era la base de
la economía: el sistema no podía
funcionar sin esclavos
El estatus social de los esclavos era
considerado inferior o inexistente en
relación a una persona libre.
Estos sistemas funcionaron
aproximadamente desde el siglo VI
A.C. hasta la caída de Roma en el siglo
V D.C.
Sobre el trabajo esclavo floreció una
intensa economía monetaria amparada
por la estabilidad política y la
seguridad que daba el Imperio
Feudalismo
El feudalismo fue la organización social,
política y económica que predominó en
Europa entre los siglos IX y XV.
Era una economía agraria de terrenos
cultivados por siervos, parte de cuya
producción debía ser entregada en
concepto arriendo al amo de las tierras,
en la mayoría de los casos un monasterio
pequeño noble (señor) leal a un rey.
El feudalismo se basaba en la protección
del poderoso señor de la guerra hacia el
débil campesino. Gran parte de los
intercambios no se hacían con dinero,
sino en especie o en trabajo.
Sistemas Económicos - Históricos
Mercantilista
Con la llegada de los reyes
absolutos, desde el XVI nació el
Mercantilismo, que promulgaba
el control total del Estado sobre la
industria y el comercio.
El poder de la nación dependía de
acumular dinero y de que las
exportaciones superasen a las
importaciones.
Este sistema fracasó al creer que
el dinero genera riqueza por sí
mismo y por suponer un freno al
intercambio de productos y
mercancías
Sistemas Económicos - Históricos
Capitalista
En el, individuos privados y empresas
llevan a cabo la producción y el
intercambio de bienes y servicios.
El desarrollo del capitalismo es un
fenómeno europeo que fue evolucionando
hasta establecerse en la segunda mitad del
siglo XIX.
El capitalismo se basa en:
-Libertad de cada uno para dedicarse al
negocio que le parezca más conveniente
-Las empresas compiten por ofrecer
mejores productos y mas baratos.
-La economía se autorregula gracias a la
ley de la oferta y la demanda
- El estado debe intervenir lo menos
posible en la actividad económica
Sistemas Económicos - Contemporáneos
Problemas del capitalismo
El filósofo Karl Marx detectó que el
capitalismo:
-Al basarse en la avaricia y el
enriquecimiento individual, el
capitalismo no incluye mecanismos de
reparto de la riqueza, que acaba
concentrándose en unas pocas manos,
por lo que inevitablemente, habrá una
mayoría de pobres.
-Dado que solo el mercado regula la
producción, se generan crisis de
sobreproducción cada cierto tiempo (se
fabrica más de lo que el mercado puede
comprar)
-El capitalismo es depredador: no tiene
en cuenta el agotamiento de los
recursos del planeta ni sus efectos en
el medio ambiente.
Socialista o comunista
Desde principios del siglo XIX, defiende
un sistema económico y político basado en
la socialización de los sistemas de
producción y en el control estatal (parcial
o completo) de los sectores económicos, lo
que se opone frontalmente a los principios
del capitalismo.
El estado es dueño de los medios de
producción y decide qué debe producirse y
en qué cantidad, fijando precios y
salarios.
Normalmente, los sistemas socialistas
ofrecen sistemas educativos y sanitarios
de primera calidad.
La Unión Soviética fue el mayor estado
comunista del planeta. Actualmente han
