SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 1-2
   “La vida no tiene sentido, somos nosotros
    quienes se la vamos dando, poco a poco”.

                             Víctor E. Frankl.
SOPHIA
PHYLOS Ò
FILOS AMOR   SABIDURÍA
   La filosofía pretende explicar el mundo que
    nos rodea, analizar lo que pasa en el ser
    humano y en su vida individual, así cómo en
    sus relaciones con los demás.

   La filosofía es un conjunto de saberes que
    tienen en común buscar la raíz o el origen de
    las cosas. (Physis)
Filosofía
Especulativa
(teórica)
 Metafísica


 Ontología general
(naturaleza y del hombre)

 Epistemología


 Lógica.
   Filosofía
   Teórico-práctica.
     (aplicada)
   Ética



   Estética



   Axiología
   ASOMBRO : quedarse deslumbrado por lo
    demás, actitud de inocencia, ver lo real sin
    prejuicios.

   VIGILIA: estar alerta ante lo real y lo propio
    del ser, segunda mirada, una reflexión más.

   Racionalidad y comunicación: Razonar frente
    a los otros, pero una racionalidad que se
    contrasta, crítica y autocrítica.
   PREGUNTA: Es más importante preguntar que
    responder, la pregunta implica un
    conocimiento originario, básico o primigenio.
   BÚSQUEDA: Importa más la búsqueda de la
    verdad que el hallazgo o encuentro, lo
    decisivo es el acto de filosofar.
   DOCTA IGNORANCÍA: Actitud autocrítica y de
    humildad, de la aceptación de lo que no
    somos y no sabemos.
   PHILIA POR LA SOPHIA: Movimiento hacía,
    aspiración al saber por el saber mismo; una
    vocación humana.
   Uno de sus campos de aplicación u objetos
    de estudio de la ética, es: el comportamiento
    del hombre en su actuar común, en un
    sentido de la “buena vida”.

   La relación entre la libertad y los valores.

   Ofrece entonces normas morales para el
    comportamiento cotidiano.
   Los valores y virtudes.



 Valores son ideales a cumplir, están más allá
 de las situaciones concretas; expresa el ideal
 regulador que queremos alcanzar.
   VIRTUDES

   Es la realización concreta de los valores,
    expresa la incorporación del valor a los
    propios actos, el esfuerzo por darles realidad
    concreta en la persona y en la sociedad.
   Desde los primero filósofos griegos hasta los
    intelectuales contemporáneos, han hecho
    reflexiones sistemáticas sobre el bien o “la
    buena vida”

    Los primeros filósofos (Platón, Aristóteles,
    Spinoza) creían que la idea de un bien
    máximo residía en un ser supremo (Dios)
   Después a mitad del siglo XIX el filosofo Kant
    planteó un paradigma diferente pues para él,
    el ser humano es el único que de manera
    autónoma comprende: qué está bien o no,
    para sí mismo.

   Es entonces la ética inmanente o la que tiene
    origen en el interior individual; es pensar al
    hombre desde su mundo terrenal.
   La palabra ética, proviene del griego ethos
    que significa carácter, temperamento,
    hábito, modo de ser. Un comportamiento
    adquirido por el habito y no de modo natural.

   La palabra Moral deriva del latín mos, moris,
    que también significa costumbre o hábito.
   ¿ENTONCES?……..

   La ética es la disciplina filosófica que estudia
    la moral.

   La moral es un conjunto de normas de
    conducta que regulan la vida de una sociedad
    respecto de lo bueno y lo malo de las
    acciones; es la expresión de los acuerdos
    colectivos que permiten el desarrollo de la
    vida social, por medio del establecimiento de
    normas. 1
   Filosofía moral: estudio del actuar moral en
    general. (Ética teórica o general)



 Moral filosófica: vivencia reflexiva de los
  criterios de acción, el filosofar personal.
(ética práctica o particular)
   Es la estructura libre, indeterminada y
    contradictoria gracias a la cual:
   1: establecemos preferencias.