casi desaparecido
Sistemas Económicos - Contemporáneos
Problemas del socialismo
- Al no existir la competencia, los
sistemas de tipo socialista no
favorecen la innovación
- Dado que el estado controla toda la
economía, la toma de decisiones se
ralentiza al generarse una enorme
burocracia.
- El resultado es un desajuste entre
las necesidades de la población y la
producción que genera
desabastecimiento
-La mayoría de los sistemas
socialistas incurren en un control
excesivo sobre sus ciudadanos.
Socialdemócrata o de “Estado
del bienestar”
En este sistema el mercado es libre pero no
del todo, ya que el estado tiene un fuerte
papel regulador. El ejemplo mas claro de
este sistema es la llamada
socialdemocracia.
En Europa, durante el siglo XX, la
socialdemocracia ha permitido el
desarrollo de sistemas fuertes sanitarios,
educativos y de pensiones. Es el llamado
“estado del bienestar” o “Welfare state”
Para organizar ese Welfare state se cobran
altos impuestos, especialmente a las clases
altas. El estado redistribuye la riqueza a
través de ayudas y subsidios a los
necesitados
Sistemas Económicos - Contemporáneos
El neoliberalismo
Desde la década de 1980 el
neoliberalismo ha ido sustituyendo a la
socialdemocracia, desmantelando el
“Welfare state”.
El neoliberalismo considera que el
egoismo es el motor de la economía y que
es bueno que haya ricos, ya que ellos son
los que generan empleo (el dinero debe
fluir hacia arriba para que luego fluya
hacia abajo).
El neoliberalismo defiende la no
intervención del estado en la economía, la
eliminación de leyes que limiten al
comercio y las industrias, así como la
privatización de todo servicio público, y la
reducción de las prestaciones de
desempleo, ya que argumentan que solo
sirven para fomentar la vagancia.
En	las	últimas	décadas,	se	ha	producido	 una	concentración	de	la	riqueza	
mundial	en	un	grupo	muy	reducido	de	personas:	El	1%	de	la	población	
controla	el	50%	del	dinero
Las	diferencias	entre	las	rentas	más	bajas	y	las	más	altas	han	crecido	de	
forma	abismal,	acentuándose	la	generación	de	plusvalías.
- El neoliberalismo ha aumentado la brecha entre
ricos y pobres, creando una minoría de superricos
en un mundo cada vez mas egoista
- Del mismo modo, la privatización de servicios
públicos ha dejado a muchas personas en situación
de exclusión al no poder pagar los recibos de la luz,
agua o no poder acceder a enseñanza o sanidad.
-La economía neoliberal ha agravado los ataques al
medio ambiente al ahondar en la parte mas
depredadora del capitalismo: ante el fin del
petróleo, los líderes neoliberales defienden extraer
hasta la última gota y niegan el cambio climático.
-Por otro lado, el neoliberalismo se contradice:
-Al estar la economía controlada por un grupo muy
cerrado de empresas, no hay competencia real,
pues estas se reparten el mercado (acuerdos de
cártel).
-Cuando una gran empresa se encuentra en
dificultades, dadas sus conexiones con el poder, es
rescatada con dinero público del estado. (rescates
bancarios, ayudas al sector del automóvil…)
Problemas del neoliberalismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion mercosur
Presentacion mercosurPresentacion mercosur
Presentacion mercosur
Nombre Apellidos
 
Escuela clasica
Escuela clasicaEscuela clasica
Escuela clasica
joseph cortes sanchez
 
PIB
PIBPIB
Teorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economiaTeorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economia
Isa Digital
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
saladehistoria.net
 
Economía Tema 10 la retribución de los factores productivos
Economía Tema 10 la retribución de los factores productivosEconomía Tema 10 la retribución de los factores productivos
Economía Tema 10 la retribución de los factores productivosGeohistoria23
 
MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION
VictoriaAguiarM
 
Diapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosDiapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosdanielito00
 
Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.
joseph cortes sanchez
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
leslien13
 
Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"
Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"
Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"
Bryan Vargas
 
Modo de producción esclavista
Modo de producción esclavistaModo de producción esclavista
Modo de producción esclavista
jissel sierra baena
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosguest11ebec
 
Clase 8 - Marx y su teoría del valor
Clase 8 - Marx y su teoría del valorClase 8 - Marx y su teoría del valor
Clase 8 - Marx y su teoría del valormarianalorenz
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economicoAdan Graus Rios
 
Categorias económicas
Categorias económicas Categorias económicas
Categorias económicas
WilsonChicaiza6
 
Factores de la produccion
Factores de la produccionFactores de la produccion
Factores de la produccion
Ricardo Franco
 
Neoestructuralismo
NeoestructuralismoNeoestructuralismo
Neoestructuralismo
fabio9507
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion mercosur
Presentacion mercosurPresentacion mercosur
Presentacion mercosur
 
Escuela clasica
Escuela clasicaEscuela clasica
Escuela clasica
 
PIB
PIBPIB
PIB
 
Teorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economiaTeorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economia
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
 
Economía Tema 10 la retribución de los factores productivos
Economía Tema 10 la retribución de los factores productivosEconomía Tema 10 la retribución de los factores productivos
Economía Tema 10 la retribución de los factores productivos
 
MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION
 
Diapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosDiapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicos
 
Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
 
Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"
Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"
Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"
 
Modo de producción esclavista
Modo de producción esclavistaModo de producción esclavista
Modo de producción esclavista
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
 
Clase 8 - Marx y su teoría del valor
Clase 8 - Marx y su teoría del valorClase 8 - Marx y su teoría del valor
Clase 8 - Marx y su teoría del valor
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
 
Categorias económicas
Categorias económicas Categorias económicas
Categorias económicas
 
Economia mixta
Economia mixtaEconomia mixta
Economia mixta
 
Factores de la produccion
Factores de la produccionFactores de la produccion
Factores de la produccion
 
Neoestructuralismo
NeoestructuralismoNeoestructuralismo
Neoestructuralismo
 

Similar a Sistemas económicos

Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoVetsi Ramirez
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoVetsi Ramirez
 
Antonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirezAntonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirez
Luis Gomez
 
Realidad por MIcaela Carguaquispe
Realidad por MIcaela CarguaquispeRealidad por MIcaela Carguaquispe
Realidad por MIcaela Carguaquispe
CynthiaCarguaquispe
 
Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo
RitaEvaGuerrero
 
04capitalismoy globalización
04capitalismoy globalización04capitalismoy globalización
04capitalismoy globalización
aalcalar
 
Sistemas políticos económicos
Sistemas políticos  económicosSistemas políticos  económicos
Sistemas políticos económicos
Karina Porta
 
Capitalismo socialismo
Capitalismo socialismoCapitalismo socialismo
Capitalismo socialismo
jerp_100
 
Evolucion de los_sistemas_economicos
Evolucion de los_sistemas_economicosEvolucion de los_sistemas_economicos
Evolucion de los_sistemas_economicos
DORIS MARIA VILLALBA SOSA
 
DERECHO DE PRODUCCION.pptx
DERECHO DE PRODUCCION.pptxDERECHO DE PRODUCCION.pptx
DERECHO DE PRODUCCION.pptx
JUANFERNANDOREYESPAU
 
Rosa jimenez los sistemas economicos eps
Rosa jimenez los sistemas economicos epsRosa jimenez los sistemas economicos eps
Rosa jimenez los sistemas economicos eps
RosaJimenez69
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
maricel
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoVetsi Ramirez
 
El Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaEl Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaYumimi
 
Los modelos-economicoz
Los modelos-economicozLos modelos-economicoz
Los modelos-economicoz
david song song
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicospaulavrm
 
Evolucion a los sistemas economicos
Evolucion a los sistemas economicosEvolucion a los sistemas economicos
Evolucion a los sistemas economicos
johann jose dugarte zambrano
 

Similar a Sistemas económicos (20)

Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
 
Antonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirezAntonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirez
 
Mododeproduccion blog
Mododeproduccion blogMododeproduccion blog
Mododeproduccion blog
 
Realidad por MIcaela Carguaquispe
Realidad por MIcaela CarguaquispeRealidad por MIcaela Carguaquispe
Realidad por MIcaela Carguaquispe
 
Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo
 
04capitalismoy globalización
04capitalismoy globalización04capitalismoy globalización
04capitalismoy globalización
 
Sistemas políticos económicos
Sistemas políticos  económicosSistemas políticos  económicos
Sistemas políticos económicos
 
Capitalismo socialismo
Capitalismo socialismoCapitalismo socialismo
Capitalismo socialismo
 