   2: proyectamos y transformamos nuestro ser
    colectivo en individual.
   Conclusiones:
   La filosofía se encarga de estudiar el ser en
    cuanto ser.
   La ética permite al hombre reflexionar sobre
    su actuar en sociedad, desde que este tiene
    consciencia de sí.
   Las normas son relativas y dependen de cada
    cultura
   No somos solamente naturaleza, sino
    también culturaleza.
   “La libertad no es una filosofía y ni siquiera es
    una idea: es un movimiento de la conciencia
    que nos lleva, en ciertos momentos, a
    pronunciar dos monosílabos: Sí o No. En su
    brevedad instantánea, como a la luz de un
    relámpago, se dibuja el signo contradictorio
    de la naturaleza”

                  OCTAVIO PAZ, LA OTRA VOZ.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La moral
La moralLa moral
La moral
N Andre Vc
 
Etica
EticaEtica
Etica y Existencialismo
Etica y ExistencialismoEtica y Existencialismo
Etica y Existencialismo
Arnaldo Rodriguez
 
tipos de ética
tipos de ética tipos de ética
tipos de ética Litzen Jmnz
 
Resumen Que Es La Moral
Resumen Que Es La MoralResumen Que Es La Moral
Resumen Que Es La Morallucytamar
 
Etica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalEtica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalJohn Alburquerque
 
La moral y su función
La moral y su funciónLa moral y su función
La moral y su función
nathalyfabara20
 
Etnocentrismo.pptx presentacion
Etnocentrismo.pptx presentacionEtnocentrismo.pptx presentacion
Etnocentrismo.pptx presentacion
Jazmin Rivera Pantoja
 
Etica y moral presentaciones
Etica y moral   presentacionesEtica y moral   presentaciones
Etica y moral presentaciones
Yoslen Mendez
 
Valores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y EticaValores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y Eticaguest1d85ba
 
Los valores y su jerarquía.pptx
 Los valores y  su jerarquía.pptx Los valores y  su jerarquía.pptx
Los valores y su jerarquía.pptx
IvanLechuga
 
Qué Es Un Juicio Valorativo?
Qué Es Un Juicio Valorativo?Qué Es Un Juicio Valorativo?
Qué Es Un Juicio Valorativo?
ana maria valencia isaza
 
ÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
janarvaez
 
Etica y Moral
Etica y MoralEtica y Moral
Etica y Moral
Dave Pizarro
 
Filosofia y etica
Filosofia y eticaFilosofia y etica
Filosofia y etica
presentadora
 
Fundamento de la ética
Fundamento de la éticaFundamento de la ética
Fundamento de la ética
Maia Noquellë
 
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.Sonia_cruzleon
 

La actualidad más candente (20)

La moral
La moralLa moral
La moral
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica y Existencialismo
Etica y ExistencialismoEtica y Existencialismo
Etica y Existencialismo
 
tipos de ética
tipos de ética tipos de ética
tipos de ética
 
Diferencias Entre Etica Y Moral
Diferencias Entre Etica Y MoralDiferencias Entre Etica Y Moral
Diferencias Entre Etica Y Moral
 
Resumen Que Es La Moral
Resumen Que Es La MoralResumen Que Es La Moral
Resumen Que Es La Moral
 
Etica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalEtica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesional
 
La moral y su función
La moral y su funciónLa moral y su función
La moral y su función
 
Conceptos básicos de la ética
Conceptos básicos de la éticaConceptos básicos de la ética
Conceptos básicos de la ética
 
Etnocentrismo.pptx presentacion
Etnocentrismo.pptx presentacionEtnocentrismo.pptx presentacion
Etnocentrismo.pptx presentacion
 
Etica y moral presentaciones
Etica y moral   presentacionesEtica y moral   presentaciones
Etica y moral presentaciones
 
Objeto de la ética y su relación con
Objeto de la ética y su relación conObjeto de la ética y su relación con
Objeto de la ética y su relación con
 
Valores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y EticaValores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y Etica
 
Los valores y su jerarquía.pptx
 Los valores y  su jerarquía.pptx Los valores y  su jerarquía.pptx
Los valores y su jerarquía.pptx
 
Qué Es Un Juicio Valorativo?
Qué Es Un Juicio Valorativo?Qué Es Un Juicio Valorativo?
Qué Es Un Juicio Valorativo?
 
ÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
 
Etica y Moral
Etica y MoralEtica y Moral
Etica y Moral
 
Filosofia y etica
Filosofia y eticaFilosofia y etica
Filosofia y etica
 
Fundamento de la ética
Fundamento de la éticaFundamento de la ética
Fundamento de la ética
 
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
 

Similar a Tema 1 la ética como disciplina filosófica

Los Sistemas de Moralidad.
Los Sistemas de  Moralidad.Los Sistemas de  Moralidad.
Los Sistemas de Moralidad.
mirelis yocaira mendez florentino
 
Repaso junio 2014
Repaso junio 2014Repaso junio 2014
Repaso junio 2014
rafael felix
 
Revolución Etica
Revolución EticaRevolución Etica
Revolución Etica
vicente_cvc
 
ETICA
ETICAETICA
ETICALILI
 
Escuelas eticas siglo
Escuelas eticas sigloEscuelas eticas siglo
Escuelas eticas siglocucaoquilan
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
Dinora2712
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
Dinora2712
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
Dinora2712
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
Dinora2712
 
Etica 1.CAMPOALT
Etica 1.CAMPOALTEtica 1.CAMPOALT
Etica 1.CAMPOALTGerman Daza
 
Los problemas de la ética
Los problemas de la éticaLos problemas de la ética
Los problemas de la ética
Carlos Gomez
 
Los problemas de la ética
Los problemas de la éticaLos problemas de la ética
Los problemas de la ética
Carlos Gomez
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofíajairo
 
Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013Filosofia UTM2013

Similar a Tema 1 la ética como disciplina filosófica (20)

Los Sistemas de Moralidad.
Los Sistemas de  Moralidad.Los Sistemas de  Moralidad.
Los Sistemas de Moralidad.
 
Repaso junio 2014
Repaso junio 2014Repaso junio 2014
Repaso junio 2014
 
Revolución Etica
Revolución EticaRevolución Etica
Revolución Etica
 
ETICA
ETICAETICA
ETICA
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Escuelas eticas siglo
Escuelas eticas sigloEscuelas eticas siglo
Escuelas eticas siglo
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica 1.CAMPOALT
Etica 1.CAMPOALTEtica 1.CAMPOALT
Etica 1.CAMPOALT
 
Actividad 1 etica
Actividad 1 eticaActividad 1 etica
Actividad 1 etica
 
Los problemas de la ética
Los problemas de la éticaLos problemas de la ética
Los problemas de la ética
 
Los problemas de la ética
Los problemas de la éticaLos problemas de la ética
Los problemas de la ética
 
Filosofia 2 a
Filosofia 2 aFilosofia 2 a
Filosofia 2 a
 
Filosofia 2 a
Filosofia 2 aFilosofia 2 a
Filosofia 2 a
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
 
Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013
 

Tema 1 la ética como disciplina filosófica

  • 2. “La vida no tiene sentido, somos nosotros quienes se la vamos dando, poco a poco”. Víctor E. Frankl.
  • 4. La filosofía pretende explicar el mundo que nos rodea, analizar lo que pasa en el ser humano y en su vida individual, así cómo en sus relaciones con los demás.  La filosofía es un conjunto de saberes que tienen en común buscar la raíz o el origen de las cosas. (Physis)
  • 6.  Metafísica  Ontología general (naturaleza y del hombre)  Epistemología  Lógica.
  • 7. Filosofía  Teórico-práctica. (aplicada)
  • 8. Ética  Estética  Axiología
  • 9. ASOMBRO : quedarse deslumbrado por lo demás, actitud de inocencia, ver lo real sin prejuicios.  VIGILIA: estar alerta ante lo real y lo propio del ser, segunda mirada, una reflexión más.  Racionalidad y comunicación: Razonar frente a los otros, pero una racionalidad que se contrasta, crítica y autocrítica.
  • 10. PREGUNTA: Es más importante preguntar que responder, la pregunta implica un conocimiento originario, básico o primigenio.  BÚSQUEDA: Importa más la búsqueda de la verdad que el hallazgo o encuentro, lo decisivo es el acto de filosofar.  DOCTA IGNORANCÍA: Actitud autocrítica y de humildad, de la aceptación de lo que no somos y no sabemos.  PHILIA POR LA SOPHIA: Movimiento hacía, aspiración al saber por el saber mismo; una vocación humana.
  • 11.
  • 12. Uno de sus campos de aplicación u objetos de estudio de la ética, es: el comportamiento del hombre en su actuar común, en un sentido de la “buena vida”.  La relación entre la libertad y los valores.  Ofrece entonces normas morales para el comportamiento cotidiano.
  • 13. Los valores y virtudes.  Valores son ideales a cumplir, están más allá de las situaciones concretas; expresa el ideal regulador que queremos alcanzar.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. VIRTUDES  Es la realización concreta de los valores, expresa la incorporación del valor a los propios actos, el esfuerzo por darles realidad concreta en la persona y en la sociedad.
  • 18. Desde los primero filósofos griegos hasta los intelectuales contemporáneos, han hecho reflexiones sistemáticas sobre el bien o “la buena vida”  Los primeros filósofos (Platón, Aristóteles, Spinoza) creían que la idea de un bien máximo residía en un ser supremo (Dios)
  • 19. Después a mitad del siglo XIX el filosofo Kant planteó un paradigma diferente pues para él, el ser humano es el único que de manera autónoma comprende: qué está bien o no, para sí mismo.  Es entonces la ética inmanente o la que tiene origen en el interior individual; es pensar al hombre desde su mundo terrenal.
  • 20. La palabra ética, proviene del griego ethos que significa carácter, temperamento, hábito, modo de ser. Un comportamiento adquirido por el habito y no de modo natural.  La palabra Moral deriva del latín mos, moris, que también significa costumbre o hábito.
  • 21. ¿ENTONCES?……..  La ética es la disciplina filosófica que estudia la moral.  La moral es un conjunto de normas de conducta que regulan la vida de una sociedad respecto de lo bueno y lo malo de las acciones; es la expresión de los acuerdos colectivos que permiten el desarrollo de la vida social, por medio del establecimiento de normas. 1
  • 22. Filosofía moral: estudio del actuar moral en general. (Ética teórica o general)  Moral filosófica: vivencia reflexiva de los criterios de acción, el filosofar personal. (ética práctica o particular)
  • 23. Es la estructura libre, indeterminada y contradictoria gracias a la cual:  1: establecemos preferencias.  2: proyectamos y transformamos nuestro ser colectivo en individual.
  • 24. Conclusiones:  La filosofía se encarga de estudiar el ser en cuanto ser.  La ética permite al hombre reflexionar sobre su actuar en sociedad, desde que este tiene consciencia de sí.  Las normas son relativas y dependen de cada cultura  No somos solamente naturaleza, sino también culturaleza.
  • 25. “La libertad no es una filosofía y ni siquiera es una idea: es un movimiento de la conciencia que nos lleva, en ciertos momentos, a pronunciar dos monosílabos: Sí o No. En su brevedad instantánea, como a la luz de un relámpago, se dibuja el signo contradictorio de la naturaleza” OCTAVIO PAZ, LA OTRA VOZ.