Evolucion de los_sistemas_economicos
Evolucion de los_sistemas_economicosEvolucion de los_sistemas_economicos
Evolucion de los_sistemas_economicos
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
DERECHO DE PRODUCCION.pptx
DERECHO DE PRODUCCION.pptxDERECHO DE PRODUCCION.pptx
DERECHO DE PRODUCCION.pptx
 
Rosa jimenez los sistemas economicos eps
Rosa jimenez los sistemas economicos epsRosa jimenez los sistemas economicos eps
Rosa jimenez los sistemas economicos eps
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
 
El Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaEl Mundo Capitalista
El Mundo Capitalista
 
Los modelos-economicoz
Los modelos-economicozLos modelos-economicoz
Los modelos-economicoz
 
Sistemas económicos y políticos
Sistemas económicos y políticosSistemas económicos y políticos
Sistemas económicos y políticos
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Evolucion a los sistemas economicos
Evolucion a los sistemas economicosEvolucion a los sistemas economicos
Evolucion a los sistemas economicos
 

Más de porceyo

El apogeo de europa
El apogeo de europaEl apogeo de europa
El apogeo de europa
porceyo
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
porceyo
 
Sector terciario 2019
Sector terciario 2019Sector terciario 2019
Sector terciario 2019
porceyo
 
Imperios agrarios
Imperios agrariosImperios agrarios
Imperios agrarios
porceyo
 
El mundo del trabajo
El mundo del trabajoEl mundo del trabajo
El mundo del trabajo
porceyo
 
La economia-2019
La economia-2019La economia-2019
La economia-2019
porceyo
 
Revoluciones burguesas - 4º ESO
Revoluciones burguesas - 4º ESORevoluciones burguesas - 4º ESO
Revoluciones burguesas - 4º ESO
porceyo
 
Erosion, rios y glaciares
Erosion, rios y glaciaresErosion, rios y glaciares
Erosion, rios y glaciares
porceyo
 
Demografia - 3ºESO
Demografia - 3ºESODemografia - 3ºESO
Demografia - 3ºESO
porceyo
 
España en el siglo XVIII - 4ºESO
España en el siglo XVIII - 4ºESOEspaña en el siglo XVIII - 4ºESO
España en el siglo XVIII - 4ºESO
porceyo
 
Mapas, husos horarios y escalas - 1ºESO
Mapas, husos horarios y escalas - 1ºESOMapas, husos horarios y escalas - 1ºESO
Mapas, husos horarios y escalas - 1ºESO
porceyo
 
El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1
El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1
El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1
porceyo
 
Geografia fisica 3eso
Geografia fisica 3esoGeografia fisica 3eso
Geografia fisica 3eso
porceyo
 
Elsectorsecundario-2018
Elsectorsecundario-2018Elsectorsecundario-2018
Elsectorsecundario-2018
porceyo
 
Elsectorterciario
ElsectorterciarioElsectorterciario
Elsectorterciario
porceyo
 
Secundario en españa
Secundario en españaSecundario en españa
Secundario en españa
porceyo
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
porceyo
 
1 economia-ingles
1 economia-ingles1 economia-ingles
1 economia-ingles
porceyo
 
Historiadelaciudad
HistoriadelaciudadHistoriadelaciudad
Historiadelaciudad
porceyo
 
Elespaciourbano modificada-version mixta
Elespaciourbano modificada-version mixtaElespaciourbano modificada-version mixta
Elespaciourbano modificada-version mixta
porceyo
 

Más de porceyo (20)

El apogeo de europa
El apogeo de europaEl apogeo de europa
El apogeo de europa
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
 
Sector terciario 2019
Sector terciario 2019Sector terciario 2019
Sector terciario 2019
 
Imperios agrarios
Imperios agrariosImperios agrarios
Imperios agrarios
 
El mundo del trabajo
El mundo del trabajoEl mundo del trabajo
El mundo del trabajo
 
La economia-2019
La economia-2019La economia-2019
La economia-2019
 
Revoluciones burguesas - 4º ESO
Revoluciones burguesas - 4º ESORevoluciones burguesas - 4º ESO
Revoluciones burguesas - 4º ESO
 
Erosion, rios y glaciares
Erosion, rios y glaciaresErosion, rios y glaciares
Erosion, rios y glaciares
 
Demografia - 3ºESO
Demografia - 3ºESODemografia - 3ºESO
Demografia - 3ºESO
 
España en el siglo XVIII - 4ºESO
España en el siglo XVIII - 4ºESOEspaña en el siglo XVIII - 4ºESO
España en el siglo XVIII - 4ºESO
 
Mapas, husos horarios y escalas - 1ºESO
Mapas, husos horarios y escalas - 1ºESOMapas, husos horarios y escalas - 1ºESO
Mapas, husos horarios y escalas - 1ºESO
 
El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1
El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1
El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1
 
Geografia fisica 3eso
Geografia fisica 3esoGeografia fisica 3eso
Geografia fisica 3eso
 
Elsectorsecundario-2018
Elsectorsecundario-2018Elsectorsecundario-2018
Elsectorsecundario-2018
 
Elsectorterciario
ElsectorterciarioElsectorterciario
Elsectorterciario
 
Secundario en españa
Secundario en españaSecundario en españa
Secundario en españa
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
 
1 economia-ingles
1 economia-ingles1 economia-ingles
1 economia-ingles
 
Historiadelaciudad
HistoriadelaciudadHistoriadelaciudad
Historiadelaciudad
 
Elespaciourbano modificada-version mixta
Elespaciourbano modificada-version mixtaElespaciourbano modificada-version mixta
Elespaciourbano modificada-version mixta
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Sistemas económicos

  • 1. SISTEMAS ECONÓMICOS Los sistemas económicos son maneras de organizar de la actividad económica que intentan responder a los problemas básicos de la economía: ¿Qué producir? ¿Cuánto producir? ¿Para quién hay que producir? ¿Cómo debe regularse el trabajo? ¿Debe haber un reparto de la riqueza? …etc
  • 2. Tipos Históricos (anteriores a la Revolución Industrial) Contemporáneos Tipos de Sistemas Económicos Esclavista Feudal Mercantilista Capitalista Neoliberal Socialista o Comunista Socialdemócrata o de “Estado del bienestar”
  • 3. Sistemas Económicos - Históricos Esclavista La esclavitud como práctica social y económica fue usual en las antiguas Grecia y Roma en las que era la base de la economía: el sistema no podía funcionar sin esclavos El estatus social de los esclavos era considerado inferior o inexistente en relación a una persona libre. Estos sistemas funcionaron aproximadamente desde el siglo VI A.C. hasta la caída de Roma en el siglo V D.C. Sobre el trabajo esclavo floreció una intensa economía monetaria amparada por la estabilidad política y la seguridad que daba el Imperio
  • 4. Feudalismo El feudalismo fue la organización social, política y económica que predominó en Europa entre los siglos IX y XV. Era una economía agraria de terrenos cultivados por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto arriendo al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un monasterio pequeño noble (señor) leal a un rey. El feudalismo se basaba en la protección del poderoso señor de la guerra hacia el débil campesino. Gran parte de los intercambios no se hacían con dinero, sino en especie o en trabajo. Sistemas Económicos - Históricos
  • 5. Mercantilista Con la llegada de los reyes absolutos, desde el XVI nació el Mercantilismo, que promulgaba el control total del Estado sobre la industria y el comercio. El poder de la nación dependía de acumular dinero y de que las exportaciones superasen a las importaciones. Este sistema fracasó al creer que el dinero genera riqueza por sí mismo y por suponer un freno al intercambio de productos y mercancías Sistemas Económicos - Históricos
  • 6. Capitalista En el, individuos privados y empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios. El desarrollo del capitalismo es un fenómeno europeo que fue evolucionando hasta establecerse en la segunda mitad del siglo XIX. El capitalismo se basa en: -Libertad de cada uno para dedicarse al negocio que le parezca más conveniente -Las empresas compiten por ofrecer mejores productos y mas baratos. -La economía se autorregula gracias a la ley de la oferta y la demanda - El estado debe intervenir lo menos posible en la actividad económica Sistemas Económicos - Contemporáneos
  • 7. Problemas del capitalismo El filósofo Karl Marx detectó que el capitalismo: -Al basarse en la avaricia y el enriquecimiento individual, el capitalismo no incluye mecanismos de reparto de la riqueza, que acaba concentrándose en unas pocas manos, por lo que inevitablemente, habrá una mayoría de pobres. -Dado que solo el mercado regula la producción, se generan crisis de sobreproducción cada cierto tiempo (se fabrica más de lo que el mercado puede comprar) -El capitalismo es depredador: no tiene en cuenta el agotamiento de los recursos del planeta ni sus efectos en el medio ambiente.
  • 8. Socialista o comunista Desde principios del siglo XIX, defiende un sistema económico y político basado en la socialización de los sistemas de producción y en el control estatal (parcial o completo) de los sectores económicos, lo que se opone frontalmente a los principios del capitalismo. El estado es dueño de los medios de producción y decide qué debe producirse y en qué cantidad, fijando precios y salarios. Normalmente, los sistemas socialistas ofrecen sistemas educativos y sanitarios de primera calidad. La Unión Soviética fue el mayor estado comunista del planeta. Actualmente han casi desaparecido Sistemas Económicos - Contemporáneos
  • 9. Problemas del socialismo - Al no existir la competencia, los sistemas de tipo socialista no favorecen la innovación - Dado que el estado controla toda la economía, la toma de decisiones se ralentiza al generarse una enorme burocracia. - El resultado es un desajuste entre las necesidades de la población y la producción que genera desabastecimiento -La mayoría de los sistemas socialistas incurren en un control excesivo sobre sus ciudadanos.
  • 10. Socialdemócrata o de “Estado del bienestar” En este sistema el mercado es libre pero no del todo, ya que el estado tiene un fuerte papel regulador. El ejemplo mas claro de este sistema es la llamada socialdemocracia. En Europa, durante el siglo XX, la socialdemocracia ha permitido el desarrollo de sistemas fuertes sanitarios, educativos y de pensiones. Es el llamado “estado del bienestar” o “Welfare state” Para organizar ese Welfare state se cobran altos impuestos, especialmente a las clases altas. El estado redistribuye la riqueza a través de ayudas y subsidios a los necesitados Sistemas Económicos - Contemporáneos
  • 11. El neoliberalismo Desde la década de 1980 el neoliberalismo ha ido sustituyendo a la socialdemocracia, desmantelando el “Welfare state”. El neoliberalismo considera que el egoismo es el motor de la economía y que es bueno que haya ricos, ya que ellos son los que generan empleo (el dinero debe fluir hacia arriba para que luego fluya hacia abajo). El neoliberalismo defiende la no intervención del estado en la economía, la eliminación de leyes que limiten al comercio y las industrias, así como la privatización de todo servicio público, y la reducción de las prestaciones de desempleo, ya que argumentan que solo sirven para fomentar la vagancia.
  • 13. - El neoliberalismo ha aumentado la brecha entre ricos y pobres, creando una minoría de superricos en un mundo cada vez mas egoista - Del mismo modo, la privatización de servicios públicos ha dejado a muchas personas en situación de exclusión al no poder pagar los recibos de la luz, agua o no poder acceder a enseñanza o sanidad. -La economía neoliberal ha agravado los ataques al medio ambiente al ahondar en la parte mas depredadora del capitalismo: ante el fin del petróleo, los líderes neoliberales defienden extraer hasta la última gota y niegan el cambio climático. -Por otro lado, el neoliberalismo se contradice: -Al estar la economía controlada por un grupo muy cerrado de empresas, no hay competencia real, pues estas se reparten el mercado (acuerdos de cártel). -Cuando una gran empresa se encuentra en dificultades, dadas sus conexiones con el poder, es rescatada con dinero público del estado. (rescates bancarios, ayudas al sector del automóvil…) Problemas del neoliberalismo